El arte de crear ilusión
Cartelera
Cultural
Página 3
Arte en el mundo
Goya al alcance de todos
Página 4
Música
Mariayín Quevedo toca música curativa Página 6
Entrevista
El mago, artista que asombra, divierte y enseña
Página 8
Fotorreportaje
El futbol les devolvió la vida
Página 10
Efemérides
La reconstrucción de Guatemala por medio de la música Página 14
Arquitectura
El hotel donde la Luna “aterrizó”
Página 12
Sumario Presentación
Economía
Programe su economía Página 15
Encanto, hechizo o atractivo de alguien o algo, es como la Real Academia de la Lengua Española define a la magia.
Y es que el arte de crear ilusiones no es algo nuevo, existen nombres de magos que siguen resonando hasta nuestros días, como Harry Houdini, que nació en 1874 o uno de los más famosos del mundo: Merlín. Sin olvidar una de las sagas más populares de los últimos tiempos que a pesar de ser fantasía, gira en torno a esta misma temática: Harry Potter.
Sin embargo, en la actualidad los actos de magia han evolucionado y siguen diviertiendo a chicos y grandes, tal es el caso del mago Didier Martell, que gracias a la calidad de sus actos se presenta en sitios como el Teatro del IGA, Cayalá, Irta de Retalhuleu y varios departamentos del interior del pais.
“Lo cotidiano, el mago lo hace de una manera diferente y sorprendente”, expresa Martell al consultarle sobre la experiencia de su profesión.
También, expresa que es algo que requiere mucho tiempo y dedicación ya que se necesita aprendizaje, práctica y creatividad para desarrollar sus propios actos.
Pretende que sus presentaciones sean entretenidas, asombren al público y les dejen un mensaje positivo.
DIRECTORIO
Dirección General:
Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción:
Katheryn Ibarra
Redactores: Marisol Vásquez, Adolfo Blanco, Danilo Ramírez y Katheryn Ibarra
Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
Fotografía:
2
Portada: Mago Didier Martell
Cortesía del artista
Febrero 2023
viernes 03
sábado 04 domingo 05
THE RED & BLUE ALBUMS by The Rubber Souls se llevará a cabo en El Ataque, ruta 1 3-63, zona 4. Horario: Puertas abren a las 20:00 y el concierto se inicia a las 21:00. Valor: Q75, en preventa por WhatsApp al 5806 0866.
El tour La historia del Centro Histórico se llevará a cabo en horario de 8:00 a 12:00. Costo por persona Q125. Salida desde la tienda de Ciclismo Fun Tours, avenida Elena, 14-13, zona 1 ciudad. Más información, en el Facebook @ FuntoursGuatemala
La Expo GT será en el Parque de la industria, salón 10. Horario: de 10:00 a 18:00. Valor de la entrada, General, Q40 y VIP, Q160. Evento organizado por @Otaku Store y @ExpoAnimeyVideojuegosGT
lunes 06
Están abiertas las inscripciones para formar parte de la Escuela Nacional de Danza Marcelle Bonge de Devaux, para los cursos de Ballet Clásico y Danza Contemporánea. Más información llamar al teléfono 2253-2568.
martes 07
miércoles 08
jueves 09
Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
EL taller de Diseños básicos de arte floral se realizará en Décima Plaza, 10 8-68, zona 14. En horario de 14:00 a 17:00. Inscripciones al teléfono 2228-7408.
El foro Resultados Económicos y Perspectivas 2023 para Guatemala se llevará a cabo de 7:30 a 9:30 horas en el salón Oro del Centro de Convenciones Hotel Westin Camino Real. Boletos a la venta al teléfono 2331-5133.
María Conchita Alonzo y Daniela Romo se presentarán en concierto en el Forum Majadas a partir de las 19:00 horas. Entradas a la venta en @Tuboleto.Guatemala
3 Cartelera C ultural
arte en el mundo
Goya, al alcance de todos
El Museo del Prado dedica a Francisco de Goya su tercer curso online.
Texto: Amalia González
Manjavacas/EFE
Fotos: EFE
En 10 horas de duración distribuidas en cuatro semanas, los alumnos podrán encontrar cómo consultar con entrevistas a expertos del Museo, conferencias sobre el autor y el tratamiento técnico y de restauración que requiere la obra de Francisco de Goya y Lucientes, y visionar la narración de José Manuel Matilla, jefe de Conservación de Dibujos y Estampas del Museo y uno de los mayores expertos en los dibujos de Goya.
Casi 100 mil personas, de más de 60 países diferentes de los 5 continentes, se inscribieron en las 2 convocatorias anteriores, y de hecho ha entrado en el Top 5 de cursos más populares en Miríadax (www.miriadax.net), principal plataforma educativa en habla no inglesa de Telefónica Educación Digital (TED).
Esta iniciativa se inscribe dentro del programa Prado online, que cuenta con el apoyo de Telefónica, para incrementar el conocimiento sobre la colección y las actividades del Museo a través de internet. Es apto para todos los públicos, tanto para aquellos que conocen poco del pintor como para aquellos especialistas y estudiosos que quieran acceder a un nivel de detalle de gran calidad en el estudio y contemplación de la obra.
Goya es un artista universal, uno de los referentes de la pintura española y del Museo que despierta interés entre todas las culturas
4 Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
La familia de Carlos IV.
Boceto de un perrito, posiblemente se usaría para una pintura.
Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
arte en el mundo
y generaciones. De hecho, casi doscientos años después de su muerte, sus propuestas aún intrigan y maravillan.
“En ese sentido, su mirada al interior del alma humana es reflejo, a la vez, del pensamiento de su época, de la propia intuición artística del pintor y de su conocimiento de las debilidades de la humanidad. Sus misterios son los nuestros”, explican desde el museo madrileño.
Entre sus pinturas en el museo destacan las más importantes de su producción como casi todos los modelos de cartones para tapices, Las majas, el retrato de la Familia de Carlos IV, el 2 y el 3 de mayo o las Pinturas negras, que ofrecen una visión tan variada de sus temas y tan rica en la técnica que no hay ninguna institución que pueda compararse.
Además, el Museo también conserva, expone e investiga, la mayor colección de dibujos conservada en ningún museo, que alcanza más de 500 obras de todos sus cuadernos y series, además de pruebas de autor, primeras ediciones de sus grabados y litografías.
Fusilamientos del 3 de mayo de 1808. Francisco de Goya y Lucientes (1814).
La página web del Prado, en colaboración con Telefónica Educación Digital, dan toda la información y las inscripciones en el siguiente QR
5
La familia de los duques de Osuna, 1787-88.
Texto: Marisol Vásquez
Fotos: Mariano Macz
La musicoterapeuta y psicóloga conecta a la persona con la música para estimular cambios positivos en el estado de ánimo y su bienestar general. El método que utiliza es el humanista y gestáltico. Sus asistentes son los chinchines, tambores, tun, panderetas, las claves, los pitos de barro, las campanas, los palos de lluvia, caparazón de tortuga, entre otros.
Durante su trayectoria, Quevedo Castillo ha dado acompañamiento psicosocial y musicoterapéutica a familiares, mujeres, adolescentes y niñas víctimas de violencia sexual. También atención terapéutica familiar desde la musicoterapia por situaciones de estrés y ansiedad hasta las provocadas por el aislamiento social de la pandemia.
Mariayín Quevedo toca música curativa
Experiencia vivencial
Elena (nombre ficticio) llegó a una sesión de baño sonoro, donde durante 20 minutos aproximadamente estuvo rodeada de los sonidos de los instrumentos musicales; al terminar, contó que logró relajarse; sin embargo el palo de lluvia le provocó estrés, que por momentos sentía que eran cadenas. La especialista dijo que esto tendría que ser analizado en las próximas sesiones y trabajarlo adecuadamente, además de dejar que ese sentimiento lo dejara fluir. También comentó la paciente que al tocar el piano sintió cómo pudo bloquear algunos pensamientos intrusivos.
“Lo primero es realizar tres sesiones de valoración para saber si el paciente tiene alguna situación sonora y conocer qué instrumentos
6 Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
música
Las piezas musicales pueden llegar a las fibras más ondas del pensamiento y las emociones.
Dato
• Es graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y Magíster en Musicoterapia con énfasis en abordaje de trauma complejo y estrés postraumático, egresada de la Universidad Nacional de Colombia (Unal).
• Puede contactarla en el teléfono 3788 9114 o su fanpage o Instagram: Afina, Centro De Musicoterapia Gt
le gusta o no, con cuáles se conectan”, afirmó. Luego deben asistir a seis sesiones de proceso y una de cierre en la cual se compone una canción que recoge la vivencia de cada uno.
Durante sus sesiones, refirió que se puede usar música editada, pero procura que esta sea en vivo. “A partir de esa historia musical, nosotros los terapeutas trabajamos las emociones”. “La canción te conecta con tus emociones y recuerdos”, concluyó.
En diez sesiones se conocen y se dan cuenta de qué necesitan, no solo emocional sino también físicamente.
Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
Funciona con todos los géneros musicales, ya que debe ponerse a la disposición del paciente, trabajar con la música de la persona.
7
música
El mago, artista que asombra, divierte y enseña
Texto: Adolfo Blanco Ávila
Fotos: Mario León y cortesía del artista
Utiliza las leyes de la naturaleza para crear ilusiones en el espectador.
Todos los objetos y sucesos que configuran el mundo ocurren en el marco constituido por el tiempo y el espacio, en relaciones de causa y efecto. Pero el mago hace que esos hechos trasformen el orden normal de sucesión de las cosas, lo cual causa admiración. Él puede hacer que una cosa o un animal aparezcan de la nada o que desaparezca ante los ojos del espectador. Por su
8
Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023 entrevista
importancia en la vida social, se ha declarado Día del Mago el 31 de enero, fecha elegida en homenaje a San Juan Bosco, patrono de los magos. En la entrevista siguiente, el mago Didier Martell se refiere a ese arte.
¿De dónde procede la palabra “mago”?
El término “mago” proviene del antiguo persa (magi) y del latín (magus).
El mago hace cosas que parecen imposibles
Muchos actos de magia son reales, pero como no pertenecen a la experiencia común, desconciertan y asombran. También hay cosas imposibles, pero él tiene el arte de crear la ilusión de que esas cosas o sucesos están ocurriendo. Lo cotidiano, el mago lo hace de una manera diferente y sorprendente.
Crear ilusiones en la mente del espectador requiere habilidad y destreza…
Efectivamente, muchos actos son muy atractivos, pero requieren mucha habilidad. Es necesaria una larga ejercitación para llegar a dominar un acto y logra realizarlo correctamente ante el público. Es preciso aproximarse a la perfección, porque un detalle incorrecto puede causar arruinar una presentación.
¿Es posible vivir de la magia, como un trabajo?
Sí, aunque se requiere mucha dedicación. En mi caso, he logrado tener un ingreso que como ingeniero no había logrado tener. He dedicado mucho tiempo al aprendizaje y a desarrollar mis propios trucos. En realidad descubrí tempranamente mi vocación, cuando comencé a estudiar en la universidad. Ahora, la gente ya me conoce y me llama para hacer presentaciones.
¿Son muchas las personas que lo contratan?
Prácticamente tengo mi agenda completa. En ocasiones, me veo obligado a rechazar un pedido, porque ya no tengo tiempo para atender-
lo. No rechazo los pedidos por arrogancia, sino porque no es conveniente saturar la agenda de trabajo.
¿Cuáles son los componentes esenciales de una presentación?
La parte esencial son los actos de magia. Pero he aprendido que es bueno agregar una broma, para que la gente se ría y, finalmente, es muy bueno dejar siempre un mensaje positivo. La actuación es completa, cuando entretiene, asombra y deja un mensaje para los niños. Entonces el acto es completo, es integral.
9 Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023 entrevista
El futbol les devolvió la vida
Texto y fotos: Danilo Ramírez
Cada jueves y domingo, las canchas de los Campos del Roosevelt sirven de escenario para los entrenamientos de un equipo de futbol muy peculiar. Algunos observan con curiosidad o asombro, la mezcla de zapatos de futbol y muletas: se trata del equipo de la Asociación Guatemalteca de Futbol para Amputados (Aguafa), la cual existe desde 2019 y tras la pandemia ha retomado las actividades hasta su participación en un campeonato centroamericano, realizado en Costa Rica, en el cual obtuvieron el cuarto lugar.
fotorreportaje 10
Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
Un
silbato anuncia el inicio del entrenamiento y las muletas comienzan a escucharse en la grama sintética. El equipo cuenta con 20 jugadores de los cuales 18 perdieron sus extremidades por un accidente de tránsito. Las personas que pierden una extremidad superior pueden ser porteros. “Volví a vivir, volví a nacer”, dice Karla Castellanos, guardameta titular y capitana del equipo, al terminar el entreno. Ella perdió su brazo derecho tras un accidente en motocicleta.
Las barreras del deporte adaptado
Karina Rodríguez, representante de Aguafa y fundadora del proyecto, llega a la cancha con hidratación. Recuerda que no ha sido fácil desde el inicio: buscar un espacio adecuado para los entrenamientos, hasta el costo de uniformes. Todo se inició en el Hospital de Rehabilitación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), y los jugadores han sido reclutados principalmente en esa unidad pero puede participar cualquier persona, “hombres, mujeres o niños que tengan una amputación (…). El futbol sin límites es una realidad en Guatemala”, indica Rodríguez, quien además es médico principal del cuadro.
Actualmente el equipo recibe ayuda del Ministerio de Cultura y Deportes, quien les brinda espacio y uniformes. El plantel cuenta con médicos, fisioterapistas y otros expertos que prestan apoyo de forma voluntaria. Buscan integrar a mujeres y conformar una escuadra para competiciones internacionales.
En la actualidad buscan ingresar a la Asociación Mundial de Futbol para amputados, para lograr participar en un campeonato del mundo.
11 Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023 fotorreportaje
Escanee aquí para ver el video.
Texto: Daniel Galilea/EFE
Fotos: EFE
El complejo hotelero Moon
El hotel donde la Luna “aterrizó”
Sin embargo, las dimensiones definitivas del complejo se adecuarán a las características del espacio aéreo y a las normas de altura de cada una de las cuatro localizaciones en el mundo donde se construirá, y que en algunos casos podrían permitir edificar una superestructura más alta y más ancha.
“¡Este proyecto es muy grande, altamente complejo y totalmente único!”, según explica Michael R. Henderson, cofundador junto con Sandra G. Matthews, de la firma canadiense MOON World Resorts ó MWR, (www.moonworldresorts.com) que impulsa esta
cuando en realidad tienen una cúpula o estructuras de cúpula parcial”, señala por su parte Matthews.
El complejo incluirá una reproducción de la superficie lunar de unas cuatro hectáreas y una réplica de una futura colonia en el satélite natural de la Tierra, que Henderson y Matthews calculan que podría ser visitado por millones de personas cada año.
Dubái, una de las ciu dades más cosmo politas del mundo donde conviven 3 millo nes de personas de casi 200 nacionalidades y se asientan el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, y otras edifica ciones con una arquitec tura espectacular, podría añadir un nuevo hito a su horizonte urbano, con un hotel que tendrá el aspecto de una gigantesca Luna.
En esta ciudad del golfo Pérsico, la mayor de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y capital del emirato homónimo, conocida por su lujoso comercio, su arquitectura ultramoderna y por alojar el principal puerto de los EAU, se prevé construir un impresionante complejo turístico, que incorporará una colosal estructura esférica que simulará el aspecto del satélite terrestre.
Es el proyecto Moon (Luna) que alcanzará al menos 224 metros sobre el nivel del suelo y estará coronado por una esfera de 198 metros de diámetro como mínimo.
“Esta esfera será verdadera a diferencia de muchos edificios que afirman ser esféricos
También incorporará un club nocturno con una “nave extraterrestre” en su parte superior, un sistema de transporte que circulará alrededor de la superestructura del hotel y por el interior de la esfera, un centro de eventos y convenciones con capacidad para 5 mil personas y un bar salón con múltiples niveles, además de amplias zonas con vegetación en su interior.
Resort Moon Dubai representado gráficamente en el sitio donde se asienta el rascacielos Burj Khalifa.
12 arquitectura Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
estará coronado por una colosal estructura que será una copia de la esfera lunar y permitirá a los huéspedes y visitantes vivir una experiencia de viaje y estancia en el espacio exterior sin salir del planeta.
Este proyecto, cuyo coste se calcula en 5 000 millones de dólares estadounidenses, requerirá una planificación de 12 meses seguida de una construcción de 48 meses, según sus creadores.
MWR licenciará cuatro complejos Moon en todo el mundo, en lo que se conoce como “licencias regionales”, uno para cada una de las siguientes regiones geográficas: América del Norte, Europa, MENA (países de Oriente Medio, África del Norte y sus alrededores) y Asia.
Su construcción es completamente factible desde el punto de vista de la tecnología, la ingeniería, la arquitectura y el diseño, ratifican.
Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
13
arquitectura
Complejo Moon representado en Las Vegas (Nevada, EE. UU.)
Boceto del club nocturno de Moon con nave extraterrestre en su parte superior.
Texto: Katheryn Ibarra
Fotos: Mariano Macz
“La madrugada del 4 de febrero de 1976,… hoy hace exactamente un año… está grabada en la mente de todos los guatemaltecos,… no como una fecha de grata recordación, sino por el contrario, como una fecha trágica en nuestra historia”, así se inicia el discurso que se encuentra en el primer disco de acetato que se grabó en enero de 1977 para rememorar de una manera musical el terremoto que se vivió un año antes en el país.
Durante la administración de esa época, se hicieron dos grabaciones de marimba como homenaje a lo acontecido; el disco I se dividió en dos partes. En la parte I fueron grabadas obras de autores nacionales: Bella Guatemala, de Germán Alcántara; El Ave Lira, de Luis Bethancourt y Clarineros, de Benedicto Ovalle.
Mientras que, en la parte II se incluyeron seis melodías de género popular: Tecpán Guatemala, Patzún de mis recuerdos, Chimaltenango, El Progreso, Alegrías de San Juan Sacatepéquez y Antigua Colonial. Los títulos buscan recordar algunas de las poblaciones que resultaron dañadas severamente.
El siguiente LP salió al público en enero de 1978, y ambos fueron grabados por la Marimba Estrella Caminera, bajo la dirección del maestro Pedro Argueta Ramón, de la Dirección General de Caminos, que pertenecía a la dependencia del Ministerio de Comunicaciones y de Obras Públicas.
La reconstrucción de Guatemala por medio de la música
14 EFEMÉRIDES Guatemala, viernes 3 de febrero de 2023
Programe su economía
Texto: Katheryn Ibarra
Fotos: Cecilia Vicente y archivo
os primeros meses del año son ideales para organizarse y poner en práctica nuevos hábitos, y en estos se incluyen los económicos. Después de las fiestas muchas personas no saben cómo afrontar los gastos de inicio de año como la lista de útiles, pago de inscripciones o de deudas ocasionadas por el fin de año.
LElizabeth Sánchez es experta en finanzas personales y conduce el programa Cuentas Claras que se transmite vía YouTube en el canal de MasterCard, en donde expone consejos para organizar sus finanzas y tener previsiones con ahorros programados. Sánchez expresa que una de las formas en que se puede ayudar con los gastos es programar los ahorros con anticipación, y guardar ese dinero cada mes. Por ejemplo, si debe pagar la inscripción de colegio el próximo año, ese total lo divide dentro de la cantidad de meses que faltan y cada mes guarda una cuota.
De igual forma, puede hacerlo con los gastos mensuales que tenga. La experta recomienda hacer un listado de gastos, luego verificar el tiempo que le quede para pagar y empezar a ahorrar; por ejemplo, para regalos o ropa de Navidad. Esto le permitirá tener gastos programados.
La planificación es de mucha importancia en todos los aspectos de la vida, incluido el económico.
15
economía
3 de
de 2023
Guatemala, viernes
febrero
Es posible planificar los gastos fijos que se tengan en el transcurso del año e ir acumulando ahorros programados para solventarlos.
LOS LIBROS ENTRENAN TU MENTE A LA IMAGINACIÓN PARA PENSAR EN GRANDE
Contamos con una variedad de géneros literarios y libros para niños
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112