14 de enero 2022 Año 8 No. 402
Lo mejor de las catedrales
de Iberoamérica
Cartelera Cultural
Arte
Ciencia
Página 3
Siete bellas catedrales de Iberoamérica Página 4
Stephen Hawking, se cumplen 80 años del natalicio del gran astrofísico Página 6
Reportaje
Turismo
Tecnología
Misión: resguardar las colmenas Página 7
¡Comience el año sobre ruedas! Página 10
Opinión
Cómo difundir la cultura guatemalteca para los emigrantes Página 14
Salvaguarde los datos personales y proteja los dispositivos Página 12
Leyendas El Peregrino Página 15
Presentación
Sumario
En el mundo hay edificaciones que forman parte importante de la historia o de la cultura de una localidad, y las catedrales no escapan de este segmento. Algunas de estas son monumentos arquitectónicos impresionantes, que forman parte del patrimonio de un país. En Iberoamérica existen 35 templos que son parte escencial del patrimonio, que han sido erigidos desde el siglo XVI, hastal el XIX, y han sido recopilados en el libro Las Catedrales del Nuevo Mundo, del catedrático de Historia del Arte Pedro Navascués Palacio. Cabe destacar que entre estas se sitúa la Catedral Metropolitana de Santiago de Guatemala, ubicada frente a la plaza central de la zona 1, de la ciudad capital, como parte de las siete maravillas arquitectónicas del nuevo mundo. Esta imponente construcción se inició en 1782 y fue concluida en 1867. A pesar de los terremotos y diversos movimientos telúricos, que han afectado al país a través de los años, esta se ha mantenido en pie; se le han realizado únicamente algunas restauraciones. Como guatemaltecos, debemos sentirnos orgullosos de contar con edificaciones tan hermosas y que son admiradas tanto en Iberoamérica, como en el mundo.
DIRECTORIO DIRECTORIO Dirección General: Silvia Lanuza y Percy Rojas Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Cecilia Vicente y Katheryn Ibarra Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva y Sulhema Pacheco, Mauro González y Rene Chicoj
2
Fotografía: Alberto Alvarez Digitalización: Freddy Pérez
Foto de portada: Alberto Alvarez
CARTELERA CULTURAL
Enero 2022 viernes 14 sábado 15 domingo 16 lunes 17 martes 18 miércoles 19 jueves 20 Guatemala, viernes 14 de enero de 2022
En la parroquia Nuestra Señora de Candelaria habrá rezo dedicado al Señor de Esquipulas, a las 17:00 horas, y Santa Misa a las 18:00 horas. 13 avenida 1-12 zona 1, cuidad capital.
THE RUBBER SOULS se presentará en Cervecería Catorce, con lo mejor del repertorio de Beatles y rock británico. A partir de las 7:00 PM. Información en la página de Facebook THE RUBBER SOULS.
Reinscripción para continuar con tu formación académica en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, en el siguiente link se llena el formulario https://bit.ly/3qXXD3i y para las inscripciones llamar al 2232-8726.
La Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, da inicio a sus inscripciones para el ciclo 2022. Para mayor información comunicarse al 2253-4872.
Charla gratuita acerca de la Introducción a la Nueva Medicina Germánica, impartida por la doctora Andrea Delgado. De 17:30 a 20:30 horas. Confirmar al teléfono 3086-9636.
Ciclofante da inicio a sus cursos de arte online para el 2022. Clases individuales o grupos pequeños. Información al teléfono 5140-3871 o a la página de Facebook @arteciclofante.
Expo Boda enero 2022. Ingreso gratuito, solamente reservar en el siguiente formulario www.expoboda.com.gt/registratuboda . Ubicación: Hotel Barceló, de 10:00 a 21:00 horas. Más información en la página de Facebbok @expobodaguatemala.
3
ARTE
Amalia González Manjavacas
EFE
En Iberoamérica existen 35 catedrales, desde las Antillas y México hasta el sur de Chile. Son templos levantados tras la llegada de los españoles, desde el siglo XVI al XIX.
E
n Iberoamérica se erigen 35 catedrales, preciosos templos levantados desde principios del XVI, y durante los siglos XVII y XVIII e incluso XIX, de los que son testigos México, República Dominicana, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, entre otros países.
La Catedral Metropolitana de Guatemala cambió de ubicación, tras producirse una serie de terremotos en 1773.
Vista general de la catedral de Ciudad de México, construida encima del templo de Quetzalcoatl, en Tenochtitlán.
Repasamos aquí solo siete de estas treinta y cinco joyas del gran patrimonio arquitectónico iberoamericano, recogidas en el libro Las Catedrales Del Nuevo Mundo, del catedrático de Historia del Arte Pedro Navascués Palacio. “Por deseo del rey, los españoles debían fundar una capital en cuadrúcula cuyo centro se inició con una plaza. Alrededor de dicha plaza se construyeron los edificios más importantes considerando el núcleo de ellos, el religioso”, señala el historiador y catedrático Pedro Navascués.
Siete maravillas arquitectónicas del nuevo mundo
La catedral de La Habana (Cuba) fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. En este templo, en su nave central, reposaron los restos de Cristóbal Colón hasta su traslado a una ciudad española, a la catedral de Sevilla en 1898. La Catedral de Lima (Perú), situada en la
4
Siete bellas catedrales de Iberoamérica Guatemala, viernes 14 de enero de 2022
Fachada de la Real e Insigne Basílica Catedral de León, en la Ciudad de León (Nicaragua).
ARTE
Catedral Primada durante la conmemoración del viacrucis, en Bogotá (Colombia). Plaza Mayor de la ciudad, fue construida con inspiraciones en la arquitectura neoclásica española. La Catedral Metropolitana de Ciudad de México, dedicada a la Asunción de la Virgen a los Cielos, es la sede de la Archidiócesis Primada de ese país. En Colombia, la Catedral Primada Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción en Bogotá es un edificio neoclásico, ya de inicios de 1800, localizado en el lado norte de la plaza de Bolívar de la capital colombiana. La Catedral Metropolitana de Quito, elevada en 1995 a Catedral Primada de Ecuador y ubicada en el centro histórico de la ciudad, es actualmente el templo católico de mayor jerarquía de Ecuador. La Catedral Primada Metropolitana de Santiago, en Guatemala, es la iglesia principal de la Archidiócesis. Comenzada por los arquitectos españoles Marco Ibáñez, Antonio Bernasconi y Joaquín de Isasi, en 1782, fue terminada en 1867.
Fotos: EFE
Misa oficiada en la plaza de la Catedral de La Habana.
La Catedral de la Asunción de la Virgen María en León, al norte de Managua, es una rica construcción barroca colonial. Es la sede episcopal de la primera diócesis de la Iglesia Católica en Nicaragua.
La Catedral Metropolitana de Quito (Ecuador), joya del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Guatemala, viernes 14 de enero de 2022
La Basílica Catedral de Lima tras haber sido sometida a obras de restauración e iluminación.
5
CIENCIA
Stephen Hawking T Se cumplen 80 años del natalicio del gran astrofísico
EFE
anto por sus contribuciones teóricas como por su aporte a la divulgación cientifica, Stephen Hawking comparte con Albert Einstein el honor de ser el rostro visible de la Física contemporánea.
Obras e ideas claves Coautor con George Ellis
La estructura a gran escala del espacio-tiempo (1973)
Fundamentación axiomática de la geometría del espacio-tiempo propuesta por Albert Einstein.
Trayectoria Estudió física en Oxford (1962) y cosmología en Cambridge (1966)
GBR, 76 años Ene. 8 de 1942, Oxford. Mar. 14 de 2018, Cambridge.
Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros (1988) Libro de divulgación que aborda temas como la relatividad general y la teoría de super cuerdas
A los 21 años fue diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica Profesor de matemáticas en Cambridge y miembro de la Royal Society de Londres
En 1988 alcanza reconocimiento mundial por su best-seller
Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros
El universo en una cáscara de nuez (2001)
Libro ilustrado que abarca las grandes teorías de la Cosmología contemporánea.
Coautor con Leonard Mlodinow
El gran diseño (2010)
Legado cultural
Uno de los principales artífices de una teoría unificada, que reconcilia la relatividad general con la mecánica cuántica.
6
Junto con Carl Sagan, inspiró masivamente a varias generaciones a profundizar en el conocimiento del cosmos.
Su claridad como divulgador, su éxito editorial y su carisma lo convirtieron en un ícono cultural.
Argumentos actualizados sobre el Big Bang como consecuencia inevitable de las leyes de la Física.
Apareció en Los Simpsons y fue interpretado por Eddie Redmayne, ganador del Óscar por su papel como el científico. Fuente: EFE
Guatemala, viernes 14 de enero de 2022
TURISMO
Fotos: EFE
¡Comience el año sobre ruedas!
El fenómeno caravaning comenzó antes de la covid-19 y proseguirá en 2022.
Los viajes en vehículos caravaning (autocaravanas y furgonetas) dejan de ser una opción para ‘gente mayor’ y las escapadas de temporada, para convertirse en una de las tendencias en 2022. Ricardo Segura EFE
L
os viajes en autocaravana o furgoneta camper han sido en muchos países una opción de turismo asociada a las personas mayores, pero ahora la generación millennial muestra un creciente interés en este tipo de turismo nómada, y ha cambiado el perfil del viajero e impulsado el auge de esta modalidad. El 36 por ciento de los propietarios y el 60 por ciento de quienes alquilan autocaravanas o furgonetas camper son personas jóvenes nacidas a partir de la década de 1980, según
10
los datos en España, de Camplify, una plataforma que conecta a propietarios de vehículos caravaning con las personas que desean alquilarlos. Alquilar estos vehículos está de moda, no solo en este tipo de jóvenes españoles, sino también entre los de Australia, Nueva Zelanda o el Reino Unido, según datos de esta plataforma.
‘Boom’ impulsado por los nativos digitales
Asegura que 2021 ha marcado la explosión del fenómeno caravaning y este año se batieron récords en las búsquedas de los términos ‘alquiler de autocaravanas’ y ‘alquiler de furgonetas camper’, según los datos de Google Trends. “Las nuevas generaciones optan por maneras de viajar como el caravaning, que les permiten disfrutar de la naturaleza, vivir al aire libre y tener experiencias en comunidad, pero manteniendo su independencia, y se sienten atraídos por este turismo sostenible, Guatemala, viernes 14 de enero de 2022
TURISMO
El fenómeno del caravaning ha calado fuerte entre los jóvenes y, especialmente, entre los millennial.
El espíritu en cierta forma aventurero de viajar a nuestro aire en caravana, se ha retomado con fuerza entre la generación “millennial”.
Con un total de 234 843 nuevos vehículos matriculados, 2020 fue el segundo mejor año para el sector de las autocaravanas europeas, alcanzado un valor solo superado hace cuarenta años, según esta fuente. Otros países europeos que tuvieron una evolución positiva de las matriculaciones de autocaravanas durante 2020 son: Suiza, Bélgica, Austria, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Francia e Italia.
Con la autocaravana se viaja más seguro en tiempos de Covid. de inmersión, autónomo y a su propio ritmo”, según Justin Hales, CEO y fundador de Camplify (www.camplify.es). “Las autocaravanas y las furgonetas camper son una solución perfecta y rentable para la nueva generación de turistas, que busca experiencias de alojamiento más alternativas, memorables e ‘instagramables’, y prefiere los placeres sencillos de la vida ‘en el carril lento’”, explica Marie Carponi, directora de operaciones de Camplify en Europa y Reino Unido. Guatemala, viernes 14 de enero de 2022
Un turismo multigeneracional
Explican que el auge de esta tendencia viajera, conocida como van-cation (combinación de las palabras ‘furgoneta’ y ‘vacaciones’ en inglés), no se limita a los jóvenes, sino que la experimentan múltiples generaciones. Las vacaciones en caravana se mantienen como uno de los pasatiempos más populares entre los europeos, según datos de la Asociación de la Industria de las Caravanas, facilitados por el equipo de comunicación de Camplify.
El aumento de la disponibilidad de amplias áreas de estacionamiento para este tipo de vehículos está impulsando la tendencia también en Norteamérica, añade la fuente. Explican que tras la crisis sanitaria de la pandemia, muchas personas sienten la necesidad de escapar de la rutina y tener más libertad, autonomía y posibilidades de decisión en sus viajes. Se han establecido nuevas tendencias como el teletrabajo, el turismo de proximidad, la búsqueda de la autenticidad, de los rincones desconocidos y poco transitados o la oportunidad de conocer pueblos y a sus habitantes, según esta plataforma. Para Marie Carponi es emocionante que los propietarios de vehículos caravaning puedan generar una nueva fuente de ingresos, alquilándolos a través de plataformas como Camplify, y rentabilizándolos mientras no los usan, a la vez que esta modalidad viajera se vuelve accesible a más personas.
11
TECNOLOGÍA
Salvaguarde los datos personales y proteja los dispositivos
Alb ert oA lva rez
10 reglas a seguir:
D
ebido a la pandemia, la ciberdelincuencia se ha incrementado: el ransomware o secuestro de datos ha evolucionado de manera tal que permite al atacante robar y analizar documentos personales.
Katheryn Ibarra
DCA
Debido a la migración al teletrabajo, se han disparado los ataques informáticos que ponen en riesgo la seguridad de los datos personales.
Julio Ureña, especialista en soluciones de seguridad de Microsoft, indica: “Nuestro objetivo es ayudar a las personas y organizaciones a comprender las formas en que los ciberdelincuentes están cambiando sus modos de ataque e instarlos a tomar las medidas necesarias para asegurar sus datos en un mundo más digitalizado”. Además, Microsoft comparte diez reglas para asegurar nuestros datos personales y proteger nuestros dispositivos para nunca tener que reemplazar identificaciones, tarjetas de crédito y documentos oficiales después de que los ciberdelincuentes hayan robado su identidad.
Para obtener más información sobre cómo mantener seguros su correo electrónico, cuentas y dispositivos, escanee acá:
12
1.
Tenga cuidado con lo que comparte en las redes sociales; los atacantes podrían usar su información en su contra.
2.
Sea escéptico y analice los mensajes de correo electrónico y de aplicaciones de mensajería que contengan enlaces y/o que soliciten información personal.
3.
Preste atención a las llamadas de voz que recibe en las que le soliciten información personal, los atacantes tienen métodos para hacerse pasar por prestadores de servicios o bancos. Si tiene sospechas, retorne la llamada al número oficial del prestador de servicio o el banco.
4.
Utilice la autenticación de multi-factor para proteger todas sus cuentas (correo, redes sociales, mensajería, etc).
5.
Cree contraseñas seguras, difíciles de adivinar. Una forma de hacerlo es utilizando frases en vez de palabras para que pueda recordarlas con facilidad. Ejemplo: “Me gusta el baloncesto”. Use los espacios, son más difíciles de adivinar. Guatemala, viernes 14 de enero de 2022
Fotos: EFE
TECNOLOGÍA
6.
Habilite la función del bloqueo en todos sus dispositivos móviles y solicite un PIN, huella digital o reconocimiento facial para desbloquearlos.
7.
Mantener actualizadas las aplicaciones y el sistema operativo de su computadora y teléfono móvil, ya que suelen ser soluciones de seguridad para problemas activos.
8.
Asegúrese de que todas las aplicaciones de tu dispositivo sean legítimas. No descargue aplicaciones de lugares desconocidos.
9.
Utilice Windows 11, Windows Defender como antivirus y active Tamper Protection para proteger su configuración de seguridad.
10.
Evite hacer uso de wifi públicos. Si tiene que usarlo, evite realizar transacciones bancarias o aquellas que requieran sus datos personales, ya que estos podrían ser interceptados. Guatemala, viernes 14 de enero de 2022
13
OPINIÓN
S
Autor: Licda. Astrid Cruz
iempre se ha pensado qué pasa con nuestros hermanos guatemaltecos en el extrajero, sobre todo a los que buscan una forma de vida “mejor”, en lo que abarca esa palabra. Al emigrar a otro país, dejamos atrás no solo a nuestras familias, también nuestras costumbres, tradiciones, leyendas, gastronomía; en fín, muchas cosas que valoramos de nuestro país.
temalteca, expuesta en una forma especial, adaptando así, tanto la cultura nacional con lo extrajero. Una de las formas para difundir la cultura guatemalteca para lo emigrantes es por medio de esta instución, que trabaja no solamente con emigrantes, también lo hace con los artesanos, artistas y difusores de la cultura que radican en Guatemala; así mismo realiza donaciones a instuciones nacionales que desarrollan actividades de difusión, y logran así grandes alianzas para engradecer el nombre de Guatemala.
Existe una gran cantidad de guatemaltecos que radican en Estados Unidos. Pero, ¿qué hacen los connacionales para no olvidar su cultura? es esta la parte donde entra la entidad no lucrativa Así es Guatemala: una institución que se dedica a la divulgación de la cultura nacional, busca la forma de llevar a los emigrantes la cultura dejada, la que por circustancias han tenido que abandonar.
Cómo difundir la cultura
Esta entidad realiza actividades culturales y artísticas como exposición de trajes típicos, rodeados con la increíble gastronomía gua-
para los emigrantes
guatemalteca
Fotos: cortesía Astrid Cruz
14
Guatemala, viernes 14 de enero de 2022
El Peregrino
AFP
Cortesía: Héctor Gaitán
La Calle Donde Tú Vives
L
a mañana era fría, nadie se quería levantar y dejar la tibia cama, el viento se colaba por las rendijas de las puertas apolilladas de las habitaciones. Doña Demetria vio el almanaque y observó que era 15 de enero, fiesta del Cristo de Esquipulas. La mujer inició sus actividades barriendo, luego llevó un poco de agua a la cocina para preparar el café y desayuno. El despertador marcó las seis de la mañana, todos estaban listos para marchar al trabajo. El comentario fue el mismo de todos los años, los ruidos en la mañana y en la misma fecha. Hubo algunos inquilinos que no entendían aquel alboroto y las miradas iban directamente al fondo del corredor de la vieja vecindad. Aquel cuarto permanecía cerrado a piedra y lodo. ¿Por qué tanto aspaviento por los ruidos de la mañana? Ahora respondía doña Demetria a una mujer joven que lavaba ropa en el lavadero. “…Bueno, te diré, pero no vayas a tener miedo, cada 15 de enero por la madrugada se escu-
En horas de la madrugada se escucharon los mismos ruidos, casi ni pusieron atención a lo ocurrido. Se oyeron los pasos que iban rumbo a la puerta. Después, todo quedó en profundo silencio.
Guatemala, viernes 14 de enero de 2022
LEYENDAS
chan los ruidos raros del final del corredor, en aquel cuartito. El significado es sencillo, allí vivió un hombre que le rogaba al Señor de Esquipulas, le sacara de la situación que vivía y sus ruegos fueron escuchados. Principió a levantarse y cada mañana decía te debo una visita, pero ya habrá tiempo para hacerlo”, expresó. Finalmente llegó a tener un buen trabajo, se superó, pero aquella visita jamás la realizó. Una tarde aquella persona apareció muerta en su cuarto, víctima de un infarto y así terminó todo. Por supuesto que nadie quiso alquilar la pieza, le daba miedo a la gente y este se quedó abandonada. A partir de esa fecha, cada madrugada del 15 de enero se escuchan ruidos que dan la impresión de que alguien se prepara para realizar un largo viaje. Quizás ha de ser el alma en pena de aquel hombre que no cumplió su palabra de visitar al Cristo de Esquipulas. ¡Como me lo contaron te lo cuento, porque todo cabe en lo posible!
Cortesía: Héctor Gaitán
15
MÁQUINAS EMBLEMÁTICAS
RAYADORAS
Madera y metal, ensamblaje perfecto para darle el toque final con la tinta al rayar. Lo invitamos a visitar nuestro Museo para revivir hechos gráficos de la tipografía guatemalteca.
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112
Inventada en 1898