Los artistas plásticos y su destreza




Página 3
La Cuesta de Gos no olvida a su personaje más célebre: Paco Rabal Página 4
El arte de la transformación y la creatividad Página 8
El 7 de octubre y la celebración de la Virgen del Rosario Página 10
La receta del pepián, a un touch de distancia Página 6
Mario Méndez Estrada, quien es licenciado en Artes Visuales, graduado de la Universidad de San Carlos de Gua temala (Usac), ha recibido numerosos reconocimientos entre los que podemos mencionar el premio único en grabado en el Primer Certamen de las Artes de Extensión universitaria Usac; el primer Premio Salon Nacional de la Acuarela y dos primeros lugares en la rama de grabado en el Certamen Centroameri cano 15 de Septiembre, entre muchos otros que juntos suman más de 30 reconocimientos.
El genio que todos llevamos dentro Página 12
Planificación inteligente Página 14
Dirección General:
Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Redactores: Adolfo Blanco, Romeo Torres y Katheryn Ibarra
Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
Es por esta amplia trayectoria que por medio de una entrevista, destacó el tra bajo del artista plástico y su importancia en la cultura.
En esta enfatizó que las pinturas no son algo nuevo, sino que pueden apreciar se desde la época rupestre, cuando han quedado registradas obras que datan de hace más de 30 mil años, pasando por las diferentes culturas y épocas; en nuestro caso, la civilización maya tuvo grandes expresiones artísticas que aún se conservan hasta nuestros días.
Si desean conocer más acerca del pun to de vista de este artista, los invitamos a leer las páginas 8 y 9 de esta edición.
IV Concierto de Temporada Popular Especial de Videojuegos, dirigido por el maestro Wilver Villacinda. Horario 20:00. Lugar: Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Valor; Q70, platea y Q50, balcones. Para adquirer sus entradas pueden llegar a las oficinas de la Orquesta Sinfónica Nacional, en 3a avenida 4-61, zona 1, o en taquilla el día del evento.
Curso de iniciación al Punch Needle o aguja mágica, en horarios de 09:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00. Costo Q390; incluye: bastidor, lanas, yute, aguja Punch Needle y enhebrador. Cupo limitado. Más información en la página de Facebook: Vagalume Atelier.
La obra Solteras indiponibles se estará presentando todos los domingos de octubre, en el Teatro Yelem, Avenida de Las Américas. Entradas a la venta en @todoticket
La Alianza Francesa Guatemala tendrá una charla dirigida por la psicóloga Elizabeth Caravantes, implementando el método: Teach, Show and Do, a partir de las 19:15. Ingreso gratuito. Más información en la página de Facebook: @alianzafrancesagt.
El Quinteto de Maderas Brisante está integrado por miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional y cuenta con repertorio académico y popular nacional y del Mundo. Se estará presentando en el Jardín de la Alianza Francesa Guatemala, a partir de las 19:30. Ingreso: Q30.
El Sistema de Orquestas de Guatemala y NiuMark Music presentarán Coldplay Sinfónico. Para adquirir los boletos puede ingresar al link https://tickt.live/ La presentación se realizará en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, a partir de las 20:00.
III Concierto Extraordinario a realizarse en el Teatro Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, a partir de las 19:30. Costo: Q30. Entradas disponibles a partir del 10 de octubre, en las oficinas de la Orquesta Sinfónica Nacional.
En la Cuesta de Gos, pedanía de Águilas (comunidad de Murcia), nació el 8 de marzo de 1926 Francisco Rabal Valera, actor, guionista y director de cine, conocido como Paco Rabal.
Fotos: EFE
Eleterno Paco Rabal dejó escrito sobre su origen: “Nací en la Cuesta de Gos, murciano coto minero, cerca del pue blo de Águilas, donde tiene Ayuntamiento”. Para llegar al lugar, en cuyos alrededores, al lado de una ermita, se encuentra una estatua erigida en su memoria, hay que conducir por carreteras secundarias y por caminos de tie rra que nos llevan a la antigua zona minera de plata de origen romano.
En la actualidad es un paraje casi yermo, con casas de fin de semana y de algún residen te que recibe al visitante casi con extrañeza, aunque están acostumbrados a que les pre gunten por el actor, sus orígenes y la estatua. Ellos recuerdan que, en aquel caserío, don de su padre era minero, nació el actor en la cuna de la nada y en medio de la miseria de un complejo, ubicado al sur de la Sierra de Almenara.
Una larga trayectoria profesional Comenzó haciendo dramas románticos, con Rafael Gil; comedias de José Luis Sáenz de
Una de las últimas fotos que hicieron al matrimonio Rabal, en Águilas.
Heredia o José María Forqué. Colaboró con Luis Buñuel en películas como Nazarín (1959) y Viridiana (1961). Después vendrían otras, como A las cinco de la tarde (Antonio Bardem, 1960), La religiosa (Jacques Rivette, 1966), Carga maldita (William Friedkin, 1977), La Colmena (Mario Camus, 1982), y sus éxitos definitivos Los santos inocentes (1984), Pre mio en el Festival de Cannes siguieron El dis putado voto del Sr. Cayo (Antonio GiménezRico, 1986) y Goya en Burdeos (Carlos Saura, 1999), que le valió el Premio Goya como me jor actor protagonista.
Antes ya había obtenido el Premio Nacional de Cinematografía, primer actor que lo recibió (1984); la Medalla de Oro al Mérito en las Be llas Artes (1992); el doctorado Honoris Cau sa por la Universidad de Murcia (1989); y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, entre otros muchos galardones. La última película que rodó poco antes de morir fue A la revolución en un Dos Caballos (Mauricio Sciarra, Italia, 2001).
No podemos olvidar su importancia en el tea tro o en series de televisión, como su impeca ble Juncal, que dirigió Jaime de Armiñán para Televisión Española a finales de los años 80, haciendo de torero retirado, bien “plantao”, vi vidor, bebedor y mujeriego, con su característico rostro, forma de hablar y timbre de voz y la cicatriz en la nariz, que “lucía” como conse cuencia de un accidente de tráfico que sufrió en 1963. La exitosa serie contó en su reparto con Rafael Álvarez el Brujo, protagonizando al limpiabotas Búfalo, con el que tanto filosofaba el maestro.
Rabal murió de enfisema pulmonar a los 75 años en un avión que le traía de vuelta a España, junto a su mujer, en 2001, tras recoger un premio en Montreal (Canadá). El avión hizo un aterrizaje de emergencia en Burdeos, pero había fallecido antes de llegar. En la escultura dedicada, el actor permanece sentado, miran
do hacia las laderas que albergaron su casa familiar y las minas en las que trabajó su padre. Fue levantada en 2002 (un año después de su muerte), con el patrocinio del marqués de Águilas, Alfonso Escámez, y modelada por el escultor Santiago de Santiago, quien hizo, entre otras obras, la máscara mortuoria del general Francisco Franco (1892-1975).
La extensa obra de Paco Rabal, que solo en cine se cifra en 226 películas, puede ser estudiada en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en la que existe un apartado de dicado a él y donde se puede encontrar nu merosa documentación epistolar, fotográfica y audiovisual, material que fue donado por su esposa.
Texto: Ludvin Torres
Fotos: Luis Vargas
Lapreparación de uno de los platillos tradicionales declarado Patrimonio Intan gible de la Humanidad, el pepián, estará disponible en una plataforma digital, con el objetivo de que todo el mundo conozca sobre la gastronomía de uatemala
La cocina guatemalteca se innova todos los días, como resultado de las diferentes tecno logías y estilos culinarios que, al final, satisfacen a las personas con los millonarios sabores de cada platillo
A raíz de la modernización y la era digi tal, se busca sacar provecho a esos re cursos, para crear una plataforma web que reúna la receta del pepián, uno de los platillos emblemáticos que po see el pa s
“Con algunos colegas nos integra mos a la plataforma Slow Food Gua temala, que es parte de Slow Food Roma, la cual busca ser como un Arca de Noé, que reúne las comidas más emblemáticas de cada país o re gión. En este caso, nosotros elegimos al pepián”, indicó el chef Alex Quintana, celebrity partner del Programa Mundial de Alimentos de la
“Aún se trabaja en la plataforma; sin embargo, las personas pueden contactarme en Instagram como chef Alex Quintana y Moreno”, dice el experto.
Asimismo, al documentar el platillo en la pla taforma se busca que la comida sea registrada como Patrimonio Cultural Intangible por el Ministerio de Cultura y Deportes y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Como parte del proceso, ya estamos en la fase de documentación y observación por parte del personal calificado”, añadió uintana
De acuerdo con el chef internacional, el pe pián representa una cosmovisión que cada etnia representa y que implica un valor cultu ral espiritual ancestral
“Queremos regresar a nuestra identidad y destacar lo orgullosos que estamos de nues tra comida en uatemala a irm uintana
Con la integración a la plataforma menciona da, el objetivo a futuro es que todo el mundo conozca la receta del pepián, su prepara ción y los valores gastronómicos del país, sin dejar por un lado su especial y único sabor. Además, integrar los diferentes platillos que cada región nacional posee por su valor ce remonial gastron mico
Conel objetivo de rendir homenaje al trabajo creativo que mediante la modelación de formas y figuras transmite emociones, cada 21 de septiembre se celebra el Día del Artista de la Plástica. Es por esta ra zón que Mario Méndez Estrada, artista varias veces laureado, explica la importancia cultural de las artes plásticas, en la siguiente entrevis ta brindada a la Revista Viernes
¿En qué consisten las artes plásticas? Son un área de la actividad, en la que el artis ta utiliza materiales a los que transforma me diante la manipulación para obtener productos con valor estético.
¿Qué áreas abarcan las artes plásticas?
Comprenden varias disciplinas; entre ellas, la pintura, el dibujo, la cerámica, el grabado y la escultura. También se incluye el diseño de máquinas y de otros objetos que son útiles, pero que además tienen valor estético.
Así es. Puede decirse que son tan antiguas como la humanidad. Las pinturas rupestres, que datan de unos 30 mil años y aún más, constituyen una prueba de la antigüedad de esa actividad. En muchas localidades prehis tóricas se han hallado muestras de arte. No solamente pinturas, sino también esculturas. La alfarería también puede considerarse parte de esa herencia cultural. Todas esas expre siones artísticas se han encontrado en los asentamientos pertenecientes a la civilización maya y las culturas precursoras de ella.
Usted tiene una obra muy extensa Sí. Tengo unos 5 mil dibujos, numerosas pin turas y grabados. Comencé desde muy niño, porque mis padres me compraban crayones para mantenerme entretenido. Así adquirí el interés por el dibujo y la pintura. Posteriormen te tuve más conocimientos de las ilustraciones y los colores.
¿Cree usted que es posible dedicarse al arte como medio de vida?
Sí. En Guatemala hay un ámbito en el que es posible vender los productos con valor estético. Un artista con poder creativo y ca pacidad persuasiva puede vivir de su arte.
¿Ha hecho estudios en esa área?
Sí. El 6 de marzo de 2009 obtuve la licen ciatura en Artes Visuales, con especialidad en Pintura.
¿Ha sido reconocido su trabajo?
He recibido varios reconocimientos; entre ellos, tres premios internacionales por tra bajos de grabado. En Guatemala, en el año 2018, la Universidad Popular, me otorgó la orden Galeotti Torres, por excelencia en Artes Visuales.
de dos años de suspensión de las visitas de veneración a la Virgen del Rosario, este año se retoman, así como la mayoría de actividades que habían sufrido una pausa por la pandemia del Covid-19.
Mauricio Ruiz Díaz, relacio nista público y vocal terce ro de Junta Directiva de la Cofradía del Santo Rosario, platicó con Revista Viernes para contarnos el proceso del adorno de la Basílica, que siempre se engalana para vivir las celebraciones de este mes.
Al consultarle sobre el tiempo de montaje nos explica que “por lo general ha sido más
o menos desde mayo que se inicia a organi zar, tanto en la parte artística, decoraciones, ajuares, evangelización y preparación espiri tual que recibe toda la cofradía, en la cual se empieza el caminar y peregrinar a octubre, con los 20 sábados que terminaron el último de septiembre. Desde esa fecha, se ven paletas de colores, significa do del lema que se utiliza rá porque esto va reflejado en evangelización de los sermones de las misas de octubre”.
Asimismo, al referirse a lo vivido desde 2020, agrega: “Nos ha enriquecido tam bién en muchas formas por que nos ha unido en el tema de la logística y trabajo en general y nos ha puesto a prueba en el sentido de ver que con caren cias económicas, qué es lo que se puede
En Guatemala cada octubre el pueblo católico se vuelca a la Basílica menor del templo de Santo Domingo para vivir el Mes del Rosario.
lograr y se le puede hacer a la Virgen”, ya que para la logística y el trabajo dependen del ingreso económico de las ofrendas de los fieles.
“De nuevo aquí nos tienes purísima donce lla...” es el lema de este año, que parte de una estrofa del canto Venid y vamos todos, y que se ve acompañado de una frase que solicitaron los frailes directores, la que dice así: “Con el hijo está la madre y con la madre está el pueblo”.
Los colores predominantes son el rosado en diferentes tonalidades, acompañado de do rado, medallones y flores artesanales. Para realizar el montaje final en la iglesia trabaja ron aproximadamente 15 personas durante una semana, previa al inicio del mes, durante las noches. “Algunas cosas se mandan a fabricar, pero la mayoría se hace en la iglesia de forma artesanal por los miembros de la cofradía; sin embargo, desde julio o agosto hay familias que inician el trabajo en sus ca sas”, expresa Ruiz.
Al referirse a la visita a la Virgen del Rosario, expone: “Retomamos completamente; por que los años anteriores fueron muy atípicos, en 2020 se habilitó en el parqueo un altar, no hubo misas ni rezos del rosario. En 2021 ya se hizo una logística para ingresar a los fieles en número reducido porque así lo solicitaba el Ministerio de Salud; eran 300 personas las autorizadas para ingresar en toda la Basí lica, mientras que en octubre son miles de personas las que nos visitan. Y este año se abre con normalidad, pero se seguirá con los protocolos de desinfección dos veces al día, el uso del alcohol y mascarilla para que los creyentes que los visiten se sientan seguros de llegar. Y ya se estará habilitando la visita a la Virgen para subir a venerarla en su cama rín, que esto no se había popido desde hace 2 años”.
A finales de octubre se procesionará la ima gen de plata (que es la que se encuentra expuesta en el altar mayor). El cortejo será el 29 de octubre y saldrá en procesión ex traordinaria, ya que estaba programada para el 2020, cuando se celebró el 50 aniversario de la elevación a Basílica el templo de Santo Domingo, y el 25 aniversario de consagra ción de la imagen que fue en 1995, y a esto se suman los 30 años de haber sido declara da alcaldesa perpetua de la capital; acto que se llevó a cabo el domingo 4 de octubre de 1992, cuando el alcalde de la ciudad de ese entonces (Oscar Berger Perdomo) le impuso ese título.
Nadie es bueno en todas las ocupaciones o tareas pero todos podemos ser geniales haciendo algo en particular.
Texto: María Jesús Ribas/EFE Fotos: EFEescuchamos decir que una persona es un genio, o sea que tie ne una capacidad mental extraordi naria para crear o inventar cosas nuevas y admirables, suelen venirnos a la mente los grandes artistas, creadores y sabios de la historia, como Leonardo da Vinci, Salvador Dalí, Albert Einstein, Marie Curie, Rita LeviMontalcini o Maria Montessori.
En cambio cuando escucha hablar de genia lidad, el músico, novelista e investigador del talento humano Tony Estruch no piensa tanto en los grandes personajes de distintas áreas del arte y el conocimiento, sino en “el genio que hay dentro de todos y cada uno de noso tros”, un potencial innato que él nos invita a descubrir y aumentar.
“Muchas personas creen que no son buenas en nada, pero todos tenemos un don especial que nos hace únicos, y nuestra tarea es descubrir cuál es nuestro don para entregar lo al mundo”, señala Estruch, quien ha crea do una teoría y un método para descubrir qué clase de genio llevamos dentro, al que deno mina Geniotipo.
Así se titula su último libro Geniotipo, don de explica esta innovadora herramienta de autoconocimiento que ha desarrollado tras diez años de investigaciones junto con ex pertos de múltiples disciplinas, ofreciendo claves pr cticas para identificar nuestras ap titudes innatas, sacar a la luz nuestro talen to y potenciar “ese algo especial” que todos tenemos.
“Así, aprenderemos a desarrollar al máximo nuestras capacidades y no solo alcanzare mos con éxito nuestro propósito de vida en el plano personal y profesional, sino que también comprenderemos mejor a familiares, amigos y compañeros”, explica Estruch.
“Amar lo que hacemos es el secreto para conseguir grandes logros en la vida, y para ello es necesario conocer cuáles son nuestra pasión y nuestro genio”, apunta.
Como dato curioso, el reconocido médico es tadounidense eter Adamo a identificado seis tipos genéticos en los que las personas
La genialidad está a nuestro alcance.
pueden encajar en función de su respuesta al ambiente: cazador, recolector, maestro, explorador, guerrero y nómada.
Pero más allá de la similitud de las palabras (genotipo y geniotipo), Estruch trabaja en un campo distinto al de D’Adamo. Se enfoca en el talento, la psicología y la personalidad umanos en ese terreno a identificado nueve geniotipos básicos, designados con figuras geom tricas en los cuales podemos encajar la mayoría de las personas:
1. INFINITO. Los pertenecientes a este geniotipo son maestros de vida; su propósito es educar y mostrar caminos, acompañando al prójimo para que dé lo mejor de sí mismo.
2. CUADRADO. Ordenados y meticulosos, son grandes gestores que ayudan a que el mundo funcione y no entre en el caos.
3. ELIPSE. Creadores de sueños, su misión en la vida es alimentar la imaginación de los demás.
4. TRIÁNGULO. Empáticos por naturaleza, son dialogantes y tienen el don de transmitir confianza a un gran n mero de personas
5. CÍRCULO. Además del amor incondicio nal, su gran baza son las corazonadas, la intuición.
6. RECTÁNGULO. Con esfuerzo, constancia y austeridad, este es el genio de los que, con una existencia simple, saben vivir con rigor y felicidad.
7. PENTÁGONO. Su talento se orienta a cu rar y solucionar problemas.
8. ROMBO. Quienes acompañan en el último viaje y se ocupan de lo trascendente, de lo esotérico.
9. ESTRELLA. La marca del genio innato: de la buena o mala gestión de su talento depen de acabar como un juguete roto o iluminar el mundo.
Tony Estruch, autor del libro.
“Cuando estamos haciendo algo y no nos damos cuenta del paso del tiempo, eso indica que esa actividad está alineada con nuestro talento. En cambio, cuando hacemos algo y miramos el reloj cada cinco minutos para ver cuánto tiempo falta para terminar, eso indica que lo que estamos haciendo no tiene nada que ver con nuestro genio interior”, explica Estruch.
Por otra parte, señala que “no solemos va lorar aquello que para nosotros es simple y fácil de hacer. Pero justamente cuando hace mos algo con facilidad y a los demás les re sulta difícil, esto es una pista de que nuestras fortalezas y dones están alineados con esa acción o actividad”.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones son el centro de la estrategia económica de la nación.
Lacapacidad de liberar el potencial eco nómico y social de Taiwán es la razón por la que la tecnología digital y de la informa ción es uno de los pilares claves de la iniciati va de las seis industrias estratégicas centrales de la presidenta Tsai Ing-wen.
El Foro Económico Mundial (WEF) elogió las ventajas competitivas de Taiwán como clave para su éxito en la gestión de la pan demia de Covid-19. El informe identificó cuatro características comunes que ayudan a los países a combatir dicha enfermedad y allanan el camino para la reactivación y la transformación en la era pospandemia: la digitalización económica y las habilidades digitales; las redes de seguridad y la soli dez financiera; la gobernanza y la planifica ción, y el sistema de salud y la capacidad de investigación.
La Inteligencia Artificial (IA) tiene un impacto notable en el crecimiento de la industria de los semiconductores al ayudar con el diseño de procesos cada vez más complicados. Por esta razón, Taiwán Semiconductor Manufac turing Co., con sede en la ciudad de Hsinchu, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, ya se ha comprometido a invertir US $100 mil millones en I+D relacionados, así como en expansión de su capacidad durante los próximos tres años.
Un técnico de laboratorio muestra una oblea de semiconductor en el Instituto de Investigaciones sobre Tecnología Industrial (ITRI, en inglés), respaldado por el Estado y situado en el distrito de Hsinchu, al norte de Taiwán.
Los esfuerzos de la Chip Taiwán Alliance (AITA) han llevado a la producción de chips de inteligencia artificial para su uso en mu chas aplicaciones, incluidas la alerta tem prana, la identificación de huellas dactilares, la telemática y los sistemas inteligentes de control de temperatura e iluminación. “Al acelerar el desarrollo de chips de Inteligen cia Artificial, estamos ayudando a garantizar que Taiwán siga siendo la principal fuente de todo tipo de chips de computadoras en el futuro”, remarcó Chang.
Una de las aplicaciones de IA de más rápi do crecimiento se encuentra en los productos de IoT, una combinación conocida como AIoT.
Chunghwa Telecom Co., con sede en la ciudad de Taipéi, colabora estrechamente con organismos gubernamentales, escuelas y el sector privado para acelerar el despliegue de la tecnología 5G.
Esta unión es una combinación perfecta, ya que los dispositivos de IoT deben procesar múltiples flujos de datos y decidir la respuesta más adecuada entre una variedad de opcio nes, como cuándo ajustar la temperatura de una habitación o qué brillo de iluminación es el más apropiado para determinado momento del día.
Al unirse a AIoT como una tecnología líder en la era pospandemia, la tecnología 5G está configurada para impulsar un nuevo mundo de comunicaciones de alta velocidad, hacien do posible las transferencias inalámbricas casi instantáneas de grandes volúmenes de datos entre cientos de dispositivos en una es cala nunca vista, según Lin Rong-shy, director técnico de Chunghwa Telecom Co. (CHT), con sede en la ciudad de Taipéi.
En términos de aplicaciones, la 5G puede utilizarse en muchas industrias que van desde la educación, el entretenimiento y la atención médica hasta la fabricación y el transporte. Las soluciones 5G de CHT ya se han adop tado junto con AIoT para la agricultura inteli gente en 13 ciudades y distritos en Taiwán, lo que ayuda a monitorear las condiciones del campo y detectar cuándo los cultivos necesitan fertilizantes, agua y pesticidas.
“La convergencia de la banda ancha móvil 5G, la IA, el análisis de datos masivos, la compu tación en la nube y el IoT están llevando al sector manufacturero y otros sectores indus triales a nuevas alturas de productividad e in novación”, afirmó Lin.
La implementación del Plan de Acción 5G de Taiwán, a partir de 2019, busca crear un entorno adecuado para el desarrollo de redes 5G, que a su vez pueden impulsar la compe titividad digital de la nación, fomentar la inno vación industrial e integrar tecnologías inteli gentes en la vida cotidiana. Con una inversión estimada de NT $20 400 millones (US $716 millones) por parte del Gobierno, el proyecto de cuatro años tiene como objetivo desarrollar servicios de comunicaciones de valor agregado junto con aplicaciones verticales a través de la desregulación, el establecimiento de instalaciones experimentales y la creación de una reserva de personal cualificado.
A medida que el Gobierno continúa dedicando recursos a los sectores de AIoT, 5G y semi conductores de la nación, además de apoyar nuevas empresas con visión de futuro a través de varias incubadoras respaldadas por el Es tado, Taiwán está bien posicionado para soli dificar su papel fundamental en las cadenas de suministro globales.
Un sistema de reconocimiento facial expuesto durante la Cumbre y Exposición sobre Ciudades Inteligentes.
Fuente vital para comprender las relaciones sociales y económicas del reino de Goathemala en el siglo XVII, Recordación Florida, de Francisco Antonio de Fuentes y Guzman, legado valiosísimo para comprender nuestra historia.