Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 20 de mayo del 2022

Page 1

Conociendo a

Amenhotep I

20 de mayo 2022 Año 9 No. 418


Cartelera Cultural Página 3

Especial

La Noche de los Museos Página 7

Cultura

El faraón Amenhotep I “al desnudo” Página 4

Moda

El glamur en las prendas de Mauricio Samayoa Página 8

Reportaje

El Xutío y los chicotazos contra la traición Página 12

Transporte Ferrocarriles sin locomotoras Página 6

Tecnología La tecnología y la nutrición Página 10

Gastronomía Chef Quintana y el sabor de Guatemala en cada cucharada Página 14

Presentación

Sumario

Las momias del Antiguo Egipto siempre han causado fascinación, debido al misticismo que las rodea, y muchas que han sido descubiertas fueron estudiadas para conocer cómo fueron momificadas. Sin embargo, existe una que nunca fue abierta, la de Amenhotep I; esto, debido a su hermosa decoración, y a la forma en que está conservada. Pero ahora es posible observar su interior gracias a la tecnología de una tomografía computarizada tridimensional (3D-TC). Este procedimiento permite ver e inspeccionar las estructuras externas e internas del objeto. Según los expertos, esta tecnología les ha servido para estudiar la forma en que fue momificado y enterrado; también, que entre sus envolturas lleva 30 amuletos y un cinturón dorado con cuentas de oro. Al desenvolver digitalmente la momia encontraron que tenía una edad aproximada de 35 años cuando falleció, medía 169 centímetros de estatura y su dentadura estaba casi perfecta. Todo esto, sin necesidad de abrir el sarcófago.

DIRECTORIO Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Danilo Ramírez, Giovanni Pérez, Marisol Vásquez y Katheryn Ibarra Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

2

Digitalización: Freddy Pérez

Portada: Foto: EFE


CARTELERA CULTURAL

Mayo 2022 viernes 20 sábado 21 domingo 22 lunes 23 martes 24 miércoles 25 jueves 26 Guatemala, viernes 20 de mayo de 2022

Casa Instrumental presenta el evento Producción musical en vivo y en estudio, de 14:00 a 17:00 horas. Para participar pueden llenar el siguiente enlace: https://forms.gle/kyzcYzdGaXLzFirN7 o en la página @casainstrumentalgt. Ingreso gratuito.

La Escuela de Gobierno Municipal y la Usac presentan el diplomado en Derecho Político y Electoral Guatemalteco de 09:00 a 12:00. Más información en el enlace: https://bit.ly/3xbMbGa o @escuelamunicipalgt.

Caravana solidaria de los Elegantes Caballeros, con el objetivo de recaudar fondos para la concienciación de la salud mental de los hombres y la investigación de la cura del cáncer de próstata, para más detalles pueden ingresar en la página web www.gentlemansride. com o Instagram como @gentlemansride. El Ministerio de Cultura y Deportes tiene abierta la convocatoria al premio por Trayectoria y Aportes al Desarrollo de la Música 2022. Para más información bit.ly/3yFjS3m.

Exposición fotográfica Luz de Semana Santa en Casa Trocolli,. Dirección: esquina Calle del Arco con 3ª. calle Poniente, La Antigua Guatemala. Ingreso gratuito.

Taller presencial para aprender a hablar en público y desarrollar discursos de impacto. Tres sesiones, de 18:00 a 20:00. Costo Q800. Más información en: https://bit.ly/3vPNXKI o en @sophosenlinea.

Presentación del libro Lienzo de Fuegos, en el Fondo de Cultura Económica, a partir de las 18 horas. Más información en la página de Facebook @fceguatemala.

3


CULTURA

El faraón Amenhotep I “al desnudo” Texto: Ricardo Segura/EFE Fotos:EFE

Tecnología de escaneo ha permitido analizar el interior de la momia del faraón Amenhotep I, que lleva más de 3 mil años oculta, sin quitarle su valiosa cubierta.

T

odas las momias reales del Antiguo Egipto encontradas en los siglos XIX y XX hace ya mucho tiempo que han sido abiertas para ser estudiadas. Con una excepción: los egiptólogos nunca se han atrevido a abrir la momia del faraón Amenhotep I, según la publicación científica Frontiers in Medicine (FiM). Esto no se debe a una “maldición mítica”, sino a que esta momia está perfectamente envuelta, bellamente decorada con guirnaldas de flores y con la cara y el cuello cubiertos por una exquisita máscara facial realista con incrustaciones de piedras de colores, explica la revista académica. Ahora, por primera vez, científicos de Egipto han utilizado una tomografía computarizada tridimensio-

El cráneo del faraón, incluidos los dientes en buen estado.

Cubierta exterior de la momia de Amenhotep I.

4

Guatemala, viernes 20 de mayo de 2022


CULTURA

nal (3D-TC) para “desenvolver digitalmente” esta momia real y estudiar su contenido, reportando sus hallazgos en FiM.

esta conocida radióloga, que ha escaneado numerosas momias de reyes del Antiguo Egipto.

La 3D-TC es una tecnología de exploración no destructiva que permite ver e inspeccionar las estructuras externas e internas de un objeto tomando cientos o miles de radiografías digitales y rotando a su alrededor en 360 grados. Se utiliza como técnica de diagnóstico para localizar lesiones y para la simulación quirúrgica en neurocirugía.

“Demostramos que Amenhotep I tenía aproximadamente 35 años cuando murió, medía aproximadamente 169 centímetros (cm) de estatura, estaba circuncidado y tenía una buena dentición”, explica Saleem, añadiendo que “dentro de sus envolturas, llevaba 30 amuletos y un cinturón dorado único con cuentas de oro”. Según esta experta, “parece que Amenhotep I se parecía físicamente a su padre (Ahmosis I), ya que tenía una barbilla estrecha, una nariz pequeña y estrecha, el cabello rizado y unos dientes superiores ligeramente sobresalientes”. Saleem asevera que no pudieron “encontrar

Para esta investigación se ‘abrió’ (con tecnología digital) la momia de Amenhotep I (también llamado Amenofis I) por primera vez en tres milenios; es decir, desde el siglo XI a.C.

ninguna herida o desfiguración debida a una enfermedad que justificara la causa de la muerte, excepto numerosas mutilaciones ‘post mortem’, presumiblemente perpetradas por los ladrones de tumbas con posterioridad a su primer entierro. “Sus entrañas habían sido removidas por los primeros momificadores, pero no su cerebro ni su corazón”, puntualiza. La momia de Amenhotep I (cuyo nombre significa “Amón está satisfecho”) fue descubierta en 1881, entre otras momias reales que se volvieron a enterrar nuevamente en el pasado, en el sitio arqueológico Deir el Bahari, en el sur de Egipto, según FiM.

Anteriormente, solo se había abierto la momia en el siglo XI antes de Cristo (a. C.), más de cuatro siglos después de la momificación y entierro originales del faraón Amenhotep I, que falleció alrededor del 1504 a.C. Los jeroglíficos han descrito cómo durante la última dinastía XXI egipcia, los sacerdotes restauraron y volvieron a enterrar las momias reales de dinastías más antiguas, para reparar los daños causados por los ladrones de tumbas, según explica FiM.

Una oportunidad científica excepcional

“El hecho de que la momia de Amenhotep I nunca hubiera sido desenvuelta en los tiempos modernos nos dio una oportunidad única”, explica la doctora Sahar Saleem, (www. saharsaleem.net) profesora de radiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo (Egipto), radióloga del Proyecto Momia Egipcia, y primera autora del estudio. El estudio de la momia mediante 3D-CT no solo ha permitido “estudiar cómo había sido momificado y enterrado originalmente (el faraón), sino también cómo había sido tratado y vuelto a enterrar por segunda vez, siglos después de su muerte, por los Sumos sacerdotes de Amón”, según la doctora Saleem. “Al ‘desenvolver digitalmente’ la momia y ‹pelar virtualmente› sus capas (la mascarilla, los vendajes y la propia momia), pudimos estudiar a este faraón bien conservado con un detalle sin precedentes”, enfatiza Guatemala, viernes 20 de mayo de 2022

Momia del faraón, con su cráneo y esqueleto dentro de las vendas.

5


TRANSPORTE

Contenedores (individual y apilados) sobre vehículos autónomos.

Texto: Daniel Galilea/EFE Fotos: EFE

U

n equipo de ingenieros estadounidenses trabaja en un cambio de concepto radical para el transporte ferroviario futuro: vagones de tren eléctricos autónomos y autopropulsados. Este sistema reemplazará a las locomotoras que vieren tirando de los convoyes, con sucesivas actualizaciones tecnológicas, desde que los primeros trenes comenzaron a circular en el siglo XIX. Esta es la innovadora propuesta de la empresa emergente Parallel Systems (PS) de California (EE. UU.) fundada por exingenieros de la corporación aeroespacial SpaceX, del magnate Elon Musk. Su objetivo es reinventar el transporte de cargas por ferrocarril, haciendo que sea menos contaminante y más automatizado, según adelantan. La compañía californiana ya ha recaudado 49.55 millones de dólares (unos 45 millones de euros) para poner en marcha el proyecto,

Ferrocarriles sin locomotoras Una compañía fundada por exingenieros de la firma SpaceX de Elon Musk reinventa el transporte ferroviario de mercancías.

fabricando “una primera flota de prueba de vehículos ferroviarios autónomos con batería eléctrica que transportarán carga en contenedores”, adelanta PS. Con esta innovación se busca que los ferrocarriles abran nuevos mercados, absorban parte del actual transporte por carretera, aumenten la utilización de la infraestructura ferroviaria y mejoren el servicio, acelerando la descarbonización del transporte de mercancías, según los cofundadores de PS, los ingenieros Matt Soule, John Howard y Ben Stabler. FOTOS: EFE

Vehículo prototipo de segunda generación, en estudio.

6

Guatemala, viernes 20 de mayo de 2022


ol Vuh Museo Pop

ESPECIAL LA NOCHE DE LOS MUSEOS

nes s coleccio la e d a n u Conserva antes del arte maya más import la

Estos son los recintos que participarán el viernes 20 de mayo en la Noche de los Museos Virtual

o único por un recorrid te n dio ta si vi l da por me Ofrece a mala, ilustra te rte a a u e G d e s d e historia coleccion s re jo e s m su s la ís. En de una de nial del pa lo l co e d y a o d ica pinta prehispánic ará cerám y ir z m a p s e ra n e o instalaci Petén, La V sico en el to de urPeríodo Clá o un conjun m co sí a s, e del país. otras region oroccidente n l e d s a ri nas funera Unimpus de la l zona 10, ca a fin lle ca w 6ª. versidad Marroquín w Francisco 2338-7896 ufm.edu w popolvuh@ .ufm.edu uh lv w www.popo u lvuh.ufm.ed o p o w https://p l Vuh o p o P o Muse w Facebook: olvuh p o : @museop w Instagram

Museo Cas a

diodifusión y Museo Dirección General de Ra Televisión Nacional y Radio TGW Más de 90 años de estar al aire

smisores, reproductores ctricos, micrófonos, consolas, tran oelé radi s rato apa de n cció cole Guarda una En este museo el visitante puede gráficas de destacados locutores. foto ión osic exp y tes case s, de cinta radiofónicos de radio TGW durante la transmisión de los programas a los observar los equipos utilizados para imiento, información y educación los cuales ha trasmitido entreten los 92 años que lleva al aire, en oyentes. w rrpp@radiotgw.gob.gt grafía w 18 calle 6-72 edificio de la Tipo w www.radiotgw.gob.gt TGW Digital Nacional, zona 1 w Facebook, twitter e instagram: w 2290-8282

K’ojom

Un recinto espe en la músic cializado a maya

Exhibe pe rmanentem ente instru musicales, mentos indumentari a de danza doméstica, , ritual, pinturas na if y archivo trimonio do de pacumental a udiovisual. capacitacio Imparte nes virtua les y pre sobre Gest senciales ión de Riesg os para el p nio cultural, atrimoofrece talle res presen virtuales. ciales y

Museo del Ferrocarril y Centro Cultural Promueve la historia y cultura ferroviaria Se inauguró el 8 de enero de 2004 y abrió sus puertas el 12 del mismo mes y año. Ubicado en la antigua Estación Central del Ferrocarril, se construyó entre 1884 y 1908. Su misión es resguardar, investigar, recuperar y promover la historia y cultura ferroviarias de la nación. Es uno de los principales promotores en el área de educación, preservación, investigación, exposición y difusión del patrimonio histórico y cultural del ferrocarril, que resguarda el museo.

w Finca La A zotea, 1ª. ca lle y 1ª. avenida zona 3, Joco tenango, Sacatepéqu ez 7831-14 83 w info@kojo m.org w Sitio web: www.kojom .org w Facebook: @casakojo m w Instagram : @crckojom

w 9ª. avenida 18-03, zona 1 w 2208-4747 Ext. 114 w emagana@fegua.gob.gt

Casa de la Cultura Flav

io Herrera

Muestra la herencia lit erar los grandes poetas de ia de uno de Guatemala

Se fundó el 26 de junio de 1973. Entre sus ob jetivos de funcionamiento da a conocer la obra literaria del ilustre benefactor de la Universidad de San Ca rlos de Guatemala, lice nciado Flavio Herrera, quien heredó tod os sus bienes a la Us ac. Cuenta con un museo que resguarda dichos bienes patrimon iales y la biblioteca con más de 2500 libros. Promueve el arte, la cul tura y el saber científico en sus divers as manifestaciones. w Calle Mariscal 7-46, zona 11, colonia Marisc al w 2473-0567 y 5951-88 00 w casaflavioherrera@usa c.edu.gt w Facebook: @casaflav ioherrera

Guatemala, viernes 20 de mayo de 2022

w museodelferrocarrilguatemala w Facebook e instagram: Museo del Ferrocarril Guatemala

ji Tulam

a Memoria K Casa de la ue e

istoria de xpresa la h

El museo q

Guatemala

estra unica y mu o que com lic b Guaú e p d l a ca a ri ón abiert ria Histó o ci m si e o M xp e la a a Es un stenci s de cido en ones y resi e lo aconte ci d si n o nó p ci im a s, rm info hecho uienes se co a de vida, dos y con q rm sa oa fo m p : e s la m o a p la m m te construir desde tie re n e ro d ita fin b l a lo e h sto con ctivo de s quienes nte. Todo e onal y cole rs se e re p p d l a e n tid vive e de iden y el sentido ria histórica . la a Guatem pueblos de a1 a 1-73, zon w 6ª. avenid 5 Ext. 222 w 2251-055 ldh.org.gt emoria@ca m la w casade a.org.gt/ temala delamemori Tulam Gua w https://casa sa de la Memoria Kaji Ca w Facebook:

7


MODA

Su estilo es la elegancia con colores, movimientos, bordados, pedrería y texturas en sus prendas.

El glamur en las prendas de

Mauricio Samayoa

Texto: Marisol Vásquez

Fotos: Cecilia Vicente

Dos décadas de mantenerse en la industria de la moda que consolidan su nombre y el buen gusto al vestir.

E

l mundo del diseñador guatemalteco Mauricio Samayoa se extiende a su atelier, donde proyecta su estilo personal y profesional. Junto a sus atuendos y revistas que ha coleccionado durante todos estos años, se inspira cada día 24/7. Es el ge-

8

nio creativo que está al frente de su equipo de trabajo, que considera indispensable y que han creado las colecciones de su marca r t- -porter. Se considera un artista autodidacta que ha aprendido y acrecentado sus conocimientos con los libros, revistas, viajes, charlas y ahora con toda la información de la era digital. Estudió primero ar uitectura, dise o gráfico y después gracias a un viaje a Nueva York “que le abrió los ojos” diseño de vestuario industrial en la Academia Llatzer. Todo esto solo era el hilo que cada día tejía con moda y creatividad que desde la adolescencia demostraba con su vestimenta creativa y original. Sin embargo, su pasión por el manejo del textil se inició desde la niñez, cuando le llamó la atención el mundo de la

Guatemala, viernes 20 de mayo de 2022


MODA

alta costura, y es que siempre ha vivido entre telas. Sus bisabuelas cosían y su mamá, así como la abuela materna le inculcaron la profesión. simismo, toda esta in uencia familiar se ve re e ada en su ltima colección ue está trabajando “está arraigada a mis raíces, de lo ue vivimos, so re las fincas, tierras, siembras, un poco de todo”, indicó.

20 años de cada puntada con fervor

Samayoa es sin duda un apasionado del estilo glamuroso con sus coloridas y brillantes creaciones,. “Pienso, sueño, todos los días, 24 horas al día, los 7 días de la semana en las producciones, colecciones, los trabajos con clientes y que crezca el atelier, que nos tomó un buen tiempo formarlo”, señaló. La colección que viene, narra el entrevistado, está arraigada a ciertas raíces guatemaltecas: “No vamos a irnos en la línea del textil típico, sino que nos estamos adentrando a los temas históricos, lo que nos motiva a investigar, reconocer esa riqueza cultural que tenemos y vivimos, porque Guatemala ofrece mucho”, manifestó. No se detiene. Entre sus próximos proyectos está establecer la fundación Mauricio Samayoa, enfocada en el tema de educación: “El año pasado hicimos una prueba piloto para apoyar al talento nacional , finalizó.

Guatemala, viernes 20 de mayo de 2022

Samayoa también comparte sus conocimientos desde hace años, ya que es catedrático en la Universidad Popular.

Desde hace más de tres décadas, la presa cambió el cauce del río Grijalva, convirtiéndolo en uno de los más caudalosos de México.

9


TECNOLOGÍA

Para cuidar de la salud, es válido utilizar todo tipo de herramientas.

La tecnología y la nutrición Texto: Katheryn Ibarra

L

Fotos: Cortesía Ana Paulina Conlledo

a tecnología ha servido para avanzar en todo tipo de ciencias, incluyendo la salud, y actualmente existen muchas formas de darle seguimiento a planes de alimentación nutritivos.

10

La licenciada Ana Paulina Conlledo es graduada de Nutricionista de la Universidad Rafael Landívar y actualmente pertenece al Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala.

Conlledo explica que tiene tres años aproximadamente de estar utilizando la aplicación Nutrium: “Yo tengo acceso al perfil del paciente por medio de la app para monitorear que hace y como lo hace”. “Si no hizo el tiempo de comida, le puede colocar carita triste y describirme qué comió en sustitución de lo que debía ingerir o me pone carita feliz si cumplió con el plan, y a mí me aparece en mi computadora la interacción que tiene cada cliente”. Asimismo, indica que esta herramienta sirve para determinar el progreso de cada paciente y, que además de útil, es amigable a su uso. Se asemeja a tener una red social de salud en la que Conlledo y el paciente inteGuatemala, viernes 20 de mayo de 2022


La aplicación está disponible en App Store y Play Store.

TECNOLOGÍA

ractúan, ya que permite subir fotografías de los alimentos y reaccionar ante el seguimiento correcto o incorrecto de una dieta. “Cuando el paciente no cumple a, mí me aparece en rojo y con eso puedo darle un buen seguimiento”, refiere la nutricionista, “La forma en la que yo trabajo los planes permite esa flexibilidad al paciente de saber que pedir y encontrar alguna opción de las que yo coloqué en su plan”, a partir de la primera consulta, se le hace un plan de alimentación a la medida y puede tener acceso a este por medio de la app y en PDF vía correo electrónico. “Son herramientas que permiten aprender, para que cuando tenga que comer fuera, pueda tomar mejores decisiones de lo que come”. “En el tema de alimentación, yo no soy de restringir al paciente a un horario sino que el paciente puede decidir a qué hora comer, seguir mi recomendación o no. Pero lo que sí debe hacer que es la regla de oro, es acabarse el total de alimentos en el día, para tener todos los nutrientes que necesite según las necesidades de cada uno”, finaliza.

En la app podrán encontrar, además del menú, recordatorios para beber agua, recomendaciones de que comer y que no, sus mediciones corporales, recetas, sugerencias de compras entre otras. Está disponible en App Store y Play Store. Para poder contactar a la clínica, pueden comunicarse al 4513 2106 o en Avenida de las Américas, 15 avenida “A” 24-6, zona 13. Sus redes sociales Facebook e Instragram: @nutrium.io y su sitio web https:// paulinaconlledonutricion.com/.

Guatemala, viernes 20 de mayo de 2022

11


REPORTAJE

El Sábado de Gloria, este pueblo se caracteriza por realizar esta tradición.

El Xutío y los chicotazos contra la traición 12

Texto y fotos: Danilo Ramírez

U

n hombre con traje de mimbre, una máscara de madera y un sombrero, recorre las calles de San Andrés Semetabaj, Sololá, peleando con quien lo rete con un chicote, una rama de membrillo que parece un látigo. Se trata de el Xutío, un personaje ligado a Judas Iscariote que realiza su tradicional baile cada Sábado de Gloria. Los miembros de la Cofradía de San Andrés Apóstol preparan las ramas antes de a los encuentros, que se dan en diferentes calles del municipio. El Xutío es representado por distintas personas que se cambian el atuendo en varias casas mientras realizan el recorrido por el pueblo. La cofradía asegura que no se trata de San Simón, ni de un demonio o un hechicero: es una representación de la traición que es castigada por sus malas acciones.

Guatemala, viernes 20 de mayo de 2022


REPORTAJE

Muchos resultan con heridas tras los encuentros.

Tradición de los abuelos

El pueblo Maya Kaqchikel de este lugar lleva celebrando este ritual desde hace más de 1 0 a os. El utío es una figura presente en este municipio, pues pueden encontrarse murales en varias calles.

Los chicotazos, se inicia pidiendo permiso en el templo El Calvario.

Una marimba orquesta acompaña todo el recorrido a bordo de un camión, ya que los encuentros no pueden realizarse sin acompañamiento musical. Previo a la penitencia, los contrincantes practican un baile y aseguran que al recibir y dar los golpes, se pide por las necesidades.

La tradición reúne a los habitantes del municipio y a turistas.

Guatemala, viernes 20 de mayo de 2022

13


GASTRONOMÍA

El reconocimiento más grande es la sonrisa y suspiro de los clientes. Alex Quintana y Moreno Chef y propietario de Quintana Bistrot

Texto: Giovanni Pérez Fotos: Herbert García

A

través de su cocina, el chef Alex Quintana y Moreno trata de llevar a Guatemala en una cucharada, comiendo y oliendo los sabores y texturas que propios del país, presentados de una forma novedosa y de vanguardia. En el restaurante del chef Quintana Bistrot los platillos contienen ingredientes guatemaltecos dentro de la rama de cocina bioneural, el cual trabaja con el subconsciente por medio de un menú de la experiencia, que es una forma de disfrutar el restaurante bajo una aromaterapia que permite tener una regresión a un momento de la niñez.

Chef Quintana y el sabor de Guatemala en

cada cucharada Platillos nacionales trabajan con el subconsciente de los comensales.

Platillos de Alex Quintana permiten una regresión a un momento de la niñez.

14

Guatemala, viernes 20 de mayo de 2022


GASTRONOMÍA

De acuerdo con Quintana, dentro de la experiencia se realiza un spa para relajar la piel y producir una cercanía al placer; luego, con aceites de plantas se elige la emoción si se quiere ser afrodisiaco, energético, relajado o nutritivo, y por último se da un plato con cinco cucharas para hacer un diagnóstico de olfato. Los platillos que se pueden encontrar en el restaurante ubicado en Fontabella zona 10, son de cocina de autor de fusión guatemalteca con japonesa, mexicana y francesa. Además, de postres profesionales como el rey quetzal, que está basado en el aguacate y que ha sido ganador de varios reconocimientos internacionales. Con la especialidad del chef, se alcanzan los cuatro sabores de la lengua, los dulces que se originan al ser niño, los salados cuando se va creciendo, ácido en la adolescencia y amargo en la adultez, que juntos producen un ‘orgasmo’ bucal llamado umami.

El restaurante del chef Quintana Bistrot se ubica en Fontabella zona 10.

Los platillos son una fusión guatemalteca con japonesa, mexicana y francesa.

Guatemala, viernes 20 de mayo de 2022

15


RECORDACIÓN

Florida

Fuente vital para comprender las relaciones sociales y económicas del reino de Goathemala en el siglo XVII, Recordación Florida, de Francisco Antonio de Fuentes y Guzman, legado valiosísimo para comprender nuestra historia

Q.140

Contamos con una variedad de géneros literarios y libros para niños.

Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.