Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 02 de junio del 2023.

Page 1

El arte naif de San Andrés Xecul

2 de junio de 2023 Año 10 No. 470

Cartelera

Cultural

Página 3

Turismo

Los colores de San Andrés Xecul

Página 4

Cultura

Ana Alicia Jucub, un símbolo de la cultura y tradiciones de Cobán y Guatemala

Página 6

Música

“Estoy enamorado del violín” Ara Malikian

Página 8

Curiosidades

Recuerdos de la conquista del Everest

Página 10

Salud

Cómo afecta la sal al cuerpo y su funcionamiento

Página 12

Sumario Presentación

Tecnología

Generación faster, la vida a 1.5 de velocidad

Página 14

Infografía

Mortal Kombat en el podio de los videojuegos de lucha más vendidos de la historia

Página 15

DIRECTORIO

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción:

Katheryn Ibarra

Redactores: Cecilia Vicente, Danilo Ramírez, Marisol Vásquez y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

En Guatemala podemos observar el arte naif en muchos lugares, siendo uno de sus principales expositores la iglesia de San Andrés Xecul, Totonicapán, que con sus llamativos colores sirve de atractivo turístico.

Para explicar un poco lo que es esta clase de arte, es llamado de esta manera porque quienes lo practican no han recibido ningún tipo de clases o asistido a alguna academia. Su estilo es simple y muchas veces parece realizado por un niño.

La fachada del templo de San Andrés Xecul está llena de detalles y esculturas en las que se aprecian ángeles, vasijas, verduras y otros elementos de la cultura maya k’iche’. Complementan su belleza los fuertes colores utilizados para pintar su fachada y cúpulas.

En la actualidad, para incrementar el número de visitantes y ayudar a dinamizar la economía del departamento, la municipalidad del lugar ha optado por ampliar los sitios turísticos, como la cueva de Pakotz’i’j, utilizada para realizar rituales mayas. Está pintada con las mismas tonalidades llamativas del templo.

Fotógrafo:

2
Portada: Iglesia de San Andrés Xecul, Totonicapán Danilo Ramírez

Junio 2023

viernes 02 domingo 04 martes 06

La exposición Ovidio Rodas Corzo se ubica en la Galería Enrique Acuña Orantes, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla. Horario, de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00.

sábado 03 lunes 05

DKG Guatemala le invita al Seminario de Desarrollo Profesional y Personal Pedagogía con corazón. Se impartirá en El Club Italiano, 10a. calle 2-11, zona 10. De 7:30 a 10:00 horas. Más información, en la página de Facebook Delta Kappa Gamma-Guatemala

miércoles 07

Artesanías recicladas Amardeluz en colaboración con Camino Creativo, le invitan al curso Manejo de papel. Tiene una duración de cuatro módulos. Inversión por módulo: Q125. Inscripción el día del evento. Más información, al WhatsApp: 5468-2213.

jueves 08

Taller de Stand up Comedy con Selvyn Mejicanos. Lugar: Rincón del Steak, 5ª. av. 10-30, zona 9. Total ocho sesiones. Horario de 18:30 a 21:30. Costo: dos pagos de Q495. Cupo Limitado. Más información, en @StandupComedyGuatemala

Taller gratis de inmersión lingüística en francés en línea, a las 18:00 horas. Tema del mes: À l’hôtel (en el hotel). Ofrecemos sesiones de 30 minutos sobre diferentes temas, adaptadas a todos los niveles. Más información, en la página de Facebook @alianzafrancesa.laantigua

Exposición abierta al público del artista Dennis Leder, en las Galerías de Arte del Centro Cultural Municipal (AAI). Lugar: 7ª. avenida 11-67, zona 1.

Explora oportunidades académicas en la ciudad de Madrid, con Madrid en tu futuro de la Universidad Francisco Marroquín. Para tener más información, visite la página de Facebook @UFMAdmisiones

Guatemala, viernes 2 de junio de 2023 3
Cartelera C ultural

Los colores de San Andrés Xecul

Texto: Danilo Ramírez

Fotos: Danilo Ramírez y cortesía AGN

Una pintoresca iglesia es el principal atractivo de San Andrés Xecul, Totonicapán, un pequeño municipio con una gran historia de sincretismo religioso. Con pocos datos sobre su autoría, se sabe que fue construida en el siglo XVII, lo que agrega misticismo a la historia, pues hay muchas versiones sobre su construcción.

Su impresionante color amarillo y su arte naif han llamado la atención de revistas de viajes, pues las fotografías de la fachada han dado la vuelta por todo el mundo.

La fachada cuenta con alrededor de 200 esculturas, donde se pueden apreciar ángeles, verduras, vasijas, o animales, elementos propios de la cultura maya k’iche’ que predomina en el lugar.

La fachada tiene detalles de arte naif, que pretende reivindicar sus tradiciones y cultura.

Las autoridades municipales llevan a cabo proyectos para ampliar los sitios turísticos del lugar.

4 TURISMO Guatemala, viernes 2 de junio de 2023

Más allá del frontispicio, la cúpula o domo que posee también tiene detalles que llaman la atención de los visitantes, pues está pintada de varios colores que para algunos son el símbolo de la pelota maya.

La obra arquitectónica es uno de los principales atractivos turísticos de la región, pues atrae a miles de visitantes al mes, lo cual dinamiza la economía, que aparte de la iglesia, ofrece otros atractivos turísticos como la cueva de Pakotz’i’j, un lugar para realizar rituales mayas y que fue intervenido tomando como inspiración a la iglesia. Se encuentra en las montañas que enmarcan el municipio y es un destino que atrae a amantes de la naturaleza y a senderistas.

5
Guatemala, viernes 2 de junio de 2023
La iglesia es parte de los atractivos del occidente del país.
6 cULTURA Guatemala, viernes 2 de junio de 2023
7 cULTURA Guatemala, viernes 2 de junio de 2023

“Estoy enamorado del violín” Ara Malikian

Texto: Marisol Vásquez

Fotos: Cecilia Vicente y Mariano Macz

Su más reciente producción fue realizada durante el confinamiento de la pandemia por el Covid-19.

El violinista libanés-español Ara Malikian tocó por primera vez en Guatemala. Durante su espectáculo, brindó su repertorio de música clásica y contemporánea junto a sus cinco músicos y su particular forma de tocar el violín, que al ritmo de pasos o saltos contagió de energía al público. Además, el artista posee un gran sentido del humor que evidenció al contar sus anécdotas que provocaron la risa de los asistentes.

Antes de presentar su show, nos concedió una entrevista en la cual conversa sobre su vida, trabajo y música.

¿Cómo ha sido esa unión de vida con el violín?

Mi padre era violinista, o sea que antes de que naciera decidió por mí. Me puso un violín en la barbilla y se me quedó clavado hasta hoy (risas). Estoy enamorado del instrumento, gracias a él.

¿Cómo fue la experiencia de dar un concierto a los 12 años?

Fue maravilloso porque me di cuenta de que quería dedicarme a esto el resto de mi vida. Me encanta ver cómo la música transforma, sana y salva a las personas.

8 Guatemala, viernes 2 de junio de 2023

¿La música te sanó o salvó de algo?

No sé si salvar, pero gracias a ella tengo esta vida, me siento afortunado por estar donde estoy, de viajar a muchos países, descubrir culturas y amigos músicos de diferentes lugares. Soy dichoso de subir a un escenario donde puedo transmitir mi sentir a través de la música, es un regalo de la vida compartirlo.

¿Qué sentimiento te invade al estar en el escenario?

Es importante y una gran responsabilidad también porque estoy muy agradecido con las personas que se han esforzado por adquirir un boleto. En escena me transformo, entro en trance, una meditación en la que solo existe la música y energía que percibo de la audiencia. Aunque cuando era joven me sentía nervioso y estaba obsesionado con la perfección, ahora ya solo disfruto de todo.

¿Cuéntanos sobre tu reciente trabajo discográfico, Ara 2022?

Este disco lo compuse durante el confinamiento y es muy inspirador, ya que está dedicado a mi hijo Kairo, de 8 años. Ingresé a su mundo de fantasía y me di cuenta de que los adultos perdemos la imaginación ilimitada que tienen los niños. Volví también de alguna manera a mi infancia que no tuve por la guerra en el Líbano que me impidió jugar con mis amigos, salir a la calle; así que gracias a él recuperé el tiempo perdido.

Para cerrar la conversación, aseguró que desde hace tiempo deseaba visitar el país y disfrutar del público, gastronomía, cultura, entre otros.

9 MÚSICA
Guatemala, viernes 2 de junio de 2023 El violinista es de origen libanésespañol. Malikian, en su presentación en Guatemala.

Recuerdos de la conquista del Everest

Cuando se cumplen 70 años del primer ascenso exitoso hasta la cima del monte Everest y se desvelan aspectos sorprendentes sobre el equipamiento de aquella aventura emprendida en 1953.

Texto: Daniel Galilea/EFE Fotos: EFE

El 29 de mayo de 1953, una expedición británica fue la primera en tener éxito en el afán de alcanzar la cima del Everest, cuando el sherpa Tenzing Norgay y el alpinista Edmund Hillary se convirtieron en los primeros en pisar la cima de la montaña más alta de la superficie del planeta Tierra.

Recientemente salieron a la luz, durante una subasta en el Reino Unido, algunos de los objetos, documentos y equipamientos de aquella histórica expedición, efectuada hace siete décadas.

En la subasta de la casa Hansons Auctioneers (HA), se presentó un paquete que había contenido la comida destinada a fortalecer a los aventureros durante el primer ascenso exitoso del monte Everest.

El paquete de alimentos usado, fabricado con una lámina de aluminio y que lleva una etiqueta oficial de expedición del Everest, contenía cacao, polvo de naranjada y una barra de plátano, y está firmado por John

Hunt, quien dirigió la expedición, y los alpinistas Tenzing Norgay y Edmund Hillary.

Aunque la tinta se ha desvanecido, las firmas todavía permanecen visibles, al quedar marcadas en el aluminio.

Este paquete de comida y otros recuerdos de Everest 53 fueron atesorados por Tom Stobart (1914-1980), un camarógrafo, cineasta y autor británico que fue el encargado durante la expedición, de capturar imágenes para

10 CURIOSIDADES Guatemala, viernes 2 de junio de 2023
Imagen del Everest (c) y de otras montañas del Himalaya.

Imagen de archivo fechada el 17 de junio de 2004, de Edmund Hillary, el primer hombre en ascender a la cumbre del Everest, en 1953.

crear la película documental La conquista de Everest

“El paquete de comida enmarcado es particularmente interesante. Estaba hecho de una lámina liviana para que fuera fácil de llevar y pudiera preservar alimentos durante la expedición de siete semanas”, explica Patrick Stobart, el hijo de Tom Stobart que organizó el archivo de objetos y documentos de su padre.

Archivo del camarógrafo del Everest

Patrick también destaca “una pintura sobre lienzo de la Rueda de la Vida tibetana (repre-

Guatemala, viernes 2 de junio de 2023

sentación gráfica de los ciclos de la existencia humana en el mundo) que fue donada a su padre en 1953 por un monasterio budista situado en las laderas del Everest, que el cineasta llevó con él toda la expedición”.

La colección de Stobart también incluye entradas y un programa oficial para la primera proyección de La conquista de Everest, a la que asistieron la reina Isabel II y el duque de Edimburgo.

Asimismo contiene la carta de invitación original para reunirse con miembros de la Expedición del Everest en el aeropuerto de Londres, fechada el 30 de junio de 1953, así

como una serie de fotos en blanco y negro de Tom Stobart y recortes de periódicos que registran la expedición al Everest y otra efectuada al año siguiente, conocida como Yeti Hunt (Caza del Yeti).

Precisamente uno de los objetos más llamativos que forman parte del archivo de Stobart es un pico que se utilizó durante la búsqueda del Abominable Hombre de las Nieves tibetano, desarrollada en 1954, en la cordillera del Himalaya.

La colección también incluye material de filmación (cámaras de cine y un motor de control de velocidad) e instrumentos científicos (microscopios, gabinetes, portaobjetos con hojas, granos de polen, esporas de hongos, antenas de insectos, tejidos de biología marina, plumas y partes de alas de mariposas, de expediciones al Himalaya, Australia y Perú, según HA.

Materiales de ayer y hoy

“Setenta años atrás, Hillary y Norgay contaron con los mejores materiales, tecnologías y equipamiento de la época (por ejemplo ropa de cuero, plumón y lana) que ahora parecen arcaicos, pero que en aquellos momentos eran de lo más revolucionario”, señala la ingeniera de materiales María Dolores Martín, del instituto Imdea Materiales, en Madrid (España).

En la última parte de la ascensión, los dos héroes del Everest llevaron consigo hasta 27 kilos de peso, según Martín. Ahora, el equipaje podría verse reducido a 10 kilos o menos gracias a los nuevos materiales sintéticos y ultraligeros, asegura.

Llegaron a la cima del Everest a las 11:30. Hillary se volvió hacia Tenzing y ambos se estrecharon la mano; Tenzing entonces abrazó a Hillary, quien después tomó fotos. Tenzing, budista, hizo una ofrenda de alimentos para la montaña; Hillary dejó un crucifijo. Comieron algunos dulces y luego bajaron, tras haber pasado unos 15 minutos en la cima del mundo, añade esta fuente.

11
CURIOSIDADES

Culturalmente existe la creencia de que la comida sin este aditivo no tiene sabor.

Texto: Katheyrn Ibarra

Fotos: Cortesía de Nipro

Recientemente se realizó la semana de sensibilización sobre el consumo de sal, cuya finalidad es informar acerca del daño que ocasiona el exceso de este ingrediente, para que puedan implementar su ingesta de manera moderada, previniendo afecciones de salud en niños y adultos.

El alto consumo de sal afecta al cuerpo en su funcionamiento; por ejemplo, aumenta la presión, elevando las posibilidades de sufrir un ataque al corazón. También a los riñones, ocasionando retención de líquidos, hinchazón en tobillos y acumulación de líquido alrededor del corazón y pulmones.

Cómo afecta la sal al cuerpo y su funcionamiento

12 Guatemala, viernes 2 de junio de 2023
Evitar colocar saleros en la mesa ayuda a que el consumo de este producto sea menos al momento de ingerir alimentos.

En la dieta guatemalteca se consume mucho este producto.

Enfermedades relacionadas con el alto consumo de sal

• Osteoporosis

• Cálculos renales

• Agravación de trastornos respiratorios como el asma

• Algunos tipos de cáncer

• Afecciones cardiacas

• Enfermedad renal crónica

Recomendaciones y hábitos para poder reducirla o eliminarla

• No agregar sal durante la preparación de los alimentos

• Eliminar los saleros de las mesas

• Reducir los snacks altos en sodio como frutos secos, embutidos, panes, frituras

• Incluir en la dieta alimentos hiposódicos (bajo contenido de sodio)

“La dieta guatemalteca es alta en sodio. Muchos adultos jóvenes han presentado afecciones como hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y fallas renales. Es importante que la población tenga conciencia de que el exceso de sal en la dieta es un problema serio y que es posible reducir su consumo siguiendo hábitos alimentarios saludables y eligiendo opciones de alimentos bajos en sodio”, advierte Fabiola Haeussler, nutricionista de Corporación Integral de Diálisis de Guatemala.

Alimentos con sodio

El queso curado, panadería industrial, salsa de soya, enlatados, embutidos, sopa de sobre, platos precocinados, aguas gasificadas, mantequillas y margarinas son un ejemplo de productos que tienen el sodio como aditivo, y estos son los que contienen más cantidad de sal. Las personas con presión arterial alta deben poner atención adicional en limitar este tipo de alimentos, pero todos en general deben evitar altas cantidades de estos.

13 SALUD Guatemala, viernes 2 de junio de 2023

Generación faster, la vida a 1.5 de velocidad

Bienvenidos a la era del speedwatching.

Texto: Nora Cifuentes/EFE

Fotos: EFE

Nativos digitales, centennials, millennials… En el siglo digital, el consumo de información y ocio en internet se ha vuelto una parte integral de la vida cotidiana para la mayoría de personas y los jóvenes suelen ser las generaciones más conectadas.

Sin embargo, hay una nueva tendencia que se abre paso entre ellos: la generación faster, aquellos que consumen los contenidos de audio y video a una velocidad de reproducción mayor de la predeterminada.

Spotify, Youtube, WhatsApp… En la mayoría de las plataformas, basta tan solo un par de clics para que los usuarios puedan acelerar o desacelerar el ritmo de un video, un podcast o mensaje de audio, lo que les brinda mayor control sobre su tiempo y experiencia de consumo.

La generación faster son aquellos que consumen los contenidos de audio y video a una velocidad de reproducción mayor de la predeterminada.

Desde Qustodio, plataforma de seguridad digital, explican que en general los sitios y aplicaciones de streaming han facilitado las herramientas para practicar este fenómeno que se conoce como speedwatching

De acuerdo con el informe Estado del podcast en español presentado por la plataforma Ivoox, un 3.64 por ciento de los usuarios consultados acelera la velocidad de reproducción de los capítulos habitualmente y un 8.36 por ciento reconoció hacerlo de forma ocasional. Ellos son los llamados podfasters

Pero ¿por qué eligen esta manera de disfrutar del contenido? Uno de los factores claves detrás de este fenómeno es la aceleración del ritmo de vida en la sociedad actual: la generación faster busca maximizar su tiempo, obtener la información de manera más rápida y eficiente, y poder repartirse entre varias actividades.

Un ejemplo, en cifras: según YouTube, durante 2022, los usuarios de la plataforma lograron ahorrar en promedio más de 900 años de tiempo diario a raíz de consumir los videos con una velocidad de reproducción acelerada.

14 TECNOLOGÍA Guatemala, viernes 2 de junio de 2023

Mortal Kombat

En el podio de los videojuegos de lucha más vendidos de la historia

Aniversario # 30: Mortal Kombat 1, un reinicio suave

Es un reinicio de la serie, sin ignorar los eventos del MK11

Estreno

19 de septiembre de 2023

Se centra en un nuevo universo creado por Liu Kang, dios del Fuego

Las claves de MK

Es un juego de lucha uno a uno con desplazamiento lateral, en el que se destaca la combinación de puños, patadas y movimientos especiales

Cuenta con versiones reinventadas de sus personajes icónicos

La franquicia del célebre videojuego Motal Kombat (MK) superó los ochenta millones de unidades vendidas en todo el mundo en las últimas tres décadas, y celebra su aniversario con un nuevo lanzamiento.

Top 8: los videojuegos de lucha más vendidos de la historia

Ventas acumuladas de la franquicia; en millones (M) de unidades vendidas

En la 2a. ronda, el ganador parcial tiene la opción de realizar una Fatality sobre su contrincante, un golpe fatal que asegura la victoria en medio de una escena gráfica y sangrienta

Personajes icónicos del MK

15 Guatemala, viernes 2 de junio de 2023 INFOGRAFÍA
*Dato incompleto o no actualizado Infografía: EFE 80 72.4 54 49 17 11.7 10 5.5 * * *
Liu Kang Scorpion Sub-Zero Raiden Kitana Mileena Shang Tsung Johnny Cage Kung Lao

La divina Reclusa

Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112 Q 40

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.