Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 28 de enero 2022

Page 1



CARTELERA CULTURAL

Enero 2022 viernes 28 sábado 29 domingo 30 lunes 31 Febrero 2022

martes 01

miércoles 02 jueves 03 Guatemala, viernes 28 de enero de 2022

Mesa de conversación El pasado adelante, arte centroamericano contemporáneo. A partir de las 18:00 horas. Vía Facebook live de @ccecostarica.

XX Convención Anual de modelismo a escala IPMS Guatemala. Se inicia a las 10:00 a.m. en las instalaciones de Agexport Guatemala. Más información, al correo info@ipmsguatemala.net y a los teléfonos 3756-0242 y 5944-8270.

El Bici-rol de ascenso se llevará a cabo a partir de las 06:30 de la mañana. y la salida se efectuará en el Parque Morazán (Jocotenango) de la zona 2 de la ciudad capital. Más información en la página @bicirol.

En la librería Sophos, ubicada en Plaza Fontabella, zona 10, encontrarán una selección de libros de ensayo a Q25, Q50 y Q100. Más información en el Twitter @sophosenlinea.

Conoce las 12 obras publicadas por Editorial Cultura durante el 2021. Más información en el twitter @EditCultura.

En el Palacio Nacional de la Cultura, Pasaje Sexta, se encuentran en exhibición las piezas arqueológicas que han retornado a Guatemala luego de ser exhibidas en el extranjero. Horario de 9:00 a 16:00. Ingreso gratuito.

La Biblioteca del Centro de Cooperación Española, en Antigua Guatemala, atiende de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00. Para realizar una reservación pueden comunicarse al 7932-3838 o al correo biblioteca1.antigua@aecid.es

3


CIENCIA

Vista dorsal de una hembra de Halobates splendens.

Los océanos son entornos duros y hostiles donde es difícil imaginar que puedan prosperar los insectos, pero un grupo de estas criaturas lo ha conseguido: los ‘patinadores oceánicos’ o ‘zancudos acuáticos’.

Los únicos insectos que viven en mar abierto

Daniel Galilea

S

EFE

olamente un grupo de insectos, los denominados `patinadores oceánicos´, se ha adaptado a la vida en alta mar, un entorno ambiental muy duro y hostil para las pequeñas criaturas terrestres o voladoras. Hasta hace poco se desconocía cómo evolucionaron estos insectos oceánicos únicos para conquistar alta mar. Ahora, un estudio de su genética ha proporcionado una pista que tiene que ver con el momento en que surgieron las principales corrientes del océano Pacífico oriental y con la evolución de cada especie de patinador para adaptarse a las condiciones únicas de dichas corrientes.

4

Espécimen macho de Halobates splendens. Científicos de la Universidad Nacional de Singapur (NUS), en Singapur, y del Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (UCSD), en Estados Unidos, examinaron la genética de tres especies de este insecto, también llamado ‘zancudo acuático’, recogidos con redes de inmersión en el Pacífico oriental entre Hawái y Perú. Los resultados de su estudio revelaron que los patinadores, científicamente denominados

Halobates Eschscholtz, 1822 se fueron especializando y adaptando a los diferentes sistemas de corrientes oceánicas que recorrían, a medida que estos movimientos de las aguas en los océanos cambiaban adoptando sus configuraciones modernas. Estos hallazgos podrían desvelar el misterio de cómo cada especie de patinador llegó a ocupar hábitats enormemente diferentes

Guatemala, viernes 28 de enero de 2022


CIENCIA

Dra. Lanna Cheng recolecta muestras con una red. de los de otros insectos, y también profundizar en nuestra comprensión de cómo el cambio climático afecta a los organismos que habitan en los océanos, según la NUS (https://nus.edu.sg). “Es sorprendente observar cómo la historia genética de estos insectos está estrechamente ligada a la de nuestros océanos”, señala la doctora Wendy Wang, entomóloga del Museo de Historia Natural Lee Kong Chian, de la NUS.

Mar abierto: un entorno muy hostil

Recalca que “el océano abierto es un entorno extremadamente hostil, con luz solar directa durante todo el día, fuertes vientos y comida limitada”. La capacidad de la cubierta corporal o cutícula del Halobates para proteger sus órganos internos del calor y los daños provocados por los rayos ultravioleta, para sobrevivir a las violentas tormentas oceánicas y para encontrar alimento en un hábitat donde ningún otro insecto podría vivir, demuestra su singular rol ecológico en el océano, según Wang. Asegura que “estas características convierten a estos insectos en unos fascinantes sujetos de estudio para la ciencia de los materiales y las adaptaciones biológicas extremas.” Los ‘patinadores oceánicos’ viven toda su vida corriendo perpetuamente sobre la película superficial de los mares abiertos, soportando las tempestades y alimentándose de pequeñas Guatemala, viernes 28 de enero de 2022

Investigadores Marc Chang (izq.) y Danwei Huang. presas atrapadas en la superficie del océano o justo debajo de ella. Actualmente se conocen cinco especies oceánicas del género Halobates. Aunque se ha establecido bien dónde pueden encontrarse, se sabía poco sobre su variación genética y sobre cómo afectan a su distribución geográfica factores físicos como las corrientes oceánicas, la temperatura y los vientos. El equipo de investigación de la NUS realizó un estudio genético de tres de esas especies

de patinadores, recogidas desde la costa de México hasta la de Perú, y en puntos tan alejados en el mar como Hawái. La mayoría de los especímenes fueron recogidos de la superficie del océano mediante redes de inmersión por la doctora Lanna Cheng, bióloga marina del Instituto Scripps (https:// scripps.ucsd.edu) y coautora del estudio, quien es una experta mundial en la investigación de los Halobates y lleva casi cinco décadas estudiando a este género de insectos.

5


ECONOMÍA

Unicornios: En solo dos años se duplicó su número en el mundo EFE

L

a pandemia de covid-19 disparó el surgimiento de empresas unicornios, hasta alcanzar casi las mil empresas de este tipo en todo el mundo.

¿Qué es una empresa unicornio? Es un concepto usado en la industria del capital de riesgo, para describir una nueva empresa privada (tipo startup) con un valor de US $1 000 M o más.

Se dispara el crecimiento de los Unicornios

856 754 657 569

142 112 132 47 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Total de unicornios: 959

Total de nuevos unicornios: 131

Top 5: los mayores unicornios del mundo Valor de mercado, T4 de 2021

Servicios móviles Industria aeroespacial Pagos digitales, servicios de internet Pagos digitales, servicios de internet Videojuegos

Electrónica Pagos digitales, servicios de internet Servicios de internet Servicios financieros

6

Fuente: EFE/Consultora CB Insights

M: millones

$: dólares

Consumo

Guatemala, viernes 28 de enero de 2022





ESTILO DE VIDA Ser vegetariano no significa tener que alimentarse solamente de ensaladas.

FOTOS: EFE

“V” de vegetariano, resuelva sus dudas Nora Cifuentes EFE

E

l vegetarianismo, régimen alimentario que deja de consumir cualquier tipo de carne, y dentro de él el veganismo, abstención del uso de productos de origen animal en la alimentación, siguen creciendo.

El estilo de vida vegano y su alimentación están siempre en el punto de mira del público en general. Los expertos ofrecen claridad a las cinco dudas más habituales.

Según mvorganizing.org, en 2020 el 8 por ciento de la población era vegetariana. En 2021, tal y como explican en Clima Terra existe, además, un 5 por ciento de población estrictamente vegana (unos 375 millones de personas).

Ya sea porque las generaciones jóvenes y los nativos digitales son más conscientes del impacto medioambiental o tienden a empatizar con los animales, o porque hay quienes asocian

10

la alimentación vegana con una vida saludable, la cuestión es que cada vez son más quienes optan por ello. Y así, no es de extrañar que haya una serie de bulos en torno al veganismo, que los expertos han aclarado más de una vez, pero que repasamos junto a Loira, una joven que lleva varios años siguiendo una alimentación primero ovolactovegetariana y después vegana. Estos son los cinco mitos más extendidos sobre esta dieta y estilo de vida.

Ser vegano sale más caro

Esta es una de las creencias erróneas más extendidas, que seguir una dieta vegana requiere una mayor capacidad adquisitiva porque es más costosa, o que hay que invertir demasiado tiempo en preparar las recetas. Sin embargo, aquellos que practican este estilo de vida y siguen una alimentación vegeGuatemala, viernes 28 de enero de 2022


ESTILO DE VIDA

com), “la bajada de peso no se debe al veganismo, sino a un cambio a mejor en la alimentación ya que aumentan el consumo de frutas, verduras y legumbres; y a dejar de consumir tantos procesados, lo que puede lograrse también en una alimentación omnívora”.

Las personas veganas enferman más

Ser vegetariano o vegano es una decisión cada vez más normalizada, como refleja la creciente producción y distribución de alimentos que no son de origen animal.

En el otro lado del espectro, existe el bulo contrario: que aquellos que llevan una alimentación vegetariana enferman más y que la dieta vegana es poco saludable o incompleta. Según Beatriz Fernández “hay estudios que muestran que una dieta vegetariana o vegana bien planificada da lugar a una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes tipo 2, etc.”.

El veganismo es solo una moda pasajera

Especialistas en dietética y salud indican que el vegetarianismo y el veganismo van más allá de una moda y se han convertido desde hace unos años en una auténtica forma de vida, que está íntimamente unida al mayor cuidado del medioambiente y que lleva aparejada una mayor consciencia a la hora de consumir.

La alimentación vegana es aburrida y limitada

Ingredientes utilizados por la chef Liz Galicia para preparar moles vegetarianos.

tariana afirman lo contrario: “Mis amigos se sorprenden cuando les enseño mi ticket de compra: como por menos dinero que ellos”, dice Loira.

La dieta vegana es más saludable

No todos los mitos sobre el veganismo tienen connotaciones negativas. También están quienes asocian automáticamente “vegano” con “sano”. Y esto no es necesariamente así. Guatemala, viernes 28 de enero de 2022

Según Loira “todo depende de lo que comas, exactamente igual que no todas las personas no veganas comen igual de sano o insano” dice, y ejemplifica que “si sustituyes los nuggets de pollo por unos nuggets vegetales, es probable que ambas sean poco saludables”. Según explica la nutricionista y dietista Beatriz Fernández (de la web nutricioncoruna.

Otra de las creencias más recurrentes: que una dieta vegana es poco variada o, como dice Loira: “Que solo podemos comer ensaladas”. “Mis amigos siempre quieren que cocine yo cuando hacemos reuniones” .Y lo ejemplifica: “Desde un cachopo vegano a una cheesecake sin queso, puedo preparar lo que me proponga solo con productos de origen vegetal”. Así que, ya saben: tanto si quieren pasarse a una alimentación vegana de manera definitiva (ya sea por convicciones animalistas o ecologistas, por salud, o por gusto), como si simplemente sienten curiosidad y quieren añadir más opciones vegetarianas en su dieta, pueden hacerlo con la verdad y sin bulos.

11


TRADICIONES

Las devociones que se celebran el 2 de febrero Cortesía: Gary Velásquez

Katheryn Ibarra

L

de Candelaria ha preparado una serie de actividades en honor a esta fiesta patronal, incluidos varios conciertos en homenaje a la Virgen, y a la vez tienen a la venta velas benditas, que según la tradición sirven para la protección de los hogares durante el resto del año.

DCA

a religión católica cuenta con varias advocaciones dedicadas a la Virgen María, y en Guatemala hay dos que se celebran con gran devoción y fervor. Para explicar de dónde surgen y cómo se celebran, el historiador Mario Alvarado, encargado de la Comisión de Historia de la Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria, comparte información sobre la Virgen de Candelaria, ubicada en la zona 1 de la ciudad capital, y la Virgen de Candelaria de Chiantla, Huehuetenango, en el marco de su festividad, que se celebra el 2 de febrero.

Nuestra Señora de Candelaria El historiador expone que “el culto a la Virgen de Candelaria en Guatemala se origina en el siglo XVI, con la llegada de los primeros misioneros provenientes del reino de España, quienes inculcaron dicha devoción en toda la América española”.

Para este año se tiene programada una procesión intramuros, en celebración a la Virgen.

Alvarado agrega que, “muestra de esta antigüedad es que la ermita del barrio de naturales, contigua al barrio de Santo Domingo, fue dedicada a la Virgen de Candelaria en el siglo XVI; la actual talla que se venera en la parroquia de Candelaria data del siglo XVII y fue trasladada a esta ciudad en 1780”. Como dato adicional se menciona que era la imagen de gran devoción del primer presidente de la República el general Rafael Carrera Turcios, quien era oriundo del mismo barrio. La celebración de Candelaria no solo tiene sus orígenes en la Colonia, sino que marca según la tradición popular el fin de las fiestas de Navidad en nuestro país, como lo indicaba el connotado antropólogo ya fallecido Celso Lara Figueroa. La Parroquia Nuestra Señora

12

Cortesía: Pedro Estrada

Guatemala, viernes 28 de enero de 2022


TRADICIONES

La Virgen de Candelaria de Chiantla está elaborada con detalles en plata.

Virgen de Chiantla Igualmente, el historiador explica que en el área de Huehuetenango es también famosa la veneración a la Virgen de Candelaria de Chiantla, y agrega: “nos encontramos ante una imagen de características propias del siglo XVI, que al día de hoy se ignora quién pudo ser el autor de tan bella talla, algunos la atribuyeron a Quirio Cataño, pero sin ningún sustento documental”. De la misma manera manifiesta que en sus inicios esta Virgen fue una advocación del Rosario, pues los padres dominicos evangelizaron dicha área, pero posteriormente se convirtió en una provincia administrada por los padres mercedarios. Es ya en el siglo XVII cuando se realiza el magnífico trabajo en plata que se aprecia hasta el día de hoy. Algo innegable es la gran devoción que se le profesa, no solo en Guatemala sino también en algunos poblados vecinos de México, de los cuales acuden en romería para visitar a la imagen. “Su devoción es un claro ejemplo de lo arraigadas que son las devociones de origen hispánico en nuestro país, y en especial las ligadas a la festividad de la presentación del niño Dios en el templo”, finaliza Alvarado. Fotos: Alberto Alvarez

Guatemala, viernes 28 de enero de 2022

13


LUGARES POR VISITAR

La elegancia de ayer,

se preserva para las generaciones de hoy Ubicada en un punto estratégico del centro de la ciudad, fue la primera casa construida en la Avenida Simeón Cañas, ahora convertida en museo, hotel y restaurante.

14

Katheryn Ibarra DCA

P

alacio de Jocotenango Hotel, es un palacete de Estilo Neocolonial, cuya construcción fue influenciada por la arquitectura de Rafael Pérez de León, quien diseñó varias obras destacadas como la cúpula del templo de La Merced, el Palacio Nacional de la Cultura y el edificio de la Dirección General de Correos y Telégrafos, se convierte en un lugar que actualmente ofrece promover el patrimonio histórico de la ciudad. Fue construido en 1,930 y cuenta con techos de fina madera provenientes de las costas del país, 3 balcones elegantemente decora-

dos, además de detalles en hierro forjado, que hacen que los visitantes se enamoren de su arquitectura y localización. Su nombre fue decidido en conjunto con el cronista de la ciudad, Miguel Álvarez Arévalo, el comité director del Museo Ixchel y Fundación protege. Indican los propietarios que debido a su estilo arquitectónico, y singular inspiración nacionalista, nace la idea de convertir este antiguo palacete en hotel. “Extendemos la cordial invitación a que vivan la experiencia del centro histórico a través de sus edificios patrimoniales en especial del conjunto histórico de Jocotenango

Guatemala, viernes 28 de enero de 2022


LUGARES POR VISITAR

Fachada de la casa, construida en 1930, ubicada en la zona 2 de la ciudad capital. en donde el Palacio de Jocotenango se ha convertido en un punto de identidad del buen comer y del descanso dentro de sus instalaciones”, expresa Edgar Prado, Gerente de operaciones.

Museo

Cuenta con una colección privada que consta de 8 obras originales del artista plástico, Rodrigo Rafael Álvarez Arévalo, además de una obra original del artista Álvaro Vásquez, quien es especialista en técnica de acuarela; asimismo una serie de 16 símbolos trabajados en telar de cintura, los cuales fueron trabajados por la Fundación Protege, un telar de cintura original y una colección de cerámica de Totonicapán.

Hotel

Catalogado bajo el concepto de Luxury Hotel Boutique, posee 8 habitaciones, adecuadas para trasmitir la cultura guatemalteca, cada habitación se encuentra decorada con productos hechos a mano y de manufactura 100 por ciento nacional. Guatemala, viernes 28 de enero de 2022

Los muebles que ambientan las habitaciones fueron elaborados por artesanos de Ciudad Vieja, Antigua Guatemala. Entre las particularidades que ofrece el hotel se encuentran que La Suite Jocotenango cuenta con escritorio ejecutivo tipo presidencial, y la Suite La Asunción Estilo Presidencial tiene un balcón privado, sala de visitas y despacho presidencial, entre otras. Los precios oscilan entre Q350 o US $ 50 para una habitación simple, hasta Q800 o US $ 105 para una estancia para 4 personas.

Restaurante

Ofrece la tradicional comida guatemalteca, como pepián y churrascos; y cocina internacional. Además, de lunes a viernes, almuerzos ejecutivos a un costo de Q30 y los fines de semana desayuno tipo Buffet a un costo de Q40. También ofrecen la locación para realizar eventos, con distintas áreas disponibles, como jardín y terraza. Para reservaciones e información pueden comunicarse al 2219-8863 y 52153299, su página de Facebook @HotelPalacioJocotenango y su correo electrónico palaciojocotenango@gmail.com.

15


MÁQUINAS EMBLEMÁTICAS

ENGRAPADORA O COSEDORA Principal función: Engrapar distintas clases de talonarios, cédulas, cajas de cartón, carnés de identificación, cuadernos, folletos y trifoliares solicitados por entidades gubernamentales.

Lo invitamos a visitar nuestro Museo para revivir hechos gráficos de la tipografía guatemalteca.

Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112

Registro desde 1944


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.