Premio
55 AÑOS
Nobel 14 de octubre Año 9 No. 438 anunciodel del
Cartelera
Cultural
Página 3
Arquitectura
La Conquistadora, epicentro de la fe católica en Centroamérica Página 4
Economía
Platino, el tesoro plateado en el que se puede invertir Página 7
Cultura
Se cumplen 55 años del anuncio del Premio Nobel Página 8
Infografía
Svante Pääbo, pionero de la palegenética Página 6
Moda
Weaves of India y sus matices Página 10
Sumario Presentación
Gastronomía
Lo más reciente en viandas y sobremesa Página 12
Embajadas
Los mundos de
expresión artística de Japón Página 14
En 1967, el 19 de octubre, le fue anun ciado a Miguel Ángel Asturias que había sido elegido ganador del Premio Nobel de Literatura. En ese día también feste jaba su cumpleaños.
En este 2022 se cumplen 55 años de esa efemérides que sin duda alguna lle na de orgullo a los guatemaltecos y es por eso que en esta edición quisimos realizar un recuento de los datos más relevantes del autor.
Como ejemplo, las películas que se han realizado basadas en la obras del Nobel; su producción literaria por género y año; los reconocimientos que recibió duran te su carrera, y su especial devoción a Jesús Nazareno de Candelaria, Cristo Rey, a quien le mandó confeccionar una túnica a España, como agradecimien to por haber sido conferido el Premio Nobel, entre muchos datos más.
En nuestra portada pueden observar el retrato del escritor, elaborada de forma especial por un colaborador del Diario de Centro América, en la cual se destacaron los rasgos faciales de Asturias, y fue pintado con la técnica artística del grafiti. Pueden observar el video esca neando el QR que se encuentra en las páginas 8 y 9 de esta revista.
DIRECTORIO
Dirección General:
Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Redactores: Rodrigo Pérez, Marisol Vásquez y Katheryn Ibarra
Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
2
Portada: Retrato de Miguel Ángel Asturias Técnica: Grafiti Autor: Erickson Hidalgo
Octubre
La marimba de concierto del Palacio Nacional de la Cultura se presentará en el Festival del Centro Histórico, en un concierto de gala que se realizará a partir de las 11:00. Ingreso gratuito.
Presentación del cuento infantil Ana y las niñas que se liberaron de los sombreros Entrada Gratuita. Lugar: 12 calle 6-25 B, zona 1, La Teca. A partir de las 17:00.
Procesión Eucarística en las calles aledañas a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, tempo de Santo Domingo, a partir de las 14:00.
Curso de vacaciones del Programa Municipal de Danza Creativa, para niños de 12 a 15 años. Cupo limitado. Cuota única de Q175. Más información, en la página de Facebook Centro Cultural MuniGuate.
El Español extraviado de Paco Inclán, será presentado en el pasillo literario de Sophos. A partir de las 19:00. Más información en el sitio de Facebook @SOPHOSENLINEA
La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala presenta Queen Sinfónico, a partir de las 20:00, en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Ingreso: Platea Q200, Balcón I y II Q150.
Los Juegos Deportivos Nacionales 2022, categorías Sub 15 y Sub 18, se llevarán a cabo en el Estadio Doroteo Guamuch Flores. Más información en la página de Facebook Federación Nacional de Atletismo.
3Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022 Cartelera C ultural
viernes 14 sábado 15 domingo 16 lunes 17 miércoles 19 martes 18 jueves 20
2022
Texto: Rodrigo Pérez
Fotos: Danilo Ramírez
Joya arquitectónica, monumento nacional y patrimonio cultural, se acerca a los 500 años.
La
primera misa y expresiones de fe católica realizadas en el Istmo por el ejército español ocurrieron hace 488 años en la Ermita de la Concepción, ubicada en Salcajá, Quetzaltenango. La capilla hasta la fecha sigue en pie, y es recinto de eucaristías a las que asisten los fieles de ese municipio y otros aledaños.
“Fue creada en 1524 y estamos a dos años de que cumpla cinco siglos. Es la primera iglesia en el ámbito centroamericano, aquí empieza la fe católica para Guatemala y toda
Para ver el video de nuestro reportaje escanee acá.
4 Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022 arquitectura
El templo es relevante para el país por su historia e importancia social, religiosa y cultural. en Centroamérica epicentro de la fe católica LaConquistadora ,
En la edificación medieval, de forma rectangular, destacan los contrafuertes, que tienen como fin mantenerla en pie.
arquitectura
Centroamérica”, afirma Jorge Herrera, guía de turismo local.
El templo cristiano, que es patrimonio na cional, también es conocido como La Con quistadora, porque en sus inicios albergó un estandarte con la imagen de la Virgen de Concepción, que los españoles traían para que los defendiera en las batallas, explicó el entrevistado.
Patrimonio nacional
La ermita, construida por nativos mexicanos de diferentes culturas y con poca participa ción de guatemaltecos, se divide en tres sec ciones que forman una sola nave rectangular, sostenida de manera orgánica por contra fuertes de piedra.
“Cuenta con dos campanarios simulados porque nunca se han usado dado que el bronce es demasiado pesado y podrían botar el frente de la iglesia debido a que no cuen ta con cimientos. Es por eso que el llama do a misa se hace por altoparlantes”, detalla Herrera.
Simbolismo
En el interior de La Conquistadora se desta ca un artesanado de madera que tiene for ma de barco invertido. En el frontispicio de la edificación medieval, también se observan tallados en relieve de frutas tropicales que los españoles encontraron al ingresar por el litoral del Pacífico al territorio nacional.
En 2008, la ermita fue electa, durante un concurso organizado por una entidad financiera nacional, como una de las siete maravillas de Guatemala.
5Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022
Svante Pääbo, pionero de la paleogenética
Nobel de Medicina 2022
Departamento de Genética del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva
En 1990 se comienza a descifrar el genoma humano
biólogo sueco ha contribuido de ma nera decisiva al conocimiento de la herencia genética de los humanos mo dernos, secuenciando el ADN mitocondrial de los huesos de homínidos extintos.
El
ADN de homínidos extintos
Pääbo buscó secuenciar el ADN de neandertales, homínidos que convivieron con el Homo sapiens hace 70 mil años
Pero después de mucho tiempo, el rastro de ADN es minúsculo y puede estar contaminado
En 2010, Pääbo logró secuenciar el ADN mitocondrial de los huesos de neandertales
El hombre de Denísova
En 2008, el equipo de Pääbo descubrió un fragmento de hueso de 40 mil años en las cuevas de Denísova (Siberia)
Sus descubrimientos allanaron el camino para una disciplina nueva: la paleogenómica
Al secuenciar su ADN mitocondrial, se estableció que era una especie nueva de homínido extinto
6 Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022 infografía Textos y fotos: EFE
Premio
Intercambio genético
Flujo de genes Flujo de genes 1-4 por ciento del genoma humano con ascendencia eurasiática proviene de los neardentales 1-6 por ciento del genoma humano con ascendencia surasiática proviene de los denisovanos Hace 1.8 M de años surge en África el Homo erectus, ancestro común de estos tres homínidos Homo sapiens NeandertalesDenisovanos Chimpancés 1 M Años 7 M Neandertales Denisovanos Homo sapiens
Lingotes de oro, sobre lingotes de platino.
Platino, el tesoro plateado en el que se puede invertir
Texto: Ricardo Segura/EFE
Fotos: EFE
Ala hora de invertir en metales preciosos, hay otras opcio nes muy interesantes más allá del oro, como el platino (Pt), un elemento químico metálico, de color plateado, dúctil y maleable, escaso en la corteza terrestre y utilizado para fabricar termómetros especiales, crisoles y prótesis, y cuyas aleaciones se emplean en joyería, electrónica y para fabricar instrumentos científicos.
“A diferencia del oro y la plata, que llevan muchos siglos con nosotros y han sido utilizados por numerosas civilizaciones, el plati no se ha incorporado recientemente al grupo de los metales pre ciosos, siendo fundido por primera vez a finales del siglo XVIII”, según José Ángel Pedraza, quien dirige el medio digital especia lizado oroinformacion.com.
“Es un metal precioso e industrial a la vez, debido a sus singulares propiedades físicas y químicas, siendo muy apreciado en joyería por su pureza, brillo y resistencia, y muy adecuado para innumerables aplicaciones, especialmente en la medicina, por su alto punto de fusión, densidad y estabilidad”, según asegura.
Para invertir en platino, se aconseja adquirir una moneda o lingote de tamaño grande, ya que, cuanto mayor sea, menor será la prima (sobre precio que el fabricante añade por la producción de la pieza), así como comprar siempre un producto común, que es más fácil de cambiar por dinero si se
Moneda de platino American Eagle de una onza (1 oz).
Anillos con platino en su composición.
“Incluso si el precio del platino en lingotes o monedas baja por un tiempo, su propietario sigue teniendo en su poder una pieza de metal precioso, que probablemente sea mucho más barata que las joyas de platino que se venden a un precio más alto que las de oro en las tien das”, finaliza Marburger.
7
Este metal de color plateado se convierte en una inversión cada vez más prometedora, ya que presenta algunas ventajas respecto del oro.
ECONOMÍA Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022
Religiosidad y gratitud
Producción
Se cumplen 55 años anuncio del Premio Nobel del
19 de octubre de 1967, justo el día de su natalicio, la Academia Sueca le comunica
Miguel Ángel Asturias que le había sido otorgado el Premio
de Literatura, lo recibió
de diciembre del mismo
en una ceremonia en Estocolmo, Suecia. El mismo
conferido de las manos
de ese país.
vecino del barrio de Candelaria, muy devoto de la Consagrada Imagen de Jesús Nazareno de Candelaria, Cristo Rey, por lo que en 1949 publicó un poema dedicado en su honor, el cual está incluido en un recopilación de sus poemas llamado Sien de alondra. Además de esto, mandó confeccionar una túnica a España, la cual fue donada a la imagen como una demostración de gratitud por haber ganado el Premio Nobel de Literatura. Esta túnica fue estrenada para la procesión del Jueves Santo, 3 de abril de 1969 y hasta la fecha se conserva en la Parroquia de Nuestra Señora de Candelaria.
Sus primeros años de vida
Nació el 19 de octubre de 1899 en la ciudad de Guatemala, en una familia de clase media. Sus padres fueron el abogado Ernesto Asturias Girón y María Rosales de Asturias.
La mamá del escritor fue propietaria de una tienda grande ubicada en la Avenida Central del barrio de Candelaria.
El hogar se trasladó en 1904 a Salamá, Baja Verapaz, donde el padre ejerció una judicatura. Miguel Ángel y su hermano, Marco Antonio, conocieron y convivieron en el área rural.
Vida y trayectoria
Miguel Ángel se graduó de bachiller en 1916 en el Instituto Nacional Central para Varones, donde adquirió el sobrenombre de Moyas.
En 1918 comenzó sus estudios de Medicina, pero se cambió de carrera.
En 1923 se graduó de abogado en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Entre 1923 y 1924 se marchó a Inglaterra y después a París, donde estudió una especialidad en La Sorbona, ahí participó en las reuniones de intelectuales y artistas del movimiento surrealista.
En 1930 se publicó en Madrid, España, Leyendas de Guatemala, obra que le abrió las puertas del reconocimiento a Asturias.
Tras diez años en Francia, regresó en 1933 a Guatemala para trabajar como periodista y fue elegido diputado.
8 Cultura Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022
literaria por género y año El
a
Nobel
el 10
año
le fue
del rey
NOVELASPUBLICADAS 1960 Leyendas de Guatemala El Señor Presidente Hombres de maíz Viento fuerte El papa verde Los ojos de los enterrados I y II Mulata de tal Viernes de dolores 1949 1950 1954 1946 1963TRILOGÍADENOVELAS
1972 1930
Miguel Ángel Asturias
fue
Fuentes: Tesis Miguel Ángel Asturias Ensayista de Víctor Ardón y la página www.escritores.org
Foto: cortesía de Pedro Estrada
Narcy Vásquez y Katheryn Ibarra / Edición y textos Sergio Espada / Infografía
Reconocimientos a lo largo de su carrera
Premio Nobel de Literatura (1967)
Premio Lenin de la Paz (1965)
Medalla Yucatán, 1967
Después de su muerte, en 1974, el gobierno reconoció su contribución a la literatura guatemalteca con la creación de premios literarios y becas en su nombre. Uno de ellos es el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.
Orden Augusto César Sandino, otorgada en 2008 en forma póstuma al escritor guatemalteco.
El Congreso de la República aprobó el Decreto 35-87 en 1987, para el cambio del nombre de Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en honor del también diplomático.
Para ver el video de nuestra portada, escanee acá:
En 1939 contrajo matrimonio con Clemencia Amado; ese mismo año murió su padre y nació su primer hijo, Rodrigo.
En 1947 ingresó en la carrera diplomática y fue embajador en México, Argentina y El Salvador.
Películas basadas en la obra de Asturias
Tres historias fantásticas (1964) (Argentina). Episodio El venado de las siete rosas sobre su cuento homónimo.
Soluna (1969) (Argentina). Un hombre acude a un brujo para apurar el reencuentro con una mujer y le da una máscara que acelera el tiempo.
El Señor Presidente (Argentina), dirigida en 1969 por Marcos Madanes.
El Señor Presidente, coproducción de Cuba, Francia y Nicaragua dirigida en 1983 por Manuel Octavio Gómez.
El Señor Presidente, película de Venezuela, dirigida en 2007 por Rómulo Guardia.
ElSeñorPresidente,
una obra magistral
De las obras literarias latinoamericanas más populares
exitosas del autor guatemalteco, considerado un trabajo de realismo mágico. Está basada en el gobierno del expresidente Manuel Estrada Cabrera.
Personajes principales
El Pelele, Auditor General de la Guerra, Benemérito de la Patria, Miguel Ángel, Viuda, Patahueca, Mosco, José Parrales, Casimiro Rebeca Luna, Luis Barreño y el General Eusebio Canales.
Primera parte
Un mendigo llamado Pelele se queja que el fantasma de su madre lo persigue, lo que causa la burla de un guardia del presidente y por ello lo asesina.
Segunda parte
Es una de las escenas más fuertes de la novela, porque describe cómo se tortura a Fedina.
Contrajo segundas nupcias en 1950 con Blanca Mora.
En 1954, tras la caída del régimen, fue desposeído de su nacionalidad y expulsado del país. Vivió en Argentina y ocho años en Chile; luego viajó a Europa.
Con la llegada de un nuevo gobierno, recuperó la nacionalidad y fue nombrado embajador de Guatemala en Francia hasta 1970, después se instaló en Madrid, España, donde, cuatro años más tarde, fallecería.
Tercera parte
La esposa de Carvajal trata de ayudarlo; sin embargo, lo que desconoce es que, sin poder defenderse es condenado a la pena máxima: será ejecutado.
9 Cultura Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022
TEATRO R E L A T SO POESÍA 1918 1948 Rayito de Estrella Week-end en Guatemala El espejo de Lida Sal Soluna, la metáfora total La audiencia de los confines Dique seco Amores sin cabeza Sien de Alondra (autoantología) Mensajes indios Clarivigilia primaveralTres de cuatro soles 1957 1964 1958 1965 1956 1967 1929 1955 1974 1971
y
Weaves of India y sus matices
En un desfile de modas temático titulado
TejidosdelaIndia mostraron parte de las tendencias y colores del estilo indio.
Enel ámbito de las relaciones diplomáticas que se desarrollan entre India y Guatemala, el pasado 21 de septiem bre se realizó, en el Patio de la Vida, del Pa lacio Nacional de la Cultura, una pasarela en la que se destacó el colorido y la calidad del vestuario de la nación asiática.
El evento fue organizado por la Fundación Beti and Shiksha (B&S), una organización sin fines de lucro que se dedica a la capacitación de las mujeres a través del espíritu empresa rial, de la cual Renu Sharma es presidenta, y en una entrevista exclusiva para la Revista Viernes, comentó los pormenores del evento.
“Fue un privilegio para mí dar la bienvenida a los ciudadanos de Guatemala a una serie de eventos organizados por la Fundación B&S y la Embajada de India en Guatemala en conjunto con el Gobierno de Guatemala, para mostrar el amplio patrimonio cultural de India en las áreas de textiles y artesanías, así como otras áreas potenciales para la coope ración comercial y el intercambio cultural en tre nuestros dos países”, expresó.
Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022 moda
Renu Sharma es la presidenta de la Fundación Beti and Shiksha (B&S) .
Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Mariano Macz
Diversos estilos y una mezcla de colores se pudo observar en la pasarela instalada en la Patio de la Vida, del Palacio Nacional de la Cultura.
Se presentaron tejidos de India desde el esta do norteño de Cachemira hasta el punto más meridional de Kanyakumari. “Personalmente, creo que estos eventos son muy útiles para promover el comercio y la conciencia cultural”, explica Sharma.
Al evento asistió el viceministro de Cultura, Cristhian Calderón; la vicecanciller Ava de Arévalo, entre otras altas autoridades del Go bierno, como también el embajador de India en Guatemala, Manoj Kumar Mohapatra.
“Me gustaría dar las gracias al Gobierno de Guatemala y agradecer muy especialmen te al Ministerio de Cultura por apoyarnos en nuestro esfuerzo. También me gusta ría dar las gracias a nuestro embajador en Guatemala, el Excmo. Dr. Manoj Kumar Mo hapatra, el Sr. Suresh Jhadav, el Sr. Ramesh Khulbey, el Sr. Raúl Guerrero y a todo el equi po de la Embajada de la India y el fantástico público de Guatemala. El espectáculo fue un gran éxito”, finalizó Sharma.
Si desean conocer más acerca de la funda ción ubicada en Nueva Delhi, India, pueden ingresar en su sitio web www.bsfoundationin dia.org o comunicarse vía correo electrónico al betiandshikshafoundation@yahoo.com.
11Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022 moda
Lo más reciente en viandas y sobremesa
Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Cortesía Corchos
Con sabores como: coliflor rostizada y asada al carbón, queso camembert asado al carbón, brisket horneado a fuego lento y puyazo rey tenderizado, este restaurante de Steak House, que inició en nuestro país en 1996, busca llegar al corazón de sus comensales. “Estamos muy felices de presentar los nuevos platos”, compartió Nicole Escobar, chef ejecutiva de Casa Escobar.
El invitado especial de esta presentación fue Álvaro Limachi, export manager latam de Pesquera, quien explicó las características
de las dos marcas de vino el Tinto Pesquera Crianza y el Dehesa La Granja, así como disfrutar el maridaje con estos platillos.
También fue parte de la degustación, el ori gen de la marca y cómo desde los 80s, gra cias a Alejandro Fernández (un homólogo del cantante), los Tinto Pesquera han sido un modelo a seguir por otros viticultores y bodegueros. En sus más de 200 hectáreas de viñedo se elaboran vinos, en los que la ma dera guarda un enorme respeto hacia la fru ta, y que con el paso de los años va ganando complejidad, sin perder su carácter original; lo cual ha hecho de la marca un sinónimo del mejor vino de Ribera del Duero y se encuen
12 Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022 gastronomía
En un evento en Casa Escobar se presentó el vino Tinto Pesquera Crianza y Dehesa La Granja, el cual acompañó los nuevos platillos y postres del lugar.
tre en las mejores cartas de vino de todo el mundo, refirió Limachi.
Asimismo, introdujeron una serie de pos tres: bizcochos de tres leches, panna cotta con frutos rojos y manía, crème brûlée de chilacayote y brownie de galleta de canela, que podrán degustarse en cualquiera de las sucursales de este restaurante de carnes.
Para conocer más acerca de los platillos o la disponiblidad del restaurante pueden con sultar las redes sociales Facebook @Ca saEscobarGt o Instagram casaescobargt.
Para disfrutar de la gastronomía siempre es bueno elegir un acompañamiento que potencie el sabor.
gastronomía
Álvaro Limachi fue el encargado de explicar las características de las dos marcas de vino: el Tinto Pesquera Crianza y el Dehesa La Granja.
La coliflor rostizada y asada al carbón es una de las novedades que se ofrecen.
13Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022
Los mundos de expresión artística de Japón
Texto: Marisol Vásquez Fotos: Norvin Mendoza
La
exposición itinerante El Arte Superlati vo del Japón Ofrece al espectador piezas con materiales como esmalte alveolado, cerámica, metalurgia articulada y trabajos bor dados, entre otros. Los artistas han utilizado técnicas avanzadas, expresiones y conceptos
ingeniosos combinado, con la perfección de su trabajo.
Esta muestra es organizada por la Funda ción Japón, que viaja alrededor del mundo, y Guatemala fue el primer país latinoamerica
Colgante bordado con puerta de Yomeimon en Nikko (detalle)
Artista desconocido Período Meiji (1868-1912) Seda bordado
Quemador de incienso Cloisonné grande con diseño de pájaro y Monte Fuji Artista desconocido Período Meiji (1868-1912) Cloisonné con alambre
14 embajadas Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022
Jarrón Satsuma grande con diseño de observación de flores
Kinkozan
Período Meiji (1868-1912)
Cerámica
no que visitó durante 2022. En esta serie se aprecia la cultura creativa de Japón, que hon ra a la artesanía y ha mostrado un sentido de meticulosidad y devoción hacia los procesos de producción. Es el arte que admira Occiden te y que ha sido conquistado por el japonismo.
Una colección que incluye artesanías, pintu ras, dibujos, desde la era Meiji hasta las obras contemporáneas; algunas de ellas se detallan a continuación:
Tokio, Japón
Naoki Honjo
2005 Impresión cromogénica
embajadas
Muestra de comida (barco de sashimi)
En la vida cotidiana se usa como menú real en los restaurantes de Japón
Cortesía de Maiduro CO., LTD 2017
Resina de cloruro de vinilo
Aizuitsu Riusuke Fukahori
2013
Cuenco para amasar lacada de Aizu encontrado en una tienda de antigüedades con resina epoxi y pintura acrílica
15Guatemala, viernes 14 de octubre de 2022
XII FESTIVAL DE LA AVENIDA DE LOS ÁRBOLES Cultural LIBROSVENTA DE Jueves 20 de octubre 10:00 a 18:00 hrs Zona 1 Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112