Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 27 de mayo del 2022

Page 1

27 de mayo 2022 Año 9 No. 419

Kathak:

La danza clásica de India


Cartelera Cultural Página 3

Especial

La Noche de los Museos Página 7

Psicología

El prototipo de criminal Página 12

Arquitectura La biblioteca-bosque Página 4

Cultura

Narrando la historia a través del Kathak Página 8

Salud

El primer trasplante pediátrico de hígado en Guatemala Página 14

Tecnología

iPod: adiós a un ícono de la música portable Página 6

Turismo

Presentación

Sumario

San Cristóbal de las Casas, una belleza arquitectónica increíblemente conservada Página 10

Medioambiente ¿Es posible un mundo sin empaques? Página 15

Sin duda alguna, el baile es una forma de expresión que ha sido utlizada desde tiempos remotos. Muchas culturas se han valido de esta forma de arte para transmitir parte de su historia, otras la utilizan en forma de rituales como expresión de adoración a Dios, como es el caso de la danza clásica de India, el Kathak, que narra historias sobre los dioses. En esta particular danza, el bailarín golpea ritmicamente sus pies, mientras acompaña el baile con mudras (gestos) que realiza con las manos y lo complementa expresiones faciales. Tambien el vesturario es parte fundamental de esta danza, ya que los giros que realizan le proporsionan gran vistosidad y gracia. Recientemente, la Embajada de India en Guatemala ofreció una demostración de esta danza clásica, y se presentó en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias la destacada bailarina Sonia Parchure. Esto, en el marco de celebración del 50 aniversario de relaciones diplomáticas entre India y Guatemala, además de, el 75 aniversario de independencia de India.

DIRECTORIO Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Marisol Vásquez, Katheryn Ibarra y Luis Carrillo Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva Diagramación: Mauro González, Roinel Martínez

2

Digitalización: Freddy Pérez

Portada: Danza Kathak Fotógrafo: Gabriel Herrera


CARTELERA CULTURAL

Mayo 2022 viernes 27 sábado 28 domingo 29 lunes 30 martes 31

En el marco del Festival Centroamérica cuenta 2022, se presenta el conversatorio Basado en hechos reales, de 17:30 a 18:20. Ubicación: Centro Cultural de España en Guatemala. Más información, en la página de Facebook @fceguatemala.

Curso de jardinería a cargo de Garden Depot. Costo en preventa Q195. Para reservar su espacio, pueden dirigirse al Diagonal 6 15-84 zona 10, o al whatsapp 2238-0267. Más información en el sitio de Facebook @gardendepotGT.

Tumbao Estudio de Baile y Centro Cultural Mosaico Guatemala presentan una clase de baile totalmente gratuita impartida por @ tumbaoestudiogt. Ubicación 10ª. calle 4-19 zona 1, ciudad capital. Más información en @MosaicoGua.

El centro de Formación Técnica Municipal del Ayuntamiento de La Antigua Guatemala ofrece el curso Diseño de contenidos para redes sociales. Información al WhatsApp 3794-4808.

Exposición Los lazos que nos unen presentada por la Embajada de Canadá con motivo del 60 aniversario de las relaciones entre Canadá y Guatemala. En horario de 09:00 a 17:00, en el Monumento de Santa Teresa, La Antigua Guatemala.

Junio 2022 miércoles 01 jueves 02

Convocatoria para participar en la fiesta de la música de la Alianza Francesa de Guatemala, para inscribirse, llena el formulario siguiente: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSfkLwK33cZ3Qu.../ viewform o buscar información en la página de Facebook @alianzafrancesag. El Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica (Crima) ofrece visitas guiadas para conocer sus colecciones, para solicitarlas deben enviar un correo electrónico a cirma@cirma.org.gt o llamar al 7931-0300.

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022

3


arquitectura

La biblioteca-bosque

La biblioteca del subcentro de Pekín (China) alojará en su interior un enorme espacio abierto con ambientes escalonados, enmarcado por una fachada de vidrio de gran altura.

4

Texto: Ricardo Segura/EFE Fotos: EFE

L

a han proyectado como “una biblioteca para el futuro” destinada a establecer nuevos estándares para conseguir que sean más sostenibles las venideras edificaciones destinadas a guardar, conservar y catalogar libros y documentos, y permitir que el público los consulte y lea de modo ordenado. Su diseño exterior e interiores tendrán reminiscencias forestales. La biblioteca del subcentro de Pekín aspira a establecer un nuevo punto de referencia para el futuro diseño de bibliotecas en aspectos como la tecnología de construcción, el cerramiento y la sostenibilidad social y ambiental, según sus diseñadores, el estudio de arquitectura noruego Snøhetta, con sede en Oslo. El cerramiento acristalado, que envuelve la biblioteca, alcanza los 16 metros de altura y se denomina técnicamente ‘fachada de vidrio autoportante’, y es la primera estructura de estas características en China, se-

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022


arquitectura

Nueva biblioteca del subcentro de Pekín (China), valle central.

Un bosque de conocimientos

Una de las fuentes de inspiración de este proyecto es el ginkgo, una de las especies de árbol más antigua que se conoce y de la que sobrevive el ginkgo biloba, que se utiliza con fines medicinales. Sus hojas tienen una forma característica, con un largo peciolo y una lámina con forma de abanico y lobulada. gún Snøhetta, que ha desarrollado el diseño arquitectónico, paisajístico e interior del edificio.

Cada columna, de color blanco y más de quince metros de altura, tiene la apariencia de una gigantesca hoja de gingko con un diseño estilizado. Las láminas superiores de las columnas forman en conjunto una cubierta o ‘falso techo’, que se asemeja al dosel o estrato superior de un bosque.

Debido a esta fachada altamente transparente, “la biblioteca se revela a sí misma y a sus actividades internas a los transeúntes, invitándolos a entrar”, añaden.

El diseño y los colores de las columnas interiores y exteriores difieren ligeramente, pero todas emulan en conjunto un alegórico bosque arquitectónico compuesto por decenas de gigantescas hojas de gingko, cada una de ellas con el tamaño de un árbol.

Este nuevo espacio público contemporáneo y a la vez atemporal fue diseñado y creado para aprender e intercambiar conocimientos y para los debates abiertos, así como para celebrar el patrimonio y la rica historia cultural de ciencia, arte y actuación de Pekín, explica Snøhetta.

Este ambiente invita a las personas a sentarse y tomar un descanso en cualquier momento de su viaje por el edificio, que no cuenta con secciones designadas para fines específicos o para determinadas categorías de conocimiento, según Snøhetta.

Al acceder a la nueva biblioteca, los visitantes sentirán que llegan y entran en un bosque estilizado y construido con materiales modernos, situado a su vez medio de una zona boscosa natural. En el interior del edificio, un ‘valle central’ forma la columna vertebral de la biblioteca, sirviendo como principal espacio de circulación desde el lado norte hasta el lado sur, y conectando a las personas con todos los espacios relevantes situados por encima y por debajo del área de lectura.

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022

Hojas de gingko, en la que se inspiran las columnas de la biblioteca.

El techo lleva paneles fotovoltaicos integrados, que aprovechan su amplia exposición a luz del sol para producir energía, y tiene un voladizo para reducir el aumento de la temperatura interior debida a la irradiación solar, a lo cual también contribuyen las fachadas, que funcionan como aislantes térmicos y parasoles.

5


tecnología

M

iPod: adiós a un ícono de la música portable

ás de 20 años después de su primer lanzamiento, Apple anunció que dejará de fabricar uno de los productos que contribuyeron a la consolidación del gigante tecnológico a comienzos de los 2000. M: millones Participación en las ganancias de Apple

60 M

40 %

En 2015, Apple dejó de reportar por separado las ventas de iPod

30 %

45 M

20 % 10 % 0

30 M 15 M

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

1% Hitos de la franquicia iPod Oct. 23 de 2001 iPod original

2005 2004 Unidades venidas (M)

Feb. 20 de 2004 iPod mini

2003 0

2002

Sep. 25 de 2006 iPod nano (2ª generación)

El primer reproductor almacenaba unas mil canciones y tenía hasta 10 horas de batería

Walkman (TPS de Sony) 1979 Sep. 5 de 2007 iPod touch

Jul. 15 de 2015 iPod shuffle (4ª generación)

Más de 90M canciones y 30 mil listas de reproducción conforman actualmente el catálogo de Apple Music

6

Otros íconos de la música portable

Discman (D-50, Sony) 1984

Reproductor MP3 (MPMan F10 SaeHan, Information Systems) 1998 Agencia EFE

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022


ipal, Casa Munic rafía og Antigua Tip e Guise d Sánchez & ntigüedad

desde la a La imprenta ez

e & De Guis grafía Sánch ria o a ip in T u q a a u m tig n La An ntaba co n 1893, co os Unidos. se fundó e ia y Estad n a m le de A e d los y tesis importada imprimir títu ara m a p te a a u id G g Fue ele arlos de C n a S e d m ad l, así co o la Universid y comercia so io s; lig re l atemalteco la, materia autores gu s o sa rs e ca iv a d st e obras de propias de blicaciones dario Sánn le a C entre las pu l e destacaron a al Estilo tipográfica ro de Cocin lib l e y e is u G chez & De teca ala. ar una biblio de Guatem ede apreci u map s, o a se m u io m En el iferentes id d n e s no to ia ri p sc un con libros e tipografía y la e d a u tig quinaria an 100 años. con más de

na 1 a 12-58, zo gmail.com w 8ª. avenid ic n u ipales@ sm sa ca a w program ipales iguate.com casasmunic w www.mun @ m ra g a st e In w Facebook

Mapa en R eli de Guatem eve ala Joya d e arte e ing

en

iería Fundado e l domingo 2 9 de octubre representa de 1905, el ingenio de los gua en el mund temaltecos o. Tiene un a extensión metros cua de 1800 drados, do nde se encu presentado entran res los hecho s geográfic os. Durante su recorrido pu ede ingresa de exposici r al salón ones donde está una m fotografías uestra de Goathemala Siglo XVIII. a los alred También edores se encuentra Sonoro del el Bosque Hormigo, q ue conmem compositore ora a los s y marimb istas del mu ndo. w Avenida S imeón Cañ as final zon Hipódromo a 2, del Norte w 3377-999 9 w mapaenre lieve@mun iguate.com w www.mun iguate.com w http://cultu ra.munigua te.com w Instagram : mapaenre lievegt w Facebook: @mapaenre lieve

Especial la noche de los museos

Estos son los recintos que participarán este viernes 27 en La Noche de los Museos Museo de Arte Colonial Sede de una selecta colección de obras de aquella época El edificio que ocupa el Museo de Arte Colonial albergó la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo, desde 1768 a 1777, su fecha real de fundación es el 10 de noviembre de 1936. Actualmente, presenta una selecta colección de más de 130 obras que son una muestra significativa del arte barroco y del pensamiento de la Época Colonial en La Antigua Guatemala w 5ª. calle Oriente No. 5 La Antigua Guatemala w 7832-0429 w museodeartecolonial@mcd.gob.gt

nes las coleccio e d n iá rd a a Gu a, históric arqueológic gica y etnoló

eriativa del cu 977, por inic n 1 n co e , n ó ó ci ci le la b Se esta de la pob y a iz u S ce le rro d te co po de soco na importan e exponer u nta su d se o re tiv P je b s. o el ueológica rq a s ticas za m ie áreas te á ción de p n en cuatro ió s del cc te n le sa co valiosa ctos intere e sp a r ce o n ez. que dan a co Sacatepéqu e Santiago d io ip ic n u m , Santiago -00, zona 4 w 3ª. calle 4 ez Sacatepéqu 8 mcd.gob.gt w 7830-279 santiago@ e ld a n io g re w museo om rosenlinea.c w santiague

ral Univers Escenario itario c re ado para la académica p ro mo de las dive rsas manif ción y formación estaciones El edificio q ue alberga culturales el Centro C la sede de ultura los

l Universita grupos artís rio, donde se ticos de la U como Cole gio Mayor sac. Nació encuentra p un 20 de oct a ra Paúl; en 18 lo s p a d re ubre de 186 s de la Co 80 se destin 4, ngre ó a la sede tonces, tom de la Faculta gación San Vicente d a el nombre e d de Medic de Paranin ina. Desde fo Universita enrio. w 2ª. avenid a 12-40, zo na 1 w 2232-621 5 y 2232-44 41 w Facebook: Centro Cultu ral Universita rio USAC

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022

Museo del Con de la Repú greso bli de Guatem ca ala

ional Museo Reg o de Santiag z e Sacatepéqu

Centro Cult u

w Facebook: museodeartecolonialgt w Instagram: @museodeartecolonialgt

Legado arq

uitectónico

Constituye la máxima representaci de los tres ón dentro org está conform anismos del Estado, la cual ada actualm ente por 16 dos, y nuest 0 diputara Constitu ción Polític ce 35 atribu a, estableciones, las cuales se d a diario den esarrollan tro de la din ámica parla El Palacio L mentaria. egislativo fu e inaugurad marzo de 1 o el 1 de 934. Dicha edificación varios estilo cuenta con s arquitect ónicos que de los años a través guarda mu cha historia contada. para ser w 9ª. avenid a 9-44, zon a1 w 2297-880 0 w atencionci udadana@ congreso.g w www.cong ob.gt reso.gob.gt w Facebook, Instagram y Twitter: visitascong resogt

én este de Pet r u S l e d l a ion a Museo Reg Pedro Laporte Molin ya ura ma “Dr. Juan s de la cult Resguarda

los tesoro

preone piezas e museo exp tén; st e e P , 5 e 0 d 0 r 2 región su marzo de la e e d d 7 s 1 o l ic e ológ úblico sitios arque Abierto al p atemala. s diferentes gico de Gu lo ló e o d e s u a rq ic A s tla A hispán l e d xpectativas yas. inicia por e eriodos ma as por los p id id iv d n á est e exhibición Las salas d s, Petén ntro, Dolore e C l e io rr a wB .gob.gt 3 eten@mcd w 7926-623 lsurestedep a n io g re o w muse

7


cultura

Narrando la historia a través del Kathak Inconfundibles sonidos, mudras (gestos) y giros son elementos característicos de esta danza. Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Gabriel Herrera

L

a danza Kathak representa a los bardos nómadas que viajaban en la antigua India. El Kathak innovó los estilos de danza clásica a través de narraciones de historias sobre los dioses, que son representadas e interpretadas por medio de gestos y expresiones faciales, refiere la Embajada de India en Guatemala en su página de Facebook, acerca de esta baile. La palabra ‘kathak’ significa hablar: El bailarín se expresa golpeando rítmicamente con los pies y haciendo gestos con las manos (mudras), giros rápidos y expresiones con la cara. La danza clásica de India evolucionó en los templos como una expresión espiritual de la devoción a Dios, explica la página Danza Ballet (www.danzaballet.com).

8

Esta danza atrapa por sus rítmicos pasos, piruetas y tonos que logran conjugar entre los músicos que acompañan la danza y la bailarina que interpreta improvisaciones armoniosas, logrando así que los sonidos, el vestuario y la música se complementen. En el marco del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022


cultura El grupo de Danza Clásica India (Kathak) se presentó en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias.

Sonia Parchure interpretando melodías que acompañan el característico baile.

entre India y Guatemala, y la celebración de los 75 años de independencia de India, se realizó una presentación con el grupo de Danza Clásica India (Kathak) liderado por Sonia Parchure, el grupo de Danza de Bollywood por Arya Dance Academy y el Ballet Moderno y Folclórico de Guatemala, en el Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias, el pasado 16 de mayo, al que acudieron personalidades de la Embajada de India en Guatemala como el embajador Dr. Manoj Kumar Mohapatra; el viceministro de Prevención del Delito, Ronald Portillo; el viceministro de Cultura, Cristhian Calderón y la viceministra de Relaciones Exteriores, Ava Arévalo, entre otros. La gira de presentaciones del grupo Danza Clásica India (Kathak) se extendió a Quetzaltenango y El Salvador.

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022

9


turismo

San Cristóbal de las Casas,

una belleza arquitectónica increíblemente conservada

Los andadores turísticos son dos calles peatonales, 20 de Noviembre y Real de Guadalupe, que atraviesan todo el Centro Histórico de la ciudad.

Este Pueblo Mágico alberga tradición, arquitectura, diversidad étnica y pasado colonial. Luis Carrillo

Fotos: Secretaria de Turismo Chiapas

C

onstrucciones de estilo neoclásico y mudéjar, artesanía colorida, cocina exquisita, ceremonias, procesiones, fiestas populares y antiguas leyendas, son algunos de los atractivos turísticos más notables de San Cristóbal de las Casas, una de las ciudades más pintorescas y originales de México. Ubicada en la zona alta del estado de Chiapas, al sur de la federación mexicana, esta ciudad es conocida por sus construcciones coloniales bien conservadas, que muestran tesoros arquitectónicos que datan de los siglos XVI, XVII y XVIII.

El pueblo alberga a personas de muchas nacionalidades que han encontrado en San Cristóbal de las Casas su nuevo hogar.

10

En lo alto de sus calles destacan sus edificaciones barrocas y neoclásicas, como la Catedral de San Cristóbal Mártir, construida hace más de cuatro siglos, junto al Ex-Convento de Santo Domingo de Guzmán, que fue edificado un unos años más tarde. San Cristóbal de las Casas forma parte de los Pueblos Mágicos de México, y llama la

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022


turismo Además de sus riquezas coloniales y culturales, se pueden encontrar tiendas y comercios, bares, restaurantes, y muchas opciones de hospedaje.

atención de muchos con su Centro Histórico, que puede ser apreciado al recorrer los andadores turísticos que lo atraviesan. Uno sobre la calle Real de Guadalupe hasta el Parque Central, y otro desde Santo Domingo hasta El Carmen, sobre la calle 20 de Noviembre. Las fiestas populares, ceremonias y procesiones forman parte de su historia, cuyos orígenes se remontan a principios de 1500, pero conservan un pasado aún más antiguo, con voces que resguardan la lengua tzetzal, que pertenece a descendientes de los antiguos mayas y que han sobrevivido durante generaciones. A diferencia de otros pueblos de la región, que inician sus actividades desde muy temprano y terminan el día al atardecer, San Cristóbal de las Casas ofrece una vida nocturna muy activa y entretenida, como en las grandes ciudades. San Cristóbal de las Casas se encuentra a tan solo una hora de Tuxtla Gutiérrez, y se ha convertido en uno de los sitios más visitados por los turistas gracias a su diversidad étnica, tradición colonial y ambiente cosmopolita.

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022

En los alrededores del parque y varias partes del pueblo se ubican mercados donde se venden tejidos coloridos y otras artesanías.

11


Psicología

El prototipo del criminal

Investigadores alemanes desentrañan el perfil conductual, psicológico y cerebral de las personas que toman malas decisiones perjudicando a otros al seguir el impulso de satisfacer sus necesidades personales. Texto: María Jesús Ribas / EFE Fotos: EFE

L

as personas que se caracterizan por no preocuparse por el bienestar de los demás, que tienen un bajo cociente intelectual y que además consumen drogas con frecuencia, tienen más posibilidades de cometer crímenes, según las investigaciones de la Universidad Ruhr Bochum (RUB) en Alemania. Aunque no todas las personas con estas características se convierten en criminales, sí que corren más riesgo de llegar a serlo, ya que les resulta mucho más fácil tomar una mala decisión, llevadas por el impulso de satisfacer sus necesidades personales, según el profesor Boris Schiffer, de la RUB.

Los delincuentes tienen una personalidad disocial.

12

El profesor Schiffer investiga a un tipo de persona muy inusual: aquellas que llaman la atención incluso desde la infancia debido a un comportamiento delictivo. “A menudo están en conflicto con la ley una y otra vez a lo largo de sus vidas. Carecen de sentido de responsabilidad y remordimiento. Explotan a los demás para su propio beneficio. Para ellas nada es más importante que la satisfacción inmediata de sus propias necesidades, incluso a expensas de otros”, señala.

Personalidad disocial

En casos como estos, expertos como Schiffer, director del departamento de Psiquiatría

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022


Psicología

A los criminales no les preocupa el bienestar ajeno.

to-beneficio’ para que determinen por sí mismos si su comportamiento delictivo vale la pena en comparación con los beneficios de comportarse a favor de la sociedad”, apunta. Forense en dos hospitales de Bochum, diagnostican un trastorno disocial de la personalidad (TDP). Según Schiffer, hay otros factores que allanan el camino para una carrera criminal, como el coeficiente intelectual que, según sus investigaciones, en los reclusos con TDP, está diez puntos por debajo del promedio de la población. Además, la mayoría de las veces, estas personas abusan de las drogas, puntualiza. Las personas con TDP son polifacéticas, siendo responsables de la mayoría de los delitos penales, como los delitos contra la propiedad, el robo y los crímenes sexuales, señala. Profesor Boris Schiffer, experto en Psiquiatría Forense.

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022

El profesor Schiffer entró en contacto con este tipo de criminal es durante sus trabajos para la peligrosidad de los delincuentes y las probabilidades de que vuelvan a delinquir tras salir de prisión. “El pronóstico para los delincuentes con TDP es malo”, según ha comprobado. “Son difíciles de tratar, porque carecen de una brújula moral. Solo se puede intentar que efectúen un análisis de tipo ‘cos-

Para comprender el TDP y sus efectos con mayor detalle, el equipo de Schiffer utilizó imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI), una tecnología que permite observar el cerebro en funcionamiento, al identificar las áreas de mayor y menor actividad, en función del flujo sanguíneo. Para participar es estos ensayos se reclutaron tres grupos de personas: delincuentes con TDP diagnosticado, un grupo de individuos sanos y otro de adictos a sustancias que nunca habían cometido delitos u ofensas. Aunque la evaluación de los estudios no está completada, han mostrado que las personalidades disociales se identifican con el perpetrador de un delito en lugar de con la víctima. Además, los científicos sospechan que el cerebro de los criminales podría presentar algunas peculiaridades o diferencias estructurales en áreas relacionadas con la empatía y los problemas de adicción; esto todavía no ha podido confirmarse, porque las posibles diferencias en la estructura cerebral de las personas disociales y las personas sanas son muy leves. En cambio “si se compara el cerebro de una persona con un coeficiente intelectual (IQ) medio con el de otra con un IQ reducido en diez puntos, se observan unas diferencias enormes, apunta Boris Schiffer.

13


salud El órgano provendrá de un donante vivo y los padres de Henry Rodríguez solicitan apoyo para costear la cirugía. Texto: Luis Carrillo

C

Fotos: Dafne Pérez

on tan solo 7 años de edad, Henry Esaú Rodríguez Marroquín es un pequeño que ha padecido quebrantos de salud que mantienen en riesgo su vida. Sin embargo, esto no es motivo para desanimarlo, ni borrar los sueños e ilusiones que lo impulsan a vivir y crecer. Henry nació en 2014 con una atresia de las vías biliares, anomalía que provocó daños irreversibles a su hígado, a pesar de haberse sometido a una cirugía correctiva. Cuando tenía 6 meses de edad, también fue diagnosticado con Miastenia gravis, una rara enfermedad que se caracteriza por debilidad y fatiga severa de los músculos. En 2021, se detectó que la salud de Henry empeoró, y que padece cirrosis hepática con fibrosis (cicatrización y solidificación del hígado), una condición que podría matarlo. La única solución para este problema es un trasplante, que de realizarse se convertiría en el primer trasplante pediátrico de hígado practicado en Guatemala. La cirugía podría llevarse a cabo en el Hospital Herrera Llerandi, por el médico especialista Gustavo Aguilar Ruiz. Actualmente, Henry cursa primero primaria y su mayor sueño es tener una casa propia y conocer la playa.

14

Mensualmente, la familia de Henry invierte Q6 mil en medicamentos y estudios clínicos para controlar las enfermedades del pequeño.

El primer trasplante

pediátrico de hígado en Guatemala Apoyo para Henry w

Para apoyar a la recuperación de Henry y que pueda someterse al trasplante de hígado, sus padres, Wendy Marroquín y Henry Rodríguez, solicitan ayuda económica. Los interesados en colaborar pueden hacer depósitos o transferencias electrónicas por cualquier cantidad a las cuentas 006-0166595, de Banco Industrial, y 3322105037, de Banrural. w Adicionalmente, habilitaron el número telefónico 5039-5374 y el correo electrónico apoyemosahenry @gmail.com, así como la página de Facebook Apoyemos a Henry, donde podrán solicitar mayor información para ayudar al niño.

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022


Medioambiente

¿Es posible un mundo sin empaques? Debido a la contaminación que causan a largo plazo, los empaques tienen muchos detractores. Texto: Katheryn Ibarra Foto: Cortesía Nestlé

C

ada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, y esta conmemoración nos lleva a pensar en cómo podemos ayudar a la conservación del planeta; muchas veces, los empaques de ciertos productos causan contrariedad debido a la contaminación que provocan. Si nos preguntamos, ¿es posible tener un mundo sin empaques? la gerente de Sostenibilidad de Nestlé Centroamérica, Claudia Alvarado, indica que eliminar por completo los empaques es algo sumamente retador, ya que estos sirven para garantizar la calidad y seguridad en transporte y almacenaje. “Si bien eliminar los empaques o envases de alimentos por completo no es la mejor opción en este momento, desde las empresas estamos realizando cambios como diseñar empaques reducidos; es decir, con menos cantidad de recursos naturales, apostar más por empaques reutilizables o diseñarlos con materiales reciclables que les permitan un cierre de ciclo y, principalmente, apoyar el desarrollo de infraestructura y educación de los consumidores para aumentar el reciclaje”.

Guatemala, viernes 27 de mayo de 2022

Otros beneficios que brindan los empaques a los alimentos que consumimos son:

w

w

w

Protegen de agentes contaminantes durante su transporte y almacenamiento, garantizando así la inocuidad al consumirlos. Preservan los nutrientes de los alimentos hasta el momento de consumo, principalmente en los productos de larga duración. Permiten la distribución de alimentos a lugares distantes, procurando su preservación y uso seguro.

Nestlé ha diseñado una estrategia para hacer que los empaques lleguen a ser 100 por ciento reciclables o reutilizables en 2025, además de reducir en un tercio la cantidad de plástico virgen para fabricarlos. “Nuestro objetivo global es que ninguno de nuestros envases, incluyendo los plásticos, terminen en un vertedero u océano. Desde Centroamérica estamos liderando importantes proyectos que nos permiten sumar a esta meta. Una de nuestras prioridades es trabajar en la educación de nuestros colaboradores, consumidores y socios comerciales, pues sabemos que solos no podemos alcanzar el objetivo”, finaliza Alvarado.

15


La Oficina de Paz de Orolandia

En su poesía y en su prosa, Arévalo Martínez se manifiesta como un escritor correspondiente al posmodernismo. Este autor revela características que lo separan de escritores como Enrique Larreta o Gómez Carrillo y lo aproximan a la mejor literatura actual. Contamos con una variedad de géneros literarios y libros para niños.

Q.85

DE VENTA EN Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.