armónica herencia
La Marimba,
18 de febrero 2022 Año 8 No. 407
Cartelera Cultural
Cultura
El Metropolitan Museum, 150 de iluminar a la Gran Manzana Página 4
Página 3
Reportaje
La fusión de la belleza y el color de la artesanía del morro Página 8
Curiosidades
Música
Un legado armonioso para las futuras generaciones Página 6
Salud
Los números, “esencia del mundo en armonía” Página 10
Remedios para el estrés financiero Página 12
Entretenimiento
Lugares por visitar
Forbes: los artistas mejor pagados 2022 Página 14
Música, cine y recreación, en el Azote BG Página 15
Presentación
Sumario
La marimba es el instrumento nacional por excelencia, y su sonido ha evolucionado de tal forma que ahora es posible ejecutar melodías de diversos ritmos músicales. Sin embargo, es importante inculcar a las futuras generaciones el sonido puro y las composiciones originales de diversos autores nacionales. Y por esto que en varias instituciones educativas todavía se puede encontrar, como parte de la materia de educación Musical, una sección dedicada a la enseñanza de marimba. Niños y adolescentes cuentan con el apoyo de maestros que transmiten la técnica que necesita este instrumento para lograr fascinarlos y continuar con ese legado musical. Los invitamos a conocer la historia de un grupo de jóvenes que retomaron sus prácticas semanales de marimba en el colegio San Pablo, ahora que las clases son híbridas. Es importante que no se pierda ese gusto por la música nacional y con especial importancia, las melodiosas notas de la marimba.
DIRECTORIO DIRECTORIO
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Katheryn Ibarra y Marisol Vásquez Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva , Sulhema Pacheco,Mauro González y Rene Chicoj
2
Digitalización: Freddy Pérez
Fotografía: Dafné Pérez
CARTELERA CULTURAL
Febrero 2022 viernes 18 sábado 19 domingo 20 lunes 21 martes 22 miércoles 23 jueves 24 Guatemala, viernes 18 de febrero de 2022
El coro nacional de Guatemalaa se presenta en la Gran Sala Efraín Recinos, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, como parte de la Temporada del amor. A las 19:00 horas.
Recorridos guiados en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, 11:00 y 15:00 horas. Cupo limitado. Más información en el Facebook @ccmaagt.
XV Festival de Marimba a cargo de la Marimba Femenina de Conciertos e invitados, que se realizará en el Teatro al Aire Libre del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Feria de empleo, de 8:00 a 15:00 horas. Estará ubicada en la Plazuela España, zona 9, ciudad capital. Más información, en el Facebook de @gtc.
Academia de CrossFit en el Campo de Marte, de 7:00 a 8:00, 8:00 a 9:00 y de 14 a 15:00 horas.
Webinar gratuito para ayudarle a mejorar la forma en que puede ofrecer sus servicios y productos online. De 17:00 a 19: 00 horas. Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/gtf-veoq-nuf . Más información en la página de Facebook @TecGT.
Mujeres, metates y mitos, será presentado por Oswaldo Chinchilla Mazariegos, en el Museo Popol Vuh, Universidad Francisco Marroquín, de 18:00 a 19:30 horas.
3
CULTURA
El Metropolitan Museum,
150 años de iluminar a la Gran Manzana
Entrada principal del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, tras cerrar en abril de 2020 por la pandemia del Covid-19, justo cuando se preparaban para celebrar los 150 años de su fundación.
El Metropolitan Museum of Art de Nueva York, conocido por todos como el MET, no solo es el más importante de Estados Unidos y uno de los mejores del mundo, sino que se ha convertido en una referencia para el mundo del arte. Amalia González Manjavacas EFE
4
E
n 2019, el año anterior a la pandemia, lo visitaron nada menos que 7.3 millones de personas, pero un año después, en 2020, el Covid-19 arrasó como un ciclón todo el planeta, y dio al traste con todo. Los actos del 150 aniversario del MET, a cuatro días de su inauguración, quedaron suspendidos, incluida su exposición estrella: Making the Met 1870-2020 (Hacer el Metropolitan), definida
como un inmersivo y estimulante viaje a través de la historia del MET con una selección de tan solo 250 obras, de una colección que supera los dos millones. Pero tras la tempestad llega la calma y finalmente el reencuentro fue posible en 2021 con un aforo reducido. Making the Met ofrece un recorrido por los diez momentos claves en la evolución del Metropolitan, “una reflexión sobre cómo un museo que nació con vocación enciclopédica debe relacionarse con su pasado y con su presente, y cuál debe ser su papel futuro, en la ciudad, el país y el mundo”, explican desde el museo. Una revisión “sobre el coleccionismo, sobre cómo hoy en día se debe mostrar, interpretar y relacionar las obras con el momento histórico”. Guatemala, viernes 18 de febrero de 2022
CULTURA
Vista desde la escalinata de la entrada principal del Museo Metropolitano de Arte (MET) de Nueva York, EEUU.
Fotos: EFE
El Metropolitan Museum, la joya de Manhattan
Situado en uno de los barrios más ricos de Nueva York, colindando con Central Park, en la denominada milla de los museos de Quinta avenida, el Metropolitan Museum abrió sus puertas al público el 20 de febrero de 1872, dos años después de su fundación en 1870, a partir de la colección privada de Robert Lee Jenkins, un ejecutivo del sector ferroviario, y de adquirir las primeras 174 obras de los maestros de la pintura occidental. . Su espléndido edificio con su lucida escalinata, muy al gusto estadounidense (la misma que se tiñe de rosa en la gala de moda más espectacular y esperada del año), fue finalizado, tras atrasos y discrepancias, en 1902, veinte años después de ser proyectado por el arquitecto Richard Morris Hunt, padre de Richard Howland, quien lo terminó.
Fundado para acercar el arte a los ciudadanos
Ideado por empresarios, banqueros y artistas de la época, el MET fue concebido como “un museo y biblioteca de arte en Nueva York para alentar y desarrollar el estudio de las Bellas Guatemala, viernes 18 de febrero de 2022
Artes y la aplicación del Arte a la fabricación y la vida natural, avanzar en el conocimiento general de temas afines y nutrir la instrucción popular y sus recreaciones”, según apunta sus documentos fundacionales. Con 204 386 metros cuadrados de espacio, la institución alberga objetos de 5 mil años de historia de la humanidad a través de más de 2 millones de piezas, de culturas de todo el mundo.
Una de las cuatro cariátides creadas por la escultora keniataestadounidense Wangechi Mutu que adornan desde septiembre de 2019 las cuatro hornacinas de la entrada al Museo Metropolitano de Nueva York (The Met).
Mostrar en tan pocas líneas una selección de lo que abarca el Museo Metropolitano es arriesgado, pues la componen nada menos que 17 secciones; entre ellas, del Antiguo Egipto, Mesopotamia, la Grecia clásica, la Antigua Roma, Bizancio, Medio Oriente, el Mundo Islámico o al Lejano Oriente... y tiene como plato fuerte una extraordinaria y amplia colección de pintura europea y otra americana de primer nivel. Y, por último pero de obligada visita, es el jardín en la azotea desde donde se puede disfrutar de una magnífica vista aérea de Central Park y del poderoso horizonte del Uptown, de Manhattan.
5
MÚSICA
Un legado armonioso para las futuras generaciones La marimba, el instrumento nacional por excelencia, se enseña a las nuevas generaciones, para continuar con esa herencia musical.
Katheryn Ibarra DCA
“
Para mí, mi experiencia en la marimba ha sido la de ser muy feliz y disfrutar lo que me gusta hacer, que es la música”, expresa Rodrigo Mesías, de 17 años, que tiene 3 años y medio de tocar marimba, “Que se esté en el grupo de la marimba no es algo que se tenga que ocultar, es un orgullo para los que lo integramos”, finaliza. Según Mario García, profesor de música y marimba en el colegio San Pablo, el gusto por este instrumento fue inculcado desde casa, y siempre tuvo la inquietud por aprender música, pero hasta que estudió magisterio inició su contacto con este como tal. Desde el 2019 ha seguido con el proyecto musical de la marimba en esa institución, y actualmente tiene un grupo de alumnos que van desde los 11 a los 17 años. “En lo personal me enfoco en la parte rítmica, porque como seres humanos tenemos esa facilidad, a partir de la parte rítmica se empieza a trabajar asignación de ritmos en diferentes notas, para posteriormente ejecutar el repertorio, y de la mano de la técnica del instrumento, para que vayan perfeccionando, ya que aprendemos por imitación”.
El 20 de febrero se conmemora en nuestro país el Día de la Marimba.
6
“Es muy bonito tocarla porque aprendemos música guatemalteca, no de otros países”, comparte Joseph Martínez, quien toca marimba desde que cursaba 3o. de primaria, y actualmente está en su primer año del ciclo básico. Guatemala, viernes 18 de febrero de 2022
MÚSICA Fotos: Dafne Pérez
La práctica y disciplina, son dos elementos escenciales para la formación musical de los estudiantes. El catedrático García indica que el costo de una marimba puede ser desde Q35 mil y sube dependiendo de la calidad de la fabricación. Las de óptima categoría tienen los cajones elaborados con madera de alta calidad. Y deben tener mantenimiento cada cierto tiempo para no generar gastos mayores, en los cuales se le cambia la tela, la cera, o las teclas, que son las que regularmente se quiebran y el precio aproximado de este es de Q2 mil. Finaliza destacando la disciplina que los alumnos deben tener, y que la práctica es fundamental para su formación: “La satisfacción que a mí como profesor me queda, es que como seres humanos están formados de manera íntegra con muchas capacidades, que les permiten ser mejores personas cada día por medio de la música, y ya tienen las herramientas para que ellos puedan compartir sus conocimientos, y de eso se trata, de difundir y expandir que la marimba es un instrumento increíble”. Alumnos entre 11 y 17 años integran el grupo de marimba del colegio San Pablo.
Guatemala, viernes 18 de febrero de 2022
Cada 20 de febrero, en nuestro país se conmemora el Día de la Marimba, instrumento nacional.
7
CURIOSIDADES
Los números,
“esencia del mundo en armonía” Fotos: EFE
Isabel Martínez Pita EFE
E
l filósofo griego Pitágoras dejó escrita la conocida frase: “Todo es número”, para quien el número representa la esencia del mundo en armonía y unidad, una filosofía que fue profundizada por Platón. Para Pitágoras, comprender el mundo significaba concebir la armonía en términos de números, y daba a entender que todo el Universo, desde la música hasta el movimiento de los planetas, se podía explicar con ellos.
Contar, medir y comprender la naturaleza
Los matemáticos consideran que los números tienen dos aplicaciones fundamentales: la primera de ellas es práctica, porque sirven para contar y medir, y la otra es empleada por los investigadores en su labor de comprender los misterios de la naturaleza y de la vida, y con ellos deducir los movimientos que, como decía Pitágoras, representan la esencia del mundo.
En la actualidad utilizamos los números en la mayor parte de las actividades que realizamos, pero contar y registrar tuvo su origen en la prehistoria y de esa forma adaptar su estilo de vida a unos ciclos que tenían que ver con la Astronomía y los fenómenos de la Tierra.
El origen de los números y su concepto se remonta a los tiempos prehistóricos, cuando el ser humano observó la relación existente entre las fases lunares y los ciclos de crecimiento de los seres vivos, con cuyos períodos sincronizados comenzó tímidamente a hacer su aparición un lenguaje de signos que facilitaba la descripción para seguir los fenómenos naturales.
A partir del 4, nos tienen que enseñar
Como dice la escritora, filósofa y fotógrafa canadiense Priya Hemenway, en su célebre libro El Código Secreto, “los primeros núme-
10
Guatemala, viernes 18 de febrero de 2022
CURIOSIDADES
Contar hasta el 4 no necesita aprendizaje, pero a partir de él nos tienen que enseñar.
En la actualidad se utiliza el sistema base diez y el sistema base 60. Con el sistema base diez, enumeramos las docenas. ros resultaban fáciles de expresar, pero había que añadirle una capacidad específica para contar. Un ser humano adulto es capaz de contar del uno al cuatro sin necesitar ningún tipo de aprendizaje, pero investigaciones realizadas tanto en animales como en seres humanos han demostrado que más allá de este número nos tienen que enseñar”. Los matemáticos explican que es aquí donde empieza un proceso en dos etapas. Primero desarrollamos un sistema de recuento y la facultad de manipular los números en este sistema, pero hay que memorizar y, además, comunicar la información deducida de estas operaciones; se desarrolla entonces un modo de designar lingüísticamente los objetos individuales. Sin embargo, incluso aunque no existieran palabras ni los conceptos abstractos de los números, con el tiempo se han ido ideando toda clase de técnicas eficaces para facilitar el recuento. Son muchas las poblaciones en América, Asia y África en las que su lengua apenas tienen palabras que designen números, así que en la administración de sus asuntos utilizan métodos simples y rudimentarios para enumerar. Aún hoy en día se puede ver en algunas zonas geográficas cómo algunos pueblos graban muescas en huesos o varas, dibujan líneas, montan pilas de guijarros o conchas, o hasta marcan en partes de su cuerpo, como los dedos de las manos y pies, codos, ojos o nariz para registrar lo que necesitan. Entre los dispositivos más antiguos que se han descubierto para registrar cálculos, se Guatemala, viernes 18 de febrero de 2022
hallan unas tablillas descubiertas hacia el 3200 a. C., en el territorio actual de Irán e Irak, donde se grababan signos atribuidos a valores numéricos en arcilla no cocida.
También para investigar y descubrir los secretos del Universo se necesitan los números.
Las tablillas halladas en Irán se basaban en un sistema de recuento de base diez, mientras que en la vecina Irak utilizaban la base sesenta. Hoy en día seguimos utilizando ambos sistemas, el de base 10 en nuestro sistema decimal, con el que contamos los objetos por decenas, y la base 60 para registrar el tiempo en minutos y medir los grados de un círculo.
11
SALUD
Remedios para el estrés financiero
Ricardo Segura EFE
Las preocupaciones relacionadas con la economía personal, pueden tener repercusiones físicas.
L
a tensión psicológica que experimentan quienes sufren preocupaciones económicas se denomina “estrés financiero” y puede afectar directamente a la salud y al bienestar emocional. Si esta tensión se padece de forma continuada, puede llegar a ser un factor de riesgo que favorezca la aparición de alteraciones inmunológicas, dolores corporales y problemas cardiovasculares, entre otros trastornos, explican desde la firma de seguros de salud para empresas Cigna (www.cigna.com). Carecer de ahorros, recursos o seguridad financiera para hacer frente a gastos en actividades lúdicas o en vacaciones; mantener el nivel de vida al que se está acostumbrado; pagar el alquiler o la hipoteca de la vivienda; o afrontar una emergencia o la pérdida del trabajo, son algunos de los factores que puede desencadenar y mantener ese estrés financiero, según apuntan. Según el departamento médico de Cigna, existen evidencias sobre la relación entre el estrés económico y una mayor predisposición a padecer determinadas patologías, como las alteraciones del sistema inmunitario, que aumenta la susceptibilidad a padecer infecciones, prolongar los procesos infecciosos o, incluso, producir problemas de coagulación.
La preocupación, reflejada en el arte. Detalle de La tragedia de Pablo Picasso.
12
Guatemala, viernes 18 de febrero de 2022
Llenar el carro de la compra es más costoso.
SALUD
Añaden que “el corazón sufre cuando existen preocupaciones económicas y es uno de los órganos que pueden verse afectados por la inseguridad financiera, la cual puede provocar un aumento de la tensión arterial que, cuando es constante, se convierte en un importante factor de riesgo cardiovascular”.
nestar emocional. En ellos se enseña a gestionar las finanzas a través del orden y la disciplina, evitando así preocupaciones que pueden contribuir a la aparición de problemáticas de salud”, según Sánchez.
“Este estrés permanente, unido al cansancio psicológico y físico de la pandemia, menoscaba la calidad de vida de quienes lo padecen y puede desencadenar patologías. Por ello, es necesario tomar medidas para reducirlo y recuperar el equilibrio de nuestra salud y bienestar”, según la doctora María Sánchez, gerente médica de salud digital (eHealth) en Cigna España, quien ofrece algunas recomendaciones.
Pensar en el cuerpo como una unidad
“Los diferentes ámbitos de nuestro mundo (salud mental, salud física, situación familiar, entorno laboral, contexto financiero) están interconectados y ejercen un efecto
dominó en nuestra salud y bienestar”, señala Sánchez. Realizar ejercicio físico al aire libre “Caminar, correr o andar en bicicleta en espacios abiertos son actividades gratuitas y beneficiosas para el organismo y el estado de ánimo”, según esta médica.
Asistir a programas de educación financiera
“Este tipo de talleres son muy útiles para ayudar a las personas a reforzar su bie-
Usar la tecnología aplicada a la salud “Los servicios de telemedicina permiten acceder mediante una plataforma digital a consultas médicas desde cualquier lugar y en cualquier momento, además de recibir consejos y recursos prácticos de salud (gestión de datos biomédicos, asesoramiento psicológico, información de interés), siendo una inversión altamente eficiente”, según la doctora Sánchez.
Acudir a nuestra red de apoyo social
“Compartir nuestros planes y mantenernos conectados con nuestro núcleo de amigos mejora nuestro bienestar emocional, contribuyendo a aumentar la sensación de felicidad y tranquilidad”, concluye la doctora Sánchez. Fotos. EFE
Tensión psicológica, un mal de nuestro tiempo.
Guatemala, viernes 18 de febrero de 2022
13
ENTRETENIMIENTO
Forbes: los artistas E mejor pagados 2022 EFE
l flamante director de la saga de The Lord of the Rings, eter ac son, y la leyenda del roc ruce Springsteen se encumbraron en el listado, gracias a distintos acuerdos de venta.
Ganancias de 2021 antes de impuestos, menos honorarios de representación y/o costos operativos comerciales
1
Peter Jackson
Director de cine
Sus ingresos provinieron, en especial, de la venta de una parte de su compañía de efectos visuales Weta Digital a Unity Software por US $1.600 M
Es la 3ª. persona en la historia en convertirse en milmillonario gracias a la producción de películas, tras Steven Spielberg y George Lucas
US $580 M
2
Bruce Springsteen
3
Músico
The Boss, ganador de 20 Grammys, vendió todo su catálogo a Sony Music (que incluye 11 álbumes multiplatino y 5 sencillos de oro) por unos US $500 M
US $435 M
4
Dwayne The Rock Johnson
5
Actor, comediante
US $165 M
14
Kanye West
6
Trey Parker y Matt Stone
Rapero, productor musical
9
Ryan Tedder Músico
US $160 M
7
Productores, creadores de South Park
US $235 M
US $270 M
8
El primer milmillonario del hip-hop obtuvo importantes ingresos por sus participaciones en los negocios de streaming de música
US $340 M
Actor
Tyler Perry
Jay-Z
Rapero, productor musical, empresario
Músico
US $200 M
US $210 M
10
Bob Dylan Músico
US $130 M M: millones
Paul Simon
La actriz Reese Witherspoon es la primera mujer en el listado (# 12) con US $15 M, gracias a la venta de su productora Hello Sunshine, que se enfoca en temas femeninos
US $: dólares estadounidenses
Fuente: EFE
Guatemala, viernes 18 de febrero de 2022
LUGARES POR VISITAR
Fotos: Otto Paz
Música, cine y recreación, en El Azote BG Katheryn Ibarra DCA
D
ebido a la pandemia se hizo necesario buscar lugares abiertos y que permitan mantener el distanciamiento social mientras se disfruta de un sano esparcimiento. Es por esta razón que en agosto de 2020 se inauguró Azote BG, ubicado en la aldea de Jocotenango, departamento de Sacatepéquez. En este lugar se pueden encontrar más de 80 bebidas a disponibilidad de los clientes, entre cervezas artesanales, cocteles, licores y bebidas sin alcohol. Además de diversidad de comida, por ejemplo: salchichas alemanas, pretzels, pizza artesanal, alitas, mozarella sticks y más. Las mesas están ubicadas en un amplio jardín en el que también se encuentran hamacas disponibles para el descanso. Otra de las opciones que ofrecen es alquiler de bicicletas, a un costo de Q25 por media hora, y 1 hora por Q35, con la cual podrán recorrer los cafetales de la finca. simismo, los fines de semana presentan música en vivo y los jueves ofrecen la función de cine al aire libre.
Guatemala, viernes 18 de febrero de 2022
El horario de atención es de 10:00 a y fin el de semana cierran a las 19:00 horas. También son pet friendly. Para mayor información, pueden visitar su Instagram @azotebg y verificar la agenda de actividades semanales y para reservaciones al Whatsapp +(502) 5537 1725.
El Azote Beer Garden ofrece variedad de platillos y bebidas para degustar al aire libre.
En el lugar ofrecen alquiler de variedad de bicicletas para disfrutar un paseo por la finca del café.
15
MÁQUINAS EMBLEMÁTICAS
Heidelberg
Principal función: impresión y cizado de papel, cartón y otros materiales para cortar, doblar,realizar y perforar formas simétricas, irregulares o en serie por medio de un molde o troquel. Lo invitamos a visitar nuestro Museo para revivir hechos gráficos de la tipografía guatemalteca.
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112
Registro de 1960