Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 13 de enero del 2023

Page 1

Las redes sociales y sus recientes alternativas

13 de enero Año 9 No. 451

Cartelera

Cultural

Página 3

Curiosidades

Gastronomía

Una mezcla de sabores extranjeros y la gastronomía guatemalteca Página 4

Comunicación

El

Espectáculos

Jenna Ortega, la nueva Wednesday que causa furor Página 6

Las redes sociales se han vuelto parte de la cotidianidad de las personas; es por ello que sus creadores deben mantenerse en el gusto de los ususarios o quedarán en el olvido como ha pasado con Hi 5, MySpace o MNS Messenger

Con la polémica creada en Twitter y Elon Musk, muchas personas han migrado a Mastodon, una plataforma de reciente lanzamiento, que empezó con 300 mil usuarios y actualmente acumula 2.5 millones.

DIRECTORIO

Economía

Educación

Tips para fomentar el pensamiento científico en edad preescolar Página 10

Sumario Presentación

Embajadas

Semillas de sabiduría Página 14

Las tendencias dictan que lo actuado o los filtros están quedando atrás; las personas se sienten atraídas a lo natural. BeReal es una red social que el año pasado ganó popularidad, ya que permite publicar unicamente una vez al día. Otras redes que se han unido a este suceso son Instagram con sus Candid Stories (historias sinceras) y TikTok Now

Otra de las actualizaciones en este campo es el área de pago; por ejemplo, Twitter Blue ofrecía la verificación del usuario (verificado azul), menos anuncios y tuits de hasta 4 mil caracteres. TikTok Live tiene una modalidad de suscripción mensual para apoyar a sus creadores de contenido y se están uniendo Meta (Facebook) e Instagram.

Sin duda alguna, disfrutar de las redes sociales seguirá siendo parte de la cotidianidad, no importa si se hace desde un dispositivo móvil o un computador.

2
futuro de las redes sociales Página 8
13 de enero Día Mundial del Chicle Página 7
Cómo remontar las “cuestas” financieras Página 12
Portada: Redes sociales desde un dispositivo móvil.
General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn
y
Diseño Gráfico:
Dirección
Ibarra Redactores: Norvin Mendoza
Katheryn Ibarra
Carlos Franco R., Evelyn Silva Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco Digitalización: Freddy Pérez

Enero 2023

viernes 13 sábado 14 domingo 15

En Applebee’s de Majadas, a partir de las 21:00 horas se estará presentando Gangster. Entrada por consumo de alimentos y bebidas. Más información en @applebeesguatemala.

La Universidad Popular de Guatemala tendrá sus exámenes de admisión y charla informativa de sus diplomados en Arte Dramático, Artes Visuales, Gastronomía, Diseño de Modas y Gestión Cultural. Más información, en los teléfonos 22323797–22328433. correo: upguate@gmail.com y WhatsApp: 3662 7776

La tercera temporada de Master Games se inicia con el Showdown Qualifier 3a. Temporada. Costo: Q200, incluye carta promocional Mystical Dispute foil (unidades limitadas) por prerregistro, enlace para realizarlo: https://app.thegatheringseries.com/es/. Más información en el Facebook @MasterGames.

Todas las hermandades, cofradías, asociaciones, instituciones y hacedores culturales, pueden ingresar sus datos para ser parte de actividades en torno a la Semana Santa guatemalteca, como parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad reconocido por la Unesco. Pueden regristrarse en el siguiente enlace: http://bit.ly/RegistroNacionalSemanaSanta.

Radio Faro Cultural presenta LaHora de Bach, un nuevo espacio de inmersión musical en las obras de la Familia Bach. El horario es de 9:00 a 10:00. Pueden sintonzar el 104.5 FM o radio en línea en el enlace: https://bit.ly/EscuchaRadioFaro.

El 1er. Seminario y Taller de Podología en Guatemala se realizará en la Cámara de Comercio de Guatemala. A partir de las 8:00 horas. Más información, en la página de Facebook @Funciomed Guatemala

La Escuela Nacional de Arte Dramático Carlos Figueroa Juárez abre sus inscripciones para el ciclo escolar 2023. Para tener información de las fechas y requisitos, pueden comunicarse al 2238-0416 o al correo enad@mcd.gob.gt.

3 Cartelera C ultural
Guatemala, viernes 13 de enero de 2023
miércoles 18
17
19
lunes 16
martes
jueves

Una mezcla de sabores extranjeros y la gastronomía guatemalteca

Texto y fotos: Norvin Mendoza

Risotto Subanik con puntas de güisquil y camarones, y el bizcocho de chocolate con sorbete de frambuesa de exportación, es algo de lo que pueden degustar.

Restaurante Ki es un nuevo concepto para los amantes de la gastronomía guatemalteca. Está ubicado en las instalaciones de Agexport en la zona 13 capitalina y cuenta con amplias instalaciones y un área de pérgola con vista a los volcanes de Agua, Fuego y Acatenango.

Este restaurante utiliza materias primas de productores guatemaltecos. Dentro de las experiencias únicas que pueden deleitar sus comenzales está el platillo de Risotto Subanik, que viene acompañado con puntas de güisquil y camarones, pero lo que le da el toque diferente es el bizcocho de chocolate con sorbete de frambuesa de exportación.

“Estar al frente de un restaurante con la proyección de Ki, con el objetivo de dar a conocer los productos de exportación de Guatemala, es una responsabilidad muy grande; superar las expectativas que la gente pueda tener de la comida. Estoy muy contento y orgulloso de estar en un proyecto donde seguimos mostrando el potencial de Guatemala tanto en ingredientes como en talento humano”, ex-

4
Guatemala, viernes 13 de enero de 2023 GASTRONOMÍA

presó Eduardo González, chef ejecutivo de restaurante Ki.

Otro de los sabores diferen tes es el lomito bañado con sal sa de ron y café, acompañado de puré de papa, zanahoria baby zuccinni baby

“Estos platos nacen con la intención de mez clar técnicas e ingredientes extranjeros con sabores nacionales. Me pareció muy intere sante cuando hacían unos risottos con vino, y así me vino la idea de cómo no hacerlos con un recado guatemalteco como lo es el subanik; también de querer hacer un poco fuera de la caja, le agregué el camarón, así como la flor de güisquil”, finalizó González.

Restaurante Ki está abierto de lunes a sábado, de 7:00 a 20:00 horas.

El Risotto Subanik con puntas de güisquil y camarones es una muestra de la mezcla de sabores nacionales y extranjeros.

GASTRONOMÍA
5
Guatemala, viernes 13 de enero de 2023

Wednesday Addams es uno de los personajes góticos y de la comedia de terror más queridos por varias generaciones. Y, en concreto, la interpretación de Cristina Ricci en las películas de La Familia Addams sentó las bases de un mito cuya sombra era muy alargada. Sin embargo, hay una actriz que, contando incluso con la aprobación de la propia Ricci, ha logrado vestirse con esas sombras y hacer suya a la famosa Merlina o Miércoles. Ella es Jenna Ortega, la actriz del momento.

Vocación desde la cuna Jenna Ortega nació en Valle de Coachella (California), Estados Unidos, el 27 de septiembre de 2002. Es la cuarta de seis hermanos y tiene ascendencia mexicana por parte de ambos padres y puertorriqueña por parte de madre.

Su vocación por la actuación despertó de manera temprana, con tan solo seis años. Por eso, desde pequeña se centró en ese camino y, a la vez, la actriz admite que le hubiera gustado tener algunas experiencias propias de una niña y adolescente normal.

Pero el papel que ha catapultado a Jenna Ortega a la fama internacional ha sido el de Wednesday Addams (Merlina en América Latina y Miércoles en España) en la serie de Tim Burton para Netflix, Wednesday. El éxito de la serie la ha convertido en la segunda más vista de Netflix, la más vista del momento en 100

Jenna Ortega, la nueva Wednesday que causa furor

rios sustituyeron la canción de la serie, Goo Goo Muck de The Cramps, por Bloody Mary de Lady Gaga, viralizando tanto el tema como el baile al convertirse en un reto en la plataforma. Otro de los detalles que más han calado de la actriz es la mirada del personaje: “durante las dos primeras semanas de rodaje, hice una toma en la que no parpadeé en absoluto y Tim Burtón dijo: ‘no quiero que parpadees más’. Aunque yo no lo había hecho conscientemente, simplemente sucedió”, relató en entrevista con Vogue

países y la que mejor estreno ha cosechado en su primera semana. La interpretación de Jenna, aclamada tanto por la crítica como por los fanáticos, la ha hecho crecer también en redes sociales. Una de las escenas que más ha trascendido es la del famoso baile de la protagonista, cuya coreografía fue ideada por la propia Jenna Ortega. En TikTok, los usua-

Ortega también ha dejado clara su posición reivindicativa con sus raíces latinas, al preferir no aceptar papeles que den una imagen negativa de su cultura y gente: “No quiero hacer de una sirvienta o de la hija del jefe de un cártel, prefiero interpretar a un personaje poderoso de manera positiva”, declaró a Cosmopolitan

6
13
de 2023 ESPECTÁCULOS
Guatemala, viernes
de enero
La actriz latinoestadounidense se ha convertido en la nueva sensación al dar vida a Miércoles/Merlina, en la exitosa serie de Netflix a cargo de Tim Burton.

las voces náhuatl Tzictle y del maya Sicte. En Tabasco, hasta hace unas décadas, aún se le denominaba Sicte. Algunos mayas del Altiplano guatemalteco hoy día fabrican pequeñas bolitas de copal que guardan dentro de agua y que también usan para masticar, según datos del documento Chicles, chicleros y chiclería. Sobre su historia en El Petén

Características del árbol

Familia: Sapotacea

Chiclero calando un árbol de chicozapote

El fruto: chicozapote

Son bayas de 5 a 10 cm de diámetro con el cáliz y estilo persistentes, cáscara morena y áspera; endocarpio carnoso y jugoso, muy dulce.

Récord Guinness

La burbuja de chicle más grande: Chad Fell (EE.UU.) sopló una de 50.8 cm de diámetro sin ayudarse con las manos, en Double Springs High School, Alabama, en 2004.

Otros usos de la savia de chicozapote

•El látex que fluye del tronco se usa para fabricar adhesivo y contiene de 20 a 40 porciento de goma.

•Algunos chicleros, que son picados por larvas de colmoyote, utilizan la resina del chicle para asfixiar la larva y obligarla a salir de la epidermis.

DÍA MUNDIAL DEL

DE ENERO

¿Quién durante el transcurso de su vida no ha degustado de un sabroso chicle? Los hay de varios sabores y se han realizado helados y bombones con su sabor y hasta zapatos con su dulce olor. Es un producto que se deriva de la resina de la planta conocida como chicozapote, que es un árbol apreciado por su madera de larga duración, su corteza con cualidades medicinales, sus frutos comestibles pero, principalmente, por su látex. El chicle se utiliza como base para la producción de goma de mascar.

Katheryn Ibarra / edición Sergio Espada / infografía

Manufactura de la goma de mascar

Se concede una licencia de aprovechamiento y habilitación de campamento.

Los árboles productivos son calados con incisiones en la corteza.

Colecta: a los árboles picados se les coloca una bolsa donde se deposita la savia que brota de los cortes.

Cocimiento: luego de la colecta, el látex es deshidratado y cocinado en calderas.

La mezcla cocinada es vertida en maquetas donde es marcada y embalada en paquetes.

Distribución natural

Su cultivo prospera en terrenos escarpados, planos o ligeramente inclinados de naturaleza calcárea, cañadas, acahuales, potreros, planicies inundadas, vega de ríos. Clima húmedo con 1 mil a 2 mil mm de lluvia, y 24 ºC de temperatura media.

En Petén se encuentra el mayor volumen y mejor calidad de árboles productores de chicle; específicamente, en los bosques naturales de la Reserva de la Biosfera Maya (RBM).

Envío: las maquetas de chicle son trasladadas a centros de acopio.

Consejo Nacional de Áreas Protegidas, (Conap)

Dificultades en la cosecha

•Los problemas de la cosecha del chicle y del árbol de chicozapote, en este punto puede ser un insecto, hongo o intervención humana, entre otros.

Envío y transporte: las maquetas de chicle son exportadas a otros países.

Las fábricas procesan las maquetas para elaborar la goma de mascar.

Aprovechamiento económico

La goma de mascar elaborada es moldeada y empacada para su venta al público.

•Actualmente no hay aprovechamiento comercial de chicle y si se reactivara hubiese nueve organizaciones comunitarias que manejan las concesiones. Estas son conformadas por más de 1200 socios, que al momento de aprovechar el chicle en sus áreas son beneficiados directamente. Además, se apoya a las familias, así que se estima 6 mil beneficiarios indirectos y de esa manera también contribuiría a la economía local.

7
45
de
Hasta
metros
altura Tronco de 1.25 metros de diámetro Vida media de un árbol de chicozapote, mayor de 70 años
Nombre científico: Manilkara zapota
Izabal Huehuetenango Quiché Alta y Baja Verapaz Fuentes:
Guatemala, viernes 13 de enero de 2023
13 infografía

ComuniC aCión

El futuro de las redes sociales

Texto: Nora Cifuentes/EFE Fotos: EFE

Que las redes sociales son el futuro es cosa del pasado: porque ya son, inevitablemente, el presente. Imprescindibles para cada vez más personas, integradas tanto en ordenadores como en teléfonos inteligentes, se están convirtiendo ya no solo en una herramienta de comunicación, sino de información y ocio.

Sin embargo, lo que antes convencía a muchos usuarios, ahora es sustituido por otros formatos. Y tan pronto una red social puede ser la que manda como verse reemplazada por otra. Así, muchas de ellas tratan de innovar para evitar las fugas de usuarios y atraer a los nuevos.

El auge de lo real

Las redes sociales han traído consigo muchas cosas. Una de ellas ha sido el tan señalado postureo, ya que en estas plataformas los usuarios solo compartimos lo que queremos que los demás vean, y el uso de filtros que alteran la apariencia ha sido altamente criticado.

Quizá por eso ha sido fácil que alternativas que prometen un contenido más auténtico y natural hayan entrado pisando fuerte, sobre todo este último año, y todo apunta a que seguirán creciendo a lo largo de 2023.

Es el caso de BeReal, una red social que, si bien surgió en 2020, ha sido en 2022 cuando ha crecido en popularidad. Su funcionamiento es muy diferente al de otras aplicaciones, ya que solo permite publicar una vez al día.

llegó a ofrecer a los usuarios dinero a cambio de descargarse y usar la aplicación. Ahora, es Instagram la red social que está probando una funcionalidad similar, las Historias Sinceras o Candid Stories

Alternativas a Twitter Si hay una red social que ahora mismo está en el punto de mira, esa es Twitter. Desde que Elon Musk se puso al frente de la plataforma del pajarito azul, las noticias y polémicas se han sucedido una tras otra.

Ante esta situación, no es de extrañar que hayan surgido nuevas alternativas. La más sonada de ellas es Mastodon, una plataforma libre y descentralizada que entre octubre y noviembre (justo al tiempo que Musk asumía el liderazgo de Twitter), ha pasado de unos 300 mil usuarios activos mensualmente a 2.5 millones.

Vista de la sede de Twitter en San Francisco, California, EE. UU., 18 de noviembre de 2022.

Ante la gran acogida reciente de esta propuesta, grandes redes sociales han sacado sus alternativas para competir. La más famosa de ellas es Tiktok Now, perteneciente a la gigantesca red social china TikTok, que incluso

Otras alternativas son Hive, Minds, Reddit o Plurk. Además, Instagram ha implementado la funcionalidad de Notas, disponible en la bandeja de mensajes de los usuarios y que les permite compartir mensajes de unos 60 caracteres.

Pagar por socializar Sea como sea, está claro que las redes sociales están ante un futuro de incertidumbre

Guatemala, viernes 13 de enero de 2023

8
El auge y caída de Tiktok Now, la aparición de alternativas como BeReal o Mastodon abren todo un escenario de incertidumbre y novedades en las RR. SS.

sobre lo que funcionará próximamente. Ante este escenario, son varias las que van más allá en busca de la rentabilidad implementando suscripciones mensuales y otras opciones de pago.

Este es el caso de Twitter, con Twitter Blue, que además del verificado azul ofrecerá menos anuncios, tuits de hasta 4 mil caracteres o la posibilidad de editar tuits.

Tiktok se ha inspirado en Twitch para su modalidad de suscripción mensual con la que apoyar a creadores de contenido en TikTok Live, con íconos de suscriptor entre otras recompensas. Además, en Meta tanto Facebook como Instagram están implementando opciones de pago.

Por su parte, Tumblr permite acceder a contenido exclusivo de un creador solo para suscriptores. Y Snapchat+ ofrece íconos personalizados y novedades para los bitmoji, además de funcionalidades que permiten ver qué usuarios vuelven a ver las stories publicadas.

Así, el terreno en redes sociales está cada vez más competido, pero todavía está por ver cómo reaccionan los usuarios ante tantas novedades de las viejas redes y la aparición de nuevas propuestas.

Guatemala, viernes 13 de enero de 2023

ComuniC aCión

Que las redes sociales son el futuro es cosa del pasado: porque ya son, inevitablemente, el presente. Imprescindibles para cada vez más personas, integradas tanto en ordenadores como en teléfonos inteligentes, se están convirtiendo ya no solo en una herramienta de comunicación, sino de información y ocio.

Grandes redes sociales han sacado sus alternativas para competir. La más famosa de ellas es Tiktok Now, perteneciente a la gigantesca red social china TikTok, que incluso llegó a ofrecer a los usuarios dinero a cambio de descargarse y usar la aplicación.

9

Tips para fomentar el pensamiento científico en edad preescolar

Se acerca el inicio del nuevo ciclo escolar, y muchos padres de niños en edad preescolar no saben cómo estos afrontarán el reto de iniciar sus estudios. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que es un proceso natural para los menores, y mientras más rápido inicien a tener la capacidad

de analizar y resolver problemas propios de su edad, lograrán tener una visión lógica que les permita encontrar relación entre hechos e ideas.

“Los padres de familia deben conocer los beneficios de desarrollar un pensamiento científico en sus hijos, su desarrollo es clave para lograr una visión lógica y su capacidad de resolución de problemas, que sin duda tendrán

un impacto en su aprendizaje”, expresa Gina García, coach educativa del Departamento de Formación Docente de Santillana.

De igual forma, brinda una serie de recomendaciones para que los padres apoyen este proceso desde casa:

• Acompañamiento. Ir de la mano con los hijos en sus aventuras, procesos de des-

10
13 de enero de 2023 educación
Guatemala, viernes

educación

cubrimiento y conocimiento del entorno. No solo se debe quedar en la etapa de hacer las interrogantes, sino de buscar respuestas a ellas.

• Dirigir de manera sutil el aprendizaje por medio de preguntas. La niñez suele ser una etapa en la que se desborda la curiosidad; sin embargo, algunos niños pueden presentar mayor resistencia a descubrir y explorar; sobre todo por factores como la timidez. Es esencial que los padres dirijan y hagan preguntas que despierten la curiosidad en ellos.

• Jugar. Por medio de distintos roles o personajes, los padres pueden alentar al niño a descubrir el entorno que le rodea; esto le animará a querer hacerlo en un ambiente más relajado, libre de tensiones y expectativas.

• Experimentar. Los sentidos son una parte vital del pensamiento científico. Los padres deben dar la oportunidad a sus hijos de tocar, oler, ver, escuchar e incluso saborear. Es decir, vivir, experimentar y hacer uso de todos los sentidos.

Además, la experta explica una serie de ejemplos que pueden servir para fomentar la observación y el conocimiento:

Observar un jardín

Descubrir el jardín y acompañar el proceso con un cuaderno, lápiz y regla que permita a los padres de familia y niños hacer las anotaciones de lo que van observando y analizando juntos. Medir las hojas, analizar las tonalidades de colores, olores y texturas pueden ser un excelente ejercicio de observación y aprendizaje. Pueden realizar la actividad en otros escenarios, como el zoológico, un museo, el parque, etc. Cualquier lugar que pueda se observado y analizado.

Sistemas de educación

Debido a la pandemia del Covid-19, muchos niños han pasado los últimos dos años muy apegados a las pantallas, ya sea por temas educacionales, por ocio o entretenimiento. La OMS recomienda que niños entre 2 y 5 años usen esos dispositivos como máximo una hora al día, y de 5 a 7 años, de una a dos horas, siempre con programas educativos y que un adulto supervise el contenido.

Guatemala, viernes 13 de enero de 2023

Gina García, coach educativa del Departamento de Formación Docente de Santillana.

11

Cómo remontar las “cuestas” financieras

Educación financiera para un ahorro inteligente.

El quinteto festivo de Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes Magos, así como los días que rodean a estas fechas señaladas, suelen ser sinónimo de demasía gastronómica, pero a menudo las fiestas también se convierten en una etapa de excesos financieros, según los especialistas.

Durante la Navidad solemos gastar de más, a menudo de manera impulsiva y descontrolada, llevados por el ambiente estimulante y el frenesí consumista de esta época, dejando nuestras cuentas bancarias y bolsillos sin recursos económicos suficientes

como para afrontar los gastos de las primeras semanas posteriores al desenfreno financiero.

Para evitar tanto la “cuesta de enero” posnavideña como las siguientes, es fundamental “realizar una planificación eficiente y una distribución inteligente de los gastos”, explica Pepe Macià, asesor y entrenador (coach) financiero personal y familiar.

“En enero, nuestras finanzas sufren por lo que hemos gastado para la Navidad y durante las rebajas comerciales de las tiendas, a lo que suele añadirse una serie de gastos anuales que vencen alrededor del 31 de diciembre como los seguros”, según explica Macià.

Este especialista traslada una serie de recomendaciones prácticas:

Organización y control

Para organizar y controlar nuestras finanzas necesitamos utilizar el sentido común, y no limitarnos a consultar la app del banco para ver los movimientos de nuestra cuenta.

Presupuesto para cada situación

Para tener una buena salud financiera hay que tener un presupuesto fijado para cualquier evento, situación temporal o celebración.

Actitud reflexiva

Desaconseja comprar en la primera oportunidad que se nos presente y caer en la

ECONOMÍA Guatemala,
13 de enero de 2023
viernes
Tras la Navidad y sus gastos extra, llegan unas semanas difíciles.
12

Pepe Macià, en una conferencia.

tentación de adquirir productos cuando no tenemos necesidad de ellos.

Evitar endeudarse para consumir Aunque “a veces parezca la salida más fácil, es desacertado endeudarse para adquirir bienes y servicios de consumo, comprando o gastando con una tarjeta de crédito. Solo debemos gastar en consumo aquella parte del dinero que tenemos ya en nuestra cuenta bancaria”, señala.

Registrar los gastos por escrito Si ya se ha efectuado un gasto, este especialista recomienda apuntarlo, en el documento tipo Excel del presupuesto, ya que ese ejercicio nos impulsará a frenar las compras.

Vigilar los gastos hormiga “Los gastos pequeños, que vamos efectuando poco a poco, acaban convirtiéndose en una bolsa de gasto importante”, indica.

Comparar precios siempre “En estas fechas, hay mucho baile de cifras debido a las ofertas y descuentos que afectan a los precios de los productos y servicios”, concluye Macià.

Guatemala, viernes 13 de enero de 2023

Es recomendable diseñar un presupuesto anualizado.

El esfuerzo económico posterior a los gastos excesivos se compara con la subida de un cuesta o pendiente.

13 ECONOMÍA

Texto y Fotos: Gobierno de la República de China (Taiwán)

Semillas de sabiduría

En febrero, dos de las instituciones de educación superior más prestigiosas de Taiwán, la Universidad Nacional Chiao Tung y la Universidad Nacional Yang Ming, dieron los toques finales a una fusión que llevaba muchos años en proceso. La recién formada Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung (NYCU, en inglés) combina los campus en las ciudades norteñas de Taipéi y Hsinchu, con el primero especializado en medicina y el segundo enfocado en otras áreas para ayudar a construir un modelo sostenible de educación superior”, señaló Chien Jen-tzung, profesor de ciencias de la computación en la NYCU.

Chien dirige la Oficina del Proyecto de Progreso Sostenido y Crecimiento de Universidades en Taiwán (Sprout, en inglés) respaldada por el Ministerio de Educación (MOE, en inglés) en la NYCU. Lanzada en 2018, la iniciativa de cinco años de Sprout es la última de una serie de proyectos de financiación a largo plazo para el desarrollo de la educación superior, con un apoyo particular en las industrias a las que se dirigen los planes de desarrollo nacional del Gobierno. Instituciones como la NYCU, así como otras 69 universidades académicas y orientadas a la investigación de toda la nación, están recibiendo fondos de Sprout, junto con más de 80 escuelas vocacionales.

Hasta la fecha, el MOE ha asignado alrededor de 15 300 millones de dólares taiwaneses

(546.4 millones de dólares estadounidenses), 16 500 millones de dólares taiwaneses (589.3 millones de dólares estadounidenses) y 17 400 millones de dólares taiwaneses (621.4 millones de dólares estadounidenses) en 2018, 2019 y 2020, respectivamente, al proyecto en curso, según Liang Hsueh-cheng, subdirector general del Departamento de Educación Superior del MOE.

Las universidades públicas y privadas se financian de acuerdo con las propuestas presentadas sobre cómo promover la innovación en la enseñanza, establecer conexiones con las comunidades locales y cumplir con las responsabilidades sociales, remarcó Liang. El financiamiento también se basa en la es-

El centro de actividades para estudiantes de la Universidad Nacional de Taiwán, con sede en la ciudad de Taipéi, es el corazón de la comunidad de 30 mil estudiantes matriculados en la institución terciaria más grande de la nación.

La entrada principal a la NTU en el sector de Daan, en Taipéi.

14 EMBAJADAS
13 de enero de 2023
Guatemala, viernes
Las universidades de Taiwán están produciendo talentos totalmente preparados para las industrias del futuro, gracias a la financiación del proyecto de cinco años Sprout del Gobierno.

trategia de desarrollo industrial del Gobierno, con dinero adicional disponible para instituciones que se dirigen a sectores como los descritos en el programa de industrias innovadoras 5+2 y las 6 industrias estratégicas centrales. Este último, presentado por la presidenta Tsai Ing-wen durante su discurso inaugural del segundo mandato en mayo de 2020, comprende las industrias de la información y la tecnología digital; la ciberseguridad; la biotecnología y la tecnología médica; la defensa nacional; la energía verde y renovable; así como las industrias de almacenamiento estratégico. Actualmente, el Ministerio de Ciencia y Tecnología proporciona 500 millones de dólares taiwaneses (17.9 millones de dólares estadounidenses) adicionales al año para las instituciones que realizan estudios en áreas con demanda, como las células solares avanzadas y la nanotecnología de semiconductores.

Ganancias extraordinarias para graduados Impulsar la investigación de vanguardia y fomentar la próxima generación de talentos significa alentar a más estudiantes a continuar con sus estudios de posgrado. La Universidad Nacional de Taiwán (NTU, en inglés), con sede en Taipéi ha utilizado su financiamiento de Sprout para brindar apoyo adicional a varias oportunidades de becas, según el vicepresidente de Investigación y Desarrollo de la NTU, Li Pai-chi. Li, un experimentado profesor de ingeniería eléctrica, se alegra de ver un mayor número de alumnos que eligen estudiar programas de doctorado en su universidad gracias a estas oportunidades, las cuales permiten a los estudiantes ingresar directamente a un doctorado después de graduarse sin requerir una maestría. El año pasado se registró un récord de 118 estudiantes reclutados en los programas de doctorado de la NTU a través de este canal. La NTU es la beneficiaria más grande de Sprout dado su estatus como la universidad más grande de Taiwán, con más de 30 mil estudiantes divididos equitativamente entre los niveles de pregrado y posgrado. Este centro educativo alberga algunos de los centros de investigación más importantes de la nación en campos como materiales de energía verde, medicina de precisión y sistemas asistidos por inteligencia artificial para la mejora de la salud pública.

“Uno de los objetivos es garantizar que se haga un buen uso de los esfuerzos de I+D a través de aplicaciones industriales”, indicó Li, haciendo referencia a las más de 2 mil patentes que actualmente posee la NTU. Es una tarea que la NTU comparte con otras dos instituciones con sede en Taipéi: la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Taiwán y la Universidad Nacional Normal de Taiwán, que junto con la NTU forman la Alianza Triangular. “Cada una tiene sus propias fortalezas en la enseñanza, la investigación y la gestión”, destacó Li, añadiendo que “están trabajando

dianas autorizadas del conocimiento y la verdad, y donde las empresas privadas a menudo lideran el camino en I+D. Para mantenerse a la vanguardia del sector de la educación superior, en 2017, la FCU se unió a la Iniciativa CDIO con sede en Suecia, que se enfoca en enseñar a los estudiantes cómo concebir, diseñar, implementar y operar sistemas y productos del mundo real. Junto con más de 120 otras escuelas miembros en todo el mundo, incluido el Instituto de Tecnología de Massachusetts con sede en EE. UU., la FCU busca brindar las habilidades necesarias para transferir el aprendizaje en el aula a una futura carrera profesional.

El vicepresidente de Investigación y Desarrollo de la NTU, Li Pai-chi (derecha), se une a los estudiantes en una exposición permanente que muestra los logros de investigación de la escuela en áreas como el mejoramiento del arroz y los semiconductores.

juntas para promover la innovación y la transferencia de tecnología”.

Listos para trabajar

Establecer vínculos más estrechos con las empresas locales es un motivo de orgullo para la Universidad Feng Chia (FCU, en inglés) en la ciudad de Taichung, en el centro de Taiwán, según Lee Bing-jean, presidente de la FCU y miembro destacado de la junta de la Asociación de Universidades y Colegios Privados con sede en Taipéi. Este educador cree firmemente en la necesidad de que las instituciones terciarias modernas se redefinan en un mundo que cambia rápidamente y en el que las universidades ya no son consideradas las guar-

El papel de la FCU en la promoción de la ruta de la academia a la industria le ha ayudado a ganar una porción considerable de Sprout. Algunos proyectos financiados en parte por dicho programa incluyen un curso de diseño industrial que envió a estudiantes y maestros de siete universidades de la FCU a ayudar en Far East Machinery Co., con sede en la ciudad de Chiayi, en el sur de Taiwán, donde establecieron un museo para celebrar el 70 aniversario de la compañía. “En lugar de encargar a una agencia que organizara el evento, el fabricante de acero decidió confiar en nuestros estudiantes porque estaban muy impresionados con sus capacidades”, remarcó Lee.

Las universidades de Taiwán seguirán siendo la fuerza impulsora a la hora de garantizar que la economía esté completamente equipada con el talento necesario para brindar desarrollo sostenible en sectores de alto crecimiento, según Liang del MOE. Con ese fin, el proyecto de Sprout tiene un papel importante que desempeñar a la hora de alentar al sector local de la educación superior a especializarse en industrias objetivo y proporcionar a los estudiantes habilidades transferibles. “La financiación generosa de estas instituciones es una inversión en el futuro de la nación. Los estudiantes internacionales también se están beneficiando y pueden ayudar a sus países de origen, creando vínculos entre Taiwán y el mundo”, apuntó Liang, añadiendo que “desde escuelas de alto nivel como la NTU y la NYCU hasta universidades privadas más pequeñas, el Gobierno está comprometido con el desarrollo de un entorno educativo de clase mundial”.

Guatemala, viernes 13 de enero de 2023

15 EMBAJADAS
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.