El guardián
del café
11 de febrero 2022 Año 8 No. 406
Cartelera Cultural Página 3
Literatura
Paul Auster, el escritor de la mirada profunda Página 10
Arquitectura
Así es el mayor edificio flotante de oficinas Página 4
Música
Los nuevos nominados al Salón de la Fama del Rock & Roll 2022 Página 11
Leyendas de amor Vanushka: la historia de amor de Quetzaltenango y La ventana de los enamorados Página 14
Reportaje
El Museo del Café, celoso guardián de 100 años y más... Página 6
Salud
Cuando la demencia llega a casa Página 12
Presentación
Sumario
El café guatemalteco es un producto de muy buena calidad, que ha ganado mercado en el ámbito mundial debido a su sabor. En nuestro país existen ocho regiones que cultivan este grano; sin embargo, muchas personas no conocen el proceso que conlleva deleitarse con una taza de café. Debido a esto; en Jocotenango, Sacatepequez, se encuentra ubicado un beneficio de café llamado La Azotea, que creó un museo hace más de 20 años, en el que se explican los datos más relevantes entorno al café. Desde mostrar una planta de unos meses, herramientas antiguas que fueron utilizadas hace más de 100 años, hasta el grano terminado y listo para consumir, es algo de lo que se puede encontrar en este museo. En la parte de atras se ubica el beneficio de café que sirve para secar el grano producido en la finca, que utiliza una parte para exportación y otra la separan para el consumo local y venta en el lugar. Un orgullo más de Guatemala, el café tan preciado por nacionales y extranjeros. Si desean conocer más sobre este, los invitamos a visitar El Museo del Café.
DIRECTORIO DIRECTORIO
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Katheryn Ibarra y Danilo Ramírez Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva y Sulhema Pacheco Digitalización: Freddy Pérez
2
Portada: Locación: Museo del Café Fotografo: Otto Paz
CARTELERA CULTURAL
Febrero 2022 viernes 11 sábado 12 domingo 13 lunes 14 martes 15 miércoles 16 jueves 17 Guatemala, viernes 11 de febrero de 2022
La Orquesta Sinfónica Nacional presenta el primer concierto de temporada popular Sinfonía del Amor, a las 19 horas, en la Gran sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Valor Q50. Adquiera sus entradas en oficinas de la Orquesta en horarios de 9:30 a 15 horas y día del evento, en taquilla. Tarde de música flamenco en vivo al aire libre, en la Plaza Principal de Ciudad Cayalá, a cargo del grupo Adagio. A partir de las 15:00 horas.
Si desea disfrutar de los boleros del grupo musical Lienzos en el viento, al ritmo de guitarras y flautas, que presentará el concierto Suspirando entre maderas; para más información, visite el link mosaicoguatemala.org/cartelera o la página de Facebook @MosaicoGua. Noche de boleros junto a Raysa Morales, será presentado en Avia, 12 calle 2-25, zona 10, ciudad capital. A partir de las 19:00 horas. Más información, en @AVIA.Guate
HSE Consultores presenta el diplomado en Salud y Seguridad Ocupacional. A partir de las 18:00 horas. Más información, en el Facebook @HseConsultores.
Casa de Canciones con David Suárez, es presentado por la Alianza Francesa, a partir de las 19:30 horas. Transmisión vía Facebook Live por @alianzafrancesagt.
La facultad de Humanidades de la Usac presenta el seminario con el tema: La idea de mujer: Celia Amorós y Simone de Beaovoir. En horario de 15:00 a 17:00 horas. Transmisión vía Facebook Live en @fahusac.
3
ARQUITECTURA
Así es el mayor edificio flotante de oficinas El edificio de oficinas flotante (FOR) es un ejemplo perfecto de un inmueble resistente con una arquitectura capaz de adaptarse al cambio climático. Ricardo Segura EFE
L
a Oficina Flotante de Rotterdam (FOR), atracada en Rijnhaven, un histórico puerto neerlandés situado en la orilla sur del río Nuevo Mosa, en Róterdam (Países Bajos), es “un edificio para una nueva era” y, a la vez, “una embarcación para el cambio”, según sus diseñadores, de la firma de arquitectura Powerhouse Company (PHC). En este edificio, construido íntegramente en madera y al que se accede a través de un paseo marítimo, funciona la sede del Centro Global de Adaptación o GCA (https://gca.org), un centro que apoya a países, organizaciones y empresas, aportándoles conocimiento y asesoramiento en el campo del cambio climático. El edificio FOR, de 4500 metros cuadrados, es autónomo; es decir que funciona sin estar conectado a la red eléctrica, y es carbono neutral, que no emite más dióxido de carbono o CO2 que el que es retirado por distintos medios de la atmósfera, y flotará, en lugar de
4
Sede del Centro Global de Adaptación, FOR, vista diurna.
inundarse, si los niveles de agua aumentan debido al cambio climático, según Powerhouse (www.powerhouse-company.com). Señalan que esta oficina tiene la capacidad de adaptarse y resistir el cambio climático, se abastece de electricidad con su propia fuente de energía solar y cuenta un sistema que genera calor utilizable con distintos fines a partir del agua, con lo cual es completamente autosuficiente en términos energéticos.
De madera y amarrado en el puerto
“La estructura del edificio está diseñada en madera y se puede desmontar y reutilizar fácilmente”, explica Paul Sanders, director del proyecto y arquitecto de Powerhouse Company. Recalca que el uso de madera como principal material de construcción reduce drásticamente la huella de carbono del edificio. Guatemala, viernes 11 de febrero de 2022
ARQUITECTURA
jos. Una vez montada, fue remolcada desde la ciudad de Zaandam, cerca de Ámsterdam, hasta su amarre en el Rijnhaven, a más de 80 kilómetros de distancia, en un viaje de dos días por las vías navegables neerlandesas. La estructura FOR es íntegramente de madera contralaminada y al no utilizar ningún tipo de adhesivo, se mantiene unida exclusivamente mediante tuercas y tornillos, lo que significa que es completamente desmontable y se puede volver a montar en cualquier otro lugar de la zona.
Inauguraciòn de FOR. Además de oficinas, el edificio FOR también cuenta con dos instalaciones públicas: un restaurante con una gran terraza al aire libre, a la que se suma una piscina flotante en el río Mosa.
sur, como una gran fuente de energía, FOR es un edificio flotante sostenible y autosuficiente en energía”, señalan Nanne de Ru, fundadora de Powerhouse Company y Albert Takashi Richters, arquitecto asociado en esa firma.
“Al utilizar el agua del Rijnhaven para climatizar el edificio y los paneles fotovoltaicos del tejado en pendiente de la oficina orientado al
La gigantesca base flotante del edificio, de 90 metros de largo por 24 metros de ancho, se prefabricó en tres lugares de los Países Ba-
“Sin embargo. no podría instalarse en mar abierto, ya que debe cumplirse una serie de parámetros específicos, como disponer de un entorno urbano adecuado, una buena accesibilidad y una fuente de madera cercana, así como la disponibilidad de sistemas de agua, entre otros factores”, apunta.
Fotos: EFE
Vista nocturna de la Centro Global.
Guatemala, viernes 11 de febrero de 2022
Construcción en proceso del del edificio.
5
REPORTAJE
El seo del a celoso a di n de años de historia y más… Katheryn Ibarra
DCA
El origen de la finca se remonta a 1883, y el cent o c lt al seo tiene más de 20 años de estar abierto al lico
6
“
El Museo del Café surge porque muchas personas beben café, pero no saben el proceso que conlleva realizarlo, además, para promover la cultura de plantación y su manufactura”, señala José Manuel Grande, trabajador del museo. “El café se cosecha, produce, procesa y tuesta en el mismo lugar; una parte se exporta y otro porcentaje se queda para el consumo local”.
El origen de la finca
Dominga Mont fue la primera propietaria. Ella compró la finca en 1883 y producía cochinilla en esa época, y posteriormente en 1900, se inició con el cultivo del café a iniciativa de la hija, Ángela del Pando Mont, y su esposo, Marcelo Orive.
La pareja Orive del Pando tuvo un hijo, José Alberto Orive del Pando, quien contrajo matrimonio con María Goubaud Machado; este dato es importante ya que el francés Emile Goubaud Fontenau fue el primer exportador de café guatemalteco a Europa, en 1871, abuelo de María Goubaud.
Cautivador trayecto
El recorrido se inicia mostrando el mapa de donde se originó el café, que es Etiopia. La historia del café dice que fue descubierto porque unos pastores de cabras comieron el fruto de la planta y en la noche no podían dormir por la cafeína, explica Grande. Además el dato que muestra los mayores productores y la tabla de calidad mundial, en la que se refleja que el café de Guatemala ocupa el tercer lugar. Guatemala, viernes 11 de febrero de 2022
Maquinaria antigua que se utilizaba antes de modernizar los procesos de tostado del café.
REPORTAJE
Continúa mostrando la planta de almácigo, que son las plantas que tienen hasta 4 meses de vida, y las regiones donde se cultiva el café en el país, que son 8: Huehuetenango, San Marcos, Atitlán, Antigua Guatemala, Fraijanes, Oriente, Cobán y Acatenango. Existe un espacio dedicado a las fases de café donde explican que el grano maduro es lo que llaman cereza, por su color rojo, al grano pergamino se le llama así por la textura de la cáscara, ya que da la impresión de ser papel de pergamino. Cuando se le quita la cáscara, se le llama grano oro o verde, y finalmente se tuesta en el horno, para lograr ese color café característico de los granos antes de molerlos. Y se complementa el recorrido con información de cataciones, costos y procesos. Diferentes herramientas antiguas como un mortero de madera que se utilizaba para quitar la cáscara de pergamino. Asimismo, una colección de tazas, cucharas, máquinas de expreso, molinos y métodos para preparar el café. Una sección del museo tiene toda la maquinaria antigua; alguna todavía se utiliza y se complementa con información diversa del café en Guatemala, monedas, desarrollo del país, hasta cómo surge el café instantáneo. En la tienda del museo encontraran productos derivados de esta planta como: jalea de café, licor de café, café molido, café en grano y chocolate con café, pero también artesanías, bolsas de yute, cerámica de San Antonio Palopó, Guatemala, viernes 11 de febrero de 2022
jade y artesanías de raíz de café provenientes de San Lucas Toliman.
Acerca de la finca La Azotea
En esta finca se cultiva el café arábica, que es de alta calidad pero menor producción, esta se cultiva bajo la sombra y suministra una cosecha al año. En cambio el café robusta, que se cultiva al sol directo, tiene mayor producción (2 al año) pero es de menor calidad, expresa Grande. Todo el café de Guatemala se
En la tienda del museo se puede encontrar variedad de café, tanto en grano entero como en grano molido, así como productos derivados de este.
7
REPORTAJE
recolecta a mano, generalmente por mujeres, mientras que los hombres se encargan del resto del proceso como lavado y secado. José Manuel nos explica la línea de tiempo que conlleva el café para su producción: “De 0 a 2 meses se hace un injerto; posteriormente, se traslada la planta a una bolsa negra y permanece 1 año en ese envoltorio, y luego se trasplanta a la tierra, árbol tarda en producir a los 3 años, aproximadamente”.
1
Grano maduro o cereza
2
Grano pergamino
Fotos: Otto Paz
El relato continúa: “Se recolecta a mano, se lleva a un tanque con agua y acá se separa, ya que el grano maduro queda abajo y el amarillo flota. El grano maduro pasa por una máquina despulpadora y deja los granos o semillas que se fermentan por 2 o 3 días, para posteriormente lavar el grano y colocarlo al sol a secarse”. El proceso de secado puede llevar hasta 3 semanas y las personas encargadas de este tienen que moverlo cada 2 horas en este lapso. Luego “la máquina llamada tría le quita la cascara (de pergamino), deja el grano en oro y este se clasifica por tamaño o por color, ya que el mejor es el que se exporta y una porción se deja para consumo local y finalmente los cafés de menor calidad se utilizan para elaborar uno económico”. Todo el proceso dura 3 semanas en cortarlo, fermentarlo, lavarlo, secarlo y el tueste. La labor de tostar el café tarda de 20 a 30 minutos.
En el patiio del benefecio de café, se lleva a cabo el proceso de secado.
Si desean visitar el lugar, el costo por ingresar al museo es de Q20 en horario de 10 a.m. a 6 p.m. de martes a domingo. Pero, además, ofrecen tours privados guiados por el museo, la plantación y el beneficio; el precio de este es de Q75 adultos, Q65 niños. Incluye: entrada a la finca, el tour y un café al finalizar el paseo. Reservación: 7831 1120 y en Facebook se encuentran con @FincaLaAzotea.
8
La finca inició con el proceso de siembra de café en 1900. Guatemala, viernes 11 de febrero de 2022
REPORTAJE
3
Grano oro o verde
4
Grano tostado
Datos interesantes El café puede tener más de 100 sabores y aromas.
En el museo se observan diferentes elementos para servir el café.
Elementos de varias partes del mundo se observan en la colección.
Acidez, cuerpo, aroma y sabor son las cuatro características del café El café fue traído por los sacerdotes jesuitas, ya que regalar una planta pequeña por sus flores que son muy aromáticas y solo duran tres días; entonces era muy especial el brindar este regalo. La flor del café se observa entre abril y mayo; el grano verde, de junio a octubre y de noviembre a marzo ya se observa el café maduro. Una planta de café produce un promedio de 6.5 libras de café cereza; al procesarlo va perdiendo peso, y se convierte en 1 ½ libra de pergamino, después 1 libra 4 onzas de café oro, para finalmente sacar 1 libra de café tostado, lo que significa que cada planta genera en promedio 1 libra de café al año, lo que se convierte en 32 tazas.
Guatemala, viernes 11 de febrero de 2022
9
LITERATURA
Paul Auster, el escritor de la mirada profunda
EFE
Amalia González Manjavacas
P
EFE
aul Auster es uno de los escritores norteamericanos más brillantes de su generación y todo un símbolo del “ser” neoyorquino, una ciudad que adora, en la que vive desde hace más de cuatro décadas, y por las que transcurren muchas de sus narraciones como Trilogía de Nueva York, Brooklyn Follies o Sunset Park.
de las pocas personas del mundo alejada de todo eso. Escribo a mano y en la máquina de escribir de siempre, es indestructible”, reconoce el escritor de 75 años para quien “escribir es un acto de libertad y una cuestión de supervivencia”. Auster consiguió cierta fama a raíz de su primer ensayo autobiográfico La invención de la soledad (1982), pero el éxito internacional le llegó más entrados los ochenta con Trilogía de Nueva York (1985-1986) compuesta por tres novelas independientes Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada, pero articuladas entre sí, que comparten personajes, situaciones similares, envueltas en esa atmósfera detectivesca y a la vez cotidiana, tan propias de Auster, toda una suerte de intrincadas cadenas de asociaciones que atrapan al lector desde sus primeras páginas junto a sus temas recurrentes: la soledad, los misterios de la realidad, el azar y la escritura.
Poeta, pensador, ensayista, traductor, guionista, director de cine… y por encima de todo narrador de novelas inolvidables.
Este hombre de mirada profunda e inteligente, tan intensa como la de sus novelas, este “incansable explorador de la identidad humana” con todos sus horrores y esplendores, figura, año tras año, en todas las listas de favoritos al Nobel de Literatura. En España fue reconocido en 2006 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, galardón que también recibió en 2019 su esposa, la escritora Siri Hustvedt. Auster lleva trabajando toda su vida sin PC ni smartphone: “Soy una
10
Paul Auster, durante la presentación en Madrid de su última novela 4321, un emotivo retrato de toda una generación con el que explora los límites del azar y las consecuencias de nuestras decisiones.
Guatemala, viernes 11 de febrero de 2022
MÚSICA
Los nuevos nominados al Salón de la Fama del Rock & Roll 2022
L
ionel Richie, Eminem, Duran Duran, Beck y Dolly Parton, entre otros, son los artistas nominados para integrar el mítico Salón de la Fama del Rock & Roll en 2022.
EFE
Beck 1994
Nominados que no han sido seleccionados
Año debut
Pat Benatar
Duran Duran
Kate Bush
1981
DEVO
1981
Judas Priest
Eminem
1974
Fela Kuti
1996
1970
MC5
1969
New York Dolls
1973
Rage Against the Machine Dionne Warwick
Dolly Parton
1978 1978
Eurythmics Los cinco ganadores, elegidos por más de 1 mil músicos, expertos y profesionales de la industria, serán anunciados en mayo
1979
1992 1963
1967 Para ser nominado, cada artista debe haber lanzado su álbum debut hace al menos 25 años
Lionel Richie 1982
Foo Fighters, Jay-Z, Tina Turner, Carole King, The Go-Go’s y Todd Rundgren ingresaron por nominación en 2021 Fuente: EFE
Guatemala, viernes 11 de febrero de 2022
A Tribe Called Quest 1990
Carly Simon 1971
11
SALUD
Cuando la demencia llega a casa urificación León EFE
Un diagnóstico de demencia causa un gran impacto en la familia. Tras recibirlo, es importante aprender a cuidar, tanto del familiar afectado como de uno mismo.
U
nos millones de personas viven con demencia en el mundo, y cada año se registran cerca de millones de casos nuevos, subraya la rganización undial de la alud e ec o, esta entidad prevé que aya millones de personas con esta afección en y millones en on las personas mayores quienes, principalmente, sufren este desequilibrio in embargo, no se trata de una consecuencia inevitable del enve ecimiento, pues muc os adultos mayores viven su vida entera sin presentar demencia , destacan los especialistas de los entros para el ontrol y la revención de nfermedades de stados nidos
Alzhéimer, la más común de las demencias
La enfermedad de lz éimer es la forma m s com n de demencia, ya que representa entre el y el por ciento de los casos o obstante, e isten m s tipos de lz éimer como la demencia vascular o la demencia por cuerpos de Le y, entre otros
12
La demencia afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el c lculo, la capacidad de aprendiza e, el lengua e y el uicio l deterioro de la función cognitiva suele ir acompañada, y en ocasiones precedida, por el deterioro del control emocional, el comportamiento social o la motivación , apunta la n este sentido, precisa que los primeros s ntomas suelen ser la tendencia a olvidar cosas, la pérdida de la noción del tiempo y la desubicación espacial, incluso en lugares conocidos
n enfermero con mascarilla sostiene la mano de un residente de una casa de lz eimer en it ovice, ep blica eca
ctualmente no ay ning n tratamiento que pueda curar este mal o revertir su progresión in embargo, s e isten distintas intervenciones para facilitar el d a a d a de las personas Guatemala, viernes11 de febrero de 2022
SALUD
Consejos para los cuidadores de una persona con demencia: 1.
n primer lugar, recomienda tratar de conservar la autonom a del afectado en las actividades que a n es capaz de realizar por s solo
2.
s aconse able estimular a la persona con demencia con actividades cognitivas y de ocio que estén a su alcance
3.
s importante acer part cipe de las conversaciones al familiar con demencia y mantenerle informado de los acontecimientos para evitar el aislamiento y la descone ión con el entorno
4. Los familiares
an de adoptar una actitud fle ible, paciente y c lida acia la persona afectada
5.
dem s de atender a la persona afectada, es muy importante que los familiares sepan cuidar de s mismos
con demencia por eso, es importante diagnosticarla de manera precoz ecibir un diagnóstico de como este es una noticia que causa un gran impacto en la familia del afectado ueden surgir una gran variedad de emociones y reacciones entre las primeras, suelen estar la preocupación y la inseguridad debidas al desconocimiento de la nueva situación que se presenta ambién puede aber sentimientos de angustia al pensar que no podr n acerle frente , indica eatriz anseco de la osa, psicóloga del entro uarto de ontadores https://www.cuartodecontadores.es/
Guatemala, viernes11 de febrero de 2022
n paciente con demencia que lleva una m scara p rpura participa en una reunión con motivo del a undial del lz eimer en angalore, ndia
Cambios en rutinas, roles y algunos consejos
simismo, anseco recalca que la nueva situación implica cambios en las rutinas, los roles y las funciones dentro del entorno familiar La familia tendr que afrontar los cambios y alteraciones en el comportamiento y las reacciones del ser querido afectado, adem s de modificar las pautas de cuidado y comunicación a lo largo del proceso , manifiesta n este sentido, la psicóloga recuerda que la evolución progresiva de la enfermedad ir agravando los s ntomas y la persona requerir mayor atención y dedicación eg n e plica anseco, para la familia, los cambios m s dif ciles de aceptar son los relacionados con el comportamiento y la personalidad, as como las reacciones y conductas delirantes debido a episodios de pérdida de memoria dem s, es complicado afrontar que el familiar ir perdiendo sus facultades y capacidades, de ando de ser él mismo , añade
ecibir un diagnóstico de demencia es una noticia que causa un gran impacto en el afectado y en toda su familia
13
Vanushka es parte de la tradición oral de Xela, un ícono importante en su cultura.
Texto y foto:
Vanushka: la historia de amor de Quetzaltenango
Danilo Ramírez
M
uchas son las leyendas que giran alrededor de una tumba, en la entrada del Cementerio General de Quetzaltenango, el lugar donde descansa Vanushka, una gitana a la que se le atribuyen milagros de amor. Su mausoleo es muy visitado, principalmente para el 14 de febrero. Locales y turistas acuden al sitio atraídos por el relato de la “gitana que murió de amor”, a dejarle flores, veladoras o escribir en su tumba es tradición para quienes buscan encontrar a una pareja.
14
La historia
Sobre su origen existen muchas versiones, la más reciente y aceptada relata que en 1920 llegó un grupo de gitanos a Quetzaltenango, en un circo ubicado en el sector de la Ciénaga, hoy zona 2 de la ciudad altense. Buscaban vender productos artesanales y brindar entretención a la comunidad de ese entonces. Margarita Mielos era la principal atracción con sus bailes y su acto con animales. Ella estaba casada con Antonio Mielos, un gitano miembro del circo, pero vivió una historia de amor con un hombre menor que ella, que era el hijo del gobernador. Su amor era
imposible, debido a su matrimonio y a las diferencias culturales y económicas. El joven amor de Vanushka fue enviado a Europa, por lo que al enterarse de su partida, optó por quitarse la vida con veneno. De esta forma nació una leyenda que ahora es parte de la tradición oral de Xela. Esta historia fue recopilada por Elmar de León, autor coatepecano quien le rindió un homenaje en 2019. Versiones de su historia han sido inmortalizadas en canciones y poemas; incluso su ícono es usado en una cerveza. Debido a la pandemia, el cementerio se encuentra cerrado; sin embargo, los cuidadores dicen que siempre aparece una flor en su tumba.
Guatemala, viernes 11 de febrero de 2022
La ventana de los enamorados Cortesía: Héctor Gaitán
Cortesía: Héctor Gaitán La calle donde tú vives
S
ucedió hace varios años en un sector popular de Mixco. Doña Petrona, una madre soltera con dos hijos, que trataba de llegar temprano a la colonia donde vivía porque el autobús la dejaba a un par de cuadras, además tenía que pasar por algunas casas a medio construir y temía que alguien le hiciera daño. Una noche cuando entraba al callejón, observó la luz de una ventana, cuando se acercó lo primero que hizo fue curiosear, pensó que habían llegado nuevos vecinos; vio en la sala una bella lámpara con pedestal, a la par, un moderno juego de sillones y una mesa de centro, por más que buscó si había alguien para saludar, no observó a nadie. A la siguiente noche fue todo igual. Un viernes por la noche, Petrona llevaba un ramo de flores artificiales que había comprado porque el sábado visitaría la tumba de su madrecita. Cuando entró al callejón, en la ventana donde un día anterior no había nadie, ahora se encontraba una pareja charlando, el joven afuera y la dama en el pequeño balcón. Con la presencia de los enamorados sintió más confianza y cuando se acercó fue la dama quien saludó a Petrona, posteriormente el joven la saludó. ¡Que bellas flores lleva, vecinita, dígame ¿Dónde las compró? Petrona respondió que en una venta callejera del centro. El muchacho también se enamoró de las flores por el aroma y colorido. Petrona cuestionó ¿pero como dicen que las flores tienen aroma si son plásticas? ¿Quién dice que son artificiales? Respondió la pareja. Pase adelante y verá que no es así, se lo
Guatemala, viernes 11 de febrero de 2022
En la casa donde supuestamente vivía la pareja, solamente encontraron una construcción abandonada. voy a demostrar… En ese momento Petrona entró a la casa y cuando la dama le mostró de nuevo las flores, eran las mismas, pero naturales, frescas como recién cortadas y con un olor inigualable. Petrona quedó admirada y se despidió de los nuevos vecinos. Al siguiente día se fue directamente hasta donde las había dejado en el florero con agua, sin entender aquella mutación, pensó, sea como sea, tengo bellas flores naturales. Ella y sus hijos fueron al cementerio y cuan-
do colocaban el ramo eran nuevamente de plástico, pero no hubo comentario. Cuando llegaron al vecindario, fue su hijo quien le dijo a su mamá que en ese lugar no vivía nadie, además agregó, quién sabe las razones que ya no siguieron construyendo la casa. Se acercaron y adentro estaba lleno de maleza. Petrona jamás comprendió el motivo de aquella aparición en el viejo callejón de la colonia Primero de Julio.
15
MÁQUINAS EMBLEMÁTICAS
CORTADORA DE PLOMO
Principal función: realizar cortes especiales de plomo para elaborar moldes a la medida requerida. Lo invitamos a visitar nuestro Museo para revivir hechos gráficos de la tipografía guatemalteca.
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112
Registro de 1924