Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 30 de septiembre del 2022

Page 1

30 de septiembre Año 9 No. 436 de Dagoberto Vásquez El legado Centenario:

Cartelera

Cultural

Página 3

Historia

Dos siglos del descifrado de los jeroglíficos de Egipto Página 4

Tecnología

Dos décadas del código QR: proteger los datos Página 6

El 2 de octubre de 1922, en la Aveni da de los Árboles, zona 1 de la ciudad nació, Dagoberto Vásquez, un prolífico artista que es recordado hasta el día de hoy.

Se cumple un siglo de este aconteci miento y es por esto que se destaca parte de su obra en la actual edición de esta revista, como un homenaje al tra bajo del insigne escultor.

Arte

En el centenario del nacimiento de Dagoberto Vásquez Página 8

Gastronomía

Herencia culinaria de barro y fuego Página 10

Ciencia

Viaje al mundo de las medusas Página 12

Sumario Presentación

Cine

Luhrmann, 60 años Página 14

Seguridad

La forma novedosa de extinguir siniestros de pequeña escala Página 14

Como parte de esta conmemoración, se han organizado diversas exposicio nes que muestran las diferentes facetas del maestro como por ejemplo la que se muestra en la Escuela Nacional de Ar tes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, sobre sus grabados, o la que se exhi be en el museo de Arte Moderno Carlos Mérida, la cual estará disponible hasta el 13 de noviembre.

Unas de las piezas más emblemáticas de sus obras son los murales, uno se observa en el Palacio Municipal, al cual tituló Canto a Guatemala y otro de imponente magnitud se ve a un costado del Banco de Guatemala, llamado Economía y Cultura; ambos, elaborados en concreto.

La creatividad de los exponentes guatemaltecos es algo digno de compartir y celebrar.

DIRECTORIO

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Redactores: Adolfo Blanco y Katheryn Ibarra

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Portada: Mural Economía y Cultura Fotógrafo: Mariano Macz
2

viernes

Septiembre 2022 Octubre

La agenda cultural Espacios ofrece un repertorio de música y danza, popular y tradicional, en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. A partir de las 19:30 horas.

La Expo Brick, exposición más grande de legos, se estará presentando en nuestro país. En Plaza Luna, de 10:00 a 18:00.

FERIA EL STAND GUATE, organizada por Coperex, en el salón 10 del Parque de la Industria, 8ª calle 2-33, zona 9. Más información, en la página de Facebook COPEREX Parque de la Industria

Si desean formar parte de la Escuela Nacional de Danza Marcelle Bonge de Devaux, pueden solicitar los requisitos al teléfono 22532568 o al correo escuelamarcellebonge@mcd.gob.gt.

La Alianza Francesa de Guatemala presenta Comedia de Autor, de 19:45 a 21:30. Más información en la página de Facebook Alquimia Escena.

Inician las inscripciones para formarse en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, en el ciclo escolar 2023. Para obtener información pueden comunicarse al 2232-8726 o al correo conservatoriogermanalcantara@mcd.gob.gt.

Presentación híbrida del libro Alejandro Cotí, de Julio Palencia. Presentado por el Fondo de Cultura Económica, a partir de las 18:00. Más información, en el sitio de Facebook Fce Guatemala

3Guatemala, viernes 30 de septiembre de 2022 CARTELERA C ULTURAL
30 sábado 01 domingo 02 lunes 03 miércoles 05 martes 04 jueves 06

El auge consumidor del código QR comenzó en 2002.

Dos décadas del código QR: proteger los datos

Las cuadrículas con intrincadas matrices de puntos en blanco y negro, incorporadas al mundo del consumo en 2002, permiten efectuar infinidad de operaciones digitales con el teléfono

Fotos: EFE inteligente y sin contacto.

“Los códigos QR, formados por puntos negros dispuestos en un cuadrado sobre fondo blanco y con cuadrados fijos en tres de sus esquinas, se han hecho más popula res a partir de la pandemia de Covid-19”, se gún Jordi Serra Ruiz, profesor de Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en Barcelona (España).

“Ya se utilizaban, pero no lo hacía tanta gente o, al menos, no con tanta frecuencia”, según este experto, quien considera que la gran ventaja de este sistema es su facilidad de uso sin requerir un contacto físico, por me dio de un teléfono inteligente, que escanea o fotografía el código con su cámara, para ser luego procesado y ejecutado mediante una app

Imagen de código QR y teléfono móvil del informe de la UOC.

Este sistema lo desarrolló en 1994 el ingenie ro Masahiro Hara, de la empresa japonesa Denso Wave, una filial de Toyota, inspirándo se en la disposición de las fichas blancas y negras sobre el tablero durante una partida de Go, un juego de estrategia originario de China y muy popular en Asia.

Sin embargo, su auge global comenzó años más tarde, a partir de 2002, cuando se comercializaron en Japón los primeros smartpho

Guatemala, viernes 30 de septiembre de 2022

TECNOLOGÍA

Uso seguro y correcto

Para evitar ser víctima de un engaño ofrecemos algunos unos consejos:

1.- Analizar donde se encuentran estos símbolos. “Hay que desconfiar por completo de los que están en lugares accesibles a todo el mundo, ya que los ciberdelincuentes pueden haber puesto allí un QR malicioso fácilmente”, explica el profesor de la UOC.

2.- Configurar los dispositivos adecuadamente.

El profesor Serra recomienda configurar el móvil para que no abra directamente los enlaces de los códigos QR y poder ver antes qué dirección de internet está detrás de sus símbolos o qué información tiene codificada.

3.- Tener cuidado con las URL acortadas.

En los casos en los que la dirección web ha sido acortada con un reductor de URL y no se puede saber adónde lleva esa URL, hay verificar que el código QR sea legítimo. Hay sitios web que convierten las direcciones cortas de internet en las reales”, según Serra.

Una persona escanea un código QR de una ‹app› de rastreo de contactos Covid-19, en Indonesia.

nes con lector de códigos QR incorporado, y las empresas empezaron a lanzar los primeros códigos de este tipo orientados al consumidor, según la filial para América Latina de la compañía de ciberseguridad Kaspersky.

Cada imagen de un QR encierra un conjun to de caracteres codificados que puede ser leído y decodificado mediante la cámara y una aplicación (app) del teléfono móvil, que llevan de inmediato al usuario a una dirección URL, aplicación, mapa de localización, correo electrónico, perfil en una red social o

descarga de un archivo desde la web. “Pero escanear con el celular estos códigos también puede dar lugar a estafas o a robos de datos”, advierte Serra.

“Por ejemplo, los ciberdelicuentes podrían crear una web falsa para que el público com pre entradas en línea a un concierto o acto y generar un código QR malicioso, que pega rían sobre el cartel oficial del evento, para ha cer creer a la gente que es el código oficial”, indica el experto.

Guatemala,

Estand de la UOC, en Mobile World Congress, donde se observa un código QR.
7
viernes 30 de septiembre de 2022 TECNOLOGÍA

Dagoberto Vásquez En el centenario del nacimiento de

Esteaño se celebra el centenario del na cimiento de Dagoberto Vásquez Casta ñeda, quien dejó una extensa obra que lo sitúa como uno de los más importantes ar tistas de Guatemala.

“El maestro Dagoberto Vásquez es uno de los referentes de la plástica guatemalteca contemporánea”, dice Ricardo Martínez Al dana, profesor de arte en la Universidad de San Carlos. “Lo es, no solamente por su obra pública, sino por haber sido capaz de crear un estilo propio que caracteriza su obra: el sintetismo lineal, que está presente en sus dibujos, pinturas, grabados y en su escultura”.

Nació el 2 de octubre de 1922 en la Avenida de los Árboles, en la zona 1, en la ciudad de Guatemala. Sus padres fueron Ricardo Vás quez y Magdalena Castañeda.

En su proceso formativo recibió las influencias de Enrique Acuña Orantes, maestro de dibu jo; Antonio Tejeda Fonseca, comprometido con el movimiento indigenista, y Ovidio Rodas Corzo, también dibujante.

Destacan, en la extensa obra del artista Vás quez, los majestuosos murales que plasmó en imponentes edificios del Centro Cívico.

En el Banco de Guatemala se aprecia el mural Economía y Cultura, integrado por tres com ponentes verticales, a los que el académico Martínez describe así:

“El mito de la Creación desde la cosmovisión maya. Los dioses dan vida a la tierra; después, a los animales, y por último, al hombre.

Guatemala, viernes 30 de septiembre

Su obra en pintura, grabado y escultura es un legado de valor permanente.
8
de 2022 ARTE

100 años de Dagoberto Vásquez

Museo del Grabado en Acero Mariano

Peraza

Ministerio de Finanzas Públicas

Abierto al público

De 8:00 a 15:30

Muestra hasta finales de octubre Si son más de cinco personas se debe reservar al 2374-3000 Ext. 10106

Exposición de grabados del maestro Dagoberto Vásquez (1922-1999), con motivo de su natalicio

Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla Interior Centro Cultural Miguel Ángel Asturias

Disponible al público del 4 de octubre al 23 de noviembre De 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00

Exposición Dagoberto Vásquez Centenario de su nacimiento Museo de Arte Moderno Carlos Mérida Del 28 de septiembre al 13 de noviembre

Abierto al público de martes a domingo, de 9:00 a 16:00

Círculos concéntricos, muestra de Dagoberto Vásquez

Galerías Municipales de Arte, del Centro Cultural Municipal Álvaro Arzú Irigoyen, dentro del edificio de Correos, en la 7a. avenida 11-67, zona 1

Estuvo expuesta al público hasta el 17 de septiembre

(El mural en el Banco de Guatemala)

“Economía y Cultura”, mural en el Banco de Guatemala, tiene tres componentes, en los que se desarrollan visualmente la concepción de la Creación, la Cultura y la Economía.

El mural Canto a Guatemala, en el Palacio Municipal, es un himno grabado en piedra, en el que se exaltan las virtudes de la nacionalidad guatemalteca.

La Cultura, donde se representa el tiempo y el trabajo del hombre, influenciado por la co lonización. En el tercero, la Economía, se re presenta la caza, la pesca y la agricultura, así como el comercio, y se corona con el Quetzal, ave símbolo de Guatemala.”

En el Palacio Municipal se puede apreciar el mural Canto a Guatemala, que fue el primero que en el país se realizó en material de concreto.

La forma plástica “es una unidad que contiene y estructura idea, forma, materia, instrumento y técnica, en una unidad integral: signo viven cial”, dejó escrito Dagoberto Vásquez. “Creo haber cumplido esta premisa en mis obras gráfica, pictórica y escultórica de pequeña y monumental escala”.

Exposiciones por el centenario del natalicio del artista
9
Guatemala, viernes 30 de septiembre de 2022 ARTE

Herencia culinaria de barro y fuego

Sofía de Coroy junto a su esposo, Gregorio, emprendieron en la comunidad de San Juan del Obispo y crearon la cultura del níspero en La Antigua Guatemala.

Elníspero es un fruto anaranjado o amarillo, redondo o en forma de gota, que contiene beneficios nutricionales como vitaminas A, B y C, además de potasio y calcio, por lo que su consumo resulta pro vechoso para la salud. Para que una planta dé la primera producción puede tardar hasta siete años.

En la región de San Juan del Obispo, en La Antigua Guatemala, se inició la plantación de este fruto hace muchos años y unos de sus promotores fueron doña Sofía y don Grego rio Coroy, y fue gracias a esto que hace 14 años nació el Tour del Níspero.

Actualmente, su nieta continúa con la tradi ción familiar y con la creación de la marca D-Sofía buscan realizar un tributo a la gastronomía guatemalteca, ya que continúan utilizando implementos ancestrales como el comal y la olla de barro para la elaboración de sus productos.

Guatemala, viernes 30

10
de septiembre de 2022 GASTRONOMÍA

GASTRONOMÍA

Héctor Robles, coordinador de producción de la marca, indica: “Creemos que la gas tronomía nacional debe perdurar por mucho tiempo, y la forma de hacerlo es promover y promocionar derivados de nuestra cocina con un equipo de personas profesionales, jó venes y sobre todo con una visión de integrar el pasado con el presente sin perder de mira el futuro”.

Iniciaron con los nísperos en almíbar; conti nuaron con las jaleas de níspero, y a raíz de esto descubrieron que se puede fermentar y darles subproductos como por ejemplo el vi nagre de níspero, que conserva y preserva otros productos que fabrican. También han trabajado el aderezo a base del mismo fruto.

De igual forma, ofrecen lo que ellos llaman un Tributo a la cultura gastronómica guate malteca ya que cuentan con una conserva que contiene 17 chiles; entre ellos, el chilte pe, chiltepín, chile huerta, diente de perro y chamborote, sazonado con nísperos en almí bar y vinagre del mismo fruto, que al combi narse brindan un picante leve pero de buen sabor.

Todos los chiles asados los fabrican como en las cocinas de antaño, en comal de barro y a fuego lento. Estos son los que llevan milto mates y también tienen un toque del mismo vinagre, lo que hace que la mezcla sea semi dulce. Existen en versiones verde y roja.

La próxima meta es tener el registro sanitario de los productos. Todos sus artículos tienen 1 año de vida útil cuando están cerrados, pero la recomendación que brindan es que después de abierto, se mantenga en refrige ración, explica Robles.

El Inguat los invitó a participar en la Feria Ali mentaria que se realizó recientemente en el Gran Tikal Futura para promover sus produc tos; igualmente, cuentan con una entrega a la semana en la capital; esta no tiene costo, ya que visión es que sus consumidores reci ban el producto lo más económico posible. Los precios oscilan entre Q25 y Q75, según el tamaño que soliciten. En La Antigua Gua temala pueden ubicarlos en el Parque Cen tral durante los Viernes de Artesanos, en el estand de Nisperolandia.

Para contactarlos, pueden consultar las re des sociales Facebook y TikTok: De Sofía y al WhatsApp: 30866228.

Guatemala, viernes 30 de septiembre de 2022

Los chiles se fabrican a fuego lento y en olla de barro para exaltar los sabores.

Los nísperos en almíbar fue el producto con el que iniciaron su producción.
11

Lainvestigadora canadiense Jessica Schaub se siente fascinada al observar cómo las criaturas marinas en las que ha enfocado sus investigaciones se despla zan lentamente sumergidas en las aguas de un acuario o flotando con parsimonia en la superficie del mar, y habla con entusiasmo de estos seres que la mayoría de las perso nas asocia con picaduras e irritaciones en las playas.

Schaub, investigadora del Departamento de Ciencias de la Tierra, el Océano y la Atmós fera y el Instituto para los Océanos y la Pes ca, de la Universidad de Columbia Británica (UBC), en Vancouver (Canadá), indaga a las medusas, animales marinos, transparentes y gelatinosos, que, en una etapa de su vida, tie nen la forma de una campana o una sombrilla con tentáculos.

Para muchas personas, las medusas repre sentan una amenaza para sus vacaciones en la costa. O son el mal recuerdo de haber sufrido un dolor inmediato y una severa irrita

Viaje al mundo de las medusas

ción en la piel, al ser picados cuando camina ban, nadaban o buceaban en el mar, por una de estas criaturas, que inyectan veneno por medio de los miles de aguijones microscópi cos de sus largos tentáculos.

En cambio, para Schaub, estas criaturas son en este momento el eje principal de su acti vidad investigadora, dentro de la cual recorre distintos puntos del planeta para estudiar tanto las medusas como el fluido o sustan cia viscosa que estas producen, sobre todo cuando están estresadas, denominado moco o mucosidad.

El tour mundial

Tanto las peripecias de Schaub durante la autodenominada “gira internacional de las medusas”, como los hallazgos y experi

Guatemala, viernes 30 de septiembre de 2022

Jessica Schaub observa unos especímenes en cautiverio.
Una de las medusas más grandes del mundo habita en aguas de Japón. Una de las más pequeñas y venenosas vive en Australia y se llama Irukandji.
Barco de investigación sobre un grupo de medusas, cerca de Calvert Island (Canadá).
12 CIENCIA

mentos científicos que efectúa durante este periplo (y el visible entusiasmo de Jessica por su trabajo), pueden seguirse a través de su Instagram y su TikTok, en la cuenta @jellieswithjess, explica.

Schaub investiga algunas de las medusas más grandes del mundo como las de Japón, además de las más pequeñas y venenosas, por ejemplo la Irukandji, que habita en las aguas del norte de Australia. También explora los enormes grupos de ‘medusas’ flotan tes, denominados “floraciones de medusas”, en esos dos países, así como en Francia y Argentina.

Explica Schaub que las medusas en realidad tienen dos formas. Una es la criatura flotan te y palpitante que todo el mundo conoce, llamada medusa, y la otra, menos conocida para las personas, es un diminuto pólipo que vive pegado al suelo.

Los pólipos son criaturas marinas en forma de saco, con tentáculos alrededor de un úni co orificio que funciona como boca y ano, que viven adheridos al suelo o las rocas en el fondo de las aguas. Al igual que las me dusas, son seres invertebrados que pertene ce al grupo zoológico de los celentéreos o cnidarios.

Las medusas y los pólipos tienen el mismo ADN (molécula biológica que contiene las instrucciones genéticas que controlan el de sarrollo, funcionamiento y características he reditarias de los seres vivos). Por esta razón, ambas criaturas son consideradas clones (organismos genéticamente idénticos), se gún explica Schaub.

Durante su viaje, Schaub aprende en Francia y Argentina sobre la investigación de los pó lipos con algunos de los pocos especialistas existentes, y también investiga algunos de los impactos de las floraciones en Japón y Australia.

Guatemala, viernes 30 de septiembre

La investigadora Jessica Schaub recorre el mundo estudiando estos ejemplares. Pólipos de medusa lunar, en la Universidad de Columbia Británica.
13 CIENCIA
de 2022

Luhrmann,

Texto y fotos: EFE

Elafamado director, guionista y productor de cine australiano, considerado uno de los mejores directores contemporáneos de cine, cumple 60 años.

Globo de Oro Bafta Palma de Oro Cannes

Protagonizada por Nicole Kidman y Ewan McGregor

un original musical que incluye canciones de los Beatles, Madonna, Elton John, Nirvana y Queen, entre otros

Romeo + Juliet

por Paul Mercurio y Tara Morice

Guatemala, viernes

Protagonizada por Leonardo DiCaprio y Claire Danes
14 Una impronta personal en Hollywood Septiembre 17 de 1962 Nueva Gales del Sur (Australia) Nominaciones al... Los filmes que le han otorgado mayor reconocimiento Éxito también en la TV Total 6 filmes $1.193 M Nominaciones y premios individuales para el cineasta MoulinRouge!
StrictlyBallroom Óscar
Es
2 BaftaPremio Alfred Bauer, Festival de Berlín Premio de la Juventud, Cannes Protagonizada
Undirector taquilleroTaquillasglobales en millones (M) de dólares The Get Down Serie de TV2016–17 1 Temp. - 11 cap. Se remonta al Bronx de los 70, con una Nueva York donde impera la mafia; aborda asuntos culturales como el hip-hop, la música disco y el grafiti Elvis(2022) TheGreatGatsby(2013) Australia(2008) MoulinRouge!(2001) Romeo+Juliet(1996) StrictlyBallroom(1992) $11.7 M $147.5M$184.9M $211.8M $353. 6 M $284.2M Fuente: EFE También se ha destacado en la producción y dirección de comerciales, siendo el más conocido el del perfume Chanel Nº5 junto a Nicole Kidman (2001) (1996) (1992) También ha realizado montajes de ópera como La Bohème
60 años CINE
30 de septiembre de 2022

Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Cecilia Vicente

La forma novedosa de extinguir siniestros de pequeña escala

Muchas

razones son las que pueden ocasionar algún accidente en el hogar u oficina, y los incendios caseros a veces se pueden controlar si sabemos cómo. Algunas de las recomendaciones que brindan los expertos son, por ejemplo, en el tema de la cocina; si ocurre por aceites vegetales, tapar el sartén para cor tar el oxígeno y se sofoque el fuego; si el incendio es eléc trico, nunca utilizar agua para extiguirlo; no usar la estufa o el horno para calentar una casa.

Otra importante recomendación es tener a la mano extintores, y en nuestro país ya podemos encontrar alternativas económicas y seguras.

El gerente comercial de Biomaq, Erwin Álvarez, comparte que hay una forma alternativa del tradicional extintor, el cual es recomendado para usarse en cocinas, carros, tableros electrónicos de casa u oficina: “La ventaja de este producto es

que cubre todas las categorías de incendios como, por ejemplo, uno causado con aceites comestibles o eléctricidad. Básicamente no nece sita mantenimiento y su vida útil es de cinco años y no es recargable”. Asimismo describe que contiene polvo químico seco a presión, que no es dañino para la salud porque no es tóxico. Su rango de precios es desde Q190 hasta Q550.

La manera en que se activan es cuan do el fuego llega directo al recipien te. Por eso, puede usarse en climas cálidos “ya que no se activa si no tiene fuego a su alrededor”, aclara Álvarez.

El rango de cobertura de cada ex tintor es de 1.20, 3, 4.2, 6, 9 y 13 metros cúbicos.

Para conocer más acerca de este producto, pueden comuni carse al 5000-0343 o al correo biomaqsa@gmail.com

Siempre es bueno tener un plan de seguridad para la casa oficina
15Guatemala, viernes 30 de septiembre de 2022
SEGURIDAD
CENTENARIO DE TERECER CENTENARIO TERECER DE JESÚS DE LA MERCED Las sociedades se expresan de múltiples formas como la religiosidad, subjetividad, sentimientos y pensamientos. Esta obra enmarca la vida religiosa y costumbres de Guatemala. ENSAYOS DE HISTORIA, ARTE Y CULTURA Consagración Consagración Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112 Adquiera su ejemplar en la Tipografía Nacional (18 calle 6-72, zona 1) o llamando al 5571- 9704.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.