Actún Kan, la puerta de ingreso
al inframundo 22 de 27 septiembre de octubre de de2023 2023 Año Año10 10 No. No.485 489
Cartelera Cultural Página 3
Turismo
Viaje al mitológico inframundo maya Página 8
Cultura
Miyazaki: la leyenda de la animación que se niega al retiro Página 4
Personaje
Emprendedores Promueven el crecimiento femenino Página 6
Tecnología
Los secretos de Elon Musk Página 10
Profesiones digitales con futuro brillante Página 12
Gastronomía
Enología
Las mejores pizzerías del mundo Página 14
Martin Kaiser: Viticultor del Año en 2020 Página 15
Presentación
Sumario
En Flores, Petén, se ubican varios atractivos turísticos. Uno de ellos son las Cuevas de Actún Kan, que según la civilización maya eran las puertas al inframundo. De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), se tiene evidencia de que la caverna fue utilizada por sacerdotes mayas para efectuar ceremonias religiosas. En la actualidad los visitantes pueden ingresar y realizar un recorrido completo por las cavernas, que dura aproximadamente 3 horas; además, alquilan casco y linterna para protegerse en el interior del recinto donde hay completa oscuridad y murciélagos. Adentro, se encuentran 48 estalagmitas y estalactitas como las que se observan en la portada de esta edición, así como varias formaciones como La Cúpula, ya que se parece a las que tienen las catedrales. El goteo del agua ha sido crucial para la formación de estas figuras, que han sido moldeadas durante siglos. Lo invitamos a conocer este atractivo turístico de 2250 metros de largo y que hace más de mil años ha sido parte de la cultura guatemalteca.
DIRECTORIO Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Danilo Ramírez, Rubelsy Pimentel, Rodrigo Pérez y Katheryn Ibarra Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
2
Digitalización: Freddy Pérez
Portada: Cuevas de Actún Kan Fotógrafo: Mariano Macz
Cartelera cultural
Octubre 2023 viernes 27 sábado 28 domingo 29
lunes 30 martes 31 Noviembre miércoles 01 jueves 02
Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023
En el rooftop de Oakland Mall Guatemala, de 19:00 a 23:00 horas, se llevará a cabo el festival Oktober Fest. Más información en las redes sociales del comercial.
Matilda, El Musical se presenta en el Teatro Dick Smith del IGA. De 16:00 a 18:00 horas. Precios: palco, Q150 y platea, Q175. Más información en @CulturalesIGA.
El primer festival de calabazas a beneficio de Olimpiadas Especiales Guatemala se llevará a cabo en el centro comercial La Estación, 16 calle 6-72, zona 10. De 10:00 a 17:00 horas. Donación: Q60. Puede reservar depositando a la cuenta monetaria de Banco Industrial: 024-008011-9, a nombre de Asociación Guatemalteca de Olimpiadas Especiales, y envíar su comprobante al correo info@olimpiadasespeciales.org.gt Visite el sitio Arqueológico Zaculeu, centro ceremonial y capital del reino Mam. Abierto al público de 08:00 a 16:00 horas y el valor de ingreso es de Q5 para nacionales y Q50 para extranjeros.
Academia de Beisbol en el centro deportivo Erick Barrondo, ubicado en la 28 Av. 14-02, zona 7, Ciudad de plata II. Para más información, pueden visitar su sitio de Facebook Parque Erick Bernabé Barrondo.
Festival de barriletes gigantes en Sumpango y Santiago Sacatepéquez, de 06:00 a 18:00 horas. Más información en las páginas de Facebook @OrganizadorFestivalSumpango y @As.BarrileterosOficial.
En el centro deportivo Campos del Roosevelt dan clases de futbol femenino, disponible para interesadas de 7 años en adelante. Los horarios son de 09:00 a 11:00 y de 14:00 a 16:00, de lunes a viernes.
3
cultura
Miyazaki: la leyenda de la animación que se niega al retiro
Texto: Danilo Ramírez
Fotos: EFE y cortesía Studio Ghibli
H
ayao Miyazaki, el legendario director japonés de animación, ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su singular habilidad para abordar temas universales a través de la animación. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Miyazaki ha utilizado su creatividad sin límites para explorar una amplia gama de temas en sus películas, dejando una huella indeleble en el cine y la cultura pop. En este artículo, exploraremos la temática recurrente en las obras de Miyazaki y su influencia en la cinematografía global.
Las tramas recurrentes
Una de las temáticas más destacadas en las películas de Miyazaki es la ecología y el respeto por todos los seres vivos. A lo largo de su carrera, ha utilizado la animación para concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno natural y respetar la vida en todas
sus formas. Largometrajes como La Princesa Mononoke y El Viaje de Chihiro exploran las complejas relaciones entre los seres humanos y la naturaleza, y cómo nuestras acciones afectan al mundo que nos rodea. Aunque las películas de Miyazaki no son religiosas, a menudo toma elementos de la cultura japonesa, así como del sintoísmo y el budismo, para explorar la recuperación de antiguos valores. A través de sus historias, el director ilustra los preceptos de estas tradiciones para crear vínculos con el pasado y la esencia de Japón.
4
Estos pueden resonar con audiencias occidentales, fortaleciendo valores universales de respeto, tolerancia y espiritualidad. El creador de Mi Vecino Totoro y La Tumba de las Luciérnagas, ha incorporado con frecuencia criaturas del folclore japonés, conocidas como yokais y deidades sintoístas llamadas kamis, en los filmes de fantasía. Estos seres míticos añaden una profundidad y misterio únicos a sus historias, creando mundos llenos de maravillas y desafíos para sus personajes.
Un creador influyente
Conocido no solo como director, sino como animador, ilustrador, empresario, mangaka y productor, Miyazaki es una figura influyente en la industria del entretenimiento. Su obra y su visión del mundo han sido moldeadas por su experiencia personal, incluyendo su vivencia durante la Segunda Guerra Mundial, que lo lleGuatemala, viernes 27 de octubre de 2023
cultura
vó a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y a desarrollar su narrativa única. A pesar de haber anunciado en varias ocasiones su retiro, Miyazaki ha regresado a la dirección de filmes. Su última obra, El Niño y la Garza, estrenada en el Festival de Cine de Toronto (TIFF) en medio de elogios de la crítica y la presencia del director mexicano Guillermo del Toro, ha reafirmado su estatus como uno de los cineastas más importantes de la historia de la animación. Del Toro calificó, en un acto previo a la presentación del largometraje en la apertura del TIFF, al realizador japonés como “quizás el más importante director de animación de la historia” y dirigiéndose al público les dijo que eran afortunados al ser los primeros en ver la cinta fuera del país asiático. Miyazaki, a sus 82 años, ha sorprendido a sus seguidores al confirmar que no tiene planes de retirarse y que ha regresado con nuevas ideas para futuras producciones. Su última creación está prevista para estrenarse el 8 de diciembre en cines de Estados Unidos, y los fanáticos esperan con entusiasmo lo que este maestro de la cinematografía tiene reservado para el futuro. El legado de Hayao Miyazaki es innegable, y su capacidad para abordar temas profundos y universales a través de la animación sigue siendo un faro de creatividad y narrativa en el mundo del cine.
Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023
Datos: • Su interés en el manga y la literatura lo
llevaría a convertirse en animador y en 1963 es contratado por la empresa Toei Doga (Toei Animation), famosa por producir series de televisión como One Piece, Sailor Moon y Saint Seiya.
• Su primera oportunidad como director
la tuvo en 1972, con Yuki’s Sun (Yuki nao Taiyou).
• Miyazaki es cofundador de Studio Ghi-
bli, en 1985, junto a Isao Takahata y Toshio Suzuki como productor. Su primera película bajo ese nombre fue el Castillo en el Cielo (Tenku no shiro Rapyuta).
• Ha ganado dos premios Oscar, el primero con El Viaje de Chihiro como Mejor Película de animación (2002) y un Oscar Honorífico por su trayectoria (2014), así como varios reconocimientos en distintos certámenes de cine.
5
emprendEDORES
Promueven el crecimiento femenino Texto y fotos: Rubelsy Pimentel
Arapis brinda apoyo a las mujeres de Suchitepéquez.
D
urante siglos las abejas han sido aliadas del ser humano y la naturaleza, gracias a sus múltiples beneficios como la polinización y la producción de miel. Derivado de lo último, la Costa Sur posee una de las asociaciones de apicultores más grandes de la región, la cual brinda también apoyo a la mujer por medio de la Asociación de Apicultores para el Desarrollo Sostenible del Suroccidente (Arapis).
Esta organización, que desde hace varios años ha generado empleo a decenas de cabezas de familia, ahora cuenta con un anexo llamado Arapis Mujer, que tiene como objetivo el fortalecimiento empresarial y productivo de las esposas de los asociados. Dentro de los productos que las apicultoras elaboran para poder generar ingresos económicos a sus hogares se encuentra la miel natural y fusiones de esta, que las propias pobladoras de San Antonio Suchitepéquez elaboran con Jamaica, cardamomo y más. Asimismo, derivados de la abeja y sus colmenas como el polen y el propóleo y cera, así como también productos medicinales orgánicos.
6
Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023
EMPRENDEDORES
Entre las actividades que las integrantes desarrollan, se encuentra la visita a los apiarios para comprenderlos y poder manipularlos, para luego adquirir la materia prima con la que elaboran las variaciones de sabores para luego efectuar el embotellamiento y el proceso de comercialización. “Nosotros queremos generar empleo a las mujeres, por que sabemos que nosotros también tenemos potencial, por medio de capacitaciones para poder aprender como trabajar y manipular a las abejas”, detalló Ligia Ávila, miembro de la directiva de Arapis.
Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023
7
turismo
Viaje al mitológico inframundo maya Texto: Rodrigo Pérez Fotos: Mariano Macz
U
na formación rocosa con figura de serpiente con las quijadas abiertas, como si estuviera lista para atacar, da la bienvenida a las personas que empiezan a adentrarse en la caverna de Actún Kan, ubicada en una montaña que se localiza a unos 15 minutos, en vehículo, de la Isla de Flores, en Petén.
Muy cerca de la Isla de Flores se Su interior es gobernado por las encuentra uno más completa oscuridad, murciécalor, olor a humedad y cade los pórticos al lagos, minos serpenteados e irregulares. cuevas, para los antiguos maXibalbá de nuestros Las yas, eran las puertas al inframunantepasados. do, lugar habitado por misteriosos dioses.
Adentro también hay 48 estalagmitas y estalactitas con diversas formas como, por
ejemplo, una pata de elefante, marimba de tecomates y mazorcas de maíz colgadas, que solo son visibles con la luz de linternas, como las que usan los mineros, instaladas en los cascos de los turistas. Algunas de estas creaciones, que se encuentran dispersas en un trayecto de 2250 metros, tienen hasta mil años de antigüedad.
Rescoldo del pasado
“Hay evidencia de que la caverna fue utilizada por los sacerdotes mayas para ceremonias religiosas”, cuenta Héctor Duarte, guía turístico autorizado por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). Esa manera de pensar y ritos no quedaron enterrados bajo el peso y paso de cientos de años, y se mantienen vigentes. Es por ello que actualmente existe un altar moderno en el ingreso al mundo de la oscuridad y las profundidades, en donde los descendientes de nuestros antepasados agradecen a los dioses por las cosechas de maíz y frijol que siguen siendo la base de su alimentación.
Mundo mágico
En el centro de la caverna y de la montaña, a unos 150 metros de profundidad, se encuentra una formación conocida como La Cúpula, debido a que se asemeja a una bóveda curva como las de las catedrales. Si en ese punto se apagan las luces de las linternas y se hace silencio, se puede escuchar el goteo de agua que por siglos ha moldeado las estalagmitas y estalactitas.
8
Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023
turismo
Uno de los atractivos son las 48 formas dibujadas por las estalagmitas y estalactitas dispersas en un tramo de 2250 metros.
La tarifa de ingreso a la cueva es de Q25 para los guatemaltecos y Q35, extranjeros en un recorrido corto que tarda una hora. Si se hace todo el trayecto, que dura unas tres horas, el costo es de Q35 y Q45, respectivamente. Los precios incluyen el alquiler de casco y linterna.
Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023
Actún Kan significa en maya Roca de la Serpiente o Cueva de la Serpiente y es la formación pétrea con la figura de ese réptil la que le da el nombre a este lugar turístico.
Las grutas eran consideradas por nuestros antepasados, como las puertas de ingreso al inframundo. Por eso, hoy como antes, en ciertas épocas del año se acude a ellas a practicar ritos religiosos.
9
PERSONAJE
Texto: Nora Cifuentes/EFE Fotos: EFE
“
Los demonios que impulsan a Elon Musk, ¿son el precio a pagar para liderar la innovación y el progreso?” Es la pregunta que, según la editorial Simon & Schuster, tiene respuesta a través de las páginas de la biografía con la que Walter Isaacson desvela los secretos, luces y sombras del empresario e inventor.
Los secretos de Elon Musk
El libro, que ha llegado al número uno de la lista de Superventas en Amazon y al tercer puesto en Barnes & Noble (Estados Unidos), ha sacudido internet y los medios de comunicación al revelar, entre otras cosas, que Musk ha sido padre de nuevo, y al poner en tinta las ideas más polémicas del que es actualmente el hombre más rico del mundo. Musk nació el 28 de junio de 1971, en Pretoria (Sudáfrica) Es hijo de Maye y Errol Musk y tiene dos hermanos, Tosca y Kimbal. Desde pequeño demostró una rápida afición por la lectura y mucho interés por la ciencia ficción y la tecnología espacial. A partir de los 9 años comenzó a programar en un ordenador Commodore VIC-20. A los 12 vendió su primer programa, el juego espacial Blastar, por US $500. Todavía se puede jugar en línea en la actualidad, gracias a que en 2015 fue adaptado a HTML. A los 17 años emigró a Canadá para asistir a la Universidad Queen’s, en Kingston, y luego se trasladó a los Estados Unidos para estudiar en la Universidad de Pensilvania. Después abandonó su programa de doctorado en la Universidad de Stanford, en 1995, para fundar su primera empresa de desarrollo web, Zip2. La vendió en 1999 por US $300 millones. Musk cofundó X.com en 1999, una empresa que más tarde se convertiría en PayPal y que revolucionó la forma en que se realizan las transacciones en línea, convirtiéndose en un éxito comercial. Se la vendió a eBay en 2002 por US $1.5 mil millones. Ese mismo año, Musk fundó SpaceX con el ambicioso objetivo de llevar a la humanidad a Marte a través de cohetes reutilizables. En
10
2004, cofundó Tesla Motors con la idea de desarrollar autos eléctricos y autónomos. En 2008, asumió la dirección ejecutiva de Tesla, mientras SpaceX firmaba un contrato con la NASA por US $1600 millones. Además, Musk tiene otras empresas como SolarCity, una compañía de energía solar,
Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023
PERSONAJE
The Boring Company, dedicada a la construcción de túneles de transporte subterráneo Neuralink, de neuro- tecnología, y OpenAI, de inteligencia artificial (sí, la empresa a la que debemos el auge de ChatGPT). Más recientemente, Musk ha estado en el ojo del huracán por la adquisición de Twitter, ahora llamada X, que compró por US $44 mil millones, y por los cambios en la red social desde que él se puso al frente. Además, según The Telegraph, parece que la ideología supuestamente woke de su hija Vivian Jenna, joven trasgénero, podría haber influido en la decisión del empresario de comprar Twitter y desmovilizarlo de su actual corriente ideológica. Según Musk, la joven “fue más allá del socialismo para convertirse en una comunista total y pensar que cualquiera que sea rico es malvado”, razón por la que está distanciada de su padre y habría cambiado su apellido a Wilson.
Amores de Musk
Y es que la vida personal del empresario ha estado marcada por una serie de relaciones públicas y privadas. Se ha casado dos veces, la primera de ellas con la escritora Justine Wilson, de 2000 a 2008.
desvelado ahora, Techno Mechanicus, que nació en absoluto secreto. A pesar de que Grimes y Musk no siguen juntos, mantienen una estrecha amistad y la cantante ha dejado claro su cariño en redes sociales: “Él es mi mejor amigo y el amor de mi vida”. Además, en noviembre de 2021, Musk volvió a ser padre de gemelos junto a Shivon Zilis, directora de operaciones y proyectos especiales de Neuralink, aunque se desconocen los nombres de los pequeños. Y estos son solo algunos de los detalles de la vida de Elon Musk, tan visionario como controvertido. Genio para muchos, villano para otros, ambas cosas para algunos, lo que está claro es que, aunque su nueva biografía saque a la luz muchas de sus sombras, a su figura le quedan, sin duda, muchos más capítulos por escribir.
Su primer hijo, Nevada Alexander, falleció a los 10 días. También tuvieron a los gemelos Griffin y Xavier (la hija actualmente conocida como Vivian Jenna Wilson). Posteriormente, por fecundación in vitro, el matrimonio dio la bienvenida a los trillizos Kai, Saxon y Damian. Después, Musk contrajo nupcias con la actriz Talulah Riley desde 2010 hasta 2016. Más tarde, su corazón le perteneció de 2017 a 2018 a ni más ni menos que Amber Heard, que al comienzo de su affaire estaba todavía casada con Johnny Depp. Pero la relación más conocida es la que ha mantenido de 2018 a 2022 con la cantante Claire Elise Boucher, conocida artísticamente como Grimes. Con ella ha tenido tres hijos, X AE A-XII, Exa Dark Sideræl y, según se ha
Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023
11
tecnología
Profesiones digitales con futuro brillante Desarrollador web, científico de datos, analista de inteligencia de mercado y especialista en arquitectura en la nube, son algunos trabajos basados en la digitalización que tendrán más demanda de empleo en 2030.
12
Texto: Ricardo Segura/EFE Fotos: EFE
M
uchos expertos destacan el creciente e imparable auge de las profesiones digitales: aquellos trabajos basados en las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones, que involucran una amplia gama de dispositivos, herramientas, redes de trasmisión de datos y recursos, permitiendo la interconexión entre personas y sistemas y la recogida, análisis y proceso de información. “Las profesiones digitales abarcan un conjunto de labores enfocadas en la creación, gestión y uso de soluciones digitales parar resolver problemas, impulsar el crecimiento empresarial y mejorar la eficiencia en distintas industrias”, explica Juan Bernardo Lince, director en Barcelona (España), de la escuela de formación para profesionales digitales Le Wagon (LW).
“La digitalización de la economía en busca de eficiencia y sostenibilidad acaparará gran parte de la demanda de profesionales para la próxima década”, añade Marta Morais, directora de Marketing para el sur de Europa de LW, cuyos expertos han efectuado un análisis de las profesiones que se prevé que tengan más demanda de empleo en el 2030.
Perfiles con mayor demanda
Desarrollador Web. Saber escribir código seguirá siendo una habilidad digital muy demandada por las empresas. Contar con los conocimientos para poder desarrollar software, webs, aplicaciones móviles u otros productos digitales, será una profesión muy demandada en el corto y medio plazo. Analista de datos. Ante la gran cantidad de datos que se generan a diario, contar con profesionales expertos en el análisis de información para conocer patrones resulta clave para
Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023
tecnología
Diseñador UX y de Desarrollo de Producto. Esta profesión incluye la gestión y mejora de la experiencia de usuario en el ámbito digital, el diseño y desarrollo de nuevos productos digitales que sean intuitivos, sencillos y amigables de usar, así como la redefinición de los existentes.
ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas y dar respuestas que permitan buscar soluciones a los problemas.
bación, supervisión, diseño, implementación y gestión, y para la que se prevé un mayor desarrollo con la Internet de las Cosas (IoT).
Experto en Ciencia de datos (Data Scientist). Este profesional transforma los datos en información aprovechable que permite a las empresas tomar decisiones y adaptarse a entornos cambiantes. Su trabajo busca identificar tendencias, conceptos, motivos, conexiones prácticas o correlaciones entre grandes series de información.
Especialista en Blockchain. La imparable evolución de la tecnología de “cadena de bloques”, una base de datos compartida y descentralizada, que se utiliza en las criptomonedas pero tiene muchas otras aplicaciones, hará que las empresas e industrias demanden más especialistas para integrarla en sus procesos y volverlos más seguros.
Especialista en Marketing digital. El responsable de planificar las campañas de mercadotecnia digital, que incluyen web, SEO/ SEM, email, redes sociales y publicidad, así como de medir los resultados de dichas campañas, seguirá siendo una figura clave en las empresas. Experto en ciberseguridad. Este profesional se encarga de proteger las redes y los sistemas informáticos de una empresa u organización de las amenazas y ataques de los ciberdelincuentes, investigar los incidentes o brechas de seguridad y desarrollar medidas para prevenir ataques cibernéticos.
Ingeniero de datos (Data engineer). Es responsable de diseñar, mantener y optimizar la infraestructura y sistemas para acceder a los datos, recolectarlos, gestionarlos y transformarlos. Crea canales que convierten datos sin procesar en formatos legibles que utilizan los Data Scientists y otros usuarios de información. Analista de Inteligencia de Negocios (Business Intelligence). Se encarga de revisar los datos para generar informes financieros y de inteligencia de mercado, que las organizaciones utilizan para resaltar patrones o tendencias en el mercado que puedan influir en sus operaciones o en los objetivos de la compañía. Arquitecto Cloud. Se encarga de la supervisión y el desarrollo de la estrategia y operatividad de una tecnología llamada ‘informática en la nube’, que incluye los programas de apro-
Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023
13
gastronomía
Las mejores pizzerías del mundo Encontrar los mejores sabores del mundo: ese es el reto de 50 Top Pizza World, que confirma el predominio de Italia en estos restaurantes.
1º
5º
10 Diego Vitagliano
I Tigli
Pizzeria
San Bonifacio, Italia
Nápoles, Italia
6º
1º
I Masanielli - Francesco
Seu Pizza Illuminati
Martucci
Roma, Italia
Caserta, Italia
7º
3º
50 Kalò
Sartoria
Nápoles, Italia
Panatieri
9º
Barcelona, España
180g Pizzeria Romana
10º
Roma, Italia
I Masanielli - Sasà Martucci Caserta, Italia
2º
Una Pizza Napoletana
4º
The Pizza Bar on 38th Tokio
Nueva York
8º
Bottega Pekín, China
50 40
Países con mayor presencia entre las 100 mejores del planeta 41
30 20
5
4
4
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
Japón
Inglaterra
Dinamarca
Brasil
China
Alemania
Emiratos Árabes Unidos
Australia
Francia
Tailandia
Suiza
Bélgica
Filipinas
Austria
Argentina
Finlandia
Nueva Zelanda
Países Bajos
Portugal
Egipto
Macedonia del Norte
10
España
15
14
EE. UU.
Italia
0
Fuente: 50 Top Pizza World 2023
Agencia EFE
Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023
enología
Martin Kaiser:
Viticultor del Año en 2020 Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Corchos
Visitó Guatemala por primera vez y presentó su aclamado vino Doña Paula Estate Blue Edition.
E
l enólogo Martin Kaiser obtuvo en 2020 el reconocimiento como Viticultor del Año, por el crítico Tim Atkin, y el mes pasado visitó el país para presentar los vinos de alta gama de la bodega argentina Doña Paula. Según su expertís, se ha enfocado en investigar la influencia que tiene el clima y el suelo en los cultivos del Malbec. “En lo que respecta al Malbec, hoy en día podemos llegar a ofrecer vinos de esta variedad en diversos estilos con sabores únicos, ya que este presentará distintos perfiles dependiendo de su lugar de cultivo”, expresó Kaiser.
Sobre la bodega
Fundada en 1997, Doña Paula es reconocida como una bodega productora de bebidas prémium. De acuerdo con Keiser, la principal característica de Doña Paula es que busca transmitir con cada vino la expresión más fiel del terroir, llevando no solo autenticidad a cada copa, sino una historia que contar. “Para nosotros, lo más importante es respetar el lugar de origen de nuestras uvas, ya que esta es la guía principal en la elaboración de nuestros vinos, los cuales son un tributo a la tierra misma. El conocimiento adecuado del terroir es esencial para asegurar la mejor calidad y el mejor sabor en cada vino”, aseguró Kaiser. Las tres principales recomendaciones de vino Doña Paula con su respectivo maridaje, que realizó el experto fueron: Guatemala, viernes 27 de octubre de 2023
Doña Paula Rosé maridado con queso fundido con anacates:
Un vino fresco, ideal para cualquier situación; este rosé presenta aromas a violetas y moras, su alta acidez le da frescura en boca con un acabado largo, equilibrado y suave. Resulta ideal para maridar con una entrada de queso fundido con anacates.
Doña Paula Estate Malbec y una parrillada:
De acuerdo con el experto, este es uno de los vinos más característicos de la bodega, cuyo balance y frescura en boca junto a un aroma a frutos negros y especias dan lugar a una bebida con buena concentración y un persistente final. “Una parrillada es el platillo perfecto para acompañar un vino potente como lo es el Malbec, ya que el fuerte sabor de la carne servirá para acentuar sus propiedades”, indicó Kaiser.
Doña Paula Estate Blue Edition con una parrillada, un postre y más:
El Doña Paula Estate Blue Edition es un blend elaborado con uvas de la variedad Malbec, Pinot Noir y Bonarda, donde cada uno aporta aromas a frutos rojos, cerezas y moras, respectivamente.
15
Conoce nuestra sección informativa
¡ Pauta con nosotros e impulsa tu marca !
Contáctanos PBX. 1590 Ext. 614, 628
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1