Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 12 de mayo del 2023.

Page 1

12 de mayo de 2023 Año 10 No. 467 y su salto del videojuego al cine

Cartelera

Cultural

Página 3

Literatura

Celebran 100 años de fundación

Página 4

Cultura

Luisfer Izquierdo colorea un homenaje para Guatemala

Página 6

Museos

El esplendor del barroco antigüeño

Página 8

Lugares por conocer

Las grutas sagradas de San Juan Chamelco

Página 10

Vinicultura

El arte de Frida Kahlo inspira a todos Página 14

Cine

Super Mario Bros, de videojuego legendario a película del año

Página 12

Sumario Presentación

Infografía

350 GT: su primer modelo deportivo

Página 15

DIRECTORIO

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción:

Katheryn Ibarra

Redactores: Cecilia Vicente, Mariano Macz, Rubelsy Pimentel y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Mario Bros apareció por primera vez en 1981, estamos hablando de 42 años de historia que se ha mantenido firme en el gusto de varias generaciones.

Lo más reciente del fontanero italiano ha sidoel filme lanzado el mes pasado, que ha batido récords en taquilla desde su primer fin de semana en cartelera.

El creador del personaje es el japonés Shigeru Miyamoto, quien ha sido testigo del éxito de su creación en la gran pantalla “Tenía ciertas expectativas de que a esta película le fuera bien, pero estoy muy sorprendido porque ha ido más allá de lo que podría haber imaginado en su estreno”, dijo a la prensa de su país.

Sin duda alguna muchos de nosotros tenemos un grato recuerdo con alguna consola de Nintendo, y los diferentes juegos que ha ofrecido como Mario Kart, Super Mario Wordl, Super Mario Land, Super Mario 64, entre muchos otros.

Otro de los aspectos de la cinta que ha destacado, es la interpretación de Jack Blac (Bowser), a la princesa Peaches, con la canción que lleva su nombre, que se ha vuelto viral en redes sociales.

Portada: Dibujo animado de Super Mario Bros

Fotógrafo: EFE

2

Mayo 2023

viernes 12

III Concierto de la Temporada Popular: Concierto para mamá, dirigido por el maestro Martín Corleto. Horario 20:00. Lugar: Gran Sala, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Valor de la entrada: Q70, platea, y Q50, balcones. Para adquirir las entradas, deben asistir a la 3ª avenida 4-61, zona 1, Conservatorio Nacional de Música (ingreso sobre la 5a. calle, pago en efectivo), de 9:30 a 16:30 horas.

sábado 13 domingo 14

Desventuras de madre e hija, es la obra que se presentará en la Casa Majo, 12 calle 3-08, zona 1. Valor, Q40 preventa, Q50 día del evento y Q25 estudiantes con carné. Horario de 18:00 a 20:00.

lunes 15

La obra de teatro El encanto de Mirabel se presenta en el Teatro Thriambos ubicado en el centro comercial Unicentro, zona 10, segundo nivel, a partir de las 16:00 horas. Admisión, Q75 preventa y el día del evento Q100. Boletos, al WhatsApp 54185304 o en taquilla el día del evento. Parqueo Gratis.

Los parque deportivos habilitados para hacer deporte son: campos del Roosevelt, zona 11; parque Erick Barrondo, zona 7; Campo de Marte, zona 5 y Centro deportivo Gerona, zona 1.

martes 16

El ciclo de talleres gastronómicos guatemaltecos se realiza en el Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín, de 16:00 a 18:00 horas. Más información, en la página de Facebook @museopopolvuh

miércoles 17

Conversatorio Las artes populares en Guatemala en el siglo 21 y exhibición de juguetes artesanales guatemaltecos. Se inicia a las 16:00 horas. Ubicación: Casa Ibargüen, 7a. avenida 11-66, zona 1.

jueves 18

Concierto tributo sinfónico a José José por una orquesta sinfónica con arreglos musicales exclusivos. Se inicia a las 20:00 horas. Lugar: Gran Sala del Centro Cultual Miguel Ángel Asturias. Más información, en la página de Facebook @SOG.GUATE.

Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023 3
Cartelera C ultural

La biblioteca posee libros únicos que narran distintos eventos políticos, sociales, económicos y militares que se han vivido en el país.

La Academia de Geografía e Historia celebra su centenario

El recinto almancena libros de hechos nacionales.

Con una biblioteca que recopila más de 23 mil libros, 21 mil periódicos, 39 manuscritos y 800 documentos varios, además de un archivo fotográfico, una colección de piezas artísticas y documentales cumple su primer centenario de existencia la Academia de Geografía e Historia de Guatemala.

En las instalaciones también se encuentra la primera acta que se firmó por parte de los fundadores y directivos de la Academia.

La sede donde profesionales y estudiantes se han acercado para conocer más a fondo sobre las diferentes etapas del país, se instituyó el 15 de mayo de 1923, con el nombre de Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, y el 5 de septiembre de 1979 cambió oficialmente a como actualmente se le conoce.

Dentro de las libreras se encuentran datos únicos de las distintas épocas que se han vivido en la nación, desde la etapa previa a la conquista por parte de los europeos hasta hechos más cercanos a la actualidad.

El recinto estudiantil está abierto al público para consultas y es gratis para todos los guatemaltecos que deseen conocer más a fondo sobre eventos únicos de la nación dentro de las cuatro expresiones del poder (política, económica, social y militar).

4 Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023 literatura
Texto y fotos: Rubelsy Pimentel

Actividades del centenario

Dentro de la programación de los festejos del primer siglo de existencia de la institución, se han realizado conferencias de la mano de la Universidad del Valle, en donde se presentaron 39 explosiones de distintos ámbitos de la historia, en las que participaron representantes de las diferentes academias de Centroamérica y México.

Además, también se efectuará un acto protocolario como festejo de los 100 años, con una recepción en uno de los museos más conocidos de la ciudad de Guatemala. A lo anterior se suma una publicación especial que estará disponible a partir del próximo año, sobre el aniversario.

“Esta es una institución creada por los guatemaltecos, que da gran prestigio en el medio académico y principalmente en el área de Historia en las universidades nacionales y extranjeras”, comentó el director de la institución, Jorge Ortega, quien además recalcó que “hay que reafirmar que la historia es sumamente importante, pues nos permite entender nuestro presente y nos da una plataforma para proyectarnos al futuro”.

Dentro de los documentos almacenados hay tomos de la Gazeta de Guatemala

Distintas instituciones han dado sus felicitaciones a la academia, entre ellas la Escuela Politécnica.

Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023

5
literatura

Luisfer Izquierdo colorea un homenaje para Guatemala

Texto y fotos: Mariano Macz

Si hay alguien que esté inspirado con Guatemala y su cultura, es Izquierdo, tal y como firma sus obras. El ilustrador y muralista guatemalteco forma parte del grupo de creadores que llenaron de color el Parque Bicentenario, en la zona 21. Toma escenas de la cultura guatemalteca y son su inspiración en la realización de sus creaciones. El artista plástico tiene no menos de diez años de trayectoria como muralista profesional y cinco años de trabajar independiente. Sus trazos y coloridos diseños buscan llevar al espectador a una fiesta del color y orgullo del ser guatemaltecos, busca transmitir mensajes positivos para que todo mundo gire la vista hacia Guatemala.

Pop Chapín o Pop Guatemalteco es la técnica con la que trabaja. La denomina así, ya que mezcla elementos de Guatemala y los fusiona con la técnica del pop art. Recuerda que la inspiración nace desde muy pequeño; durante su infancia, creció viendo cómo su mamá coleccionaba cuadros de paisajesNacionales: el Arco de Santa Catalina, en La Antigua Guatemala y el Gran Jaguar, en Tikal, por mencionar algunos.

Una pequeña primavera en Bellos Horizontes

Recuerda que, al inicio del proyecto, solo tenía un gran muro gris, el cual agarró como lienzo para plasmar su inspiración. Con la única instrucción de que debía ser un trabajo para niños, empezó a pintar el boceto de la pieza. Su idea principal fue darle honor a los símbolos patrios y elementos que reconocen a Guatemala, con el peso e importancia de su riqueza cultural. La pieza central parte de una ceiba, en la cual existen dos quetzales pichones, a

6 cultura Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023
xxxxxxx

un lado un par de cachorros de jaguar; también se encuentra Atanasio Tzul, sobre su silla, sosteniendo una bandera, lo cual da importancia a los símbolos patrios. Si bien el mural va dirigido a niños, es una pieza que fácilmente puede inspirar al adulto que la vea. El objetivo de esta es que quien la aprecia, pueda sentir el mensaje de inocencia, abrir su mente y pensar en un futuro mejor.

El proyecto le llevó una semana de trabajo; desde el inicio, trazó el boceto a lápiz, para luego digitalizarlo y agregarle color. Al finalizar el mural, lo recubre con barniz especial, el cual ayuda a conservar la pintura y proteger el trabajo a los diferentes niveles de temperatura que estará expuesto. Las dimensiones de este proyecto son de 6 metros de alto por 16 de largo, con una reducción lateral de 1.5 metros. Si desea conocer más sobre el trabajo del artista, encuéntrelo en Instagram: @luisferizquierdo

7 cultura Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023

El esplendor del barroco antigüeño

El Museo de Arte Colonial resguarda obras que datan del siglo XVI.

Texto y fotos: Rubelsy Pimentel

Entre las calles empedradas de La Antigua Guatemala destacan monumentos y edificios que han dado relevancia a la historia de esta ciudad con el paso de los años. Pero

entre los cientos de complejos, se encuentra el que alguna vez albergó a la Universidad de San Carlos de Borromeo y en donde hoy se ubica el Museo de Arte Colonial.

Las instalaciones que datan del siglo XVII, junto con la fundación de la casa de estudios, resguardan más de 100 obras de diferentes categorías y materiales, que en su mayoría expresan la fe de la religión católica que se vivió en la Época Colonial.

Dentro de la colección resaltan pinturas sobre lienzo de distintos artistas destacados de ese tiempo como Tomas de Merlo, Cristóbal de Villalpando, Juan Correa y Miguel Cabrera.

En el museo también se hallan muebles que fueron utilizados por la casa de estudio, templos, y algunas esculturas talladas en madera; entre ellos, arcángeles, ángeles, querubines e imágenes de pasión.

Además de las salas en donde se encuentran las exposiciones, también hay un área en donde expertos se encargan de restaurar obras antiguas.

8 Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023 museos

El museo cuenta con la atención al público de martes a domingo, en horario de 9:00 a 16:00, y tiene un costo de Q5 para turistas nacionales y Q50 para extranjeros. Estas visitas incluyen un recorrido acompañado por un guía, quien explica las facetas del arte e historia general de las instalaciones que alberga el recinto.

museos

La arquitectura de la Universidad de San Carlos de Borromeo fue diseñada por Luis Diez de Navarro, quien entregó el edificio en 1763.

Al inicio del tour, los guías explican un poco de la historia que se percibe en las instalaciones de este museo.

9 Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023

lugares por conocer

Las grutas sagradas de San Juan Chamelco

Texto y fotos: Cecilia Vicente

Las Grutas del Rey Marcos, ubicadas en San Juan Chamelco, Alta Verapaz, Guatemala, son un impresionante sistema de cuevas subterráneas llenas de formaciones rocosas espectaculares y un río bajo tierra que fluye a través de ellas. Fueron descubier tas en 1998 después del huracán Mitch por Oscar e Iván Fernández, padre e hijo. Estas cuevas han sido consideradas un lugar sagrado por los pobladores locales, quienes creen que los dioses antiguos se refugiaron allí en tiempos de cataclismo.

Las Grutas del Rey Marcos son un sistema de cuevas de piedra caliza que se extiende a lo largo de aproximadamente 2 kilómetros en el subsuelo de Cobán. Este laberinto de cavernas y pasajes está lleno de formaciones rocosas espectaculares, incluyendo estalactitas, estalagmitas, columnas y cortinas de piedra. Además, hay varios arroyos subterráneos que fluyen a través de las cuevas, y crean cascadas y piscinas naturales que le dejarán sin aliento.

Además de visitas guiadas por las cuevas, hay varias actividades emocionantes para hacer, como caminatas, acampar o nadar en las posas naturales.

Pero las Grutas del Rey Marcos no solo son impresionantes desde el punto de vista natural. También tienen una historia fascinante que se remonta a la Época Prehispánica. Se dice que los antiguos mayas solían utilizarlas para celebrar ceremonias religiosas y

Los pobladores locales de San Juan Chamelco, en el departamento de Alta Verapaz, consideran que las Grutas del Rey Marcos son un lugar sagrado que albergó a dioses hace miles de años. Según una anciana de la comunidad, estos dioses eran seres con una inteligencia superior que podían predecir el futuro y moverse por el aire agarrando estrellas. Estos seres protegieron a los pobladores que se refugiaron en las cuevas durante un cataclismo.

Se dice que el nombre Grutas del Rey Marcos se origina en una leyenda que relata que durante aquel cataclismo, un rey maya llamado Marcos buscó refugio en las cuevas. Allí, encontró a los dioses que lo acogieron y lo protegieron. Se cree que este monarca construyó en agradecimiento un santuario en el interior de la caverna y que este lugar

10 Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023

ha sido considerado sagrado por los pobladores locales desde entonces.

La historia ha sido transmitida de generación en generación por los pobla dores de la región, quienes han preservado las cuevas y la historia del rey Marcos a lo largo de los años. Este relato es una muestra de la rica cultura y tra diciones de la región de Alta Verapaz, y ha contribuido a hacer de las Grutas del Rey Marcos un lugar muy especial y lleno de misterio y encanto.

Hoy en día, son un destino turístico popular para los visitantes nacionales y extranjeros por igual, quienes pueden disfrutar de tours guiados por las cuevas para aprender sobre su historia y geolo gía, y explorar las maravillas naturales que se encuentran dentro.

lugares por conocer

Los guías locales están capacitados para explicar la historia y la geología del lugar.

11
Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023
También cuentan con hospedaje para que los visitantes puedan tener una estancia más cómoda.

Texto: Nora Cifuentes/EFE

Fotos: EFE

Us $ 377.2 millones es la cifra de recaudación que la película de The Super Mario Bros. Movie, lanzada el pasado 6 de abril, logró cosechar durante su primer fin de semana en las salas, superando a Frozen II (2019) y haciéndose con el récord de mejor estreno cinematográfico de un filme de animación. Lleva liderando la cartelera desde entonces.

Pero este no es el único récord de la cinta, que relata las aventuras de los fontaneros italianos más famosos del mundo junto a la Princesa Peach, Donkey Kong y Toad, para salvar el Reino Champiñón de las garras del malvado y obsesivo Bowser.

El filme de Mario Bros también ha logrado hacerse con el mejor estreno de una película de videojuegos, que supera a Warcraft (2016) y el más exitoso del año, por encima de Ant-Man and The Wasp: Quantumania

Super Mario Bros, de videojuego legendario a película del año

Además, es también el mejor estreno de la compañía Illumination, que le arrebata el puesto a Despicable Me 2 (2013), y ha superado la recaudación de sagas de renombre como Jurassic World Dominion o Fast and Furious 9

“Es algo que no nos sorprende: los juegos clásicos están viviendo un resurgir y además Mario no se ha limitado al retrogaming sino que se ha adaptado a cada generación”, dicen desde la web especializada Tus Juegos Retro. Y afirman estar “casi seguros de que no será la última vez que un filme basado en un videojuego retro tiene tanto éxito”.

Mientras se escriben estas líneas, la animación basada en el héroe de Nintendo ya ha recaudado la friolera cifra de Us $ 850 millones, y eso a falta de su estreno en Japón (donde tendrá otro guion a cargo de Nintendo).

12 cine Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023
El fontanero más famoso del mundo está batiendo récords con su reciente salto a la gran pantalla.

Del arcade al celuloide

Pero la historia de Super Mario se remonta a muchos años atrás. Y es que Nintendo ya ha vendido más de 825 millones de copias de videojuegos protagonizados por el fontanero italiano.

Todo empezó el siglo pasado. Mario Bros fue creado por el legendario diseñador de videojuegos japonés Shigeru Miyamoto. Inicialmente, era conocido como Jumpman y su primera aparición fue en el juego Donkey Kong en 1981.

Un par de años después, tuvo su propio juego. Mario Bros salió primero para arcade en 1983 y poco más tarde para la consola Nintendo Entertainment System (NES), el que cosecha una gran acogida.

Sin embargo, fue con el lanzamiento de Super Mario Bros, en 1985, cuando Mario se convirtió en todo un fenómeno. Solo este título ya ha vendido más de 40 millones de copias. No es el más exitoso de la saga (ese fue Mario Kart 8, con 60 millones), pero sí el que catapultó la leyenda.

Desde entonces, ha protagonizado una gran cantidad de juegos en diversas consolas de Nintendo, como Super Mario World, Super Mario Land, Super Mario World, Super Mario 64, Super Mario Sunshine, Super Mario Galaxy, y muchos otros.

Más allá de las expectativas

Pero ninguna de estas controversias ha logrado empañar el éxito de la cinta, que gusta tanto a niños como a mayores: “Tenía ciertas expectativas de que a esta película le fuera bien, pero estoy muy sorprendido porque ha ido más allá de lo que podría haber imaginado cuando se estrenó”, dijo a la prensa nipona Shigeru Miyamoto, el creador de Super Mario.

Chris Pratt, actor que da vida al protagonista y al que no le importaría volver a encarnarlo, explicó a The Gamer que “Mario es parte de todas nuestras infancias”. Por ello, dijo: “Si alguien metiera la pata con Mario, yo también estaría muy enojado”. “Estoy agradecido de formar parte del equipo tras este proyecto y orgulloso de decir que no lo arruinamos”, añadió. En cuanto a Charlie Dalie, que puso voz a Luigi, también cree que “hicieron un gran trabajo”.

Además, Dalie, al igual que Pratt, también habló de una posible secuela en una entrevista: “Me encantaría continuar, y Luigi tiene toda una mansión”, dijo en referencia a los videojuegos de Luigi’s Mansion.

Sobre esto, el productor del filme y director de Illumination, Chris Mellandi, ha mantenido el misterio en una entrevista con Bloomberg: “Ahora mismo no puedo hablar del tema. Pero está claro que voy a seguir trabajando con ellos a nivel directivo y, definitivamente, esperamos hacer más cosas juntos”.

Mientras esperan a saber si habrá o no nuevas películas sobre Mario, pueden volver a escuchar Peaches, la canción que en voz de Jack Black interpreta el malvado Bowser en la película, y que se ha vuelto viral: ya saben, si tienen la estrella, no habrá error.

13 cine Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023
Chris Pratt, actor que da vida al protagonista, ha explicado que “Mario es parte de todas nuestras infancias”. Shigeru Miyamoto, el creador de Super Mario, ha reconocido “estar sorprendido del éxito de la película, porque ha ido más allá de lo que podría haber imaginado cuando se estrenó”.

El arte de Frida Kahlo inspira a todos

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Herbert García

Recientemente llegó a Guatemala la colección de vinos Carmen Reserva Frida Kahlo, proveniente de Viña Carmen, que fue fundada en 1850 por Christian Lanz, quien la nombró Carmen en honor de su esposa. Esta se ubica en Chile. Y en una entrevista nos compartieron varios datos de por qué mezclar a una artista referente como Kahlo y sus vinos.

¿Por qué hacer una asociación con Frida Kahlo?

Porque consideramos que Frida es como nosotros. Una referente histórica e influyente que logró transformar la tradición. Nos vemos reflejados en ella y compartimos el honor de ser un clásico atemporal, que se reinventa y mantiene vivo a lo largo del tiempo. Somos íconos femeninos eternos pero actuales y contingentes. Esta es la razón por la que nos inspiramos en la pasión, sofisticación, elegancia y actitud de Frida Kahlo para crear todo un portafolio de productos.

¿Qué quieren reflejar con esta línea de vinos?

Para crear esta nueva línea nos inspiramos en las frases célebres y más conocidas de Frida Kahlo y plasmamos sus mejores cualidades en cada uno de los vinos de esta línea, porque muchos de los aspectos de su personalidad nos recuerdan a cada una de nuestras variedades. Podemos ver las características de nuestros vinos reflejados en ella... Vinos que son sorprendentes, inspiradores, atrevidos, brillantes y refrescantes, como unas de las tantas características que tenía Frida Kahlo. Con este nuevo diseño buscamos resaltar en góndola, con etiquetas blancas y llamativas para penetrar la categoría Reserva, una categoría con enorme potencial.

Los vinos que ofrecen:

• Carmen Reserva Frida Kahlo Rosé: cuenta con aroma similar al de la frambuesa. Es un buen acompañante para pescados y mariscos, aperitivos y ensaladas. Se recomienda servir entre 9-10°C.

• Carmen Reserva Frida Kahlo Carmenere: tiene aroma a frutos rojos combinados con caramelo. Su sabor de gran volumen es el acompañamiento ideal para pastas a la boloñesa, lasañas, así como para platos ahumados, especialmente de cerdo o cordero. Se recomienda servir entre 16 y 18°C.

• Carmen Reserva Frida Kahlo Merlot: impregnado de un aroma a frutas

maduras, especialmente ciruelas y moras, así como una leve sensación a vainilla. Su sabor sedoso lo hace un buen acompañamiento para quesos y pastas, así como postres a base de leche como el flan. Se recomienda servir entre 16 y 18°C.

Pueden adquirirlos en restaurantes Fridas Antigua, Spazio, La Estación, zona 10 y Décima Plaza, así como en Corchos (1ª. avenida 15-52, zona 10).

Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023 14
VINICULTURA

350 GT: su primer modelo deportivo

El 6 de mayo de 1963 y ante el intento fallido de Ferruccio Lamborghini para asociarse con Enzo Ferrari, fundó la hoy célebre marca automotriz cuyo logo se caracteriza por el toro y que es sinónimo de lujo y ostentación.

120

Es una evolución del 350 GTV diseñado por Franco Scaglione unidades fabricadas en sus inicios

Solo algunos contaban con motor de 12 cilindros de 3.5 litros y 320 CV

Características Especificaciones técnicas

Cilindrada 3464 cm3

4 frenos de disco

Cilindros 12 en V a 60°

Válvulas 24 (2 x cilindro)

Potencia máxima

280 CV a 6500 rpm

Alimentación 6 carburadores Weber 40 DCOE 2

Velocidad máxima

250 km/h

Rendimiento

A la versión principal se suman otras dos versiones Spyder (350 GTS)

Transmisión Manual: 5 velocidades

Llantas

Borrani de 6.5 x 15"

Neumáticos HS 205/15

Guatemala, viernes 12 de mayo de 2023

Tanque 80 litros en 2 tanques

6.8 seg (0-100 km/h)

Carrocería con elementos en aluminio

Suspensiones independientes

Diferencial autoblocante (solo ciertas unidades)

Fabricante

Carrozzeria Touring

Infografía: EFE

15 Infografía

a todos los tipógrafos guatemaltecos que desempeñaron un gran papel en el desarrollo de las artes gráficas

Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.