Los datos más interesantes del Mundial
Femenino 2023
28 de julio de 2023 Año 10 No. 478
Cartelera
Cultural
Página 3
Pasatiempo
El juego ciencia que fomenta la cultura de paz
Página 8
Arquitectura
Viaje al pasado, a la casa del primer arzobispo de la Nueva Guatemala de la Asunción
Página 4
Cultura
“El intercambio cultural es fundamental para conocernos a nosotros mismos”
Página 6
Música
DJ Pato, un ícono de la música retro en Guatemala
Página 10
Deporte
Mundial de Futbol Femenino 2023, el más grande y mejor de la historia Página 12
Sumario Presentación
Esparcimiento
Una nueva Casa del Ron Página 14
Turismo
Las experiencias de placer turístico aumentaron en 2023 Página 15
DIRECTORIO
Dirección General:
Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción:
Katheryn Ibarra
Redactores: Cecilia Vicente, Danilo Ramírez, Mariano Macz, Adolfo Blanco, Rubelsy Pimentel y Katheryn Ibarra
Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco
Digitalización: Freddy Pérez
El 20 de agosto termina el Mundial Femenino Australia y Nueva Zelanda 2023, en el que habrán participado 736 jugadoras de los cinco continentes. Es la novena edición de este torneo pero, sin duda, el masculino sigue acaparando más atención, algo que la FIFA quiere contrarrestar.
En esta edición el premio para la selección ganadora será de US $150 millones, 10 veces más que el dado en 2015 y triplicado al del 2019. Sin embargo, esta cifra no se compara con la del ganador del Mundial masculino, que se llevó US $400 millones.
La secretaria general de la Federación, Fatma Samoura, declaró que: “La misión de la FIFA es organizar la mejor Copa Mundial Femenina, más grande y mejor de la historia este año”, y al parecer, con los antecedentes previos, están logrando perfeccionar las condiciones y los premios.
De igual forma, los fanáticos respondieron bien superando ya el total de entradas adquiridas en la pasada edición de Francia 2019. Sin duda alguna los amantes del futbol tendrán de qué hablar, ahora con las mujeres como protagonistas.
Portada: Jugadora de Brasil
Fotógrafo: EFE
2
Julio 2023
viernes 28 sábado 29 domingo 30 lunes 31
La fotógrafa y coach Argentina Ana Gregorio, experta en storytelling realizará un taller en Guatemala. Costo total, Q2650. Para obtener más información, pueden solicitarla vía WhatsApp al 5565-7854.
martes 01 Agosto
Los Sábados de Stand-Up Comedy en el Rincón del Steak, dan comienzo a las 19:30 horas. Ubicación: 5ª. av. 10-30, zona 9.
miércoles 02
Camino creativo fomenta el Yoga en Pareja; por eso realiza sesiones de 10:00 a 12:00 horas. El costo es de Q50 por persona. Ubicación: Casa Majo, 12 calle 3-08, zona1.
jueves 03
El Festival del Corno en Guatemala se llevará a cabo en el Conservatorio Nacional de Música, 3ª. calle 4-61, zona 1. A partir de las 9:00 horas. Más información, en la página de Facebook @FECOGUA.
Inscripción gratis a la academia de Boxeo del Centro Deportivo Erick Barrondo para aprender técnicas de combate. Únicamente para jóvenes de 12 años en adelante. Más información en @CulturayDeportesGT.
El Grupo Frontera dará su espectáculo en Explanada 5 Guatemala. Hora de inicio: 20:00. Boletos a la venta en todoticket.com Más información, en la página @iconentretenimiento.
Beatles Day Guatemala presenta: The beatles & strings, The Rubber Souls and Friends. Se inicia a las 20:00 horas. Lugar: Teatro Dick Smith del IGA. Admisión: Balcón, Q100 y Platea, Q150. Boletos a la venta en https://culturales.iga.edu y por Whatsapp al 5155 0683.
3 Cartelera C ultural
28 de
2023
Guatemala, viernes
julio de
Viaje al pasado, a la casa del primer
arzobispo de la Nueva Guatemala de la Asunción
Fue recinto Arzobispal hasta 1815, cuando se trasladó a la Catedral Metropolitana.
Texto y fotos: Danilo Ramírez
El Centro Histórico de la ciudad de Guatemala esconde joyas en los diferentes barrios que lo componen, detalles que pasan inadvertidos mientras caminamos hacia el trabajo o en el transporte público. La Casa Barnoya García, ubicada en lo que se conocía como barrio Santa Rosa, es uno de los primeros inmuebles que se construyeron en la ciudad aproximadamente en 1776.
La Casa Barnoya García se ubica actualmente sobre la 9a. calle, frente a la iglesia de Santa Rosa. El primero en habitarla fue Cayetano Francos y Monroy, el primer arzobispo de la Nueva Guatemala de la Asunción, a finales del siglo XVIII. En 1822, la edificación empieza a dividirse.
Tras varios propietarios, una fracción de la casa fue adquirida por José García Sánchez, un fotógrafo español que se estableció en Guatemala a principios del siglo XX. García Sánchez documentó la vida cotidiana de esa época y abrió, en el mismo lugar, el primer estudio fotográfico de la ciudad.
4 Guatemala, viernes 28 de julio de 2023 arquitectura
La casa ha pasado por varias intervenciones como cambio de piso y techos, debido a terremotos como el de 1976.
Esta y varias casas del Centro Histórico tienen la particularidad de que fueron construidas con partes de otros inmuebles que fueron destruidos por los terremotos en La Antigua Guatemala, como baldosas, pórticos bases de columnas, entre otros elementos, ya que son las primeras en instalarse en la nueva capital.
Tras años de pasar por herencias, compraventas, entre otros acontecimientos, llega a manos del médico Joaquín Barnoya y posteriormente, José Barnoya; ambos, personajes reconocidos en la Huelga de Todos los Dolores de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Esta última familia es quien cede la administración del inmueble a la Municipalidad de Guatemala, que la restaura y la abre como un centro cultural. La casa original, según la Dirección General del Centro Histórico, ocupaba un cuarterón de manzana y el espacio que ha sido recuperado es una quinta parte de ese terreno.
La Municipalidad de Guatemala realiza recorridos en el lugar.
5
Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
arquitectura
intercambio cultural es fundamental para conocernos a nosotros mismos”
Fernando Madrid es actualmente guía turístico en el parque nacional Tikal.
Texto y fotos: Mariano Macz
Conocer el parque nacional Tikal es algo que como guatemaltecos debemos hacer, al menos, una vez en la vida. Visitar este sitio arqueológico, es profundizar de dónde venimos, conocer la cuna de la cultura maya y los avances que se tenían como civilización.
Recorrer el parque puede resultar complejo; es por eso que con la ayuda de un guía turístico todo será más fácil. Fernando Madrid es un guía que tiene 34 años de trabajar en el sitio arqueológico. Su pasión y entusiasmo son contagiosos, al escucharlo hablar. Su principal objetivo es que todo aquel que visite Tikal se vaya informado de cada punto recorrido.
Es importante que todas las personas conozcan el parque y en su visita encuentren la inspiración para estimular sus sentidos en la protección de los recursos naturales y culturales que en él se hallan, comenta Madrid, quien califica su trabajo como la mejor profesión del mundo, ya que le ha permitido conocer a per-
6 CUlt U ra Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
“El
Madrid al momento de explicar a un grupo de visitantes el mapa del parque nacional.
sonas de todo el mundo y así tener nuevas ideas que lo enriquecen personalmente. Considera que el intercambio cultural es fundamental para comprendernos como sociedad y percibir otras culturas.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) juegan un papel importante en esta labor, ya que gracias al trabajo interinstitucional han recibido cursos especializados en temas como: biología, arqueología, geología, antropología y astronomía. Asi mismo, el Inguat se encarga de impartirles 100 horas de capacitación anual, para poder mantener su registro como guía turístico certificado.
Actualmente puede encontrar a Fernando Madrid en Jungle Lodge, hotel y hostal, en el parque nacional Tikal. Si desea más información, puede visitar su perfil de instagram: @junglelodgetikal
Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
En el parque nacional podrán encontrar una gran variedad de fauna, que también es explicada por los guías de turismo.
7 CU lt U ra
El juego ciencia que fomenta la cultura de paz
Texto: Adolfo Blanco
Fotos: cortesía Héctor Martínez y Freepick
En 2019, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 20 de julio como el Día Mundial del Ajedrez, para conmemorar la fecha de la fundación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), en París, en 1924. Es opinión de la FIDE que este juego contribuye a mejorar la convivencia respetuosa entre los pueblos del mundo y fomenta el diálogo, la solidaridad y la cultura de paz. En la entrevista siguiente, el ingeniero Héctor Martínez, instructor nacional de ajedrez en el Colegio Alemán y director de la Escuela de Ajedrez de Guatemala, ofrece un panorama del juego ciencia en nuestro país.
¿El ajedrez es un deporte?
Sí, porque ejercita varias facultades de la persona. Para obtener un buen nivel de desempeño, asimismo, es necesario hacer ejercicio físico.
También se le llama juego ciencia. ¿Tiene fundamento el calificativo?
Héctor Hernández es ingeniero y director de la Escuela de Ajedrez en Guatemala.
Sí, porque requiere conocimiento de las características del juego. Tiene principios, como el que dice que la estructura de una posición está determinada por la ubicación de los peones. Cada pieza tiene características específicas que la hacen apropiada para una acción, e inapropiada para otro tipo de estrategia.
8 Guatemala, viernes 28 de julio de 2023 pasatiempo
El ajedrez contribuye a la convivencia respetuosa entre los pueblos.
¿Qué facultades entran en juego en el ajedrez?
La memoria, la teoría de la decisión, la concentración, el cálculo, la paciencia, organización y estructura mental, así como la planificación estratégica y la lógica.
¿Qué cualidades personales se desarrollan con este deporte?
La paciencia, la autoconfianza, la creatividad, la comprensión lectora, la superación, el sentido común. También contribuye a cultivar valores como la honestidad y la integridad.
¿Ha aumentado el número de jugadores?
Con el surgimiento de la pandemia se incrementó la participación en los juegos de mesa; entre ellos, el ajedrez.
Parece que hay ahora más mujeres que juegan ajedrez…
Sí. Ha aumentado la participación femenina a escala nacional e internacional, aunque el porcentaje de presencia de los hombres todavía es mayor.
Cómo instructor ¿trabaja usted con niños?
Sí. En la Escuela de Ajedrez que dirijo, entrenamos en el juego a niños y niñas, desde los 5 años de edad.
¿Cuál es el panorama del juego ciencia en Guatemala?
Hay bastante actividad La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) ha otorgado títulos nacionales e internacionales a jugadores, árbitros e instructores destacados. Se les ha conferido categoría de Maestro FIDE a Winston Cultor, Víctor Sarat, David Girón, Pablo Rodas y Carlos Quiñónez. La calidad de Maestro Internacional se les ha reconocido a Wilson Lorenzana y Carlos Juárez. Juan José Quintana tiene la calidad de árbitro FIDE.
9 Guatemala, viernes 28 de julio de 2023 pasatiempo
DJ Pato un ícono de la música retro en Guatemala
Luis Ángel Alvarado, conocido artísticamente como DJ Pato, se ha establecido como uno de los diyey más destacados en Guatemala. Desde los 14 años sintió una fuerte atracción por los ritmos y melodías que escuchaba en la radio, lo cual le impulsó a explorar el mundo de la música. En ese entonces, los géneros musicales representaron para él una invitación irresistible hacia su pasión por las melodías.
Dj Pato celebra su 38 aniversario en agosto de este año
Ha trabajado para varias radios en Guatemala como Tropicálida, Clásica y La Marca entre otras.
En una época en la que la tecnología era escasa, DJ Pato tuvo que educar su oído para dominar los tiempos y cálculos necesarios para sincronizar en vivo los ritmos. Superó los desafíos y adquirió habilidades excepcionales para hacer mezclas impecables y ofrecer entretenimiento de calidad.
Con el paso del tiempo, ha experimentado una significativa evolución en su carrera musical, consolidándose como un referente en su ámbito. Destaca por ser uno de los pocos que aún utiliza discos de vinilo, por lo que muchos de sus fanes se refieren a él como una leyenda, además de ser un apasionado coleccionista con más de 3 mil álbum en su posesión. Ha trabajado en diversas emisoras radiales y actualmente posee su propia radio en línea, Top Retro, la cual también brinda un espacio para otros disyoqueis.
Pato reconoce que los tiempos han cambiado y se ha esforzado por renovarse constantemente. Aunque sigue practicando lo que él denomina “la cultura del DJ de la vieja escuela”, se ha adaptado a las nuevas tecnologías. Ahora, las computadoras y los tornamesas son instrumentos que facilitan su trabajo. Sin embargo, él busca ser un ejemplo para otros
10 Guatemala, viernes 28 de julio de 2023 música
Fotos y texto: Cecilia Vicente
artistas, alentándolos a que siempre exploren su creatividad.
Cada estilo y género musical tiene su sabor único y manera propia, lo que le ha llevado a valorar tanto su colección de vinilos; especialmente en una era en la que ya no se fabrican como antes. Aunque disfruta de la música tropical y en inglés, su adicción son los ritmos en general. Durante cada presentación, se inspira en su público, observando y analizando a cada individuo como si fuera un psicólogo, con el objetivo de generar vibraciones y hacer que se sientan bien mientras disfrutan de la música, asegura.
El vinilo es un formato que aprecia enormemente, ya que considera que su sonido es original y auténtico. Desde que surgió, esta forma de reproducción musical lo cautivó por completo. Aunque también posee una colección de CD, el acetato se mantiene como su preferencia indiscutible, ya que cree que ningún CD puede superar la calidad del vinilo.
Con su talento ha dejado una huella imborrable en la escena musical guatemalteca, y su pasión, experiencia y dedicación continúan cautivando a audiencias en cada presentación. Con su estilo único y conexión con el público, este reconocido artista se ha convertido en una figura respetada en el país.
Datos:
• En su página también ofrece servicios de su discoteca: Top Music Discotek https://www.topretroguatemala.com/
Este año ha participado en varios conciertos donde el público ha reconocido entre aplausos y gritos, al recordar los éxitos de los 80.
11 Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
música
Mundial de Futbol Femenino 2023, el más grande y mejor de la historia
Texto: Pilar Martín/Efe
Fotos: EFE
La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, en su novena edición, arrancó en el Eden Park de Auckland/Tāmaki Makaurau el 20 de julio. A principios de este año, la FIFA tomó la iniciativa de trasladar el partido inaugural al Estadio Australia, garantizando así que más de 100 mil aficionados pudieran asistir a la jornada inaugural del torneo de este año. “La misión de la FIFA es organizar la Copa Mundial Femenina más grande y mejor de la historia este año”, dijo la secretaria general de la federación, Fatma Samoura.
La FIFA aumenta el premio del Mundial Femenino 2023 a US $150 millones. La cifra es diez veces mayor a la alcanzada en el Mundial de 2015 y triplica el premio de 2019. Aun así, se encuentra muy por debajo de los US $440 millones concedidos a las confederaciones masculinas en Qatar 2022.
La venta de entradas rompe récords
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha revelado que ya se habían vendido 1 032 884 entradas para la novena edición de la Copa
Mundial Femenina de la FIFA, superando el total de ventas de Francia 2019: “El impulso se está acumulando en los países anfitriones y en todo el mundo, espero veros allí para presenciar cómo brillan las estrellas del futbol femenino en el escenario mundial”.
“¡La venta de entradas para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 ha tenido un gran comienzo y no solo los fanáticos locales en Australia y Nueva Zelanda han comprado!”, destacó la secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, en un comunicado difundido por FIFA.com.
12 deporte Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
Las mejores jugadoras del planeta se reúnen durante un mes en Australia y Nueva Zelanda, en un torneo que pretende romper barreras y derribar estereotipos de género.
Fotografía del trofeo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023.
El Mundial de Futbol de 2023 pretende ser el mayor escaparate femenino de este deporte.
Jugadoras destacadas
El Mundial de Australia y Nueva Zelanda acoge a 736 futbolistas de los cinco continentes. No estan todas las mejores pero sí grandes estrellas del futbol femenino, como Alexia Putellas, Alex Morgan, Marta, Sam Kerr o Banini.
Alexia Putellas: nacida el 4 de febrero de 1994, en España. Su posición principal es la de centrocampista. Durante su trayectoria en el FC Barcelona ha ganado numerosos premios, copas y títulos de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA, consolidando así su estatus como una de las mejores jugadoras de su generación. Ha representado a su país en diferentes categorías, desde los equipos juveniles hasta la selección absoluta. Además,
cuenta con dos Balón de Oro (2021 y 2022), el premio otorgado a la mejor futbolista del año.
Alex Morgan: nació el 2 de julio de 1989, en Estados Unidos; es una destacada futbolista estadounidense que juega de delantera. Después de su paso por la universidad, Morgan fue seleccionada para representar a Estados Unidos en el equipo nacional. Ha participado en varias Copas del Mundo Femeninas de la FIFA y Juegos Olímpicos, ganando el oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y el Mundial de la FIFA en 2015 y 2019.
Marta Vieira da Silva: nació el 19 de febrero de 1986, en Brasil, juega como delantera. En 2004 se unió al equipo Umeå IK, en Suecia. Ganó varios títulos de liga y fue reconocida
con el premio FIFA World Player del Año en cinco ocasiones consecutivas. Con Brasil, ha ganado múltiples medallas de oro en los Juegos Panamericanos.
Sam Keer: nació el 10 de septiembre de 1993, en Australia; es una reconocida delantera. En 2013, Kerr fichó por el Western New York Flash en la National Women’s Soccer League (NWSL) de Estados Unidos.
Estefanía Banini: nacida el 21 de julio, en Argentina; se desenvuelve como centrocampista. En su país, se destacó en el Colo-Colo y Boca Juniors. Luego, dio el salto al extranjero y jugó para el Washington Spirit en la National Women’s Soccer League (NWSL) de Estados Unidos.
13 deporte Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
Imagen del estadio de Sídney, una de las sedes del Mundial Femenino 2023.
Fotos: Norvin Mendoza
Recientemente se inauguró el nuevo punto de venta de Casa del Ron, ubicado en el Centro Comercial Escala, km. 14.5 carretera a El Salvador, y tendrá a la venta lo mejor del catálogo de Licores de Guatemala.
Isabel Medina, gerente de los Centros de Experiencia Casa del Ron, explicó: “Los nuevos puntos de venta que se han aperturado han sido muy bien recibidos por los guatemaltecos que disfrutan de nuestros productos y experiencias y estamos seguros de que este no será la excepción”.
Luis Ibañez, CO de Licores de Guatemala, y quien asistió al corte de cinta simbólico, dijo: “Quiero agradecer porque es un esfuerzo no mejor el empezar a operar y crecer. Nuestras marcas, hoy en día, son emblemáticas a nivel mundial y representantes de la cultura guatemalteca. El sueño de nosotros es que cada
Una nueva Casa del Ron
persona que venga, visite nuestra casa y se enamore del Ron de Guatemala”.
El lugar cuenta con un diseño vanguardista e innovador para que los visitantes identifiquen los productos de elección de forma fácil. La gerente indicó que a la fecha cuentan con 9 centros de experiencia y esperan aumentar 4 más antes de concluir el año.
Para conocer más de sus ofertas y productos pueden visitar sus redes sociales: Facebook e Instagram, como: Casa del Ron.
14 ESPARCIMIENTO Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
La famosa marca Zacapa Centenario XO es uno de los preferidos por los clientes.
Texto: Katheryn Ibarra
Las experiencias de placer turístico aumentaron en 2023
Instituto
Rubelsy Pimentel
Fotos: EFE
El instituto Económico MasterCard reveló nueva información sobre los consumidores y cómo estos han logrado aprovechar un ecosistema de viajes más tradicional durante este año, y han priorizado las visitas de placer durante nuevos recorridos alrededor del globo terráqueo.
Las tendencias acerca de los desplazamientos turísticos ofrecen datos claves del estado general de estos, detallado por los panoramas económicos fluctuantes, las demandas constantes de los consumidores y la reapertura de China Continental.
En medio de la incertidumbre financiera que ocasiona turbulencias de mercado cruzado, se espera que la apertura de la región asiática impulse mundialmente el crecimiento, con un impacto directo en Asia-Pacífico, según las estimaciones de la escuela monetaria.
Entre los hallazgos principales en Centroamérica resalta que la indus-
tria continúa en recuperación y crecimiento después de las restricciones del Covid-19. Además, en los análisis de la investigación se detalla que las visitas por goce se mantienen fuertes en los mercados del Istmo, comparados con los niveles que se registraron antes de los cierres de frontera por la pandemia. A esto se suma que el aumento más pronunciado inscrito, es el de los viajeros que llegan al área y gastan más en experiencias, especialmente con alzas más pronunciadas en El Salvador y Costa Rica.
Bricklin Dwyer, economista jefe de Mastercard, mencionó que “en el primer año completo sin restricciones, los consumidores están reaccionando al deseo contenido de explorar nuevos lugares, conectar con amigos y familia y acumular rutinas para recobrar el tiempo perdido”. Agregó que “a pesar de los diversos panoramas monetarios, los clientes resilientes siguen priorizando las vacaciones. Y con nuevos corredores y la apertura de China, la perspectiva para 2023 indica que hay motivos para ser optimistas”.
15
turismo Guatemala, viernes 28 de julio de 2023
económico publica tendencia en la industria sobre viajes.
Ap nda
de ciosos PLATILLOS a hacer
Colecciones recientes de historia, poesía y narrativa. Solicitalos al 1590
Solicitalos al 1590 Ext. 112
Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112