Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 21 de enero 2022

Page 1

21 de enero 2022 Año 8 No. 403

El corazón del tejido

de San Juan La Laguna


Cartelera Cultural

Cultura

El pueblo bajo la cúpula Página 4

Página 3

Reportaje

Le ponen corazón a sus tejidos Página 7

Nutrición

Mejores hábitos para un estilo de vida saludable Página 10

Espacio

2022 Los grandes hechos que se esperan en materia espacial Página 14

Salud

Depresión: la epidemia de la que nadie habla Página 6

Dato Curioso

Blue Monday, el supuesto día más triste del año Página 12

Cómic

Las historias del príncipe Garra de Jaguar Página 15

Presentación

Sumario

Guatemala cuenta con artesanos que elaboran coloridas obras en varias ramas artísticas. Los hilares o tejidos son parte de estas artesanías que han logrado incursionar en el ámbito internacional hasta llegar a la alta moda. En San Juan La Laguna existe una organización dedicada a promover los productos que realizan mujeres de la localidad, para así, ayudar con el emprendimiento de cada una. Ruk’u’x Keem es el nombre de esta asociación, cuyo significado es Corazón del tejido, y su creadora cuenta que desde que era pequeña sentía una atracción hacia el telar y los diseños que podría realizar con el mismo. A los visitantes también les muestran las técnicas de coloración del hilo que se utiliza, además de, las ventas de sus los productos terminados. A esta asociación han llegado turistas de todas partes del mundo; por ejemplo, Francia, Italia y Estados Unidos, entre otros. Por eso le invitamos a conocer parte de las creaciones de estas emprendedoras.

DIRECTORIO DIRECTORIO Dirección General: Silvia Lanuza y Percy Rojas Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Cecilia Vicente y Katheryn Ibarra Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva y Sulhema Pacheco y Rene Chicoj

2

Fotografía: Alberto Alvarez Digitalización: Freddy Pérez

Foto de portada: Cecilia Vicente


CARTELERA CULTURAL

Enero 2022 viernes 21

Centro Cultural Mosaico Guatemala presenta el 4o. Recital Guitarra para todos, a partir de las 19:00 horas. Dirección 10ª calle 4-19, zona 1. Entrada gratuita. Aforo limitado.

sábado 22

Pasión Total @PasionTotalGT ofrece un entreno en el monumento al Papa zona 14. Hora: 6:00 a.m. Valor del entreno Q10.00 incluye hidratación y snack.

domingo 23 lunes 24 martes 25 miércoles 26 jueves 27

Guatemala, viernes 21 de enero de 2022

Décima Plaza junto a la Municipalidad de Guatemala te invita al torneo de ajedrez a efectuarse en la Plaza Restaurantes de Décima Plaza, en horario de 10:00 a 13:00 horas.

Banco Azteca Guatemala realiza la Feria de empleo en tu zona. Horario de 08:00 a 15:00 horas, en la Plaza de la Constitución, zona 1 de la ciudad. Más información en la página de Facebook @bancoaztecagt.

Intcomex Guatemala presenta una conferencia con Vicente del Bosque Exentrenador de la selección española. 10:00 a.m. Pueden registrarse en el siguiente link https://bit.ly/3HMVzBW.

Taller de Acuarela Botánica, donde aprenderán paso a paso cómo hacer un tablero botánico, desde el estudio de la anatomía de plantas y flores hasta técnicas esenciales de acuarela. Inscripciones y más información al 3785-2615 o en @azulstudio.gt.

Oakland Mall Guatemala presenta sus Music Nights en horario de 19:00 a 21:00 horas. Presentando el mejor rock de todos los tiempos. Más información en la página de Facebook @oaklandmallgt.

3


CULTURA

El pueblo bajo la cúpula Ricardo Segura EFE

En lugar de demoler por completo un centenario pueblo histórico chino, un equipo de arquitectos propone mantener el diseño original y el ambiente comunitario, protegiendo el conjunto bajo un gran domo translúcido.

U

nder the Dome (Bajo el domo o La cúpula) es una serie de televisión de ciencia ficción emitida de 2013 a 2015 por una cadena estadounidense y basada en la novela homónima del escritor Stephen King, cuyo argumento se centra en un gran barrera invisible e indestructible que cubre repentinamente a una población dejándola atrapada dentro. Un estudio internacional de arquitectura se ha inspirado en ese concepto para transformar y modernizar una antigua aldea china cargada

4

de historia y situada en un delta fluvial, dando paso a un nuevo centro cultural y artístico, denominando a su propuesta de diseño A village under the Dome (Un pueblo bajo la cúpula). En las últimas décadas, las ciudades chinas han experimentado una urbanización y

Vista cercana del domo del Centro de Artes Culturales de Zhuhai.

Guatemala, viernes 21 de enero de 2022


CULTURA un crecimiento rápidos, demuelen ciudades y pueblos antiguos para construir otros nuevos en su lugar y, lo cual da como resultado, el surgimiento de ciudades, distritos y edificios públicos completamente nuevos, que a menudo destacan por su gran escala y su homogeneización.

Maqueta del ‹pueblo bajo la cúpula› en el delta del Río de las Perlas.

El estudio de arquitectura MAD Architects (www.i-mad.com), dirigido por Ma Yansong, ha apostado por un innovador enfoque de renovación urbana para diseñar el nuevo Centro de Artes Culturales de Zhuhai, localizado en el emplazamiento del poblado Yinkeng, una aldea centenaria formada naturalmente por el mar y situada en el delta del Río de las Perlas, en China. El estudio de Ma Yansong basó su propuesta en una investigación histórica de Yinkeng y en un trabajo de campo en esa zona, que se remonta a la dinastía Song del Norte (9601127), dentro de una etapa histórica conocida como Dinastía Song, en la que por primera vez se usaron el papel moneda, la brújula y la pólvora, y se estableció una armada permanente en país. Durante sus investigaciones, los expertos de MAD descubrieron rastros de la historia en las ruinas del antiguo poblado. En las estrechas callejuelas encontraron placas en las puertas de las viviendas que datan del pasado siglo XX, singulares y antiguas plantas delante de las casas y un árbol baniano con más de 500 años de historia situado en el límite del pueblo, bajo el cual se veneraba al denominado ‘Dios de la Tierra’.

Proteger el pasado mirando al futuro

Estos conmovedores detalles llevan las marcas de la vida de la gente en Yinkeng y encarnan un fuerte sentido de emoción y memoria, según informa MAD. Explican que, al comenzar la demolición de Yinkeng, algunas familias permanecieron en el antiguo poblado sin haberse mudado de la zona y que “un anciano dijo que su familia había vivido aquí durante generaciones y que no se iría, pasara lo que pasara”. En lugar de aceptar la demolición completa de Yinkeng y la consecuente pérdida de su acervo histórico y urbano, el diseño de MAD adoptó un enfoGuatemala, viernes 21 de enero de 2022

Vista nocturna del Centro de Artes Culturales de Zhuhai. que de conservación y renovación que transforma el papel y la función del emplazamiento original, y respeta la historia del pueblo y las aspiraciones emocionales de las personas que allí vivieron, según informan. “En lugar de alardear de la potencia del nuevo desarrollo económico urbano, este esquema busca reflejar los sentimientos cívicos y humanistas que se han desarrollado de forma natural a lo largo del tiempo, dando como resultado, un centro cívico verdaderamente orientado al ser humano”, según Ma Yansong.

El emblemático árbol de baniano de 500 años bajo la cúpula.

5


SALUD

Depresión: La epidemia de la que nadie habla Aumento alarmante en pandemia

+27.6% +36%

EFE

aumentaron los casos de depresión severa en el mundo

C

ada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, una enfermedad silenciosa que aumentó durante la pandemia por el Covid-19.

fue la prevalencia en países suramericanos como Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina

280 M de personas

El incremento fue significativo también en Centroamérica y el sur de EE. UU.

Altos índices de suicidio

700 000 personas

se quitan la vida en el mundo cada año

en el mundo sufren depresión Incluso en países ricos, los afectados no siempre son diagnosticados de forma correcta

3 de cada 4

personas en países de ingresos medios y bajos no reciben tratamiento

ocurren en países de ingresos medios y bajos

de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años

6

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)/ EFE

de la población adulta padece esta enfermedad

En contraste, muchos no padecen depresión pero son tratados con antidepresivos

77% de los suicidios

4ª. causa

5%

Tipologías de la depresión Trastorno de un solo episodio

Trastorno recurrente

Trastorno bipolar: los episodios depresivos alternan con periodos de episodios maníacos M: millones Guatemala, viernes 21 de enero de 2022


REPORTAJE

Cecilia Vicente

Le ponen corazón a H sus tejidos

Textos y fotos Cecilia Vicente

erminia Ramos vive en San Juan La Laguna y es fundadora de la Asociación de mujeres tejedoras Ruk’u’x Keem, ubicada en este municipio. Ramos narra que desde niña se sentía atraída por los diseños y el telar. Según recuerda, fue su progenitora, Marcela Hernández, quien le enseñó el proceso.

La asociación Ruk’u’x Keem realiza artesanías con elementos de la naturaleza, ya que parte de su misión es ayudar a preservar el medioambiente. Guatemala, viernes 21 de enero de 2022

“Vi a mi madre cómo dedicaba horas para elaborar bellos tejidos, y con paciencia me explicaba cómo debía tejer, y a los 9 años ya elaboraba mis propios diseños. Esto me impulsó a seguir sus pasos”, agrega. Con el deseo de exponer sus tejidos, a los 16 años, empezó a buscar la forma de ubi-

7


REPORTAJE

Herminia Ramos, habla inglés y un poco de francés, lo cual se volvió una necesidad para poder atender a los turistas.

Los visitantes reciben una muestra de hilado y coloración del algodón, además del proceso de tejido. carse en alguna asociación para poder venderlos, lo cual no fue fácil. Años más tarde, como parte de su superación, recibió varias capacitaciones de parte del Ministerio de Cultura y Deportes sobre nuevos diseños, cálculos de costos y cómo ser un buen líder de una organización. Gracias a esto, formó la asociación, la cual tiene más de seis años de funcionar, con el propósito de ayudar a otras empren-

8

dedoras a mejorar su economía. El proceso es sencillo, indica Herminia, solo deben acercarse e inscribirse. Cada una de las mujeres puede vender sus productos, recibe el mayor porcentaje de dinero; la otra parte es destinada al mantenimiento de la asociación. En el lugar, también reciben tours de visitantes de distintas partes del mundo, como Estados Unidos, Francia, Italia, además de nacionales. Las mujeres somos fuertes y luchadoras, y me siento orgullosa de nuestra Guatemala, viernes 21 de enero de 2022


REPORTAJE

Fotos: Cecilia Vicente

En el local de la asociación, venden bufandas, cubrecamas, chalinas, vestidos, entre otros.

cultura, y mi principal motivación es enseñar a otras mujeres a emprender y ser lideres y a lograr sus metas, asegura Ramos. Actualmente, esta asociación está conformada por más de 26 mujeres, y cuenta con página en Facebook @corazondeltejido, medio el cual utilizan para realizar algunas demostraciones y compartir las experiencias de los visitantes. Si desean conocer o solicitar más información de sus tours y productos, pueden comunicarse al WhatsApp 5616-7793. Guatemala, viernes 21 de enero de 2022

9


NUTRICIÓN

Katheryn Ibarra

DCA

Con la llegada de un nuevo año, muchas personas tienden a cerrar ciclos y proponerse nuevas metas y objetivos.

S

i para este 2022 desea mejorar el estilo de vida y lograr hábitos más saludables, es importante seguir estos seis consejos que nos brinda Patricia Vial, quien es gerente de nutrición, salud y bienestar de Nestlé Centroamérica. Vial es experta en nutrición y expresa: “Al iniciar el año, tenemos una excelente oportunidad para crear o mejorar hábitos que nos brindarán mayor bienestar, motivación y felicidad. Una alimentación variada y balanceada, el ejercicio físico y el descanso adecuado, son los pilares en los que descansa nuestra salud a corto, mediano y largo plazo”.

Las seis recomendaciones:

1. Alimentación balanceada:

los alimentos aportan nutrientes en diferentes cantidades; por ello, nuestra alimentación debe ser variada y balanceada, según nuestro género, edad y nivel de actividad física. Siguiendo este punto, las frutas y verduras deben ser parte importante de la alimentación diaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta insuficiente de frutas y verduras es, a nivel mundial, un factor que está impactando nuestra salud.

2. Hidratación: la hidratación es parte fundamental de un estilo de vida saludable,

10

pues el agua favorece el transporte de nutrientes a órganos y tejidos, y es el medio donde ocurren todas las reacciones químicas vitales. En adultos, el agua representa aproximadamente 60 por ciento del peso del cuerpo y, por ello, debemos beber al menos 2 litros de líquido al día, para mantener una adecuada hidratación.

3.

Dormir bien: existen tres pilares para una vida saludable (nutrición, ejercicio y un sueño reparador) y no son independientes uno del otro. El dormir bien ayuda a estabilizar los relojes internos que mantienen el buen funcionamiento del cuerpo. Además, durante la noche, el cuerpo y el cerebro se recuperan y se “limpian”, al activarse el sistema de limpieza celular lla-

Mejores hábitos para un estilo de vida saludable La meditación es una actividad que ha aumentado debido a la pandemia.

Guatemala, viernes 21 de enero de 2022


NUTRICIÓN Fotos: cortesía Nestlé

procesos de autofagia o limpieza celular. Al cenar tarde en la noche permanecemos en modo de “almacenamiento de grasa” por muchas horas, lo que predispone al sobrepeso y obesidad. Las meriendas nocturnas pueden afectar también el peso corporal y estimulan la producción de hormonas del estrés y otros cambios metabólicos no saludables. xxxxxx

Se recomienda descansar al menos siete horas al día.

6.

Meditación y mindfulness:

la meditación aumenta la actividad, o comunicación entre las partes del cerebro que procesan las reacciones relacionadas con el estrés, y en áreas asociadas con la concentración y la tranquilidad. En este tiempo de pandemia, esta actividad se ha puesto en tendencia por ayudar en los procesos de ansiedad, depresión, estrés y otros. Algunos estudios han demostrado que la meditación ayuda a aumentar la inmunidad, al ayudar a reducir los niveles de estrés.

mado autofagia. Investigaciones recientes indican que dormirse después de la medianoche perjudica la capacidad del cuerpo de regular los niveles de glucosa en sangre, al día siguiente.

4.

Ejercicio físico: una buena ali-

mentación debe complementarse con actividad física diaria. La experta de Nestlé aconseja iniciar poco a poco (30 minutos al día aproximadamente) y aumentar progresivamente hasta lograr 50 a 60 minutos diarios. Además de los beneficios para disminuir el estrés y ansiedad, mantener el peso corporal y una masa muscular adecuada, cada sesión de ejercicio moviliza millones de células del sistema inmune, impactando de forma positiva nuestra inmunidad. Como beneficio adicional, el ejercicio ayuda a mantener nuestro cerebro joven, protegiéndonos en cierta medida contra el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.

5. Cenar temprano y evitar las meriendas nocturnas: se-

gún nuestro reloj interno, debemos cenar al caer el sol, pues esto da tiempo a digerir los alimentos antes de que se inicien los

Guatemala, viernes 21 de enero de 2022

El consumir frutas y verduras es una de las principales recomendaciones de los expertos.

11


DATO CURIOSO

Blue Monday, el supuesto día más triste del año L

Amparo Mármol EFE

a expresión Blue Monday como tal tiene su origen en 2005, cuando Cliff Arnall, un psicólogo británico de la Universidad de Cardiff de Gales, Reino Unido, anunció que había encontrado una fórmula que determinaba el día más triste y que este era el tercer lunes del año. Como parte de una campaña de marketing, Arnall elaboró una sencilla ecuación matemática en la que combinaba diferentes ele-

El tercer lunes del mes de enero está marcado en el calendario como “el día más triste, gris y desdichado del año”. mentos como el clima, las deudas adquiridas durante las navidades o el retorno a las rutinas. En contraposición al Blue Monday, el 20 de junio se celebra el Yellow Day, considera-

do como el día más feliz, debido en parte a que hay más horas de luz, las temperaturas son favorables y las vacaciones están cada vez más cerca, lo que mejora el estado de ánimo. El propio profesor Arnall reconoció, años después de su hallazgo, la falsedad del Blue Monday y apoyó desde las islas Canarias la campaña #StopBlueMonday, en la que recomendaba “construir la felicidad día a día, para acabar con toda fórmula cuyo producto seandías tristes y deprimentes” Fotos: Cecilia Vicente

12

Guatemala, viernes 21 de enero de 2022


DATO CURIOSO La expresión Blue Monday como tal tiene su origen en 2005.

Fotos: EFE

La catedrática de Psicopatología de la Universidad de Valencia, Rosa María Baños, ha asegurado en declaraciones que “no hay un día más feliz ni más triste”, y que solo se pueden predecir las épocas del año en las que las personas son más susceptibles de estar tristes o analizar la tristeza poblacional preguntando directamente a cada individuo. Según Baños, sí existen evidencias científicas de que los factores externos como el clima, la luz o las condiciones económicas y sociales influyen de una manera determinante en el estado de ánimo, “pero científicamente es imposible que el día más triste del año sea el mismo para todo el mundo”.

Para establecer tan nefasto día, el psicólogo Cliff Arnall elaboró una ecuación matemática en la que combinaba diferentes elementos como el clima, las deudas adquiridas durante las navidades o el retorno a las rutinas.

Desacreditado por la comunidad científica

El término Blue Monday fue fruto de una campaña publicitaria de la empresa de comunicación Porter Novelli para la agencia de viajes británica Sky Travel, en 2005, a fin de promocionar la mejor época del año para viajar y compensar así a los consumidores ese supuesto día más triste. El hallazgo del Blue Monday, sin embargo, no era más que pseudociencia empleada para llamar la atención del público, y la propia Universidad de Cardiff llegó a emitir un comunicado en el que se desligaba de Arnall, y aseguraba que había sido profesor a tiempo parcial en la institución, pero que ya no tenían relación. Pese a que el Blue Monday, según los psicólogos, carece de base y que solo se perciben intereses comerciales, muchos científicos han opinado sobre la fórmula matemática empleada por Arnall. Guatemala, viernes 21 de enero de 2022

En contraposición con el Blue Monday, el 20 de junio se celebra el Yellow Day, considerado el día más feliz.

Jaime del Corral, psiquiatra de la Clínica La Paz de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios de Madrid, señala que Arnall “ha tomado una serie de elementos negativos y ha hecho una ecuación de forma arbitraria para deducir que es el peor día del año”, y asegura que esos factores “se pueden dar igualmente el tercer martes o miércoles de enero o en febrero”. Explica este experto que es natural que en esta época del año se experimenten ciertos cambios anímicos, algo de estrés, cansancio emocional o desmotivación, pero hace hincapié en que no tiene que confundirse con la depresión.

13


ESPACIO

2022 Los grandes hechos que se L esperan en materia espacial EFE

a carrera espacial privada, el desarrollo de enormes cohetes, los asteroides colosales, entre otros hechos, ocuparán los titulares de la ciencia espacial en 2022.

Cohetes imponentes

SLS, de la NASA Cada lanzamiento cuesta $ 2.000 M y cada cohete puede ser usado una sola vez

Viajes a la Luna

Al menos 9 misiones programadas para 2022

EE. UU., India, Rusia, Corea del Sur y Japón planean orbitarla o aterrizar en ella

Contactos con asteroides

Boeing ingresa en la carrera espacial

En septiembre, la NASA intentará desviar la trayectoria del asteroide Dimorphos

NASA y SpaceX lanzarán una misión para llegar a Psyche, un gran objeto entre Marte y Júpiter

14

Estación Espacial China

Tianhe, el primer módulo de la estación Tiangong fue lanzado en 2021 Wentian y Mengtian, los otros dos módulos, podrían ser lanzados antes del fin de año

Starship, de SpaceX Cohete reutilizable desarrollado por la compañía del multimillonario Elon Musk

Siglas en inglés:

$: dólares M: millones

El fabricante de aviones planea para mayo la primera prueba de sus vuelos comerciales al espacio

SLS: Sistema de Lanzamiento Espacial NASA: Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio

SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic iniciaron en 2021 esta competencia comercial

Fuente: EFE

Guatemala, viernes 21 de enero de 2022


COMIC

Guatemala, viernes 21 de enero de 2022

15


MÁQUINAS EMBLEMÁTICAS

LUDLOW

Armando los títulos con palabras unidas en fila, fundidas con plomo. Lo invitamos a visitar nuestro Museo para revivir hechos gráficos de la tipografía guatemalteca.

Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112

Data del año 1924


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.