El arte urbano de Alejandro Noriega
11 de noviembre
Al hacer una toma fotográfica existen muchas formas de edición y tratamiento de la captura; sin embargo, en la actuali dad hay un artista que experimenta con un concepto nuevo de color y edición fotográfica.
Cartelera
Cultural
Página 3
Música
La marimba que resuena con sonidos experimentales Página 4
Datos
Las 13 celebridades fallecidas con mayores ingresos 2022 Página 6
Alejandro Noriega nació en 1967 y su inicio en el mundo del arte fue con la pintura abstracta, la que lo llevó a probar con diversos colores y texturas que le ayudaron a despertar sus sentidos.
Tecnología
25 años del arranque de la wifi Página 7
Arte
Popgt: el proyecto ecléctico lleno de color Página 8
Embajadas
Un banco de arte Página 10
Sumario Presentación
Economía
Historia: La caída de Wall Street Página 12
Moda
Un gigante de la moda irrumpe en Guatemala Página 14
Deportes
Los mundiales de Pelé Página 15
Desde 2012 inició con lo que tituló: Popgt, un proyecto en el que da a cono cer la ciudad por medio de fotografías a las que les hace una edición por medio de varios software, a las que les da matices de diversos colores.
La escogencia del color se relaciona, según el artista, con la cosmovisión na cional, que se puede encontrar en los mismos trajes que se utilizan en el inte rior del país.
Otro de sus proyectos es enfocado en las fotografías con un toque de movi miento, en las que varía de igual forma el color y que actualmente comparte con sus seguidores en sus redes sociales de Facebook e Instagram.
DIRECTORIO
Dirección General:
Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Redactores: Danilo Ramírez, Adolfo Blanco, Marisol
Vásquez y Katheryn Ibarra
Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
Portada: Edificio de la Tipografía Nacional Fotografía cortesía: Alejandro Noriega
2
Noviembre 2022
viernes 11 sábado 12 domingo 13 lunes
Un tributo a The Beatles y The Doors, a cargo de las bandas The Rubber Souls y The Doors of perception! Se realizará en El Ataque, ruta 1, 3-63, zona 4. A partir de las 20:00. Más información, en la página de Facebook THE RUBBER SOULS.
Voces presenta en su octavo concierto al tenor Pedro Pablo Solís y al pianista Sergio Valle. Lugar: Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Para reservar sus boletos, pueden ingresar en el siguiente enlace: https://bit.ly/3LxyR3N.
El Día del Barrilete se realizará en el Campo de Marte, con exhibición de barriletes gigantes, venta de comida y actividades recreativas. Horario: de 10:00 a 17:00. Ingreso gratuito
El taller virtual Cómo alimentarme para mejorar mis defensas se llevará a cabo a partir de las 16:00. Para poder inscribirse y participar deben registrarse en el siguiente enlace: https://docs.google. com/.../1FAIpQLSdVhIEniJhEJI.../viewform. Más información, en la página de Facebook Más Vida MuniGuate
Concierto de Marchas titulado: ¡Funerales solemnes por el triunfador de la muerte! Horario de 19:00 a 22:30. Ubicación Café del Cucurucho, Centro Cultural Flamingo Histórico. 8ª. avenida 5-17 zona 1. Entrada gratuita. Aforo limitado.
El entreno running se iniciará a las 18:30. Se realizará en el centro comercial Parque Las Américas, Avenida de Las Américas 6-69, zona 14. Más información en @CCParqueLasAmericas.
El Concierto CINEMA, de Opera Pop, se presentará en la gran sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Horario de 19:00 a 22:00. Para tener más información de la actividad, pueden ingresar en la página de Facebook de los organizadores Paspop Promotions.
3 Cartelera C ultural
Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2022
miércoles 16
14
martes 15 jueves 17
En sus inicios interpretaban covers de rock.
La marimba que resuena con sonidos experimentales
Texto y fotos: Danilo Ramírez
Contemporánea es un pro yecto musical que tiene como objetivo llevar al instrumento nacional por la experimentación y el sonido de las teclas de hormigo más allá de las composiciones tradicionales.
Marimba
Lo que en 2015 inició como un grupo que in terpretaba covers de rock, hoy es una banda que cuenta con tres discos de estudio con mú sica original, varias colaboraciones, reconocimientos y premios.
Más allá de lo académico, los integrantes del grupo: Hilda López, Herson Chogüix, Rodrigo Maldonado (marimba); Daniel González (bajo eléctrico) y Libertad Sáenz (cello) buscan lle var la versatilidad de la marimba hasta nuevos géneros con los que no se relaciona el instru mento. Recientemente presentaron su álbum Flores Muertas y un disco conmemorativo con la banda de rock Bohemia Suburbana.
La agrupación trabaja en más proyectos para seguir experimentando con el instrumento na cional y esperan en los próximos trabajos la incorporación de un vocalista y explorar con más géneros.
música
Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2022
4
Otros datos:
• La banda ha realizado colaboraciones con el dj Pako Rodríguez y la rapera Rebeca Lane.
• En 2018 recibieron nominaciones para los premios Estela, en los que ganaron en la categoría Mejor Canción de Marimba.
• En 2022 colaboran en el disco Frecuencia de Hormigo, con Bohemia Suburbana, para conmemorar 30 años de trayectoria, un disco con versiones en marimba de los temas más emblemáticos de la banda, liderada por Giovanni Pinzón.
Flores Muertas (2022)
Tras dos años de pandemia y la apertura de escenarios, la banda presenta su último trabajo, un pun to trascendental en la agrupación. En este se incluyen sintetizadores y sonidos más electrónicos, se añade el cello como un instrumen to en la alineación y experimen tal con sonidos latinos, jazz, por lo que se llegan a catalogar como una agrupación de rock experi mental progresivo. Este incluye dos poemas; uno de ellos escrito en Kaqchikel.
Divertimento (2019)
Es el disco que inició la evolución de la banda, llevando su sonido a géne ros como rock, heavy metal y funk. Contiene temas inspirados en la cos movisión maya, en teorías conspira tivas y en la literatura universal. En esta etapa se incorpora el bajo eléctrico a la formación.
Resonar de Dos Mundos (2018)
Es el primer trabajo de música original de la banda, un disco con ceptual inspirado en la literatura de Miguel Ángel Asturias. Con un enfoque académico, las canciones están compuestas para cuatro ma rimbas, cello, cajón peruano y voces de coro. Basándose en textos y per sonajes de los libros El Señor Presi dente, Hombres de Maíz y el Papa Verde, los marimbistas rindieron ho menaje al premio nobel.
5
música
Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2022
Lo más reciente de su repetorio es su álbum Flores Muertas, que incluye dos poemas, uno de estos en Kaqchikel.
Las 13 celebridades fallecidas con mayores ingresos 2022
1. J.R.R. Tolkien escritor, 81 años
2. Kobe Bryant jugador de baloncesto, 41 años
Un 72 por ciento aumentó el conjunto de ingresos del listado de las trece celebridades fallecidas con mayores ingresos en los últimos 12 meses.
Bryant Sus ingresos provienen de la venta de su participación en la empresa de BodyArmor a Coca-Cola
3. David Bowie músico, 69 años 4. Elvis Presley músico, 42 años 5. James Brown músico, 73 años 6. Michael Jackson músico, 50 años 7. Leonard Cohen músico, 82 años 8. Dr. Seuss escritor y caricaturista, 87 años 9. Jeff Porcaro músico (Toto), 38 años 10. Charles Schulz caricaturista, 77 años 11. Juan Gabriel músico, 66 años 12. John Lennon músico, 40 años 13. George Harrison músico, 58 años
6
1973 2020 2016 1997 2006 2009 2016 1991 1992 2000 2016 1980 2001 Fuente: EFE
Alcanzó la cifra gracias
editorial a Warner Chappell en enero pasado US $ 500 M US $ 400 M US $ 250 M US $ 110 M US $ 100 M US $ 75 M US $ 55 M US $ 32 M US $ 25 M US $ 24 M US $ 23 M US $ 16 M US $ 12 M
Autor de El Señor de los Anillos y El Hobbit Excatedrático de la Universidad de Oxford Obtuvo sus ingresos por
venta
la
fallo
Año de deceso
Top 13 M: millones US $: dólares
Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2022
a la venta de su catálogo
Tolkien
la
de Middle-Earth Enterprises (propiedad intelectual de películas, videojuegos y otras licencias) a
sueca Embracer neumonía accidente de helicóptero cáncer ataque al corazón
cardíaco sobredosis / Homicidio caída mortal cáncer ataque al corazón cáncer ataque al corazón homicidio cáncer
Causa de muerte
datos
25 años del arranque de la wifi
Texto: Omar R. Goncebat/EFE Foto: Archivo
Elpunto de partida de la wifi podría es tablecerse en distintas etapas de su proceso de creación y evolución, pero 1997 fue un año clave en el arranque de este sistema que permite conectar sin cables, entre sí o a internet, computadoras, teléfonos, televisores, videoconsolas, reproductores multimedia y otros dispositivos, a través de un punto de acceso a una red inalámbrica.
En 2022 se cumplen 25 años desde que el Institute of Electrical and Electronics Engi neers (IEEE, Instituto de Ingenieros Eléctri cos y Electrónicos) publicó la primera defi nición de un estándar wifi, denominado IEEE 802.11-1997 y que en los años siguientes experimentaría actualizaciones y versiones mejoradas, para
Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2022
adaptarse a los avances técnicos que se producían. Al primer estándar wifi, el IEEE 802.11, que permitía unas velocidades de trasmisión de datos de hasta 2 Mbps (me gabits por segundo) le sucedieron una serie de actualizaciones, que fueron identificadas añadiendo letras minúsculas al nombre ori ginal, como IEEE 802.11b o IEEE 802.11n, hasta llegar al IEEE 802.11ax o Wi-Fi 6, el más moderno y avanzado.
Los estándares wifi son normas o protocolos inalámbricos, un conjunto de reglas, condi ciones y requerimientos técnicos que deben cumplir los dispositivos que utilizan un tipo de estándar para poder establecer una co nexión eficaz y segura unos con otros, por ejemplo, respecto al alcance de la red y las velocidades de transmisión de datos por me dio de señales infrarrojas.
“Estos estándares los define el IEEE. Actual mente está en desarrollo el nuevo estándar IEEE 802.11be o wifi 7, que promete ofrecer velocidades de transmisión muy elevadas y que se espera que se lance a partir de 2023”, explica Guillermo Marín, gerente en España de la firma alemana Devolo, especializada en redes inteligentes.
Casi todos conocen la palabra wifi, y quizá estén familiarizados con su principio básico de funcionamiento, dado que un gran núme ro de dispositivos electrónicos funciona en línea, por medio de este sistema inalámbrico, pero pocos saben qué hay detrás de las co nexiones wifi, en qué se basa su tecnología y qué significan los términos utilizados en su ámbito, según Marín.
Explica que la abreviatura wifi significa Wire less Fidelity (fidelidad inalámbrica), y se refie re a “una serie de redes de radios limitadas a nivel local que, en realidad, no establece una conexión a internet, sino al rauter, que es el dispositivo que crea dicha conexión”.
“Lo sorprendente es que la tecnología que hay detrás no es tan antigua. Arrancó en 1997, con la primera definición de un están dar wifi por parte del IEEE. Veinticinco años después, el sistema wifi se ha desarrollado de forma espectacular”, destaca Marín.
7
tecnología
Popgt: el proyecto ecléctico lleno de color
Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Cortesía Alejandro Noriega
Lafotografía se deriva de la palabra griego photos: luz y graphos: escritura, y es una técnica que ha evoluciona do de tal forma que ahora se puede apreciar de diversas maneras.
Esto lo refrenda el artista guatemalteco Alejandro Noriega, quien desde 2012 inicio con el proyecto denominado Popgt, en el que muestra el arte urbano de la ciudad, por medio de diversas fotografías, las cuales se complementan con vivos colores que le agrega por medio de diversos software
Los colores que utiliza el artista evocan los que se usan en los trajes nacionales.
“A partir de 2014 inicié de una manera más constante con el proyecto y la razón del colorido se relaciona un poco a como es el ambiente guatemalteco, esa forma muy particular de cosmovisión nacional; me hace acercarme a colores propios que encontramos en los trajes y en el mismo contexto urbano del país. De allí surge la idea de trabajar fuertemente con el color”, explica.
8
Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2022 arte
El creador, nacido en 1967, comenta que tiene un archivo de más de 7 mil imágenes. Y explica que sus creaciones mues tran, de alguna manera la ciudad de Guatemala de una forma contemporánea, ecléctica y cosmopolita.
En sus inicios era artista abstracto y allí trabajó mucho con colores, texturas y matices muy poderosos. “Cuando lo traslado a la fotografía, algo que es completamente visual, la textura la genero de las mismas métricas”, añade.
“Hoy día, mucho del colorido neón que aparece es fuertemen te influenciado por el contexto global, el concepto Popgt res ponde a esto”, agrega Noriega. El proceso consiste en la toma de la fotografía, y luego de la selección de tomas se inicia con la edición de pintura en software; este puede llevar desde horas a años, dependiendo lo que el artista quiera transmitir con la obra.
Actualmente incursiona con fotografías en color con mo vimiento, las cuales expone en sus redes sociales, Fa cebook: Alejandro Noriega (Artista Visual) e Instagram @alejandronoriegagt.
Su obra ha sido expuesta en Guatemala y en otros países como Costa Rica, Francia, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Honduras, Italia, México, Paraguay, y ha participado en más de 150 muestras en Guatemala y el ex tranjero.
Si desean contactarlo, pueden hacerlo al correo alejandro noriegagt@yahoo.com o a los números (502) 5310 01995930 5359.
9 arte
Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2022
Un banco de arte
Texto y fotos: Gobierno de la República de China (Taiwán)
Yushan, de Ho Huey-chih, óleo sobre lienzo, 2014, se exhibe junto con otras obras de arte prestadas por el Banco de Arte de Taiwán en Twin Oaks, con el respaldo del Ministerio de Cultura.
Conuna altura de 3952 metros sobre el nivel del mar, la montaña más alta de Taiwán, Yushan, ha sido durante mucho tiempo una fuente de inspiración para los escritores y artistas de la nación. Ahora, una exposición titulada Desde la isla: montañas, tierra y océanos en la residencia Twin Oaks de la Oficina de Representación Eco nómica y Cultural de Taipéi (Tecro, en inglés), en Washington, espera presentar a una au diencia completamente nueva las imágenes asociadas con el más icónico de los paisajes de la nación. Inspirándose en el poeta Xiang Yang y su descripción del amanecer en la cima, el evento presenta a artistas taiwaneses de varias generaciones que exploran pai sajes naturales a través de pinturas, graba dos y esculturas en madera.
Con sede en el Museo Nacional de Bellas Ar tes de Taiwán (NTMFA, en inglés) en la ciu dad central de Taichung, el Banco de Arte de Taiwán (ABT, en inglés) posee actualmente 2522 obras creadas por 874 artistas, y su colección continúa en expansión gracias a los programas de compra.
Además de manejar las solicitudes de prés tamos de empresas privadas, exposiciones y museos en Taiwán, el ABT ha trabajado activamente en la divulgación internacio nal en los últimos años, y la exposición en Washington es otro ejemplo de la colaboración de dicha organización con el Gobierno como parte de los esfuerzos de diplomacia pública. “Enviar obras de arte al extranjero es una excelente manera de promover a los artistas locales y al mismo tiempo mostrar lo que Taiwán representa, el tipo de valores en los que creemos, en el escenario mundial”, indicó el director del NTMFA, Liang Yung-fei. Diplomacia cultural En 2016, en cumplimiento de una resolución del Gabinete, el MOC y el Ministerio de Relaciones Exteriores comenzaron a colaborar para organizar y asignar fondos a iniciati
10 embajadas
Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2022
Una creación de madera flotante del artista aborigen lyo Kacaw se exhibe en la residencia Twin Oaks, de la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipéi en Washington.
vas del ABT en embajadas y oficinas en el extranjero, incluidas las de Japón, la Santa Sede y Singapur, así como en Nueva York y Washington. La idea se inspiró en décadas del programa Arte en Embajadas de EE. UU. dependiente del Departamento de Estado, el cual fomenta el diálogo intercultural a través de las artes visuales exhibidas en instalacio nes diplomáticas. Otras iniciativas similares incluyen la Colección de Arte del Gobierno en el Reino Unido y Artbank Australia. Debi do al estatus único de Taiwán en la comuni dad internacional, la diplomacia cultural puede jugar un papel clave en los esfuerzos para mejorar la posición global de la nación, indicó Liang, añadiendo que “el poder blando sigue siendo una de las mejores formas de elevar nuestro perfil en el escenario mundial”.
El programa liderado por el ABT ha recibido cobertura por los medios en Singapur y tam bién atrajo la aprobación de International Arts and Artists (IA&A), con sede en Washington, una organización sin fines de lucro que tra baja para aumentar la comprensión intercul tural y la exposición a las artes en el ámbito internacional.
Colaboradores de calidad
Una de las realidades que enfrentan los funcionarios de la nación cuando asisten a eventos internacionales como competiciones y exhibiciones es la presión para no usar el nombre de esta, debido a campañas de coer ción de China. Según Liang, los eventos au toorganizados son, por lo tanto, un espacio seguro donde los artistas y comisarios pue den expresarse sin temor a ser prohibidos o molestar a los patrocinadores.
Ho Huey-chih, una de las principales artistas que contribuyó al ABT con 16 pinturas al óleo en su colección, se siente honrada de que sus obras desempeñen un papel tan importante en la elevación del perfil de Taiwán en el extranjero. Como parte de la exposición en curso en la Tecro en Washington, la pintura al óleo de Ho Yushan representa el famoso contorno de la montaña en la que habitan docenas de especies nativas de flora y fauna alpinas, utili zando el estilo de naturaleza muerta en el que está especializada la pintora. “Si bien muchas de las imágenes y los temas que exploro pue den parecer un lugar común para el público en casa, en un contexto extranjero se vuelven desconocidos. Eso hace que las exhibiciones
Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2022
del ABT sean particularmente especiales, por que le estamos diciendo a la audiencia qué tipo de lugar es Taiwán”, remarcó Ho.
Otros artistas afiliados al ABT, como Iyo Ka caw, quien proviene de una comunidad coste ra aborigen amis en el distrito de Hualien, en el este de Taiwán, también han encontrado en el ABT un recurso invaluable e innovador para promover no solo sus propios esfuerzos
El ABT almacena miles de obras en su colección.
Una restauradora trabaja en el ABT, para garantizar que las pinturas estén en perfectas condiciones.
Un estudioso del arte dirige una visita guiada a la Galería de Arte Cívico de Yokohama, en Japón, para una exposición de 2019 coorganizada por el ABT y la Tecro.
artísticos, sino también los de la nación en su conjunto.“Para los taiwaneses en el extranje ro, las exposiciones organizadas por el ABT evocan fuertes emociones y recuerdos del hogar”, indicó el director Liang, remarcando que “para los visitantes de otros países, es una oportunidad de aprender más sobre una sociedad dinámica y democrática situada en un rico entorno cultural y natural”.
11 embajadas
Historia: La caída de Wall Street
Texto: Adolfo Blanco Ávila Fotos: Archivo
Enoctubre de 1929, la bolsa de valores de Wall Street, en Nueva York, sufrió una caída con repercusiones ad versas para la economía de los Estados Unidos y de los países occidentales que sostenían relaciones comerciales con ese país; entre ellos, Guatemala. Internacionalmente, se conmemora cada 29 de octubre como un día para reflexionar sobre el desempeño de los sistemas económicos y los riesgos a los que están expuestos.
El suceso espectacular de 1929 fue la caída de los precios de los valores que se cotizaban en la bolsa. Muchas personas tuvieron pérdidas cuantiosas y las economías occidentales cayeron en una recesión que desembocó en depresión la cual se prolongó durante diez años (1930 a 1940).
“La Gran Depresión que se desencadenó en 1929 afectó a Guatemala y al mundo entero, y no se sabía cuánto tiempo iba a durar la crisis que se originó a partir de entonces”, dice el economista José Molina Calderón.
A causa de los problemas económicos originados por la Gran Depresión, en nuestro país hubo retiros masivos de los de pósitos. En varios bancos se formaban grandes colas de los interesados en sacar su dinero.
El 14 de febrero de 1931, Jorge Ubico tomó posesión de la Presidencia, la que habría de ejercer durante 14 años. En ese mismo año, cerraron cuatro entidades bancarias de depósito: el Banco Schlubach Sapper & Cía, el Banco Internacional de Guatemala, la Empresa Bancaria de Rosenthal e hijos y el Pacific Bank and Trust Company.
Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2022
12
En la década de 1940 los dólares eran convertibles a oro a US $35 la onza.
Cuatro años después de iniciada la Gran Depresión, el Gobierno adoptó medidas importantes.
“Las medidas adoptadas por el Gobierno, me diante decretos y órdenes ejecutivas, permi tieron al banco central de Guatemala ser el actor más importante en el manejo de la políti ca bancaria”, explica.
Con la crisis de 1930, el sistema fi nanciero internacional, basado en el patrón oro llegó a su fin. Después de la Guerra, en 1945, los países
vencedores se reunieron en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos, para establecer un nuevo sistema monetario internacio nal. En este, llamado patrón de cambios oro, los dólares eran convertibles en oro a Us $35 dólares la onza.
Entre 1940 y 1945, las economías occidenta les, entre ellas la de Guatemala iniciaron un período de recuperación. En 1944, el gobierno de Ubico llegó a su fin. El Gobierno de la Re volución aplicó medidas que se tradujeron en un crecimiento sostenido de la economía.
Un nuevo sistema: el patrón dólar
En 1971, el Banco Central de Estados Unidos detuvo la venta de oro a precio fijo. El 15 de agosto de 1971, el presidente Richard Nixon anunció que EE. UU. suspendía la convertibi lidad del dólar por oro. Los economistas en tienden que esto significa que el sistema está basado ahora en el “patrón dólar”.
En el nuevo sistema, “el dólar no es conver tible en oro”, explica Richard Lipsey, econo mista canadiense. “El valor último del dólar es proporcionado no por el oro, sino por los bienes y servicios americanos que los dólares pueden comprar”, añade.
La reflexión sobre las crisis ha dado a los es pecialistas instrumentos para lidiar con los problemas económicos, a pesar de lo cual, en el presente siglo se han producido crisis, pero ninguna ha tenido la magnitud catastrófica de la Gran Depresión.
13
economía Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2022
Un gigante de la moda irrumpe en Guatemala
Texto: Marisol Vásquez Foto: H&M
La multinacional sueca H&M se instala con estilos clásicos y las últimas tendencias.
Enentrevista exclusiva con Jaime Sampol, general manager de Hola Moda, nos cuenta sobre la introducción de la marca en Gua temala y qué nos trae con la apertura el 15 de octubre de la primera tienda en el país, que se ubica en el centro comercial Miraflores.
¿Cómo se presenta la cadena de tiendas de ropa de origen sueco al público guatemalteco?
Es una tienda para todos los públicos, desde el recién nacido, adolescente hasta el adulto. Hay estilos clásicos que se deben mantener siempre junto con las recientes colecciones.
¿Qué tendencias traen para Guatemala?
Prendas para conseguir looks román ticos y urbanos, en las cuales se en fatiza el denim. Asimismo, hago hin capié en la sostenibilidad, que es de los puntos más importantes. Desde el comienzo, es lo que más ha caracte rizado a la marca; ahora este térmi no está de moda, pero hace algunos
años no. Aproximadamente, el 60 o 70 por ciento de la ropa está hecha de material reciclado y algodón orgá nico y se tiene el objetivo que para 2030 sea el cien por ciento.
Las características que tienen todas las piezas es que traen una etiqueta verde, en la cual el cliente puede ver el porcentaje de material reciclado usado; este es uno de los factores diferenciadores de H&M respecto de la competencia, otro es la durabilidad. La calidad y moda no están reñidas con el precio o la sostenibilidad; de esto se pueden dar cuenta al tocar el producto.
La idea de negocio es utilizar siempre los mismos precios en todo el mundo, que puede haber ajustes por el tema de los aranceles, tipos de cambio, pero en general no difiere mucho en tre un país y otro.
Las colecciones que vengan a la tien da de Guatemala, ¿son las mismas de Europa? O se dividen para Latino américa y Centroamérica.
En general, las colecciones que se ven en todo el mundo son las mis mas que estarán en Guatemala; sin embargo, nos adaptamos a la climatología y a los gustos del consumidor. Es simplemente adaptarnos más al cliente de Centroamérica.
Sabemos que el país tiene poten cial para abrir más tiendas. Por el momento, nos asentamos en esta primera.
14
11
noviembre de 2022
Guatemala, viernes
de
moda
Jaime Sampol, general manager de Hola Moda.
15 Pelé Edson Arantes do Nascimento Octubre 23 de 1940 (82 años) Três Corações, Minas Gerais (Brasil) El tricampeón brasileño, con apenas 17 años, deslumbró al mundo y comenzó a inscribir su nombre en la historia del futbol. Los mundiales de Mejor jugador joven 1958 Equipo ideal 1958 Equipo ideal 1970 Mundial Suecia 1958 Chile 1962 Inglaterra 1966 México 1970 FaseCuartos Semifinales FinalGruposGruposGruposGruposFinal Goles Minuto Resultado 1-0 5-25-22-0 2-0 4-13-24-1 Rival GalesFranciaSueciaMéxicoBulgariaChecoslovaquiaRumaniaItalia Balance mundialista Suecia 1958 Chile 1962 Inglaterra 1966 México 1970 TOTAL 4 2 2 6 14 PJ 2 4 1 0 7 NJ 4 1 1 6 12 PG 0 1 0 0 1 PE 0 0 1 0 1 PP 6 1 1 4 12 Goles Campeón Campeón Campeón Comparte con Vavá, Geoff Hurst y Zinedine Zidane Único jugador con 3 títulos mundiales Jugador más joven en disputar una final Más goles en finales (3) 52’ 64’ 75’ 13211121 66’ 73’ 15’ 59’ 18’ 55’ 90’ 19’ 67’ RécordsPremios individuales Fuente: EFEPJ: partidos jugadosNJ: partidos no jugadosPG: partidos ganadosPE: partidos empatadosPP: partidos perdidos Los 12 goles del Rey Pelé deportes Guatemala, viernes 11 de noviembre de 2022
Girasol
Se introduce al pequeño lector en el mágico mundo de la palabra. Girasol es instrumento para dar los primeros pasos de apreciación estética de la poesía, expresada en forma atractiva.
Q15