Edición de la Revista Viernes del 15 de noviembre 2024

Page 1


La Paach,

una danza ceremonial maya mam

Págs. 10-11

Presentación

El maíz

Guatemala es un país que tiene como base alimentaria los granos, especialmente el maíz. Es un producto tradicional que ha formado parte de la historia desde los ancestros, ya que el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, explica como el hombre fue creado a partir de esta semilla.

Y es gracias a esta cosmovisión que diversas tradiciones han surgido y se han mantenido a través del tiempo. En esta edición les presentamos la danza de La Paach, que se lleva a cabo en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, donde se resalta la identidad maya mam que aún se conserva en nuestro país. En las páginas 10 y 11 encontrará la información completa. Otro tema de interés es la entrevista al ganador del premio Monteforte Toledo de este año, el escritor Carlos Calderón. Si desea conocer del turismo nacional vea lo que ofrecen las playas de Santa Rosa. Monterrico y sus alrededores son un destino ideal para los amantes de las actividades bajo el sol.

Si alguna vez ha usado el dicho “desde los tiempos de Tata Lapo...”, lea quién era este personaje y su trágico final.

Nuestro personaje de esta semana es Luis Turcios Lima y cerramos la edición con nuestra sección dedicada al premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, y una carta que escribió en 1925, con motivo del tercer aniversario de la Universidad Popular.

3

Cuento de Abraham Cuentacuentos

Página 4

¿Realidad o ficción del informa policial?

Página 6

Danzas, agradecimiento, peticiones y mucho color

Página 7

De militar a guerrillero

Página 10

La Paach una danza ancestral

Página 12

Santa Rosa: sol, deporte, diversión y biodiversidad

Página 14

Desde los tiempos de Tata Lapo

Página 15

El más alto deber de los guatemaltecos

En portada: Danza La Paach Diseño: Rigoberto López

Guatemala, viernes 15 de noviembre de 2024

Cartelera

16

Festival de las Flores en La Antigua Guatemala. La temática de este año será Aliciaenelpaísdelasmaravillas. Desde las 5:00 horas podrán ver las decoraciones en fachadas, ventanas fuentes y demás lugares de la Ciudad Colonial.

Domingo 17

La obra LosfantasmasdeScrooge,uncuentodeNavidad se presenta en el teatro Dick Smith del IGA, a las 16:00. Las entradas Palco, 125 quetzales. Platea, 100.

Lunes 18

Escuela de Vacaciones con el bibliobus en la sala infantil de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala. De 9:00 a 13:00.

Martes 19

El Saxfest502 se realizará en el teatro de las Máscaras en Tikal Futura. El Ingreso es de 200 quetzales y puede reservar sus entradas al 4055-1777.

Miércoles 20

Entreno running junto a runguate.com desde las 18:30 en el centro comercial del parque Las Américas, plaza principal, nivel 1.

Jueves 21

Club de lectura en De Museo. Duración 1 hora. El libro del mes es La guerra de los capinegros. Autor: Francisco Pérez de Antón. De 15:30 a 16:30.

Directorio

Dirección General: Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Editora: Katheryn Ibarra

Redactores: Narcy Vásquez, Miguel González Moraga y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico y Diagramación: Sulhema Pacheco y Rene Chicoj

Digitalización: Freddy Pérez

CUENTO

La casa sin escapatoria: La dama de negro

En la espesura de un bosque antiguo, donde los árboles se elevan majestuosos guardando secretos de eras pasadas, se ocultaba una mansión cuyas historias se habían entrelazado con el hilo del tiempo hasta volverse leyendas.

La familia Morales, seducida por el misterio y la promesa de una vida nueva, eligió este lugar para comenzar de nuevo, ignorando los susurros que se deslizaban entre las sombras del bosque.

La vida en la mansión comenzó como un idilio, un retiro pacífico lejos del caos del mundo exterior.

Pero a medida que las estaciones cambiaban, el encanto inicial dio paso a una serie de eventos que desafiaban toda explicación lógica.

Ruidos en la noche rompían el silencio con una urgencia que helaba la sangre, y sombras sin dueño danzaban en las paredes, como si antiguos habitantes invisibles despertaran.

Lucía, la hija menor de los Morales, se encontró en el centro de este torbellino sobrenatural.

Noches en vela, acosada por visiones de una dama vestida de luto, cuya presencia se sentía tan real que el aire parecía cargarse con su desesperación silenciosa.

Esta aparición, atrapada entre mundos, buscaba desesperadamente comunicarse, extendiendo su dolor más allá de la muerte.

Empujados por el amor a su hija y el deseo de desentrañar el misterio, los Morales indagaron en los oscuros rincones de la historia local.

Descubrieron que su hogar se erigía sobre un antiguo cementerio, olvidado por el tiempo, pero no por aquellos que allí descansaban.

La dama de negro era el alma atormentada de una mujer cuyo amor, un sepulturero, había sido enterrado en ese mismo suelo, dejándola vagar en una búsqueda eterna.

La decisión de huir se convirtió en su única esperanza, pero la mansión tenía otros planes.

Cada intento de escape era frustrado por fenómenos aún más aterradores, con la dama de negro apareciendo en cada salida, sus ojos vacíos reflejando un abismo de soledad y desesperación.

La familia Morales se vio forzada a enfrentar la realidad: no eran dueños de su destino, sino peones en un juego macabro orquestado por la mansión y sus antiguos habitantes.

La casa, con sus raíces ancladas en el pasado y sus paredes impregnadas de tragedia, los había reclamado.

Pero Lucía, cuya conexión con el más allá había crecido, entendió que la clave para su liberación residía no en la huida, sino en la confrontación.

Guiada por sus visiones, la familia emprendió una última misión: liberar a la dama de negro de su tormento, uniendo su historia a la de la mansión para desentrañar el nudo de su maldición.

A través de rituales olvidados y la fuerza de su voluntad, los Morales lograron apaciguar el espíritu atormentado, ofreciéndole el descanso que tanto anhelaba.

Al hacerlo, no solo liberaron a la dama de negro, sino que también rompieron las cadenas que los ataban a la mansión.

La casa sin escapatoria se transformó entonces en un lugar de paso, un recordatorio de que incluso en los rincones más oscuros, la luz de la esperanza puede brillar.

La familia Morales, ahora custodios de este santuario entre mundos, decidió quedarse, guiando a otros que, como ellos, se encontraran perdidos entre las sombras del miedo y la duda.

Y así, la leyenda de la mansión y su dama de negro continúa, no como una historia de terror, sino como un cuento de redención y la eterna búsqueda de la paz.

Escucha atentamente, y entre el susurro de las hojas, encontrarás la verdad oculta en el corazón del bosque, en la casa que encontró su escapatoria.

Abraham Cuentacuentos

La

identidad

colectiva plasmada en un

escrito

Uno de los protagonistas, un joven magrebí, interviene una valla publici taria (de la tierra suspendida sobre un fondo negro) testando con aerosol una sola letra y sustituyéndola por otra, quedando así la leyenda Le monde est à vous (el mundo es tuyo) por Le mondeestàmous(el mundo es nuestro); en un acto pequeño y aleatorio, pero significativo, de identificación colectiva, que más allá de las múltiples y válidas interpretaciones que puedan hacerse de la escena.

Fruto de esa búsqueda son los relatos que componen este libro titulado El mundo era nuestro, poblados por personajes de diversas procedencias y motivaciones a los que emparentan los sentimientos comunes de decepción (de sí mismos, de sus prójimos o hacia estos), impotencia, fracaso y horror.

En el libro, su autor, Sadrac Chinchilla, invita al lector a contemplar este humilde acto de identificación colectiva concebida como réplica al mejor de los mundos posibles.

El libro sagrado de los mayas en una nueva versión

Esta versión del Popol Vuh se dice transparente porque el estudio cuidadoso del antiguo texto ha permitido a su autor, Franco Sandoval, hacerlo comprensible para todo el mundo. Está precedido de una introducción que lo contextualiza cultural e históricamente, lo cual permite valorar su contenido antes de leerlo. Además, cada capítulo contiene una ilustración que siguiere la magia del asunto. Leer esta obra es sumergirse en lo que algunos califican de “palabratura”: letras con sentido estético que antes fueron cuento y tradición que explica el origen del hombre y su relación con la naturaleza, el cielo y sus deidades. En concreto, deja claro porqué los mayas eran hombres de maíz.

quetzales es el valor de la Versión transparente del Popol Vuh de Franco Sandoval. Lo puede adquirir en el edificio de la Tipografía Nacional 18 calle 6-72, zona 1.

Literatura

¿Realidad o ficción del informe policial?

Las Minervas ganó el Premio Literario Monteforte Toledo Cuento 2024 y Carlos Calderón conversa sobre su pieza literaria

Texto: Narcy Vásquez

Fotos: Fundación Paiz

Las letras y la ingeniería ambiental son la fórmula perfecta en la vida laboral de Carlos Roberto Calderón del Cid, pero la primera profesión le otorgó el Premio Literario Monteforte Toledo Cuento 2024 organizado por la Fundación Paiz con LasMinervas. Durante su premiación lució tranquilo y emocionado porque es una trayectoria de años desde que principió a escribir a temprana edad. Es escritor e ingeniero ambiental graduado por la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). Su trayectoria académica incluye una maestría en ecología y un doctorado en ecología y evolución, ambos realizados en Salvador de Bahía, Brasil, donde reside desde 2016. Actualmente, Calderón trabaja como técnico en el Jardín Botánico de Río de Janeiro y participa en investigaciones centradas en la Macroevolución.

También, fue galardonado con el Premio BAM Letras en el 2016, por su libro de cuentos Un bolero lleva tu nombre. En 2023 ganó el Certamen Centroamericano de Cuento Carátula con la obra Parranda perpetua.

Mirada a la realidad

“Fíjate que El Informe de hoy es sobre Santi, el de la colonia”, y percibo de golpe que ejerzo el tono de mal agüero que usaban mis tías para transmitir que alguien estaba enfermo o había muerto”. Esto es un fragmento de su cuento galardonado.

Luego de recibir su reconocimiento celebraba con amigos y la familia, pero nos concedió unos minutos para platicar sobre su obra ganadora. “La literatura de Mario Monteforte Toledo me dio un primer impacto de un mundo indígena y mestizo conviviendo en la realidad. Él junto con otros escritores como Augusto Monterroso, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar fueron mis primeras aproximaciones con la literatura”, confesó.

Narró que en el 2022 participó en el certamen con otro cuento, pero no fue elegido. “Uno no tiene que desistir. Ahora que gané me sentí muy bien, lo que más me interesa es tener la difusión que tiene el premio y proyectar mi obra a otro nivel”, explicó el autor. El jurado calificador premió Las Minervas por su narrativa, centrada en una conversación telefónica entre dos hermanos que reflexionan sobre la muerte violenta de un joven mixqueño, Santiago Pérez Sajbochol. A través de esta plática, se exploran temas como la justicia, la violencia y el impacto emocional de estos eventos en la vida cotidiana, que ofrece una perspectiva crítica sobre la realidad social. “La estructura del cuento, intercalada con un informe policial, crea una tensión única que invita al lector a cuestionar la verdad detrás de los hechos”, de acuerdo con los jurados.

¿Cómo fueron los primeros pasos para el camino de la literatura?

Lo he venido discutiendo con mi mamá, porque ella fue la que me inculcó el hábito de la lectura. También mi pasión por los dinosaurios durante mi niñez influyó en la carrera de la Macroevolución. A eso agrego que existía otro tipo de lecturas, por ejemplo una colección de fábulas del mundo que tenía mi mamá. Eso junto con los reptiles extintos desarrollaron mi vocación por la ciencia y literatura.

Empecé a escribir de forma concienzuda aproximadamente a los 15 años y observaba los certá -

Carlos Calderón del Cid con su galardón Monteforte Toledo Cuento 2024.

Guatemala, viernes 15 de noviembre de 2024

Fundación Paiz es la organizadora del premio anual.

menes para ingresar a participar, aunque percibí que me faltaba y frustraba. Así, busqué lecturas que me otorgaban también cierta noción de la estructura del cuento. Considero que la vocación por leer también vino por la escritura.

¿Cuál es la inspiración del cuento?

Fue por un caso que hubo en este barrio de Las Minervas, donde yo crecí, y uno de los protagonistas se llamaba Santi, que era parte de la Iglesia y de repente apareció asesinado. Había muchas versiones sobre su muerte, que si estaba involucrado en pandillas, con mujeres, etcétera; se transformó en chisme porque iba la información por todos lados. Al final escribí una estructura que me permitiría abordar esas divergencias, sería una conversación con alguien del barrio en este caso, mi hermano, entonces es una llamada que hago desde el extranjero y empezamos a hablar porque está el informe de la Policía.

El libro de papá

“Cuando mi padre falleció nos dimos a la ardua tarea, junto con mi hermano, de limpiar su armario y en este encontré el libro Leer la mente, de Jorge Volpi. Buscaba señales en todo, mensajes ocultos que me transmitieran algo de mi jefe (papá). Leí el libro con estupor y al finalizar me enojé porque mi padre no estaba ahí. Ahora sé que el dolor no me permitía hallarlo, pues hoy que me pregunto ¿cuál es el lugar de la literatura en mi vida?, el Calín (su progenitor) se me revela diáfano”, dice.

“Cuando murió mi padre sentí de un modo muy vívido que ahora estaba solo en el mundo”. Estoy solo en el mundo porque el hombre que me cuidaba ya no está y eso, en su terrible hermosura, implica que quien tiene que cuidarse soy yo”, finalizó el escritor.

Dato

El certamen de la Fundación Paiz cada año rinde homenaje a las mejores plumas centroamericanas. Este año recibió obras de 502 personas de toda la región, el 70 por ciento de los participantes provinieron de Guatemala, el 12 de El Salvador, el 4 de Honduras, el 7 de Nicaragua, el 6 de Costa Rica y el 1 de Panamá.

Ficha técnica de la selección

Además del cuento ganador, la fundación reconoció el talento de los finalistas de la edición 2024 del certamen:

Carlos Rafael Meza Martínez, A salto de Mata (Guatemala), José Javier Gálvez Hernández, No sabría estar en otro lugar (Guatemala),

Mauricio Ernesto Reyes Romero, El otoño es perfecto en New York (El Salvador).

F lor Elisa Aragón Bosworth, La rampa (El Salvador). Ronald Gerardo Hernández Campos, Estragos (Costa Rica). Á lvaro Sánchez, La corriente (Guatemala).

E l jurado de esta edición lo conformaron:

L uis Méndez, poeta, editor y ensayista guatemalteco. Mónica Bergna, editora de literatura infantil y juvenil, fundadora de Alboroto Ediciones en México.

Paula Fernández, diseñadora gráfica y editora argentina. También el concurso contó con el apoyo de un comité asesor, conformado por profesionales en el ámbito cultural y literario, quienes brindaron orientación y apoyo en el proceso. Denisse Phé-Funchal, Arnoldo Vásquez, Anabella Schloesser y Philippe Hunziker.

La presidenta de Fundación Paiz, Maria Regina Paiz, destacó que “cada año, el Premio Literario Monteforte Toledo se transforma en un espacio donde las voces emergentes y consolidadas encuentran un lugar para ser escuchadas. La diversidad de los participantes en esta edición muestra el rico tapiz cultural de Centroamérica”.

Entrevista

Danzas, agradecimiento, peticiones y mucho color

Expresión artística ancestral que se festeja anualmente en Petén

Texto: Narcy Vásquez

Foto: Travesías - Petén

Los pobladores de Petén mantienen una tradición antigua con un baile poco común que involucra a un animal. Y, de acuerdo a la Universidad de San Carlos de Guatemala las danzas de manera ritual tienen su origen desde la época prehispánica, en las cuales se realizaban ceremonias para agradecer a la madre naturaleza, que era considerada el origen de la vida.

Es en este escenario en que se enmarca el Baile de la cabeza de coche, tradición que se celebra anualmente en la aldea de San Miguel, Flores, Petén. Es efectuado por los pobladores del lugar, como un tributo a la naturaleza para pedir la abundancia de lluvia y las buenas cosechas. Se practica el 3 de mayo, día en el cual también se festeja el Día de la Santa Cruz, que marca el inicio de la época lluviosa en Guatemala.

Su origen

Sin embargo, los peteneros

Andrés Peche y Trinidad Sacal la trasladan al municipio de San José, donde permanece por algu -

cretismo religioso y ritual, donde antes de la fiesta se lleva a cabo un novenario en honor de la Santa Cruz.

La familia Peche, junto con algunos de los habitantes se alistan para comenzar la ya tradicional celebración el 25 de abril, una semana antes de que llegue el 3 de mayo (Día de la Santa Cruz). Este festejo se viene preparando desde el año anterior; es decir que cuando termina la celebración se da comienzo nuevamente a los preparativos para el siguiente.

“El Día de la Cruz cristina también coincide con la de la cruz maya; es aquí donde se fusionan. La razón es que el Sol está en el cénit, este fenómeno empieza el 27 de abril en la Costa Sur y termina el 6 de mayo en Petén; es decir, a las 12:00 las cruces no dan sombra. Esto marca el inicio de las siembras y el principio de las lluvias. Este día, prosigue, es para recordar nuestro origen, nacimiento y destino, día para pedir a Ajaw Creador y Formador la claridad en el camino, pedir buenas siembras y abundantes cosechas para nuestro sustento”, mencionó Julio Menchú, historiador y guía espiritual.

El cargador es el personaje principal y encargado de realizar el baile.

Expresión humana

Cuando la cabeza del marrano termina de ser preparada y la jaula decorada, aproximadamente a las 15:00, comienza el recorrido, el estruendoso ruido de las bombas anuncia que el bailoteo ha iniciado, los aldeanos y visitantes se reúnen en la calle principal, cerca del lago. Las notas musicales de la marimba ejecutan la melodía Bajo el Ceibo murió Tupuyen.

Algunos se suman para bailar y realizar sus peticiones. Entre las principales súplicas se encuentran pedir buenas cosechas y la tranquilidad de las aguas del Chal-tun Há o lago de Petén Itzá.

Los personajes importantes que portan los elementos que representan símbolos en la presentación son: el cargador, que tiene el papel central y debe llevar su propia cabeza con sus respectivos adornos y las botellas de aguardiente, que van amarradas a la jaula para evitar que se caigan durante los movimientos.

“Es un agradecimiento de la cosecha que ya se dio y la lluvia. Igualmente, los invitamos a que lleguen y conozcan”, indicó Adolfo Tesucún, de la comunidad Itzá.

Fuentes consultadas: Ministerio de Cultura y Deportes y Usac.

Guatemala, viernes 15 de noviembre de 2024

De militar a guerrillero

Texto: Miguel González Moraga Ilustración: Sergio Espada

El hastío contra la corruptela en el gobierno de Miguel Ydígoras y que una finca de Retalhuleu se usara para entrenar a mercenarios anticubanos provocó, el 13 de noviembre de 1960, el alzamiento de oficiales y suboficiales guatemaltecos. Entre esos jóvenes destacó el subteniente Luis Augusto Turcios Lima, nacido en la capital el 23 de diciembre de 1941. La primaria la cursó en el Liceo Guatemala y la secundaria en el Instituto Nacional Rafael Aqueche, previo a ingresar en

la Escuela Politécnica. Recién graduado obtuvo una beca para estudiar contrainsurgencia en Fort Bening, Georgia, Estados Unidos.

Como la rebelión del 13 noviembre no tuvo éxito, algunos de sus protagonistas se refugiaron en países vecinos o regresaron a las filas del Ejército. Turcios Lima, en cambio, decidió incorporarse a la lucha guerrillera, junto con otros de sus compañeros de armas, como Marco Antonio Yon Sosa.

El 7 de febrero de 1962, Turcios Lima, Yon Sosa y jóvenes civiles fundaron el Movimiento Revolucionario 13 de No-

viembre (MR-13). Un año más tarde participaron en la creación de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR). El principal seudónimo de Turcios Lima fue Herbert, el que utilizó como primer comandante de las FAR. En esa calidad asistió, en enero de 1966, a la llamada Tricontinental de organizaciones revolucionarias, en La Habana, Cuba, donde llamó a luchar contra el imperialismo, “el peor enemigo de la humanidad.”

Falleció en un extraño accidente, la madrugada del 2 de octubre de 1966, al volcar e incendiarse su automóvil, en la calzada Roosevelt, zona 11.

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: E. Sacayón / FLAAR

El libro Ceremonial de la Paach de Olga Lidia Xicará Méndez y Byron René Hernández García, edición especial de 2014 en el que participó el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), recopila una cantidad importante de información acerca de esta danza ancestral. El 3 de diciembre de 2013 fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial Inmaterial de la Unesco y desde el 13 de noviembre de 2002 fue declarado Patrinomio Cultural Inmaterial de la Nación, por el MCD.

Su significado

Cultura

“En idioma maya mam Pa’ch significa mazorcas de maíz unidas entre sí, con dos, tres, o más cabezas. Es llamada Santa Madre, porque su leche fomenta la vida y da fuerzas para que los hijos sean sanos y buenos ciudadanos, por esa razón se le vincula con ‘la madre que nos vio nacer’. Es el fruto de las entrañas de la tierra como el hombre y la mujer de las entrañas de la madre, por esa razón existe una vinculación filosófica con el espacio y tiempo de gestación del ser humano y el cultivo de la Paach”, se lee en el documento mencionado. Agrega que para los abuelos significa el retomar por las nuevas generaciones los principios de respeto a la naturaleza, a los ancianos, al fomento del diálogo y al fortalecimiento de la identidad maya-mam.

Se realiza en el municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, y en la antigüedad (de 1950 hacia atrás), se iniciaba el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, con una ceremonia maya en los cerros que se localizan en los cuatro puntos cardinales del pueblo y terminaba en septiembre.

En la actualidad cita el texto: “Debido a los procesos políticos, económicos y culturales suscitados a lo largo de la vida de la sociedad sampedrana, ha hecho que en el ceremonial ya no desarrollen todas

La Paach una danza ancestral

Ritual que fortalece la identidad maya mam en nuestro país

Durante el recorrido se detienen en cuatro cruces.

las actividades que se hacían. Sin embargo, la esencia sigue vigente, como los principios de la cosmogonía maya mam, en la realización de la práctica de agradecimiento, conservación y de compartir el fruto de la madre tierra con los hombres y mujeres de la comunidad”.

Resalta que “en su esencia es una celebración de agradecimiento por la cosecha y la manifestación de compartir en forma comunitaria los alimentos generados por la madre tierra. A lo largo de su existencia, el ceremonial enfrentó procesos que lo pusieron en peligro de desaparición en las décadas de 1970, 1980 y 1990, entre las causas de orden político está el conflicto armado interno, que afectó a todo el país. Sumado a ello, la precariedad económica en la que sobreviven quienes la practican y la influencia de factores culturales producto de los procesos de la globalización económica”.

Se tiene registro de algunos datos en La Recordación Florida, de Francisco Fuentes y Guzmán, donde se indica que se siguió reali -

Las Paach (mazorcas) son vestidas con los trajes de la región y se les realiza un altar.

Guatemala, viernes 15 de noviembre de 2024

Los Señores del Pregón son acompañados por el sonido del tambor y chirimía.

zando en tiempos de la colonia. Su contenido y particularidad expresan sin lugar a dudas que, en algún momento fue efectuado de manera muy similar antes de la llegada de los españoles.

Los componentes

Para poder hacer la ceremonia se necesita a Los Señores del Pregón, El Parlamento, Las Madrinas de la Paach, La Danza de la Paach y la música (El son de la Paach).

Los Señores del Pregón, son los encargados de la tradición, cuyo conocimiento y liderazgo en la comunidad pretenten ser la salvaguarda de esta ceremonia.

El Parlamento consta de 707 palabras y se expresa en maya mam. Su contenido evoca el agradecimiento a la Santa Madre, y ha sido transmitido de generación en generación.

Las madrinas de la Paach son las esposas de los parlamenteros, si por una razón alguna no puede acompañarlo se suple por la hija mayor. Y cierran con la danza, que es acompañada con una marimba sencilla, tun, chirimía y pitos de agua. Además, en la casa de la familia que apadrina, espera una marimba a que lleguen los pregoneros para iniciar la danza.

Hoy en día…

Xicará y Hernández, en su edición de 2014, manifiestan que desde la iglesia de la localidad salen desde muy temprano Los Señores del Pregón, Las Madrinas e invitados para recibir la bendición y hacer el recorrido por las calles “y detenerse en el espacio ceremonial donde se ubican las cuatro cruces que han sido bautizadas en la creencia católica como: a) Cruz Blanca, b) Cruz de la Madre, c) Cruz de San Sebastián, y d) Cruz de los Bautista”, todo es acompañado del sonido del tambor que anuncia la llegada. La danza

Dura un promedio de 6 a 8 horas, dependiendo de la cantidad de personas invitadas y en ese tiem -

Sincretismo

“De Paxil, de K’ayala’, así llamados, vinieron las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas. Estos son los nombres de los animales que trajeron el alimento: el gato de monte, el cuervo, coyote y el chocoyo que dieron la noticia de las mazorcas blancas y de las mazorcas amarillas.

Ellos venían de Paxil, y fueron los que enseñaron el camino a Paxil. Allí encontraron el alimento, los ingredientes para el cuerpo de la gente creada, la gente formada, maíz fue lo utilizado por Alom K’ajolom.. .(Popol Wuj).

Y así continúa narrando la forma en que los creadores y formadores hicieron a las primeras madres y primeros padres. Es en este marco en que nace el Ceremonial de la Paach”, menciona el libro Ceremonial de la Paach.

po la marimba ejecuta ininterrumpidamente El son de la Paach. Los últimos en bailar son LasMadrinas y los dueños de la casa. Besan la Paach, le dan a besar a todos los invitados y por último hincándose

nuevamente frente al altar, colocan a las Paach en su risco, se persignan, besan la tierra, se levantan y se sientan en sus respectivos lugares. La marimba deja de tocar y se queman cohetes, indicando que la danza

ha terminado. Posteriormente, se ofrece un tamal y en algunas ocasiones pepián o mole. El aperitivo de aguardiente no falta y este se da al final de la danza (para los que deseen), relatan los autores.

Turismo

Santa Rosa: sol, deporte, diversión y biodiversidad

Texto: Narcy Vásquez

Fotos: Inguat y Katheryn Ibarra

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) invitó a periodistas y creadores de contenido durante tres días a Monterrico para explorar sitios turísticos y culturales. Los comunicadores constataron la variedad de fauna y flora bajo la brisa del mar para darle a conocer al lector e internauta los rincones naturales del país.

La cabecera departamental es Cuilapa y no solo se goza del mar, la arena, los rayos del sol, sino también de variadas actividades como el surf, avistamiento de aves, tours con chalupa, kayaks, liberación de tortugas y convivir con las diferentes comunidades para conocer sus labores cotidianas. El departamento posee una extensión aproximada de 2 mil 955 km2, al sur colinda con el océano Pacífico que comprende las playas de arena negra de origen volcánico.

El área de la costa es de clima muy cálido y húmedo (temperatura promedio de 30 grados centígrados). Se distinguen cinco zonas de vida: bosque seco subtropical templado, bosque húmedo subtropical cálido, bosque muy húmedo

Monterrico ofrece al turista diferentes opciones de descanso y actividades

subtropical cálido, bosque húmedo montano bajo subtropical.

Playas

Son de arena negra de origen volcánico en toda la rivera del océano Pacífico, con oleajes moderados y rodeados de palmeras.

Las Lisas

Se sitúa en Chiquimulilla. Se le conoce como la Perla de la Costa Pacífico.

El canal de Chiquimulilla

Las personas se adentran en lo verdoso y misterioso de los manglares en kayaks, chalupas (se atraviesa en un ferry que sale a diversas horas y con diferentes costos, por ejemplo un carro tipo sedán paga 75 quetzales, así varía según el tamaño y peso), entre otros medios de transporte, para admirar sus aves residentes y migratorias; además de los peces. Los bosques de mangle son refugio, entre otras especies, para la iguana verde, de la cual existe un programa de reproducción. También, las playas

Guatemala, viernes 15 de noviembre de 2024

son sitios de anidación de dos especies de tortuga marina, la parlama y el baula, especialmente de mayo a septiembre. Tanto en Monterrico, como en Hawai, existen programas de cuidado y reproducción.

Reserva natural Hawaii

La reserva se compone de bosque de mangle conservada sobre la costa del Pacífico. En la aldea El Rosario de Monterrico hay variedad de opciones para el turismo nacional e internacional. Los visitantes pueden practicar surf, kayak, paddleboard, wakeboard (esquí acuático sobre tabla), avistamiento de cetáceos, fauna marina, liberación de tortugas y más.

Una vida entre las olas

Brian Berkovitz, hijo de una guatemalteca y un estadounidense de origen ruso, es entrenador de surf desde los 12 años. “Comencé como un proyecto laboral y negocio propio y luego me transformé en atleta”, expresó. Imparte clases privadas en el hotel Maya Jade y ha participado en competiciones internacionales, como en Dinamarca; también tiene un proyecto de apoyo con los niños de la comunidad para enseñarles este deporte. Uno de sus pupilos es el adolescente Jorge Steven Vásquez Solares que comenzó a surfear a los 10 años y ya ha visitado El Salvador, Nicaragua y Corea. Hay dos niñas que también se han unido al equipo, para ellas ha sido un reto mayor porque sus padres se los han impedido, aun así siguen en las prácticas. El maestro y las menores aseguran que ahora sus familiares ya las apoyan.

el momento, el equipo lo integran 55 niños en total, pero seleccionados o que ya están en competencias, son 22, el propósito es fundar una escuela para ayudar a los infantes.

Otras de las actividades que realizan los menores es la limpieza de sus aldeas, la carretera desde la entrada hasta la boca barra en la playa. De momento, no lo hemos hecho en los sectores alrededor; sin embargo, la idea es mantener limpio todo, por ello tomamos videos y fotos de cómo encontramos y cómo dejamos.

Oferta hotelera para todos los gustos

Hotel Hawaian Paradise, Maya Jade, Hotel Dulce y Salado, Johnny’S Place, cada uno con sus características como salida directa al mar, diferentes paseos a caballo, renta de cuatrimotos, pesca deportiva y más. Cada uno varía y según los gustos, ya que algunos son más ecológicos y otros para la diversión.

El deportista reconoce que patrocinadores, instituciones privadas y personas de buen corazón, turistas han aportado debido a que este deporte es costoso, pero siempre han tenido ayuda. Hasta

todo el departamento,

La biodiversidad es parte importante de la región, sumado a las vistas al amanecer y atardecer que lo hacen un destino ideal para los turistas.

El canal de Chiquimulilla atraviesa
a la par de la línea del mar y sus playas, solo separado de ella por un arenal de gran riqueza, color y sol.

Desde los tiempos de Tata Lapo

Katheryn Ibarra

Carlos Huertas y Pueblo conoce tu historia

El 13 de noviembre de 1815 nació Serapio Cruz, un caudillo liberal “entre los montañeses de Oriente y líder opositor al gobierno de Vicente Cerna”, se lee en el Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala.

Su sobrenombre era Tata Lapo, ya que antiguamente según el cargo militar alguien con alta jerarquía era llamado Tata y Lapo era hipocorístico del nombre Serapio, formando así el seudónimo.

El relato indica que fue nombrado jefe de columna que formó parte de las fuerzas que Guatemala aportó durante la Guerra Nacional para desalojar a los filibusteros de Nicaragua.

Agrega que en 1848 se levantó en el occidente del país, en apoyo a la Independencia del Estado de los Altos, pero fue vencido por Rafael Carrera. Nombrado corregidor de Santa Rosa, dio tierras a los miembros de las fuerzas irregulares; sin embargo se levantó en armas en Sanarate y fue reconocido por los montañeses como su principal caudillo.

Fue derrotado el 2 de febrero de 1867 por el general Gregorio Solares, quien le dejó huir a El Salvador. Luego se trasladó a México y regresó al país en 1869. Posteriormente, movió sus tropas a Palencia donde el 23 de enero de 1870 fue derrotado por el gene -

Monumento en el parque central de Palencia.

ral Antonino Solares; durante la refiega, Cruz murió y su cuerpo fue mutilado y su cabeza colgada en la ceiba de la plaza, para posteriormente trasladarla a la ciudad capital y pasearla como trofeo de guerra. Fue expuesta en la puerta del Hospital San Juan de Dios. En la página de la Municipalidad de Palencia se lee “El jefe de Estado, general Oscar Humberto Mejía Víctores emitió el Acuerdo Gubernativo 31-85 y que fuera leído en la orden del General del Ejército de Guatemala por medio del cual se dio reconocimiento de los altos méritos militares del Mariscal de Campo Serapio Cruz, declarándole precursor y

Dato

Era costumbre en nuestro país que cuando se referían a un suceso que aconteció hace mucho se usaba la frase “en los tiempos de Tata Lapo”.

mártir de la Revolucion de 1871. Ordenando a la vez rendir a su memoria los honores correspondientes el 23 de enero de cada año; fecha de aniversario de su trágico fallecimiento”.

El parque central de Palencia se llama Mariscal Serapio Cruz, en honor del caudillo.

Facsímil del acta en que se declara presidente vitalicio al general Rafael Carrera en 1854. Serapio Cruz es uno de los firmantes del documento en su calidad de coronel del Ejército conservador guatemalteco.

enterrado en las catacumbas de la

Texto:
Fotos
Está
Catedral Metropolitana.

Guatemala, viernes 15 de noviembre de 2024

En 1925, el premio Nobel de literatura, Miguel Ángel Asturias, envió una carta al Consejo Directivo de la Universidad Popular. A continuación citamos el texto original extraído del libro MiguelÁngel Asturias,París1924-1933,Periodismo y creación literaria

Consejo Directivo de la Universidad Popular de Guatemala: Con el tercer año de labor, La Universidad Popular entra en la época de su definitiva fundación. Sin el optimismo de las primeras horas, sin el optimismo de la hora presente y sin el optimismo de todos los instantes, la Universidad habría muerto. Ella es, antes que todo, la obra optimista de generaciones nuevas, largamente experimentadas en el dolor de los fracasos nacionales.

Decir los nombres de todos sus colaboradores es casi imposible. Este dirigió, contribuyó, enseñó, simpatizó; aquel guardó su maledicencia, la defendió junto a los poderosos, detuvo su odio, la dejó estar, que era lo menos que podía pedirse. Y todos la ayudaron a vivir, creyentes y descreídos, adictos y extraños. Lo que hace tres años no era sino un sueño acariciado como algo imposible, a la fecha es viva realidad que vemos, sentimos y gozamos. Lo que para tantos fue una quijotada, alarde de locos, de niños, poetas y estudiantes, escándalo de periodistas, a la fecha es, existe con vida propia en carne y espíritu, independiente directamente de las voluntades que dieron vida, porque ya son más, muchos más quienes la mantienen.

De aquí que la Universidad Popular sea el ejemplo de fe y esperanza que las más jóvenes generaciones de Guatemala levantan al porvenir. Su labor espiritual intensa es producto de la conciencia activa y batalladora que en América nos está enseñando a conocer y comprender la verdadera situación de nuestros medios sociales y a resolver sus problemas por acción directa sobre los propios medios. La Universidad Popular es un símbolo de vida y esperanza frente a los descreídos, a los abúlicos y a los negativos que tanto acto hacen con sus quejas y murmuraciones de rastacueros.

A diario se nos hace saber la necesidad existente de trabajar en colaboración para resolver nuestros problemas, pero estas frases no tienen trascendencia por la falta de educación moral del pueblo. Sin embargo, ya es hora de enterarse de

El más alto deber de los guatemaltecos

la responsabilidad que no corresponde a gobernantes y gobernados frente a las generaciones venideras, de nuestra actuación políticosocial en lo que se refiere a los problemas de la vida nacional. Hay que desnudarse las manos, acaso adormecidas en la regalada estancia de los gabinetes, para trabajar nuestra casa que se está cayendo por falta de cuidado. No han sido únicamente los gobiernos los culpables de nuestro atraso: con ellos han sido asimismo culpables, en mayor escala quizás, el señor; la señora y el señorito que no se acordaron de enseñar a su sirviente ignaro; los militares que no se han preocupado de instruir a los indios que prestan su servicio; y el clero que no ha fundado una escuela en cada iglesia; el protestante y el evangelista; el abogado y el médico -parásitos sociales-; el jefe del taller o de obra que no se ha ocupado de fundar escuelas para sus operarios; el agricultor; el padre de familia, etcétera. Ningún guatemalteco puede decir: yo no tengo la culpa, pues la responsabilidad es general y hay que reconocerlo así, aceptémosla con dolor de enmienda.

Fácil, sin embargo, es constatar que, al margen de la queja diaria, la Universidad Popular, en su modestia, ha venido a ser un cauce fecundo: Así lo reconocen todos, en ella se preparan las generaciones obreras del mañana. Hombres que no solo aprenden a leer, escribir y contar, sino lo más importante, a ser hombres. Es decir, a ocupar su puesto en la democracia política a que pertenecen, como ciudadanos; a cumplir sus deberes en el pequeño círculo social de su taller, deberes de solidaridad, y a cumplir en el sagrado refugio de sus hogares, como buenos esposos y padres de familia ejemplares y dignos. Si la Universidad ya está fundada, si su obra trasciende en forma bondadosa a las clases humildes, ¿por qué no ayudar? ¿Por qué ser indiferentes? La cooperación es forzosa, de otra manera sucedería en pequeño lo que pasa con nuestros gobiernos, cuya labor es dolorosa e inútil porque en ella no cooperan los guatemaltecos: los padres de familia que viven ricamente, los de la clase media y los que deben hacerse cargo del gran bien que a sus hijos

y a Guatemala hace la Universidad Popular. Ah, si nosotros hubiéramos vivido y nos hubieran educado en un pueblo culto… Cuando los pequeños de hoy lleguen a hombres y vivan en un medio social más amplio, sin supersticiones religiosas ni intransigencias políticas, sin prejuicios sociales ni odios mezquinos, sin partidos ni zozobra por sus vidas y hacienda, ¡ah!, cómo bendecirán desde el más hondo silo de su alma a los que algo dieron, algo enseñaron o alguna cosa hicieron en bien de la Universidad del Pueblo. Colaboremos todos. Ninguna obra humana es producto de un esfuerzo aislado. Los fundadores de ciudades, los constructores de templos y palacios, los sembradores de gramos de oro trabajan en colaboración. ¡Qué bella Guatemala nos espera cuando su pueblo sea culto, trabajador y honrado!...

Al cumplir la Universidad tres años de vida, espiritualmente me uno al regocijo de sus dirigentes, al de los fundadores y al de los que con ella colaboran, contribuyendo o enseñando.

23 de marzo, 1925.

NUEVOS TÍTULOS

COLECCIÓN

TIPOGRAFÍA NACIONAL

Q68

Una amplia recopilación de novelas de autores nacionales, narrativas, historias, documentos, entre otros géneros literarios.

Q38

Q54

Tipografía Nacional

18 calle 6-72, zona 1

PBX: 1590 Ext. 112

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.