conservación tortuga marina Guatemala y su de la
9 de diciembre Año 9 No. 446
Cartelera
Cultural
Página 3
Arte en el mundo
Visite Guadabarranco, la casa híbrida Página 4
Zoología
Devuelven vida a la naturaleza Página 6
En el departamento de Santa Rosa se ubican las playas de Monterrico, lugar en el que se realizan varias actividades turísticas y en pro del ambiente.
Una de estas es la conservación de las tortugas marinas de parlama (Lepido chelys livacea), actividad en la cual tiene que ver el Centro de Estudios Conservacionistas (Cecon); de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
Industria
Conozca la manufactura del cemento Página 8
Turismo
Alquézar, un viaje a la Edad Media Página 10
Mascotas
Duxy: pastelería canina y felina Página 12
Sumario Presentación
Tradiciones
El ropaje de la Inmaculada Concepción Página 14
Como otras de las especies que son protegidas, encontramos a la iguana verde y el caimán. Asimismo, el bosque de manglar que se observa dentro de los canales de agua dulce del referido lugar.
La temporada de liberación de esta es pecie es de agosto a enero, y el valor para participar en la actividad es de Q10. Esta se lleva a cabo en un sector de la reserva natural administrada por el Cecon-Usac.
Es de suma importancia cuidar las es pecies que pueden llegar a desaparecer; es por ello que se ha llegado a un acuerdo con los lugareños que buscan nidos en las playas para que entreguen un por centaje de lo recolectado y así contribuir a la preservación de la especie.
DIRECTORIO
Dirección General:
Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Redactores: Marisol Vásquez, Cecilia Vicente, Luis Vargas y Katheryn Ibarra
Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
2
Portada: Liberación de tortugas marinas Fotógrafo: Luis Vargas
Diciembre 2022
viernes
09
El Coro Nacional de Guatemala ofrece su Temporada Navideña. Se presentarán en La Ermita de la Santa Cruz, La Antigua Guatemala, a partir de las 19:00 horas. Entrada gratuita. Más información en @McdGuate.
sábado
10 domingo 11 lunes 12 miércoles 14
martes 13 jueves 15
El Ballet Nacional Christa Mertins presenta su temporada de El Cascanueces 2022. Lugar: Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Hora 17:00. Entradas a la venta en taquilla el día del evento. Precios: Platea Q100, Balcón I Q50 y Balcón II Q30.
Presentación de danza, interpretada por las alumnas de Spiral Dance Studio, bajo la dirección de Stephanie Toledo. Horario 16:00. Lugar: Teatro Yelem, avenida de Las Américas. Aporte cultural Q75.
Feria Municipal del Libro, dedicada a Francisco Pérez de Antón, se encuentra en el Paseo de la Sexta Avenida, zona 1, de la 13 a la 15 calles. Más información en la página de Facebook: Centro Cultural MuniGuate.
Pasillo Literario de Sophos presenta: Cuento de Navidad. A partir de las 18:30 horas. Más información en la página de Facebook @SOPHOSENLINEA.
La organización Amanecer Azul realizará una colecta de juguete con un karaoke en el restaurante Jack Sparrow (C.C. Pradera Vistares z. 12) Colaboración: Q. 50 o dos juguetes nuevos. Horario: 19:00 a 23:00 horas.
La Cámara de Turismo de Guatemala organiza el Tour Bohemio en el Centro Histórico, desde las 18:30. Punto de inicio: restaurante 5 ta. Solana. Más información para participar, en la página de Facebook: @camaradeturismoguatemala
3 Cartelera C ultural
Guatemala, viernes 9 de diciembre de 2022
Arte en el mundo
Visite Guardabarranco, la casa híbrida
Marisol Vásquez Fotos: cortesía del proyecto
Un recinto donde conviven artistas, amantes de la cultura, la gastronomía y todo aquel que quiera desarrollar sus ideas.
Este es un centro cultural, un área de exposi ciones, un espacio para las residencias artísti cas y un hogar familiar. Ofrece oportunidades para promocionar y apreciar el arte, la educa ción y la reflexión colectiva. Se localiza en la
4 Guatemala, viernes 9 de diciembre de 2022
arte en el mundo
Este es un espacio para la ejecución de las propuestas más relevantes de la escena cultural de Guatemala.
zona 2 de la ciudad capital y tiene proximidad a los barrancos y su entorno natural, también al Centro Histórico. Asimismo, los propietarios de Casa Guardabarranco invitaron al artista Erick Boror para asesorar el desarrollo del proyecto cultural y el arquitecto Álvaro Veliz remodeló la vivienda.
Dentro de sus instalaciones podrá encontrar: 1. Residencias artísticas. 2. Experiencias ar tísticas y culturales (pintura, escultura, danza, teatro, literatura, música, cine, arquitectura y gastronomía). 3. Espacios de promoción au diovisual ( podcasts) para artistas nacionales e internacionales. 4. Cursos, talleres y charlas artístico-culturales vinculadas al desarrollo de la niñez y adolescencia 5. Promoción y desa rrollo creativo de artistas.
Para esta primera etapa han contado con la participación de una agenda multidisciplinaria de artistas nacionales y extranjeros, bajo la curaduría y museografía de Andrés Cordón, que ha seleccionado algunas piezas.
Jorge Luis Linares, Rodolfo de León, Jorge Chavarría, Juan Ramón Meza Rivadeneira, Lourdes de la Riva, Crack Rodríguez, Arturo Solís y Alexander Ayala son algunos de los participantes.
La asistencia es gratuita, pero es indispensa ble reservar previamente al correo guardaba rrancogt@gmail.com o a su cuenta de insta gram @casa.guardabarranco
5
Guatemala, viernes 9 de diciembre de 2022
zoología
Devuelven vida a la naturaleza
Las grandes movilizaciones y expansiones humanas en los últimos milenios para buscar territorios de abundancia y el desarrollo de sus sociedades ha ocasiona do, junto a otras causas, la desaparición pau latina de varias especies animales y muchas otras puestas en riesgo. Ahora será nuestra responsabilidad hacer algo para ayudar a la conservación.
Es por eso que en el tortugario del Centro de Estudios Conservacionistas (Cecon) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), ubicado en las playas de Monterrico, se realizan actividades en pro de la conser vación de especies que se encuentran en peligro de extinción.
A unos 150 km de distancia de la ciudad de Guatemala se encuentra la playa de Monte rrico, Santa Rosa. Tras un viaje de aproxi madamente de 3 horas se llega al Cecon, un lugar cuya misión es “desarrollar modelos de conservación de áreas protegidas y biodi versidad basados en la investigación, expe rimentación en programas de biología de la conservación del patrimonio natural del país, en beneficio de la sociedad guatemalteca”.
La zona es un área de reserva natural de 28 km2; administrada por el Cecon-Usac. Es un atractivo turístico nacional e internacio nal, con proyectos de conservación y repro ducción de especies en peligro de extinción como la tortuga marina de parlama (Lepido chelys livacea), la iguana verde y el caimán.
6 Guatemala, viernes 9 de diciembre de 2022
Texto y Fotos: Luis Vargas
zoología
Además se protege el bosque manglar que se encuentra dentro de los canales de agua dulce, refugio de miles de especies de plan tas y animales.
Las tortugas son liberadas entre agosto y enero y para que se pueda llevar a cabo, los guardarrecursos y voluntarios de la Usac re cuperan los huevos de los nidos en las pla yas, y, como dato importante se tienen acuer dos con los recolectores comunitarios para que entreguen un porcentaje con el fin de contribuir a la preservación de la especie.
Otra forma en la que adquieren los huevos de parlama es a través de la compra directa a los recolectores, con el dinero que se obtiene de las personas que participan en el acto de liberación.
Cualquier persona puede participar, solo debe llegar al Tortugario de la Usac, en Mon terrico, y pagar Q10. Entre semana, el hora rio de liberación es a las 17:00, mientras que el fin de semana, a las 16:00 y 17:00.
Las tortugas son recién nacidas, se mantie nen inquietas y tienen un fuerte instinto de llegar al mar. Las personas reciben a su tor tuga dentro de una jícara. En la playa hay una marca, es un límite de cuerdas y parales, sitio desde donde los participantes pueden obser var y liberarlas y con esto devolver algo a la naturaleza.
7
Guatemala, viernes 9 de diciembre de 2022
La torre de ciclones, que tiene una altura de 110 metros, es considerada uno de los edificios más grandes de Guatemala
Desgarre y voladuras controladas; de este proceso se obtienen caliza, dolomita y magras. San Gabriel tiene reservas para 75 años de explotación minera.
Trituración y prehomogenización; en este paso se reduce el tamaño de las piedras desde 1.5 metros a 2 pulgadas. En la trituradora primaria procesa hasta 1700 toneladas por hora y reduce las piedras hasta 4 pulgadas.
1
Municipio de San Juan Sacatepéquez
El material triturado es enviado a la galera de prehomogenización por medio del sistema Ropecon, el cual tiene un largo de 1.5 kilómetros y puede transportar 2100 toneladas por hora; además es amigable con el medioambiente, ya que no se usan camiones y se evita la tala de árboles y el impacto en la flora y fauna del área.
4
Molienda de harina cruda En este proceso se siguen reduciendo las rocas y se secan los materiales. En el molino se realizan mezclas importantes según la composición química medida, y el cemento requerido por el cliente. En la torre de ciclones la harina cruda ingresa y se calienta al bajar desde 300 grados centígrados hasta 950 grados Celcius.
Conozca la manufactura del cemento
Es amigable con el medioambiente, al no usar camiones y se evita el impacto ambiental
toneladas por hora puede transportar el Ropecon
a empresa Cementos Progreso fue fundada en 1899 por Carlos Federico Novella Kleé. En la actualidad cuenta con dos plantas, San Miguel y San Gabriel; a esta última, tuvimos acceso para conocer el proceso de fabricación de cemento así como otros datos que compartimos en esta infografía.
Ubicada en San Juan Sacatepéquez, la finca cuenta con 900 hectáreas de las cuales única
mente el 15 por ciento es utilizado por la planta San Gabriel, y más del 50 por ciento de los traba jadores es originario del lugar. En esta planta, para transportar la materia prima se utiliza el transporte llamado Ropecon, el cual es único en Latinoamérica para mover este tipo de material; funciona a base de bandas con rodos y cables acerados. Evita que haya tala del bosque y tiene un bajo impacto en el ruido.
Sistema Ropecon, el cual tiene un largo de 1.5 kilómetros y puede transportar 2100 toneladas por hora,
1
2
Katheryn Ibarra / Investigación
Norvin Mendoza / Fotografías
Sergio Espada / Infografía
Ropecon
Molino de harina cruda
Trituradora de rocas
5 3
Ubicación de San Gabriel
1
2100
L 8 INDUSTRIA
9 de diciembre de 2022
Guatemala, viernes
Existen cinco clases de cemento, las cuales son:
UGC: es de uso general en la construcción. Puede ser utilizado en prácticamente todas las actividades típicas de la edificación, donde no se requieran cargas o esfuerzos estructurales.
Horno giratorio 75 metros de largo
Estructural: es de alta resistencia, ideal para edificar estructuras con mayores resistencias mecánicas como edificios altos y puentes.
Pegablock: permite hacer mezclas de mortero más trabajables para todo tipo de obras de mampostería y albañilería en general.
Molienda para convertir materiales
Blanco: puede utilizarse para fabricar concretos decorativos y estructurales, bloques de concreto vistoso y elementos prefabricados donde se desee resaltar el blanco.
Silos de almacenamiento
ARI: sirve para fabricar bloques de concreto, tubos y otros elementos prefabricados, también es ideal para edificar estructuras con mayores resistencias mecánicas como vigas y columnas para donde se requieran resistencias superiores.
Clinkerización
La harina caliente entra en el horno rotatorio que mide 75 metros de largo y 5.2 metros de diámetro y tiene una capacidad de 4500 toneladas por día.
Horno de clinkerización, allí se calcina y es semifundido hasta llegar a 1450 grados Celsius convirtiéndose en el nuevo material llamado clínker. Está compuesto de alita, belita, aluminato y ferrita.
Molienda, se usan dos molinos con capacidad de 180 toneladas por hora para convertir el clínker y otro materiales como caliza, puzolana y yeso.
Envasado y despacho cuenta con dos líneas y tiene la capacidad de envasar 3600 sacos por hora, los cuales también pueden ser almacenados en silos y se despacha con pipas a granel.
Despacho en camiones y pipas
9
6 7 8 9
Fuente: Cementos Progreso
alita belita aluminato ferrita
Operario controla las mezclas según la composición química medida, y el cemento requerido por el cliente.
Sistema de hornos para procesamiento de la materia prima, la cual ingresa para la fabricación de clínker.
Guatemala, viernes 9 de diciembre de 2022
Composición del clínker
Alquézar, un viaje a la Edad Media
Purificación León/EFE Fotos: EFE
Aorillas del río Vero se alza majestuo sa la villa de Alquézar. Este municipio de la provincia de Huesca, en el que viven unas 300 personas, está ubicado en el noreste de España a solo 51 kilómetros de Huesca capital y a unos 140 de la frontera con Francia. Parte de su término municipal es del Parque Natural de la Sierra y los Ca ñones de Guara. Por su naturaleza exube rante y su imponente arquitectura, es uno de los principales atractivos turísticos de la re gión. Además, Alquézar pertenece a la Aso ciación Los Pueblos Más Bonitos de España,
una red de localidades que destacan por su belleza y patrimonio.
Cualquier estación del año es un buen momento para visitar Alquézar. “Si queremos hacer senderismo, la primavera y el otoño son perfectos. Si deseamos tranquilidad, el invierno nos la da. Y si queremos deportes de aventura, el verano es la mejor época”, afirma Mariano Altemir, alcalde de Alquézar. Altemir comenta que un viajero que llegue a Alquézar, con espíritu aventurero, no se pue de perder el sendero de las pasarelas ni los aljibes de Basacol. “También puede explo rar el trazado urbano de Alquézar y visitar el castillo-colegiata”, recomienda.
10
Guatemala, viernes 9 de diciembre de 2022 turismo
Recorrer sus calles implica dar un paseo por la historia, al abrigo de gruesos muros de piedra y respirando el aire puro de la sierra, en uno de los pueblos más bonitos de España.
Texto:
Torre albarrana vista desde la Colegiata.
Fortaleza de origen árabe
De hecho, el nombre de Alquézar proviene del árabe Al-Qasr, que significa “fortaleza”, pues los orígenes de esta villa se remontan al siglo IX, cuando los musulmanes constru yeron una primera fortaleza en el lugar en el que hoy se encuentra la colegiata. En el siglo XI, el lugar pasa a manos cristianas cuando el rey Sancho Ramírez reconquista este territorio y establece allí una guarnición militar y una comunidad religiosa.
Unas décadas más tarde, se construyeron las dependencias para los canónicos y la iglesia de Santa María, cuya consagración tuvo lugar en 1099. Este hecho queda re flejado en uno de los capiteles del claustro. Esta primitiva iglesia románica fue construida dentro del cinturón fortificado de origen ára be que los cristianos reformaron y ampliaron. A este periodo románico pertenecen algunos tramos de la muralla, la parte inferior de la torre campanario, la torre albarrana, el paño norte y este de la torre vigía y los restos de la capilla de Santa María Magdalena.
El claustro de la colegiata tiene una forma trapezoidal irregular, debido a las limitacio nes del terreno sobre el que se asienta. Del claustro medieval original solo se conserva la galería norte, ya que el resto fue recons truido en siglos posteriores. La mayoría de los capiteles del claustro narra escenas del Antiguo Testamento como el sacrificio de Isa ac, la creación de Adán o el diluvio univer sal, entre otros temas. Uno de ellos, en lugar de representar escenas bíblicas, recuerda la ceremonia de consagración de la iglesia en 1099. Los muros del claustro están decorados con pinturas que datan de los siglos XV y XVI.
El Cañón del río Vero
Junto a su imponente patrimonio arquitectónico, Alquézar cuenta con una gran riqueza natural. Muestra de ella es el impresionante cañón del río Vero, que pasa junto al munici pio. Una de las excursiones más populares de la zona es la ruta de las pasarelas del Vero, que consiste en recorrer el interior del Cañón, sobre el cauce del río, por unas pla taformas metálicas ancladas a la pared de roca.
Otro lugar con gran encanto en el que dis frutar de la naturaleza en Alquézar son los aljibes de Basacol. Se trata de unas balsas de origen árabe que servían para abastecer de agua a la villa y a las huertas de Alquézar. Hay varias rutas senderistas, de diferente di ficultad, que pasan por los aljibes de Basacol. Además, el lugar dispone de mesas y bancos en los que hacer un descanso y aprovechar para comer o merendar.
11 turismo
Colegiata, vista desde el mirador del río Vero.
Detalle de la colegiata de Santa María la Mayor.
Vista de Alquézar desde la colegiata.
Colegiata de Santa María la Mayor.
Pasarelas del río Vero.
Guatemala, viernes 9 de diciembre de 2022
Para mantener la frescura de los alimentos, actualmente realiza entrega bajo pedido, dentro de la capital y municipios cercanos.
Duxy: pastelería canina y felina
Fotos y texto: Cecilia Vicente
Lucrecia Salvador Núñez, de 42 años, vive junto a su esposo y sus tres hijas, Katherin, Josselin y Cristel, quienes han sido su apoyo e inspiración, cuenta. Hace un año sufrió un accidente en su motocicleta, lo que la obligó a abandonar su trabajo.
Preocupada por la economía en su hogar, encontró la oportunidad de aprender repos tería para mascotas, luego de recibir clases gratuitas en línea. Se sintió muy emociona da, expresa, al darse cuenta de que una op-
Guatemala, viernes 9 de diciembre de 2022 mascotas
Un ejemplo de amor y compromiso con las mascotas.
Quesito, su gato, es amante de las gelatinas que lucrecia prepara especialmente para él.
tima alimentación es escencial para la salud de los perros y gatos.
Comenzó cocinándole comida casera a su gatita Duxy y su gato Quesito, sin embar go, optó por hacer algo más y así le surgió la idea de crear un proyecto en el que sus alimentos pudieran llegar a muchas masco tas, por lo que se inscribió en otros cursos con el propósito de crear recetas que mejo ren la digestión de los animales y el sistema inmunológico.
Es así como crea Duxy Pets Gt, un negocio en línea dedicado a la repostería para mas cotas. Sus principales productos son paste les, auque también ha creado galletas y cup cakes, este año implementó tamales, que estarán disponibles en las fiestas navideñas.
El aprendizaje no ha terminado. Núñez sigue capacitándose, pues tiene la meta de crecer y brindar un servicio de alta calidad y alimen tos sanos para los peludos; además, recibe clases en el Centro Municipal de Emprendi miento (CME)
A Duxy Pets Gt, un reconocido centro co mercial de la zona 10 le ha brindado apoyo para poder ofrecer sus productos los fines de semana.
Guatemala, viernes 9 de diciembre de 2022
mascotas
Lucrecia Salvador Núñez elabora pasteles junto a sus hijas, quienes también ayudan empacando los alimentos.
Varias enfermedades graves derivan de una mala alimentación, por lo que comer de forma correcta es esencial para una vida de calidad en las mascotas.
13
tradiciones
El ropaje de la Inmaculada Concepción
Texto: Katheryn Ibarra
Fotos: Herbert García y Mariano Macz
En la religión Católica, como en mu chas otras, la simbología juega un papel importante en los diferentes ritos que realizan, y en Guatemala no solamente para la Semana Mayor se observan cortejos que cuentan con muchos años de devoción, sino durante todo el año existen celebraciones como, por ejem plo, en diciembre que se festeja el Dogma de la Inmaculada Concepción de María.
En el templo de San Francisco, ubicado en la zona 1 de la capital, existe una escultura que fue traída desde Santiago de los Caballeros a la Nueva Guatemala de la Asunción en 1776, y desde esa fecha hasta la actuali dad su devoción no ha decrecido.
William Estrada es el actual encargado gene ral de la Cofradía de la Inmaculada Concep ción de este templo, y compartió con Revista Viernes los detalles del ropaje que estrenó la Virgen (ayer) en su tradicional procesión del 8 de diciembre.
“El ajuar que vistió estaba compuesto por la tunicela elaborada con terciopelo blanco, cuyo color representa la pureza de la Inma culada Concepción de María. Asimismo, se observaron detalles representativos de la Or den Franciscana y la devoción a la advoca ción de la Inmaculada Concepción. Al frente de la falda de la tunicela se veía el escudo de la Orden Franciscana, ya que la fa milia que donó el ajuar completo quiso homenajear a la congregación que ha custodiado la escultura por más de IV siglos. Y la vestimenta se complemen
El símbolo de los franciscanos muestras dos brazos cruzados sobre la cruz.
Guatemala, viernes 9 de diciembre de 2022
14
A esta parte de la vestimenta se le llama alba.
ta con bordados de flores como azucenas y granadas como símbolo de abundancia” explicó.
Estrada agregó que en el manto se represen tó el Cántico de las Criaturas, que San Fran cisco de Asís compuso, cuya estrofa reza: “Alabado seas, mi Señor, por el hermano Sol que nos calienta; alabado seas, mi Señor, por la hermana Luna que nos alumbra en la noche”. Es por esto que en cada esquina del manto se observa al sol y la luna, estrellas, flores, vegetación y frutos, y al centro se veía nuevamente el escudo Franciscano. También conformaron el ajuar un alba que es una vestimenta que se utiliza de bajo de la tunicela, una man tilla blanca y el fajín de la Virgen, que es lo que sirve para ceñir la cintura de la Inmaculada.
Para donar una túnica, pueden enviar una car ta y dirigirla a la Orden Franciscana, pues en la actualidad los espacios de 2023 y 2024 ya están otorgados.
Adorno procesional
Juan Carlos Pérez, quien es coordi nador de la comisión de adorno, y pertenece a Colectarte (Colectivo Artístico de Pasión), explicó que este año apoyaron con la ela boración del adorno que se apreció ayer. El trabajo que se observó lo efectuaron desde finales de septiembre.
Guatemala, viernes 9 de diciembre de 2022
En el equipo participaron estu diantes de la carrera de Restau ración de Bienes Muebles, artistas, arquitectos, “inclusive tenemos un médico con habilidades artísticas”, mencionó Pérez. “Virgen poderosa, ruega por nosotros” fue el lema que se observó en el tradicional corte jo, que contó con 53 turnos ordinarios, de 68 brazos cada uno.
15
tradiciones
El adorno de este 2022 fue trabajado por Colectarte.
Q 180.00 colección con deliciosas recetas adquiere la colección de EXQUISITA NAVIDAD libro REGALA un 3 libros