Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 10 de junio del 2022

Page 1

10 de junio 2022 Año 9 No. 421

La cultura

maya y el juego

de pelota



CARTELERA CULTURAL

Junio 2022 viernes 10 sábado 11 domingo 12 lunes 13 martes 14 miércoles 15 jueves 16 Guatemala, viernes 10 de junio de 2022

La Semana de Manolo Gallardo Mansylla, en conmemoración del aniversario de su natalicio, contará con la participación del Ballet Nacional de Guatemala Christa Mertins y el Coro Nacional de Guatemala. Para reservar una entrada, puede hacerlo en el siguiente enlace: https://bit.ly/3asu2dI. El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, como parte del Festival de junio, presenta El Principito a partir de las 16:00. Para información de cómo obtener los boletos, ingrese en la página de Facebook @ccmaagt.

Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas a partir de las 11:00, en el Teatro Lux. Entradas por medio de Todoticket.com. Costo: niños 2-12 años Q100 y adultos Q150.

Exhibición de Irene Carlos, artista visual guatemalteca, en el Palacio Nacional de la Cultura. Abierto de 09:00 a 16:00.

La Orquesta Sinfónica Nacional transmitirá vía Facebook su Ensamble de Percusión, como estreno virtual, a partir de las 19:30. Para poder verlo, ingresar en la página Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala -OSN-

Concierto para coro, cuerdas y marimba. En el marco del Festival de Junio del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, con poemas de Humberto Ak’abal. Entradas a la venta el día del concierto desde las 17:00. Platea: Q100. Balcón I: Q75. Balcón II: Q50. Reservaciones e información, al 4596-4829 (de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas). La Alianza Francesa Guatemala presenta: Galería de canciones, con el artista Aimin Etwal. Entrada: Q30 en taquilla, el día del evento. Más información, en la página de Facebook @alianzafrancesagt.

3


ARQUITECTURA

Barcelona, la mejor combinación Amaia Osuna/ EFE Fotos EFE

B

arcelona no para de sumar reconocimientos y galardones a nivel mundial. Si hace pocos meses, otro estudio cuyo fin era “medir” las ciudades por orden de su belleza, o mejor dicho, con la arquitectura más bella de Europa, la capital catalana quedó en tercera posición, a tan solo una décima de Roma, en un ranking liderado por Venecia, ahora otro interesante estudio realizado por el diario británico The Telegraph ha designado a Barcelona como la mejor ciudad del mundo, trabajo que ha contado con el análisis de especialistas del sector de viajes y de encuestas entre sus lectores.

Barcelona ha sido elegida ‘La mejor ciudad de la Tierra’, según un exhaustivo estudio realizado por el diario británico The Telegraph, que ha analizado más de 50 urbes de todo el mundo.

El rotativo británico ha dedicado un extenso estudio a esta ciudad española bañada por el Mediterráneo en el que destaca todos los atractivos en un contexto amplio y general, donde confluyen muchas variantes diversas desde su cultura, su gastronomía o sus playas, a sus actividades al aire libre, su nivel de movilidad, sus transportes y comunicaciones, su nivel de contaminación y hasta su sistema sanitario, la delincuencia o vivienda. Todo se ha barajado.

La capital catalana ha conseguido 588 del total de los 810 puntos posibles, 32 puntos más que los logrados por Sídney, que ha quedado en segundo lugar. En el ranking también figuran dos ciudades españolas: Sevilla y Madrid, en la posición 13 y 16, respectivamente.

Vista de la Sagrada Familia de Barcelona, templo comenzado por Gaudí en 1882 y que aún permanece sin terminar, es uno de los signos de identidad de Barcelona, reconocida mundialmente y visitada por millones de personas, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2005.

4

La investigación llevada a cabo por Telegraph Travel ha tenido en cuenta aspectos culturales o arquitectónicos de cada lugar pero también otros indicadores turísticos como el número de hoteles de cinco estrellas o de restaurantes con estrella

Guatemala, viernes 10 de junio de 2022


ARQUITECTURA Entrada del Mercado de la Boqueria, construido en 1840 sobre la plaza donde se comerciaba al aire libre en Barcelona desde el siglo XIII y uno de los más visitados por los turistas en el mundo.

Tres visitantes caminan por el barrio gótico de Barcelona.

Michelin..., además de factores medioambientales o de desarrollo urbano como “la contaminación y la conectividad de las ciudades, como es la distancia entre el centro y el aeropuerto, además del lujo y la seguridad que ofrecen a sus ciudadanos y a los turistas”.

Vista de la playa de la Nova Icaria en Barcelona.

Y es que la “ciudad condal”, como así se conoce, suma nueve sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, más de 100 museos, casi cuarenta hoteles de cinco estrellas,19 restaurantes con estrella Michelin y un aeropuerto a solo 13 Kilómetros del centro urbano. Así Barcelona queda por delante de otras grandes capitales europeas como París o Londres, porque además de sus 2.591 horas de sol al año, destaca por “sus espacios verdes, sus numerosas calles peatonales y su zona baja de emisiones” Y además de estos barrios, monumentos, calles, arte, playas, también se valora su exquisita gastronomía, de la que definen como “la ciudad más emocionante de Europa para los amantes de la cocina”, pues no cesa de acumular estrellas Michelín que en 2022 asciende a 29.

El parque Güell de Barcelona recibe a miles de turistas todos los días.

Guatemala, viernes 10 de junio de 2022

Pero si la capital catalana (1 636 732 habitantes) logra imponerse en casi todas las categorías, tiene algunos puntos débiles como las pocas zonas verdes (el parque de la Ciutadella solo tiene 17 hectáreas) o su alta densidad de población (16 mil personas por kilómetro cuadrado), solo superada por París y Mumbái (India) de las ciudades del estudio.

5


ENTRETENIMIENTO

Un nuevo lugar para las selfies Texto: Kathyern Ibarra

Fotos: Gabriel Herrera

D

esde el 12 de febrero del año en curso fue inaugurado el Selfie Museo Antigua, un lugar rodeado de naturaleza al que se puede acceder fácilmente. Joey López, gerente general del lugar, cuenta que la idea surgió de un viaje al extranjero que realizaron con su familia. “El concepto es un estudio fotográfico que tenga varios escenarios, donde uno pueda tomarse varias fotos, con diferentes temáticas” expone López.

El lugar ofrece más de 50 estands para poder tomarse fotografías.

Actualmente, hay 51 espacios habilitados para fotografías en el lugar y el costo de ingreso es de Q35 por persona (niños y adultos). Por el sector en el que está ubicado también ofrecen un área para descansar en un pequeño jardín en el que encienden fogatas cuando el clima lo amerita.

Cuentan con un área de vestidores para los clientes que deseen cambiarse de ropa. “Los queremos invitar a que nos visiten y se tomen muchas fotografías para que tengan para todo el año, pueden venir cualquier día, todos son bienvenidos”. Como un aditivo para los visitantes, indican que si alguna persona desea una sesión de fotografías profesional, puede efectuarla sin costo adicional: “Si alguien quiere traer un fotógrafo profesional para tomarse las fotos, puede hacerlo, no tiene ningún costo extra, únicamente el valor de la entrada”.

6

El estacionamiento tiene un costo de Q20 y es por tiempo ilimitado.

Para ver nuestro video del museo escane acá: En las redes sociales los encuentran como: Selfie Museo Antigua, en TikTok, Facebook, Instagram y YouTube.

El horario de atención al público es de 10:00 a 18:00 y la ubicación es en aldea El Hato, calle El Mirador, La Antigua Guatemala.

Guatemala, viernes 10 de junio de 2022


TECNOLOGÍA

Mobile gaming en Latinoamérica Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Cortesía Cisneros Interactive

Un estudio sugiere que más de la mitad de los latinoamericanos juega en su móvil todos los días.

69

por ciento pasó más tiempo jugando durante la pandemia.

28 por ciento smartphones y tablets

60

por ciento pretende seguir jugando lo mismo luego de la pandemia. Guatemala, viernes 10 de junio de 2022

L

os datos surgen de un estudio acerca del consumo de juegos móviles en Latinoamérica realizado por Cisneros Interactive y Justmob junto a OnDevice. En estos se refleja que el 69 por ciento de los jugadores pasó más tiempo jugando durante la pandemia y más del 50 por ciento afirmó que continuará con esta rutina. Esto, con el agregado de que el 53 por ciento realiza compras mientras juegan. “Durante el aislamiento, esta afición se incrementó, y el 69 por ciento pasó más tiempo jugando durante este período; en especial, aquellos entre 25 y 34 años”, afirma Gonzalo Borras, General Director Audio & Mobile de Cisneros In-

52

por ciento juega en su smartphone a diario.

teractive, y agrega: “Lo que es aún más interesante es que esta tendencia no parece cambiar, ya que más del 50 por ciento pretende seguir jugando con la misma intensidad luego de la pandemia”.

En la actualidad, los juegos móviles están ampliamente disponibles, por lo que el análisis demostró que todas las personas utilizan estas aplicaciones móviles en algún punto de su vida. Por su parte, el smartphone es el dispositivo más utilizado para jugar estas aplicaciopor ciento juega nes móviles (67 por ciento), por lo menos 3 viendo una tendencia en los veces al dia. mayores de 25 años en utilizar tanto un smartphone como una tablet.

73

Actualmente, los jugadores son considerados la segunda audiencia digital más grande, después de las redes sociales. Por lo cual, la publicidad en los juegos se ha convertido en una parte importante de la combinación de medios, ya que el 88 por ciento de los jugadores latinoamericanos reconoce ver vídeos publicitarios para obtener vidas adicionales en el juego o para acceder a contenido extra. “Este estudio nos permitió observar que la industria de los juegos móviles está en constante evolución y que es el escenario ideal para las marcas, ya que les pasa más de 40 permite lograr un gran minutos al día alcance en un entorno jugando. inmersivo que las recibe positivamente. Esta tendencia ya está consolidada y seguirá creciendo en el tiempo”, concluyó Borras.

1 de 2

7


CULTURA

Ajpobab Tz’utujil, de San Juan La Laguna, Sololá, es uno de los equipos más destacados y ha participado en torneos en México.

La preservación de la cultura maya y el juego de pelota Danilo Ramírez Texto y Fotos

También es practicado por mujeres; en los últimos años ha tomado más popularidad.

8

E

l ancestral Juego de Pelota Maya, o mesoamericano como le dicen algunos, es practicado en el país, con el objetivo de preservar la cultura maya. Se organizan torneos clasificatorios, pues el deportes se practica en otros países vecinos, así como de convivencia. A lo largo del país se pueden encontrar varios equipos, de hombres y mujeres. Ajpobab Tz’utujil, de San Juan La Laguna, Sololá, es uno de los más destacados. El deporte se practica en México, El Salvador, Belice, Honduras y Panamá, donde programas torneos mesoamericanos en sus diferentes variantes del juego. Más allá de ser una competencia física, el juego también implica una espiritualidad, lo que significa una conexión con sus ancestros para quienes lo practican. Los equipos usan indumentaria especial para medir sus habilidades; algunos pintan sus cuerpos para asemejar a los jugadores de la época. Un balón de caucho y dos aros,

Guatemala, viernes 10 de junio de 2022


son necesarios para iniciar los encuentros, los cuales se practican en canchas de baloncesto adaptadas. El juego es parte de la espiritualidad maya, y era usado para resolver conflictos de tierra o de otra índole, a fin de evitar el derramamiento de sangre. En los últimos años, varios grupos en la región han retomado la práctica del juego con algunas variantes. En lugar de aros de piedra, se utilizan aros de metal adornados con flores y ramas. En el país se practica más en su modalidad con cadera, pues existen las varias con brazos y piernas.

El juego conlleva una parte espiritual que se puede ver en cada torneo que se organiza.

Los equipos son conformados por cuatro integrantes que buscan ganar puntos a través de introducir el balón en el aro o llegando a la línea rival.

Guatemala, viernes 10 de junio de 2022

Se realizan ceremonias antes y después de los encuentros.

9




PSICOLOGÍA

Desintoxicar las relaciones laborales

Toxicidad virtual en el ámbito laboral.

Texto: María Jesús Ribas/EFE

Fotos: EFE

H

oy sabemos que el mayor índice de bajas médicas se produce por la ansiedad y la depresión, y que el principal motivo por el que acabamos sufriendo estos trastornos con más frecuencia es mantener relaciones con personas de nuestro entorno más cercano que resultan tóxicas para nosotros, explica la psicóloga Silvia Congost, experta en autoestima y dependencia emocional. Relacionarse con alguien tóxico, ya sea en el ámbito laboral, de amistad, familiar o de pareja, puede implicar que, “si no te alejas de esa persona o no aprendes a tratarla y a cuidar de ti, acabará desequilibrando tu vida y destruyéndote por completo, a nivel psicológico, físico y emocional”, señala Congost

12

Al igual que existen personas tóxicas en las oficinas y lugares de trabajo adonde acudimos en persona, hay individuos que afectan negativamente los ámbitos del teletrabajo.

Guatemala, viernes 10 de junio de 2022


PSICOLOGÍA

La negatividad ‘en línea’ nos amarga la vida.

Tres ejemplos de toxicidad virtual que se han vuelto frecuentes en las relaciones de teletrabajo, y cómo actuar de manera asertiva. La persona negativa y quejosa

Este tipo de personas tóxicas “solo ve problemas a su alrededor. En su mundo no existen las propuestas ni las soluciones. Todo les parece “imposible”. Utilizan frases como: “Creo que saldrá mal…”, “Ya te lo avisé”. Además, exageran la realidad, cuando es necesario. -Cómo actuar: conviene escuchar inicialmente sus objeciones para que se “desfogue”, y después tratar de que nos demuestre su negatividad con datos y pruebas objetivas. A veces es preciso, cambiar de conversación, ya que no vale la pena entrar en un diálogo no constructivo con alguien tóxico, según Comí.

La persona manipuladora

Este tipo de individuo, altamente peligroso, utiliza medias verdades para su propio beneficio, considera a las personas como un medio para conseguir sus objetivos personales, crea malentendidos deliberadamente y no tiene respeto por la verdad. El individuo manipulador actúa con una actitud muy sutil y ambigua, infravalo-

Guatemala, viernes 10 de junio de 2022

ra a las personas, recurre a trampas y artimañas, y muestra un alto orgullo y estima de sí mismo. -Cómo actuar: para interactuar con este tipo de personas tóxicas y evitar que nos manipulen, Comí recomienda prepararse de antemano con hechos demostrables, responder a cada uno de sus engaños, hablar siempre con mensajes simples y claros y no explicarles situaciones privadas del pasado.

La persona dictadora y agresiva

A estos individuos les gusta intimidar y mostrarse arrogantes. Necesitan dominar todo lo que le rodea, son intolerantes a las actitudes de los demás y no soportan a los que piensan distinto, porque consideran que su verdad (la del dictador) es “la” verdad. -Cómo actuar: si mostramos sumisión, el dictador agresivo creerá que somos débiles y aumentará su conducta tóxica. Hay que tratarle con el máximo respeto, pero con mucha firmeza, usando un tono de voz directo, claro y conciso, según Comí.

(www.silviacongost.com), autora del libro Personas Tóxicas. Las relaciones con esas personas que resultan destructivas y dañinas para nosotros, que alteran y perturban nuestra paz interior y nuestra calma mental, que nos intoxican, invalidan, empequeñecen y destruyen, son una experiencia dura y destructiva que solo nos llena de sufrimiento, tristeza y frustración, según esta psicóloga. En el entorno profesional y laboral, donde la manera de comunicarse e interaccionar es fundamental, la presencia de personas tóxicas dificulta las relaciones profesionales y produce un desgaste innecesario en uno mismo, explica David Comí, formador y director de la consultora Incrementis (www.incrementis. es), especializada en optimización laboral. Señala que con la creciente implantación del teletrabajo, las personas tóxicas, que antes ejercían su influencia en el ámbito de la oficina, ahora son capaces de trasladar sus comportamientos generadores de malestar y conflictos a través de las pantallas digitales, generando lo que Comí describe como “toxicidad virtual” en el trabajo.

13


LUGARES POR VISITAR

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Gabriel Herrera y Katheryn Ibarra

Comida, caminamientos, hamacas, en un solo lugar.

P

ara degustar de platillos típicos cerca de la ciudad y rodeados de un ambiente natural Entre Nubes Restaurante y Eventos es el lugar ideal por su ubicación en la cima de una montaña que rodea la ciudad; durante varios meses del año puede vivir un atardecer, como su nombre lo indica “entre nubes” debido al clima y a la altura en la que se ubica el lugar, 2100 metros sobre el nivel del mar. En el restaurante se encuentran desde desayunos hasta platillos típicos como pepián o caldo de gallina, parrilladas de lomito o puyazo. La atención se inicia a las 7:00 de la mañana. El lugar es Pet Friendly, siempre y cuando ingresen las mascotas con correa. Otro de los servicios que ofrecen es paquetes para eventos como bodas, XV años, convivios, etc. Estos los trabajan para un cupo mínimo de 25 personas hasta más de 100 asistentes, y si el cliente lo solicita, pueden brindarles paquetes con marimba en vivo.

14

Entre nubes: Una nueva opción para el paladar El mirador de las luces

Como parte de los atractivos que ofrece el lugar se encuentra el mirador El quetzal de rosas, el cual cuenta con 7117 flores luminosas artificiales, las cuales forman un quetzal de más de 60 metros. Este proyecto fue elaborado por más de 30 personas y se usaron más de 7 kilómetros de cable para el montaje eléctrico; la idea surgió para conmemorar los 200 años de la independencia patria y como impulso para resaltar el ave símbolo nacional. Como dato curioso, explican que cada una de las flores representa una lengua viviente del mundo, e indican que “en Guatemala hay 24 lenguas vivas; una de ellas es el xinca, que lo hablan unicamente 100 personas y está en peligro de extinguirse”. El horario para acceder a esta atracción es a partir de las 17:30 hasta el horario de cierre, y el costo de ingreso es de Q40 por persona.

Para ver nuestro video escane acá:

El restaurante se ubica en el Km 31.5 carretera a Antigua Guatemala, aldea La Libertad, 5, Santa Lucía Milpas Altas, y para hacer una reservación, pueden hacerlo al 5851-0101. Sus redes sociales en Facebook @entrenubesguatemala e Instagram restaurante_entre_nubes.

Guatemala, viernes 10 de junio de 2022


CÓMIC

Guatemala, viernes 10 de junio de 2022

15


SANTIAGO EL MAYOR Y SUS CATEDRALES EN

Guatemala

Q.110

DE VENTA EN Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112

Investigaciones de la autora en la Universidad de San Carlos, hacia los ochenta, preparadas para el bicentenario de la colocación de la primera piedra de la Catedral Metropolitana (1782-1982). La Dra. Alonso pasó a la academia privada y la obra quedó entre sus papeles. Contamos con una variedad de géneros literarios y libros para niños.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.