Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 18 de marzo 2022

Page 1

La basura

Espacial

18 de marzo 2022 Año 9 No. 410


Cartelera Cultural Página 3

Infografía La seguridad en internet Página 8

Arte en el mundo

ARCO, un puente artístico entre Europa y Latinoamérica Página 4

Psicología

Doce pasos para enfocarse en vez de dispersarse Página 10

Ciencia

Desperdicio espacial Página 14

Cuaresma

La imaginería de Iván Página 6

Medioambiente Migración natural para sobrevivir Página 12

Presentación

Sumario

La basura siempre ha sido un tema primordial para el medioambiente; sin embargo, también en el espacio podemos observar desechos que pueden causar un problema para la exploración espacial y la comunicación civil, militar y comercial. En la actualidad, satelites abandonados, restos de misiles y carcasas de cohetes son considerados como chatarra espacial. Se estima que hay 5 mil objetos de más de 1 metro de diámetro, 25 mil de 10 centímetros y 166 millones de partículas de más de 1 milímetro rondando en el espacio. La Estación Espacial Internacional (EEI/ ISS), que es utilizada como laboratorio científico, está blindada para evitar cualquier daño que pueda sufrir debido a impactos de estos residuos. La Agencia Espacial Europea tiene, desde hace varios años, la misión de atrapar y eliminar estos desechos, la cual es conocida como ClearSpace, debido al nombre de la empresa Suiza que está diseñando el aparato con esta finalidad, y su inauguración está proyectada para 2025.

DIRECTORIO DIRECTORIO Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Katheryn Ibarra y Mariano Macz Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva y Andrés Velásquez

2

Digitalización: Freddy Pérez

Portada: EFE


Cartelera cultural

Marzo 2022 viernes 18 sábado 19 domingo 20 lunes 21 martes 22 miércoles 23 jueves 24 Guatemala, viernes 18 de marzo de 2022

El Consejo Nacional para la Protección de la Antigua Guatemala invita al Taller de alfombras, con el apoyo de Inguat y CAT, 18 de marzo 2022. Primer Taller 9:30. Segundo Taller 10:30. Se necesita confirmación de asistencia al Tel. 78734646 Ext. 201/124. Cupo limitado.

Ceremonía de inauguración de la fiesta de la Francofonía. A partir de las 15:00 (Ciudad de México. Por medio del link https://facebook. com/fiestadelafrancofonnia. Más información, en el Facebook de la Alianza Francesa @alianzafrancesagt.

Cortejo procesional extraordinario con Jesús Nazareno de la Buena Muerte y María Santísima de Dolores. Saldrá de la basílica menor del templo de Santo Domingo, al finalizar la misa de 12:00.

Torneo relámpago de ajedrez, en la celebración del noveno aniversario de Proyecto Poporopo. A partir de las 19:00 horas. Inscripción libre. Más información, en la página de Facebook @proyecto.poporopo.

Conversatorio sobre Trayectoria de la Universidad Popular en Teatro, en vivo desde página de Facebook de Universidad Popular de Guatemala @updeguatemala, a partir de las 18:00 horas.

El Club Alemán de Guatemala presenta Romántico & Contemporáneo, a partir de las 19:00 horas. Dirección: 13 calle 13-89, zona 15. Ingreso gratuito.

Exposición de artistas emergentes Sueños y Raíces, de 9:00 a 16:00 horas, en el Museo Nacional de Historia, 9ª. calle 9-70, zona 1, cuidad capital.

3


arte en el mundo

ARCO, El hombre corazón de piedra, el boom del caucho en la Amazonia en el siglo XX del peruano Santiago Yahuarcan, expuesto en la Feria Internacional de ARCO 2022 de Madrid.

4

un puente artístico entre Europa y Latinoamérica A Amalia González Manjavacas EFE

La Feria de Arte Contemporáneo más importante de España reúne cada año en Madrid obras que van desde las vanguardias históricas al arte actual pasando por los clásicos contemporáneos.

RCO, la feria internacional de arte contemporáneo de Madrid ha reafirmado su “compromiso” por América Latina con la innovadora sección Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano que arranca con una selección comisariada por el argentino Mariano Mayer y la colombiana Manuela Moscoso, que continúa el trabajo iniciado el año pasado por el comisario argentino en la sección Remitentes. A través de ocho galerías y nueve artistas iberoamericanos, Nunca lo mismo aglutina el “quehacer latinoamericano”, con un hilo conductor que revela que “no hay un único arte en Latinoamérica”, sino muchas y diferentes manifestaciones inspiradas por cada contexto. Los artistas han estado representados por ocho galerías de Argentina, Brasil, Chile, Guatemala y Perú, así como una galería de Alemania con representación de artistas de la región.

Guatemala, viernes 18 de marzo de 2022


arte en el mundo

Una vista de las obras de la galería Pasto, de Buenos AIres, expuesta en la feria de arte contemporáneo ARCO 2022 en el recinto ferial IFEMA de Madrid. Fotos: EFE

Latinoamérica es una región muy atendida por ARCO durante las cuatro décadas de vida de la Feria, como señala Mariano Mayer, pero ahora se hace hincapié en “representar una Latinoamérica no entendida como una unidad, no como una zona geográfica, sino como una agrupación de contextos diferentes que comparten un presente y un pasado político-social similar, pero que se ha dado en todo el continente de maneras distintas, y que el arte ha acompañado estas dinámicas de diferentes maneras”.

Arte latinoamericano, unido en la diversidad

La apuesta de Nunca lo mismo utiliza una cita del escritor argentino Osvaldo Lamborghini, incorporando lo literario como elemento, algo que a sus comisarios, Mayer y Moscoso, les interesa destacar por la relevancia en el contexto latinoamericano donde “los artistas prestan atención a las formas que ha tenido la literatura para inventar sus obras o sus propios modos de decir”. Las tres galerías argentinas que participan en este espacio son Jimena Croceri (1989), el artista multidisciplinario nacido en Mendoza, Mauricio La Chola Poblete (1989) y Santiago García Sáenz (1955-2006), conocido principalmente como un pintor religioso y naif, uno de los artistas más emocionantes que llega a Madrid de la mano de Hache Galería, con sede también en Buenos Aires. La galería Crisis de Perú presenta dos creadores, Alberto Casari y Santiago Yahuarcani, muy distintos entre sí, que cuentan en sus piezas ese contraste y amplitud de contextos que supone latinoamericana y que hilvana la sección. Mientras que las obras de Casari hacen referencia a la capital, las de Yahuarcani, representan la mitología indígena. Guatemala, viernes 18 de marzo de 2022

Varias personas visitan la 41 edición de la feria ARCO 2022.

Casari estudió en Italia y reside en Lima, y a lo largo de su carrera se ha interesado por asuntos relacionados con el budismo, en un intento por dejar de lado el temido “ego del artista”. Por su parte, Yahuarcani es un artista indígena que pertenece a los uitoto, pueblo amazónico que habita entre Colombia y Perú. Y si hay artista que aborde la emergencia climática ese es el chileno Rodrigo Arteaga, con obra que nos habla de “los monocultivos y la hiperindustrialización del campo”, problemas que afectan a su región, Valparaíso, pero que extrapolables a otras partes del planeta, y donde subyace la idea de pensar “la naturaleza como una construcción cultural”.

5


cuaresma

La imágenes de resina se trabajan por medio de moldes.

La imaginería de Iván Desde los 7 años, Iván Vásquez ha conocido el arte de fabricación de imágenes religiosas; actualmente es propietario de la tienda Esculturas San Cristóbal. Katheryn Ibarra DCA

L

a elaboración de imágenes religiosas es un arte que muchas veces es heredado de generación en generación como el caso de Iván Vásquez, quien para sus vacaciones estudiantiles, desde que tenía 7 años, le ayudaba a su papá en el taller donde trabajaba estas artesanías, y su primera experiencia fue lijando o puliendo las imágenes. Posteriormente, aprendió a pintar y retocar. Por la época (fin de año) generalmente eran niños Dios los que trabajaba. En la actualidad, con 41 años, es propietario de Esculturas San Cristóbal, una tienda que logró abrir sus puertas en 2015, y acerca de su emprendimiento, comenta: “Los primeros tres años fueron los más duros; primero, empecé de la nada y trabajaba en una mesita,

6

con un espacio pequeño; pero poco a poco me fui dando a conocer: a muchas personas les gustaba mi trabajo, pero no les gustaban los precios, ya que en ese entonces yo era revendedor”. Todo lo contrario sucede en la actualidad, ya que “por ser fabricantes manejamos un costo asequible para las personas, y le ofrecemos un producto bonito y bien terminado”, refiere. Guatemala, viernes 18 de marzo de 2022


cuaresma

La tienda tiene variedad de figuras en madera y resina, o de técnica mixta, que mezcla ambos materiales.

Este es un negocio familiar ya que su esposa, Aura Navas, elabora las cabelleras que se les colocan a las diversas imágenes que son de pelo artificial y también se pueden trabajar de cabello natural, explica. Además cursó, en la Universidad Popular, un taller de corte y confección que le ha servido para trabajar las túnicas que se les colocan a las diversas piezas que venden. Y el hijo mayor también forma parte del proceso de creación de las esculturas, ya que es el encargado de la pintura de estas y otros accesorios como cruces. Vásquez indica que lo que más se vende es la figura de resina, debido a la rapidez en su fabricación, pero hay varias personas que prefieren imágenes hechas a mano y en madera. Los crucifijos es uno de los productos más solicitados por la clientela.

En su tienda ofrece esculturas de madera y figuras elaboradas con técnica mixta, lo que significa que el cuerpo es de madera pero las terminaciones como manos, pies y cabeza son piezas realizadas con resina, que es de los productos más demandados por su clientela. Las medidas de las diversas imágenes que ofrece son: 45, 65 y 80 centímetros; 1 metro y tamaño natural. De igual forma, el ran-

Guatemala, viernes 18 de marzo de 2022

go de precios varía, ya que por ejemplo un nazareno con terminaciones de resina de 45 cms de alto actualmente cuesta entre Q2 mil y Q2 500 e incluye cabellera, cruz en fibra de vidrio y túnica lisa o brocada. Vásquez expone que la mayor demanda es de crucifijos, pero también encuentran virgenes de todas las advocaciones, San Miguel Arcángel, misterios de nacimientos, Jesús Nazareno, entre otras. Adicionalmente, venden túnicas y cabelleras. También trabajan reparaciones en yeso, resina y madera y ofrecen sus productos en visa cuotas.

También ofrece el servicio manufactura de túnicas.

Esculturas San Cristóbal toma su nombre como homenaje al padre de Iván, Cristóbal Vásquez, que coincidentemente cumplía años el día de San Cristóbal, 30 de julio. Si desean conocer más sobre este emprendedor, pueden visitarlo en la 7ª calle 9-64 de la zona 1 de la cuidad, a media cuadra del mercado central y al teléfono: 5309-9093.

7


infografía

La seguridad en internet E

Katheryn Ibarra / DCA

l internet es una herramienta que ha venido a ayudar de diferentes formas en el estilo de vida de varias personas y con la llegada de la pandemia, forzosamente debieron migrar al estudio o trabajo por este medio. Sin embargo, otros individuos han utilizado esta vía para causar daño y los niños, niñas y adolescentes han sido el gru-

po más vulnerable, aunque los adultos no escapan a los riesgos que ofrece el ciberespacio. En esta infografía, damos a conocer algunos términos y sus significados, además de consejos para protegerse ante estos hechos y como presentar las denuncias respectivas antes las autoridades.

Grooming

(Seducción en línea) Es utilizado para cometer delitos de violencia sexual. Las personas que hacen grooming suelen utilizar redes sociales, chats, juegos en línea y foros para contactar y hacer amistad con sus víctimas.

¿Qué hacer si se es víctima de ciberdelito?

Sextortion

(Chantaje sexual) Es una forma de amenaza que ocurre cuando una persona extorsiona con difundir fotografías o videos con poca o sin ropa de otro individuo. Las personas que realizan sextortion pueden incurrir en el delito de violación a la intimidad sexual, Artículo 190 del Código Penal.

Detenga cualquier comunicación con la persona que lo esté chantajeando o acosando No borre, destruya o modifique la información que posea en su computadora o teléfono celular Tome capturas de pantalla de las conversaciones, horarios, días y fechas

8

Nunca reenvíe mensajes o correos electrónicos que tengan fotografías o videos de niños, niñas y adolescentes con poca o sin ropa

Phishing

(Robo de identidad) Esta es una técnica que consiste en engañar al usuario para robarle información confidencial, haciéndole creer que está en un sitio de confianza. Los tipos de información que pueden robar son datos personales, información financiera y contraseñas.

Si es víctima, comuníquelo a una persona de confianza y presente la denuncia ante la comisaría de Policía más cercana; es obligatorio para las autoridades tomar este tipo de denuncias. Guatemala, viernes 18 de marzo de 2022


Sugerencias para adultos

Malware

(Programa malicioso) Un programa malicioso está diseñado para dañar el sistema, robar información y/o hacer modificaciones al sistema operativo y tomar control absoluto del equipo infectado.

Cyberbullying (Ciberacoso)

Esta es una forma de usar la tecnología para causar daño psicológico, verbal o social de forma repetida, deliberada y violenta.

1 2

Aprenda a utilizar la tecnología; no tenga miedo a saber cómo funciona el internet.

3

Utilice controles parentales para restringir acceso a páginas con contenido no apto para niños, niñas o adolescentes.

4 5

Monitoree el historial de búsqueda del navegador de internet.

6

Cree áreas libres de tecnología.

Genere una comunicación de confianza con niños, niñas y adolescentes de su entorno e infórmeles sobre los peligros en redes sociales.

Establezca límites de tiempo en el uso de la tecnología de los niños, niñas y adolescentes.

Consejos para niños, niñas y adolescentes

Sexting

(Mensajes sexuales) Es el envío o recepción de contenido de tipo sexual (principalmente fotografías o videos). Las personas que practican sexting con niños, niñas y adolescentes pueden incurrir en uno o varios delitos como: Comercialización o difusión de pornografía de menores de edad; Artículo 195 Bis del Código Penal.

Violación a la intimidad sexual: Artículo 190 del Código Penal.

1 2 3

Solo permita el acceso a su perfil en redes sociales a quienes conoce personalmente.

4

Descargar o copiar juegos, canciones o software con derechos de autor es ilegal, y puede infectar su computadora con virus.

5

Existen personas que utilizan perfiles falsos en redes sociales y otros recursos en internet para poner trampas, robar o simplemente acosar a los demás.

Establezca su perfil en redes sociales como privado, con acceso restringido. Con información sencilla como el lugar donde estudia o trabaja, convive o socializa, brinda herramientas a un agresor para que lo pueda hacer su víctima.

Números telefónicos para realizar denuncias de emergencia de la 110 Teléfono Policía Nacional Civil

Seguras, de la Policía 1510 Escuelas Nacional Civil

a Waldemar, de la 1561 Cuéntaselo Policía Nacional Civil

Fuente: Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

Guatemala, viernes 18 de marzo de 2022

Infografía: Erickson Hidalgo.

9


psicología

LEER “Leer hace que los ojos se concentren en un solo punto. Mediante el simple acto de dejar a un lado el teléfono y tomar en nuestras manos un libro, estamos optando por la monotarea”.

1

CAMINAR “Aunque parezca una actividad simple, al andar centramos la atención en lo que nos rodea (lo que vemos y oímos, el suelo bajo nuestros pies) y recuperamos la conexión de nuestro cuerpo con nuestra presencia integral en el mundo”.

2

ESCUCHAR “Al escuchar de verdad, ya sea a nuestros hijos o en una cita, conectamos con los demás infinitamente mejor que al estar distraídos simultaneando otros pensamientos y acciones”.

Doce pasos para enfocarse en vez de dispersarse Efectuar las actividades de una en una, en lugar de afrontar varias al mismo tiempo, nos permite recuperar atención, productividad y 3 felicidad.

DORMIR El autor opina que “dormir reinicia el cuerpo y el cerebro, de manera que estemos sanos y dispongamos de la energía física y mental necesaria para prosperar. Prestar atención al sueño conlleva beneficios que permean al resto de facetas de nuestra vida”.

4

COMER “En vez de comer de prisa debemos hacernos conscientes de lo que ingerimos y concentrarnos en los alimentos sobre la mesa, qué sabor tienen y qué clase de compañía nos brindan aquellos con los que compartimos la experiencia”.

10

Ricardo Segura EFE

E

l arte del malabarismo, consistente en manipular varios objetos a la vez manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire sin que se precipiten, es un espectáculo llamativo que requiere mucha destreza y coordinación física y mental, pero no parece ser la mejor opción para realizar las tareas cotidianas o actividades laborales. Según las últimas investigaciones, es preferible efectuar una sola tarea que intentar avanzar con todas al mismo tiempo, impulsando alternativamente una y otra, como un malabarista que realiza la prueba de los platos chinos en la que continuamente debe darle impulso a cada uno para que se mantenga girando sobre una varilla sin caer al suelo. La investigación en neurología concluye que existe un cuello de botella en nuestra función cognitiva y, cuando hacemos más de una

5 6 DESPLAZARSE “Es preferible dirigir nuestra atención hacia el viaje en sí, viviendo el presente y centrarnos en llegar a alguna parte y disfrutarlo, en lugar de sentir la necesidad de hacer dos cosas a la vez, poniéndonos en riesgo a nosotros y a otros”.

Guatemala, viernes 18 de marzo de 2022


Fotos EFE

psicología

12 Caminar favorece la atención plena.

11

cosa a la vez, nos volvemos menos eficientes y más propensos a cometer errores, según Thatcher Wine, autor de El método de las 12 monotareas, quien propone “hacer las cosas de una en una para hacerlo todo mejor”. Cuando hacemos más de una cosa a la vez, en lo que se conoce como multitasking o multitarea. Nuestros sistemas se sobrecargan y se bloquean. Wine, sostiene que “estamos programados para hacer monotareas; es decir, para concentrarnos en una sola tarea a la vez”. Basándose en las últimas investigaciones en psicología, neurociencia y ‘atención plena’ este autor propone practicar 12 actividades cotidianas que fortalecen nuestra capacidad cognitiva y emocional para concentrarnos en una sola tarea a la vez, reconstruyendo y ampliando nuestra capacidad de atención, y que son las siguientes:

10 9

8 7 APRENDER “Ya sea que aprendamos un idioma, practiquemos un deporte o algo relacionado con el trabajo, concentrarnos en una sola cosa a la vez mejora las habilidades para asimilar conocimientos y desbloquea nuestro casi infinito potencial”.

Guatemala, viernes 18 de marzo de 2022

ENSEÑAR “Tenemos diversas oportunidades de ser didácticos. Una de las mejores formas de pulir una habilidad es enseñándola. Prepararse para la enseñanza requiere una intensa concentración y reconocer el carácter limitado de nuestro propio conocimiento”.

PENSAR “Dedicar un tiempo al pensamiento como una tarea en sí, en vez de usarlo solo como combustible para las actividades diarias, nos ayuda a alcanzar la excelencia y pone de manifiesto cómo delegamos una gran parte del trabajo cognitivo en dispositivos y en otras personas”, concluye este experto.

CREAR “Traer al mundo algo que antes no existía, desde escribir una nota a nuestros hijos hasta poner en marcha una empresa, son algunas de las monotareas más mágicas y gratificantes, y nos permite interiorizar nuestras posibilidades, que son únicas e ilimitadas”.

MIRAR “Al observar en detalle tanto lo cercano como lo más amplio, admiramos la belleza y complejidad de aquello que nos rodea. Al detenernos a inspeccionar visualmente y a fondo un objeto corriente, cambia nuestra comprensión de dicho objeto”.

JUGAR “Tomarnos un momento para nosotros mismos, divertirnos y jugar nos ayuda a deshacernos de la intensa concentración requerida para tareas anteriores, relaja el cerebro y consigue habitar plenamente nuestros cuerpos y ser más productivos”.

Hay que tratar de hacer las cosas de una en una y no ponernos con las tareas como si fueran malabares.

11


CIENCIA Medioambiente Mariano Macz DCA

N

avegar por las costas del Pacífico es adentrarse a una aventura donde podemos observar distintas especies de flora y fauna, así como diversos ecosistemas. Por la posición geográfica en que se encuentran las costas guatemaltecas, el paisaje es único.

En abril termina la época para poder observar cetáceos, en las costas de nuestro país.

Es gracias a las buenas condiciones climáticas que se dan en el país, de noviembre a abril, que podemos ser anfitriones de distintas especies que bajan del Norte para poder alimentarse, aparearse y dar a luz a sus nuevas crías. Este es el caso de los cetáceos, entre ellos, ballenas jorobadas y delfines, que debido a las bajas tem-

Las ballenas jorobadas son uno de los mamíferos mas grandes que existen, pueden llegar a medir hasta 16 metros de largo.

Migración natural para sobrevivir Manglares de distintas especies se pueden observar en el Canal de Chiquimulilla, durante el trayecto para salir al mar.

El avistamiento de cetáceos, se debe realizar a una distancia de 100 metros de distancia, para evitar hacerles daño a las especies.

12

Guatemala, viernes 18 de marzo de 2022


Medioambiente

En 2008, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la población mundial de yubatas contaba como mínimo con 60 mil animales; de estos, de 18 mil a 20 mil, en el Pacífico.

peraturas en su hábitat buscan aguas más cálidas para su supervivencia y migran para sobrevivir. Aves migratorias y nacionales, sobrevuelan los barcos de pesca de arrastre.

Las investigaciones que realizan organizaciones de conservación natural como Wildlife Conservation Society (WCS), con el apoyo

Guatemala, viernes 18 de marzo de 2022

y acompañamiento del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), determinan que en aguas guatemaltecas se han podido observar no menos de 33 especies de cetáceos, 4 de tortugas marinas y 25 de aves marinas migratorias. La observación busca crear espacios para que los pescadores artesanales puedan formar parte como operadores de turismo y así evitar el daño a los ecosistemas que la pesca representa. Para esto es importante conocer el reglamento para la observación de cetáceos en aguas guatemaltecas en actividades turísticas y recreativas, el cual fomenta la práctica de manera responsable para garantizar la protección y conservación de las especies migratorias y nacionales.

Realizar esta actividad no garantiza que se podrán ver las especies marinas, es por eso que el recorrido se debe empezar desde temprano.

13


ciencia

Desperdicio espacial, Vista de los desechos espaciales que flotan alrededor del globo a través de un láser que emite largas líneas verticales de luz LED.

14

S

e considera basura espacial a los restos o desechos de diversos tamaños que orbitan la Tierra a gran velocidad como resultado de la actividad humana. Carcasas de cohetes, satélites abandonados y chatarra procedente incluso de misiles que viajan alrededor de nuestro planeta a una velocidad de unos siete kilómetros por segundo, son algunos de los desperdicios abandonados en el espacio, lo que supone no solo un riesgo para los astronautas en el exterior de las naves, sino una amenaza para las comunicaciones militares, civiles y comerciales, así como para el futuro de la exploración espacial.

un vertedero alrededor de la Tierra M. Ángeles Martínez EFE

La Estación Espacial Desde el inicio de la Internacional (EEI/ISS), el objeto más pesado y carrera espacial, el ser de mayor tamaño en la humano ha trasladado sus órbita terrestre, utilizado por los países como desperdicios también al laboratorio científico, espacio. está blindada para evitar posibles daños derivados de los impactos, y pese ello, desde 1999 ha tenido que realizar una veintena de operaciones para esquivar los escombros de esta red de partículas en movimiento. La última maniobra no planificada para corregir su órbita tuvo lugar en julio de 2020.

UNA RED DE DESECHOS DE MILES DE PARTÍCULAS

Desde la Tierra, la ESA observa unos 26 mil objetos, de los cuales solo 2 800 son satélites operacionales o tienen alguna función y del resto; la mayor parte son fragmentos que proceden de colisiones. Existen en el espacio 5 mil objetos de más de 1 metro, 25 mil de 10 centímetros, 750 mil de entre 1 y 2 centímetros y 166 millones de partículas de más de 1 milímetro. Y los pronósticos no son buenos: la chatarra espacial aumenta a un ritmo de un 5 por cienGuatemala, viernes 18 de marzo de 2022


ciencia

Imagen facilitada por la ESA que muestra una representación del carguero Georges Lemaître, vehículo automatizado de transferencia (ATV) de la Agencia Espacial Europea (ESA), integrado en la Estación Espacial Internacional (EEI).

to cada año y se triplicará en los próximos 20 años, según la ESA.

Esa: misión ClearSpace

Precisamente es la Agencia Espacial Europea la que desarrolla desde hace años una misión para atrapar y eliminar estos desechos. Conocida como ClearSpace, por el nombre de la empresa suiza que diseña el aparato con ese propósito, la misión inaugural, que desarrolla y que proyecta para 2025, consistirá en recoger un fragmento de 100 kilos del cohete propulsor Vega lanzado en 2013 y abandonado en una órbita a 660 kilómetros de altura alrededor de la Tierra. Fotos: EFE

El director de la Agencia Espacial Europea (ESA), el austriaco Josef Aschbacher, considera que reducir la basura espacial es “uno de los temas más urgentes en relación con nuestro futuro en el espacio”.

Posteriormente, el satélite “cazador” acercará ese fragmento hacia la atmósfera terrestre, donde en principio se desintegrará por la fricción en contacto con ella. Hasta la fecha, este tipo de tecnologías está en desarrollo y en fase de prueba, por la dificultad que entrañan a lo que se añade que no existe una regulación internacional obligatoria para evitar la chatarra cósmica entre quienes participan en la carrera espacial; es decir, estados y empresas. Sin embargo, la atención al problema es creciente. Por el momento, ya hay estudios que auguran un posible futuro en el que la Tierra disponga de anillos parecidos a los de Saturno, pero formados con un material distinto: basura cósmica. Además, si bien está en juego nuestra relación con un futuro espacial sostenible, hay quien apunta otras razones para combatir la aglomeración de desechos orbitales. El director de la Unión Internacional de Astrónomos (IAU), el científico Thomas Schildknecht apela al “derecho a un cielo despejado”. “La vista de un cielo despejado es una herencia de la humanidad. Solo observándolo podemos ganar conocimientos sobre el origen del Universo”, dijo Schildknecht en el transcurso de la citada Conferencia Europea sobre Basura Espacial.

Guatemala, viernes 18 de marzo de 2022

Hay estudios que auguran un posible futuro en el que la Tierra disponga de anillos parecidos a los de Saturno, pero formados con un material distinto: basura cósmica.

15


COCINA CENTROAMERICANA Sabores y colores de la gastronomía regional.

El libro presenta los más exquisitos platillos de la región, en una muestra de la variedad de recetas de la cocina tradicional.

Q50

Adquiera su ejemplar en la

Tipografía Nacional (18 calle 6-72, zona 1) o llamando al 5571- 9704.

Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.