6 de mayo 2022 Año 9 No. 416
Noche de los museos, un vistazo a la historia
Cartelera Cultural Página 3
Museos
El museo que prsenta las maravillas de Egipto Página 7
Reportaje
Ciencia
Bacterias que parecen obras de arte Página 4
Especial
La Noche de los museos Página 8
Lugares por visitar
Una “experiencia sensorial” con Anneliese Donde Mikel: “Pasión y von Quednow amor por la cocina, siempre Página 12 sale bien” Página 14
Cine
Marlene Dietrich, la inmortalidad de una diva Página 6
Turismo
Las mejores opciones para celebrar a mamá Página 10
Cómic
Las historias del príncipe Garra de Jaguar Página 15
Presentación
Sumario
Llega mayo y, con el, la undécima edición de la Noche de los museos, que este año será nuevamente virtual pero con novedades en su presentación. Todos los viernes de mayo se podrá disfrutar de transmisiones a través de los canales Facebook y YouTube Noche de Museos Guatemala y del sitio web www. nochedemuseos.org, de la diversidad cultural y el patrimonio que resguarda cada uno de los sitios participantes. La cita cada viernes inicia a las 19:00, y en este primer día es el turno del Museo de la Tipografía Nacional, el cual muestra la historia de la imprenta en Guatemala. Ubicado en un edificio historico, resguarda maquinaria muy antigua que data desde mediados del siglo XIX, además de pesas que fueron utilizadas de los años 30 a 60 del siglo pasado. Otros museos que formarán parte de la primera entrega serán el Musac, el Museo de Grabado en acero, del Holocausto, de Historia y Correos, Telégrafos y Filatelia. Los invitamos a participar de este evento cultural y así conocer un poco más de todo lo que ofrecen estos emblemáticos lugares.
DIRECTORIO DIRECTORIO
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Marisol Vásquez y Katheryn Ibarra Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva y Roínel Martínez Digitalización: Freddy Pérez
2
Portada: Museo de la Tipografía Nacional Archivo
CARTELERA CULTURAL
Mayo 2022 viernes 06 sábado 07 domingo 08 lunes 09 martes 10 miércoles 11 jueves 12 Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
El Ayuntamiento de La Antigua Guatemala presenta el concierto de Cuerdas, en el Convento las Capuchinas, a cargo del Cuarteto Atlas, a partir de las 17:00. Ingreso gratuito.
El Bazar Celebrando a Mamá se celebrará en el Parque Navidad, 23 calle y 31 avenida zona 5, ciudad capital. Habrá una clase de porcelana fría donde se elaborará un lapicero con un costo de Q30. Incluye material. Horario de 09:00 a 15:00.
Bicirol Amistoso para adultos principiantes. A partir de las 08:30. Punto de reunión, Parque Jocotenango (antiguo parque Morazán) zona 1, ciudad capital. Más información en el sitio de Facebook @bicirol.
Editorial Cultura abre la recepción de obras para diversificar su catálogo. Conozca los requisitos y las fechas en el siguiente enlace: https://bit.ly/3KsuLrJ.
El Chirmolito Trío presenta un concierto de jazz, en las instalaciones de la Alianza Francesa de Guatemala. Entrada Q30. Más información, en el Facebook @alianzafrancesagt.
La Santa Pasión es presentada 7:00 a.m. a 10:00 p.m. en la 5a. calle Oriente casa No. 3 en el antiguo Colegio Tridentino a un costado de la Catedral, La Antigua Guatemala. Ingreso gratuito.
Atlas de la geografía humana se presenta a partir de las 18:00 en el Centro Cultural de España en Guatemala, 6ª. Av. 11-02 zona 1, ciudad capital. Entrada libre. Más información, en la página de Facebook @cceguate.
3
CIENCIA
Bacterias que parecen obras de arte
Texto: Ricardo Segura/EFE
A
Fotos: EFE
lgunos tipos de bacterias son dignas de pasar de los laboratorios a las galerías de arte. Forman parte del gran conjunto de organismos microscópicos unicelulares que se encuentran entre las formas de vida más antiguas y abundantes del planeta y pueden vivir en todos los medios y ambientes imaginables, incluido el cuerpo humano, presentando formas esféricas, alargadas o espirales. Como resultado inesperado de una serie de experimentos genéticos, investigadores de las universidades Rice (www.rice.edu) y de Wyoming (www.uwyo.edu) en Estados Unidos, han obtenido grupos de bacterias arremolinadas que recuerdan al famoso cuadro La noche estrellada del pintor neerlandés Vincent Van Gogh (1853-1890). El óleo sobre lienzo La noche estrellada (The Starry Night’ en inglés) pintado en 1889, representa la vista desde la ventana orientada al este de la habitación del pintor en un asilo en Saint-Rémy-de-Provence (Francia) antes del amanecer y con un pueblo imaginario, y es considerada la obra maestra de Van Gogh y una de las pinturas más renombradas del arte occidental. Los científicos de Rice y Wyoming descubrieron la “versión microbiana” de esta obra de arte pictórica al investigar los mecanismos genéticos mediante los cuales las bacterias Myxococcus xanthus pueden reconocer a sus “amigos o parientes cercanos” y diferenciarlos de otros microbios ‘enemigos’.
‘Arte bacteriano’, bajo el microscopio
Representación artística del desarrollo de comunidades de organismos unicelulares.
4
Algunos experimentos y estudios efectuados en las universidades no solo gozan de una alto valor sino que además revelan la belleza del mundo microbiano, que recuerda a las pinturas de Van Gogh.
Las bacterias Myxococcus xanthus han sido estudiadas en los laboratorios durante décadas como un sistema modelo de la cooperación social y de regulación de los genes bacterianos. La M. xanthus es una bacteria depredadora que se alimenta de otras bacterias y al carecer de órganos internos para digerir a sus presas, se agrupa en “manadas” familiares para engullir y devorar a las víctimas, incluyendo a otras M. xanthus que no son miembros de su misma familia bacteriana cercana, según Rice y y Wyoming. Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
CIENCIA Mezcla experimental de dos cepas de mixobacterias.
Los investigadores experimentaron un nuevo método para transformar a millones de estas bacterias en una “multitud relámpago”, descubriendo que se arremolinaban en un comportamiento no informado anteriormente: organizándose en círculos de un milímetro o más de diámetro.
Imagen ampliada de una mezcla experimental de bacterias M. xanthus.
Al aplicarle colores falsos a las imágenes microscópicas de las colonias de M. xanthus se reveló el llamativo aspecto de las formaciones bacterianas, que recuerdan a La noche estrellada.
que han desvelado una serie de características notables exhibidas por los grupos de bacterias que viven juntas en comunidades conocidas como biopelículas.
Este trabajo no solo revela el comportamiento de una bacteria social, conocida por ser una rica fuente de productos naturales terapéuticos y de agentes utilizados para el control biológico de cultivos, sino que también “exhibe belleza artística”, según el microbiólogo Daniel Wall, de Wyoming, coautor del estudio junto con el bioingeniero Oleg Igoshin, de Rice.
Estas son comunidades formadas por células de distintos tipos y prevalecen en el mundo viviente y habitan en las tuberías de alcantarillado, las encimeras de las cocinas e incluso en la superficie de nuestros dientes, empleando sistemas sofisticados para comunicarse entre sí y demostrando una gran capacidad de memoria, según los estudios previos de Süel.
Patrones concéntricos llamativos
Por su parte, otro equipo de investigadores de la Universidad de California en San Diego, UCSD (https://ucsd.edu) ha descubierto otra forma de belleza microbiológica, al analizar los complejos patrones con los que se organizan las comunidades de células bacterianas, denominadas biopelículas (biofilms). Los investigadores de la UCSD han descubierto un mecanismo genético que permite a las células bacterianas organizarse en segmentos sorprendentemente sofisticados.
Óleo La noche estrellada (The Starry Night) de Vincent van Gogh.
Los organismos multicelulares muestran patrones complejos durante el desarrollo.
Este hallazgo es parte de las investigaciones efectuadas en los últimos años por el Laboratorio del biólogo Gürol Süel de la UCSD, Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
5
CINE
El paso del tiempo no lleva al olvido a las personas que dejaron impronta, huella, entre sus congéneres. Es el caso de la Dietrich, que este 6 de mayo se celebra el 30 aniversario de su muerte.
Marlene Dietrich, la inmortalidad de una diva
Texto: Matilde Alonso/EFE Fotos: EFE
E
sta estrella temprana del cine sonoro supo (con ayuda y tesón) moldear el aspecto rudo de sus inicios hacia una imagen sensual, fotogénica, de cara escuálida, labios carnosos y cejas finas, convirtiendo su mirada fría y distante, entrecortada por el humo de un cigarrillo, en parte del recuerdo cinematográfico colectivo. María Magdalena (su nombre verdadero) Dietrich nació en Schöneberg (Berlín) en 1901. Con estudios de violín, canto y danza, a principios de los años 20 empezó como figurante en el cine mudo interpretando a la típica mujer robusta muy demandada en la Alemania de la época. El Berlín anterior a Hitler, repleto de locales nocturnos con una libertad sexual atípica en la Europa de entonces, determinó su carácter, su estilo andrógino en el vestir y una vida íntima totalmente desinhibida con hombres y con mujeres. Así era el ambiente que envolvía la vida de Marlene Dietrich cuando protagonizó con Emil Jannings el primer largometraje europeo del recién nacido cine sonoro El ángel azul (1930, Josef von Sternberg). Su personaje de Lola Lola le encaminó a la fama. Los filmes de Sternberg esculpieron su leyenda. Los rodajes, en blanco y negro,
6
Marlene Dietrich falleció el 6 de mayo de 1992, hace ahora 30 años eran muy estudiados, seleccionando pulcramente vestuario, peluquería, iluminación y encuadres para embellecer a la diva y disimular sus defectos. Aún con su magnetismo, el público americano la veía excéntrica por su androginia y la ambigua moral de sus interpretaciones. En una ocasión, el crítico teatral Kenneth Tynan dijo de ella: “Tiene sexo, pero no un género definido. Su masculinidad atrae a las mujeres y su sexualidad a los hombres”.
Rompedora de estereotipos, pionera en la liberación de los roles sexuales, la influencia de Dietrich en el mundo del espectáculo y de la moda es un continuo referente para las siguientes generaciones. Madonna, Beyoncé o Miley Cyrus han continuado su ejemplo, perpetuando aquel acto original de inversión de géneros y sexualidad protagonizado ochenta años atrás por la actriz. Fue Ernest Hemingway quien le escribió su epitafio en vida: “La muerte es algo que a ti no te concierne, Marlene, tú eres inmortal”. Parece que así ha sido. Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
MUSEOS
Los visitantes podrán apreciar réplicas de las esculturas más representativas de esta civilización.
El museo que presenta
las maravillas de Egipto
En esta exposición interactiva podrán encontrar diversas piezas que muestran la cultura egipcia.
L
También ofrecen juegos para niños; en uno de estos, podrán aprender como escribir con jeroglíficos. oportunidad para invitar a los visitantes de la exposición a viajar Egipto para ver la maravillas de la civilización egipcia en persona”.
Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Gabriel Herrera
os Tesoros de Egipto es una muestra cuya preparación ha conllevado más de un año, y ofrece dos áreas principales: la primera, llamada Los Tesoros de Egipto, muestra siete figuras emblemáticas como la máscara de Tutankamón y el busto de Nefertiti, entre otras. En el área de La Recámara de los dioses se encuentran en exposición ocho piezas de los principales dioses de la cultura egipcia como Osiris, Anubis e Isis. Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
El Embajador de la república Árabe de Egipto en Guatemala, Youssry Mohamed Khalil, asistió a la inauguración e indicó: “La presencia de esta pequeña exhibición de la antigua civilización egipcia tiene valor y significado muy grandes y es un ejemplo de la cooperación entre nuestros dos países. Estoy seguro de que los visitantes de Pradera en zona 12 se enamorarán de esta exhibición interactiva, y tomo la
Esta exposición se encuentra ubicada en el centro comercial Pradera Vistares, zona 12 de la ciudad capital, y los horarios son de lunes a jueves, de 12:00 a 20:00. Viernes y sábado de 10:00 a 21:00 y domingos de 10:00 a 20:00. El costo por persona es Q50, pero al consumir en el comercial pueden obtener un descuento; además, si se adquieren las entradas con tarjetas de Banrural se las otorgarán a 2x1. Más información en el sitio web www.lostesorosdeegipto.com, o los sitios de Facebook e Instagram @praderavistares.
7
ESPECIAL LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El Museo de la Tipografía Nacional de Guatemala abre de nuevo sus puertas virtualmente.
La evolución de la tecnología de la imprenta
Texto: Marisol Vásquez Fotos: DCA
L
a cita para conocer más sobre los bienes culturales de la industria de la impresión gráfica será el viernes 6 de mayo, de 19 a 21:00, de forma virtual. Esta actividad forma parte de la undécima edición de la Noche de los Museos, organizada por el Museo de la Universidad de San Carlos (Musac).
La actividad será transmitida por las redes sociales: Facebook: @Noche de Museos GT y página web www.nochedemuseos.org, canal de YouTube: Noche de los Museos Guatemala.
Museo de la Tipografía Nacional de Guatemala, Patrimonio educativo y cultural
Instalado en un edificio de gran valor arquitectónico e histórico que se inauguró en 1943, en donde se resguarda un tesoro para la historia de la imprenta, el periodismo y el desarrollo de las artes gráficas en Guatemala, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Su colección de maquinaria, enseres y otros objetos forman parte del acervo del país. Los talleres de la Tipografía Nacional se crearon en 1894. Hoy, funciona el Diario de Centro América. El museo se creó y autorizó en 2000, pero inició sus labores en 2012.
8
La máquina más antigua, que data de mediados del siglo XIX. La Lynotype, una máquina para el proceso de composición de tipos móviles. Máquinas fundidoras Ludlow o Elrod, calentadas por medio de gas o electricidad para la fundición de lingotes de plomo. Armario Adman, utilizado para remiendos o composición de tipos móviles.
En sus pasillos podrá encontrar: La cosedora Rosback del siglo XX, que hacía costuras de distintos tipos y utilizaba metal para el ensamble de folletos.
Libros de los muestrarios de tipos de letras. Numeradoras, calibradores y medidores de la década de los años 20.
Algunas de las pesas que se usaron de 1930 a 1960.
Lámparas de metal, utilizadas en la década de los años 60 para brindar un ambiente claro en los salones de maquinarias.
Apreciará uno de los primeros modelos de troquet de 1920, que se empleaba para transportar las diferentes maquinarias.
La colección la complementan los muebles, utensilios, las fotos del personal, de los talleres y el equipo empleado durante décadas.
Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
ESPECIAL LA NOCHE DE LOS MUSEOS
ersidad Museo de la Univ de San Carlos hos Expone los hec e d más relevantes os a 0 ñ hace más de 30 de ionamiento el 22 Comenzó su func se el recinto colonial junio de 1994. En patrierva y exhibe el resguarda, cons ntrar rio. Puede enco monio universita icos, ct materiales didá bienes muebles, intes. Destaca en su fotos y escultura ora fresco de la pint rior un mural al . o en Rina La zo cre , zona 1 w 9ª. avenida 9-79 51-6840 w 2232-0721 y 22 t ala@usac.edu.g w musac.guatem linea.org w w w w.musacen agram: w Facebook e inst ala MUSAC Guatem c sa U la @Museode
Estos son los museos que participarán este primer viernes de la Noche de los Museos Museo del Grabado en Acero, Mariano Peraz a Con historia en acer
o
El Ministerio de Finanza s Públicas inauguró el 27 de noviembre de 20 19 el museo, que reúne la historia del Taller Na cional de Grabados en Acero desde sus inicio s, en 1941. Se muestran las primeras máqu inas estampadoras de principios del siglo XX . Hay ejemplares de papel sellado; entre ell os la primera hoja que imprimió el taller, y mu chos más. w 8ª. avenida 20 -59, zo na 1 w 2374 -3000 Ext. 1010 6 w mugatnga01@gmail .com-iaguirre @minfin.gob.gt w Facebook: Museo de l Grabado en
Museo del Holocausto, Guatemala
Acero
eo y su Programa EducatiIn-Unum, en enero de 2016. El mus ad Yah n ació aniz org la por creó Se s, realiza exhibiciones tes, capacitaciones para maestro dian estu a par das guia tas visi a vo organiz por Balas. ica la enseñanza del Holocausto temporales y lidera en Latinoamér w 6ª. avenida 1-88, zona 1 w 2308-3631 w ww w.mdh.org.gt
w fredy.s@mdh.org.gt Guatemala w Facebook: Museo del Holocausto
Museo de la Tipografía Nacional 18 calle 6-72, zona 1
w PBX: 23058800 ext. 616 y 222 w museotipnac@dca.gob.gt w www.dca.gob.gt w Facebook: Museo de la Tipografía
Nacional de Guatemala
Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
nal Museo Nacio de Historia
o de El libro abiert ntos ie los acontecim s relevante
de 1984, y, el 2 de enero 76 19 en ó nd Se fu sguarral sede. Se re tu ac su a dó se trasla es mobiliaculturas y bien dan algunas es , colonial y ra prehispánica ltu cu la de s rio edica una Guatemala. D de a an ic bl 1821. repu cia del país, en en nd pe de in sala a la uipo testigos tografías y eq Se exhiben fo arril de Guación del ferroc uc tr ns co la de muchos más. temala, entre 0, zona 1 w 9 ª. calle 9 -7 w 2253 -6149 .gt oria@mcd.gob w museodehist ixsite. .w dehistoriagt w https.//museo historiagt com/museode ia useodehistor w Facebook: m
Museo de Corre os, Telégrafos y Fila telia
La historia posta
l del país
Abrió sus puerta s el 13 de enero de 2006. En el edificio se pueden apreciar lo s bie enes originales qu e estuvieron al se rv ic io postal en cualqu ier agencia, capi talina o departamental. H ay accesorios y m obiliario postal que da ta desde 1932, ta mbién encuentra la prim era emisión post al en el país, de 1861. w 7ª. avenida 11-6 7 Palacio de Cor reos, segundo nivel, al a norte, zona 1 w 2318-7724 w filateliagt@corre osytelégrafos.civ .gob.gt w www.correosytel egrafos.civ.gob.g t w Facebook: Mus eo de Correos, Telégrafos y Filate lia Guatemala
9
TURISMO
La Antigua Guatemala no puede faltar en los destinos ideales para celebrar.
Las mejores opciones
para celebrar a mamá
A fin de festejar el día de la Madre existen muchas opciones; sin embargo, salir de lo tradicional y regalarle un viaje puede ser una buena experiencia que jamás olvidará.
10
C
Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Cortesía Assist Card
ada 10 de mayo se celebra en nuestro país el Día de la Madre, y alternativas para agasajar a la reina de la casa existen muchas; sin embargo, un viaje a lugares acordes al estilo y la personalidad de una madre hay muchos. Assist Card es una organiación que brinda asistencia vital a los viajeros, y Leonardo Tonhaiser es su Regional Country Manager, quien expresa: “El Día de la Madre es una celebración especial para muchas familias, en la que viajar se convierte en la mejor manera de disfrutar nuevas experiencias con uno de los seres más amados para todos”. Asimismo, recomiendan qué destinos son acordes, de acuerdo con la diversidad de personalidades de las celebradas:
Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
TURISMO
Mamá soñadora Nada como recorrer los lugares turísticos más hermosos de Guatemala; entre estos. La Antigua Guatemala, el lago de Atitlán o Semuc Champey serán sin lugar a dudas el plan perfecto para disfrutar con mamá esta fecha especial. Pero invitarla a Petén en viaje por avión le permitirá visitar el parque nacional Tikal, la isla de Flores y el Cráter Azul, por ejemplo. Mamá playera Escaparse a un clima cálido para disfrutar del sol, siempre resulta ser un buen plan. Destinos como Mallorca, una de las islas baleares de España, son ideales. Aquí, aquellas madres que disfrutan de ver el color azul del mar, presenciar maravillosos atardeceres y pasear por las calas protegidas, podrán disfrutar de unas vacaciones únicas. Mamá aventurera Para a las madres que disfrutan de las emociones extremas, destinos como Bariloche, en Argentina son perfectos. Lleno de paisa-
jes impresionantes y de espacios increíbles para practicar senderismo, trekking, ciclismo y kayak, entre otros. Mamá amante de la historia Conocer la historia y la cultura suele ser otra de grandes experiencias en viajes. Para aquella madre que ama los sitios detenidos en el tiempo con edificaciones y monumentos históricos, destinos como Roma en Italia son ideales. La también llamada la Ciudad Eterna ofrece la posibilidad de visitar lugares representativos de la historia que dieron origen a la humanidad y diferentes culturas significativas para el mundo. Mamá all inclusive Planificar un viaje con diversión asegurada para todas las edades parece difícil. Sin embargo destinos como islas Galápagos, en Ecuador, brindan una serie de parajes cómodos y versátiles para todos los gustos. Ubicado en un verdadero paraíso latino, este destino tiene todo lo necesario para que la agasajada disfrute del extraordinario clima tropical.
Roma es un destino ideal para conocer la cultura de Italia.
Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
11
REPORTAJE
Una “experiencia sensorial” con
Anneliese von Quednow
La cata de un vino es un arte que requiere se utilicen la vista, el olfato y sobre todo el gusto. Texto: Katheryn Ibarra
U
Fotos: Mariano Macz
n sommelier es un especialista en vinos que ha realizado estudios para poder sugerir la mejor bebida y maridaje para los consumidores. Anneliese von Quedno ien es cer ific gr e l Escuela Argentina de Sommelier/Universidad de Barcelona y de la Wine & Spirit Education Trust, compartió con Revista Viernes su experiencia al desarrollarse en este campo. “Mi interés por el mundo del vino nació desde hace más de 15 años. Empecé a trabajar con un distribuidor de vinos y me encantó cuando venían de las bodegas a dar catas, pero me sentía mal de no poder compartir la cultura del vino, de no tener conocimiento de qué es el mundo del vino y no poder experimentar las sensaciones de una buena cata”.
En las catas se busca conocer un poco más acerca de cada vino y así llegar elegir de mejor manera el que se va a consumir.
12
De igual forma, indica que empezó a enseñar hace 9 años y que “el mundo del vino ha crecido muchísimo desde que inicie a dar clases; solo había un par de escuelas en el país, ahora hay más de 6. Hay mucho interés de los consumidores y antes estaban en un rango de edades de 45-55 y ahora, quienes siguen mis redes y llegan a la escuela, tienen entre 30-40 años Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
REPORTAJE
Annelise von Quednow tiene más de 9 años de ser sommelier.
En la fase gustativa, se debe catar el vino pero, a diferencia de solo beberlo o tomarlo, lo que difiere es pasar el vino por toda la boca. Y al completar las tres fases es como vamos a poder llegar a describir el vino, a concluir sobre nuestra experiencia y descubrir qué vino nos gusta más, expone la sommelier.
Variedad de vinos
es decir que la juventud se está interesando mucho por el mundo del vino”.
Pasos para realizar una cata
Quednow explica que al momento de realizar una cata primero se debe tener la fase visual, después la olfativa y, por último, la gustativa. En la fase visual se busca ver el color, los reflejos y, en algunos casos, la lágrimas del vino. En la fase olfativa debemos introducir bien la nariz para experimentar esos aromas del vino. Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
El gusto del guatemalteco se centra a los vinos Merlo y Malbec, una cepa muy conocida que a las personas les gusta. El cabernet también, pero es para personas específicas, que les gusta la complejidad, indica la experta, pero “un vino que yo les recomendaría probar entre las cepas tintas en las que uno necesita conocimiento y cultura, es el Pinot noir, si viene de la Borgoña en Francia o de Oregón en Estados Unidos es un vino al cual no estamos acostumbrados, pero cuando uno lo cata, lo va a disfrutar por ser una cepa superelegante y emblemática. Una de mis preferidas”. La sommelier trabaja con la empresa Corchos, que son promotores de la cultura de vino en
nuestro país. “Me gusta transmitir mi pasión, la cultura y sobre todo lo que es mi emblema: ‘Que vivan experiencias sensoriales’, que vivan y aprendan lo mismo que yo aprendí de una forma totalmente diferente, con pasión, cultura y práctica”, finaliza la instructora. Si desean conocer más sobre su trabajo, pueden ubicarla en sus redes sociales Instagram y Facebook como SoysuSommelier.
13
LUGARES POR VISITAR
Donde Mikel:
“Pasión y amor por la cocina, siempre sale bien” E
Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Mariano Macz
l chef Estuardo Herrera explica que Donde Mikel es una marca fusión españolamediterránea que nació cuando el español de origen Vasco, José Miguel Badiola, mejor conocido como Mikel abrió un restaurante en la zona 10 capitalina, hace 23 años.
Este restaurante nació hace 23 años y continúa en expansión; ahora, en una locación en carretera a El Salvador.
En la actualidad, el chef Herrera se encarga de una franquicia de este restaurante ubicado en el Km 14.5, centro comercial Escala, el cual abrió sus puertas el pasado 6 de noviembre: “Quise dar una opción al guatemalteco en un sector que no está muy bien abastecido de buenas opciones para comer, y encontré este lugar en carretera a El Salvador con una vista muy linda, ecológico, donde las familias pueden venir a disfrutar los platillos de toda la vida de Donde Mikel”. Su plato insignia es el Mar y tierra, que incluye una libra de camarón y otra de lomito: la clave del éxito siempre ha sido garantizar materia prima de primera calidad, destaca Herrera. La mayoría de sus platos fuertes están basados en un sofrito de la casa. “El mercado requería una buena opción de comida formal, el restaurante Donde Mikel Carretera ofrece un entorno de seguridad, agradable, con acceso a la naturaleza, con platos tradicionales, en un lugar diferente, moderno y sofisticado”, finaliza. Si desean asistir viernes, sábado y domingo, es recomendable realizar una reservación a los teléfono: 2319-3352/53. ya que la demanda es alta.
14
El chef Estuardo Herrera ofrece la variedad y calidad en una nueva ubicación: Donde Mikel Carretera.
Redes sociales IG: dondemikelcarretera FB: Donde Mikel Carretera a El Salvador Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
CÓMIC
Guatemala, viernes 6 de mayo de 2022
15
200