HUELGA DE DOLORES
126 años de
Las novelas del terror y sus autoras
126 años de
Las novelas del terror y sus autoras
viernes 22
Soundtrack a la carta es una fusión de comida y música en vivo por @albur.gt en El Mercado del centro comercial @AVIA.Guate. Se inicia a las 19:00 horas.
sábado 23
domingo 24
Master Class de kung fu. Para participar, puede inscribirse en Sport Center Martial Arts @martialartssportcenter. Dará inicio a las 14:00 horas.
En el museo Nacional de Historia, 9ª. calle 9-70, zona 1, el Domingo de Ramos, se elaborará la alfombra para el paso de la procesión de Jesús de las Palmas. Horario 10:30.
lunes 25
martes 26
Para formar parte de la Orquesta Juvenil de Totonicapán, pueden enviar un correo a felysantizo@gmail.com o comunicarse al teléfono 45432287. Requisitos para menores: certificado de nacimiento, y mayores, copia de DPI.
Procesión de la Reseña. Sale de la parroquia Nuestra Señora de la Merced y recorre los alrededores del templo. Salida, 07:00 e ingreso, 14:00 horas
miércoles 27
jueves 28
City Tour edición Cuaresma-Centro Histórico en bicicleta. Horario: 8:00 a 12:00. Punto de reunión: tienda de Ciclismo Fun Tours, avenida Elena 14-13, zona 1. Valor 150 quetzales por persona.
Procesión de Jesús Nazareno de Candelaria, Cristo Rey y Virgen de Dolores de la parroquia Nuestra Señora de Candelaria. Salida, 05:30; ingreso, 02:30 horas. Recorrerá las principales calles del Centro Histórico.
Texto y fotos: Norvin Mendoza
Este año, la Huelga de Dolores arriba a su 126 aniversario; es por esto que en el Museo de la Universidad de San Carlos (Musac), ubicado en la 9a. avenida de la zona 1 capitalina, se exhibe la exposición Centenaria Huelga de Dolores, que estará disponible hasta el próximo 15 de abril.
El Salón 12 de Abril abre sus puertas para todos los nacionales y extranjeros que quieran conocer cómo surgió esta manifestación, que fue gracias a los estudiantes de las facultades de Medicina y Derecho de esta casa de estudios que querían denunciar los malos manejos de los gobernantes de turno en 1898, y en la actualidad, se ha convertido en Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.
En esta exposición está la primera edición del famoso No Nos Tientes, un anuario que salió por primera vez el 1 de abril de 1898 como un instrumento de divulgación de las facultades de Medicina, Farmacia, del Instituto Dental y de la Escuela de Comadronas.
También, se puede apreciar un boletín del No Nos Tientes en un frasco de vidrio, simbolizando un entierro, por el hecho que ocurrió en 1947, cuando los estudiantes evitaron un enfrentamiento con la Escuela Militar; ante el pedido del presidente Juan José Arévalo, los estudiantes decidieron enterrar la Huelga y marchar en riguroso luto.
Las famosas acreditaciones que se imprimen para la Huelga es otra de las atracciones en esta exposición. Además, se encuentra el listado de todos los reyes feos desde 1928 hasta 2019.
Tiene un espacio que destaca a quienes crearon el canto de guerra estudiantil de la Usac, más conocido como La Chalana, del que fue
parte Miguel Ángel Asturias, que según cuentan las historias del doctor Barnoya, llegó tarde el día que estaban escribiendo el himno sancarlista y fue el encargado de las últimas estrofas; este cántico se entonó por primera vez en la Huelga de Dolores, un viernes 7 de abril de 1922.
Hay un espacio dedicado al arte, donde los estudiantes demuestran su talento por medio de esculturas o pinturas, así como las diversas capuchas que utilizan las Facultades y Escuelas de la Usac. De igual forma, el inicio de las comparsas, así como la Chabela de Oro que se entrega a la mejor obra de teatro huelguero en la velada estudiantil.
Esto es parte de todo lo que los visitantes podrán apreciar en esta exposición que está abierta de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00, y sábados, de 9:00 a 13:00 horas. Los martes, domingos y días festivos está cerrada. Para mas información, pueden solicitarla al número de WhatsApp 53079272.
Texto y fotos: Mario León
La exposición RE-visiones de Punto D contemporáneo es un ejercicio de curaduría a la colección privada inédita del patrimonio que heredó la familia del pintor, escultor y grabador Roberto Cabrera Padilla, miembro fundador del colectivo artístico Vértebra, junto a Marco Quiroa y Élmar Rojas en 1969.
Desde el ingreso a la sala principal de la galería queda al descubierto la construcción visual del artista para adentrar a los espectadores en la memoria histórica del conflicto armado interno, la identidad de la sociedad guatemalteca desde su perspectiva y, también, su idea de la condición humana en un mundo cada vez más globalizado, dejando constancia de algunas fechas de importancia para su vida con números pintados y sellos postales incrustados.
La amalgama de colores y texturas de su particular técnica mixta atestiguan lo adelantado que él estaba a su época, ya que muchas de las piezas verdaderamente
En la sala 2 se colocaron piezas inéditas de Cabrera, inspiradas en el ámbito internacional en distintas épocas de su carrera.
Cabrera investigó sobre el rito guatemalteco a Maximón y lo plasmó en piezas que trabajó entre 1999 y 2003, expuestas en la sala 1.
podrían pasar por contemporáneas y al mismo tiempo ofrecen esa sensación de transportar a los receptores de su mensaje a los años más luminosos de su trabajo en la década de 1970.
En palabras de David Urbina, quien realizó la museografía, “en un contexto político y social, Cabrera era un artista muy comprometido con sus ideales y siempre se mantuvo en el rigor de comunicar sus denuncias de una forma muy directa”, con lo que le queda claro que al exponer estas obras, nuevamente alza su voz para contar en 2024 lo que él experimentó en el pasado.
“Era un genio que estaba observando el mundo, y en las referencias de sus collages queda demostrado que no solo le interesaba lo que pasaba en su país sino que levantaba la cabeza para cerciorarse que sucedía en el resto del mundo”, expresó Álvaro Sánchez, quien hizo el diseño y diagramación de esta exhibición en el edificio Elma, 6ª. Av. y 8ª. calle, zona 1, nivel 6, en el corazón de la ciudad de Guatemala, frente a la Plaza de la Constitución.
El cómic, el auge del noveno arte
Un formato visual, con una estructura narrativa que integra el lenguaje icónico y el literario, ha experimentado una profunda renovación durante las últimas décadas.
Texto: Isaac Arocas/EFE
Fotos: EFE
Tras ser considerado una expresión de mero entretenimiento por su asociación con el lector infantil y la caricatura, en la actualidad se ha reivindicado como el noveno arte, favorecido por un lenguaje propio, con tramas más elaboradas y territorios expresivos más complejos.
El mercado mundial del cómic se revela al alza, tras ser valorado en 15 mil 350 millones de dólares en 2022 y predecir ascensos anuales del 5 por ciento.
La evolución del mundo del cómic Es un medio de expresión creativo cuyo formato visual emplea una sucesión consecutiva de ilustraciones (viñetas) y texto (globos de diálogo) como base de una narración. Según el historietista estadounidense Will Eisner (The Spirit), es “un arte secuencial”, y el especialista español Román Gubern lo describe “formado por pictogramas separados gráficamente, pero relacionados estructuralmente con la finalidad de articular una narración”.
De hecho, el término anglosajón cómic procede etimológicamente del concepto latino komos (divertido), aunque las historietas no tenían que ser necesariamente graciosas. De este modo, los franceses emplean los vocablos bande dessinée (tiras dibujadas), los italianos fumetto (nubecilla) en referencia a la forma de los textos, los japoneses manga y los españoles tebeo por la revista infantil TBO. A pesar de las referencias a los humoristas satíricos gráficos ingleses, según los expertos, la serie germinal del cómic moderno es Hogan’s Alley (1896), de Richard F. Outcault, protagonizada por The Yellow Kid y publicada en el diario New York World. Se consideró el momento fundacional porque utilizó el primer globo de diálogo para representar el acto de habla de un personaje.
Aunque forma parte de un debate amplio, existe cierto consenso en considerar el cómic como el noveno arte, equiparable a las bellas artes tradicionales clasificadas en el período helenístico. Sin embargo, durante mucho tiempo no se reconoció su valor cultural y fue catalogado como una atracción menor, una fuente de entretenimiento, así como la fotografía y el cine lo fueron en sus comienzos.
También se dignificó con la incorporación de las novelas gráficas, obras sin periodicidad fija, con tramas más elaboradas y un dibujo
impreso de mayor calidad. Este formato de publicación de autor reivindicó su singular lenguaje y revalorizó una expresión que había estado deslegitimada culturalmente.
El cómic había entrado en las pinacotecas en 1967 con una exposición en el museo de Artes Decorativas de París, y con las muestras de obras de artistas como Roy Lichtenstein o Andy Warhol, representantes del arte pop.
La industria del cómic
Los datos revelan el alza del mercado, impulsado por la creciente producción de historietas en la última década, las tasas de dos dígitos del manga y un ascenso notable en la actividad en línea.
La industria mundial del cómic se valoró en 15 mil 350 millones de dólares en 2022, indicó el informe de investigación de Fortune Business Insights, que considera que crecerá de 16 mil 050 millones en 2023 a 22.370 millones en 2030, lo que representa una tasa anual de casi el 5 por ciento durante ese período.
Asia Pacífico domina la cuota de mercado con más de 5 mil millones, seguida de América del Norte, con 3 mil 340 millones. Según la misma fuente, el mercado en línea fue de 5 mil 188 millones en 2022 y está previsto que alcance casi 45 mil millones en 2031, una tasa anual del 31 por ciento.
La prueba de que el cómic es un sector particularmente en boga se refleja con la popularidad del coleccionismo, ya que algunas piezas de material original han sido subastadas a precios astronómicos. En este sentido, la ilustración descartada de El loto azul, obra de Hergé, protagonizada por Tintín, fue vendida en 2021, en París, por 3.1 millones de euros a un coleccionista privado.
Texto: Katheryn
Ibarra
Fotos: Katheryn
Ibarra y cortesía
Los Pasos
Decoraciones Artísticas Los Pasos se ubica en San Pedro Las Huertas, La Antigua Guatemala, y su labor es realizar adornos que son expuestos en los cortejos procesionales de la localidad, en Santa Ana y la Escuela de Cristo, entre otras; y en la ciudad capital en las hermandades de La Recolección y Candelaria, por ejemplo.
Cada cortejo procesional lleva un mensaje que es plasmado en el adorno, cuyo objetivo es evangelizar a las personas que lo observan. Este trabajo puede ser realizado por hermandades o grupos particulares.
Isaac Juárez es el propietario del lugar y contó parte de su historia: “Desde niño tuve la dicha de visitar el taller de don Virgilio Castillo, con mi abuelo Eliseo Morales, quien también se dedicó a hacer adornos. Desde muy pequeño me daba cuenta de como se instalaba el de Jesús de la Merced”, comienza su relato.
Sus inicios
“Cuando tenía aproximandamente 10 o 12 años, me mandaban a trabajar en las vacaciones al taller de don Virgilio”, destaca Juárez. Y este dato resalta ya que Castillo fue un personaje muy reconocido para la Cuaresma y Semana Santa antigüeña, porque aparte de trabajar e imponer estilos de adornos desde la mitad del siglo pasado, fue un ebanista reconocido y quien hizo andas para varias hermandades. Una de las más famosas la elaboró para Jesús de la Merced.
Juárez continúa su narración indicando que a los 13 años ingresó en la hermandad de La Escuela de Cristo, en respuesta a una invitación que le hicieron: “Rompí un paradigma porque en ese tiempo solo gente mayor estaba en hermandades”. Esto sucedió en 1993.
Posteriormente, en 1997, se formó la comisión de adorno bajo la supervisión de Castillo, de la cual fue parte.
A los 18 años de edad, se hace cargo del adorno del cortejo de la Soledad del mismo templo, con un proyecto propio del cual fue coordinador.
En 2001 le exhortan para presentar un proyecto para el cortejo procesional de Viernes Santo, el cual fue escogido, y desde esa fecha fue nombrado coordinador de la comi-
sión. Todo este trabajo era ad honorem, por ser colaborador de la hermandad.
Todo cambió en 2003, cuando “un amigo despertó en mí esa inquietud al decirme ‘dedicate a esto, poné tu taller’ y al mismo tiempo me invitó a que presentara un diseño para la procesión de San Felipe y el cual fue escogido”, expresa el artista. Y así fue como empezó a trabajar para otras asociaciones.
Posteriormente, en 2008 la hermandad de Jesús de Santa Inés solicitó sus servicios, y en 2009 la de Santa Ana. A estas peticiones se unieron hermandades de la capital, las cuales aún demandan sus oficios.
“Un don de Dios”
No ha realizado estudios profesionales para poder perfeccionar las técnicas que emplea; todo su aprendizaje ha sido empírico. “Eso ha sido parte de lo que no sé… uno termina de creer que es un don de Dios, porque no fui a ninguna escuela, ni siquiera para aprender a encarnar. Viendo, analizando y descubriendo mis propias ténicas es como hemos ido llegando a todo esto”, resalta. “Cuando yo empecé, no habían escuelas de arte ni nada, como ahora, que ya hay un par. Tirándome al agua y experimentando es que he ido aprendiendo”, menciona.
Tiene 22 años de trabajar profesionalmente, y durante este 2024 se ha podido observar su trabajo en Santa Catarina Bobadilla, Santa Ana, y está pendiente de entregar el de la
Al realizar una pieza se deben trabajar los detalles finales, como resanar, lijar y pintar, para que el acabado sea bueno.
Dentro mis planes de vida personales están hacerle el adorno al Señor de la Escuela de Cristo por 25 años, de los cuales ya solo me faltan 4, y después retirarme.
Isaac JuárezDato:
Si desea conocer más acerca de su tabajo puede visitar las redes sociales
• Facebook: Decoraciones Artísticas Los Pasos
• Instagram y TikTok: @decolospasos
Escuela de Cristo, en La Antigua Guatemala. De estos, el requerimiento es completo, ya que incluye presentación de la idea del adorno, ejecución de la obra e instalación final.
En la capital trabaja los adornos de La Recolección de sábado anterior a Ramos y Viernes Santo y de la Hermandad de Candelaria, para Jueves Santo. Con ellos se maneja de forma diferente, ya que existen comisiones de adorno y a Juárez solo le solicitan las piezas que traslada desde San Pedro Las Huertas en una plataforma que adaptó en su vehículo.
El auge de la subcultura gótica ha derivado en libros, series y películas. Y es que este es un género en el que las mujeres han estado y están presentes como autoras
influyentes.
Texto: Nora Cifuentes/EFE
Fotos: EFE
El miedo está de moda… Y, aunque no todo el mundo lo sepa, tiene mucho nombre de mujer.
Porque, si en los comienzos de inter net las leyendas urbanas dominaron la red; en los últimos años, series, películas y videojuegos de terror se han vuelto fenómenos de masas, y su popularidad se ha extendido a través de las redes sociales y los servicios en línea.
Es el caso de las producciones de Mike Flanagan, como la re ciente y exitosa The Fall of the House Usher o la popular Haunting of Hill House. Pero de esta última hay algo de lo que no todos son conscien tes, está basada en la nove la homónima de una mujer: Shirley Jackson.
Por otro lado, conocidos son ya los planes de Gui llermo del Toro para una nueva adaptación de Frankenstein. Una obra inmortal que tiene hasta formato de telenovela turca con Criatura (Yaratilan). Esta novela gótica también ha inspirado una del momento, Poor Things
nizada por una empoderada Emma Stone, que ganó el Óscar: “Esto no se trata de mí”, dijo la actriz al recoger el premio, emocionada, y señaló que “se trata de un equipo que trabajó unido para crear algo más grande que la suma de todas sus partes”.
Un género literario con muchas madres Porque, a pesar de que dedicarse a la escritura siendo mujer resultaba mucho más complicado hace unos siglos, ellas siempre han escrito. De hecho, fue una fémina una de las pioneras de la novela gótica de terror como tal.
Y es que si Horace Wallpolle, autor de The Castle of Otranto (1764), la primera novela de este tipo, fue padre del gótico; la madre fue Ann Radcliffe, cuya obra más conocida es The Mysteries of Udolpho (1794), uno de los libros más influyentes en la literatura gótica posterior.
Otro de los grandes nombres del género es Mary Shelley Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), novela por la que la autora es considerada también la madre de la ciencia ficción. Y, hablando de madres, Mary Shelley era hija de la feminista Mary Wollstonecraft, autora de Vindica-
ción de los derechos de la mujer (1792). Pero la presencia de escritoras de terror creció más aún después, cuando lo hizo el propio género. Así lo explica la booktuber Chelo, del canal Moonlight Books (https://www.youtube.com/@ MoonlightBooks). “Me atrevería a decir que el relato de terror se potenció a su máximo exponente durante la época victoriana y, en este período, hubo muchas mujeres que se decantaron por este tipo de escritura”, dice.
El miedo, una emoción igualitaria
Y así, llegamos a la actualidad, donde la cantidad de féminas dedicadas a la literatura ha aumentado conforme ha avanzado la sociedad. Y, particularmente, encontramos a autoras como Catriona Ward, apodada por muchos la Reina del Terror y cuya fama creció todavía más después de que Stephen King recomendase una de sus novelas, Sundial (2022, Alianza Runas), en X (por aquel entonces, Twitter).
Hay muchas más autoras de terror actuales, como Silvia Moreno-García con Gótico (2020, Minotauro Planeta), Ilsa J. Bick con la trilogía
Todos somos iguales ante el miedo y, en un mundo que todavía está regido por la desigualdad, eso es algo muy poderoso”, explica la “youtuber” Chelo, del canal Moonlight Books
Cenizas (Nocturna), Daria Pietrzak con El Morador (2022, Dilatando Mentes) o Marina Tena y Una casa sobre tus huesos (2023, Dimensiones Ocultas). Muchas de ellas son escritoras latinas o españolas.
Chelo señala que “el miedo despierta una reacción primitiva que tiene el poder de acallar todo lo demás: Tus problemas desaparecen cuando tienes miedo” y añade que, “de esta forma, el terror es una vía de escape muy efectiva para todos los aspectos más negativos de nuestro día a día”.
Y es que “el miedo nos pone al mismo nivel: todos somos iguales ante el miedo”, asegura la youtuber. Y eso, dice ella, “siendo que vivimos en un mundo que todavía está regido por la desigualdad, es algo muy poderoso”.
Texto y fotos:
Katheryn Ibarra
En la sala de su casa, ubicada cerca de la Calle Ancha, en La Antigua Guatemala, nos recibe Carmen Ortiz y Manuel Estrada, quienes tienen 56 años de casados. Explican que cuando su hija mayor tenía 6 meses de edad iniciaron con el negocio; de esto han pasado cinco décadas y media.
“Aprendí a realizar las empanadas con mi mamá”, comenta Ortiz; es un “recuerdo de la herencia de mi madre”, expresa visiblemente emocionada. Las vende en dos sabores, hierbas (verduras dulces cocidas) y manjar de leche y son fritas.
Debido a su importancia en la localidad, fue elegida para formar parte de los libros de la Ruta Gastronómica Guatemalteca, del Ministerio de Cultura y Deportes. “Para mí es una satisfacción que mi trabajo no ha sido en balde, mi esfuerzo de toda la vida”, comenta.
Debido a varios factores, en la actualidad únicamente venden empanadas durante la Cuaresma y Semana Santa, y su esposo es el encargado de hacer las bolas de masa de harina. Este proceso se elabora desde muy temprano. Luego, con un bolillo se hace una tortilla pequeña y antes de re lleñar, se agranda, se coloca el producto y se le da la forma característica del entorchado de la orilla, que es a mano.
Ortiz indica que son solicitadas no solo localmente, ya que han llegado a comprar desde Chimaltenango, Escuintla y más departamen-
tos. También, guatemaltecos que viven en el extranjero, en Colombia, Los Ángeles o Nueva York.
Antes eran miles las que hacía, ya que iba a vender a San Bartolo y a la Calle Ancha para el Quinto Domingo, y el Viernes Santo era el día que más se adquirían. El valor de las empanadas es Q10 y solo se distribuyen en su casa.
Al ingreso a su vivienda se observa un cuadro grande de Jesús de la Merced, de La Antigua Guatemala, y al consultarles acerca de esta devoción, indica Ortiz que uno de sus hijos fue
“Aunque ya tenga acreditado mi negocio, debo hacer las cosas sabrosas”, indica la cocinera.
presidente de esa hermandad; por su parte, su esposo fue socio; mientras que ella fue tesorera, cuando era soltera.
Texto: Katheryn Ibarra
Fotos: Cecilia Vicente
Se acerca la Semana Mayor y, con ella, muchas personas se disponen a salir de viaje o disfrutar de los cortejos procesionales tan cacterísticos de nuestro país. Es por eso que el médico nutriólogo Nataniel Viuniski, quien es miembro del Consejo de Nutrición de Herbalife, brinda los siguientes consejos.
Alimentación: el equilibrio en la nutrición es de suma importancia, por lo que el experto recomienda tener a la mano refrigerios saludables como fruta limpia, barras de proteína y sándwiches prácticos de preparar. Evite las comidas pesadas y grasosas que puedan causar malestar, así como también bebidas alcohólicas.
Hidratación: es crucial mantenerse hidratado para evitar los efectos adversos de la deshidratación, como mareos, cansancio y otros problemas de salud. Se recomienda optar por bebidas como agua con gas, té verde, jugos de frutas sin azúcar y agua de coco. Además, algunas bebidas isotónicas (deportivas) y bajas en calorías pueden ayudar a reponer los electrolitos perdidos debido al exceso de sudor.
Protección solar: en este tiempo que el sol es abrumador, estar en constante exposición puede provocar quemaduras e insolación. Use protector solar de amplio espectro y repita su aplicación cada dos horas. Los sombreros y las gafas también son importantes para proteger la piel y los ojos.
Descanso: el cuerpo necesita tiempo para recuperarse; especialmente, después de largas horas de actividad y exposición a radiación ultravioleta. Por lo tanto, no descuide el sueño en los días previos a las vacaciones de verano y haga pequeños descansos si realiza algún viaje.