Popol Vuh
Libro de la mitología del pueblo K’iche’
Págs. 8-9
Cartelera
Cultural
Página 3
Personaje
Primera médica y pediatra de Guatemala
Página 7
Sumario Presentación
Cultura
Lokrios, academia que genera propuestas musicales novedosas
Página 4
Gastronomía
Gifiti, la bebida milagrosa de los garífunas y Tiste, el sabor original de oriente
Página 6
Literatura
El libro que narra el origen de los hombres de maíz
Página 8
Entrevista
Jorge Sierra, el hombre música
Página 10
Geografía
Cartógrafos de siglos pasados y su legado en boceto
Página 14
DIRECTORIO
Dirección General: Carlos Morales Monzón
Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
Editora: Katheryn Ibarra
Redactores: Narcy Vásquez, Rodrigo Pérez y Katheryn Ibarra
Diseño Gráfico: Evelyn Silva
Diagramación: Rene Chicoj y Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
Teatro
Mauricio García
Lozano transfigura la magia del escenario
Página 15
Seguramente, alguna vez ha escuchado el dicho de que los guatemaltecos somos “hombres de maíz” incluyendo ambos sexos. La frase se refiere a nuestro origen maya. Y es que en el libro sagrado Popol Vuh, se explica que nuestra descendencia es de los hombres de maíz que hablaron, pensaron y agradecieron.
Esta información y mucha más, dedicada al escrito nacional, la encuentra en las páginas centrales de esta edición, ya que la antropóloga Lina Barrios compartió destacada información, que incluye las versiones que se han publicado a través de los siglos y unos consejos para entender mejor este libro.
Otros temas de interés como las cartografías de Centroamérica que resguarda el Cirma; la nueva aventura musical de Jorge Sierra o la carrera teatral del director mexicano Mauricio García Lozano forman parte del contenido que le presentamos esta semana.
Nuestro personaje destacado es la primera médica y pediatra de Guatemala, María Isabel Escobar Quintana. Variadas opciones para disfrutar de una buena lectura en la Revista Viernes
Cartelera C ultural
Mayo 2024
viernes 31
sábado 01 Junio domingo 02
Bohemia Suburbana celebrará su 32 aniversario en el Gran Teatro Delirio, km 7.5 final Blvd. Los Próceres, zona 10. Hora de inicio: 20:00. Las entradas están a la venta en ticket.live
Exposición Sensorium, con la visita guiada a cargo de Camila Fernández y Lourdes de la Riva, se realizará en las Galerías de Arte del Centro Cultural Municipal, 7ª. avenida 11-67, zona 1. Horario 10:00.
La exposición Juannio 2024 puede visitarse en el Museo Miraflores, de 9:00 a 19:00. El ingreso no tiene costo y lo recaudado por la venta de las obras será a beneficio del Instituto Neurológico de Guatemala.
lunes 03
martes 04
Conversatorio con el economista Samuel Pérez, sobre la importancia de la competencia en la economía de mercado. Ingreso gratuito. Comienza a las 19:00. Lugar: Sophos, 4ª. avenida 12-59, zona 10, local 1D Plaza Fontabella, 2º nivel.
El II Festival Rotario de Upcycling Art se ubica en la Alianza Francesa Guatemala, 5ª. calle 10-55, zona 13, de 9:00 a 17:00. Entrada libre.
miércoles 05
jueves 06
La cinemateca universitaria Enrique Torres presenta Guatemala en Historias. Lugar: Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. A las 20:00. Con la musicalización de la Banda Sinfónica Marcial de Guatemala, Marimba de Conciertos, el Coro Universitario y la actuación de Un Paseo por la historia Boletos a la venta el día del evento. Costo: 50 quetzales.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala presenta su sexto concierto de temporada Oficial Belleza y Tragedia, con la Sexta Sinfonía de Tchaikovsky (Patética). Se inicia a las 20:00, en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Valor del boleto, 100 quetzales. Pueden adquirirlos en taquilla el día del evento.
Lokrios, academia que genera propuestas musicales novedosas
Texto: Narcy Vásquez
Fotos: Mario León
El Proyecto Cultural Lokrios nació gracias al talento y la pasión por generar nuevas propuestas musicales de los multiinstrumentistas y gestores culturales Josué Pocop y Pablo Coy. Hoy son diez músicos profesionales quienes tocan al menos tres instrumentos diferentes cada uno y todos cuentan con la capacidad de trabajar en una orquesta, un grupo de cámara o como solistas. “Estamos juntos para realizar nuestra labor social por medio de la enseñanza”, expresaron.
Sus fundadores comentaron que Lokrios se instauró con el fin de crear nuevos artistas con el concepto de que si alguien lleva su propia forma de hacer música, ellos lo guían y le dan las herramientas adecuadas. “Hay mucha gente que compone letras o tiene
poemas y quiere musicalizarlos, pero no saben cómo, así que nosotros, con la experiencia, la ayudamos a desarrollarlos”, indicaron.
Matizan la originalidad
La propuesta de ambos es no imitar otro tipo de música, sino demostrar una original. “En cada espacio donde hemos estado presentamos proyectos musicales que no se hayan lanzado aquí en Guatemala”, dijeron los autores.
“Tomo un tema guatemalteco, lo desintegro de forma orquestal para que sea una obra de nivel sinfónico”, explicó Pocop.
Los ensayos los realizan en su sede, ubicada en la avenida Juan Chapín 2-69, zona 1.
Tocan melodías como Luna de Xelajú o Noche de luna entre ruinas, que adaptan para cuarteto de cuerdas y vientos; incluso, compuso una danza indígena específica para este formato.
Realizan arreglos para guitarra, clarinete y percusión; también canciones originales de la autoría de los compositores. Asimismo, están planificando producir música colombiana, brasileña, salvadoreña. “Buscamos rescatar la parte folclórica musical”, afirmaron.
¿Qué imparten en Lokrios? Es una academia en donde ofrecen todos los instrumentos con maestros que pertenecen a bandas sinfónicas o son artistas independientes. Cuentan con cursos de coro para niños, jóvenes, adultos y con programas de estimulación temprana que van a empezar a funcionar en junio. Como músicos disponen de un quinteto de maderas, una camerata de cuerdas y de cornos, y la orquesta. Igual se ponen a disposición para componer música clásica, popular, musicalizar un cumpleaños, boda, exposición, poemas, entre otros.
Lo encuentra en redes sociales como Proyecto Cultural Lokrios y se ubica en avenida Juan Chapín 2-69, zona 1, o bien pueden comunicarse al 3518- 5443 para más información.
Sus fundadores
Pablo Coy
Maestro de clarinete y saxofón
Clarinetista de la banda sinfónica marcial de Guatemala, multiinstrumentista en la agrupación Lokrios. Habla español y kaqchikel. Clarinetista en el proyecto Armando bandas, del quinteto Quatimallan.
“La vida es una sola, cada día es una oportunidad para crecer, desarrollar una habilidad y entender nuestro entorno”, pronunció.
Josué Jocop
Catedrático de guitarra y piano
Cornista de la Banda Sinfónica Marcial de Guatemala, fundador del festival del corno en Guatemala, director de agrupaciones musicales, vocalista y guitarrista del grupo Lokrios.
Multiinstrumentista, intérprete de diferentes géneros musicales, experiencia en gestión cultural, arreglista, compositor, cantautor y productor musical.
Guatemala, viernes 31 de mayo de 2024
GASTRONOMÍA
Gifiti, la bebida milagrosa de los garífunas
Texto: Rodrigo Pérez
Foto: Mario León
El Gifiti es una bebida amarga que mezcla 27 raíces y alcohol, que tiene la capacidad, dicen quienes la venden, de curar enfermedades crónicas, al punto de considerarla milagrosa y un brebaje de vigor para los hombres.
“Muchas personas lo toman para embriagarse, pero sirve, más que todo, para curar”, cuenta Carlos Humberto Flores Gálvez, quien se dedica a comerciar este producto y artesanías en el muelle de Livingston, Izabal.
Explica que entre las yerbas que se utilizan en dicho elíxir está la zarzaparrilla, clavo de olor, pimienta gorda, anís, bejuco estrella y palo de hombre.
Si padece de problemas de azúcar en la sangre “le lava el páncreas, hígado y el colon para que su cuerpo genere de nuevo insulina. Si tiene cáncer avanzado, lo sana en cinco meses, y, si está empezando, en 20 días”, dice el vendedor con total convicción y seguridad.
El brebaje se comercializa en Livingston, y en algunas regiones de Honduras y Belice, que son habitadas por descendientes de africanos.
La pócima también alivia la calentura, problemas sexuales, dolor de cabeza, várices, próstata y presión alta y baja, indica el entrevistado mientras muestra una de las presentaciones que ofrece a los visitantes.
En dicho lugar, que es uno de los principales atractivos turísticos del país, se puede obtener en presentaciones que van desde un octavo hasta un litro y más.
En Livingston, Izabal, el brebaje es comercializado principalmente por vendedores de artesanías.
Tiste, el sabor original de oriente
Texto: Katheryn Ibarra Foto: Cortesía Inguat
En el libro de la Ruta Gastronómica, publicado por el Ministerio de Cultura y Deportes, se indica que el Tiste se elabora con dos ingredientes prehispánicos que eran de suma importancia para la cultura maya: el cacao y el maíz.
Proviene del oriente de Guatemala y para su preparación se necesita dorar y moler los dos ingredientes previamente mencionados. Para obtener mejores resultados, a veces recomiendan licuar los ingredientes. A fin de complementar su sabor se necesita maíz, cacao en semilla o en polvo, como se indicó previamente; además de achiote en pasta, canela en raja, azúcar, canela en polvo y agua.
“Es una bebida ancestral, creada por los mayas para darles energía”, explica Cristian Ruiz, quien la comercializa en Quezaltepeque, Chiquimula, bajo la marca Tistepeq.
PERSONAJE
Primera médica y pediatra de Guatemala
La sololateca María Isabel Escobar Quintana rompió múltiples barreras para las mujeres en el campo profesional y también en las ciencias de la salud.
En 1942, a los 31 años de edad, se graduó de médica y cirujana en la entonces Universidad Nacional (ahora Universidad de San Carlos de Guatemala) antes de viajar a Estados Unidos, donde se especializó como pediatra en Nueva York y Baltimore, becada por el Comité Latinoamericano de Pediatría.
Regresó al país en 1946 y se dedicó al servicio de la salud infantil. Entre otros lugares, trabajó en al Hospital San Juan de Dios y en la Sociedad Protectora del Niño. Además de su ejercicio profesional, contribuyó en la fundación del Colegio Médico de Guatemala, el 27 de marzo de 1947.
La doctora Escobar Quintana fue la primera presidenta, en 1966, de la Asociación de Mujeres Médicas de Guatemala, año en que dirigió la Asociación Guatemalteca de Mujeres Universitarias.
Unos de sus méritos más relevantes fue haber sido incluida por la Asociación de Louisiana (EE. UU.) como una de las 100 mujeres más sobresalientes, honor que compartió con personajes notables como Marie Curie (premios Nobel de Física y Química).
En Guatemala le fueron conferidos diversos reconocimientos por su labor social y profesional, como las órdenes del Hermano Pedro, Rodolfo Robles y Dolores Bedoya de Molina, así como la condecoración Olimpia Altuve (segunda mujer centroamericana en obtener un título universitario, en 1919).
Falleció el 24 de abril del 2001, tres meses antes de cumplir 90 años.
• Con informaciñon del Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala.
María Isabel Escobar Quintana
Guatemala, viernes 31 de mayo de 2024
LITERATURA
El libro que narra el origen de los hombres de maíz
Texto: Katheryn Ibarra
Fotos: Norvin Mendoza
“El Popol Vuh es un libro fascinante que nos habla sobre la cosmogonía del pueblo maya, lo que quiere decir cómo se formaron una cultura o un pueblo”, indica Lina Barrios, quien es antropóloga e investigadora, que desde 1974 se ha dedicado obtener todas las versiones posibles del libro nacional. Actualmente dirige el Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas de la Usac.
Agrega que “explica cómo se formó la tierra, los bosques, los animales. Nos habla de la creación. Primero crearon los animales que no hablaron; después, a la humanidad de barro, que habló pero no pensó; posteriormente, la humanidad de madera, que habló y pensó, pero no agradeció, y por último la humanidad de maíz, que habló, pensó y agradeció, y directamente de esa generación que agradece viene el pueblo maya. Además, nos cuenta varias historias que los personajes representan antivalores y otros valores. Entonces hay lucha entre ambos bandos. La primera parte es filosófica, cosmogónica y refleja la cosmovisión del pueblo maya. La segunda habla sobre la historia de las migraciones únicamente del pueblo k’iche’, fundación de ciudades, adquisición de nuevos territorios, gobernantes, forma de organización social”, entre otros.
Su amor por este documento se inició gracias a su padre, quien le regaló una edición facsimilar del autor Agustín Estrada Monroy, de 1973. “Fue la primera vez que pudimos ver nosotros los guatemaltecos cómo está el texto que se encuentra en Newberry, Chicago, Estados Unidos”; porque en cada hoja se ubica el original y su traducción en español.
La investigadora expresa que el primer Popol Vuh fue escrito por abuelas y abuelos mayas con glifos; sin embargo, como los españoles vinieron a estas tierras y no comprendían la
“Si uno se mete a leer el texto es muy difícil, yo recomiendo leer una versión infantil, luego
La paráfrasis del Popol Vuh, Humberto Ak’abal y luego la versión de Sam Colop” . Lina Barrios
Su celebración
La Unesco declara el Año Internacional del Libro en 1972. Cada país decretó un libro nacional y en Guatemala se escogió el Popol Vuh. El 30 de mayo de ese año fue declarado por Acuerdo Presidencial con ese título.
escritura, pensaron que se hablaba del diablo o hechicerías, por lo que repudiaron y quemaron todos los libros.
Cronología
El Popol Vuh fue encontrado por Fray Francisco Ximénez, él hizo una publicación en francés, entre 1701 y 1703. Hubo muchas personas extranjeras que se interesaron por el libro. De esta surge una nueva versión en 1857, publicada por el alemán Carlos Sherzer.
Luego Charles Brasseur encontró una copia en Rabinal y la compró junto a otro libro de Ximénez; este publica una transcripción en francés en 1861. Al morir Brasseur, su colección fue adquirida por Alfonzo Pinart y posteriomente esta compilación pasó a manos de Otto Stoll.
Finalmente, este lote de libros fue adquirido por un millonario norteamericano llamado Edward Ayer y este es el que funda la biblioteca de Newberry, ya que en 1897 donó aproximadamente 50 mil piezas. Fue acá donde Adrián Recinos encontró de casualidad el manuscrito que estaba pegado atrás de un libro que se llama El tesoro de las tres lenguas, k’iche, kaqchikel y tz’utujil, ambos de Francisco Ximénez. Es a partir de este descubrimiento que la población, mestiza y ladina, del país empezó a prestar atención al libro.
Nuevas versiones
La antropóloga describe que Luis Enrique Sam Colop, sociolingüista, elaboró una en k’iche’, luego la realizó en español; además, para ambas hizo una más popular. Adrián Inés Chávez fue el primer maestro indígena graduado en el ámbito nacional y lo trabajó sin ayuda de diccionarios antiguos; sin embargo, al no encontrar la palabra Popol en el lenguaje actual dijo que “el nombre correcto era Pop Vuh, pero no contaba con todos los diccionarios que desafortunadamente están en el extranjero, y lo hizo con su propio esfuerzo, sin apoyo de ninguna institución; contrario a Luis Enrique
Publicaciones del Popol Vuh
Autor
Sam Colop”, comenta Barrios. Luego vinieron las publicaciones de Alfredo Cupil, Víctor Montejo y “una muy buena de Pacal Rodríguez Guajan, que hizo una versión del bolsillo muy bonita en un lenguaje entendible”.
La de Humberto Ak’abal titulada Paráfrasis del Popol Vuh es a consideración de Barrios, la mejor, ya que está realizada con un lenguaje sencillo para que los lectores lo entiendan. “Él contó en la presentación de su libro que les preguntó a los jóvenes de Momostenango si ya habían leído el libro, y cuando le respondieron que no entendían, fue su motivación para realizarlo”.
Sin olvidar la escrita el Premio Nobel de Literatura Miguel Ángel Asturias y la de Adrián Recinos, que es la que cuenta con más número de copias impresas, ya que lo publicó con el Fondo de Cultura Económica de México. De igual forma, la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala lo ha divulgado en los 22 idiomas mayas del país.
También para los niños
La primera en publicar una versión infantil fue la Editorial Piedra Santa. Igualmente, hay una realizada por una mexicana. Asimismo, exis-
Año
• Francisco Ximénez 1703
• Karl Schrzer 1857
• Flavio Rodas y José Antonio Villacorta 1927
• Georges Raynaud 1927
• José María González de Mendoza 1927
• Miguel Ángel Asturias 1927
• Leonhard Schultze Jena 1944
• Adrián Recinos 1947
• Rafael Girard 1948
• Dora Burgess y Patricio Xec 1955
• Antonio Villacorta 1962
• Munrod Edmonson 1971
• Albertina Saravia 1973
• Agustín Estrada Monroy 1973
• Adrián Inés Chávez 1981
• Dennis Tedlock 1985
• René Acuña 1998
• Alfredo Cupil 1999
• Víctor Montejo 1999
• Luis Enrique Sam Colop 1999
• Ruud van Akkeren 2003
• Allen Christenson 2003
• Pakal B’alam Rodríguez Guaján 2006
• Enrique Sam Colop 2011/2012
• Ricardo Falla 2013
• Humberto Ak’abal 2017
• James Mondolch 2018
• Francisca Violeta Sam Colop 2023
• Franco Sandoval 2024
ten ocho fascículos de una arqueóloga francesa que se publicaron en un medio impreso nacional y se presentaron tipo códice. Y, finalmente, hay una hecha por la hermana de Sam Colop, Francisca Violeta Sam Colop, que es una versión poética con ilustraciones de Yamanik Pablo, quien es hija de Barrios. Al consultarle sobre su trabajo, expresó que su mamá le “heredó la fascinación por el libro”. Y resaltó que “este libro tiene textos jeroglíficos porque la idea es que los jóvenes y niños que lo vean tengan ese primer acercamiento a la escritura. Porque, la verdad, para la civilización maya el haber creado un sistema de escritura tan complejo es un logro”, finaliza.
El libro se ha traducido al inglés, francés, alemán y japonés; este último cuenta con ilustraciones de Diego Rivera.
Jorge Sierra, el hombre música
Texto: Narcy Vásquez
Fotos: Herberth García
Crítico de música, periodista, locutor y catedrático guatemalteco, Jorge Sierra se considera un hombre de música, con la que siempre ha estado unido. Y es que desde niño compraba muchas revistas musicales y escribía a máquina síntesis de dos a tres notas de un artista, solo como pasatiempo que luego transformaría en un oficio.
El maestro Sierra compartió su experiencia de más de 25 años en el mundo musical, en donde ha tenido oportunidad de entrevistar a Celia Cruz, Tito Puente, Ricardo Arjona, Shakira (le firmó un póster y lo perdió), Julio Iglesias y más. También, de su reciente labor en Radio Faro Cultural
¿Cómo han sido estos años para Jorge Sierra?
Ha habido muchos cambios; entre ellos, dejar un programa de jazz en el cual permanecí diez años en Radio Infinita. Fue algo que sen-
tí mucho porque el público era fiel y cariñoso. Por otro lado, coescribí un libro junto cony Paola Matheu, llamado el Manual del músico independiente. Eso sucedió en el 2009.
Algo que me sirvió y gustó mucho en estos años es una investigación que trabajé para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) sobre la música en Guatemala entre 1954 y 1996, como una radiografía de lo que reinaba en el país. Asimismo, quisiera escribir la historia de los 50 años de rock en Guatemala, solo que encuentre el financiamiento, para averiguar si hubo algo, pero no solo en la capital, sino también en los departamentos. Y bueno, ahora estoy como asesor en la radio.
¿Qué proyectos vienen para Radio Faro Cultural?
Se preparan algunos cambios, mejoras en cuanto a la música que tenemos, que es de años atrás, y necesitamos actualizarla un poco pues se sigue grabando, hay nuevas lecturas de la obra de Mozart, Beethoven, de orquesta y directores jóvenes. Existen nuevas propuestas; por ejemplo, mujeres que abordan obras de hombres o viceversa. Hay que decirlo, por mucho tiempo, la mujer estuvo oculta en el mundo académico como compositora, pero hasta el presente se empieza a grabar y recuperar muchas de sus piezas musicales.
No queremos estar en el rezago de la música clásica o la académica actual, así que una de las modificaciones es mejorar los espacios y reorganizar todo. Incluir programas con los coros, les debemos mucho.
¿Desea llegar a más personas?
Sí. Necesitamos ampliar la audiencia, renovar nuestro público, porque se requiere un relevo generacional, que los jóvenes comiencen a escuchar la música contemporánea, debido a que se sigue grabando y creando. Gustavo Dudamel, un director joven venezolano, que ha grabado mucho y aquí poco hemos puesto, si no es que nada.
¿Será que el gusto musical nacional se ha estancado? Nos da la percepción que no se exploran más ritmos.
Nos falta cultura musical, pero en parte son las radios que solo se dedican a poner música del recuerdo. El 95 por ciento tienen sus
razones económicas, o sea apuestan por algo seguro. Entonces, ellos transmiten lo que a la gente le va a gustar, pero colocar algo nuevo; por ejemplo, alguna canción de la intérprete estadounidense Lana Rey, no es parte de su programación.
Soy crítico de la radio, ya que he visto el complejo de inferioridad que tiene ante la televisión. Debería incluir mejores programas en la noche, para atraer al público.
Guatemala, viernes 31 de mayo de 2024
Escritor, crítico, periodista y más. Jorge Sierra se ha forjado un nombre en la escena musical de Guatemala.
¿Cómo pueden darse a conocer los artistas emergentes? Con tristeza, debo decir que deben luchar más, usar las redes sociales, lo que les queda, pero es una injusticia lo que se hace con ellos. Vuelvo de nuevo, a los dueños de las radios les interesa hacer dinero, no quieren apostar por el músico guatemalteco, no ven la importancia que posee en una escena guatemalteca; además de la necesidad existente, no solo económica, sino también culturalmente.
Los artistas nacionales están presentando mejor material, veo que hay buenas cantantes nacionales como Fabiola Roudha, Gaby Moreno, Adriana Rosso, Mercedes Escobar, Rebeca Lane, Raysa Morales y Sara Curruchich. Existen varias a quienes no se les da una oportunidad.
Cartógrafos de siglos pasados y su legado en boceto
Texto: Narcy Vásquez
Fotos: Mariano Macz
Hace siglos desembarcaron en América cartógrafos ingleses, franceses, holandeses, españoles para dejar constancia de cómo eran los territorios y sus límites. “Venían a expediciones y se colocaban en las zonas más lejanas de la costa para dibujar mapas con los materiales que tuvieran como plumas, por ejemplo; luego se regresaban a sus continentes”, explicó la historiadora Ana Lucía Rodríguez.
En el libro Cuatro siglos de cartografía, del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (Cirma) y que pertenece a su archivo histórico, contiene una selección de mapas antiguos relacionados con la historicidad y trayectoria de estos expertos que dejaron registro de los confines de América desde el siglo XVI hasta el XIX. Esta es una muestra de los 241 que conforman la colección del historiador estadounidense Christopher H. Lutz.
“Los mapas antiguos constituyen una de las tipologías documentales más complejas. Por su doble naturaleza –cartográfica e histórica–, por la variedad de las características iconográficas y simbólicas que presentan y por los elementos artísticos empleados en su ornamentación, su análisis documental no es
sencillo”, comentó Thelma Porres Morfín, directora del archivo histórico de la institución.
La exposición se instaló en Agexport, como parte de la presentación del libro ¿De dónde venimos, Guatemala? La nueva perspectiva sobre el choque de civilizaciones, de Ra-
miro Bolaños. Los originales y digitalizados los encuentra en Cirma, que se ubica en La Antigua Guatemala.
Región de Yucatán y Honduras
Mapa con grabado de la Península de Yucatán y el sureste de México hasta el norte de Panamá. Es uno de los primeros del siglo XVI enfocado en Centroamérica y un ejemplo de la imagen que de ella se estaba formando en la “mente europea”.
Lo elaboró el cartógrafo flamenco Cornelius van Wytfliet (1550-1597), famoso por las descripciones en su atlas de América escrito en latín. Se publicó en Lovaina, Bélgica, en 1597. Le asigna a Honduras (Fondura) todo el territorio al este del Río Grande (actual río Dulce). Sirvió de referencia en la mediación de límites entre Guatemala y Honduras en 1918 y 1919.
América Septentrionalis
Es del siglo XVII. Muestra Norteamérica, Centroamérica y la parte norte de Sudamérica. California se observa como una isla y sobresalen detalles geográficos, como ciudades, montañas, volcanes y ríos. Además, ilustraciones de fauna, navíos, indígenas, atlantes y sirenas.
Hasta finales del siglo XVIII, se consideraba que la América Septentrional abarcaba hasta la actual Costa Rica. Algunos demues-
Guatemala, viernes 31 de mayo de 2024
tran que se ha usado este término cuando la región fue ocupada por España, Francia e Inglaterra. Elaborado por el grabador y cartógrafo holandés Jan Jansson (1588-1664).
Mapa particular de la India Occidental que contiene el Golfo de Veragua, la Bahía de Honduras en el mar del Norte y parte del mar del Sur
Se ilustra a las Indias Occidentales que comprenden la Nueva España, el Golfo de Méxi-
GEOGRAFÍA
co, el Reino de Guatemala y las islas del mar del Norte. Fue publicado en Dell’Arcano del Mare (Del Arcano del Mar), una enciclopedia marítima del siglo XVII de Sir Robert Dudley (1574-1649), cuya sexta parte incluye un atlas marítimo de todo el mundo. El grabado es del italiano Anton Francesco Lucini (16101661), conocido por sus grabados de la obra de Dudley.
Cartografía de América
Septentrional trabajado por Alexis-Hubert Jaillot (1632-1712)
Basado en el mapa histórico de 1656 del cartógrafo e historiador Nicolas Sanson d’Abbeville. Muestra a California como una isla. Abarca desde las tierras del Ártico hasta el norte de Sudamérica, señala también las islas del mar del Norte. Incluye accidentes geográficos y nombres de ciudades.
Dividida en sus partes principales, donde unos y otros distinguen a los estados según si pertenecen actualmente a los franceses, castellanos, ingleses, suecos, daneses, holandeses, extraídos de las relaciones de todas estas naciones.
Hubert Jaillot es uno de los cartógrafos franceses más importantes del siglo XVII. Estuvo al servicio del rey Luis XIV de Francia.
Mauricio García Lozano transfigura la magia del escenario
Texto: Narcy Vásquez
Fotos: Mariano Macz y cortesía Escenarte
Mauricio García Lozano es un mexicano que dirigió Otelo, su primera obra en Guatemala con artistas nacionales. Tiene una vasta experiencia con la dirección de más de 60 puestas en escena en teatros como el Palacio de Bellas Artes, en México; el Théâtre d’Aujourd’hui, en Montréal; De Doelen, en Rotterdam; Queen Elizabeth Hall, en Londres; La Cité de la Musique, en París, y el Palau de la Música, en Barcelona, entre otros.
Uno de sus días de ensayos se detuvo un momento para concedernos una entrevista, en la cual narró su experiencia en el país y otros temas.
¿Por qué decidió dirigir Otelo, aquí en Guatemala?
Por Escenarte, una institución muy importante del teatro guatemalteco. Juan Pablo Asturias y Samantha de la Garza, sus fundadores, vieron mi trabajo en México hace como ocho años y les gustó. Me comentaron que les encantaría que dirigiera una pieza teatral de William Shakespeare, aquí, pero las agendas y demás situaciones lo concretaron mucho después.
Es la primera vez que dirijo en Guatemala, y lo considero un regalo de vida. Antes venía mucho de mochilero a La Antigua, viajaba en autobús desde la Ciudad de México, pues es una nación cercana a mi corazón.
¿Cómo considera al público dentro del espectáculo teatral?
El teatro es ese espacio en donde la gente va a verse en vivo; es decir, ese lugar donde los asistentes observan una especie de ceremonia o ritual en la cual se ven reflejados. El auditorio se lleva obviamente mensajes concretos; en el caso de la que presento, es fuerte porque la temática vibra intensamente con la problemática contemporánea como la violencia contra las mujeres, que está pasando hoy.
¿Cuál es la expectativa que tiene del auditorio guatemalteco?
Ninguna, porque nunca he visto teatro en Guatemala y para el arte es bueno no generar expectativas. Existe una parte de mí que esperaría que fuera un público entusiasta, pues es una obra difícil, demandante, pero a veces como en la escena es mejor dejarse sorprender. Lo que sí ha superado mis expectativas es trabajar con actores guatemaltecos, eso ha sido extraordinario.
¿Cómo ha observado el trabajo con ellos?
Como una especie de universo, de microclima, que estoy laborando con gente que ha sido entrenada y formada en Escenarte. Por lo mismo que ha trabajado junta múltiples veces, se siente una gran comunicación entre todos, confianza, y eso permite algo para el teatro que es vital, la capacidad de riesgo, o sea que se atrevan.
¿Cómo ha elegido a los autores de sus montajes?
Es buena la pregunta. Hay autores que en mi caso son importantísimos y con Shakespeare para mí es crucial; me ha gustado, sobre todo en los últimos 10 o 12 años. Otelo creo que es la décima o undécima obra que dirijo. En ocasiones, lo que ocurre en este ámbito es que uno no escoge al autor: él lo selecciona a uno.
¿Qué elementos favorecen su propia creatividad?
Trabajo mucho con la música. Es una relación que tengo con ella desde chiquito, toco el piano pues lo estudié en el conservatorio; hay algo de la lógica musical y del teatro que dentro de mí se unen. Un elemento que fa-
vorece mi creatividad es el aspecto visual y he tenido la suerte de contar en mi vida con colaboradores extraordinarios; sobre todo, en escenografía e iluminación. He construido una poética visual de mis espectáculos que es bastante instintiva; entonces, la música y pintura son como los dos elementos que más detonan mi imaginación. Si veo un cuadro de repente digo: esa pieza va a ser así o si oigo una canción, ya entendí el tono de tal escena; ambos me inspiran.
¿Qué deseos y miedos siente como director teatral frente a su labor? Quisiera que las obras que uno hace se quedaran profundamente en la memoria de las personas. Deseo también que en nuestros países tanto México o Guatemala, en Latinoamérica, las estructuras institucionales de gestión y organización mejoren, porque siento que hay una tendencia de pauperización de la cultura. Anhelo que lleguen funcionarios culturales preparados e interesados y que los gobiernos tengan presupuesto para que la cultura mejore y sea para todos. Mi miedo es que sea cada vez menos importante el teatro, que cada vez más la televisión le gane espacio a lo teatral o lo apoyen menos las instituciones.
Escenas de la puesta Otelo que se presentó en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
4
ENCUENTRE ESTE DE JUNIO
La infografía de PENTATLÓN
MODERNO
Descubra a los atletlas participantes, reglas básicas y todo lo relacionado con este deporte. Tipografía Nacional 18 calle 6-72 zona 1
CORTESÍA DE