Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 11 de marzo 2022

Page 1

11 de marzo 2022 Año 8 / No. 409

Los Ritos y Rituales

de Guatemala


Cartelera Cultural Página 3

Reportaje

Efemérides

La gran belleza del Parque Nacional de Yellowstone Página 4

Tradiciones

La exhibición que muestra el patrimonio a través de los Ritos y Rituales Página 7

Una revelación divina, inmortalizada en piedra Página 10

Tecnología

Comic

La ciencia y la protección de los niños Página 14

Las historias del príncipe Garra de Jaguar Página 15

Literatura Victor Hugo: 220 años del titán del romanticismo Página 6

Cultura

Las mujeres de Cervantes, en su vida y en su obra Página 12

Presentación

Sumario

Las fotografías son imagenes que se logran a través de la técnica de reflejar la luz sobre un sensor. La tecnología ha variado y la forma de compartir los archivos fotográficos, también. Ya no es necesario contar con líquidos reveladores para observar el resultado de final de un rollo fotográfico. En la actualidad muchos fotográfos documentan por medio de sus lentes las diferentes tradiciones que forman la cultura de Guatemala, y la muestra Ritos y Rituales de Guatemala quiere dar a conocer ese patrimonio para las generaciones actuales y futuras. En el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (Cirma) se presenta esta exhibición, cuyo ingreso es gratuito y estará abierta hasta el 9 de diciembre próximo. En esta exposición participan fotógrafos nacionales y extranjeros que dejaron plasmadas tradiciones como el Palo Volador, el culto al Rilaj Mam, los toritos y procesiones, entre otros. Los personeros de Cirma resaltan que el fin de esta muestra es la preservación de las fotografías que cuentan la historia y el arte de Guatemala. Los invitamos a visitarla en la 5a. calle Oriente No. 5, La Antigua Guatemala.

DIRECTORIO DIRECTORIO

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Katheryn Ibarra y Noé Pérez Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva y Andrés Velásquez Digitalización: Freddy Pérez

2

Portada: Exposición Cirma Fotógrafa: Cecilia Vicente


Cartelera cultural

Marzo 2022 viernes 11 sábado 12 domingo 13 lunes 14 martes 15 miércoles 16 jueves 17 Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022

Mujer, Poesía Guatemalteca, Alaire del Híbrido Hostal (1a. calle 8-09 zona 1) a un costado de Isabel La Católica. Entrada gratuita. De 18:00 a 20:00 horas.

Mujeres emprendedoras, en Oakland Mall Guatemala, Top Woman, en horario de 10:00 a 19:00. Más información en @oaklandmallgt.

One day - Catarata Los Amates, Santa Rosa, a cargo de Futura Tours. Costo Q295 por persona. Salida a las 5:00 de la mañana. Más información en el sitio de Facebook @futura.tours.

El conferencista Luis Ignacio Gómez, director de la Maestría en Environmental Economics, presenta Rusia invadió Ucrania: ¿regresa la energía nuclear a Europa? Horario de 5:15 a 6:00 p. m., en el auditorio Friedrich A. Hayek, edificio Académico, D-305. Más información en el Facebook @UFM.CHH. La Universidad Francisco Marroquin presenta la Conferencia gratuita The economics of COVID-19. A partir de las 16:00 horas. Más información en @FCEUFM.

La Orquesta Sinfónica Nacional presenta el II Concierto de temporada departamental en Salamá. A las 19:00 horas. Entrada Libre.

La Universidad Rafael Landívar presenta la conferencia Los manuscritos del siglo XVI: Base del Pensamiento Maya ancestral y actual. Horario 10:40. Trasmisión vía YouTube Live en la página CEAT-URL.

3


Historia Efemérides

Fotos: EFE

Vista desde el mirador de Calcite Springs.

Isabel Martínez Pita EFE

C

on 8 903 km2 (3 437.5 millas cuadradas) de amplitud y situado en lo alto de un punto con actividad volcánica, Yellowstone se ubica en el estado de Wyoming y se extiende hasta los de Montana e Idaho, formando el núcleo del Gran Ecosistema. Esta amplia zona boscosa, una de las más atractivas de Estados Unidos, fue proclamada como Parque Nacional de Yellowstone por el presidente Ulysses S. Grant, el 1 de marzo de 1872, con el fin de “preservar y proteger el paisaje, el patrimonio cultural, la vida silvestre, los sistemas y procesos geológicos y ecológicos en su estado natural para el beneficio y el disfrute de las generaciones presentes y futuras”, según indica un comunicado de la dirección del parque. Yellowstone es uno de los ecosistemas naturales casi intactos más grandes que quedan en el planeta y posee las colecciones más activas, diversas e intactas de características

4

La gran belleza del

Parque Nacional de Yellowstone geotérmicas combinadas con más de 10 mil sitios hidrotermales y la mitad de los géiseres activos del mundo. El parque también es rico en recursos culturales e históricos con 25 sitios, monumentos y distritos en el Registro Nacional de Lugares Históricos (lista oficial del Gobierno Federal de las propiedades históricas).

Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022


Efemérides

“Un momento importante para el mundo”

Según la ubicación del parque, situado en la convergencia de las áreas culturales y fisiográficas de Great Plains, Great Basin y Columbia Plateau, muchas tribus nativas americanas mantienen conexiones tradicionales con la tierra y recursos de estas zonas, de ahí el interés de los nativos por mantener el parque libre de los abusos crematísticos y la destrucción del medio. “El 150 aniversario de Yellowstone es un momento importante para el mundo”, dijo el superintendente Cam Sholly. “Es una oportunidad para que reflexionemos sobre las lecciones del pasado mientras enfocamos nuestros esfuerzos para fortalecer Yellowstone y nuestras muchas asociaciones para el futuro”. Con la celebración de este 150 aniversario, a partir del 1 de marzo, las autoridades locales han previsto una amplia gama de actividades de divulgación, en las que las tribus nativas americanas han sido invitadas a participar directamente como parte sustancial de la existencia de Yellowstone. El parque, en su comunicado, también “agradece a la Reserva Indígena de Wind River (Eastern Shoshone y Northern Arapaho) y otras naciones tribales

Yellowstone recibe a más de 3 millones de visitantes todos los años que vienen de todas partes del mundo.

por planificar una reunión multitribal en la reserva de Wind River a finales de año”. Entre marzo y agosto, “el parque y los socios proporcionarán formas de reflexionar sobre los 150 años de protección del Parque Nacional de Yellowstone, resaltar los éxitos en el ecosistema y abrir un diálogo sobre las lecciones aprendidas de ayer, los desafíos de hoy y una visión para mañana. De particular importancia para Yellowstone durante la conmemoración es ser reflexivo, intencional, inclusivo e impactante”, concluye el comunicado de uno de los parques más grandiosos que se mantienen vivos en el planeta.

En sus casi 9 mil kilómetros cuadrados de superficie se encuentran impresionantes lagos.

El 1 de marzo se cumplió el 150 aniversario de la declaración del Parque Nacional de Yellowstone, uno de los ecosistemas de zona templada casi intactos más grandes de la Tierra.

Yellowstone recibe a más de 3 millones de visitantes todos los años, que vienen de todas partes del mundo. Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022

5


Literatura

Victor 220 años del titán Hugo: del romanticismo E

EFE

l gran escritor francés del siglo XIX, nacido hace 220 años, fue protagonista de los hechos culturales y políticos más importantes de su tiempo y representa sin duda la cima del romanticismo literario europeo.

Las grandes novelas históricas de Hugo Nuestra Señora de París (1831)

Los miserables (1862)

Célebre narración ambientada en el París del siglo XV, protagonizada por el jorobado Quasimodo, la gitana Esmeralda y el archidiácono Claude Frollo

Trayectoria

Victor-Marie Hugo

1818

Estudios de derecho en la Universidad de París

1819

Funda la revista Le Conservateur Littéraire

1822

Primer libro de poesía: Odas y poesías diversas

1823

Primera novela publicada: Han de Islandia

1827

Primera obra de teatro publicada: Cromwell

1845

Ingresa en la Cámara de los Pares, legislativo del rey Luis Felipe

6

Su fama mundial se debe a estas dos novelas, aunque en la cultura francófona se tiene en tanta o más estima su obra poética

Tomando como contexto la rebelión de junio de 1832 en París, el relato más importante del romanticismo francés es una defensa de los oprimidos de todas las épocas

1848

Diputado de la Segunda República tras el ascenso de Napoleón III

83 años Feb. 26 de 1802, Besanzón May. 22 de 1885, París

1851

Rechaza el autogolpe de Napoleón III y se exilia en Bruselas

1871

Regresa a Francia tras ser expulsado de Bélgica por apoyar la Comuna

1885

Al fallecer es velado en el Arco del Triunfo y enterrado en el Panteón

Fuente: EFE

Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022


reportaje

Vicente Cecilia Fotos:

Esta muestra nació del interés de CIRMA en la preservación y difusión de documentos, libros y fotografías que cuenten la historia y el arte de Guatemala”, se lee en una inscripción que forma parte de la colección Ritos y Rituales de Guatemala, que se expone actualmente en el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (Cirma), en Antigua Guatemala. Anaís García, quien es la directora de la fototeca de esta institución expresa: “La exposición es un vehículo para dar a conocer archivos fotográficos, con el fin de que más público se interese en consultar las colecciones. Se despierta el interés y hay más gusto por la historia, el patrimonio, la fotografía y el arte”. Agrega: “Lo más importante desde el punto de vista de nosotros como archivistas es que estas colecciones se den a conocer;

Después de 2 años, nuevamente se exhibe al público una muestra fotográfica en las instalaciones de Cirma. Katheryn Ibarra

DCA

Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022

La exhibición que muestra el patrimonio

a través de los Ritos y Rituales

eso se logra si están los archivos disponibles al público”. Esta exposición llevó dos años de montaje debido a la pandemia. “Para nosotros, esta nueva exposición es una forma de llamar al público y abrir las puertas y decir: podemos retomar nuestra vida con las nuevas precauciones y medidas de seguridad, pero no sin

7


reportaje

olvidar que el arte es parte integral de nuestra vida así como la historia, y ambas son partes para la salud mental y emocional de todos”.

Ritos y Rituales

Esta es una exposición que se observa en los muros de Cirma, que se ubica en la 5a. calle Oriente No. 5, a un par de cuadras de la plaza central, en el corazón de La Antigua Guatemala, y “tiene que ver con la identidad maya y con el sincretismo mágico religioso que existe en nuestro país y con la población que habita este territorio”. Los encargados de Cirma resaltan que su finalidad es “asegurar ese patrimonio fotográfico documental, para que también esté disponible dentro de 20, 50 o 100 años”. La muestra ofrece el material de seis fotógrafos, los cuales presentamos a continuación:

Jefrey J. Foxx

Nació en Estados Unidos y ha trabajado con Naciones Unidas, la revista Live, National Geografic Society y, además, ha presentado su obra para Save the children. “Tomo fotografías etnográficas para comprender mejor las formas diversas de organización de las poblaciones indígenas”. “Ver trae alegría a mi vida. Yo comunico lo que veo a través de la cámara. Las imágenes de diversas formas de vida en el mundo de las poblaciones indígenas; en este caso, el pueblo maya, me han traído aventura, viajes y emoción”, plantea al lado de sus fotografías.

Nelo Mijangos

Nelo Mijangos posa al lado de sus fotografías, en las que retrata las diversas tradiciones de un lugar emblemático del país, como La Antigua Guatemala.

8

“Las fotografías que tengo no se enfocaron en un solo ritual. Yo quise hablar de la diversidad de cosas que tenemos en La Antigua Guatemala, y que es el ejemplo de lo que podemos encontrar en un solo lugar, pero de igual forma todos los municipios y departamentos cuentan con esa riqueza cultural, ancestral y que hoy los invito a que se aventuren y conozcan más de nuestra Guatemala, a que vayan y viajen a este pequeño pedacito de tierra, pero tan rico en diversidad”, declaró el fotógrafo miembro fundador del club fotográfico de Antigua, cuya trayectoria profesional destaca por su participación con Steve McCurry en Oaxaca y Guatemala

Jorge Cuyún ha participado en diversas exposiciones tanto en la ciudad capital como en La Antigua Guatemala.

Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022


Fotos: Cecilia Vicente

reportaje

G.G. Los visitantes pueden disfrutar de la exhibición hasta el 9 de diciembre de este año.

“Guatemala es un país que está empapado de cultura, de rituales, de tradición y de historia. Pero desde mi punto de vista no son historias cotidianas, son extraordinarias: tenemos una historia de magia y maravillas”, manifiesta la fotógrafa de origen estadounidense con más de 40 años de trayectoria en la fotografía y el cine.

Santiago Billy

Es un fotoperiodista que ha trabajado en proyectos documentales desde 2014. Su labor ha sido expuesta en agencias internacionales de noticias como AP, EFE, AFP, entre otras. “Tenemos imágenes de muchos de los rituales más importantes de Guatemala; sin embargo, no todos. Este país tiene una multitud de expresiones culturales todavía por descubrir y por contar”, indicó.

Jorge Cuyún González

Es fotógrafo desde hace más de 10 años, vecino de Jocotenango, Sacatepéquez. “Esta ciudad se vuelve una escuela para propios y extraños en tiempos de Cuaresma y Semana Santa; es así como la fotografía se vuelve una parte de mi vida, con el afán de transmitir el color y la tradición de nuestro país, decido salir con una cámara en la mano y explorar esta tierra bendita”, expresó durante la inauguración. Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022

William Gularte

Es un fotógrafo que actualmente vive en Francia y tiene más de 18 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. “Maximón, Rilaj Mam, San Simón o Abuelo son algunos de los tantos nombres que se usan para designar a este personaje protector de quien la tradición maya dice que fue el primer ajq’ij o el primer “observador y contador del tiempo. Mi selección de fotografías se centra en los diferentes rituales que se practican en honor del abuelo en el templo de San Andrés Itzapa, Escuintla, Santiago Atiltán y Zunil”, resalta en su presentación.

9


tradiciones

Una revelación divina,

inmortalizada en piedra

Rufino Vásquez relata su llamado divino y la leyenda de La Piedra de los Compadres. Redacción y Fotografía: Noé Pérez

A

proximadamente a dos kilómetros de la Basílica del Cristo Negro de Esquipulas, Chiquimula. en la aldea Belén, reside don Rufino Vásquez, quien la madrugada del pasado 8 de agosto de 2013 recibió una revelación divina, que relató: “Dios me nombró embajador de la fe, para que yo tallara e inmortalizara en piedra la imagen de la virgen de Guadalupe.

Don Rufino desea que sus parientes continúen con el legado de la revelación.

La Piedra de los Compadres es visitada por familias guatemaltecas y turistas extrangeros, el 15 de enero y durante la Semana Santa.

10

Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022


tradiciones

El turismo centroamericano asiste para venerar y presentar súplicas y ofrendas a La Piedra de los Compadres.

Agregó, “Yo decidí que el patio de mi casa sería el lugar de fe, esperanza y veneración para los fieles católicos y visitantes nacionales y extranjeros”. Vásquez aumentó su fe cristiana y se inspiró, también, para tallar la réplica de la Basílica de Cristo Negro de Esquipulas, una escultura de la Sagrada Familia, la imagen de Jesús y la Samaritana y la réplica de Jesús el Buen Pastor. A un costado de la vivienda de don Rufino Vásquez, se encuentra el sitio sagrado y místico de la Piedra de los Compadres, en donde los turistas nacionales y extranjeros realizan un acto ceremonial a su alrededor donde rinden ofrendas y plegarias. De acuerdo con esta leyenda, dos compadres, (mujer y hombre) visitaron la Basílica del Cristo Negro de Esquipulas; al finalizar, caminaron hacia un paraje donde la influencia de la soledad y la energía del lugar hicieron que el compadre deseara a su comadre: surgió el amor y violaron los mandatos morales y religiosos. En el momento que se consumó la inmoralidad entre ambos compadres, recibieron el castigo

Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022

divino por su mal actuar; sus cuerpos se convirtieron en roca, una sobre la otra y quedaron petrificadas hasta la fecha. Vásquez mantiene viva la leyenda que atrae a cientos de visitantes en busca de tener contacto con la naturaleza de este lugar.

La aldea Belén, en Esquipulas, resguarda la leyenda icónica que atrae a cientos de visitantes.

11


cultura

El actor José Manuel Seda (c), como Cervantes; Marta Guerras (d), Dorotea, y Pedro Miguel Martínez (i), carcelero, en un momento de la obra Los Espejos de Don Quijote en el teatro Manuel Bonilla de Tegucigalpa (Honduras) en 2017.

La actriz Beatriz Argüello en un momento de Numancia, montaje del Teatro Español con motivo del 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Fotos: EFE

Las mujeres de Cervantes, en su vida y en su obra

Miguel de Cervantes vivió gran parte de su vida en un entorno familiar femenino, al que siempre se sintió unido. Amalia González Manjavacas EFE

N

o se puede entender el tratamiento que da Cervantes a los personajes femeninos sin fijarnos en su biografía, una vida marcada por figuras femeninas, en especial, sus hermanas y su madre, Leonor de Cortinas, una mujer fuerte, madre coraje que se entregó en cuerpo y alma para reunir fondos a fin de liberar a sus hijos, Miguel y Rodrigo, cuando ambos estuvieron presos en Argel, que educó a toda su prole por igual, permitiendo que sus hijas aprendieran a leer y a escribir, algo excepcional en la época. Miguel de Cervantes (1547-1616) entendió bien pronto que la voluntad de la mujer debía

12

Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022


cultura

ser respetada, y lo hizo en una época en la que eran consideradas fuente de todo mal...

El Ballet Municipal de la ciudad de Lima (Perú), en un momento de la representación de la obra Don Quijote, como parte de la celebración por el IV centenario de la publicación de la primera parte El Quijote de Cervantes, en 2005.

Lejos de todo prejuicio, las mujeres de su familia fueron para él ejemplo de entrega y generosidad. Es significativo cómo la admiración que Cervantes siente por sus hermanas (y sus hermanas por él) le llevan a defender al tipo de mujer y la vida que ellas llevaron: mujeres que renunciaron a casarse (si no era por amor), pero no a vivir relaciones con hombres de prestigio y hacienda, aventuras amorosas que además les reportaba, independencia y una manera de ganarse la vida. También las mujeres de su obra La entretenida rechazan el matrimonio por imposición con lo que rompen una de las convenciones de la época donde lo normal era entregarse al hombre que las designaban y convertirse en sus criadas, sin embargo, las mujeres de Cervantes; eran perfectas conocedoras de las debilidades de los hombres, las aprovechan para vivir sin ataduras.

los personajes femeninos más simbólicos y revolucionarios del autor, toda una defensa de la libertad de la mujer. Es mujer y gitana; es decir, lo más bajo que se podía ser en ese momento y es vendida a un caballero. La mujer se enfrenta a su comprador y a sus vendedores y les dice: “Estos señores bien pueden entregarte mi cuerpo; pero no mi alma, que es libre y nació libre, y ha de ser libre en tanto que yo quisiere”.

La mujer en su obra

Pocos personajes hay en El Quijote que impresionen tanto como Dorotea, especial, decidida y valiente que destaca por su facilidad de palabra, por su fuerza y viveza, dotada de una gran inteligencia, con una capacidad para el análisis de la realidad que refleja en sus discursos, algo desconocido para una mujer hasta entonces. Si una obra expresa con claridad la valentía femenina es la tragedia Numancia, inspirada en la derrota de esta ciudad celtíbera ante los romanos, donde las mujeres fueron las que arengaron a los hombres a luchar hasta la muerte, antes que ser ultrajadas por el enemigo. La Gitanilla, protagonista de la novela homónima de Cervantes, es, sin duda, otro de

Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022

Detalle del Monumento en homenaje a Cervantes en la Plaza de España de Madrid: representación de Aldonza Lorenzo, una labradora de El Toboso, que la mente de Don Quijote “imaginaba” a su adorada Dulcinea, representada en el otro extremo del conjunto escultórico.

En la primera parte de El Quijote aparece Marcela, una mujer que huyendo del matrimonio y de sus pretendientes se hace pastora para vivir en libertad. Marcela, todo un ejemplo de razonamiento lógico contra los convencionalismos sociales que por su condición de mujer la condena, insiste en su condición de mujer libre, al igual que sus hermanas, Andrea y Magdalena. La excepción de este prototipo de mujer fuerte, con voz propia sería la más famosa de todas ellas, Dulcinea del Toboso. Dulcinea no pertenece a este canon de mujer cervantina dado que, como es sabido, el objetivo de Don Quijote no fue otro que ridiculizar por caducos y engañosos los libros de caballería y por tanto responde al ideal de mujer existente en este tipo de relatos.

13


Tecnología

Marisol Vásquez DCA

Tecnología para proteger a los niños H

uawei presentó en Guatemala sus más recientes relojes inteligentes, pero uno de los que más destacaron fue el Huawei Watch Kids 4 Pro, que ofrece funciones mejoradas de vigilancia y tecnología desde cualquier sistema operativo. Esto, para que los papás puedan saber todo el tiempo dónde se ubican sus hijos.

Con la constante evolución de la tecnología, es importante resguardar la seguridad de los menores.

Este smartwatch integra una cámara de 5MP, con una pulsera de silicona cómoda y resistente. Con este reloj inteligente, los padres de familia podrán sentirse tranquilos, expresan los ejecutivos de la empresa, ya que cuenta con funciones que brindan seguridad en el almacenamiento de datos de los niños y diversas opciones que permiten el contacto en todo momento, controlado desde el teléfono de un adulto.

14

Los diseños también son llamativos para los más pequeños de la casa.

Foto: cortesía de Huawei.

Estas son sus funciones Siempre en contacto con los niños: es posible realizar videollamadas, llamadas de voz y enviar mensajes de texto predeterminados. Localización exacta: el servicio de posicionamiento con Inteligencia Artificial (IA) permite conocer la ubicación de los menores con precisión milimétrica. Con presionar un botón pueden realizar una llamada de emergencia mientras que el dispositivo captura y envía fotografías de su ubicación actual.

Nunca desconectados: la vida de la batería admite carga rápida y con 20 minutos conectado logra alcanzar el 50 por ciento de su carga. Alerta: esta función se activa si alguien se sale de la zona de control seguro.

Wilder Velásquez, gerente de Entrenamiento para Huawei, explicó que el reloj se enfocó en que el papá tenga el control de su hijo todo el tiempo, porque tiene nueve sistemas de geolocalización, que permiten dar las coordenadas exactas de la ubicación del niño mediante el celular del papá. Agregó: “La tecnología no es solo para los adultos, sino también para los más pequeños”.

Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022


comic

Guatemala, viernes 11 de marzo de 2022

15


COCINA centroamericana

Degustemos nuestra deliciosa comida y preparémosla con gusto. La riqueza culinaria de las naciones del Istmo, explorada en 183 páginas que describen la preparación de cada platillo de manera sencilla y con varios consejos de cocina.

Adquiera

su ejemplar en la Tipografía Nacional (18 calle 6-72, zona 1) o llamando al 5571- 9704.

Q50 Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.