Edición del Diario de Centro América viernes 09 de junio

Page 1

Guatemala, viernes 9 de junio de 2023

No. 41,038

Presupuesto fortalece gobiernos locales y la inversión pública

Presidente destaca que proyecto de ingresos y gastos 2024 también incrementa las asignaciones de los programas sociales y prevé el aumento de la recaudación fiscal.

“Impulsa el desarrollo de los guatemaltecos”, expresó el jefe de Estado.

Página 3

Entregan otros dos comedores sociales

Junto al ministro de Gobernación, mandatario resalta los esfuerzos del Organismo Ejecutivo de proveer mejores condiciones laborales a la PNC.

Página 2

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Norvin Mendoza
Encuentra HOY
TU REVISTA
Fotos: Herbert García

Con el compromiso de brindar una mejor calidad de vida al personal de la Policía Nacional Civil (PNC), el Gobierno, mediante el Ministerio de Gobernación (Mingob), habilitó ayer dos comedores policiales, como parte del eje de Dignificación, de la Estrategia de Transformación Policial (ETP).

“Estos espacios brindarán alimentación de calidad a los elementos para que realicen sus labores en mejores condiciones. Esto es parte de los cambios que queremos para la institución”, indicó el Presidente de la República.

El primer recinto abierto, ubicado estratégicamente en la Dirección General de la PNC, zona 1 capitalina, tiene como objetivo proporcionar comida gratuita y saludable al equipo de las distintas subdirecciones ubicadas en el lugar.

Este sitio cuenta con capacidad para preparar 3900 raciones diarias, entre desayunos, almuerzos y cenas, gracias a las modernas instalaciones y utensilios de cocina,

Acciones reflejan el compromiso del Ejecutivo por la dignificación policial.

Habilitan comedores para personal de la PNC

para garantizar la seguridad ciudadana y promover la confianza en la institución.

lo que garantiza la preparación de dietas seguras y nutritivas.

El titular de la cartera del Interior reconoció la importancia de

asegurar una adecuada alimentación a los uniformados, quienes se enfrentan a largas jornadas laborales y situaciones de riesgo en el

cumplimiento de su deber. “El proyecto de comedores policiales es una muestra tangible del compromiso del Gobierno y del Ministerio por dignificar la labor de los agentes y mejorar sus condiciones de trabajo”, comentó el funcionario.

El segundo espacio se puso en funcionamiento en las instalaciones de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob), en la zona 13, y brindará tres tiempos de comida a cerca de 200 personas.

El ministro resaltó que desde la puesta en marcha de la ETP, hace 18 meses, el Mingob ha redoblado los esfuerzos por fortalecer la entidad y dotarla de los recursos necesarios para su buen desempeño. “La habilitación de los comedores es solo una de las múltiples acciones emprendidas en el marco de esta estrategia”, informó.

Finalmente, las autoridades indicaron que para las próximas semanas se tiene planificado abrir tres servicios más, que estarán en zonas clave para llevar este beneficio a la mayor cantidad de uniformados posible.

Mejoran movilidad del programa Salud Sobre Ruedas

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recibió ayer 12 vehículos por parte de las organizaciones Panamericana de la Salud y Mundial de la Salud (OPS/OMS), con los cuales se mejorará la movilidad de la estrategia Salud Sobre Ruedas, que lleva servicios a las comunidades más lejanas del país.

El jefe del MSPAS resaltó la importancia de enfocar esfuerzos para llevar bienestar a la población. “El abordaje a través de las brigadas integrales sanitarias está sien-

do realmente exitoso”, señaló. Durante la actividad, las unidades fueron entregadas a las direcciones departamentales de Salud de Alta Verapaz, Escuintla, Sololá, Quetzaltenango, Suchitepéquez, Retalhuleu, Jalapa, Jutiapa, El Progreso, Izabal y Huehuetenango.

La donación incluye equipo y mobiliario para cada carro, entre ellos termómetros digitales, oxímetros de pulso, glucómetro, estetoscopios, esfigmomanómetros, equipo de sutura, Doppler fetales de bolsillo, camillas, tallímetros, infantómetros, balanzas digitales, herramientas para primeros auxilios, lavamanos portátiles, toldos y sillas.

La mencionada estrategia tiene como base las brigadas integrales de salud y nutrición, cuyos com-

ponentes de gestión comunitaria y servicios de atención primaria móvil permitieron mejorar la va-

cunación contra el Covid-19 en comunidades rurales.

Durante la emergencia hubo un despliegue de brigadas integrales en 189 poblaciones de difícil acceso y con bajas coberturas de inoculación contra el virus en Alta Verapaz.

La implementación de Salud Sobre Ruedas ha beneficiado a 17 443 niños menores de 5 años y a 2790 embarazadas. Además, permitió la administración de 8511 dosis de biológicos contra el coronavirus, 2957 pentavalentes, 5116 contra la polio, 117 de hepatitis B, 1803 de rotavirus y 3132 de neumococo.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Policía.
5 espacios de alimentación funcionan actualmente para la
Fotos: Norvin Mendoza Cecilia Vicente Los vehículos permitirán agilizar la atención sanitaria en el área rural. Josselinne Santizo Redacción El reconocimiento del trabajo policial es fundamental

Los programas sociales incrementarán su asignación financiera el próximo año, según el Presidente de la República, quien participó ayer en el cierre de los Talleres del Presupuesto Abierto 2024, en el cual el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) fijó un techo de Q124 602 millones. En su discurso, el jefe de Estado indicó que se estima un aumento en los ingresos tributarios, de acuerdo con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que proyecta una adición de más de Q350 millones para el Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), además de Alimentación Escolar, que sumará Q400 millones.

“Se busca fortalecer los servicios del sector de desarrollo social como la prevención de la mortalidad materna, neonatal e infantil, así como el combate a la desnutrición crónica. Además, el esfuerzo de la salud y la medicina preventiva y el incremento en la tasa neta de cobertura educativa en todos los niveles, acompañado de comida, útiles, gratuidad y seguro médico”, afirmó el mandatario.

En la actividad, las autoridades del Minfin dieron a conocer que el monto anunciado es superior a los Q117 millardos vigentes, debido al aumento que se realizará en la designación de ingresos.

Según la cartera del Tesoro, con los recursos designados para el presupuesto del próximo año se busca fortalecer las áreas fundamentales para el desarrollo del país.

Avanza diálogo para nueva política de datos abiertos

Proyecto de presupuesto favorece programas sociales

Integrantes de la mesa de diálogo, instalada por el Gobierno para consensuar con diversos sectores sociales lo que debe incluir la nueva política nacional de datos abiertos, sostuvieron ayer su segunda reunión para avanzar en esta tarea.

La actualización del instrumento, que orienta las decisiones del Ejecutivo a largo plazo, busca reforzar los mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y auditoría social. En esta ocasión, fue abordado qué institución debería ser la rectora de la herramienta y creación de un portal nacional de información pública, entre otros.

ASIGNACIONES

Educación Q 23 050.6 millones

Salud Q12 277.1 millones

Gobernación Q7779.2 millones

Comunicaciones Q 6580 millones

Desarrollo Q1737.8 millones

Agricultura Q1676 millones

Trabajo Q1425.7 millones

Relaciones Exteriores Q784.8 millones

Cultura Q720.6 millones

Economía Q 504.8 millones

Defensa Q 3502 millones

Finanzas Q 404.7 millones

Ambiente Q 255.6 millones

Presidencia Q 200 millones

Energía Q101 millones

La importancia de la intervención de diversos actores sociales en la cocreación de la normativa fue destacada por Mike Mora, especialista principal de Gobierno Digital Abierto, Catastro y Registro de la Propiedad del Departamento para la Gestión Pública Efectiva, de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El ejercicio de consulta plural “fortalece la democracia, gobernabilidad y los productos

2reuniones ha sostenido esta semana la instancia referida.

que se diseñan, en este caso, una política pública toda vez que esta va a ser el reflejo de un panorama más amplio, de aquellos actores que hacen uso de la información fuera de gobierno”, remarcó el entrevistado.

Gabriela Ayerdi, de la organización Diálogos, se pronunció en la misma línea. “Vemos con buenos ojos este esfuerzo del Ejecutivo y estamos entusiasmados. Estos espacios contribuyen a que se conozcan las necesidades de la población” para que se tome en cuenta en este tipo de iniciativas, afirmó en su discurso.

La modernización de la normativa y el ejercicio de consulta responde al compromiso 1, hito 2 del Quinto Plan de Acción Nacional 2021-2023, que lidera el Ministerio de Gobernación (Mingob).

3 Nacionales
Guatemala, viernes 9 de junio de 2023
Fotos: Cecilia Vicente Herbert García El proceso es acompañado por la GAE, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la OEA.
Incrementarán aportes a iniciativas que atienden a sectores vulnerables del país.
Se estima un aumento en los ingresos tributarios. Virginia Contreras Redacción
“El presupuesto representa un incremento aproximado de Q1400 millones en aportes a las municipalidades y Q500 millones para los consejos departamentales de desarrollo, lo que fortalecerá a los gobiernos locales y la inversión pública.”
Presidente de la República

En total, 308 049 guatemaltecos serán beneficiados con los trabajos finalizados.

Más de 145 mil pobladores serán beneficiados con la habilitación del paso a desnivel Ruta CA-01 Occidente, Cuatro Caminos, San Cristóbal, Totonicapán, el cual fue entregado por las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).

Según información del CIV, el monto del proyecto asciende a Q98 657 305. Contribuirá a reducir accidentes de tránsito, agilizar la conexión entre departamentos del occidente del país y, consecuentemente, mejorar el comercio en la región.

Transportistas detallan que ahora será más fácil dirigirse a Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Sololá y la capital.

“Las acciones del Plan de Gobierno del Presidente de la República hacen que hoy este tramo vial sea una realidad, con

Avanza reparación de infraestructura

Gobierno entrega proyectos en Totonicapán y Sacatepéquez.

5el cual se mejora el tráfico vehicular de manera eficiente y segura en Totonicapán”, citaron las autoridades.

regiones agilizarán su movilidad con las obras.

Mingob implementa polígonos virtuales de tiro

El Ministerio de Gobernación (Mingob) anunció la puesta en marcha de un proyecto de polígonos virtuales, lo que adyuvará a mejorar las capacidades de la Policía Nacional Civil (PNC).

“Además de la provisión de municiones para entrenamiento y la habilitación de espacios de práctica, también proporcionamos equipo táctico de protección y unidades motorizadas”, informó el jefe de la cartera del Interior.

Explicó que, en total, está previsto adquirir cinco de estos simuladores interactivos que ofrecerán a los agentes una experiencia de entrenamiento realista y segura. Estas áreas estarán equipadas con pantallas interactivas, proyectores, sensores y software, que posibilitarán la recreación de diferentes escenarios en los que se utilizan armas de fuego no letales o réplicas.

El jefe del Mingob destacó que estas acciones, enmarcadas en los ejes de Educación, Dignificación y Tecnología e Innovación de la Estrategia de Transformación Policial, buscan impactar en la eficiencia de la institución.

Además, en este mismo lugar, el CIV habilitó 8.46 kilómetros de carretera en el tramo Rancho de Teja, Momostenango, los cuales favorecerán a 154 203 guatemaltecos.

Otro trabajo terminado y entregado fue el Paso a Desnivel

de San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez, que ayudará a 8400 pobladores a agilizar su transitabilidad. El valor es de Q17 316 680. Por medio de estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso de recuperar la red vial, con la construcción de proyectos estratégicos que mejoran el acceso y movilidad de millones de guatemaltecos.

Estos simuladores recrean imágenes, sonidos y movimientos realistas, se informó.

60 pandilleros entregados a justicia salvadoreña

Los esfuerzos por combatir la delincuencia transnacional y garantizar la seguridad de los guatemaltecos han permitido este año la expulsión de 60 pandilleros hacia El Salvador.

Las acciones entre las fuerzas de seguridad de los dos países son fundamentales para desmantelar las estructuras criminales.

Estas acciones han sido ejecutadas por el Centro Antipandillas Transnacional (CAT) de la Policía Nacional Civil (PNC), que en un operativo reciente logró la captura de dos personas originarias de la vecina nación.

sospechosos fueron capturados recientemente en el país.

El primero de ellos fue identificado como Jimmy Alexis Alfaro Martínez, de 22 años, de San Salvador, y presunto miembro activo de la clica Hoover vatos locos sure-

2ños, del Barrio 18. Además, cuenta con antecedentes por agrupaciones ilícitas desde abril de 2020. El segundo aprehendido fue Carlos Alexander Hernández Prudencio, de 36, oriundo de La Unión. Es miembro activo de la clica Unionense locos salvatruchas del programa oriente de la Mara Salvatrucha. Según las autoridades, este individuo tiene un historial delictivo que incluye amenazas y tentativa de homicidio.

En la frontera de Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa, se llevaron a cabo los trámites de expulsión.

4 Nacionales Guatemala, viernes 9 de junio de 2023
Norvin Mendoza Cortesía: Mingob Cortesía: CIV Luis Carrillo Redacción Luis Carrillo Redacción Josselinne Santizo Redacción

La tinta dura aproximadamente 15 horas en la piel, lo que evita el sufragio múltiple.

Reciben tinta indeleble para las elecciones

El Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), recibió ayer 54 900 frascos con tinta indeleble que serán utilizados para marcar el dedo índice de los votantes en los comicios generales del próximo 25 de junio y, si fuera necesario, en la segunda vuelta, prevista para el 20 de agosto.

Gloria López, directora Electoral, explicó que la comisión respectiva recibió el material proveniente de México, el cual será repartido a las 24 427 Juntas Receptora de Votos (JRV).

Las principales características del insumo es que tiene una duración de aproximadamente 15 horas en la piel, no desaparece ni se desgasta usando jabón, aparece 15 segundos después de su aplicación y evita que un virus o bacteria se transmita de una persona a otra.

Por otro lado, autoridades del Tribunal y fiscales de los partidos políticos sostuvieron su reunión semanal para discutir distintos temas relacionados con los comicios.

Además, autoridades de la Dirección Electoral, Inspección General y Auditoría del TSE, dieron a conocer el proceso de impresión de las papeletas electorales a los delegados de las organizaciones políticas.

Inguat invita a participar en la Expo Viajando por Guate

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) realizará del 9 al 11 de junio la Expo Viajando por Guate, la cual promoverá destinos con paquetes especiales, ofrecidos por empresarios que participarán en la actividad, con el fin de incentivar la industria sin chimenea interna.

Esta exhibición está alineada al programa Viajando por Guate, que busca incentivar a los guatemaltecos a planificar sus próximas vacaciones en un espacio de siete regiones del país, en las que pueda disfrutar de aventura, gastronomía, cultura y naturaleza.

Según el Inguat, entre las firmas que participarán en la feria están: Chilero Viajar, Cumbres y Turismo Guatemala, Viajeros GT, Parque Chatún, Enrutaporguate, GuateDestino, Club Auto Safari Chapín, Guatema-

Durante la actividad, se promoverán los destinos emblemáticos del país.

la Mayan Trip, Hotel Camelias Inn/Antigua Hotel Solutions y San Gregorio Hotel y Spa. La expo no tiene ningún costo y tendrá lugar en el centro comercial PeriRoosevelt, de 10:00 a 20:00. Las empresas darán a conocer su oferta turística para que en familia o amigos planifiquen sus vacaciones de medio año.

VOTO 2023

TSE habilitó 3482 centros de votación

Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) detallaron los puntos autorizados para el 25 de junio próximo, tras verificar que cumplen con las condiciones de accesibilidad.

Dónde se ubican

Escuelas Colegios Salones municipalesPolideportivos

Total de mesas electorales 24 427

El departamento de Guatemala registra la mayor cantidad de lugares listos para recibir sufragios 466

Distribución de mesas receptoras por municipios

Ciudadanos que pueden emitir el sufragio en esta jurisdicción

2 115 260

5 Nacionales
Guatemala, viernes 9 de junio de 2023 Danilo Ramírez Cecilia Vicente
Fuente: Tribunal Supremo Electoral. Redacción: Giovanni Pérez Infografía: Sergio Espada El Progreso Retalhuleu Jalapa Izabal Sacatepéquez Zacapa Baja Verapaz Chimaltenango Santa Rosa Jutiapa Sololá Petén Suchitepéquez Chiquimula Totonicapán Escuintla Quetzaltenango Quiché Alta Verapaz San Marcos Huehuetenango 50 63 66 77 77 82 93 107 108 110 121 125 126 129 135 160 188 249 280 313 357 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
L í m i t e s n o d e fi n i d o s Diferendo
insular y marítimo, pendiente de resolver.
de votación por territorios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 1 12 13 14 2 3 4 5 6 8 9 10 11 15 16 17 Guatemala Mixco Villa Nueva San Juan Sacatepéquez Amatitlán Villa Canales Santa Catarina Pinula Petapa Palencia San José Pinula Chinautla San Pedro Ayampuc San Pedro Sacatepéquez San Raymundo Fraijanes Chuarrancho San José del Golfo 123 85 42 30 27 25 20 18 17 16 16 12 10 8 8 5 4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
territorial
Puntos
Mesas disponibles en todo el país:
11
5336
7

“Vamos a premiar con el Sello Blanco a otras 100 empresas”

Conjuve promueve la participación para valorar y fomentar habilidades.

Reconocen talento fotográfico de jóvenes

El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) premió ayer a los tres primeros lugares de las categorías profesional y principiante del concurso fotográfico Conociendo mi Guatemala. Además, reconoció a dos creadores de contenido y la imagen más votada en redes sociales.

Viceministro de Desarrollo de las Mipymes, del Mineco

Los avances y beneficios del distintivo Sello Blanco que otorga el Gobierno a emprendimientos por su aporte a la generación de fuentes de empleo, que ayudan a combatir la pobreza y contribuyen con su entorno social y ambiental, fueron destacados por el viceministro de Desarrollo de las Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes) de la cartera de Economía (Mineco). En la siguiente entrevista, explica cómo funciona el proyecto.

¿En qué consiste el Sello Blanco?

Es un programa que busca dar visibilidad a las mipymes, cooperativas y asociaciones que utilizan mano de obra y materia prima local, pagando salarios justos o haciendo algo por el medioambiente o la sociedad, a través de su empresarialidad.

16

¿Cómo funciona el programa?

Buscamos que esas Mipymes se postulen a través de la página www.selloblanco.gob.gt y nos cuenten qué están haciendo en la comunidad donde operan. Luego, pasan a un proceso de selección conformado por un comité de varios ministerios. Si cumplen, reciben el beneficio. Privilegiamos a las firmas que combaten la pobreza.

¿Cuáles son los beneficios?

Mostrarse ante la comunidad nacional y el mundo. Por ejemplo,

se les capacita para ser proveedores del Estado, ingresar a supermercados y comenzar a exportar de acuerdo con su capacidad. También, son incluidas en un catálogo de productos que se reparte con los consejeros comerciales de todas las embajadas y consulados.

¿Cuántas empresas forman parte del programa?

El año pasado llegamos a 100. Ya tenemos otras 100 seleccionadas que vamos a premiar con el Sello Blanco el próximo 16 de junio, en una actividad que va a durar tres días. Estará abierto al público para que las vaya a conocer y comprar productos de calidad. Esperamos cerrar 2023 con 400 o 500 certificaciones.

¿Se tiene el listado de productos con el distintivo?

Manufacturas, artesanías, juguetes, muebles, alimentos, bebidas, agroindustria, café, cardamomo, cacao y chocolate.

¿Hay mujeres beneficiadas?

El programa tiene un enfoque inclusivo y más del 60 por ciento de los productos son de empresarias o empresas donde la mujer tiene un rol importante de toma de decisiones.

¿Qué logros destaca?

Este año, una delegación de cinco empresas participó en India en una convención internacional de mipymes y, a raíz de eso, hay un pedido de un contenedor mensual de café por parte de Turquía. Otras 22 estuvieron representadas en el Coffe Shop de Taiwán y 4 más en la feria de restaurantes de Chicago, Estados Unidos. Hay otras 8 que han cerrado negocios con El Salvador y EE. UU. Ya hay vinculaciones comerciales para la venta de cacao a Chile.

Además, una asociación petenera de productores de chocolate y sus derivados está exportando a Turquía.

De acuerdo con las autoridades, alrededor de 100 participantes, entre 14 y 30 años, presentaron su propuesta, la cual calificó un jurado integrado por expertos en el campo, quienes seleccionaron 40 trabajos para elegir a los ganadores.

La encargada de Conjuve indicó que el objetivo del concurso fue resaltar las bondades del país, respecto a paisajes, gastronomía, turismo y naturaleza, que mostrarán la belleza y particularidades de nuestro territorio, además de explotar el talento.

Durante el certamen se realizó el podcast del programa Tu Espacio Joven, con dos influencer invitados: el guatemalteco Christian Zea y el español Paulino, quienes con sus contenidos muestran la cultura, costumbres y gastronomía guatemaltecas. Los ganadores fueron: Primer lugar en la categoría profesional, Jimy Choc, Guatemala; Primer lugar principiante, Kevin García, Guatemala, y Fotografía más votada en redes sociales, Abner Cu, Alta Verapaz.

trabajos fueron seleccionados para definir a los ganadores.

6 Nacionales Guatemala, viernes 9 de junio de 2023
Mario León Herbert García Rodrigo Pérez Redacción
de junio próximo serán premiadas más empresas.
40

Congreso legisló a favor de población vulnerable

Primer Período Ordinario 2023-2024 avaló ampliación de presupuesto del PAM.

La aprobación de la ampliación del presupuesto para fortalecer el Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM) fue uno de los decretos que avalaron los diputados de la IX Legislatura, durante el Primer Período Ordinario 2023-2024.

Según información del Congreso, los parlamentarios aprobaron 10 leyes; entre estas, la que viabilizó el traslado de recursos financieros no utilizados para la atención de la pandemia del Covid-19, para robustecer el PAM.

Con estas reformas, son más los guatemaltecos de la tercera edad que gozarán del beneficio. Los Q339.9 millones que se incluyeron en la nueva norma permitirán la incorporación de más beneficiarios en situación de pobreza y pobreza

extrema, quienes recibirán Q500 mensuales, destaca una nota del Legislativo.

Este y otros beneficios fueron incluidos en el Decreto 10-2023, que los diputados del mencionado organismo de Estado aprobaron el 19 de abril de 2023, durante la celebración de la décima primera sesión ordinaria adicional, con el respaldo de 117 diputados, con el que se autorizó la ampliación al  Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, Decreto 54-2022.

Con estos recursos podrán ser inscritos más favorecidos en el PAM, especialmente quienes habían quedado fuera de esta iniciativa, la cual continúa impulsando el Gobierno.

La citada Ley facilitó el aumento de personas de la tercera edad alcanzadas, así como el incremento de la asistencia.

Dan seguimiento a entidades que promueven la democracia

Buscan declarar el día del inmigrante italiano

La Comisión de Reformas al Sector Justicia del Organismo Legislativo se reunió con distintas organizaciones para dar seguimiento a las acciones que realizan en el país con la finalidad de promover la democracia.

De forma virtual sostuvieron una junta con representantes del Instituto Republicano Internacional (IRI), quienes dieron a conocer el funcionamiento de la entidad y sus principales objetivos en el país.

Esta es una organización no gubernamental dedicada a fomentar y fortalecer temas como la libertad y la democracia alrededor del mundo. Julia María Rodríguez, representante de IRI, indicó que en Guatemala han brindado apoyo informativo a la población y a distintas municipalidades.

Por otra parte, los integrantes de la citada sala se reunieron con representantes del ParlAmericas, que promueve la diplomacia parlamentaria en el sistema interamericano, con el objetivo de impulsar herramientas de participación ciudadana en el proceso legislativo.

Legisladores agradecieron el apoyo de las entidades, y no descartaron fortalecer el trabajo en conjunto en un futuro.

Ángel Ramírez, delegado del ente, informó que trabajan para el fortalecimiento de la democracia y la gobernanza, con acompañamientos a procesos electorales por medio de herramientas que otros parlamentos utilizan.

Diputados al Congreso de la República presentaron una iniciativa de ley que propone declarar el 25 de febrero como el día del inmigrante italiano en Guatemala.

De acuerdo con el Organismo Legislativo, con esta acción se confirma que las relaciones bilaterales entre ambas naciones se han fortalecido con el tiempo, las cuales datan aproximadamente desde 1859.

“A partir de 1870 se incrementó el flujo de migrantes que trajeron al territorio nuevas técnicas para la construcción, agroindustria, finanzas y otros temas, por lo que tenemos una historia de lar-

ga data de amistad”, dijeron los ponentes.

La actividad, en la que estuvo presente el embajador de la nación europea, Paolo de Nicolo, se realizó en el marco de la Fiesta de la República Italia, que se celebra el 2 de junio en el ámbito mundial. Esa fecha conmemora la decisión de dejar el sistema de gobierno de monarquía, luego de la Segunda Guerra Mundial. De Nicolo expresó que recibieron este acto con un sentimiento de honor. En relación con la cooperación entre los dos gobiernos, resaltan los recientes acercamientos de las autoridades en Roma y la firma de un protocolo de seguimiento político como instrumento de base para fortalecer el diálogo.

7 Legislativo
Guatemala, viernes 9 de junio de 2023
Cecilia Vicente Giovanni Pérez Redacción Cortesía: Congreso de la República

La neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro.

En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia, pues se basa en un estudio científico que une disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que con seguridad cambiará la concepción actual que existe acerca de los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas. Las neurociencias ofrecen un apoyo a la psicología con la finalidad de entender mejor la complejidad del funcionamiento mental. La tarea central de las neurocien-

Petardo

editorial

Proyecto de presupuesto dirigido a los necesitados

s importante que los jóvenes vayan superándose en ciertos temas que antes eran tabú. La neurociencia engloba una amplia gama de interrogantes acerca de cómo se organizan los sistemas nerviosos de los seres humanos y de otros animales, cómo se desarrollan y cómo funcionan para generar la conducta. Estas preguntas pueden explorarse usando las herramientas analíticas de la genética y la genómica, la biología molecular y la biología celular, la anatomía y la fisiología de los aparatos y sistemas, la filosofía, la biología conductual y la psicología.cias es la de intentar explicar cómo funcionan millones de neuronas en el encéfalo para producir la conducta, y cómo a su vez estas células están influidas por el medioambiente. Tratando de desentrañar cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis y el comportamiento, revolucionando la manera de entender las conductas y lo que es más importante aún: cómo aprende nuestro cerebro, cómo guarda información y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje. La neurociencia cognitiva trata sobre cómo el cerebro crea y controla pensamiento, lenguaje, resolución de problemas y memoria. La neurociencia molecular y celular explora los genes, las proteínas y otras moléculas que guían el funcionamiento de las neuronas. La neurociencia investiga el funcionamiento del sistema nervioso y en especial del cerebro, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y su comportamiento. La neurociencia aplicada utiliza tecnología y conocimiento sobre el cerebro para resolver problemas prácticos, principalmente en la clínica y el trabajo. La cura de lesiones neurológicas, párkinson y alzhéimer, podría depender de terapias génicas, neuroestimulación magnética o implantes neurales. En la vida diaria nos ayuda a estar conscientes de que la disposición actual de nuestra mente puede ayudarnos o afectarnos. Identifica y elimina los errores de la mente. Reprograma la mente con hábitos beneficiosos.

Consciente de que la transformación social de Guatemala requiere recursos, el Organismo Ejecutivo destinó un techo de Q124 602 millones, pero lo hizo respetando los principios y valores que han sustentado su administración, los que velan por el apoyo y protección de sectores vulnerables como ancianos, mujeres y niños.

Además, y ya con la experiencia en el manejo de las finanzas públicas, la iniciativa sigue contemplando el apoyo a programas que han estimulado la inversión y el empleo, y que nos han convertido en la república que más capital extranjero ha registrado en la región.

Otra consecuencia que traería la aprobación del presupuesto 2024 es el fortalecimiento monetario de las municipalidades y de los consejos departamentales de desarrollo, a los que se les incrementan las asignaciones, con el objetivo de consolidar el poder local y la prosperidad de las comunidades.

“Se busca fortalecer la prevención de la mortalidad materna, neonatal e infantil, así como el combate de la desnutrición crónica. Asimismo, mantener los esfuerzos en materia de salud y la entrega de medicina preventiva. También, el aumento en la tasa neta de cobertura educativa en todos los niveles, acompañado de alimentación, útiles, gratuidad y seguro médico”, resaltó el jefe de Estado, quien ha recorrido varias veces la nación, con el objetivo de atender las necesidades de los connacionales. Alcanzar el desarrollo y la modernización le ha representado a las potencias mundiales esfuerzos, sacrificios y recursos. Ahora, ya se conoce la ruta y corresponde mantenerla.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Tipografía Nacional,

„

Los

Opiniones
@diariodeca 8
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Expertos electorales de El Salvador indican que Bukele busca concentrar el poder al reducir el número de diputados. En Honduras resaltan que el departamento de Cortés es el más afectado por los bajones de energía.
artículos publicados en la sección de Opiniones
En Centroamérica
son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
E
calle 6-72 zona 1. Redacción
Casa editora:
18
(PBX): 2305-8800.
Los humanos y la neurociencia
LeoneL Guerra Saravia eleonfeliz@ hotmail.com
n el último día de los talleres organizados por el Ministerio de Finanzas, el Gobierno detalló el proyecto de ingresos y gastos de 2024, que presentará al Congreso de la República, que tiene un solo objetivo: que se mantenga y continúe avanzando en la construcción del país solidario y transparente.

colaboración

Responsabilidad ciudadana ante el medioambiente (III)

pacto en el medioambiente es superior al de otros organismos, y por lo tanto debe ser muy consciente de su responsabilidad ante esta situación.

Gobierno abierto y electrónico

Transformación digital según perspectiva femenina

Los centros educativos deberían convertirse en focos de emisión de una buena conciencia ambiental, y fomento de buenas prácticas, convirtiendo a los futuros ciudadanos en actores solidarios que aseguren un escenario en el que toda la humanidad conviva en condiciones de justicia ambiental, económica y social.

El medio se degradará a un ritmo muy considerable.

En conclusión, la especie humana forma parte del sistema. Actualmente su capacidad de im-

colaboración

Si el impacto aumenta (a todas las escalas: personal-ciudadanía, empresa y administración), el medio se degradará a un ritmo muy considerable. Aunque las organizaciones (empresas o administración), son las que más contribuyen en forma de cambio (positivo o negativo), son los ciudadanos individuales los que en último término tienen la responsabilidad. Como ciudadanos debemos ser conscientes de los ámbitos en los que tenemos esa responsabilidad. A eso se le llama conciencia ambiental, y debe estar inspirada en la solidaridad intergeneracional.

El emprendimiento que entrega realidad aumentada a Latinoamérica

Vender limonadas afuera de la casa, si bien puede ser visto como algo de niños, para Osvaldo Ortúzar fue el primer hito en su camino de emprendedor, el cual lo llevó a fundar la empresa Lookiar, startup que entrega software a través de una plataforma que permite a los usuarios, bajo suscripción, subir modelos o archivos que son llevados a realidad aumentada (RA), sin tener que escribir códigos ni necesitar programadores.

Antes de concretar su idea, el alumni de Arquitectura UDD vendió comida, y luego en su etapa de estudiante hacía imágenes en 3D o renders para distintas oficinas de arquitectos. “Vengo de una familia emprendedora, donde prácticamente todos trabajan para ellos mismos. Es una familia que se caracteriza por la creatividad y por la perseverancia”, comenta Ortúzar, destacando que en un comienzo buscó emprender con dos ideas, el agua y la tecnología. “Siempre tuve esos dos elementos en la cabeza. De alguna manera quería estudiar cómo sacar agua del aire para que todos en la casa tuviéramos un dispensador para tomarla cuando nos diera sed. Por otro lado, siento que todo lo que tiene que ver con la tecnología es parte de la creatividad”, destaca.

Antes de llegar a lo que finalmente se convirtió en Lookiar (nombre que viene de la mezcla del verbo mirar en inglés “look” y la sigla “ar”, que hace referencia a “augmented reality” o realidad aumentada en español), el arquitecto probó suerte y junto a un socio lanzaron Decora Virtual, un software que se le incorporaba una imagen en 2D de un lugar determinado al cual se le agregaban muebles para ver cómo quedaba. Sin embargo, no tuvo el éxito esperado y su compañero dejó el proyecto.

Ortúzar no se rindió y continuó con sus ganas de emprender, por lo que, en 2020, en plena pandemia, hizo un focus group con sus amigos del colegio para encontrar ideas para un nuevo proyecto; ahí surgió el concepto de RA. En ese momento decidió usar más tecnología y replantear Decora Virtual para darle paso a Lookiar, que gracias a un fondo Semilla Expande de CORFO pudo convertirse en lo que es hoy, un startup con clientes en Chile, Argentina, Colombia, Uruguay, México y Perú.

Actualmente, el emprendimiento tiene el acompañamiento de la aceleradora de negocios UDD Ventures. Al mismo tiempo, se traza la hoja de ruta de la empresa. “Voy cazando distintos tipos de tecnología, partimos con RA basada en reconocimiento de superficies que es donde las personas pueden agarrar un producto y ponerlo en su espacio”.

La transformación digital es un proceso que implica cambios profundos en la sociedad; sin embargo, no todas las personas se benefician de igual manera de estas oportunidades. Las mujeres en particular se enfrentan a barreras y desafíos que limitan su acceso, uso y desarrollo de las competencias digitales.

Históricamente, las mujeres hemos desempeñado la mayoría de las tareas del hogar, debido a la construcción social que va de generación en generación; también nos catalogan como las multitareas (como Windows OS), que no es más que realizar varias cosas a la vez, la rutina cotidiana lo demuestra. Pensando, en las tareas del hogar nunca nos imaginamos que la tecnología (forma de hacer las cosas) llegaría hasta nuestra cocina, gracias a la interconexión digital de los dispositivos que tenemos en casa, ¡qué maravilla! Dispositivos inteligentes que ofrecen eficiencia y comodidad para nosotras “las usuarias”.

Este confort lo ofrece lo que conocemos como IoT (Internet of the things) el Internet de las cosas, el cual propone simplificar y mejorar la calidad de vida de las personas; tecnología que es parte de la transformación digital, que esta última no es más que el proceso de integración de tecnologías digitales en todas las áreas de la sociedad, y nos permite imaginar una ciudad del futuro, en la que todos los trámites los podemos realizar desde la comodidad de nuestro hogar sin realizar largas filas de espera, que genera descontento por la pérdida de tiempo empleado y recurso financieros, servicios a un solo clic. Sin embargo, en muchas comunidades alrededor del mundo hoy es una realidad, mostrando casos de éxito de transformación digital.

realizar en línea es casarse o divorciarse. La necesidad de crear esa ciudad del futuro la llevamos con un rezago de por lo menos veinte años, las generaciones índigos, cristal, arcoíris y diamante han venido a cambiar el pensamiento tradicional, ellos están construyendo sobre las tecnologías actuales, soluciones que se sustentan en las TIC.

La transformación digital se fundamenta en principios de interconexión, interoperabilidad, intercambio de datos, lo que obliga a pensar en la seguridad por medio de protocolos para la conexión de las redes (LAN, WAN, MAN), así como la parametrización idónea de los motores de bases de datos donde se depositan los datos de las personas (individuales y/o jurídicas), y porque no decir que ese intercambio de datos se convierte en información pura como el insumo más importante en el telemercadeo que recibimos constantemente en nuestros dispositivos inteligentes, la inteligencia artificial (IA) juega un papel predominante y determinante en el análisis de las tendencias y preferencias de cada persona y sus intenciones en la web.

La transformación digital es la oportunidad para avanzar hacia una sociedad igualitaria, para asegurar que las mujeres no solo sean usuarias, sino también creadoras y protagonistas de la tecnología.

La Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) ha aunado esfuerzos sustantivos en alinear las inversiones de las TIC del Gobierno acercando los servicios a los ciudadanos, generando un inventario de aplicaciones y servicios por medio de los Programas de Gobierno Electrónico (PGE), documentos que cobran vida y dinamismo derivado a la evolución vertiginosa con la que enfrentamos la tecnología.

Países que han logrado digitalizar sus servicios hasta en un 90 por ciento, oportunidad, asociada a la prestación de servicios eficientes, para facilitar procesos no solo en la administración pública sino a su vez en servicios prestados en entidades privadas, países en los que lo único que no se puede

Sabemos que es un reto grande el poder tener nuestra ciudad del futuro, por ello materializamos la transformación digital para acercar productos y servicios a los ciudadanos por medio del internet, coadyuvamos la simplificación de los procesos administrativos de la función pública, observando los principios normativos (Constitución Política de la República, Decreto 5-2021, Decreto 47-2008, Decreto 57-2008, Acuerdo Gubernativo 200-2021); pensando en la felicidad y comodidad de las personas, reiterando que la transformación digital es la oportunidad para avanzar hacia una sociedad igualitaria, para asegurar que las mujeres no solo sean usuarias, sino también creadoras y protagonistas de la tecnología.

9 Opiniones Guatemala, viernes 9 de junio de 2023
Ortúzar no se rindió y continuó con sus ganas de emprender.
EnriquE BaquEro Biólogo, investigador del instituto de Biodiversidad y Medioambiente Sala dE PrEnSa M.a. PaMEla Sandoval Polanco dirección de Gobierno Electrónico (GaE) Pamela.sandoval@transparencia. gob.gt

Efectúan el tercer conversatorio en el marco del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade).

Resaltan utilidades de alianzas público privadas

Virginia Contreras

Redacción

Con el objetivo de visualizar las Alianzas Público Privadas (APP) como un mecanismo innovador que permite atraer la inversión local y extranjera, la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) efectuó el tercer conversatorio en el marco del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo (Enade), a efectuarse en octubre próximo.

El vicepresidente de la citada organización, José Miguel Torrebiarte, destacó que es necesario profundizar en la mejora de capacidades para elevar la inversión en mecanismos que fomenten la competencia y transparencia en

Analizan prorrogar apoyo a consumidores de gas propano

Según el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en el Congreso de la República se analiza la prórroga del apoyo social a los consumidores de gas propano, cuya vigencia finalizaría el próximo 15 de junio.

A decir del funcionario, se espera una reducción en el precio del licuado de petróleo en las próximas semanas, pero considera que no será a los niveles anteriores a la crisis de 2022.

De esa cuenta, se solicita el aplazamiento del Decreto 05-2023 Ley de Apoyo Social

Temporal a los Consumidores de Gas Propano, que otorga un aporte de Q8 al cilindro de 10 libras, Q16 al de 20 libras, Q20 al de 25 libras y Q28 al de 35 libras.

El citado beneficio entró en vigencia el pasado 16 de marzo con la publicación del Acuerdo Ministerial 64-2023, por un lapso de tres meses. En tanto, en 2022 estuvo a lo largo de todo el año con una erogación de casi Q700 millones.

El MEM resaltó que la medida favorece la economía de la población, ya que llega a 1.8 millones de familias en todo el territorio nacional.

CHN, uno de los bancos más rentables del país

6a que el sector privado aporta conocimientos sobre la reestructuración de proyectos, operación, mantenimiento y posterior cesión de los derechos del uso del activo a las instituciones del territorio nacional.

sectores y tipos de proyectos permite la Ley.

los contratos de obra pública que se realicen en el país, con el fin de aumentar su habilidad logística.

Asimismo, el investigador de dicha institución, Jorge Benavides, explicó que hablar de las APP es referirse a un sistema de financiamiento de infraestructura y de inversión de fuentes privadas que liberan recursos del Estado para la atención de los problemas más importantes de la nación; esto, debido

La competitividad y logística, movilidad y transporte vial, edificación pública y vivienda social, saneamiento e innovación y tecnología son parte de los sectores y tipos de proyectos de infraestructura económica que pueden trabajarse con estos convenios, según la Ley de alianzas público privadas, señaló la fundación.

En la actividad participaron representantes de la Agencia Nacional de Alianzas (Anadie) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entre otras organizaciones.

Como uno de los bancos más rentables de Guatemala identificó la agencia crediticia internacional Fitch Ratings al Crédito Hipotecario Nacional (CHN), ya que cuenta con un indicador de rentabilidad operativa sobre activos ponderados por riesgo de 22.8 por ciento al cierre de 2022 y un indicador promedio de 25.7 por ciento durante cuatro años.

Asimismo, la calificadora resaltó que la institución posee una liquidez amplia, en donde destaca que a diciembre de 2022 los recursos (disponibilidades e inversiones sin incluir el portafolio del departamento de seguros) representaron 54.6 por ciento del total de depósitos. Estos y otros facto -

Esperan que el perfil bancario se conserve robusto.

res fueron tomados como clave por la calificadora de riesgo, lo que le valió una puntuación de AA+ con perspectiva de largo plazo estable y F1+ en escala nacional de corto plazo, detalló la referida agencia.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.61 petróleo US $71.29 café US $195.63 dólar Q7.83 euro Q8.37
La medida favorece la economía de la población. Cecilia Vicente Virginia Contreras Redacción
Mecanismo permite la atracción de inversión local y extranjera.
Herbert García Herbert García Virginia Contreras Redacción

Salud del papa se mantiene estable

Estado posoperatorio es satisfactorio, refiere el cuerpo médico.

Nueva York sigue en alerta por contaminación del aire

La ciudad de Nueva York continúa en alerta por la contaminación que causa el humo de los cientos de incendios que arrasan Canadá, a pesar de que los cielos de la ciudad amanecieron despejados ayer, tras dos días de una densa niebla que dieron a la urbe un aspecto fantasmagórico.

La gobernadora del estado, Kathy Hochul, apuntó que la advertencia de peligro también está vigente en otras regiones como

Long Island y el sur del valle del río Hudson, pese a que el sol brilla en Manhattan y el cielo azul es claramente visible.

Hochul volvió a pedir a los neoyorquinos que eviten las actividades al aire libre y que empleen mascarillas KN95, y agregó que la Gran Manzana enviará guardas forestales a Canadá para que colaboren en la extinción de los siniestros.

La funcionaria precisó que se espera que el ozono o las partículas en suspensión en el aire, según el índice de medición de calidad del aire AQI, supere el valor de 100.

El posoperatorio del papa Francisco transcurre adecuadamente, tras su intervención por una hernia abdominal. “Ha guardado reposo y se alimenta con dieta líquida”, refiere el parte hospitalario difundido ayer por la Santa Sede.

“El equipo médico que sigue el estado del pontífice informó que sus parámetros hemodinámicos y respiratorios son estables y su evolución transcurre con regularidad”, se indica en el comunicado.

Francisco, de 86 años, ha pasado su segundo día ingresado en el hospital romano Gemelli, en el apartamento pontificio de la décima planta, después de someterse a una operación durante tres horas ante el riesgo de una obstrucción intestinal.

El santo padre recibió la eucaristía como parte de la solemnidad del Corpus Christi, y agradeció los muchos mensajes de apoyo enviados.

“Se encuentra en buen estado, despierto y respirando espontáneamente”, destaca en la nota el por-

tavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

Bruni añade que “los controles rutinarios son buenos y durante todo el día observará el descanso necesario”.

Esta es la tercera vez que Francisco es ingresado en el Gemelli, después de la operación de colon en julio de 2021, cuando se le extirparon 33 centímetros de intestino, y de la pulmonía del pasado marzo.

El doctor que lo operó, Sergio Alfieri, quien también dirigió el equipo médico de la cirugía de colon, informó que todo había salido bien, que Francisco estaba despierto y que incluso había hecho algunas bromas. En una comparecencia ante los medios en el hospital, Alfiere explicó que se descarta cualquier otro tipo de patología, al tiempo que no quiso especificar cuantos días tendrá que seguir hospitalizado, ya que todo dependerá de cómo evoluciona.

En los días anteriores, el paisaje urbano fue lúgubre.

Algunos índices internacionales de medición del aire han situado a Nueva York en los últimos días entre las tres o las dos ciudades más contaminadas del planeta, junto a

Dhaka, Bangladesh; Lahore, Pakistán; Tel Aviv, Israel, o Nueva Delhi, India.

Los últimos datos de las autoridades canadienses señalan que,

desde enero, las llamas han consumido 3.8 millones de hectáreas de bosque, cuando la media desde 1990 ha sido de 2.5 millones de hectáreas al año.

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
EE. UU. EFE Roma EFE EFE
EFE
Francisco se encuentra ingresado en el hospital romano Gemelli.

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Ángela Chiquín obtiene galardón por cortometraje

Cortesía: CRN

La cineasta fue la ganadora del cuarto festival de cortometrajes Salud para Todos, realizado en Ginebra, por la OMS.

El proyecto audiovisual, Mis raíces: mayas durante el Covid-19 , de la connacional Ángela Chiquín retrató el impacto que la pandemia tuvo en el pueblo al cual pertenece, recibió una de las tres menciones especiales por parte del jurado, conformado por el actor Alfonso Herrera, de México, y la actriz estadounidense Sharon Stone, quien mencionó que “las historias nos hablan de los valores intrínsecos de la salud y el acceso a ella, y propugnan la cobertura sanitaria universal, un derecho humano importante”. El breve filme muestra paisajes únicos y naturales acompaña-

dos de rostros de indígenas de la localidad y en el que la propia Chiquín narra la “puso a prueba la solidaridad”, al afectar a la economía local.

En la cuarta edición de este festival, se premiaron en distintas categorías cortos de India, Israel, Alemania, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido y Francia, seleccionados entre más de 93 producciones participantes.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la entrega de los galardones, destaco que “escuchar las voces de los afectados por cuestiones sanitarias es una potente forma de concienciar y entender mejor las experiencias de la gente, lo que nos puede ayudar a avanzar hacia una salud para todos”.

Representarán al país en Corea con sus obras

Con sus obras Sincretismo y La vida es arte, las artistas visuales Dania Aguirre y Karen Lisseth Vela de la Cruz representarán a Guatemala en el noveno Festival La Vida es Arte, de George, que se efectuará en Corea durante octubre y noviembre.

El Museo Temático de Haegeumang y el Museo de Arte Yukyung, de la nación asiática, con el objetivo de

impulsar el desarrollo creativo de las habilidades contemporáneas en sus distintas ramas como la pintura y la escultura, construyeron una red de talentos que cooperan con la exposición de la actividad cultural.

Los dos cuadros que tienen la técnica mixta de óleo y acrílico sobre lienzo fueron diseñados y elaborados por las guatemaltecas y en donde impulsan la fusión entre las dos repúblicas, y en el cual también resaltan detalles como templos y colores que denotan la esencia del mutismo maya.

Aguirre nombró su obra Sincretismo y en ella representó la Danza de los abanicos, por medio a una bailarina que viste el traje tradicional coreano y quien recibe un pe-

rraje o chal por medio de un personaje que utiliza el atuendo típico masculino ceremonial de Santo Tomás Chichicastenango, Quiché, y que hacen notar la hermandad entre los dos pueblos.

Vela de la Cruz bautizó su trabajo La Vida es Arte. En este se plasmó la imagen de Ixchel, la diosa maya, y un tigre blanco, que en el país asiático posee un gran significado. Además, se reflejan dos arquitecturas características de las repúblicas.

En esta fiesta también se reunirán piezas de distintos creadores del mundo en disciplinas como fotografía, arte digital, video, entre otras. De todo el conjunto de tareas, 23 serán galardonadas por un selecto jurado.

12
Cultura
Rubelsy Pimentel Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Rubelsy Pimentel Las artistas pL ásticas mostraron su emoción de representar con su trabajo a Guatemala. En EL vidEo se muestra el culto a la naturaleza por parte de los q’eqchi’es.

Música, conciertos, talleres y más en Majadas

Celebre el Día del Padre con variadas actividades para adultos y niños que se realizarán durante junio en el centro comercial Majadas.

Sábado 10 20:00 horas

Vilma Palma e Vampiros y Miguel Mateos

Fórum Majadas

Sábado 17, 13:00 horas

Música en vivo con Mafer y su banda

Plaza Central

Majadas Once, 15:00 horas

Show para niños con TinkyDoo Party

Entrada principal

Majadas Once

Domingo 18, 8:00 horas

Bici colaso - Día del Padre

Plaza Urbana

Majadas Once De 14:00 a 17:00 horas

Taller ecológico

Nivel 2

Majadas Once

Jueves 22, 19:00 horas

Música en vivo con moothie

Plaza Central

Tin Marín

De 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas

Viernes, sábado y domingo

Club de Niños

Entérese de todas sus actividades por medio de sus redes sociales: FB @MajadasGuatemalaeInstagram@MajadasGT

A corear los éxitos de Abba con Mamma Mia!

Saravandah Producciones prepara el musical Mamma Mia! Una comedia amorosa con canciones del legendario grupo sueco Abba. Escrito por Catherine Johnson, con música y letra de Benny Johnson y Björn Ulvaeus, que ha cautivado los corazones de millones de espectadores en todo el mundo desde su estreno, en 1999.

La temporada de la puesta en escena comenzará a partir del 15 de julio, los sábados y domingos, a las 16:00 horas, en el Teatro Lux, 6ª. avenida 11-02, zona 1. Las entradas están a la venta en Eticket.gt

Bajo la producción de Karina Flores y Patricia Rosenberg, la dirección escénica de Ricardo Díaz y Beto Torres, de México; la dirección musical en Guatemala, de Roberto Estrada.

Los actores son Lucía Montepeque, Alejandro Vidal, Andrea Menes, Erick Frías, Madelin Guerra, Julio de León, Camila Micheo y Thiago Medrano.

El ensamble lo conforman Rashel Montiel, Paula del Cid, Anna Martínez, Julia Rodríguez, Jenny Carrera, Tania Hernández, Mariana del Valle, Fernanda Silva, André Letona, Ángel Archila, Jóse Castillo, Kenny Méndez, Luis Choriego, José Ocampo, Jerson Flores y Santiago Hill.

Celebrarán el Día del Padre

Como parte de las actividades del Festival Cultural de Junio, el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) lanzó la invitación para todos los padres de familia a celebrar su día con el Concierto de Tríos. Esta actividad contará con la puesta en escena de las agrupaciones Trío de Nobles, Los Cadejos, y Los Jacarosos, de Cobán. Este festejo se efectuará el próximo 17 de junio, en el Teatro de Cámara del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, a partir de las 20:00 horas.

En el espectáculo se interpretarán boleros con un toque nacional. Las entradas se pueden adquirir por Q100 en taquilla el día del evento o a través del 50168307.

Quisiste, lo nuevo de Benyamin

Narcy

Cultura

El cantante puertorriqueño de música urbana Benyamin estrenó recientemente su sencillo Quisiste. Con la producción de Young B. este tema contiene sonidos frescos y bailables y ya está disponible en las plataformas de música en línea. El artista se siente orgulloso de este tema, al que considera el mejor lanzamiento de su carrera hasta ahora.

Luego de la Invasión Boricua Tour que visitó el año pa sado Guatemala y que se presentó internacionalmente, el también productor conquistó cientos de corazones. Por ello, lanzó su Fan Club Oficial, en el cual hay un contacto directo con sus BebeFans, como le llama cariñosamente a sus fanáticas. Allí, sube contenido exclusivo y sus seguidoras obtienen mercadería oficial y hasta convivencias VIP con él. Aparece en Facebook, Instagram y Tik Tok como @benyaminfancluboficial.

Para conocer más de su música sígalo en Facebook @ benyaminmusicpr, Instagram @benyaminpr_, YouTube:@ benyaminpr_

13 Cultura
Guatemala, viernes 9 de junio de 2023
Agenda
Cortesía: Los Cadejos Cortesía de la Productora Los Cadejos compartirán éxitos como Otro Mundo, Murió la Flor, además de Y Volveré. Rubelsy Pimentel Cultura Cortesía:Fucsia

Chacón triunfa en Parramos

Alzate se mantiene como primera de la clasificación.

La venezolana Lilibeth Chacón, del Clarus Merquimia, se impuso en el embalaje final en la llegada al parque de Parramos, Chimaltenango, para conquistar la primera etapa de la Vuelta Femenina Bantrab UCI 2.2 a Guatemala.

La sudamericana completó el recorrido de 114.8 kilómetros en 3 horas, 10 minutos y 8 segundos, para levantar los brazos al final de las 7 circunvalaciones que dieron en el libramiento entre la salida a Tecpán y El Tejar.

Entre las 19 pedalistas que llegaron en grupo a la meta pasó la guatemalteca Gabriela Soto, con lo cual no perdió tiempo respecto de las líderes de la competencia y se mantiene a 11 segundos.

Juliana Londoño ganó dos de las tres metas volantes y acumuló 11 puntos para liderar la categoría, además de que es la mejor Sub-23.

La colombiana Andrea Alzate también entró con el pelotón y retuvo el suéter de líder para la segunda jornada, que tendrá lugar hoy entre El Camán y Patzicía, donde darán 9 circuitos para completar 121.2 kilómetros. De las 72 corredoras que comenzaron la etapa de ayer, 11 no completaron y se retiraron de la prueba y ya no podrán continuar hoy.

Etapa 2

Viernes 9 de junio

121.2 km

El Camán-gasolinera La Pinada-entrada a Patzicía-El Camán (9 vueltas) El Camán

Suéteres

Amarillo (líder): A ndrea Alzate S el. Colombia. Puntos azules (montaña): K aren Villamizar P atobike.

Rojo (puntos): Juliana Londoño Protoype. Verde (U23): Jacqueline Tamez P atobike. Azul (etapa): L ilibeth Chacón C . Merquimia. Púrpura (mejor nacional): Gabriela Soto Macizo C.

Oliva y Cotom conquistan torneo de tenis

Max S. Pérez Redacción

Los guatemaltecos Alison Oliva y Ronaldo Cotom ganaron ayer la Copa Mundo Maya, en su versión Sub-14, la cual se desarrolló en simultáneo con la categoría de la Federación Internacional de Tenis (ITF), para menores de 18 años.

A primera hora, Oliva disputó la final femenina contra la mexicana Fernanda Marín, a quien supe-

ró en dos sets corridos (6-2 y 6-3), para conseguir su segundo título en territorio nacional.

Oliva duplicó su victoria, al conseguir el cetro en la modalidad de dobles femeninos tras hacer pareja con la costarricense Valentina Obregón para derrotar a las mexicanas Marín y Monserrat Montaño.

En el segundo turno les correspondió a los nacionales Cotom y Mateo Herrarte, quienes mostra-

ron sus condiciones en el duelo por el título. No obstante, el originario de Mazatenango, Suchitepéquez, impuso su mayor experiencia y superó a Mateo por doble 6-2.

Hoy se disputarán las semifinales de la ITF, donde los chapines Nina Chávez y Marcos Castellanos buscarán un lugar en la final del sábado contra Sahana Sanjeev y Abhinav Sunduru, ambos estadounidenses.

Deportes 14
diariodecentroamerica
@diariodeca Diario de Centro América
dca.gob.gt
Meta Volante
Pasarela entrada a El Camán 2o. Paso, 26.6 km Pasarela entrada a El Camán 4o. Paso, 53.2 km Pasarela entrada a El Camán 6o. Paso, 79.8 km 2199 2181 2164 2147 2130 2112
Los chapines Nina Chávez y Marcos Castellanos buscarán hoy un lugar en la final del sábado. Rubelsy Pimentel Chacón celebró después de su triunfo. Alzate siempre fue protegida por su equipo. Soto se puso el maillot de mejor guatemalteca. Fotos: cortesía FGC

2

Guatemala, viernes 9 de junio de 2023

Final de la Liga de Campeones

Entrenadores

Manchester City (Inglaterra) Inter de Milán (Italia)

Pep Guardiola (España, 52 años)

Barcelona (ESP, 2008-2012)

El español Pep Guardiola, director técnico del Manchester City, espera imponer su jerarquía en la competencia ante el italiano Simone Inzaghi, entrenador del Inter de Milán.

Final Temporada 2022/23

Sábado 10 de junio

Estadio Olímpico Atatürk Estambul (Turquía)

Hora local: 12:00

Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia)

Trayectoria y palmarés

Simone Inzaghi (Italia, 47 años)

El Grillo participó en 6 de los 8 títulos ligueros de Aurora.

Adiós a un histórico del futbol nacional

Bayern Múnich (GER, 2013-2016) Manchester

1 Copa de Italia

2 Supercopas de Italia

Lazio (ITA, 2016-2021) Inter (ITA, desde 2021)

2 Copas de Italia

2 Supercopas

la culminación de Guardiola El triplete,

Jorge Roldán Popol, conocido como Grillo, reconocido futbolista y director técnico dejó de existir ayer, a los 82 años, informaron fuentes cercanas a la familia, luego de sufrir una enfermedad que lo obligó a ser hospitalizado.

Roldán se inició en el futbol a los 13 años, con el equipo Cachorros de la capital; después integró las filas del club Aurora, donde se convirtió en una figura inigualable.

Su buen trato con la pelota lo llevó a jugar con el Alicante de España y luego a ser el capitán de la Selección Nacional que conquistó el Norceca de 1967 y se clasificó para los Juegos Olímpicos de México 1968, aunque no logró su mayor ilusión: disputar un Mundial.

Londres

EFE los logros más preciados de los diablos rojos, los 3 títulos conquistados en 1999 bajo la varita de Alex Ferguson.

Al aficionado del Manchester United casi le importaba más frenar el triplete del Manchester City que ganar la FA Cup.

El trofeo simbolizaba simplemente una copa más, fastidiar el posible triplete a sus vecinos significaba mantener uno de

Siete equipos han conseguido la santísima trinidad del futbol, ganar la liga y copa doméstica y la Champions League, pero solo uno de ellos es inglés. El United, en la temporada 1998-1999, con Ferguson en el banquillo, David Beckham, Ryan Giggs, Paul Scholes y Roy Keane en el campo, se impuso al Arsenal

en la Premier, al Newcastle United en la FA Cup y al Bayern de Múnich en la final del Camp Nou, la que remontaron en el descuento con los goles de Teddy Sheringham y Ole Gunnar Solskjaer.

Un logro que puede quedar opacado mañana, cuando Guardiola y su imparable City se enfrenten al Inter de Milán, en Estambul. “Estamos en una posición en la que posiblemente no volvamos a estar nunca”, aseguró el téc-

nico español, que nunca había llegado tan lejos con el City. Sí con el Barcelona, con el que ganó el sextete en 2009, lo que le permite estar a un partido de convertirse en el único entrenador en la historia en ganar dos tripletes; además, con dos equipos distintos.

“Sería un sueño conseguirlo”, admitió Erling Haaland, la última pieza del rompecabezas que ha convertido a este City en campeón de todo.

Su ausencia dejará un vacío sensible en el futbol nacional, cuyos logros serán recordados siempre. Que en paz descanse Jorge Grillo Roldán. w 3 ligas como jugador (1964, 1966 y 1967-1968).

w 3 cetros como entrenador (1975, 1986 y 1992-1993).

w 1 C opa Fraternidad Centroamericana como director técnico (1979).

w 111 goles anotados con la camiseta aurinegra (máximo anotador histórico del equipo).

w 1 C ampeonato del Norceca como capitán (1967).

15 Deportes
City (ENG, desde 2016)
de Clubes 3 LaLiga 3 Supercopas de España 1 Mundial de Clubes 3 Bundesligas 1 Supercopa de Europa 2 Copas de Alemania
Premier League 4 Copas de la Liga 2 FA Cup 2 Supercopas de Inglaterra
Supercopas de Europa 2 Copas del Rey 2 Mundiales
5
de
Partidos dirigidos Partidos ganados Partidos empatados Partidos perdidos Promedio de puntos por partido Jugadores utilizados 412 304 49 59 2.33 79 12 7 5 12 7 3 2 108 69 18 21 2.08 35 Liga de Campeones 2022/23 Liga de Campeones 2022/23 General General 2.17 23 2.00 22 2 Ligas de Campeones Estadísticas con el club
Italia
Infografía: EFE Con Aurora conquistó 7 títulos
Archivo
E-533-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.