30 de agosto de 2024
La de Cédula Vecindad
durante 82 años fue el documento designado para identificarse
Págs. 10-11
Editorial
Credencial sin validez
Muchos jóvenes en la actualidad desconocen que antes del DPI se tenía que utilizar una Cédula de Vecindad, en la cual se consignaban los datos sensibles de las personas así como de sus características fisicas.
El reportaje acerca de este documento lo pueden buscar en las páginas 10 y 11, en el que también encontrarán quién fue el primer ciudadano en tener esta identificación, que hoy en día ha migrado al Documento Personal de Identificación (DPI).
Presentación
Otro tema que se aborda en esta edición es el del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles, anteriormente Cerebiem, que es donde se trabaja la restauración y conservación de piezas patrimoniales del país. Conozca su historia de la mano del restaurador Luis Manuel Muñoz, quien compartió con Revista Viernes su trayectoria.
La columna del crítico de arte Guillermo Monsanto; el personaje de esta semana, Mamá Maquín; el libro A las 12:15 el sol, de Irma Flaquer; la entrevista con Irma Otzoy, antropóloga y escritora; la exposición Del arte, la naturaleza y las mujeres. Miradas ecofeministas en el arte en Guatemala, y más son el complemento de este compendio semanal.
Índice
Página 3
Cuento de Francesc Miralles
Página 4
Otzoy: “No solo hay fuga de migrantes, también de cerebros”
Página 6
Columna de Guillermo Monsanto
Página 7
La lucha que le costó la vida
Página 8
“Lo que tenemos en nuestras manos es único e irrepetible”
Página 10
Cedula de Vecindad, el extinto documento de identidad
Página 12
Piezas artísticas forman el compromiso ecofeminista
Página 14
Padre del radioperiodismo nacional
Cartelera
Sábado 31
En TrovaJazz se realizará la Noche Sabinera con canciones de intérprete español, cantadas por Rony Hernández. Se inicia a las 21:00 y los boletos están a la venta en vívelo online a 75 quetzales.
Septiembre
Domingo 1
La Ecchi-con GT se desarrollará en el Parque de la Industria, salón 10, de 10:00 a 18:00. Habrá cosplay, video juegos, cafe Maid, waifus y más. Ingreso 50 quetzales y VIP 125.
Lunes 2
Exposición Salvador Gálvez Mora, o El uso del color en Guatemala. Visítela en el Pasaje Sexta del Palacio Nacional de la Cultura. El ingreso es gratuito. De 9:00 a 16:00.
Martes 3
La Feria Nacional de Becas será en la 7ª. avenida 1-17, zona 4, lobby del Inguat. El horario será de 11:00 a 16:00. Habrá propuestas para licenciaturas, maestrías, doctorados y cursos cortos
Miércoles 4
El curso presencial Las artes visuales y la música estará a cargo de Dieter Lehnhoff. Más información en el teléfono 2338-7896 y el correo: popolvuh@ufm.edu
Jueves 5
Conversatorio sobre Ayn Rand y la ficción filosófica, desde las 19:00. Se realizará en Sophos, Plaza Fontabella, 4ª. avenida 12-59, zona 10. Ingreso sin costo.
Directorio
Dirección General: Carlos Morales Monzón
En portada: Cédula de Vecindad
Diseño: Rigoberto López
Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
Editora: Katheryn Ibarra
Redactores: Narcy Vásquez, Adolfo Blanco y Katheryn Ibarra
Diseño Gráfico: Rene Chicoj
Diagramación: Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
CUENTO
Un amigo inesperado
Hacía horas que Mariana no lograba conciliar el sueño. Aunque tenía clase en el instituto a la mañana siguiente, acabó saltando de la cama, dirigiéndose hacia el ordenador. Desde que su mejor amiga había hecho una fiesta sin invitarla, se sentía humillada y llena de rabia. Al hablarlo con ella, le había dicho que la fiesta había sido idea de Jenny, una chica de clase con la que Mariana no se hablaba.
“Para que no se produjera una situación difícil”, argumentó, “esta vez no te invité, pero ha sido una situación especial”. Mientras Mariana encendía el ordenador, un trueno hizo retumbar la ventana abierta. Al ir a cerrarla, vio una figura extraña: un joven vestido de payaso esperaba en la parada del autobús nocturno.
Antes de sentarse frente al ordenador, se preguntó quién sería aquel payaso que volvía a casa de madrugada sin haberse podido cambiar. Entró en Facebook y fue directamente a su agenda de amistades. Vio que eran demasiadas. A muchas personas apenas las conocía, y otras que conocía bien no podían llamarse así.
“Tengo que hacer limpieza”, se dijo a la vez que un segundo trueno daba inicio a una fina lluvia.
Se levantó un instante para ver si el hombre todavía estaba allí fuera, a la intemperie. Efectivamente, seguía de pie en la parada. Su maquillaje amenazaba con deshacerse si el bus no llegaba pronto. Turbada por esta imagen, volvió al ordenador dispuesta a limpiar su agenda de falsos amigos. Empezó bloqueando a Jenny, que, absurdamente, aún formaba parte de sus contactos. Luego se deshizo de todos aquellos a quienes no conocía personalmente.
Cuando el número de contactos quedó reducido a cincuenta, Mariana se dijo que tampoco todos ellos podían llamarse amigos. ¿Cuántos ponían “me gusta” a sus post? Siempre los mismos diez o doce. El resto era como si no existiera. Decidió eliminarlos sin piedad. Luego fue al muro de su mejor amiga. En su último post, aparecía abrazada a Jenny, bailando en la fiesta donde ella no había sido invitada. Estaba a punto de bloquearla también cuando oyó que se desataba definitivamente la tormenta. Corrió hasta la ventana para comprobar si el payaso seguía allí. Al verle empapado bajo la tormenta, se olvidó por un momento de su limpieza de amigos y decidió bajar con un paraguas. Se dio cuenta, entonces, de que era muy joven. Como mucho un par de años mayor que ella. Tras ofrecerle el paraguas abierto, le preguntó:
—¿Qué haces a estas horas de la noche vestido así?
—Vengo de actuar en una cena de cumpleaños —contestó el chico— y vuelvo en autobús porque me pagan muy poco. Hoy, además, en el restaurante me han robado la bolsa con la ropa para cambiarme.
Mariana sintió lástima por aquel payaso mojado.
—¿Y no te gustaría dedicarte a otra cosa?—le preguntó—. Aún estás a tiempo de estudiar otro oficio.
—No hay mejor oficio que este —dijo el payaso llevándose la mano al corazón—. Creo que quien me ha robado la ropa para hacerme una mala pasada estaba en la fiesta, pero allí también he visto a varios reír hasta llorar. Quizá han tenido un día terrible y durante un rato les he ayudado a aligerar su carga, como un amigo inesperado.
—En este punto, él joven miró a la chica, dándose cuenta de que era solo una adolescente— ¿Y tú? ¿Qué haces despierta a estas horas?
—He visto que te estabas mojando y he bajado a traerte un paraguas. Eso es todo.
—Entonces eres como yo. Has bajado para ayudar a alguien que ni siquiera conoces. Por la sola satisfacción de hacerlo, sin pedir nada a cambio.
Esta frase la hizo reflexionar sobre los sentimientos negativos que había albergado los días pasados. Cuando la silueta del autobús ya se perfilaba al fondo de la avenida, Mariana le tomó de la manga y le dijo:
—Tengo algo que preguntarte... ¿Has sentido a veces que das lo mejor de ti a alguien y que luego no te corresponde?
—Cada día, forma parte de mi oficio.
—¿Y no te enfadas?
—No, porque he entendido que la generosidad no es un camino común de ida y vuelta.
—¿Qué quieres decir con eso? —le preguntó ella.
—Lo bueno que das vuelve a ti, pero no siempre por parte de las personas que reciben tus favores. Esa es la magia de dar sin esperar nada a cambio —dijo mientras el autobús ya frenaba frente a la parada—. El universo te premia a través de otros amigos, incluso a través de alguien que no te conoce.
—¿De verdad? ¿Te ha sucedido alguna vez?
El payaso besó a la chica en la frente y, antes de subir al autobús, le confesó:
—Sí, esta noche. Yo he dado lo que tenía en otra parte, y tú me has traído el paraguas.
Francesc Miralles (1968)
La crónica de un atentado
Irma Flaquer es otra víctima de la represión de la historia guatemalteca. Su caso quedó en el limbo de las desapariciones: aunque se intuye su destino (tortura, humillación y asesinato), nada se sabe con certeza. Sin embargo, no todo muere con la muerte y lo que se ha dicho sobre ella, su vida y trabajo, extiende su fatal combate contra el silencio.
Por defender sus opiniones e indagar en las eternas causas de la problemática social de su país, Flaquer sufrió una serie de atentados directos. A raíz de estos surge una serie de relatos de tinte autobiográfico que viene precedida de una dedicatoria sorpresiva: a su asesino, a su frustrado asesino. Quedan en estas páginas del libro A las 12:15 el sol, el testimonio de un cercano encuentro con la muerte y, por lo tanto, una renovada visión de la vida.
El libro está a la venta en la Tipografía Nacional (18 calle 6-72, zona 1) a 18 quetzales. Es parte de la colección Literatura.
colecciones de libros tiene la Tipografía Nacional, a la venta en sus instalaciones.
Entrevista
Otzoy: “No solo hay fuga de migrantes, también de cerebros”
Texto: Narcy Vásquez
Fotos: Cecilia Vicente
La experta en cultura maya y estudios de género Irma Otzoy se graduó de Odontología, pero sus vivencias la llevaron a explorar sus raíces para especializarse con una maestría en Antropología en la University of Iowa y su doctorado en la University of California Davis. Junto con su fallecido esposo, el escritor, poeta, columnista y lingüista Sam Colop fueron de los primeros académicos procedentes de los pueblos originarios que se prepararon en instituciones estadounidenses. También establecieron la Fundación para Estudios y Profesionalización Maya (FEPMaya), de proyección social, que prepara a los jóvenes indígenas de escasos recursos económicos. Rodeada de naturaleza, una gran librera y sus amados perros, ya que es amante de los animales, Otzoy habló sobre su constante aprendizaje y trayectoria. La intelectual lee y escribe acerca de temas de su interés, en especial sobre los pueblos mayas y las mujeres.
Leí que es odontóloga, pero se inclinó a las ciencias sociales. ¿Cómo se dio ese cambio?
Yo me gradué de Odontología aquí en Guatemala, pero como mi esposo cursaba una beca en Estados Unidos, lo iba a acompañar un
tiempo durante su estancia. Allá me di cuenta de que una especialización de mi carrera era muy costosa y antes no daban subsidios; entonces, me ofrecieron una en el área social o cultural.
Así que estudié durante meses inglés y después una maestría en Antropología Social en la Universi -
dad de Iowa, gracias al impulso de una profesora que nos ayudó bastante. Continué con un doctorado en la Universidad de California, en Davis.
¿Qué experiencia obtuvo de su convivencia universitaria y como representante de los pueblos originarios?
Es imposible tener un pueblo que mantenga su cultura sin ningún cambio a través del tiempo”.
Irma Otzoy Escritora
Una gran experiencia que jamás la hubiera adquirido al quedarme aquí. Cuando estudié en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en mi facultad todos me preguntaban por muchos significados de mi pueblo porque era la única mujer indígena; eso fue durante la década de los años ochenta y yo desconocía mucho. Eso con el tiempo cambió al especializarme.
Otra vivencia es que en EE. UU. el sistema de aprendizaje era diferente y manteníamos una relación más cercana con los profesores. Era una cuestión de leer y escribir bastante, diferente aquí de los exámenes con preguntas múltiples, de memorizar y responder. Aparte de la convivencia entre las diferentes culturas con los compañeros, en especial cuando estudié inglés, pues al principio no había compañeros de Latinoamérica, eran mayoritariamente árabes y japoneses. Sin embargo, con el tiempo se unieron mexicanos.
¿Qué pasó con los conocimientos adquiridos al regresar a Guatemala?
Era como empezar de nuevo, de a poco. Fue un poco el choque cultural cuando me vine, pues dije ya no tengo esto ni lo otro, hay que empezar a construir la vida, a enfrentarla. Trabajé proyectos de derechos humanos o desarrollo, debido a que en la universidad antes era más cerrado, algunas plazas ya tenían dueños. Realicé diferentes programas y consultorías aquí, con la cooperación sueca, alemana y de la Unión Europea, entre otras instituciones.
También nos invitaban a las universidades estadounidenses a reunirnos anualmente con los antropólogos. Nos impulsaban a que participáramos, pues éramos pocos los de los pueblos mayas que participábamos. Con esa idea analizamos con mi esposo impulsar algo sobre
educación superior y así creamos la Fundación para Estudios y profesionalización Maya (FEPmaya). Esta institución a la fecha otorga becas para estudiantes mayas universitarios de todas las regiones de Guatemala, de la universidad nacional y privadas.
¿Qué han implicado estos estudios superiores para ejercerlos en su propio territorio?
A veces es complicado porque algunos gobernantes quieren que haya cooperación internacional en Guatemala, pero otros no. Ha habido menos oportunidades para trabajar porque tengo muchos conocidos y colegas que estamos en el mismo nivel profesional y no salimos a protestar para decir que no hay empleo. Considero que se guarda un silencio y solo aguantamos; por ejemplo, una compañera se graduó en Estados Unidos y me dice y qué voy a hacer si solo paches voy a vender. Entonces, el país necesita abrirse más.
No solo hay fuga de migrantes sin documentos, sino también de cerebros. Ahora aparte de lo estudiado y trabajado me enfoco para escribir, es como una nueva meta que exploro y que llegó sin querer. Por ello, he publicado tres libros, uno es Ru’x, que narra la historia de una niña que a causa de la guerra que vivió Guatemala queda huérfana, junto a sus seis hermanos, que provoca su desbandada del lugar de origen.
Hay temas que ha profundizado, como Identidad y trajes mayas. ¿Qué nos puede hablar al respecto?
Muchos textiles dan fe de que sí existía el tejido mucho antes de que
Su más reciente escrito
Su reciente obra Ja’ Cha’ Ke ri’ Cha’ (Cuenta la gente) es una recopilación de anécdotas humorísticas basadas en historias reales de gente maya kaqchikel. La autora comparte estas narrativas para brindar entretenimiento y alegría a los lectores, inspirándose en la tradición de los antiguos cancioneros de los años setenta. Fue lanzado durante la Feria Internacional del Libro (Filgua) de este año; asimismo, contó que un grupo de nicaragüenses le adquirió muchos ejemplares, lo cual la sorprendió.
“Lo que me gustó más fue la forma de traducir los cuentos (contados realmente en forma oral en los pueblos) a la escritura con letras latinas, lo que es para nada fácil. “En mi opinión la autora logra plasmar una variedad de estilos narrativos orales en el libro, incluso las yuxtaposiciones sutiles entre los cuentos que producen lecciones más allá del texto escrito”, expresó Paul Worley, profesor en el Departamento de Lenguas Modernas y Clásicas de la Universidad de Dakota del Norte de los Estados Unidos.
vinieran los españoles. Esto viene desde tiempos precoloniales, que hay reliquias físicas y arqueológicas que señalan que sí tenemos desde antes un legado de los mayas. Llevarlos significa un aporte, no solamente cultural, sino también emocional para nuestro pueblo, porque nos une. Esto es un arte y hay que saber interpretar los elementos y significados de cada traje. Percibo que quienes más discriminan también son los que tienen menos educación. Dos veces me sentí discriminada cuando pasé en un control de aduanas de Ciudad de México e iba acompañada de una colega finlandesa que ingresó sin mayor control y a mí me revisaron de la cabeza a los pies. Incluso, un doctor en la universidad me dijo que mis problemas se acabarían si usara jeans.
No se habla mucho sobre identidad étnica y modernización entre los mayas. ¿Cómo se podría interpretar?
Hay mucha crítica de algunos que estudiaban a los pueblos indígenas, que han dicho que se están perdiendo las costumbres, digamos entre comillas; entonces nosotros analizamos ciertos factores como que no se olvida el origen al usar anteojos o por cantar cierto género. Hay que verlo como una forma más crítica, pero no es una pérdida de la esencia verdadera de cada población. Es imposible tener un pueblo que mantenga su cultura sin ningún cambio a través del tiempo. Considero que en vez de usar le término modernización tal vez es transformación.
La autora cree que quienes más discriminan son los que menos educación tienen.
Columna
Pluma
Guillermo Monsanto dgmonsanto@yahoo.es
El retrato y el paisaje regional
El 7 de agosto presenté, en la Academia de Geografía e Historia, una charla que ilustra el tema del Retrato y el Paisaje Regional. Al mismo tiempo he estado trabajando un artículo que se titula Pintores europeos en Guatemala / el encuentro de dos culturas. Ambos trabajos ponen en relieve la importancia que tuvo el siglo XIX y sus protagonistas en la generación de 1910 y la del 20. Pero ¿por qué el material está tan disperso cuando este existe? La Sociedad Económica de Amigos del País fundó dos escuelas -una de dibujo y otra de escultura- que en apariencia funcionaron buena parte del siglo. De la primera es más fácil rescatar nombres, aunque no haya demasiadas obras que interpretar y de la segunda casi no hay rastros para seguir.
El fortuito arribo de Lorenzo y Francisco Durini al país, acompañados por un séquito de profesionales relacionados a la arquitectura y las bellas artes en 1883 representó un espaldarazo a la creación visual de aquel momento. Diez años después llegaría Antonio Doninelli con otro equipo parecido. Conforme se fueron afincando, formaron artistas locales que rápidamente asimilaron técnicas académicas que abrirían a la generación de 1910 las puertas de Europa y México: Ernesto Bravo, Agustín Iriarte, Alberto Aguilar Chacón, Rafael Rodríguez, Miguel Ángel Chávez, el malogrado Carlos Valenti y Carlos Mérida, solo para mencionar algunos nombres. Ello sin mencionar a Federico Schaefer o Carmen de Pettersen que regresan a Guatemala en los años 20.
La I Guerra trajo de vuelta a los artistas que estaban estudiando en España, París e Italia. Mérida sorprende con sus pinturas sintéticas que incluían retratos de indígenas y paisajes sublimados. Es en ese momento que Alfredo Gálvez Suárez absorbe esta nueva figuración y a partir de 1920, los artistas emergentes se interesan en la temática. Este segundo decenio queda definido por la fundación de la ENAP y con ella, su sala de exposiciones.
Esa década del 20, entonces, es la que aporta tópicos y variantes relacionados con el interior del país y propone a artistas como Antonia Matos, Ovidio Rodas Corzo, Salvador Saravia, Valentín Abascal, Jaime Arimany (que poco después estudiaría en la Academia de San Carlos), Hilary Arathoon, entre varios más, los cuales serían liderados por Humberto Garavito quien, en 1927, se une a las tendencias en boga.
La ilustración corresponde a una obra de Salvador Saravia.
Pintan réplica de simbólico mural
Texto: Narcy Vásquez
Fotos: Mario León Simplmente Goyri (1924 – 2007)
A100 años del nacimiento del artista guatemalteco Roberto González Goyri, que se cumple el 20 de noviembre, se han organizado varias exposiciones y charlas, entre otras actividades, para festejarlo.
El Centro Cultural Municipal, en colaboración con la Asociación Roberto González Goyri para la Cultura, se unieron para crear una nueva versión del mural Nacionalidad Guatemalteca, el cual será creado sobre la 7ª. avenida entre 13 calle y 13 calle A, zona 1, que forma parte de la Exposición Goyri: Nuevas Miradas El original fue develado en 1959, en las oficinas centrales del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y relata hechos históricos: Revolución, independencia, educación occidental, llegada de los españoles y el catolicismo, Paraíso precolombino desde la mano hasta el árbol y Descubrimiento del maíz.
Es considerado uno de los máximos exponentes de la generación del 40, movimiento que impactó en el panorama de las artes plásticas al abrir brecha en el arte moderno del siglo XX en Guatemala.
Entre su obra pública destacan: los murales del IGSS, la fachada poniente del Banco de Guatemala, la fachada oriente del Crédito Hipotecario Nacional. Estos se ubican en el Centro Cívico y fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación, según Acuerdo Ministerial 189-2014. En escultura y pintura creó varias piezas, las cuales se encuentran en su mayoría en instituciones y colecciones privadas. De acuerdo con los expertos, su trabajo se caracterizó por ser esencialmente semifigurativo; es decir, que siempre tenía en cuenta un proceso de abstracción.
Con información de gonzalezgoyri.com
La lucha que le costó la vida
Texto: Katheryn Ibarra Ilustración: Sergio Espada
Mamá Maquín es el nombre que las comunidades q’eqchi’s le dieron a Adelina Caal. Fue una líder campesina que en mayo de 1978 organizó la marcha de 11 comunidades hacia la plaza de Panzós, Alta Verapaz, para defender la propiedad ancestral de sus tierras. En este acto hubo represión por parte del ejército, lo que dio paso a la masacre de Panzós (29 de mayo de 1978), en la que fue una de las víctimas.
Este hecho, para aplacar las demandas de los indígenas campesinos en cuanto a la tenencia, uso y propiedad de la tierra, dejó 53 muertos y 47 heridos, según el informe de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH); sin embargo, testimonios de sobrevivientes y denuncias de organizaciones indígenas y campesinas indican que las víctimas superan las 100, ya que posterior a la fecha siguieron encontrando cuerpos baleados y otros flotando en las aguas del río Polochic.
Como homenaje póstumo, se nombró a la Asociación de Mujeres de Pueblo Nuevo (Ixcán Grande) como Mamá Maquín.
Luis Manuel Muñoz acaba de cumplir 40 años de trayectoria en el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles.
“Lo
que tenemos en nuestras manos es único e irrepetible”
Cultura
Texto: Katheryn Ibarra
Fotos: Cecilia Vicente
El antiguo Centro de Restauración de Bienes Muebles (Cerebiem), ahora Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles, es una entidad que desde 1978 vio la luz gracias a la iniciativa de Edna Núñez de Rodas.
Toda su evolución nos la explica el experto en arte Luis Manuel Muñoz, quien en mayo pasado cumplió 40 años de trabajar para la entidad. “La historia de este departamento surge, básicamente, a partir de la concientización del Estado luego del problema que se enfrenta con el terremoto de San Gilberto en 1976”, inicia su relato.
A lo que suma: “Ella (Edna Núñez de Rodas) funda este departamento que se llamaba Taller de restauración. Lo hace con ayuda internacional, pide a la OEA que se dé apoyo; de hecho, algún mobiliario todavía es de esa época”, detalla.
En 1978 se inicia la búsqueda de profesionales que tuvieran alguna vinculación con el arte. Aparece Ramiro Irungaray. “Luego se fortalece la parte de pinturas de caballete. Ahí se pide apoyo a México a la escuela de Churubusco. Así
es como se va formando el taller, un poco empíricamente, tratando de fortalecerse, cuando surge el siguiente problema ¿cómo profesionalizar a los restauradores? La misma licenciada Núñez de Rodas era, coincidentemente, directora del Departamento de Arte de la Facultad de Humanidades. Ella decide crear, con apoyo del Cerebiem, la carrera de restauración en la Universidad de San Carlos (Usac), que hasta la fecha sigue funcionando y es la única en Guatemala que ofrece la titulación de Técnico en Restauración de Bienes Muebles, es decir que este departamento es la madre de esa carrera de restauración y lo ha sido desde siempre”, resalta Muñoz. En 1984, el experto inicia su carrera técnica de restauración en la Usac y es invitado a ser practicante: “Yo era apenas un jovencito saliendo del colegio de Infantes e iniciando en la universidad y resultó mi sorpresa que no era práctica, sino que me contrataban de una vez. Empecé como auxiliar el 1 de mayo del 1984, así que este 1 de mayo cumplí exactamente 40 años de laborar en este departamento. Yo entré aquí todavía siendo menor de edad, poniendo mi fe de edad, ni siquiera tenía cédula. Ha sido mi único trabajo”, recuerda.
Continua sus estudios con una Licenciatura en arte y posteriormente con una Maestría de Historia en Arte, además de varias especializaciones en México, España y Japón.
Una de sus primeras intervenciones fue un cuadro firmado por Carlos Mérida OdaalQuetzal, que se encuentra en el Museo de Arte Moderno, ya que en sus comienzos fue auxiliar de restaurador de pintura.
En 1992, ingresa la imagen de Jesús Nazareno de los Milagros, de la iglesia de San José, para ser restaurada. El encargado era Ramiro Irungaray, quien en esa época
tenía quebrantos de salud por lo que Muñoz se ofrece a apoyarlo, ya que le gustaba la labor que se realizaba en la sección de escultura. Es debido a esta coincidencia que se traslada de restauración de pintura a escultura. “Ahí es donde me cambio, precisamente a trabajar con la imagen de Jesús de los Milagros, es mi primera imagen trabajada bajo la supervisión y la dirección de mi maestro Ramiro Irungaray, y así es como empiezo en la parte de escultura, que es donde más me desarrollé, del 92 para acá. La pintura nunca la abandoné y hago trabajos eventuales”. Después pasa a ser el encargado de la unidad de escultura y actualmente es el coordinador de todos los proyectos del departamento, que incluyen pintura, escultura y material prehispánico. Y es que el antes llamado Cerebiem tiene tres ejes de operación que son pintura de caballete, escultura policromada y material prehispánico, en el que ven cerámica, piedra y madera. Reciben piezas de patrimonio religioso y laico que provenga de instituciones como museos, casas de cultura o de centros culturales, no trabajan para personas particulares y todo proceso lleva una solicitud, papelería a presentar y la intervención de la pieza no tiene costo. En la actualidad la lista de espera para trabajos llega hasta 2027.
Los más destacados
Al consultar sobre piezas destacas que han restaurado menciona que a nivel prehispánico hay una pequeña olla chocolatera, de Río Azul; un vaso de un guerrero Jaguar del sitio arqueológico El Naranjo, y un dintel de madera de chicozapote, entre otros. En pintura hay
Guatemala, viernes 30 de agosto de 2024
muestras de González Goyri; cuadros de gran formato como Santo Domingo Los Mártires de Polonia o de Santo Tomás. También han trabajado departamentos como Quiché.
A nivel escultórico han limpiado la escultura del papa San Juan Pablo II, que está en la avenida Las Américas; las bancas de la Plaza España, con la reintegración de color; la plaza México del Cerrito del Carmen, con el trabajo de azulejos.
En escultura religiosa Jesús Nazareno de los Milagros, de San José; Jesús Nazareno del Consuelo, de La Recolección; Jesús Nazareno las Tres Potencias, de La Parroquia; el Nazareno de la Indulgencia, de Beatas de Belén; Jesús del Rescate, de Santa Teresa; el Señor Sepultado, de La Recolección; Cristo del Amor, de Santo Domingo; sepultados de El Calvario, La Parroquia y San Francisco.
Nuestra Señora la Soledad, de Santo Domingo, que fue intervenida con María Salomé y María de Cleofás; El Niño de la Demanda,
de la Merced; el Resucitado de El Calvario; la Virgen del Rosario; la Inmaculada de Catedral; de San Francisco, del Guarda Viejo; Cristo de los Reyes de la Catedral; de la Preciosa Sangre de San Francisco; Jesús Nazareno y a la Virgen de Dolores de San Cristóbal El Bajo, La Antigua Guatemala; Virgen de Dolores y Señor Sepultado y Jesús Resucitado de San Sebastián, Retalhuleu y de otros departamentos.
Juan Manuel Barrientos es el actual jefe del departamento y manifiesta que la entidad actualmente cuenta con 15 personas trabajando en las diversas áreas: “Va a ser necesario ir llenando cupos para para poder solventar todas las necesidades que tiene el patrimonio”.
Y el personal se hace poco, ya que cada labor conlleva varios procesos que deben que cumplir. “Tenemos que ir a hacer la evaluación respectiva al lugar para poder hacer un dictamen, una evaluación in situ del estado de conservación de la obra y, posteriormente, vemos
Juan Manuel Barrientos es el actual jefe del departamento y su visión es tecnificar el trabajo. ,
Cita
“A pesar de todo el trabajo que hace, y de las más de cuatro décadas que tiene funcionando no termina de visibilizarse o que realmente se vislumbre la responsabilidad histórica que tiene el departamento para con la salvaguarda del Patrimonio Cultural de Guatemala”.
Luis Manuel Muñoz
calendario para recibirla; se le dan algunas medidas preventivas de protección a los tenedores o propietarios para que la obra se mantenga en buenas condiciones antes de ingresarla”.
Agrega que tienen un proyecto establecido desde el inicio de esta administración que es instalar el área científica. “Nosotros aquí hacemos los procedimientos adecuados correspondientes, con nuestras herramientas y con los conocimientos adquiridos con base en la experiencia y al legajo académico. Tenemos algunas debilidades, esto es el área científica, en el mundo los restauradores y los talleres de instituciones tienen un departamento, un procedimiento de análisis físico-químico. Hemos estado enfocados en estos últimos meses en ver la implementación de un taller de análisis, que no solamente pueda analizar lo que lo que viene acá, sino que podamos apoyar a los arqueólogos que trabajan en otras secciones, dentro de la institución”, expresa Barrientos.
Llamado a la reflexión
Ambos entrevistados coincidieron en hacer un llamado a restau -
radores particulares: “Me gustaría hacer énfasis de que no solo existe el Cerebiem; también, el Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala con su taller de restauración, y la opción de que restauradores privados intervengan patrimonio cultural, pero muchas veces estos últimos omiten el procedimiento administrativo legal que debe llevarse dentro de las instituciones emisoras de autorización. A veces son obras que están en el ojo público, digamos que son muy mediáticas, más que todo en prehispánico y escultura religiosa, y esto puede crear inconformidad en alguno de los devotos en el caso de la de la escultura religiosa, o de algún arqueólogo en el caso de lo prehispánico, a veces ellos (los restauradores) se ven envueltos en situaciones legales que no tienen el respaldo de una resolución administrativa y ocasionalmente llegan hasta procesos legales. Sí quisiera enfatizar esa situación e instar a todos los que laboren de forma privada a que hagan sus procedimientos en el marco de la legalidad y de la administración del patrimonio”, recomienda Barrientos.
Mientras que Muñoz hace una invitación: “Que este trabajo se haga profesionalmente, con seriedad técnica científica y no simplemente porque tengo el placer o el gusto de pintar o repintar, que es lo que sucede muchas veces. Estamos lastimando este patrimonio, se está perdiendo por estas intervenciones que ahora llaman restauraciones y que no lo son, porque es gente que no recibe toda la instrucción adecuada o le falta entender esa enorme responsabilidad que tiene con la historia, porque lo que tenemos en nuestras manos es único, original e irrepetible, y lo que hagamos sobre estas piezas no tiene vuelta atrás”. Si desea comunicarse al Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles, pueden escribir a cerebiem. institucional@gmail.com
Cultura
Cédula de Vecindad, el extinto documento de identidad
EL 23 de agosto de 2013 perdió vigencia como cartilla legal
Texto: Adolfo
Blanco Ávila
Fotos: Mariano Macz y Mario León
¿Cuáles
El documento precursor del DPI fue la Cédula de Vecindad. Es interesante el hecho de que se sabe con exactitud a quién se le extendió la primera cédula y la fecha en que se hizo: el 30 de diciembre de 1931, al ciudadano Jorge Ubico Castañeda.
Esto significa que el presidente tenía 41 años de edad y para el 30 de diciembre del citado año llevaba 10 meses en el poder. Llegó en febrero de 1931.
Antes de esa época, la única identificación de los habitantes eran los documentos originados en los registros de la Iglesia católica, que indicaban la fecha de nacimiento y de bautizo.
eran los registros de la Cédula de Vecindad?
Guatemala: A-1
Sacatepéquez: B-2
Chimaltenango: C-3
El Progreso: D-4
Escuintla: E-5
Santa Rosa: F-6
Sololá: G-7
Totonicapán: H-8
Quetzaltenango: I-9
Suchitepéquez: J-10
Retalhuleu: K-11
San Marcos: L-12
Huehuetenango: M-13
Quiché: N-14
Baja Verapaz: Ñ-15
Alta Verapaz: O-16
Petén: P-17
Izabal: Q-18
Zacapa: R-19
Chiquimula: S-20
Jalapa: T-21
Jutiapa: U-22
La puesta en vigencia de la Cédula de Vecindad, se constituyó en la prueba de la existencia jurídica de un ciudadano. Era por sí mismo una joya del arte de imprimir.
En la carátula figuraba el emblema de la municipalidad del departamento respectivo. En la contraportada, el escudo de Guatemala y la indicación: “Las Cédulas de Vecindad solamente podrá imprimirlas y venderlas la Tipografía Nacional únicamente a las alcaldías municipales”. En el interior aparecía una fotografía del titular y su huella digital. Cada departamento tenía un número de dos dígitos. El de Guatemala era 01. A cada persona se le asignaba un número.
Se indicaba allí la residencia del portador, los nombres de los padres, el color de la tez y el del cabello. Además de la fecha de emisión de la primera cédula y los datos de la partida de nacimiento. Aparecían también la firma del alcalde y de dos vecinos idóneos.
Se imprimía en papel especial, pero aún así, estaba expuesta al deterioro.
Con el surgimiento de la digitalización de la imagen y del texto, se encontró conveniente sustituirla por un documento que contuviera un chip y se plasmaran los datos personales.
El DPI, la acreditación de la identidad personal
“El DPI es una tarjeta de policarbonato cuyo chip incorpora información biográfica y biométrica”, explica la comunicadora del Registro Nacional de las Personas (Renap), Catherin García.
“Es un documento público, personal, intransferible y de carácter oficial que hace más segura la identidad de los guatemaltecos”, agrega García.
Guatemala, viernes 30 de agosto de 2024
Conforme a la ley, el DPI está impreso en forma horizontal y contiene toda la información pertinente del titular. Tiene una zona de lectura visual identificada por sus siglas en inglés MRZ, en el reverso.
Asimismo tres niveles de medidas de seguridad: el primero consiste en los datos visibles sin necesidad de herramientas. El nivel dos en los datos que requieren revisión con equipo simple.
Finalmente, en el nivel tres, se requiere equipo especial para proveer la exacta autenticación de la tarjeta.
Todo guatemalteco, cuando cumple 18 años de edad, adquiere la calidad de ciudadano, condición que se acredita con el Documento de Identificación Personal (DPI).
La portación del documento le confiere la capacidad para realizar todos los actos civiles administrativos y jurídicos, garantizados por la Constitución Política de Guatemala, como tener bienes, formar una familia o aspirar a cargos públicos.
Es indispensable para realizar los trámites requeridos en obtención de pasaporte, instrumento esencial para movilizarse hacia otros países.
“El DPI es el único documento de identificación reconocido por el Estado de Guatemala”, dice García.
En él está contenida información esencial, como el Código Único de Identificación (CUI) que se le ha asignado, nombres y apellidos, sexo, lugar y fecha de nacimiento, estado civil y su firma. Se agrega una fotografía del titular.
El CUI constituye la base sobre la cual la sociedad y el Estado identifican a un ciudadano. Es adoptado en forma obligatoria por las dependencias del Estado en todos los casos en que haya obligación de llevar un registro.
Este número debe figurar en los registros públicos de los sistemas de identificación.
De acuerdo con el Renap, responsable de extenderlo, el DPI tiene una vigencia de diez años, “toda vez su titular no presente modificaciones en su estado civil, capacidad civil, cambio de nombre o altere sustancialmente su apariencia por accidente u otras causas”.
La institución mantiene estrictos controles de seguridad para la custodia y resguardo de los datos generales de los guatemaltecos.Realiza procedimientos para validar la identidad de cada persona, por medio de verificaciones que inicia con la huella dactilar y rasgos faciales.
Los primeros DPI fueron entregados el 23 de mayo de 2009, en Tiquisate, municipio de Escuintla. Al finalizar ese año se habían impreso 700 mil documentos.
El primer ciudadano registrado con Cédula de Vecindad fue Jorge Ubico. El documento se resguarda en la sede del Renap zona 7 capitalina.
El Renap tiene en su poder 137 mil 377 DPI, que los usuarios no han recogido, en las 340 oficinas que se ubican en todo el país.
Exposición
Piezas artísticas forman el compromiso ecofeminista
óleo, tejidos y otras obras con elementos de la naturaleza se incluyen en las creaciones de las guatemaltecas
Texto: Narcy Vásquez
Fotos: Mariano Macz Murales, cuadros al
Las paredes del Centro Cultural de España se convierten en lienzos para revelar las obras de 18 artistas que integran la muestra Del arte, la naturaleza y las mujeres. Miradas ecofeministas en el arte en Guatemala. Durante la inauguración se observó a un grupo que pintaba un mural que al final debió ser descifrado según la percepción de cada visitante. En el recorrido se aprecian cuadros al óleo, tejidos, murales y otras piezas formadas con elementos del entorno de las participantes: Margarita Azurdia, Marilyn Boror, Jamie Denburg, Camila Fernández Juárez, Marie Noëlle Fontan, Regina José Galindo, Mena Guerrero, Alejandra Hidalgo, San -
dra Monterroso, Andrea Monroy, Paula Nicho, Carmen Lind Pettersen, Cecilia Porras Sáenz, Olga Reiche, Lourdes de la Riva, Caroline Salvin, Inés Verdugo y Ana Werren.
La colección fue comisariada por la guatemalteca
Rossina Cazali y recorre, desde finales del siglo XVII hasta la actualidad, las prácticas artísticas en Guatemala por medio del trabajo de las 18 virtuosas. Focaliza la construcción del paisaje y las relaciones con el territorio para cuestionar conceptualmente la propia idea detonadora de ecofeminismo. Forma parte de una serie de muestras y programas públicos durante el 2024, organizados por La Red de Centros Culturales de España en Latinoamérica y Guinea Ecuatorial, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
Derechodevida.MiradasecofeministasenelarteenIberoamérica y Guinea Ecuatorial, es un proyecto curatorial que surge del interés de la Red de Centros Culturales de la Aecid en busca de abordar los Objeti -
vos para el Desarrollo Sostenible (ODS), al impulsar estrategias de acción dirigidas a atender la problemática ambiental que hoy afecta el entorno natural, social y humano en sus diferentes escalas. Uno de los propósitos de esta investigación es insistir y profundizar el debate sobre los impac -
Guatemala, viernes 30 de agosto de 2024
tos, implicaciones y alternativas resilientes a las jerarquías de poder desde los roles impuestos al género. “Trazar nuevas cartografías sobre las relaciones simbólicas y epistemológicas entre feminismos, patriarcado y naturaleza, así como aportar un nuevo camino en favor de atender la necesidad urgente de revertir los controversiales paradigmas que sostienen el mundo contemporáneo y que ponen en permanente riesgo la vida sobre el planeta”, refiere el documento del proyecto.
El caso de Guatemala
De acuerdo con los organizadores nacionales e internacionales, se busca desmantelar los estereotipos construidos por la historia del arte local, que relacionó la pintura de naturaleza muerta y las flores como temas casi exclusivos de las mujeres. La intención es mostrar que hay creadoras a quienes los recursos naturales, minerales o los procesos biológicos les importan, ya sea como tema político, metáfora o poética musical; para la observación científica o la investigación para el diseño de indumentaria; como material para ser documentado o extensión de sus cuerpos y de sus vidas.
Así es que alzan las voces a través de sus trabajos artísticos, desde sus respectivas formas de enunciación para establecer un diálogo que revi -
El CCE fusiona esfuerzos y acciones en los ámbitos del medioambiente y el feminismo.
Visitas y recorridos
La muestra permanece abierta hasta el sábado 2 de noviembre, en el Centro Cultural de España en Guatemala (6ª. avenida 11-02, zona 1 Edificio Lux, segundo nivel), de martes a sábado, de 10:00 a 19:00.El ingreso es gratuito.
Si le interesa una visita guiada con algún grupo o centro educativo escriba a cce@cceguatemala.org
Esta exhibición aspira a provocar reflexiones y diálogos que aborden estas situaciones.
Asimismo, con todos los trabajos se creará un catálogo documento sobre Ecofeminismo en español que servirá como referente al estudio de esta materia en el panorama internacional.
talice las antiguas conexiones con el ecosistema. Diversos estudios como los de ONU Mujeres y un artículo escrito por la pedagoga Marta Pascual Rodríguez y la antropóloga Yayo Herrero López explican al ecofeminismo como una corriente de pensamiento y de activismo que analiza críticamente los modelos de vida ecocida, patriarcal, capitalista y colonial. “La cultura del cuidado tendrá que ser rescatada y servir de inspiración central a una sociedad social y ecológicamen -
te sostenible”, proclamaron las profesionales.
El equipo de trabajo tanto del país como el internacional se cuestiona: ¿pero cómo integrar esta urgencia en el arte y en un contexto como el de Guatemala, donde la norma es la desprotección de los recursos, la escasa educación o políticas sobre el tema, la no consideración del conocimiento ancestral y comunal, los capitalismos rabiosos de corte patriarcal? ¿Basta mostrar interés por la naturaleza para considerarnos artistas y ecofeministas?
Una de las participantes, la artista visual, fotógrafa y productora Alejandra Hidalgo, expresó: “Muy feliz de ser parte de este grupo de mujeres que admiro. En esta ocasión comparto un viaje por el mundo acuático”. Presenta las imágenes de un video que pertenecen al primer encuentro de danza y artes acuáticas Confluencia, realizado este año en Izabal, en el cual se observa la práctica del Janzu y Aguahara. “Nuestro origen es acuático, del agua somos, de ella venimos y por ella vivimos. Nos invita a despertar la memoria de vida que nos contuvo en el vientre materno y recordar esa parte anfibia que nos habita”, reflexionó.
Por su parte, Josseline Pinto, de la producción y gestión, indicó que estas exposiciones se mostrarán en varias partes de Latinoamérica, que empezara en Costa Rica y en los centros culturales de España de cada uno de los países seleccionados donde se escogió a un curador.
“Todas trabajan de alguna forma u otra con la naturaleza, ya sea por medio de las fibras con el medioambiente o políticamente refiriéndose al extractivismo, como es el caso de Regina José Galindo. También lo interesante es que abarca muchas épocas como la botánica inglesa, Caroline Salvin, que recopiló especies de 1874 que habitan en Guatemala y Centroamérica”.
Para estos meses se realizan talleres y se planifica un simposio en el que estarán activistas mujeres mayas ecologistas que trabajan sobre el derecho de la Tierra, entre otras actividades.
Exposición
Texto: Redacción Fotos: Redes sociales
El uno de junio de 1938, se transmitió por primera vez en la Radio Nacional TGW, La Voz de Guatemala, el radioperiodico Diario del aire. Esta fecha marca el inicio formal del Periodismo Radiofónico guatemalteco y el nacimiento de lo que se denomina el Radioperiódico, un género del periodismo, inventado por Miguel Ángel Asturias y Francisco Soler y Pérez.
La idea de trasladar un diario a la radio, indica la revista Infoflash, año I, 1996 , No. 4, “fue concebida por Asturias y Soler y Pérez en Barcelona, España, una tarde cuando se dirigían al hotel donde se hospedaban cerca al paseo de Gracia, próximo a la Plaza de Cataluña. En ese trayecto, Miguel Ángel Asturias hizo un alto y se quedó escuchando un noticiero de radio cuyas oficinas estaban ubicadas en una calle lateral”. Al retornar a Guatemala a mediados de 1937, Miguel Ángel Asturias y Francisco Soler y Pérez, trabajaron en el periódico el Libe-
Padre del radioperiodismo nacional
ral Progresista, que pertenecía al partido que había llevado al poder a Jorge Ubico. Sin embargo, al llegar las fiestas de fin de año de 1937, ambos fueron despedidos, al acusárseles de inclinar sus notas a favor del movimiento republicano, y por ese entonces hablar de esa ideología en Guatemala significaba ser comunista e ir contra el gobierno ubiquista.
Una vez desempleado, Asturias solicitó una cita al mandatario, en la que junto a Soler y Pérez le presentó el plan esquemático para fundar el Diario del Aire. El dictador les autorizó con su firma y la palabra “hágase” y así en la TGW la Voz de Guatemala, los recibieron con las mayores facilidades para todo. Al tener la autorización, Miguel Ángel Asturias mandó llamar a Alfonso Alvarado Villagrán,
quien era un estupendo gestor de anuncios y pasó a formar parte del diario. Luego de hacer varios ensayos, los tres lanzaron la primera emisión el 1 de junio de 1938, de las 13:00 a las 13:15. Esta tuvo una duración de 15 minutos. El trabajo fue repartido de la siguiente manera: Miguel Ángel Asturias leía las noticias, Francisco Soler y Pérez los comerciales, con una chispa sobresaliente para hacerlos graciosos, y Alfonso Alvarado conseguía los anuncios. Diario del Aire tenía como director a Miguel Ángel Asturias, a Francisco Soler y Pérez como subdirector y a Alfonso Alvarado como gerente. Transmitía noticias breves, sencillas y elegantemente escritas. Hoy en día se considera a sus fundadores, como los inventores del Radioperiódico, un género
que nunca había sido creado en el mundo anteriormente.
En Europa y en Norteamérica, la información radiodifundida por esas épocas, se basaba en la emisión de boletines; es decir, noticias cortas de diversas fuentes leídas por un locutor, y a lo sumo por dos, y en particular a la hora en punto. Las emisiones alcanzaron hasta una hora, cosa desacostumbrada para esa fecha… y hasta tres emisiones al día.
Cuñas innovadoras
“El hombre moderno sin moverse de su casa, está en la posibilidad de saber lo que sucede en su país y en otras partes del mundo, si dispone de un aparato de radio que capte alguno de los servicios de noticias de última hora que le ofrecemos en Diario del Aire”.
“La marcha avasalladora del progreso se confirma plenamente por la innovación que ahora presentamos en Guatemala, al proporcionar al público radioescucha la información nacional y extranjera de Diario del Aire”.
“En compañía de una guía comercial, de menciones chispeantes y anuncios del más alto interés práctico, esté usted atento a la llamada de Diario del Aire, gran Radioperiódico guatemalteco, que le proporcionará desde los estudios de la potente radiodifusora nacional TGW La Voz de Guatemala,la información más completa
Guatemala, viernes 30 de agosto de 2024
en el menor tiempo posible sin que le cueste un centavo”.
A este programa se le considera el primer Radioperiódico de Guatemala, que estableció la escritura del formato periodístico radiofónico. La presentación de Diario del Aire, indica Grajeda, identificaba a Guatemala con una metáfora… La última que se recuerda es; Guatemala... Flor de pascua en la cintura de América”. Lo curioso de la historia, continúa Grajeda, es que aquel informativo nació y creció dentro de la dictadura de Jorge Ubico, quien se las ingeniaba para mantenerse en el
poder y evitar, por sobre todo, ser atacado, criticado y cuestionado por este noticiero radial. Se dice que DiariodelAire, contó siempre con el beneplácito del general Ubico, ya que no se intentó durante toda aquella época crearle competencia. Hubo planes para fundar noticieros en las emisoras, Radio Morse y la TGX, pero todos fueron frustrados por el Gobierno. Diario del Aire continúa “ejerció el monopolio de la información por radio durante toda aquella época; es decir, desde 1938 hasta 1944, año en el que fue derrocado el general Jorge Ubico, por el movimiento revolucionario, encabezado por maestros, campesinos, obreros y estudiantes”.
Información tomada de la tesis de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Diagnóstico de la radio informativa en la ciudad de Guatemala, de René Armando Murillo.
Conozca la historia de desde otra perspectiva
nuestro país
Tipografía Nacional
18 calle 6-72, zona 1
PBX: 1590 Ext.112
Adquiéralo por