Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 23 de diciembre del 2022

Page 1

Las y sus récords Guinness

23 de diciembre Año 9 No. 448

Cartelera

Cultural

Página 3

Guatemala de antaño

Tiempo de cambios en vestimenta, moneda, deportes y otros Página 7

Curiosidades

Navidades de récord Página 4

Personaje

Time: Volodímir Zelenski, Persona del Año Página 6

¿Se imagina tener una reliquia familiar que pase de generación en generación? Pues algunos de los ganadores de los récord Guinness 2023 tienen la fortuna de tenerla.

Por ejemplo, Paul Parker, del Reino Unido, tiene en su poder un árbol navideño artificial, que ha sido parte de su familia desde 1886; este mide 30 centímetros de alto y fue heredado de su madre en 2008, para continuar la tradición familiar de 136 años.

Música

El origen del clásico sonido navideño: los villancicos Página 8

Gastronomía

Inclulab inspirado en la inclusión desde el corazón Página 10

Sumario Presentación

Psicología

Cómo desactivas las trampas de la mente Página 12

Responsabilidad social

Mejores hogares: el programa que apoya la organización comunitaria Página 14

Así como Parker, otras personas cuentan con marcas impresionantes referentes a la Navidad, que son dignas de destacar.

En esta edición de Revista Viernes les compartimos algunas curiosidades de récords navideños que saldrán publicados en enero 2023, asimismo, datos curiosos de cómo surgieron los villancicos en el mundo y en Guatemala; uno de estos es que su origen se dio en Huehuetenango.

De parte de quienes realizamos la Revista les deseamos una feliz Navidad y que disfruten las fiestas en paz y armonía, rodeados de sus seres queridos.

DIRECTORIO

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Redactores: Cecilia Vicente, Marisol Vásquez y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Portada: La esfera más grande del mundo Fotógrafo: EFE

2

Diciembre 2022

viernes 23 sábado 24 domingo 25 lunes

Christmas Trolley de Oakland Mall Guatemala. Horario de 16:00 a 20:00 horas. Más información en la página de Facebook Oakland Mall Guatemala.

Guatemala, viernes 23 de diciembre de 2022

La Municipalidad de Guatemala ofrece una cena navideña, desde las 19:00 horas. Lugar: Plaza Italia. Más información en las redes sociales de la institución.

Concierto online Navideño desde Casa 2022. Organizado por Academia de Música GFU. Para verlo acceder al canal de Youtube: Academia de Música GFU. A partir de las 16:00.

Convocatoria para una exposición colectiva gráfica en conmemoración el 8 de marzo, dirigida a curadoras, artistas y gestoras culturales. Mayor información al correo: perjuraproyecto@yahoo.com.

Convocatoria abierta para participar en Juannio 2023. Para información pueden buscar las bases en Juannio.org. Más detalles en la pagina de FacebooK: Juannio.

El centro comercial Parque Las Américas ofrece el Taller de niños New Year´s Calendar, en el que cada uno recibirá un calendario de madera, marcadores especiales para decorar cada mes a como ellos gusten. Hora: 15:00. Más información en la página de Facebook: @CCParqueLasAmericas.

Jueves de Tributo Hip Hop, a partir de las 19:00 horas. Lugar: 1890Bowling, ubicado en Miraflores. Podrán jugar boliche, escuchar los grandes éxitos hits de hip hop, comida exquisita y 2x1 en el 1890 Cocktail.

3 Cartelera C ultural
26 miércoles 28 martes 27
29
jueves

Navidades de récord

Las mayores colecciones de broches navideños, recuerdos de Papá Noel y muñecos de nieve, figuran entre los récords más inspiradores y sorprendentes que se han batido en el mundo.

Feliz Navidad! y también ¡Felices récords!, porque durante el año que finaliza, se han efectuado proezas sorprendentes y desvelado talentos únicos relacionados con esta festividad anual, que reflejan el continuo esfuerzo de superación del ser humano.

Son logros, objetos o estructuras excepcionales, que han quedado oficialmente registrados como la máxima expresión en su categoría, sin haber sido superados hasta ahora, y que estarán vigentes a lo largo del año que va a comenzar y hasta que alguien consiga efectuar la misma hazaña mejor, más rápido, con un mayor tamaño, en mayor cantidad o durante más tiempo.

Las siguientes proezas navideñas son algunos de las 2697 nuevas marcas que se han

batido recientemente en el planeta Tierra, recopiladas en el anuario de 2023 del Guinness World Records (GWR)’, considerado como una de las principales autoridades en la verificación de distintos tipos de récords mundiales.

Árbol de Navidad más antiguo

Paul Parker (Reino Unido) posee un árbol de Navidad artificial que pertenece a su familia desde 1886. Mide 30 centímetros de alto, está en una maceta decorada y fue un regalo que le hicieron a su tía bisabuela Lou, que fue comprado en Woolworths. Paul lo heredó de su madre en 2008, para perpetuar una tradición familiar de 136 años.

Colección más grande de broches navideños

Adam Wide (Reino Unido) posee 7929 broches festivos, según se confirmó el 2 de diciembre de 2021 en Berlín, Alemania. El broche más antiguo data de la década de 1920.

Guatemala, viernes 23 de diciembre

2022 4
de
curiosidades

Bola de Navidad

El Dubai Mall (del desarrollador de centros comerciales Emaar Malls) presentó una enorme y colorida bola de Navidad de 4.68 metros de diámetro en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU), el 19 de diciembre de 2018.

Colección de recuerdos de Santa Claus

En el último recuento, Jean-Guy Laquerre (Canadá) atesoraba 25 104 objetos distintos relacionados con Santa Claus.

El botín incluía 2360 figuritas, 2846 tarjetas y postales de 33 países, 1312 servilletas y 241 chapas y broches.

Colección de muñecos de nieve más extensa

La colección de muñecos de nieve (juguetes y peluches) más grande pertenece a Karen Schmidt (EE.UU. ) y al 19 de marzo de 2013, se componía de 5127 objetos. Sus preferidos son una figura de un pájaro rojo que hace un muñeco de nieve y un muñeco de nieve rosa que canta “Santa Baby”.

Coro de villancicos multitudinario

El coro Godswill Akpabio Unity Choir (Nigeria) congregó a 25 272 participantes en el Uyo Township Stadium en Akwa Ibom, Nigeria, el 13 de diciembre de 2014.

La película de Navidad más taquillera

El Grinch (EE. UU., 2018) recaudó 513 537 178 dólares estadounidenses (USD) en sus diversos estrenos entre el 8 de noviembre de 2018 y el 21 de enero de 2022.

Guatemala, viernes 23 de diciembre de 2022

curiosidades

Colección más numerosa de broches navideños, de Adam Wide.

Mayor colección de muñecos de nieve de juguete.

5

Volodímir Zelenski, persona del año

Momentos decisivos en la Presidencia

El presidente de Ucrania fue elegido por la revista Time como la persona del año, al convertirse en un líder en tiempos de guerra y mantener en pie de lucha contra Vladímir Putin y Rusia.

Volodímir Zelenski

Enero 25 de 1978 (44 años) Krivói Rog, Ucrania

Actor, guionista y productor del grupo de comedia Kvartal 95

Graduado en Derecho de la Universidad Económica Nacional de Kiev

Convierte Kvartal 95 en una productora audiovisual

Produce la serie Servidor del pueblo, sátira política que le da fama nacional

Trayectoria 1997-2003 2000 2003-2019 2015-2019 2019

2018

Crea el partido político Servidor del pueblo Elegido presidente de Ucrania

2019 2020-2021 2022

Se revelan las presiones de Donald Trump, entonces mandatario de EE. UU., para que Zelenski declarara en contra del candidato a la Presidencia Joe Biden Este hecho llevó al primer proceso de impeachment contra Trump en el Congreso de EE. UU. Mantiene una pugna con los poderes locales del Dombás por las políticas para mitigar la pandemia por el Covid-19 Estas tensiones agravan el conflicto al aumentar la injerencia de Rusia en esa región Rusia invade a Ucrania y Zelenski lidera la resistencia del orden democrático en su país

Se convierte en un símbolo contra el régimen autoritario de Vladímir Putin

Infogafía: EFE

6
infografía
Guatemala, viernes 23 de diciembre de 2022

Tiempo de cambios en vestimenta, moneda, deportes y otros

Al inicio del siglo XX, la feria de Jocotenango era de las más importantes de la capital.

Cuando comenzó el siglo XX, se construyeron los templos de Minerva para premiar a la “juventud estudiosa”.

En diciembre de 1917 y enero de 1918, ocurrieron los terremotos de Navidad y Reyes.

Dos mujeres caminan en el Parque Central de Quetzaltenango hace un siglo, en 1922.

Marisol Vásquez

Foto: Cortesía Carlos Recinos

De 1892 a 1931 hubo sucesos importantes en el país como la graduación de Olimpia Altuve, nacida en Quetzaltenango, la primera mujer que obtuvo el título de Licenciada en Farmacia, de la Universidad de San Carlos (Usac). También se jugó futbol, béisbol y baloncesto por primera vez en Guatemala.

La obra Quiché-Vinak de Jesús Castillo, se presentó el 24 de julio de 1924 a cargo de Fabián Rodríguez.

En 1924 se empezó a usar el quetzal como moneda nacional.

La vestimenta de antaño Los hombres portaban sombrero, al estilo inglés.

Las mujeres dejaron de usar corsé y empezaron a portar bolso.

Fuente: Cuadernillo Nuestras 200 primaveras del Club Rotario de la Ciudad de Guatemala y la Municipalidad de Guatemala.

Los sucesos más importantes de esa época En 1902 se jugó futbol por primera vez en Guatemala en el Hipódromo del Norte.

En 1907, Germán Alcántara escribió la melodía La flor del café y la que dice “es mi bella Guatemala un gran país…”.

Los hombres indígenas empezaban a abandonar el uso del traje tradicional.

Las mujeres en Cobán ya no utilizaban el tupuy (la prenda es un complemento del traje ceremonial).

Las gabachas y delantales eran un símbolo de honestidad en las mujeres mestizas.

Guatemala, viernes 23 de diciembre de 2022

7 GUATEMALA DE ANTAÑO

El origen del clásico sonido navideño: los villancicos

Cada vez que se acercan las fiestas navideñas nuestros oídos se deleitan con tradicionales melodías que forman parte de los comerciales o las nuevas generaciones las conocen en las plataformas como TikTok donde se vuelven virales.

Sin embargo, el origen de los villancicos ha sido objeto de estudio por parte del maestro, compositor e historiador Walter Renato Izeppi Ramírez, quien en su investigación destaca que “se quiso mostrar de diferentes formas cómo era el nacimiento del hijo de Dios. La música no fue la excepción, lo cual en el siglo XVII durante la Época Colonial se dice que llegaron a Guatemala, como una nueva forma didáctica de mostrar en forma musical el nacimiento del Niño Jesús”.

De igual manera, refiere que el término “villancico” proviene de la palabra compuesta que

significa “La Canción de la Villa”. Desde el siglo XIII, la religión Católica los utilizaba durante las festividades litúrgicas; sobre todo, por recordar musicalmente hablando el nacimiento del niño Jesús; esto debido a la creencia religiosa de que los primeros villancicos navideños fueron cantados por los ángeles para celebrar el acontecimiento del nacimiento del niño Jesús.

Al consultarle la razón de su análisis, responde: “La finalidad de esto es englobar todo el aspecto de música que se escucha en esta época contemporánea, porque tenemos nuestros villancicos antiguos que por tradición han dejado un legado importante en la música guatemalteca como los llamados: Las tortugas o Nochebuena, que son piezas muy antiguas de finales del siglo XIX o inicios del XX, y desde allí parte la música que se escucha en los rezados actualmente, por ejemplo”.

23
diciembre de 2022 8
Guatemala, viernes
de

Datos por resaltar del informe:

La música clásica también tuvo un papel preponderante en la creación de villancicos entre 1680 y 1690, dos compositores franceses incorporaron villancicos en sus obras. LouisClaude Daquin escribió 12 villancicos para órgano y Marc-Antoine Charpentier escribió algunas versiones instrumentales de ellos, además de una obra coral importante que es la Misa de Medianoche para Navidad o misa del gallo, la cual se ha conservado hasta hoy en día.

En Guatemala, los villancicos surgieron en Huehuetenango. Por lo que podemos decir que la música navideña guatemalteca surgió, entre 1590 y 1635, de la mano de Tomás Pascual quien fue en esa época maestro de capilla de San Juan Ixcoy, un municipio del citado departamento.

A partir de los traslados a la Nueva Guatemala de la Asunción por los terremotos de Santa Marta en 1773, los cantos se transformaron y se readaptaron a la nueva cultura de los guatemaltecos como un legado que hasta nuestros días se conservan.

Guatemala, viernes 23 de diciembre de 2022

El investigador Walter Renato Izeppi, quien realizó el estudio.

La canción navideña Blanca Navidad, escrita por el compositor Irving Berlín, en 1940, fue tan popular que se incluiyó en el libro de Record Guinness como uno de los temas más vendidos en la Historia,

El tema Mi burrito sabanero, compuesto por el músico venezolano Hugo Blanco en 1975, es de los más populares de los últimos tiem-

pos al igual que el villancico Campana sobre Campana, melodía que es de origen Andaluz.

“Parte de la intención fue dar a conocer un poco más de cómo se iniciaron los villancicos hasta nuestros tiempos actuales que vienen desde fuera de las fronteras y que se han vuelto también parte de la época”, finalizó el compositor.

9
música

EL centro de formación para la inclusión laboral Inclulab fue fundado por Mauricio Urrea, un padre que fue inspirado en su hija Daniela, una chica de 16 años llena de energía. Urrea estaba constantemente buscando cursos para que Daniela aprendiera cosas nuevas que la ayudaran en su desarrollo. Con esa intención, iniciaron juntos un curso de repostería en el Intecap, algo que ambos disfrutaron mucho, además de notar la habilidad de Dani para la cocina. Es así como surge la idea de montar una panadería.

Mauricio pasó años tratando de encontrar un lugar que impulsara la creatividad y la destreza de Daniela, y en 2018 se propuso crear un lugar adecuado no solo para Daniela, su hija, sino también para otros jóvenes con discapacidad, en donde puedan capacitarse, maximizar sus habilidades y ubicarlos en un puesto de trabajo que cuente con las condiciones adecuadas.

Inclulab inspirado en la inclusión desde el corazón

Guatemala, viernes 23 de diciembre de 2022 10 gastronomía

Con esfuerzo, Mauricio ha logrado hacer crecer el centro, y busca constantemente capacitaciones para los chicos, así como áreas de recreación y distracción para ellos en sus tiempos libres, Inclulab les ofrece la oportunidad de un trabajo en el que cada uno desempeñe tareas según sus capacidades. “Los chicos nunca dejan de sorprenderme: son agiles y aprenden de forma rápida; es fácil ubicarlos en tareas que también disfrutan”, afirma Urrea.

La empresa esta registrada y el siguiente año tiene por meta lograr todas las prestaciones de ley para los miembros de Inclulab. La pandemia ha sido difícil para todos y ha atrasado algunas cosas, pero no es tiempo de detenerme sino de actuar y seguir buscando que las todo mejore para que el año que viene más jóvenes puedan integrarse. Asegura.

En el centro se cocinan pizzas, empanadas, champurradas, y actualmente se capacitan para hacer pasteles. La venta de estos productos sirve para financiar el proyecto y salarios; es por eso que tambien participan en actividades en los cuales pueden exponer sus productos, así como buscar el apoyo de negocios ya establecidos para colocar un pequeño dispensador con champurradas y llegar a otros clientes.

“Cada uno de los chicos es único y sus destrezas son diversas. El ver cómo se alegran de recibir su salario y cómo se llenan cada día de seguridad en sí mismos es lo que me inspira a continuar” expresa Urrea.

El centro no es solo un trabajo. Los viernes crean una pizza especial, con los ingredientes que ellos elijan. Salen a un campo cercano, juegan, comparten y se divierten.

Mauricio supervisa todas las actividades. E,l centro cuenta con un chef que es el encargado de apoyar a los chicos con sus labores.

Maximizar sus capacidades y apoyarlos para que puedan desenvolverse es uno de los principales objetivos de Inclulab.

Me siento bendecido por la oportunidad que Dios me ha dado de crear un lugar que ayude a jóvenes a integrarse.

Una de las metas principales para 2023 es retomar las clases de computación y otras que pueden ayudarles en su aprendizaje.

Guatemala, viernes 23 de diciembre de 2022

11
gastronomía

Cómo desactivar las trampas de la mente

Una serie de fallos de pensamiento o modos de pensar erróneos, que nos llevan a interpretar la realidad de modo distorsionado, pueden causarnos problemas y conflictos.

Texto: María Jesús Ribas/EFE Fotos: EFE

Pensar demasiado rápido o de modo superficial; no confiar en nosotros mismos ni en nuestras posibilidades; dar importancia a lo irrelevante; limitar nuestras alternativas mentalmente; creer todo lo que pensamos; sacar conclusiones, tomar decisiones cuando no estamos bien y generalizar, son nuestros errores de pensamiento más frecuentes según el psicólogo Tomás Navarro.

Navarro es psicólogo, consultor y escritor, ha fundado una consultoría y un centro de

bienestar emocional, y actualmente reparte su tiempo entre la escritura técnica, la formación, la consultoría, las conferencias y los procesos de asesoramiento personal y profesional.

En su libro más reciente, Piensa Bonito, este especialista describe los errores de pensamiento que debemos evitar para liberar nuestra mente y lograr la vida que deseamos.

Navarro explica cómo detectar esos errores, y nos acerca a un nuevo estilo de pensamiento más abierto, expansivo, creativo y resistente ante los contratiempos, algo a lo que denomina “pensar bonito” y que asegura que puede depararnos una vida más plena.

Pensar sin prisas y con calma.

12 psicología Guatemala, viernes 23 de diciembre de 2022

Las distorsiones de la mente Según Navarro, tenemos básicamente dos tipos de procesos de pensamiento: “Uno es rápido, inconsciente y automático; el otro es bastante más lento, consciente y controlado, reclamándonos muchos más recursos, y costándonos y cansándonos más”.

El pensamiento consciente puede ser “conexionista”, dependiendo de nuestra experiencia y consistiendo en una asociación, como sucede cuando vemos una luz encendida y la apagamos, o “analítico”, el cual depende del contenido de lo que tenemos que analizar, el contexto en que estamos y nuestras metas, objetivos, prioridades, valores y necesidades, añade.

“Cuando nos ponemos a analizar, podemos hacerlo bien o equivocarnos y hacerlo mal. Por ejemplo, si tenemos que catar diferentes platos, y efectuamos ese análisis teniendo hambre, todos los platos nos parecerán estupendos. Nuestra valoración será menos objetiva que si nos centráramos en las características de cada plato teniendo el estómago lleno”, de acuerdo con Navarro.

Esto es así, porque “nuestro análisis no es puro. Nuestro estado emocional, miedos, deseos, objetivos, limitaciones, metas y entorno pueden provocar una serie de inferencias en nuestro análisis. E inferir, o sea sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa, no es lo mismo que analizar”, puntualiza. Explica que “cuando inferimos estamos inter-

Guatemala, viernes 23 de diciembre de 2022

pretando, con lo que el margen de error que estamos asumiendo es muy elevado” y que “a mayor nivel de inferencias será más alta la probabilidad de que cometamos un error en nuestro proceso de análisis”.

“No basta con tener información, aunque sea muy válida y fiable, ya que para poder tomar buenas decisiones tenemos que procesar esa información de manera adecuada, conectarla con los datos y la experiencia que tenemos, analizarla sin distorsiones ni sesgos, y extraer conclusiones que nos sean válidas y útiles”, recalca.

Las ideas del estilo “por probarlo no pasa nada” pueden llevarnos a pensar equivocadamente, según Navarro. Agrega que “no hace falta probarlo todo. Esto se ve claramente cuando hablamos de cianuro. Entonces ¿por qué nos olvidamos de esta máxima ante una incipiente infidelidad, un robo o un acto poco ético...?”, nos invita a reflexionar.

13 psicología
El pensamiento correcto nos acerca a la plenitud. Tomás Navarro es psicólogo, consultor y escritor. Portada del libro Piensa bonito

Mejores hogares: el programa que apoya la organización comunitaria

Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Danilo Ramírez

Josefina Choc, a quien cariñosamente llaman Doña Jose, es gestora de NaturAceites, una empresa multinacional en la industria de aceites, mantecas y margarinas que cuenta con operaciones en varios puntos del país, y uno de estos se encuentra en Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.

En este municipio existe la comunidad Síbila, en la se aplica un programa nombrado Mejores Hogares, que ayuda a las mujeres de la comunidad a fin de generar ingresos para sus familias. En ese lugar son dos grupos de mujeres las que trabajan en diferentes formas.

“Lo que a ellas les gusta es lo que se trabaja, que es vendible y les sirve para su consumo”; afirma Choc, quien sirve de enlace de la compañía y la comunidad. En la actualidad tienen

Guatemala, viernes 23 de diciembre de 2022 14 RESPONSABI LIDAD SOCIAL

una cosecha de cilantro que llevarán a vender al mercado próximo, y también a vecinos del sector.

Personeros de NaturAceites indican que las comunidades en las que trabajan son las que están relativamente cerca de las plantas de operación, para que tengan un impacto positivo en su hogar. Además, se les brinda información acerca de salud y seguridad alimentaria, autoestima y los insumos que apoyen la producción como semillas, fertilizantes, insecticidas, y el acompañamiento técnico para que haya el proyecto se desarrolle de la mejor manera.

Asimismo, expresan que se hace una propuesta por medio de los cocodes, que son la autoridad local; luego se realiza una asamblea con las mujeres y, si ellas aceptan, se empieza con el programa. Cada grupo tiene una junta directiva. “Ellas terminaron la producción de pollo de engorde y, como ya tienen su ganancia, quieren ampliar el lugar de producción”, refieren.

Amalia Coy Cuz es una beneficiaria que cuenta que tiene aproximadamente 11 años trabajando hortalizas: “Gracias a Dios NaturAceites nos tomó en cuenta y nos han ayudado mucho”, menciona y explica que en su grupo trabajan 11 mujeres y cada una gana dependiendo de su producción, y que sus cultivos han sido de semilla de mostaza, cilantro, rábano, tomates y nabos.

Este programa dura tres años; sin embargo, si las beneficiarias quieren continuar por más tiempo, la empresa brinda la asistencia requerida. En total, alcanzan a 50 grupos de mujeres en 60 comunidades diferentes y tienen un alcance de 1 mil madres de familia aproximadamente.

Guatemala, viernes 23 de diciembre de 2022

Actualmente las mujeres de la comunidad tienen cultivo de cilantro.

RESPONSABI LIDAD SOCIAL

15
Doña Jose, gestora de NaturAceites. Vista aérea de la comunidad de Síbila.

Imprimir anhelos en nuetros corazones, hace que seamos los mejores comunicadores de milagros en nuestra vidas.

Navidad

Feliz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.