Edición de la Revista Viernes del 25 de octubre 2024

Page 1


inframundo su amundo

Editorial Cartelera Índice

Presentación

Los mensajeros

Cada noviembre se recuerda a quienes han partido. En nuestro país se celebra el Día de todos los Santos y una de las tradiciones más coloridas es la de los barriletes gigantes, que tienen a sus dos máximos exponentes en Sumpango y Santiago Sacatepéquez.

Sin embargo, estas grandes estructuras tienen un trasfondo de idendidad cultural y funcionan como los mensajeros y calmantes de los espíritus (buenos y malos) que nos visitan durante dicho festejo.

Cada municipio se prepara de manera exhaustiva y los grupos que elaboran estas obras de arte de hasta 20 metros de alto, llevan meses alistándose para el momento en que serán exhibidas.

En Sumpango, el campo de futbol se convierte en el escenario que visitan miles de turistas. Mientras que en Santiago Sacatepéquez, el cementerio de la localidad brinda una atmósfera solemne ante el ritual de presentación de los barriletes realizados por los santiagueros, que también son apreciados por miles de personas que invaden la localidad ese día.

Este año fue presentada la solicitud a la Unesco para que la técnica de elaboración de barriletes gigantes de Santiago y Sumpango, Sacatepéquez, aparezca en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, decisión que se tomará en diciembre. Guatemala espera una respuesta positiva ante el requerimiento para que estos gigantes nacionales puedan preservarse por muchas generaciones más.

Página 3

Página 4

Las diversas expresiones danzarias del país

Página 6

Página 7

Una mujer visionaria que luchó por su género

Página 8

Sumpango: identidad y tradición

Página 9

Santiago Sacatepéquez preserva los rituales de sus abuelos mayas

Página

10

Álvaro Aguilar: “Todos tenemos un lado B”

Página

12

El majestuoso Teatro Colón

Página

13

Honran legado del gremio artístico

Página 14

Travesía a la vieja, mágica y ficticia Guatemala

Página

15

La vulnerabilidad de la inteligencia artificial

En portada: Barriletes gigantes

Diseño: Rigoberto López

Sábado 26

Taller de Introducción a la producción audiovisual a las 15:00 y taller de Fotografía para cine, a las 17:00. Ambos como parte de Crea en Corto, una muestra del Departamento de Apoyo a la Creación Artística (Crea). Se desarrollarán en los cines Capitol y no tienen costo.

Domingo 27

Rondalla Guatemala se entrelaza con las danzas del Ballet Folklórico Magisterial de Colima, México. Lugar: Palacio Nacional de la Cultura, las 15:00. Ingreso gratuito.

Lunes 28

Visite la exposición Los seres de la Revolución, en el Palacio Nacional de la Cultura. Entrada gratuita.

Martes 29

Viva lo sobrenatural con Elhoteldelterror,que se ubica en el séptimo nivel del centro comercial Miraflores, abierto de 16:00 a 21:00.

Miércoles 30

El programa Senderos de hormigo estará en vivo en el Paraninfo Universitario, 2ª. avenida 12-40, zona 1, con las presentaciones de la Marimba de Concierto de la Usac y Batz Marimba.

Jueves 31

La obra Relatos macabros realizará una única presentación en el Teatro Lux, a las 20:00. Para más información, pueden comunicarse al 4151-7752.

Directorio

Dirección General: Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Editora: Katheryn Ibarra

Redactores: Narcy Vásquez, María Godoy y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico y Diagramación: Sulhema Pacheco y Rene Chicoj

Digitalización: Freddy Pérez

Cuento de Woody Allen
Columna de David Lepe

Guatemala, viernes 25 de octubre de 2024

CUENTO

Fiesta de disfraces

Les voy a contar una historia que les parecerá increíble. Una vez cacé un alce. Me fui de cacería a los bosques de Nueva York y cacé un alce. Así que lo aseguré sobre el parachoques de mi automóvil y emprendí el regreso a casa por la carretera oeste. Pero lo que yo no sabía era que la bala no le había penetrado en la cabeza; solo le había rozado el cráneo y lo había dejado inconsciente.

Justo cuando estaba cruzando el túnel el alce se despertó. Así que estaba conduciendo con un alce vivo en el parachoques, y el alce hizo señal de girar. Y en el estado de New York hay una ley que prohíbe llevar un alce vivo en el parachoques los martes, jueves y sábados. Me entró un miedo tremendo…

De pronto recordé que unos amigos celebraban una fiesta de disfraces. Iré allí, me dije. Levaré el alce y me desprenderé de él en la fiesta. Ya no sería responsabilidad mía. Así que me dirigí a la casa de la fiesta y llamé a la puerta. El alce estaba tranquilo a mi lado. Cuando el anfitrión abrió lo saludé: “Hola, ya conoces a los Solomon”. Entramos. El alce se incorporó a la fiesta. Le fue muy bien. Ligó y todo. Otro tipo se pasó hora y media tratando de venderle un seguro.

Dieron las 12 de la noche y empezaron a repartir los premios a los mejores disfraces. El primer premio fue para los Berkowitz, un matrimonio disfrazado de alce. El alce quedó segundo. ¡Eso le sentó fatal! El alce y los Berkowitz cruzaron sus astas en la sala de estar y quedaron todos inconscientes. Yo me dije: Esta es la mía. Me llevé al alce, lo até sobre el parachoques y salí rápidamente hacia el bosque. Pero… me había llevado a los Berkowitz. Así que estaba conduciendo con una pareja de judíos en el parachoques. Y en el estado de Nueva York hay una ley que los martes, los jueves y muy especialmente los sábados…

A la mañana siguiente, los Berkowitz despertaron en medio del bosque disfrazados de alce. Al señor Berkowitz lo cazaron, lo disecaron y lo colocaron como trofeo en el Jockey, club de Nueva York. Pero les salió el tiro por la culata, porque es un club en donde no se admiten judíos.

Un cuento de Woody Allen Regreso solo a casa. Son las dos de la madrugada y la oscuridad es total. En la mitad del vestíbulo de mi edificio me encuentro con un hombre de Neanderthal. Con el arco superciliar y los nudillos velludos. Creo que aprendió a andar erguido aquella misma mañana. Había acudido a mi domicilio en busca del secreto del fuego. Un morador de los árboles a las dos de la mañana en mi vestíbulo.

Me quité el reloj y lo hice pendular ante sus ojos: los objetos brillantes los apaciguan. Se lo comió. Se me acercó y comenzó un zapateado sobre mi tráquea. Rápidamente, recurrí a un viejo truco de los indios navajos que consiste en suplicar y chillar.

Woody Allen (noviembre 1935)

Los rezagos del conflicto armado

En plena celebración de la boda de su hija, Aloisio Ayarza sufre un ataque de estrés postraumático que libera los fantasmas de la terrible guerra civil que azotó Guatemala entre 1960 y 1996. Y a medida que transcurre la noche, las heridas de su conciencia y su memoria se volverán a abrir para recordarle que, si bien él no combatió con las armas, tampoco es ningún santo. La guerra es una actividad contagiosa que desata los peores instintos de un hombre sencillo.

noche

Inspirado en hechos reales Heridas tiene la noche, de Francisco Pérez de Antón, es sin duda el relato más civil que la narrativa de ficción ha ofrecido hasta hoy sobre la guerra de Guatemala. Su enfoque no es militar, insurgente o eclesiástico, sino el de quienes estaban ocupados en tareas menos heroicas como abrirse paso en la vida, sostener una familia y educar a los hijos, en lugar de asesinar, torturar, secuestrar o

Es un magistral relato hilvanado a partir de un conjunto de emotivas historias que envuelven y seducen al lector desde el primer párrafo de la obra.

Las efemérides

La historia de nuestro país tiene muchos componentes, no todo es bueno, no todo es malo, hay que conocer cada ámbito que la conforma. Pero… ¿cómo hablar de algo que no se conoce? Por ello, el autor presenta un interesante recorrido de sucesos que forman par te de la historia de nuestro país, en donde usted seguramente dirá: “No sabía que algo así había pasado en Guatemala”.

Este libro contiene sucesos relevantes en el campo político, científico, tecnológico, religioso, deportivo, educacional y otros. Todos ellos, plasmados en docu mentos, reportajes periodísticos y otras fuentes, recopilados por el autor, para presentar un sus tancioso resumen de la historia nacional por casi 2 mil años.

El libro Fechasimportantes de la historia de Guatemala, de Jorge Adalberto Rodríguez Tanchez, está a la venta en la Tipografía Nacio nal de Guatemala, a 60 quetzales.

quetzales es el costo del libro Heridas tiene la noche, que está a la venta en varias librerías. El precio puede variar según el lugar.

Literatura

Las diversas expresiones danzarias del país

Danzas tradicionales y baile de convites, testimonios de la multiculturalidad

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Cecilia Vicente, Club Saturno, Carlos García Escobar y Carlos Villacorta

Las danzas tradicionales dan a conocer las historias de cada municipio a través del baile, explica Juan Alejandro Rax, director de la Danza del Ma’muun o las Guacamayas

De acuerdo con Paquita Pescador de Umpierre “los bailes folklóricos son danzas de algún país, que han evolucionado natural y espontáneamente lo mismo que las experiencias, costumbres y actividades diarias, pasando de generación a generación para perpetuarse. En su época de origen se relacionaban con los sucesos importantes de la vida diaria. Las emociones, las creencias, la religión las ceremonias, ritos, festividades, nacimientos, galanteo, las guerras, las ocupaciones y oficios, la vida doméstica, supersticiones y más”.

Mientras que los convites “reciben distintos nombres como desfiles bufos, de fieros, de viejos o

Fotografía antigua de la Danza de las Guacamayas o Ma’muun

mamarrachos. Están presentes en todo el territorio nacional y con el paso del tiempo, en algunos lugares, han complejizado sus disfraces, duración del recorrido y la música que los ameniza. Los disfraces satirizan a individuos de la vida local, nacional e internacional, represen -

tan a personajes del cine, televisión y dibujos animados, para el gusto de los niños. Antiguamente, bailaban al ritmo de marimba pura, generan diversión y entretenimiento a los participantes y al público que observa”, se lee en la revista Tradiciones de Guatemala Centro

deEstudiosdelasCulturasenGuatemala (Ceceg) C. Rafael Castillo Taracena es profesor e investigador del IIHAA de la Escuela de Historia, Usac. También es coordinador del Proyecto Atlas del Patrimonio en Riesgo en el marco de los Programas

Guatemala, viernes 25 de octubre de 2024

Dato

En 1992 Rodríguez Rounett reportó la existencia de al menos 85 danzas tradicionales

El Baile de la Conquista en 69 municipios

Moros y cristianos, en 48 Torito, en 44 Venado, en 44 Baile de Diablos, en 30

*Fuente: Rafael Castillo Taracena

Transdisciplinarios de Estudios y se interesa por conocer y comprender los procesos socioculturales. Otra de sus labores es la asesoría de pueblos indígenas en el proceso de defensa de la vida en los territorios.

Dentro de sus investigaciones ha notado un fenómeno cultural que ocurre en el país que involucra a las danzas tradicionales y los convites, ya que las primeras van desapareciendo y los segundos ganan popularidad en varios sectores.

“Los convites son danzas que se practican desde tiempos antiguos, posiblemente de origen colonial. Se diferencian de las danzas comúnmente llamadas tradicionales en que estas últimas se desarrollan en el ámbito de la vida cotidiana, en lo que el historiador rumano Mircea Eliade denominó el ámbito de lo profano. En cambio, las tradicionales se vinculan con la cosmovisión y la espiritualidad de sus portadores de la tradición”, comenta Castillo Taracena.

Argumenta que realizó una entrevista en Chichicastenango, Quiché, un lugar que a decir del experto es la Meca de las danzas y de las máscaras. La persona con la que habló le comentó con preocupación sobre ese fenómeno: “El convite le está ganando la batalla a la danza, al palo volador, a nuestras danzas. Y muchas de las que se practicaban aquí, ya han desaparecido”.

Sin embargo, en su interpretación, el investigador aclara que “cuando buscamos a profundidad esos elementos de arqueología ritual y de expresiones socioculturales mayas, vemos que el convite siempre ha estado ahí, lo que pasa es que ahora con las industrias culturales, estas se han mercantilizado o monetizado. Como expresión cultural de vida cotidiana, se adapta con mayor facilidad que la danza tradicional a lo contemporáneo, a todo lo nuevo que las industrias culturales globales ofrecen, puede que en su capacidad de adaptación a lo cotidiano se encuentre el secreto de su pervivencia y emergencia en las tradiciones guatemaltecas”.

Complementa que “de hecho, el caso del Desfile de Fieros, que se celebra cada 1 de noviembre en Villa

Nueva, no figura en los registros de los especialistas de las danzas tradicionales. No obstante, existe desde

Dato

En 1971 se realizó un estudio para el extinto Departamento de Arte Folklórico Nacional de la Dirección General de Cultura y Bellas Artes, la Danza de enmascarados o Convite o Danza de Fieros o Convite se realizaba en al menos 34 municipios en todo la Republica de Guatemala. En la actualidad seguramente existen más, como el Baile de Fieros de Villa Nueva. *Fuente Rafael Castillo Taracena.

la fundación del municipio en 1763 como una expresión contestataria de la población indígena y ladina a las tradiciones danzarías españolas. Como en el pasado, este convite reconstruye identidades sobre lo que es ser villanovano; entonces, desde esa perspectiva, el baile de enmascarados no necesariamente es una pérdida, sino el resurgimiento de una forma de comunidad”, describe.

A opinión de Juan Alejandro Rax, director-presidente de la Danza de las Guacamayas o Ma’muun en Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz, la gente se involucra más en los convites, porque es más alegre. Respecto de las danzas tradicionales expone que hay algunas que “lamentablemente son desconocidas y ya es gente mayor quienes bailan, y los jóvenes dicen ‘no me llama la atención, no está movido’, y con el convite, quién no quisiera bailar y participar”.

Tradiciones

Elenco Opera Quiché Vinac, en 1924, para la celebración del V Centenario de la Fundación de la ciudad de Santiago.
El baile de las Guacamayas en la actualidad.
Convite del Club Saturno en Sumpango, Sacatepéquez.

El resplandor de una maravilla

Una tarde, hace dos décadas, me dirigí al estreno en Guatemala de una película que prometía mucho, pero lejos estaba yo de saber que se convertiría en una de mis grandes favoritas: Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004).

Este filme fue mi entrada a la obra del cineasta Michel Gondry. Del escritor del filme, Charlie Kaufman, ya había visto las fantásticas Being John Malkovich (1999) y Adaptation (2002).

La historia sigue a Joel Barish (Jim Carrey) y Clementine Kruczynski (Kate Winslet), quienes, tras una ruptura dolorosa, recurren a una empresa que borra recuerdos para eliminarse de sus mentes. La cinta contiene elementos de thriller psicológico y usa una narrativa no lineal para explorar la naturaleza de la memoria y el amor romántico. Sin dudar, era algo alejado de trabajos anteriores de Carrey, como Ace Ventura: Pet Detective (1994) o Liar Liar (1997)

Al llegar a la sala de cine, noté una fila extensa para entrar, en la que destacaban varias familias con niños pequeños. Claro, al voltear la vista, leí que en el cartel promocional del filme se colocó un letrero que decía en letras grandes: “La nueva comedia de Jim Carrey”. De eso no saldría nada bueno.

Ya iniciada la proyección, comencé a sentir mis pri meros escalofríos con las notas bajas de Everybodys Gotta Learn Sometime, cantadas por Beck.

Cualquier gesto o mirada de Carey, provocaba risas en el público, ávidos por ver qué nuevas payasadas presentaría el actor. Después de 30 minutos adentra dos en la cinta, se podía percibir la incertidumbre de la audiencia.

Durante la proyección, yo no analizaba si era posi ble borrar a personas de nuestra memoría, más bien decidía quiénes serían las primeras eliminadas.

Los asistentes comenzaron a abandonar la sala en parejas, en tríos y en familias. De a poco, las butacas se quedaron vacías, así como la existencia de Clementine en la mente de Joel.

Y después de la frase “regresa e inventa una despedida, al menos finjamos que tuvimos una”, quebré. Supe que había presenciado una de las grandes maravillas del cine moderno. ¿Vale la pena borrar los recuerdos dolorosos cuando también forman parte de lo que nos define?

Así que, si estás en disposición de profundizar en el dolor emocional, la pérdida y el deseo de olvidar recuerdos difíciles, puedes ver este filme en Max.

La fidelidad del mejor amigo del hombre

Vaguito, un perro abandonado, es rescatado por Pancho, un dirigente honesto de una asociación pesquera. Pancho se encuentra enfrentado a una mafia de pescadores y su lucha por impartir justicia desencadenará, junto al can, una serie de eventos por lo que será víctima de una traición en alta mar. Luego de esto, el perro, fiel a su amigo, se rehusará a abandonar la playa y se quedará a esperar día tras día al amigo del que no pudo despedirse y que yace en las profundidades del mar.

Duración: 94 minutos

Dirección: Alex Hidalgo

Género: Drama familiar

León y Félix van a pasar unos días en una casa de vacaciones junto al mar Báltico con el fin de terminar proyectos creativos. Allí descubren que deben compartir con una bella joven, Nadja, y su amante, Devid, el socorrista de la vecina playa. La situación saca de quicio a León, que desea terminar su novela, pero está fascinado por la joven. Mientras, un enorme incendio va rodeando la zona donde se encuentran.

Duración: 102 minutos

Director: Christian Perzold

Género: Drama

Los protagonistas son Jim Carrey y Kate Winslet.
Cielo rojo

Una mujer visionaria que luchó por su género

Texto: Katheryn Ibarra Ilustración: Sergio Espada

Graciela Quan nació en 1911 y fue la segunda abogada que se graduó en el país. Peleó por los derechos de las mujeres en el ámbito legal y fue una de las pioneras en una época donde eran excluidas de la política. Se destacó como una de las primeras en abogar por la participación femenina en la vida pública.

Fue miembro de la Unión Femenina Guatemalteca Pro Ciudadanía, una organización clave en la obtención del derecho al voto para las mujeres, en 1945, tras la Revolución de 1944. Trabajó incansablemente para que la igualdad de derechos no fuera solo una aspiración, sino una realidad. Su activismo, centrado en la equidad y los derechos civiles,

contribuyó a la construcción de una Guatemala más inclusiva. Aunque no siempre fue una figura pública, su legado sigue como un referente en la historia de los derechos de las mujeres en el país. Su tesis se tituló Ciudadanía opcional para la Mujer Guatemalteca y en ella promovía el derecho al voto femenino, así como la igualdad de género.

Personaje

Guatemala,

En la página del Festival de Barriletes de Sumpango se lee que en 1978 un grupo de vecinos notó que la tradición venía en decadencia y por eso organizaron el primer concurso, para motivar a familias y jóvenes del municipio a que presentaran su trabajo el 1o. de noviembre de ese año. El certamen se realizó en la cancha de futbol a un costado del cementerio general y desde esa fecha ha crecido tanto que se convirtió en festival “debido a sus dimensiones, desde los nuevos conceptos, tamaños y el nivel de organización que fue requiriendo cada vez”, expresan.

Victorino Tejaxún cuenta con una basta experiencia en la realización de barriletes gigantes de esta localidad, ya que ha sido parte de una agrupación que se llama Gorrión Chupaflor y ha colaborado con el Comité Organizador del Festival de Sumpango.

Platicó con RevistaViernespara explicar cómo es que se realiza esta llamativa tradición. “Yo ya soy como de los mayores, no estoy tan involucrado, básicamente doy algunas orientaciones. Se puede decir que son nuestros hijos los que están al frente de la agrupación”, indica Tejaxún mientras agrega que la forma en que se ha heredado esta tradición ha sido que desde pequeños se ha involucrado a los menores.

Sumpango: identidad y tradición

Más

de cuatro décadas promoviendo la expresión artística de sus habitantes

La leyenda

Tejaxún explica que los relatos dicen que esta tradición sirve como un medio de comunicación con los ancestros, con los abuelos y los fallecidos. Pero el lado negativo es que se creía que el 1 y 2 de noviembre siempre salían espíritus malos a tratar de hacerle pasar mal a las buenas ánimas y buenos espíritus por ser el día de los difuntos y entonces eso alteraba un poco el orden. “Para evitar eso, lo que se hizo es que los mayores dijeron que el ruido del papel china, con el viento y los colores (de los barriletes) ayudaban a ahuyentar a los malos espíritus y entonces las bue -

A su consideración hay dos elementos clave: “Primero es que el barrilete en sí, le ha dado una relevancia e identidad bastante cimentada al municipio y por eso viene primero la identidad y nuestros hijos también se sienten identificados al ver que sus papás, con sus familias y hermanos mayores están involucrados”. Adiciona que en el ciclo escolar también les inculcan el amor hacia la elaboración de los barriletes, ya que les solicitan que su trabajo final sea confeccionar uno.

nas ánimas o los buenos espíritus se mantenían tranquilos”.

La temática y las formas

turista, ya sea nacional o extranjero, preguntaba ¿con qué lo pintan? y siempre estábamos explicando que eran de papel”.

Al instaurar el festival ilustra que “se despertó el interés de la comunidad y empezó un punto fundamental: el tenerle pasión a un barrilete, a su construcción, porque en ese entonces se dio como primeros elementos a calificar, el colorido, el tamaño, los elementos que ellos le llamaban estampas folclóricas y eso llenó mucho las expectativas y recuerdo bien que habían bastantes experimentos con los barriletes con tal de atraer la atención. Hasta hacían lo que ahora llamamos 3D o estilo relieve”. Esto conllevó a que alrededor de 1988, empezara un proceso de evolución y que ya no los realizaran únicamente de folclore sino de elementos sociales, culturales, políticos o incluso ambientales. Otro aspecto a resaltar es que, gracias al interés, tuvieran sesiones de mejoramiento y acá es donde definen que únicamente se iba a trabajar con papel de china y que ese fuera un elemento a calificar “porque regularmente cuando llegaba el

Otro factor que destaca Tejaxún es la “genialidad y la constante inquietud por mejorar cada obra de arte”. No solo en visual sino también en las estructuras. “Lo tradicional son los poligonales. No recuerdo en qué año fue, pero se hizo una presentación de un farol grande, como de nueve metros, eso fue el primer momento que se cambió la estructura. Ya para el 2000 una de las agrupaciones revolucionó con la presentación de la estructura física, a una más conceptual, fueron los primeros que presentaban un pájaro serpiente. Y esto también generó una expectativa en los demás grupos. Eso ayudó a que evolucionará su trabajo, por eso en la actualidad hay barriletes con formas, no solo circulares. Siempre hay alguien que da el paso y ese fue positivo y ha generado una expectativa en los demás y ha hecho que esto evolucione”, expresa.

Otros rituales

Hay una lunada que se realiza una noche previa al festival que se inició por la necesidad de ir a trabajar los detalles finales de los barriletes. Otra actividad que se lleva a cabo es que el 31 de octubre hay una ceremonia maya en el cementerio de Sumpango para solicitar permiso y entrar en contacto con te de las agrupaciones que van a exponer su barrilete y la población

que quiera acompañarles.

una que

El barrilete se inicia como una expresión lúdica, espiritual y de leyenda tradicional. El barrilete de Sumpango es una expresión artística con sus características de autenticidad que ha desarrollado la población. Cada barrilete es una obra efímera: solo se presenta esa vez y no hay uno que se repita, y lo que quiero destacar es que el 1 de noviembre Sumpango hace la instalación artística más grande del mundo en una cancha de futbol.

¡Sean bienvenidos!”, finaliza.

Santiago Sacatepéquez preserva los rituales de sus abuelos mayas

Este año cumplen su 125 aniversario de elaborar los barriletes gigantes

Fotos:

En el polideportivo de Santiago Sacatepéquez se observan a varios jóvenes de diversas edades trabajando con papel de china, goma y tijeras. Y es que los preparativos para presentar el Festival de Barriletes Gigantes el próximo 1 de noviembre van a toda marcha.

R igoberto Sun es colaborador de la Asociación Civil Santiaguense para el Desarrollo Cultural (Asosdec) y explica que esta organización se inició en 1994 como un comité y luego en 2002, aproximadamente, se legalizó para velar porque la costumbre no se pierda, “para poder apoyar a los jóvenes y que esta tradición continúe”. Añade que a los grupos se les brinda un incentivo dividido en tres partes: “Cuando ellos empiezan, entre abril o mayo, luego se les da otro dos o tres meses después y el útimo ya para terminar”, expone Sun, porque el gasto para realizarlos es grande.

La tradición oral

El colaborador reseña que: “La leyenda cuenta que anteriormente Santiago Sacatepéquez no estaba ubicado acá, se situaba a 5 km, en un lugar alto y en esas tierras azotaba mucho viento y frío, eran dos factores que nuestros abuelos buscaban cómo enfrentar, porque se morían muchos niños. Cuando nuestros abuelos sembraban milpa o frijol, dicen que el viento acababa la cosecha. Nuestros abuelos kaqchikeles junto a los guías espirituales buscaron una forma de acabar con ese mal y salieron en busca de tierras y resulta de que traían a nuestro patrono Santiago Apóstol. Un día se quedaron a descansar acá y cuando se levantaron, el patrón no se movía, entonces ellos dijeron que esa era la señal ‘estas son las tierras que vamos a habitar’”.

Sun prosigue la crónica e indica que se trasladaron, pero comenzaron a tener problemas. “Cuenta la cosmovisión maya de que todo lugar en el planeta tiene un protector espiritual y los de estas tierras empezaron a molestarlos, porque no estaban de acuerdo en que vinieran a invadir sus tierras. Dicen que

habían sonidos tétricos, empujaban las puertas o se abrían solas, y los abuelos sentían miedo e incluso los espíritus de los seres queridos que ellos dejaron en las tierras que abandonaron llegaron a molestar. Nuevamente los guías espirituales junto con los abuelos kaqchikeles se reunieron el 1 de noviembre y crearon un barrilete con hojas de banano y le hicieron flecos y dicen que eso ahuyentó a los malos espíritus y ayudó a que las ánimas de sus seres queridos sintieran paz. Eso fue hace más de 125 años, por eso este año celebramos 125 años de tradición y colorido”, expresa.

A este relato le suma: “También el 1 de noviembre se dice que salen las almas de nuestros seres que ya partieron, ese día comparten con nosotros los vivos, por eso es una

conexión entre el inframundo con el supramundo y el barrilete es el medio de comunicación con nuestros seres amados. Hay otra tradición que se llama Losemponchados porque nuestros abuelos, el 31 de octubre se iban a las 6 de la tarde para el cementerio, llevaban con ellos atol de elote, elotes cocidos, chilacayote y no faltaba el aguardiente. Pasaban toda la noche ahí compartiendo con sus seres queridos, adornaban las tumbas y eso sigue, aunque últimamente ya no lo hacen muchas familias, pero nosotros estamos luchando para que todo eso se preserve, porque es lo que nuestros abuelos nos dejaron”.

Otra práctica es el B’ojoy Naye’: “Mi padre (tiene 85 años) me lo cuenta, que mi bisabuelo y mi tatarabuelo explicaban que habían espí-

ritus tan poderosos, que a pesar del barrilete aún molestaban y no se iban, entonces también se creó la tradición y la cultura del B’ojoy Naye’ que significa “una olla nana”, El 1 de noviembre después del vuelo del barrilete entre cinco y media o seis de la tarde, la Cofradía de San Miguel Arcángel se reúne y salen aproximadamente a las siete de la noche. Ellos empiezan a gritar y salen de la iglesia y pasan en todo el pueblo gritando B’ojoy Naye’”.

Para el mundo

Ante la solicitud del Ministerio de Cultura y Deportes a la Unesco de declarar

El corte del bambú

El bambú que se utilizará en los barriletes deben cortarlo en luna llena, ya que si no puede quebrarse. Y antes de eso realizan una ceremonia maya, junto a sus guías espirituales para pedir permiso a la Madre Tierra. Este año fue adquirido en la finca el Rodeo, Escuintla.

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Técnica de elaboración de barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango, Sun manifiesta que si es postiva la respuesta “esta tradición va trascender, porque actualmente sí se conoce, pero siento que hay lugares del mundo que no saben de los barriletes de Santiago Sacatepéquez. Eso nos va a ayudar a trascender fronteras y que la tradición siga, se expanda más y que esto sea más grande”, finaliza.

En el festival de 2024 participan cinco grupos de Barriletes Gigantes y 35 de barriletes de 3 a 6 metros de diámetro. El protocolo inicia a las 10:00 y termina la exposición a las 18:00.

Álvaro Aguilar: “Todos tenemos un lado B”

El grupo de rock que ha estremecido a Centroamérica celebra 45 años

Texto: María Godoy

Fotos: Archivo

La banda guatemalteca de rock Alux Nahual cumple cuatro décadas y media de historia. Fundada en 1979, estremeció los escenarios en la década de 1980 y fue el primer grupo, de este género, reconocido comercialmente en Centroamérica. En los años 90, su música traspasaba las fronteras e incluso llegó a ser uno de los primeros grupos nacionales en participar en el programa mexicano Siempre enDomingo. Sus letras que claman por la paz y la hermandad se convirtieron en himnos, que hoy siguen vigentes en la sociedad.

Álvaro Aguilar, vocalista, guitarrista y fundador de Alux Nahual, conversó con Revista Viernes y

comentó que parte de su éxito ha sido la “excelencia”, el “trabajo en equipo” y el “creer en su música”

lo que los ha llevado a una carrera continua y satisfactoria. A la vez, compartió que pronto sus seguido -

res podrán adquirir un nuevo disco, que estará conformado por seis canciones, así como otras sorpresas.

El vocalista fue quien creó Alux Nahual.

Guatemala, viernes 25 de octubre de 2024

Discografía

Alux Nahual (1981)

Conquista (1982)

Hermanos de Sentimiento (1984)

Centroamérica (1986)

Alto al fuego (1987)

La Trampa (1989)

Americamorfosis (1993)

Se cantan retratos (1997)

Murciélago Danzante (2012)

Sueños de Jade (2016)

Once (2023)

Recientemente, presentaron un concierto distinto titulado Lados B, ¿cómo surgió la idea?

Con Alux, veníamos pensando en poder dar un concierto con canciones que fueran diferentes a los éxitos, aunque esto es muy difícil, porque la gente llega a los conciertos precisamente por los temas más sonados.

Sin embargo, pensamos que si un show se anunciaba como tal, donde sonaría otro tipo de canciones, la gente se sentiría interesada en descubrir de qué se trata todo eso. Nuestro catálogo es tan extenso y hay grandes joyas que están allí y que por diferentes motivos no fueron tan sonadas y eso quisimos compartir.

Cuarenta y cinco años se dicen fácil, pero ha sido un trabajo arduo que han tenido como grupo. ¿Qué ha sido lo más significativo que les ha dejado su carrera?

Los integrantes de Alux Nahual nacimos para componer y tocar música. Esa es nuestra natu -

raleza. Nos sentimos muy afortunados y agradecidos con el público, que nos ha permitido vivir de esto, y que le ha dado la vida a nuestras canciones.

¿Qué le dirían a ese joven que inició hace 45 años, que no se imaginaba el giro que estaba por comenzar en su vida?

Al joven que estaba iniciando, le diría que todo va a salir bien, pero que debe tener fe y trabajar muy duro, buscando la excelencia en todo momento y que no se asuste demasiado por los muchos momentos difíciles que le tocará

pasar, porque son necesarios para crecer.

Alux Nahual ha lanzado canciones con sonidos de rock sinfónico, progresivo e incluso sonidos metaleros y, por supuesto, baladas, ¿cómo definirían ahora su música?

Seguimos haciendo rock, pero nuestra música habla sobre experiencias de vida, y que muy probablemente tiene más cercanía con la trova que con el rock pesado.

El plano musical ha evolucionado, empezamos escuchando

discos de acetato y ahora todo está en una plataformas.

¿Cómo ha sido esa adaptación? ¿Cuál es el mayor desafío que han enfrentado?

La desaparición de los discos fue un duro golpe para todos nosotros los músicos. Estábamos acostumbrados a un formato, una forma de trabajar, sacar el disco, en fin y la nueva tecnología causó la desaparición de miles de disqueras, La industria cambió. Ahora cada artista es su propia disquera. Ese es el reto más grande, adaptarse y aprender a usar las plataformas para poder seguir llevando arte a nuestro público.

Un nicho de sus oyentes son los jóvenes, ¿qué mensaje les darían?

Nuestro mensaje hacia los jóvenes es el mismo que para todas las edades. “No se asusten con la vida. La necesidad es la madre de la creación”.

Ya para concluir, ¿tendrán alguna otra sorpresa para finalizar el año al lado de sus fans?

Efectivamente. Estamos trabajando un disco de seis canciones en formato Dolby Atmos, que será lanzado por una marca muy famosa en México. Pero eso todavía lo estamos armando, y no tenemos fechas específicas. También saldrá una colección de temas de Alux Karaoke, para que la gente pueda cantar en las fiestas.

Alux Nahual celebra más de cuatro décadas de trayectoria musical.

El majestuoso Teatro Colón

Templo cultural y artístico que brilló en los siglos XIX y XX

Texto: Narcy Vásquez

Fotos: Cultura Histórica guatemalteca, Fotos Antiguas de Guatemala y de Eadweard Muybridge

Epicentro de las artes escénicas de Guatemala, donde se exhibían óperas y zarzuelas, piezas de Giuseppe Verdi, y La Boheme, de Giacomo Puccini, una de las que más gustaron al público de principios del siglo XX. Antes llamado Teatro Carrera y luego Teatro Colón, por la Reforma Liberal, fue una de las obras arquitectónicas erigidas en Guatemala con estilo helénico, construida por el presidente Rafael Carrera y Turcios. Se inauguró el 24 de octubre de 1859, con una función lírica, fuegos artificiales y corrida de toros. Las obras de construcción las comenzó el ingeniero Miguel Rivera Maestre; después renunció y quedó a cargo de José Beckers, especializado en Alemania. En 1859 se conocía como Plaza del Teatro, en 1871 los revolucionarios rebautizaron el espacio como Teatro Nacional y, desde 1892, por la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América se le nombró Teatro Colón.

El estadounidense Nevin O., en el libro Guatemalaysugentedehoy escribió que todos los guatemaltecos estaban orgullosos del recinto, al igual que los extranjeros. Asimismo, el 30 de diciembre de 1924, el diario El Imparcial publicó que este fue demolido tras la caída de Estrada Cabrera. Luego de la destrucción el lugar se convirtió en un mercado cantonal con el nombre Colón y en un mercado formal en la 12 avenida y 7ª. calle de la zona 1. El 25 de diciembre de 1948, se inauguró el Parque Infantil Colón, la última obra de la administración del alcalde Mario Méndez Montenegro, según los registros de la Municipalidad capitalina.

Estreno del Himno Nacional

El periodista Federico Hernández de León compartió en dos tomos de su Gentes que conocí, publicado en 1958: “El Teatro Colón resultaba reducido para el movimiento que se operó en el ánimo público. Tenía nuestro gran coliseo hasta 404 lunetas, dos sistemas de palcos, altos y bajos; en los altos cabían hasta sesenta asientos y en los bajos, 40. La galería daba alojamiento para 100 asistentes. Los precios señalados eran de 20 pesos por asiento de palco bajo y 15 por palcos altos y lunetas, en moneda nacional. El cambio sobre el dólar estaba más o menos al 15 por ciento. Abierto el abono, pronto se llenó y pudo señalarse una alteración muy interesante. Hasta los días de la llegada de doña María Guerrero, no había dama que se aventurara a ocupar un asiento en luneta. Para las mujeres estaban los palcos. Entonces se convino en que se rompiera la costumbre establecida y por primera vez, se vio el lunetario embellecido con las mujeres y varones, para corresponder, asistían de smokingen tanto que, en los palcos vestían de frac…”.

Uno de los acontecimientos culturales más relevantes en el Teatro Colón fue la presentación de José Martí, quien brindó la oratoria en una velada que se conmemoró la fundación de la ciudad de Guatemala y el estreno del Himno Nacional, el 14 de marzo de 1897. La presentación fue dirigida por el maestro Rafael Álvarez Ovalle y con la letra del poeta cubano José Joaquín Palma.

Fuentes consultadas: Universidad Francisco Marroquín y USAC.

Guatemala, viernes 25 de octubre de 2024

Texto: Narcy Vásquez

Foto: Radio Estrella

Se trata de una fecha especial para el gremio artístico y al mismo tiempo conmemorativo por un trágico acontecimiento. Cada 27 de octubre se celebra la obra de los artistas guatemaltecos en sus diversas disciplinas y se rinde homenaje por el aniversario del accidente aéreo de 1951 en el que perdieron la vida celebridades del entretenimiento del país.

Derivado de la tragedia, el Congreso de la República emitió el Decreto 39-759, en 1981, que declaró como el Día del Artista Nacional esta fecha. El Decreto establece que se otorgue el día o la remuneración extraordinaria del salario, por las actividades laborales que realicen durante esta festividad.

Las instituciones culturales organizan varias actividades y reconocimientos a los creadores en las categorías de pintura, música, poesía, escritura, cine, teatro, canto, malabaristas y artes circenses para honrar su esfuerzo y dedicación.

En la actualidad, Guatemala cuenta con representación artística internacional y local como Ricardo Arjona, Gaby Moreno, María Teresa Martínez, Mario Chang, Jayro Bustamente, marimbas y el Ballet Moderno y Folklórico, por mencionar algunos.

Honran legado del gremio artístico

Día dedicado a reconocer el trabajo de todos los virtuosos nacionales

Otra conmemoración de octubre

Germán Alcántara fue un compositor y director de orquesta, nacido el 30 de octubre de 1863 y falleció el 25 de marzo de 1910. Sus composiciones como la Flordelcafé,Librepensamientoy MibellaGuatemala son populares hasta hoy. Además, su rostro aparece en los billetes de 200 quetzales junto a los compositores Mariano Valverde y Sebastián Hurtado, y su nombre lo lleva el Conservatorio Nacional de Música. Fuentes consultadas: Ministerio de Cultura y Deportes, Congreso de la República de Guatemala y Musicartes.

Trágico acontecimiento

Los artistas fueron invitados al programa y concierto de La Hora Cultural del Ejército y tras haber actuado en el salón Municipal de Flores, Petén, la caravana abordó el avión. Sin embargo, cuando regre -

saban a la capital, cinco kilómetros después de haber despegado, la aeronave se incendió por fallas en el motor, perdió el control y se precipitó en medio de la selva petenera. Los exponentes del arte que murieron fueron: Paco Pérez, compositor de Luna de Xelajú;

Imagen tomada por Germán Alcantara.

El grupo de artistas antes de viajar a Petén.

Manolo Rosales, Germán Bayer, Lily Spillari, Florencio Juárez, Enrique Negreros, Salomón Argueta, Juan León Cifuentes, Estuardo Flores, Lorenzo Noé Juárez, Julio Velásquez, Francisco Arnie, Mariano Prera, José Antonio Rubio Rottmann, Luis Rivera, Rafael Centeno, Óscar Mondragón y Mario Lara.

También murió la tripulación del avión, conformada por el capitán, Enrique Pérez Guisasola; el teniente Miguel Ángel de León; los soldados Casiano Castañeda y Enrique Meléndez, y los radiotécnicos Manuel Echeverría y Roberto Aparicio. Sobrevivieron Antonio Almorza y Zoila Luz Estrada.

Alrededor del Cementerio General se reunió una multitud para despedirlos en un cortejo fúnebre. Al caer la noche, los focos de los carros y las antorchas ayudaron a sepultureros a enterrar a las víctimas.

Especial

Guatemala, viernes 25 de octubre de 2024

Travesía a la vieja, mágica y ficticia Guatemala

Leyendas de Guatemala es una de las obras pioneras del realismo mágico

Texto: Narcy

Vásquez

Ilustración:

Rigoberto López

Miguel Ángel Asturias publicó LeyendasdeGuatemalaen 1930, iluminado por su traducción del PopolVuh, libro sagrado de los k’iche’s. Las páginas plasmaron sus recuerdos infantiles en los campos guatemaltecos, escribió cuentos fantásticos, líricos y surreales para relatar antiguas historias orales. También sus estudios de antropología, historia de las civilizaciones prehispánicas y lingüística ayudaron a que su pluma fluyera en sus letras.

“Unas leyendas en las que a través del surrealismo, la poesía y los decires de viejos con güegüecho, nos muestran el corazón de esta tierra de ruinas enterradas, heridas abiertas y mitos entrecruzados”, escribe Javier Mosquera Saravia, cuentista guatemalteco. El escritor y poeta francés Paul Valéry comentó que las historias-sueños-poemas se “beben más que se leen”. “Son un viaje onírico a un territorio alucinante, a un tiempo en que las personas estaban unidas con vínculos sagrados a los nahuales, seres de poder; a regiones mágicas donde las criaturas de las selvas, volcanes y mares hablan el idioma de los hombres”, explicó. El escritor guatemalteco heredó a las futuras generaciones tres personajes principales del memorable ejemplar. Aquí una introducción sobre cada uno, de acuerdo con el sitio de la facultad latinoamericana de Ciencias Sociales (flacso).

Evoca imágenes de esqueletos y cadáveres, narra las peripecias de Madre Elvira de San Francisco que debe cortarse la trenza emponzoñada de su cabello, que erotiza a los hombres y los convierte en reptiles, para vencer las opresiones del yugo.

Describe la forma en que la humanidad puede recuElAlmendroque relata el pasar de los años y divide su alma por cuatro caminos, que deberán Elcaminonegro, que dirige sus sendas al inframundo sucumbió a la tentación y vendió el pedazo de su alma al mercader de joyas sin precio, quién la cambió por la esclava más hermosa. Cuando llega la inquisición, también la sentencia para la hechicera que escapa en un barco dibujado en la pared de su prisión.

El Sombrerón

Es un cuento infantil, donde una juguetona pelota aparece y desaparece. Seduce a un monje hasta demostrar su demoníaca dimensión; este texto es más simple y coloquial.

Es un relato escrito en teatro con un telón de fondo ancestral. Las cortinas amarilla, roja y negra separan los actos de la pieza en consonancia con el movimiento del sol, amarillo para la mañana, rojo para la tarde y negro para la noche. “Las narraciones son poemas en prosa, vanguardia, cada palabra, cada aroma y sabor permite realizar esta, tan real en el recuerdo. El estilo es tan surreal e intrincado que en ocasiones se vuelve difícil de entender debido a sus referencias mitológicas, geográficas e históricas; no obstante, su tono poético extasía en cada párrafo. Una obra maestra, una exploración de los rincones más secretos y bellos del cosmos centroamericano”, anotó el antropólogo Fer-

Guatemala, viernes 25 de octubre de 2024

“Mi rol dentro del equipo es asegurarme de que todos nuestros recursos en la nube de infraestructura estén con los controles de seguridad adecuados, para prevenir cualquier cantidad de ataques o de ciberdelincuencia, porque se maneja dinero y es muy llamativa para los ladrones. Esa es mi labor desde 2020”, expresa Melinton Navas, quien recientemente participó en un congreso digital que se desarrolló por primera vez en Guatemala, donde se analizó el potencial de la inteligencia artificial (IA).

¿Qué es la IA?

“La IA es la forma con la que las personas tratan de replicar como un humano piensa; por eso se mencionan términos como redes neuronales y demás”, explica el entrevistado.

A grega que el OCR (reconocimiento óptico de caracteres) es otra inteligencia que se ha puesto de moda, para seguir el patrón de una imagen, “se ha visto mucho en Captcha y ahora está de moda en los parqueos de centros comerciales”, se usa para identificar las placas y poder ubicar su carro.

Respecto de la IA expone que ha tenido un giro masivo y es que se introdujo la IA generativa, “que incluye al ChatGTP , Gemini, generación de imágenes y videos, etcétera que ahora ya es más específica y se detalla mejor. Provee muchas opciones en un rango corto de tiempo. Pasa de trabajar horas en un logo, a hacerlo en segundos y es porque las bases de datos están alimentadas con una cantidad inimaginable de información y esto es gracias a que en las últimas décadas todas las empresas como Google o Microsoft han recopilado toda la información que hemos alimentado en los motores de internet. Tienen almacenado todo lo que ustedes han hecho en internet y con eso han entrenado esas redes”. Adiciona que “La IA tiene la capacidad de asociar imágenes gracias a todos los clics. Un dato técnico interesante es que si se van a cualquier página de Facebook (FB) y ven el código fuente de alguna fotografía de cualquier persona, hay una descripción en texto de cómo la plataforma interpreta lo que es. Eso se logra a través de mucho entrenamiento, pero lo que nos dice, principalmente es que FB puede identificar lo que yo estoy subiendo. Y eso lo hace desde hace casi 10 años”.

La vulnerabilidad de la inteligencia artificial

Melinton Navas,

director de seguridad de infraestructura en la nube, explica las nuevas tecnologías y sus conflictos

datos pero Google y Facebook son los que más información tienen. “No quiere decir que sean los únicos. También ha habido mucho tema de venta de información y por ejemplo, cualquier compañía, puede venir y decirle a FB ‘yo te voy a comprar X cantidad de datos’ y la plataforma se las puede vender, eso no significa que se deshaga de ellos, sino que les brinda una copia para los usos que esta otra empresa pueda dar y eso ha traído muchas repercusiones legales. Hemos escuchado noticias de que demandan a FB y es justamente por eso; sin embargo, al final del día todas estas plataformas, dentro de sus términos y condiciones dicen: ‘Vamos a usar su información si usted quiere usar esta plataforma, estas son las consecuencias. Al final del día es un tema más de aceptar que cualquier cosa que yo pongo ahí no es mía, es de todo el mundo prácticamente”, expone Navas.

La seguridad digital

Al consultarle sobre el tema de ciberseguridad, informa que es

la tecnología debemos entender que en estos tiempos es otra cosa y ya no podemos fiarnos de lo que recibimos. Actualmente cualquier persona puede decir que es alguien que no es y ya queda en los receptores el determinar si es real o no”. También hace una reflexión final sobre el uso de la IA: “Una de mis sugerencias principales es el tema de criterio, tenemos el privilegio de conocer y utilizar estas tecnologías, pero eso requiere que tengamos la responsabilidad de informarnos acerca de qué es realmente lo que se está haciendo, cuá -

les son las consecuencias que pueden llegar a tener, porque después, hay muchos casos en los que uno se vuelve vulnerable. Es algo dificil y creo que esa complejidad se debe a todo lo que puede hacerse con estas tecnologías. La inteligencia artificial puede hacer cualquier cosa y es decir, tengo que saber buscarlas porque a veces no necesariamente es verdadera o real; entonces, sí hay que tener bastante criterio en cuanto a qué tecnología estoy usando, para qué y qué consecuencias me puede traer”.

PayPal es una plataforma de pagos en línea con la que se pueden realizar transferencias monetarias, empresa donde labora Navas.

Los datos

El especialista describe que hay varias plataformas que guardan sus

Entrevista

personas. Así como se avanza en

1,158 km

DE RECORRIDO

Tipografía Nacional

18 calle 6-72, zona 1

PBX: 1590 Ext.112

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.