1 de abril 2022 Año 9 No. 412
La cultura de
Chiapa de Corzo
Cartelera Cultural Página 3
Música
El legado millonario de las leyendas del rock Página 7
Turismo
Cultura, tradición e historia en Chiapa de Corzo Página 12
Cultura
La oscuridad y la claridad de la Ceramoteca Página 4
Imágenes Los rostros de Capellini Página 8
Ciencia
El primer gigante de la Tierra Página 14
Infografía
Premio Pritzker 2022 Página 6
Cuaresma
Bordando la tradición del arte religioso Página 10
Presentación
Sumario
Nombrado Pueblo Mágico, desde 2012, por la Secretaría de Turismo de México, Chiapa de Corzo ha enamorado, con sus coloridas tradiciones, a los visitantes que llegan a conocer el lugar. Está catalogada como una de las ciudades más antiguas del continente, debido a que fue la primera localidad fundada por los españoles en Chiapas; esto, en el siglo XVI. Cuenta con impresionantes construcciones y ruinas que reflejan las influencias hispano-árabes de la época. Durante su fiesta grande se pueden observar uno de los atractivos culturales más importantes como la Danza de los Parachicos, que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2010 por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia, y la Cultura (Unesco). Otro encanto de esta ciudad es su gastronomía, con la que se pueden disfrutar platillos desde el chochito horneado hasta dulces típicos de la región, sin dejar de lado el tascalate, una bebida elaborada a base de maíz, cacao, canela, achiote y azúcar. Sin duda alguna, Chiapa de Corzo tiene atractivos dignos de conocer. Los invitamos a leer un poco más de este lugar en esta edición.
DIRECTORIO DIRECTORIO
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Marisol Vásquez, Mariano Macz y Luis Carrillo. Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva y Andrés Velásquez
2
Digitalización: Freddy Pérez
Portada: EFE
Cartelera cultural
Abril 2022 viernes 01 sábado 02 domingo 03 lunes 04 martes 05 miércoles 06 jueves 07 Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
La Marimba Femenina de Concierto presenta el II Concierto Sacro en la iglesia Santa Teresa, zona 1. A partir de las 19:00 horas. Aforo limitado. Ingreso gratuito.
Los Bichos presentan The Beatles greatest tirbute, en Trovajazz. A partir de las 20 horas. Reservaciones al teléfono 2334-1241 y en la página de Facebook @bichos.gt.
Exposición temporal de Semana Santa y el fragmento de la Estela No.9 recuperado en Francia, en los recorridos del Palacio Nacional de la Cultura. Ubicado en el Pasaje La Sexta.
La Universidad Popular hace la convocatoria para realizar el mural conmemorativo por el 25 aniversario de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala. Consulte las bases en el siguiente link: https://upguatemala.org/concurso-de-mural-conmemorativo/ Mayor información en upguate@gmail.com o por la página de Facebook @updeguatemala. Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín presenta el Paquete educativo digital Arte cerámico posclásico para la eternidad. Para celebrar el Día Mundial del Arte. Más información al 2338-7937 o al correo proedumpv@ufm.edu.
Congreso Centroamericano y del Caribe Psiquiatría. Salud Mental hacia la integración tecnológica. Evento organizado por la Asociación Psiquiátrica de Guatemala. Más información en la página oficial: https://35congreso.asociacionpsiquiatricadeguatemala.org/.
Segundo y Tercer Concierto de Temporada Nacional Marchas Fúnebres. Horario 19:00. En la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Aforo limitado. Sede para adquirir las entradas: 3ra. avenida 4-61, zona 1. Conservatorio Nacional de Música (ingreso sobre la quinta calle).
3
Cultura
La oscuridad y la claridad en la Ceramoteca
Los investigadores se encargan de documentar todas los bienes culturales.
Texto: Marisol Vásquez Fotos: Cecilia Vicente
Materiales arqueológicos son movilizados a su nueva sede.
D
esde febrero pasado, las miles de piezas producto de excavaciones han sido trasladadas del Salón No. 3 de finca La Aurora, en la zona 13 capitalina, a la nueva bodega de la Ceramoteca, situada en la misma zona. El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) expresó que esto se lleva a cabo con el objetivo de proteger y conservar los bienes culturales ubicados en las exploraciones de sitios patrimoniales.
Un recorrido por el antiguo y nuevo espacio
De acuerdo con Mario Maldonado, viceministro de Patrimonio Cultural y Natural, gran
4
Se va a trasladar un volumen considerable de material arqueológico, a una bodega que alquilamos que reúne las condiciones adecuadas de seguridad. Mario Maldonado Viceministro de Patrimonio Cultural y Natural.
Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
cultura
Vista de la nueva bodega que albergará los bienes arqueológicos.
Antiguamente, usaban cajas de cartón para resguardar las piezas; en la nueva bodega se embalan en cajas de plástico.
parte de todo el acervo de bienes culturales producto de investigaciones arqueológicas de la Ceramoteca se quedó en el olvido. “Estamos en ese proceso de rescatar este material arqueológico”.
Las piezas arqueológicas productos de excavaciones se encontraban en cajas de cartón deterioradas y en bolsas plásticas rotas, en un ambiente deteriodado sin luz ni ventilación, en donde, indicaron, también había plagas.
Las autoridades de la cartera de Cultura realizaron un trabajo inicial de diagnóstico, proceso de documentación, actualización de inventario para organizar por temporalidad, procedencia y período histórico de los tesoros arqueológicos.
Los materiales arqueológicos han sido resguardados en cajas plásticas y movidos con montacargas especial a estanterías industriales en un lugar propicio que cuenta con seguridad, luces, agua, ventilación, servicios sanitarios, etc. Los investigadores y arqueólogos nacionales y extranjeros se encontraban con dificultades para desarrollar su trabajo. Por ello, indicó el MCD, en la nueva bodega encontrarán salas especiales con iluminación, seguridad, laboratorios, entre otros.
Parte de las antiguas instalaciones.
Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
5
infografía
Premio Pritzker 2022 Francis Kéré, el arquitecto social EFE
E
l burkinés se convirtió en el primer africano en recibir el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, no solo por su espectacular trabajo sino también por su compromiso social.
Para mí, la arquitectura es servicio a la humanidad Francis Kéré 56 años Abril 10 de 1965, Gando (Burkina Faso) También tiene nacionalidad alemana
Sarbalé Ke
Otras obras magistrales
La madera y el ladrillo son los protagonistas de sus edificios
Usa de manera inteligente los materiales locales para conectar sus obras con la naturaleza
Sus obras se encuentran en África, pero también en Alemania, EE. UU., Italia, Suiza y Dinamarca
California (EE. UU.) 2019 Diseño en forma de tiendas indias para el Festival de Coachella
Escuela Primaria de Gando
Burkina Faso, 2001 Un techo elevado y alargadas ventanas con persianas que generan corrientes de aire
Centro de Salud y Bienestar Social, Laongo
Burkina Faso, 2014 Edificio de ladrillo y tejado voladizo; cuenta con tres unidades interconectadas por patios
Fueron construidas en acero y madera con paneles triangulares Significa La casa de celebración en bissa (lengua materna de Kéré)
Se inspiró en el baobab, un árbol reverenciado por sus propiedades medicinales
Pabellón Serpentine, Londres Reino Unido, 2017 Pabellón circular con techo en forma de cono, que sirve para reciclar agua lluvia
Xylem, Montana
EE. UU., 2019 Inspirado en el árbol tuguna, consiste en troncos que conforman el techo de un pabellón
6
Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
música
En los últimos tiempos, cada vez más artistas han conseguido fijar el precio de sus catálogos musicales con cifras multimillonarias.
E
l pasado diciembre, Bruce Springsteen vendió todo su catálogo musical y los derechos de publicación por 500 millones de dólares a la discográfica Sony Music, superando la cifra alcanzada un año anterior por Bob Dylan, por cuyo legado musical la compañía Universal Music pagó cerca de 400 millones de dólares.
Las canciones que Bob Dylan ha compuesto durante más de 60 años de trayectoria musical son propiedad de su discográfica Universal Music desde hace algo más de un año, cuando el grupo adquirió los derechos sobre el trabajo del Premio Nobel de Literatura por un valor de 400 millones de dólares. Galardonado en 2016 con el premio más importante de la literatura, Bob Dylan ha publicado a lo largo de su carrera más de 600 canciones que le han encumbrado como uno de los grandes compositores de todos los tiempos, responsable de auténticos himnos como Blowin’ in the wind, The Times are a-changin y Like a rolling stone.
Bruce Springsteen alcanzó la cifra récord en el nuevo negocio de la industria musical, al vender su repertorio por 500 millones de dólares a finales de 2021.
El legado millonario de las leyendas del rock
Otra voz histórica del rock, Tina Turner, seguía los pasos de Dylan el pasado año, cuando vendió por 300 millones de dólares los derechos de toda su obra a BMG, compañía que representa o posee derechos sobre la obra de otros artistas legendarios como Mick Jagger, Keith Richards, John Lennon, Ringo Starr, Mick Fleetwood, Roger Waters, Kurt Cobain, Blondie, David Bowie o Iron Maiden.
El pasado febrero fue el británico Sting quien siguió la estela de estos artistas, al
Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
Miriam Soto, EFE Fotos: EFE vender el catálogo completo de sus canciones, tanto las de su trayectoria en solitario como las que compuso con la banda The Police, a la discográfica Universal Music, en una operación valorada en más de 250 millones de dólares, por la que la compañía es ya dueña de éxitos como Roxanne o Every Breath You Take.
Tina Turner ha vendido por 300 millones de dólares los derechos de toda su obra a BMG.
7
imágenes
Los rostros de Cappellini Redacción DCA Fotografías: Gabriel Herrera
E
l artista Elfidio Cappellini es docente de dibujo, pintura, música, filosofía del arte, ética y de la Biblia. Su preparación la inició a los 5 años de edad en su natal Sipacapa, San Marcos, y conforme el paso de los años desarrolló sus habilidades hasta su formación académica en Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos (Usac), donde se graduó de licenciado en Arte. A lo largo de los años ha montado exposiciones en el ámbito nacional en el Centro Cultural Municipal (2014), el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara (2014) y Alcaldía municipal de la zona 7 capitalina (2016). También ha elaborado murales en el zoológico la Aurora, zona 13, y es autor de la Galería Permanente de los notables artistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La exposición se ubica en el Centro Cultural
17 retratos muestra la exposición, muchos de ellos; de personalidades guatemaltecas.
8
La técnica utilizada por el autor es el oleo sobre lienzo.
Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
El retrato de Miguel Ángel Asturias es uno de los que se pueden apreciar en el montaje.
Elfidio Cappellini es el autor de la muestra, quien indicó que trabajó cuatro meses para presentar este homenaje.
IMÁGENES
Universitario de la Dirección General de Extensión Universitaria, zona 1 capitalina (2021). De forma internacional, expuso en México durante la época del confinamiento y otra donde participaron varios artistas latinoamericanos; el tema principal fue la pandemia del Covid-19. “Aquí estamos viendo cinco disciplinas del arte: quienes destacaron en las letras, artes visuales, música, danza y teatro. En la exposición muestro 17 retratos que la persona puede ver en la galería, la técnica que utilicé fue óleo sobre lienzo”, indica el artista plástico.
El guatemalteco plasma a 17 artistas nacionales por medio de la técnica de óleo.
Personajes
Cappellini indicó que trabajó cuatro meses para rendir un homenaje a estos artistas ilustres. La muestra la componen personajes como Miguel Ángel Asturias, Flavio Herrera, Elmar Rojas, Jorge Sarmiento, Manuel Galich, Hugo Carrillo, Joaquín Orellana y Ricardo Arjona, entre otros. El artista marquense agregó: “Esta galería es muy importante porque en un solo lugar se encuentran connotados artistas nacionales y es
Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
una manera de fomentar el arte y la cultura nacional. La mayoría de mis cuadros miden 40 centímetros de ancho por 50 de largo”, Entre los proyectos que tiene el artista destaca ampliar la galería de retratos y replicar el concepto a otras partes de Guatemala, donde muestre a los creadores de arte en general.
9
Bordando la tradición del arte rel igioso Fotos y texto: Mariano Macz
La profesión del bordado es parte fundamental de la tradición en la imaginería católica guatemalteca.
10
E
l bordado a mano es un arte que consiste en forrar con hilo una base generalmente en la tela, en donde se busca plasmar el diseño. Conocida por los romanos como plumarium opus, por la semejanza que tienen algunos diseños con las plumas de las aves. El proceso para realizar este oficio puede variar desde realizar el dibujo directamente en la tela que se bordará, hasta realizar plantillas para luego forrarlas con el hilo sobre la tela; todo dependerá del volumen que se le busca dar al resultado final.
Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
CUARESMA
En el Rincón del Cucurucho, también se dedican a la venta de cabelleras y accesorios para las imágenes.
El Rincón del Cucurucho es una empresa que se encarga del bordado a mano, con hilos de oro, plata y seda, sobre túnicas y trajes para imágenes religiosas; también cuentan con más de cinco años de experiencia en la formación y capacitación de bordadores.
Para buscar la dimensión adecuada, utilizan diversos materiales que se colocan sobre la tela.
Actualmente, por la época de Cuaresma y Semana Santa, surge la curiosidad de más personas en conocer esta habilidad, y es cuando más buscan la academia, lo cual ha ayudado a que varias personas inicien con su negocio de bordado, generando así sus propios ingresos. Si desea más información sobre la academia o los productos que ofrecen, pueden comunicarse vía Facebook con ellos: @elrincondelcucurucho.
Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
Hilo de oro, plata o seda son de los más utilizados en los bordados.
11
turismo
Originalmente, Chiapa de Corzo fue poblada por el grupo étnico soctona, llamado por los aztecas como chiapas, que en náhuatl significa agua que corre debajo del cerro.
Texto: Luis Carrillo Fotos: Luis Carrillo y EFE
C
onsiderada una de las ciudades más antiguas del continente, y la primera fundada por los españoles durante el siglo XVI en Chiapas, México, Chiapa de Corzo alberga historia, tradición y cultura, y es uno de los sitios más pintorescos para visitar en el sur de la federación mexicana. Su encanto especial y atributos simbólicos únicos le permitieron obtener el título de Pueblo Mágico en 2012, por un programa turístico desarrollado por la Secretaría de Turismo de México que busca resaltar el carácter histórico y la identidad cultural de los pueblos mexicanos.
Cultura, tradición e historia en Chiapa de Corzo
Pueblo Mágico que conquista a los viajeros con sus coloridas costumbres e inigualables construcciones.
La ciudad posee impresionantes construcciones como La Pila, una fuente de inspiración morisca hecha en ladrillo, única en Iberoamérica. Asimismo, el templo de Santo Domingo, el edificio del Museo de La Laca y las ruinas del templo de San Sebastián, que conforman un conjunto mudéjar que refleja las influencias hispano-árabes de la época.
Entre sus atractivos culturales más importantes se destaca la Danza de los Parachicos,
12
El Templo de Santo Domingo de Guzmán, conocido como la Iglesia Grande, fue construido en la segunda mitad del siglo XVI, y su edificación se atribuye al fraile Pedro de Barrientos.
Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
turismo
La Danza de los Parachicos es tradicional en esta ciudad.
El tascalate es una bebida refrescante tradicional de Chiapa de Corzo, elaborada a base de maíz, cacao, azúcar y especies molidas.
que se ejecuta durante la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, del 8 al 24 de enero. La danza engloba los ámbitos de la vida local, y contribuye a la transmisión de conocimientos ancestrales heredados, por lo que en 2010 fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Así también, Chiapa de Corzo se distingue por su exquisita gastronomía, en la que destacan el cochito horneado, los dulces típicos y su bebida tradicional, el tascalate, un refresco elaborado a base de maíz, cacao, canela, achiote y azúcar, cuyo consumo data de la Época Prehispánica. Su riqueza artesanal se destaca por la talla en madera y los elaborados bordados, que pueden apreciarse en el colorido traje de las chiapanecas, además de La Laca, una técnica ancestral de pintura tradicional. Chiapa de Corzo se localiza a 15 minutos de Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, donde se encuentra el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, que a partir del 29 de abril próximo recibirá vuelos directos desde Guatemala con una frecuencia de cuatro por semana, gracias a Transportes Aéreos Guatemaltecos, TAG Airlines, que ofrece un precio de introducción desde US $159 por un boleto redondo.
Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
La Laca es un estilo de pintura ancestral que utiliza cera de cochinilla y pigmentos naturales para decorar madera o cáscaras duras de frutos.
13
ciencia
El primer gigante de la Tierra Cráneo de la primera criatura gigante que habitó la Tierra, el ictiosaurio Cymbospondylus youngorum.
Daniel Galilea, EFE Fotos: EFE
M
ientras los dinosaurios dominaban la tierra, los ictiosaurios (reptiles marinos con el hocico prolongado, dientes separados, ojos grandes, cuello muy corto, cuatro aletas natatorias y aspecto de pez y delfín a la vez) y otros animales acuáticos (que no eran dinosaurios) dominaban las aguas, alcanzando tamaños igualmente gigantescos y una similar diversidad de especies. Los ictiosaurios, que desarrollaron formas corporales hidrodinámicas (con baja resistencia al agua) propias de los peces y las ballenas, nadaron por los océanos primigenios durante casi toda la Era de los Dinosaurios, explican desde el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles (NHM), en California (EE. UU.) Ahora los investigadores del NHM están desvelando cómo alcanzaron sus colosales tamaños tanto los reptiles marinos extintos como las ballenas modernas, a partir del análisis del cráneo de dos metros de largo de una especie de ictiosaurio descubierta recientemente y considerada la primera criatura gigante conocida de la Tierra.
“Los ictiosaurios proceden de un grupo aún desconocido de reptiles terrestres y respiraban aire”, afirma el autor principal de la investiga-
14
El cráneo de dos metros de una enorme especie de ictiosaurio, arroja una nueva luz sobre el rápido crecimiento de los reptiles marinos hasta convertirse en gigantes de los océanos.
El voluntario Viji Shook del NHM, junto al cráneo de C. youngorum. Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
ciencia
de las montañas de Augusta, en Nevada (EE. UU.) junto con parte de la columna vertebral, el hombro y la aleta delantera. La mayor criatura de tierras y mares Estos restos fósiles datan de la Época Triásica Media (el período que se extiende desde hace 247,2 millones de años hasta hace unos 237 millones de años) representando el caso más antiguo de un ictiosaurio de dimensiones épicas, según el NHM. Tan grande como un gran cachalote con más de 17 metros (55.78 pies) de largo, este ictiosaurio denominado Cymbospondylus youngorum es el animal más grande de ese período descubierto hasta ahora, ya sea en tierra firme o en el mar, apuntan. De hecho, “fue la primera criatura gigante que conocemos que habitó nuestro planeta”, según esta misma fuente. El estudio del cráneo fósil de esta colosal criatura está arrojando nueva luz sobre el rápido crecimiento de los reptiles marinos hasta convertirse en los “dinosaurios gigantes de los océanos” y ayudando a entender mejor la evolución de los cetáceos modernos (ballenas y delfines) hasta convertirse en los animales más grandes que jamás hayan habitado la Tierra, puntualizan. Las ballenas y los ictiosaurios comparten algo más que un enorme tamaño. Tienen similitudes corporales y ambos surgieron inicialmente después de extinciones masivas, según explica la doctora Eva Maria Griebeler, coautora y modeladora ecológica de la Universidad de Maguncia (Alemania).
Comparación de C. youngorum, con un ser humano y un cachalote moderno.
ción, el doctor Martin Sander, paleontólogo de la Universidad de Bonn (Alemania) e investigador asociado del Instituto de Dinosaurios del NHM. “Desde que se descubrieron los primeros de esqueletos de ictiosaurios en el sur de Inglaterra y Alemania, hace más de 250 años, estos `peces-saurios´ son los primeros reptiles fósiles de gran tamaño conocidos por la ciencia y desde entonces han cautivado la imaginación popular”, señala Sander. El cráneo que estudia el NHM está bien conservado y fue descubierto en 2011 en una excavación en la ladera rocosa de un cañón
Guatemala, viernes 1 de abril de 2022
Estos investigadores descubrieron que, aunque tanto los cetáceos como los ictiosaurios evolucionaron hacia tamaños corporales muy grandes, sus respectivas trayectorias evolutivas a el gigantismo fueron diferentes. Este estudio no solo arroja nueva luz sobre las similitudes entre los ictiosaurios y los cetáceos, y cómo se agigantaron sus cuerpos, sino que además es un testimonio de la resistencia de la vida en los océanos después de la peor extinción masiva de la historia de la Tierra, recalca el doctor Jorge Vélez-Juarbe, conservador asociado de Mastozoología (Mamíferos Marinos) del NHM.
15
NO SE PIERDA NUESTRA REVISTA SEMANA SANTA
08
DE ABRIL
DIARIO
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112
En la edición del Diario de Centro América