Edición del Diario de Centro América del 19 de octubre de 2022

Page 1

Foro abre más oportunidades para la economía nacional

Forbesenespañolreúne en La Antigua Guatemala a empresarios de más de 20 naciones, quienes conocerán las ventajas que ofrece nuestro país para la inversión y los negocios.

Página 3

Ventas al extranjero se incrementan 22.6 por ciento

Las estadísticas proporcionadas por el Banguat reflejan un buen momento para las exportaciones.

Página 2

dca.gob.gt

Motorista Responsable previene accidentes

La PNC y las autoridades municipales han redoblado los operativos, con el fin de reducir la siniestralidad vial en el país.

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica
Guatemala, miércoles 19 de octubre de 2022 No. 40,879
Página 5
Danilo Ramírez Mario
León

dca.gob.gt

Lasexportaciones a agos to de 2022 crecieron 22.6 por ciento en compara ción con el mismo perío do de 2021, según estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat).

“El monto total de este comer cio se situó en US $10 897.6 mi llones, mayor en US $2 008 millo nes (22.6 por ciento) al registra do en ese lapso de tiempo de 2021 (US $8 889.6 millones)”, comuni có el banco central.

Los productos más importan tes, de acuerdo con su participa ción en el valor total de las ventas al mercado internacional, fueron: artículos de vestuario, con tran sacciones por US $1292.9 millo nes (11.9 por ciento), y café, con US $998.2 millones (9.2 por cien to). Además, destacan las grasas y aceites comestibles con US $793.2 millones (7.3 por ciento), banano con US $613.3 millones (5.6 por ciento) y el azúcar con US $579.2 millones (5.3 por ciento).

Los citados productos “repre sentaron el 39.3 por ciento del to

Ventas al exterior crecen 22.6 por ciento

Textiles, café, grasas y aceites comestibles lideraron este rubro comercial.

11.9

por ciento representa el sector de vestuario, con transacciones por US $1 292.9 millones.

tal exportado” a diversas regiones del mundo, se remarcó.

Importantes compradores

Los principales destinos fueron: Centroamérica, US $3 527.4 millo nes (32.4 por ciento), y Estados Uni dos, US $3 498.6 millones (32.1 por ciento), detalló el Banguat.

Siguieron la Eurozona, US $1082 millones (9.9 por cien to); México, US $462.0 millo nes (4.2 por ciento), y Repúbli ca Popular de China, US $283.3 millones (2.6 por ciento).

Los mencionados “países y regio nes representaron el 81.2 por ciento del total” de ventas al mercado inter nacional, refirió la institución.

Prevén ingreso de primer frente frío

El primer frente frío de la tempo rada ingresará hoy al territorio na cional, el cual generará abundante nubosidad y lluvias, confirmó Jor ge Chinchilla, pronosticador del Instituto Nacional de Sismolo gía, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Explicó que las precipitaciones estarán asociadas a la inestabilidad generada por la vaguada monzóni ca (cinturón continuo de inestabi lidad atmosférica) al sur de Guatemala y el frente frío que se ubi

grados es la temperatura que se pronostica para el departamento de Guatemala.

ca al norte de la península de Yu catán, el cual ingresará en el país.

“Se esperarían lluvias sobre la Franja Transversal del Norte, el

16Occidente, la zona central y parte del Caribe. Después de 2 o 3 días del paso del frente aumentará le vemente la velocidad del viento”, anotó el pronosticador.

Indicó que estas condiciones son favorables para la presencia de tormentas locales con activi dad eléctrica, lluvia y viento fuerte.

Las temperaturas mínimas son: Guatemala, 16 grados; Quetzal tenango, 9; Huehuetenango, 12; Atitlán, Sololá, 13, y Cobán, Alta Verapaz, 14.

Para el Oriente y el norte del te rritorio el termómetro oscilará en tre los 22 y 24 grados.

Nacionales2
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
El
Insivumeh sugiere abrigarse ante el descenso de la temperatura y las lluvias. Norvin Mendoza Gustavo Villagrán Redacción Rodrigo Pérez Redacción Norvin Mendoza El 64.5 por ciento del total de las exportaciones tuvieron como destino a Centroamérica y a Estados Unidos.

como destino de inversión Presidente expone al país

Guatemala es sede del foro Forbes en español, evento que analizará el presente y futuro de los negocios en el mundo.

SOSEP capacitó a 29 mil pequeñas empresarias

De enero a septiembre del año en curso, 29 201 ciudada nas han sido capacitadas en el inicio de negocios propios o comunitarios por la Dirección de Mejoramiento de las Con diciones Socioeconómicas de la Mujer de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP).

to, en artesanías, pastelería, bor dados a mano, tejidos con te lar de cintura, cocina, elabora ción de productos de limpieza y cremas, entre otros.

Además, se ofrecieron char las de autoestima, violencia in trafamiliar, trata de personas, costos de producción, actitud positiva ante el cambio y segu ridad alimentaria y nutricional.

En la inauguración del foro Forbes en Espa ñol, Economía y Ne gocios , realizado en La Antigua Guatema la, el gobernante Alejandro Giammattei reiteró que el país es un destino ideal para las inversiones.

“Guatemala es la economía más grande de Centroamérica en términos de población, consu mo final de los hogares y produc to interno bruto (PIB)”, destacó el mandatario.

Refirió que 4 de cada 10 mer cancías manufacturadas en la re gión son elaboradas en el país y re saltó que se superó la meta de in versión extranjera directa (IED) de 2021 en más de US $1700 mi llones. En ese sentido, señaló que “después del foro, los números se dispararán”.

Según el jefe de Estado, los re sultados responden a estrategias de un equipo capaz, comprometi

do y una planificación establecida en la Política General de Gobierno 2020-2024, en el eje de Economía, Competitividad y Prosperidad.

Asimismo, hizo mención del paquete de leyes aprobado por el Organismo Legislativo, en donde destacó la Ley de fomento de in versión de capital extranjero, que asegurará mantener las condicio nes fiscales y de certeza jurídica por 10 años, para los interesados

en hacer negocios en el territorio nacional.

También explicó la importancia que tienen las empresas naciona les como Grupo Pantaleón, Gru po Hame y Cementos Progreso, que han mostrado compromi so para generar oportunidades de empleo y construir “muros de prosperidad que detengan la migración (irregular)”.

El foro abre el debate ba jo cuatro ejes: los efectos de la disrupción mundial, el cambio climático, el futuro de las empre sas y el poder de los negocios en castellano en el mundo.

De acuerdo con el director editorial de Forbes Centroaméri ca y República Dominicana, Ela dio González, se eligió Guatemala por su comportamiento resiliente frente a la pandemia y por la posi ción geopolítica que posee.

Además, por las relaciones es trechas con Estados Unidos y por ser un país interesante para capita lizar la ola de nearshoring y de allyshoring, que despiertan el interés de empresas internacionales.

Según la SOSEP, se han de sarrollado 16 234 eventos de formación y 120 comerciales, con los que se han llegado a 91 municipios priorizados por la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

De acuerdo con la secretaría, en este tiempo se formaron en temas productivos, de desarro llo humano y de emprendimien

Según la institución, la me ta de 2022 es capacitar y acom pañar técnicamente a 31 515 fé minas de todo el país, con el fin de contribuir con el desarrollo económico y social de hogares y comunidades.

Con el programa, la SOSEP busca empoderarlas integral mente y proponer canales co merciales para que aseguren una mejora sensible en sus condicio nes socioeconómicas.

16 234eventos de formación ha realizado la Secretaría, de enero a septiembre de 2022.

3NacionalesGuatemala, miércoles 19 de octubre de 2022
Fotos: cortesía SOSEP Mariano Macz La dirección cuenta con 2209 Unidades Productivas, ubicadas en 254 municipios, de 21 departamentos del país. En la actividad se debatirán los efectos de la disrupción mundial, el cambio climático, el futuro de las empresas y el poder de los negocios en castellano en el orbe.
“Guatemala es la economía más grande de Centroamérica en términos de población, consumo final de los hogares y del PIB.” Alejandro Giammattei Presidente de la República

El proyecto fue suspendi do en 2020, a causa de la pandemia por Covid-19.

Reactivan Programa Jóvenes Protagonistas

En busca de facilitar mejores oportunidades de desarrollo integral, el Ministerio de De sarrollo Social (Mides) reac tivó el Programa Jóvenes Pro tagonistas en el municipio de Sayaxché, Petén.

Se refirió que dicho muni cipio fue priorizado debido a que es uno donde se encuen tra la mayor población joven, según el mapa de pobreza y las estadísticas sobre incidencia de la violencia del Ministerio de Gobernación (Mingob).

El proyecto se ejecutará los sábados y domingos, de 9:00 a 15:00, en espacios abiertos que ofrezcan las distintas en tidades aliadas. Se indicó que en cada lugar se impartirán 8 de los 13 talleres disponibles, según el interés de la comuni dad. Las capacitaciones que se ofrecerán son en las áreas de dibujo y pintura, break dance, deportes, ajedrez, manualida des, karate, baile, idioma ma ya, inglés, ping pong, compu tación, música y belleza.

La citada estrategia social propicia espacios alternativos de participación voluntaria para muchachos en situación de pobreza y pobreza extrema, aunque no excluye a los veci nos que quieran asistir.

Encuentro fortaleció

proceso de descentralización

Alcaldes y asociaciones ediles de la región compartieron experiencias.

Realizan jornada contra la rabia

Como parte de la campa ña nacional de vacunación de perros y gatos, que se ini ció el 10 de octubre, se reali zó una jornada en la capital, impulsada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Organi zación Panamericana de la Salud (OPS).

El objetivo de la actividad es prevenir la enfermedad en animales y evitar la transmi sión a humanos. Se recordó que las mascotas pueden ser inyectadas a partir de un mes de nacidas. El biológico es gratuito.

talleres se tienen disponibles para aumentar las capacidades de los jóvenes.

Unproceso de traslado de competencias de los gobiernos centra les de la región a las comunas se fortaleció durante el primer Congreso Centroamerica no de Descentralización y Desa rrollo Territorial, que durante dos días se llevó a cabo en la capital de Guatemala.

13Durante el encuentro, jefes edi les y representantes de asociacio nes municipales de las naciones que conforman el Sistema de In tegración Centroamericana (Sica) intercambiaron experiencias y bue nas prácticas en la citada materia.

La actividad permitió “ver que Guatemala tiene el nivel más alto de avance en descentralización fi nanciera, los montos están muy

días duró el congreso que se llevó a cabo en la capital.

por encima de Costa Rica, El Sal vador, Honduras, Panamá y Repú blica Dominicana. En el caso nues tro estamos hablando de que casi un 10 por ciento o 12 por ciento del presupuesto en general va pa ra las municipalidades”, afirmó Ál varo Díaz, titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

Relevante

2La descentralización es impor tante porque eso “nos lleva a una mejor cobertura y calidad de los servicios públicos locales y a estimular el protagonismo local”, por que los “habitantes del interior del país tienen derecho a definir su destino, a ser protagonistas y a ge nerar sus ingresos propios; es de cir, vivir una vida plena”, agregó el funcionario.

En el último día se llevaron a cabo ponencias, foros y exposicio nes sobre fortalecimiento institu cional y gestión financiera en los territorios, retos y desafíos para la implementación de procesos des centralización y reactivación económica local y desarrollo social, así como el liderazgo de la mujer en el desarrollo territorial y el nue vo rol de las municipalidades, en tre otros temas.

Francisco Coma, titular de la cartera de Salud, parti cipó en el evento realizado en la Plaza Cristóbal Colón, ubi cada en Avenida de Las Amé ricas, donde agradeció el apo yo de la OPS e invitó llevar a vacunar a las mascotas, co mo hizo él con su perro Jimm

En el cantón de Sama lá, San Sebastián, Retalhu leu, también se impulsó la Campaña de Vacuna ción Canina 2022, con la meta mu nicipal de asis tir a 6198 animales.

millones de mascotas se proyecta beneficiar durante 2022.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 19 de octubre de 2022
Herbert García Herbert García El Ministerio de Salud y la OPS llaman a llevar a los animales a los centros de inoculación.
3.5
Cortesía: Mides
Se resaltó la importancia de robustecer los esfuerzos para materializar el traslado de competencias a los gobiernos locales. Rodrigo Pérez Redacción

Realizan operativo Motorista Responsable

DT-PNC y Emixtra concienciaron sobre importancia del uso del casco.

Como

parte de las accio nes que buscan preve nir accidentes via les, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacio nal Civil (DT-PNC), con el apo yo de la Entidad Mixqueña Re guladora del Tránsito (Emixtra), efectuó ayer el operativo Motorista Responsable

“Realizamos la actividad con la intención de crear conciencia entre los conductores de moto cicleta sobre la importancia del uso del casco”, comentó Sara Bo laños, directora del Departamen to de Tránsito.

El plan se desarrolló en el ki lómetro 14.5 de la calzada Roo sevelt, donde agentes de Emix tra y personal de Seguridad Vial del DT-PNC llamaron a respetar las medidas de protección y de movilidad.

En las inspecciones, se verificó que los motoristas usaran el cas co, que evitaran circularar sobre cargados y a excesiva velocidad, y que no manejaran bajo efec

Mingob impulsa el deporte entre jóvenes

La promoción del deporte, la disciplina, la inclusión y la opor tunidad entre jóvenes son algu nos de los objetivos del proyec to Vamos por el Mundialito GT, una iniciativa que se impulsa des de el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Uni dad para la Prevención Comu nitaria de la Violencia (UPCV).

Este campeonato nacional de futbol procura fomentar la con vivencia pacífica, por medio de la promoción del juego limpio, la motivación y la vida saludable y libre de violencia.

Los beneficiarios serán 1 mil jóvenes, hombres y mujeres, de entre 14 y 20 años, quienes

formarán equipos de futbol 11, para enfrentarse en diversas ca tegorías conformadas por 8 equipos.

Los interesados deben estar atentos a las convocatorias, las cuales se harán llegar mediante los delegados de cada una de las

Este mundialito se desarrollará en categorías para hombres y mujeres de 14 a 20 años.

instituciones involucradas. Las inscripciones se efectuarán en las comisarías departamentales.

Además del Mingob, en el proyecto participan los ministe rios de Educación, de Desarrollo Social y de Cultura y Deportes, con el apoyo del sector privado.

45por ciento del parque vehicular registrado es de motocicletas, se informó.

tos de alcohol y que portaran sus documentos (licencia, tarjeta de circulación, calcomanía y DPI vigentes).

Además de las verificaciones, se entregaron protectores nuevos a quienes no los portaban o que utilizaban uno en malas condicio nes. “Este equipo es una medida de seguridad pasiva que puede sal var la vida durante un accidente”, anotó Bolaños.

Roger Escalante, gerente de Emixtra, destacó la importancia de este tipo de operativos, ya que promueven la seguridad vial y la responsabilidad de los pilotos, lo que contribuye a reducir los accidentes en las carreteras.

Ejército apoya controles migratorios

El Ejército y la Policía Nacional Ci vil (PNC) apoyan al Instituto Gua temalteco de Migración (IGM) en operativos que buscan prevenir el paso de indocumentados.

Además, ejecutan acciones de auxilio humanitario a migrantes que sufren diferentes afecciones en su tránsito por el país.

De acuerdo con autoridades, las actividades conjuntas surgen luego de que extranjeros ingresa ron infringiendo normas migrato rias y sanitarias.

Se indicó que lo anterior con tribuye a resguardar el orden, la gobernabilidad, la seguridad y la salud de los guatemaltecos. El tra bajo conjunto consiste en patru

migrantes ingresaron en el país del 1 al 16 de octubre, según el IMG.

llajes y puestos de control, con el propósito de ubicar y concien ciar a quienes viajan de manera irregular.

“El Ministerio de la Defensa brinda apoyo a las instituciones del Estado, mediante operaciones de cuidado, con estricto respeto a los derechos humanos. De esta manera, se contrarrestan las situa ciones que puedan afectar la inte gridad y bienestar de los connacio nales”, indica el Ejército.

5NacionalesGuatemala, miércoles 19 de octubre de 2022
Danilo Ramírez Luis Vargas
3007
Los operativos tienen el objetivo de promover una cultura de tránsito responsable.
“Es necesario que los motoristas porten los documentos, utilicen el protector y conduzcan con prudencia.”
Sara Bolaños
Directora del DT de la PNC

Luis Eduardo López, médico y cirujano Hospital de Ginecobstetricia del IGSS

Lo emocional es poco abordado

Enesta entrevista, el médico analiza los avances en el combate al cáncer de mama, desde las perspectivas de la prevención, tratamiento, cirugía e impacto emocional.

¿Cuánto ha avanzado la ciencia en la prevención de la enfermedad?

Con la mamografía se reduce la mortali dad hasta en un 20 por ciento.

¿Ese porcentaje es esperanzador?

Es poco, pero hay que recordar que se tra ta de diagnósticos, no de cura. Simplemen te, si se detecta temprano, las cantidad de so brevida llegan al 95 por ciento.

¿En prevención solo existe la mamografía?

También los ultrasonidos. En pacientes con antecedentes de primera línea (mamá y hermana tuvieron la enfermedad), está la re

sonancia magnética. Finalmente, hay un es tudio nuevo llamado tomosíntesis, que es en 3D, que permite ver pieza por pieza.

En materia de control y eliminación del cáncer, ¿cuánto ha mejorado el conocimiento?

Está la inmunohistoquímica, tratamiento dirigido a determinado paciente. Por ejem plo, para alguien que no responde a hormo nas, hay quimioterapias especiales. Está el trastuzumab, que evita la reactivación de la enfermedad, que es inyectable. Además, el HER2 y los tumores hormonales, que impli can tratamientos especiales que suprimen el estrógeno.

¿Hacia dónde se apunta en materia de combate de la enfermedad?

A la inmunoterapia, que es tratamiento dirigido, mejor al trastuzumab, que ofrece una tasa de sobrevida mucho más alta a la quimioterapia convencional. Este nuevo tra tamiento no tiene efectos tan severos.

¿Qué es la inmunoterapia?

Me explico: en una parte de la célula, el cáncer se sienta; entonces, lo que hace este tratamiento es inactivar ese receptor, y cuan do la enfermedad se va a sentar, le quita la si lla y el mal desaparece. Esto se recomienda después de la cirugía y de la radio y quimio terapia. También hay otro que combate áreas específicas y no todo el pecho. Se colocan algunas semillas con radioterapia en pun tos precisos.

En diagnósticos, ¿hay progresos en los estudios?

Cuando se ve algo sospechoso en las ma mografías, y por la salud de la paciente, no se toca nada. Se tienen herramientas en la que se marca, por coordenadas, el área don de está la alteración y la persona va al quiró fano con una marca que sale de la piel. Son operaciones más directas, que llamamos de precisión oncológica.

Hablemos de cirugías, ¿cómo han evolucionado?

Mucho. Antes se quitaba hasta costillas y hay casos en los que desarticulaban el bra zo y eliminaban los ganglios, porque se de cía que la enfermedad era local.

Luego se determinó que la cirugía no era el único pilar, porque la enfermedad iba en la sangre y se implantaba en la mama. Aho ra se maneja una mezcla entre cirugía y quimioterapia.

En Guatemala tenemos los tres procedi mientos: cirugía, quimio y radioterapia. Ya no se mutila, solo se quita el tumor y parte de los ganglios de la axila y el ganglio centi nela (que nutre a los demás). La ciencia tam bién permite la fluorescencia, que se inyec ta el pezón para identificar la enfermedad.

¿Qué viene después de la operación?

Hay un aspecto emocional poco aborda do. Las pacientes deberían ser llevadas a una reconstrucción de pecho. Hay algunas que se hacen con los tejidos y músculos de la en ferma. De igual manera, están los implantes y la restauración del pezón.

Conviene decir que estas cirugías no pue den ser inmediatas, porque deben esperar el final del tratamiento.

¿La falta de un pecho afecta alguna función del organismo?

No, tampoco hay secuelas funcionales, pero sí emocionales.

Solidaridad con pacientes de cáncer de mama

En conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, las autoridades del Hospital Roosevelt y del Instituto Nacional de Electrificación coordinaron la iluminación de la Torre del Reformador, zona 9.

El lema de la actividad fue Nuestra lucha es rosa, y se llevó a cabo en solidaridad con las pacientes y sobrevivientes de la mencionada enfermedad. • Rodrigo Pérez

6 Nacionales Guatemala, miércoles 19 de octubre de 2022
Luis Vargas

Elministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez, en Washington D.C., Estados Unidos, sostuvo una serie de reuniones con represen tantes de multinacionales, banca de inver sión, organismos financieros internaciona les y con el Diálogo de Ministros de Finan zas V20, en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo Banco Mundial (BM), las cuales fueron presenciales y se celebraron del 10 al 16 del presente mes.

El titular de Finanzas se reunió con auto ridades del BM, entre ellas, el vicepresidente Carlos Felipe Jaramillo; la directora de Ope raciones y Estrategia para América Latina y el Caribe, Seynabou Sakho, y el director pa ra Centroamérica y República Dominicana, Michael Kerf, con quienes conversó sobre la coyuntura internacional, la asistencia finan ciera multilateral para Guatemala y la ejecu ción de financiamientos.

También sostuvo una agenda bilateral con las entidades bancarias Goldman Sachs y Citi, con la finalidad de abordar temas de interés para el país en materia de inversión y prestación de servicios en el mercado finan ciero internacional, entre otros.

Asimismo, conversó con Abdulhamid Alkhalifa, director general del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional, con quien abordó aspectos en materia de coope ración internacional concesional para el me joramiento de la cadena de frío, sistema de resguardo y distribución del Centro Nacio nal de Biológicos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

El funcionario tuvo un acercamiento con economistas del Banco Mundial (BM) y es pecialistas sectoriales en temas de infraes tructura y desarrollo urbano, gestión de ries go, protección social y finanzas públicas.

Inversionistas muestran interés

El ministro Martínez conversó con el equipo del Bank of America, representan tes del Banco Interamericano de Desa rrollo (BID) y con Todd Martínez, direc tor del área responsable del análisis credi ticio de soberanos en Latinoamérica, de la agencia internacional Fitch Ratings, quien confirmó que hay mucho interés en Gua temala por parte de los inversionistas, deri vado de la perspectiva positiva en los indi cadores macroeconómicos y deuda públi ca, logrado bajo el liderazgo del presidente Alejandro Giammattei.

Además, la delegación de la banca de in versión japonesa Daiwa Capital Markets también manifestó interés en la colocación de Bonos del Tesoro de Guatemala, y confir mó su interés de acercarse más al país.

Asimismo, tuvo acercamiento con repre sentantes de IFC, un miembro del Grupo Banco Mundial, que brinda servicios de ase soría y asistencia técnica, por medio de diver sos productos para la estructuración de pro yectos públicos y privados. También, con el Grupo Barclays acerca de los productos y ser vicios que prestan y del interés que los inver sionistas manifiestan por las emisiones inter nacionales de bonos, y con la bolsa de valores

Minfin expone macroeconomía del país

a organismos internacionales

En Washington, el titular de la cartera del Tesoro se reunió con financistas.

En representación de Guatemala, el jefe del Minfin participó en la reunión del Grupo de Ministros de Finanzas.

Luxemburgo, que es la puerta de entrada para acceder a inversores internacionales.

La gira concluyó con el Diálogo Minis terial de las Economías más Vulnerables al Cambio Climático V20, donde se conoció el informe Pérdida de economías vulnerables al cli ma, que indica que, en las últimas dos déca das, las economías V20 han perdido el 20 por ciento de su riqueza por daños por el clima. En este punto, el FMI confirmó el compromiso que tiene con el medioambiente y con las fu turas generaciones.

• Con información del Minfin

7FinanzasGuatemala, miércoles 19 de octubre de 2022
Fotos: cortesía Minfin Uno de los primeros acercamientos se desarrolló con personeros del Banco Mundial, con quienes se dialogó sobre la asistencia financiera multilateral. El ministro Martínez conversó con el equipo de la corporación Bank of America.

dca.gob.gt

Mejoremos el medioambiente

Una ventana más para la economía nacional

Delegados de más de 20 países de Latinoamérica se reúnen en La Antigua Guatema la, Sacatepéquez, en el marco del foro Forbesenespañol,EconomíayNegocios.

La actividad, en cuya inauguración participó el presidente Alejandro Giammattei, reviste de suma importancia para nuestro país, pues abre otra oportunidad para impulsar la economía nacional.

Nuestro territorio es considerado atractivo para hacer negocios e invertir en diferentes áreas pro ductivas. Así lo reconocen instituciones financieras y calificadoras de riesgo internacionales.

Durante su discurso en el inicio del citado foro, el jefe de Estado indicó: “Guatemala es la eco nomía más grande de Centroamérica en términos de población, consumo final de los hogares y producto interno bruto (PIB)”.

Según datos oficiales, citados por el mandatario, 4 de cada 10 mercancías manufacturadas en la región son elaboradas en nuestro país. Además, ya se superó la meta de inversión extranjera directa (IED) de 2021 en más de US $1700 millones.

Preocupación

existe por tanta contaminación que nos rodea. Hay nuevos procedimientos que ayu dan a mejorar nuestro hábitat. Energía alternativa es un sinóni mo para energía limpia, verde o renovable. Se consideran alter nativas todas aquellas que pro vienen de recursos naturales y de fuentes inagotables, todas aquellas que, al producirlas, no contaminan.

Se denomina “energías reno vables” a aquellas fuentes ener géticas basadas en la utiliza ción del sol, el vien to, el agua o la bio masa vegetal o ani mal (entre otras). Se caracterizan por no utilizar combus tibles fósiles (como sucede con las ener gías convencionales), sino re cursos capaces de renovarse ilimitadamente.

La energía hi droeléctrica es una fuente limpia, reno vable, libre de emisiones.

Entre los diferentes tipos de energías renovables encontra mos los siguientes: hidráulica, eólica, solar, geotérmica, ma reomotriz, de la biomasa. Son recursos limpios e inagotables que nos proporciona la naturaleza. Su empleo nos proporcio na un sinfín de ventajas; la más importante, reducir el efecto invernadero y proteger nuestro planeta. Lideramos la energía solar. La energía hidroeléctrica es una fuente limpia, renovable, libre de emisiones y autóctona que aprovecha la fuerza del agua al caer por un salto o desnivel para producir electricidad. Las

fuentes de energía renovable se caracterizan por lo siguiente: su aprovechamiento provoca una afección muy baja al medioam biente. No se generan residuos. Son fuentes de energía ilimita das; por ello, también se las co noce como fuentes de energía inagotables, ya que no se ago tan con su consumo. En el futu ro tendremos un cambio. Nues tros escenarios “New Lens” des criben futuros plausibles, en los que fuentes de energías re novables como la solar y la eóli ca podrían suministrar hasta un 40 por ciento de energía al pla neta para 2060, y el sol se con vertiría en la principal fuente de energía del mundo una década después, esta es la razón por lo que la NASA envió una sonda para investigar el Sol. La sonda Parker, que fue lanzada al espa cio el 12 de agos to de 2018, ya ha batido varios ré cords. Es el obje to más rápido creado por los hu manos y el primero en alcanzar el Sol. Las barreras más signifi cativas a la aplicación generali zada de estrategias de la ener gía renovable a gran escala son principalmente políticas y no tecnológicas. De acuerdo con el Informe de 2013 Post Car bon Pathways que revisó mu chos estudios internacionales, los obstáculos principales son: la negación del cambio climá tico, la presión de las empresas de combustibles fósiles, la in acción política, el consumo de energía no sostenible y la in fraestructura energética obso leta. Ya es momento que los gua temaltecos mejoremos nuestro medioambiente.

Estos son resultados de estrategias establecidas acordes a la realidad nacional y mundial, además de una planificación establecida en la Política General de Gobierno 2020-2024, en el eje de Econo mía, Competitividad y Prosperidad.

También existen otras iniciativas como el paquete de legislación aprobado por el Congreso de la República, en el que se destaca la Ley de Fomento de Inversión de Capital Extranjero, que asegura rá mantener las condiciones fiscales y de certeza jurídica por 10 años.

A raíz de ello, varias empresas, entre ellas algunas que ya cuentan con operaciones en Guate mala, han mostrado compromiso para generar oportunidades de empleo y construir muros de prosperidad para la población.

Las acciones impulsadas por el Ejecutivo para reactivar la economía ante fenómenos de orden mundial, como la pandemia del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, son motivo de optimis mo, mejoran la expectativa de inversión y negocios.

En Centroamérica

En El Salvador dan a conocer que el exprocurador ocultó información acerca de la visita al penal de Izalco. En Costa Rica destacan que el TLC entre ese país y Estados Unidos tendrá nuevos retos debido a la posible recesión mundial.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones8
Diario de Centro América diariodecentroamerica „Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

colaboración

El astroturfing (II)

COLABORACIÓN

colaboración

Taiwán y la lucha contra los fraudes de telecomunicaciones (I)

li, HSi-Ho comisario

Esta

estrategia les ayuda a promover emo ciones básicas intensas y a evitar ser detec tados por algoritmos de monitoreo de este tipo de expresiones.

¿Qué podemos hacer? Debemos avanzar en la enseñanza de competencias a la ciu dadanía que le permitan reconocer la desinformación y aprender a usar los proyectos de comprobación de hechos existentes.

En general, para detectar este ti po de campañas fraudulentas, debe mos desconfiar de cuentas que quie ren ser nuestros amigos sin conocerlas, aparentando ser gente corriente.

Estas cuentas pretenden acercarse a nosotros pa ra, más adelante, enviarnos mensajes apoyados en medios, muchas veces de desinformación, e ir po

colaboración

co a poco convenciéndonos de determinadas ideas. También quieren conseguir información sobre nues tros gustos, opiniones y demás datos para clasificar nos en futuras campañas. También debemos tener en cuenta los riesgos presentes en las redes sociales e internet en general. Un ejemplo son los foros de los periódicos. En ellos abundan usuarios que persiguen polarizar y conseguir nuestros datos para usarlos de forma comercial o política.

Conviene reconocer que la desinformación cam pa libremente en nuestros ordenadores y móviles, con la ayuda de una industria. Debemos ser cons cientes de que detrás de estas campañas hay una in dustria muy potente, con una alta tecno logía y que bebe de la facilidad que da mos al ceder nuestros datos en internet.

Ya se está avanzando en mecanis mos de detección de contenidos des informativos y de expresiones de odio desde los escenarios digitales actuales, como el que se desarrolla desde proyec tos como Hatemedia. Mientras tanto, hay que ten er cuidado y asumir que mucho de lo que se lee en las redes y se redifunde puede estar contribuyendo a la difusión de la captación de datos, polarización, desinformación y odio.

Empoderamiento femenino y mountain bike

dría seguir disfrutando de la bicicleta, mientras aten día a los pacientes del sector, varios de ellos dedicados a actividades del deporte de montaña.

Buró de investigación criminal república de china (taiwán)

Desde

niña, Constanza Salgado fue una apasionada por los deportes, en espe cial por el futbol. Eso mismo la llevó a conocer el mundo de la kinesiología. Por eso, al salir del colegio la opción de estudiar esta carrera fue bas tante fácil. “En primero medio lo decidí. Vi desde muy chiquitita cómo se trabajaba, entonces sabía que que ría estar ligada al deporte y no en una oficina, siempre en movimiento”, comenta.

Tras varias lesiones, la alumna de Kinesiología UDD, sede Concepción, optó por otras actividades como la escalada y en quinto año llegó su gran pasión: la bi cicleta. Ya involucrada en este mundo, tras egresar en 2011, estuvo algunos años trabajando en Santiago y luego regresó a la capi tal penquista. En ambas ciudades, siguió desarrollando su profesión vinculada a la rehabilitación de deportis tas. Hasta que en 2017 decidió tomar un año sabático.

“Ahí empecé a fusionar mi profesión con la bici. Venía viajando tres años, conocí a un montón de mu jeres de toda Latinoamérica con las que había peda leado, así que pensé en cómo las reúno a todas para que se conozcan. Así que las contacté y les propuse irnos juntas a un viaje a Cusco. Para mí, uno de los lu gares más increíbles para andar en bicicleta. Así salió el primer encuentro latinoamericano que hicimos en 2021”, explica la joven de 33 años.

Su proyección es re plicar estas iniciativas en otros países.

Ahí nació Libres y Salvajes (@mtb.libresysalvajes), un encuentro de mountain bike de mujeres, que pa ra marzo del próximo año proyecta su tercera ver sión; esta vez, en la Patagonia. Además, Constanza Salgado tiene otro empren dimiento denominado Experiencia Ra sa, que viene de un concepto del sáns crito “que es algo así como cuando ves una cosa y se te aprieta la guata y yo trato de generar estas “experiencias rasas” en cada encuentro. Por ejem plo, nos juntamos a recorrer un sendero, a ver amane ceres, puras actividades para salir de la cotidianeidad”.

“En principio solo iba a ser un año, pero finalmen te fueron tres. Compramos una casa rodante y nos vi nimos desde Canadá hasta Chile. A medida que avan zaba de regreso al país, recorríamos las ciudades en bi cicleta. Principalmente, buscando senderos en mon tañas y cerros”, cuenta Constanza, quien dice que es te viaje cambió su forma de ver la vida y desde donde nacieron sus emprendimientos. De regreso en Chile en 2020, en medio de la pandemia, retomó su carre ra como kinesióloga y se fue a vivir a Las Trancas, en Nevados de Chillán; un lugar en el que sabía que po

Su proyección es replicar estas iniciativas en otros países y dejarlo a cargo de las amigas que conoció en sus viajes. “Me encantaría que mujeres de otros paí ses sean embajadoras de Experiencia Rasa o Libres y Salvajes. Que seamos muchas las que podamos ser lí deres en potenciar a otras y podamos viajar juntas. Y que la gente, hombres también, no solo vean el depor te como algo bueno para la salud, sino como una ex periencia enriquecedora, que te hace crecer e inspira. Así nos acercamos mucho más a lo esencial y a lo im portante, de querer la vida y generar un bien común”.

El Internet es una par te esencial de la vida co tidiana en el mundo pospandémico: trabajar, estudiar, comprar y llevar a cabo otras tran sacciones en línea se han converti do en acciones habituales. Sin em bargo, los servicios financieros digi tales que se han desarrollado a par tir de estas actividades son un blan co fácil para las organizaciones cri minales, y, además, dificultan a la policía la investigación de los crí menes. En 2021 Taiwán reportó pérdidas de 5610 millones de dó lares taiwaneses (unos 186 millo nes de dólares estadounidenses) relacionadas con los fraudes, por lo que el fraude ha da ñado seriamente el desarrollo económi co nacional. No cabe duda de que el frau de plantea un gran desafío a todos los países del mun do. En los últimos años, el fraude se ha vuelto más diverso y sofistica do, y los estafadores utilizan nuevos métodos sujetos a constante evo lución. Fraudes relacionados con las criptomonedas, muy demanda das hasta hace poco, han provocado que las víctimas hayan sufrido gran des pérdidas. Cuando la policía de Taiwán investiga estos casos, nor malmente se encuentra con dificul tades derivadas del hecho que los servidores, las cuentas de los des tinatarios y las plataformas de in tercambio de criptomonedas que usan los perpetradores tienen su base en el extranjero. Esto impide que los agentes detengan la transfe rencia de dinero a tiempo para ayu dar a las víctimas y dificulta el ras treo de los sospechosos. La entra da de beneficios derivados del frau de y otras actividades ilegales impli can el lavado de dinero, la evasión fiscal y otros crímenes que socavan los sistemas nacionales de regula ción financiera y merman la autori dad soberana de los gobiernos. La cooperación policial entre Taiwán y otros países ayudaría a reducir el número de casos de fraude y contri buiría a la eficiencia administrativa de los gobiernos en todo el mundo. Las divisas virtuales son un produc

En los últimos años, el fraude se ha vuel to más diverso y sofisticado.

to de alto riesgo y alta recompensa que han ganado mucha populari dad en los mercados de inversión. Dado que la persona promedio no entiende exactamente cómo fun cionan las divisas virtuales, las in versiones mediante dichas divisas se han convertido en un instrumen to común del fraude organizado. La policía de Taiwán ha descubierto recientemente que las divisas vir tuales que los grupos criminales usan para lavar dinero provienen en su mayoría de los fraudes de in versión. Se atrae a las víctimas para que se registren en una plataforma de inversión falsa y cuando inten tan sacar sus fondos después de ob tener ganancias, el sistema de servi cio al cliente (operado por el grupo criminal) les obliga a pagar impues tos adicionales del 10 al 20 por cier to antes de que se apruebe la reti rada de fondos. Incluso si se reali za el pago, las deman das del grupo crimi nal no terminan aquí, puesto que siguen pi diendo a las víctimas que introduzcan más dinero en la cuenta para cubrir. Las organizaciones criminales han cambiado sus tácticas, han pasado de comprar cuentas bancarias a ter ceros a usar billeteras de divisas vir tuales, con lo que reducen el ries go de ser detectados por la policía cuando retiran los fondos. Las ban das abren cuentas en las platafor mas de intercambio de divisas vir tuales aprovechándose de que los procedimientos de verificación de la identidad son más laxos. Una vez que la víctima deposita dinero en la cuenta designada, los estafado res rápidamente lo transfieren múl tiples veces hasta que finalmente lo guardan en una billetera fría. Des pués lo envían a otra plataforma de intercambio donde se convierte en moneda de curso legal. Las billete ras de criptomonedas que no re quieren de autenticación de usua rio y no tienen límite máximo de transacciones son una práctica he rramienta para el lavado de dinero.

La víctima, el perpetrador y el lu gar del crimen normalmente se en cuentran en países diferentes, por lo que la cooperación transnacio nal es necesaria para acabar con es ta práctica común de ocultar ga nancias ilegales y convertirlas en activos legales.

9Opiniones
Guatemala, miércoles 19 de octubre de 2022
Conviene reconocer que la desinformación campa libremente en nuestros ordenadores y móviles.
Continuará...
SAlA De PrenSA

SAT reitera evitar facturación como consumidor final

La Superintendencia de Admi nistración Tributaria (SAT) in formó ayer en conferencia de prensa que con la implementa ción de las reformas al Acuer do Gubernativo 5-2013, Regla mento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a tra vés del Acuerdo Gubernativo 245-2022, se fortalecerá la fa cultad de la institución para evi tar facturación emitida como consumidor final.

La recomendación del su perintendente Marco Livio Díaz a la población es cumplir con lo establecido en la ley, utilizar el Código Único de Iden tificación (CUI) o el Núme ro de Identificación Tributaria (NIT). Se detalló que en 2021 el 71 por ciento de facturación fue emitido por consumidor final, del total de 650 738 957 bajo es ta tendencia 209 331 fueron por montos superiores a Q25 mil, lo que equivale a más de Q15 mil millones que no tienen un regis tro específico.

Buscan agilizar tiempos de traslado

Nuevo tramo alterno de la VAS cuenta con una extensión de nueve kilómetros hacia Villa Canales.

Conuna inversión de US $76 millones, el proyecto VAS, desa rrollado por la iniciati va privada, habilitará desde maña na una ruta alterna en la carretera a El Salvador (Caes) hacia Villa Ca nales, la que se suma a las dos ya construidas en la ciudad y carre tera al Pacífico.

Con una extensión de nueve kilómetros de recorrido, el nuevo trayecto comunicará con el casco urbano de Villa Canales, con sa lidas hacia la capital y ruta al Pa cífico, anunciaron los persone ros de la empresa, con una tarifa de Q10 para vehículos livianos y motocicletas.

ron que apostar con fe lo hicieron una realidad”, resaltó el ejecutivo.

La SAT continuará con procesos de facilitación para el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Promueven renovación del sector energético

La VII Cumbre Energética, la cual reúne a empresarios, di rectivos y representantes del sector eléctrico con el objetivo de profundizar sobre las últimas tendencias en transformación digital, entre otros temas, se desarrolló ayer en la capital.

En la actividad se abordaron temas relacionados con la opti mización de los recursos ener

géticos con el apoyo de solucio nes informáticas, tecnología y servicios para las ciudades del futuro, aplicación de la energía solar fotovoltaica, utilización de UPS’s como solución a los pro blemas energéticos y el impacto en la regulación con la entrada en servicio de nuevas tecnologías en la red, entre otros.

Además, los participantes con taron con un área de stands, don de 11 empresas presentaron sus novedades en el sector eléctrico.

Según el director de la entidad, Rodrigo Castillo, el referido pro yecto crea desarrollo para el país, ya que ha generado más de 1700 empleos directos y alrededor de 5250 indirectos. “Hoy, estos tres tramos carreteros están construi dos, y es fácil olvidar lo incierto que fue su inicio, pero el valor y coraje que los inversionistas tuvie

Se informó que dentro de los beneficios que ofrece la VAS en sus tres tramos, se encuentra la re ducción de los tiempos de tras lado y ahorro de combustible. Asimismo, la contribución con el medioambiente a través de la siembra de más de 25 mil árboles, la revegetación de alrededor de 24 manzanas de terreno, mejoras en

los cuidados en las cuencas de los ríos y la construcción de una plan ta de tratamiento de aguas residua les. El tramo, además, cuenta con 9 bahías de atención a emergencias, 2 rampas de frenado, 2 carriles de peaje de pago automático y 4 ca rriles en efectivo y con tarjeta de crédito. Los usuarios de transpor te pesado tendrán tarifas preferen ciales y podrán hacer sus consultas en www.vasguatemala.com.

Visibilizarán la construcción sostenible en Guatemala

Por medio de la alianza entre la Cá mara Guatemalteca de la Cons trucción (CGC), Embajada de Canadá en el país y Guatemala Green Building Council (GGBC) se desarrollará la ExpoVerde 2022, donde se formularán acciones pa ra construir un país sostenible.

El evento internacional busca visibilizar el creciente movimien to de la construcción sostenible en

la nación y toda la cadena del valor que le rodea, así como mostrar ca sos de éxito sobre la viabilidad del desarrollo inmobiliario con enfo que e impacto en las personas, el planeta y la economía.

La ExpoVerde contará con más de 35 casos de éxito de construc ción sostenible aplicada en el país.

Para participar, deberá registrar se en www.expoverde.construguate. com. El 25 de octubre se realiza rán conferencias y exposiciones, y el 26, visitas técnicas.

Económicas10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt dólar Q7.85 euro Q7.69 gasolina US $2.55 petróleo US $82.82 café US $194.50 Indicadores:Monedas:
Luis Vargas La tarifa para vehículos livianos y motocicletas será de Q10. Encuentro aborda temática tecnológica actualizada.

Vibrante historia inspirada en música de Alux Nahual

La leyenda del Guerrero Jaguar es un cómic de Juan Pablo Mijangos, que incluye un soundtrack de seis canciones compuestas e interpretadas por integrantes de la banda.

Agenda del 25 Festival del Centro Histórico

Actividades culturales, musica les, teatrales, virtuales y académi cas se realizan durante estos días.

Miércoles 19 de octubre 9:30 a 14:00

Recorrido Don Dago en Espacios Públicos-Centenario Dagoberto Vásquez

Guiado por María Teresa Pérez

Viernes 21 16:00

Conferencia La Virgen de la Asunción y las Ferias Agostinas, por Miguel Álvarez Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, Ministerio de Cultura y Deportes Museo Nacional de Historia

El autor ha trabaja do durante nueve meses para finalizar la creación de una nueva novela gráfica estilo man ga. De acuerdo con Juan Pablo Mijangos, se inspi ra en la riqueza lírica de las canciones de Alux Nahual. Para crear Laleyendadel Guerrero Jaguar, se con tó en la parte de las ilus traciones con el artista visual Julio Lago.

“He pasado todo el úl timo año preparando la historia, el guion y los diálogos para que respe te el espíritu de la músi ca del grupo: se habla de hermandad, respeto a la naturaleza y por la no violencia”, indica.

“Las letras de Alux Nahual son muy ricas en alegorías y referen cias. Los sueños de jade, el cora zón de jaguar, los dioses de viento y fuego, los murciélagos danzan tes, entre otras. Tomé estas ale gorías y creé un universo donde podían convivir”, dijo el también mánager de la banda.

Julio Lago, encargado de ilus trar, colorear y diagramar la obra, trabajó desde marzo en el con cepto. Esta tarea se le presentó a Alux Nahual en mayo, cuentan. Álvaro y Ranferí Aguilar decidie ron aportar seis piezas cortas ins trumentales que se incluyen en el

soundtrack para acompañar la his toria. “Me gustó mucho la histo ria y cómo Juan Pablo tomó ideas de nuestras canciones para crear un mundo fantástico y transmi tir nuestro mensaje, en otro me dio artístico. Creo que los seguido res de Alux Nahual pueden iden tificar el espíritu de nuestra mú sica en esta obra”, enfatiza Álvaro Aguilar, vocalista y fundador de la agrupación.

En sus páginas pu EdE Encontrar la esencia de la agrupación y un mensaje especial.

Dirección del Centro Histórico, Municipalidad de Guatemala Visita guiada por sitios de interés con obra pública del artista Cupo limitado e inscripción previa al llenar formulario en festivaldelcentrohistorico.com 9:30 a 16:00

Recorrido guiado Un paseo por nuestro Patrimonio Postal

Dirección General de Correos y Telégrafos

Museo Postal de Correos de Guatemala, Palacio de Correos Cupo limitado e inscripción pre via: 3095-7840 o filateliagt@co rreosytelegrafos.civ.gob.gt

10:00

Conferencia La técnica de ela boración de barriletes, en el mar co de la nominación como Patri monio Inmaterial de la Humani dad por Ángel López

Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, Ministerio de Cultura y Deportes

Biblioteca Nacional de Guate mala Luis Cardoza y Aragón, Salón Rafael Landívar

17:00

¿Cómo adquirirla?

La novela cuenta con una ver sión física de 48 páginas a colo res. Incluye un CD con el sound track, que sale en edición limita da y numerada de 600 ejemplares físicos y se incluye el nombre de todos los fanes que la reserven en preventa que concluye el 10 de no viembre y se entrega la segunda se mana de diciembre. Más informa ción al 3307 0385. FB: La Leyen da del Guerrero Jaguar, IG: @la leyendadelguerrerojaguar. El costo es de Q250.

Presentación Recorrido Literario por la Gastronomía Guatemalteca

Participan: Euda Morales, Ana María Valdeavellano y Academia Culinaria Las Margaritas

Dirección del Centro Histórico, Municipalidad de Guatemala Casa Ibargüen Jueves 20 de octubre

10:00

Video de Un día en el Mu seo: Casa Municipal, Antigua Tipografía Sánchez & de Guise

Transmisión en festivaldelcentro historico.com

18:30

Recital Guitarra para todos Centro Cultural Mosaico Guatemala Facultad de Medicina Usac y Musac

Universidad Popular, Sala Manuel Galich Sábado 22 de octubre 9:30 a 14:00

Recorrido Don Dago en Es pacios Públicos-Centenario Dagoberto Vásquez , guiado por María Teresa Pérez Dirección del Centro Histórico, Municipalidad de Guatemala Visita guiada por sitios de inte rés con obra pública del artista Cupo limitado e inscripción previa: Llenar formulario en festivaldelcentrohistorico.com 10:00 a 12:00

La Cultura Taiwanesa: Taller de Caligrafía y Arte en Papel Embajada de la República de China (Taiwán)

Casa Ibargüen 14:00

Presentación de danza La Bella y la Bestia, por el Ballet Nacional de Guatemala Chris ta Mertins

Dirección General de las Artes, Ministerio de Cultura y Deportes Portal de la Sexta 17:30

Clausura del 25 Festival del Centro Histórico: Concier to La Fiesta de las Marimbas Ensamble de Marimbas de Concierto: Municipalidad de Guatemala, InstitutoGuate malteco de Turismo y Uni versidad de San Carlos de Guatemala Portal de la Sexta

Ilustraciones: Julio Lago @diariodeca Diario de Centro América
Cultura
diariodecentroamerica
dca.gob.gt 11

Siustedes creían que Don Quijote de la Man cha, con sus 1077 pá ginas, era un libro demasia do extenso, prepárense, que hay un nuevo libro ridícu lamente largo en la ciudad. Los 50 volúmenes del man ga One Piece han sido reu nidos en un solo tomo de 21 450 páginas. Está sien do aclamado como el libro más largo que existe, aun que es físicamente imposi ble de leer.

Compartida por prime ra vez por el periódico bri tánico The Guardian , es ta monstruosa colección, acertadamente titulada “ONEPIECE”, no se acre dita al creador original de One Piece, Eiichiro Oda, si no al artista multidisciplina rio Ilan Manouach, quien es el responsable de este libro

convertido en obra de arte. El artista ha impreso la edi ción digital japonesa de One Piece y la ha encuadernado toda junta, convirtiendo al tomo prácticamente en una escultura, producida por la editorial francesa JBE. Aun que ONEPIECE fue produ cida si involucrar a Oda, el hecho de que la pieza es ile gible supuestamente des carta cualquier infracción a los derechos de autor.

Con un peso de casi 38 libras, el enorme lomo de 30 pulgadas de ancho cuen ta con hermosas ilustracio nes a todo color de mo mentos icónicos y persona jes del manga original. Es ta es la decoración perfecta para los fanáticos acérrimos que no tienen problema en desembolsar 1900 euros. Y créanme que los hay. Por

EL CÓMIC ILEGIBLE

ONEPIECE es un tomo de 22 mil páginas que no se puede leer.

que independientemen te de lo ridículo que pueda parecer este libro, la edición de 50 ejemplares se agotó a los pocos días de su lanza miento. Esto prueba una de dos cosas: o la gente com prará cualquier cosa si ama el tema lo suficiente o los cómics se han convertido en nada más que una mer cancía. Cualquier aficiona

do de los cómics esperaría que fuese lo primero, pero ese no parece ser el caso. De hecho, Manouach ha decla rado que diseñó el libro es pecíficamente para resaltar cuánto se consideran los có mics como mercancías hoy en día. No está errado. Hay empresas que se dedican a proteger cómics en empa ques de plástico rígido se

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.

Bronco regresa a Guatemala

llados al vacío. Si bien el ejemplar está protegido, es totalmente ilegible, como ONEPIECE

Lejos están los días don de los lectores llegaban con emoción a la tienda de có mics local a buscar sus títu los preferidos para empezar a leerlos inmediatamente. El interés empezaba y termina ba con la historia y las ilus traciones. Ahora, los cómics se compran y se mantienen sellados con la esperanza de que algún día valdrán una to nelada de dinero. O se colo can en un estante porque eso es todo para lo que se pue den usar. Finalmente, no deja de ser chocante ver que un cómic de casi 22 mil pá ginas, que es físicamente im posible de leer, se agote tan rápido. ¿Qué sigue, una te levisión que no puedes ver?

Luego de una larga ausen cia en el país, la agrupación mexicana Bronco regresa pa ra hacer cuatro presentacio nes de su actual gira Se Soltaron los Caballos.

El primer concierto del Gigante de Amé rica se llevará cabo en el Fórum Majadas, zona 11 de la ciudad de Guatemala, en la cual temas icónicos de la banda tales como Adoro, Pastillas de Amnesia, Que no quede Huella, Sergio el Bailador podrán ser coreadas por todos los seguidores el próximo 10 de noviembre.

Los boletos se pueden adquirir en la página Publitickets.com, y los precios osci

lan desde los Q200 hasta los Q1300 por persona.

El tour Se Soltaron Los Caballos, de Bronco, empezó el 20 de enero de este año en Guanajuato, México, y ha llevado al po pular grupo norteño nuevamente a distin tos lugares de Latinoamérica, incluyendo nuestro país.

Otra de las presentaciones de la banda liderada por el vocalista y bajista Guada lupe Esparza será en el Centro Intercultu ral de la ciudad de Quetzaltenango, el 11 de noviembre. Los precios de las entra das para este showrondan entre los Q150 y Q850.

12 Cultura Guatemala, miércoles 19 de octubre de 2022 XII FESTIVAL DE LA AVENIDA DE LOS ÁRBOLES Jueves 20 de octubre 10:00 a 18:00 hrs Zona 1 Cultural LIBROSVENTA DE
Cortesía: Grupo Bronco AlejAndro Alonzo https://www.facebook.com/elcomicbuquero lA AgrupAción mexicAnA se presentó por ultima vez en el país en 2017.
lA descomunAl e ilegible creación de Ilan Manouach.
Cortesía: JBE
E-1055-2022

Vuelve la Copa No a las Drogas

Celebrarán el 30 aniversario de certamen de futbol.

dca.gob.gt

LaCopa No a las Drogas de futbol, organizada por el Club Menedy, llega a su 30 aniversario, y des pués de 2 años sin poderse llevar a cabo, por motivos de la pandemia del Covid-19, regresa con la parti cipación de al menos 40 equipos nacionales e internacionales.

Este año, el certamen contará con el apoyo financiero de Grupo Bantrab, que se convierte en patro cinador oficial y colaborará para traer a los equipos de México, Cen troamérica y el Caribe, que dispu tarán la Copa entre el 27 de no viembre y el 2 de diciembre próxi

mos. El Estadio Santo Domingo de Guzmán será la sede para la inauguración y las finales, mien tras que el resto del campeonato se desarrollará en el Centro Deporti vo San Nicolás y en Cejusa, según dio a conocer Mario Meneses, pre sidente del Club Menedy.

“Estamos contentos de estar de nuevo en la planificación de esta fiesta deportiva y mucho me jor con el apoyo de Bantrab, que se ha unido a la causa de ‘No a las Drogas’. Tenemos 48 equipos que desean participar y debemos deci dir cuáles no entrarán, porque ven drán los mejores clubes de Cen troamérica, México y dos más de República Dominicana”, agregó Meneses.

El tor neo en esta edición será de dicado al exfutbo lista Raúl el Flaco Cha cón, quien compartirá su historia de vida con los jóve nes atletas que participen en el certamen.

“Estoy agradecido y emocio nado con Menedy y Bantrab por este homenaje, el cual no imagi naba que se me otorgaría. En es te torneo han participado futbo listas de la talla de Pablo Melgar o José Manuel Contreras, entre mu chos otros; es una gran oportuni dad para abrir espacios a fin de que los jóvenes se alejen de los malos pasos”, resaltó Chacón.

Deportes
13
Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Miembros de la familia Meneses, junto al representante de Bantrab y Raúl el Flaco Chacón.
ANUNCIO 259519

Así se vivió el primer tour en el país

iles de espectadores se dieron cita en el atrio de Catedral Metropolitana, lugar de donde partió la primera etapa de Ia Vuelta Ciclística a Guatemala.

Fue Jorge Armas quien marcó la historia al ser el primer pedalista en cruzar una meta en los anales de la competición. La Vuelta a Guatemala constó de 9 etapas, y se recorrió parte del centro, occidente y sur de la nación, hubo 2 circuitos durante su trayecto; estos fueron el de Liberación Reforma (etapa 1) y el de Quetzaltenango (etapa 2)

de la de celebración

Vuelta a Guatemala

En el marco de la celebración de la 61 Vuelta a Guatemala, la caravana multicolor cruzará 18 departamentos para volver a lugares a los cuales, después de muchas ediciones, no han tenido presencia. Tanto en esta oportunidad como en anteriores, se tiene el apoyo del Inguat, el Ministerio de Gobernación, por medio de la PNC, y Covial. El tour chapín no solo es un espectáculo deportivo, pues también es una importante fuente de ingresos económicos para los municipios en los cuales pasará el recorrido, ya que un aproximado de 1100 personas acompañan a la caravana.

Etapas de recorrido de la primera edición

En 1957 se tuvo un trayecto de 910 kilómetros, los cuales fueron distribuidos en 12 departamentos de la nación; fue un evento sin precedentes para todos los que disfrutaron de la carrera por primera vez.

Premios y reconocimientos

Esta carrera es catalogada como categoría 2.2 y ha formado parte del UCI América Tour, desde 2005.

En la actualidad, esta carrera es reconocida como el evento deportivo más grande del país.

Durante las primeras cuatro ediciones, se ha vivido la rivalidad entre ciclistas colombianos y guatemaltecos.

El 13 de abril de 1957, fanáticos llevaron en hombros al portador del Maillot Quetzal, Jorge Surqué, quien ganó la I Vuelta Ciclística de Guatemala, que terminó en aquel coloso de concreto que en ese entonces era conocido como el Esta dio Olímpico Mateo Flores. Más de 200 mil perso nas aplaudieron y ovacionaron a los héroes de la carretera que disfrutaron de la última etapa, la cual arrancó desde el municipio de Escuintla hasta llegar al estadio nacional.

Etapa 1 Circuito Liberación-Reforma

Etapa 2 Guatemala - La Antigua Guatemala

Etapa 3 La Antigua-Sololá

Etapa 4 Sololá- Quetzaltenango

Etapa 5 Circuito Quetzaltenango

Etapa 6 Quetzaltenango-Retalhuleu

Etapa 7 Retalhuleu-Mazatenango

Etapa 8 Mazatenango-Escuintla

Etapa 9 Escuintla-Guatemala (Estadio Olímpico)

Los ciclistas legendarios

Jorge Surqué

La Pulga mixqueña, como también era conocido, pasó a la historia del ciclismo nacional al ganar la primera vuelta.

El Quetzalito de oro dejó su huella al romper el dominio de los colombianos y ganar en 1984, con 3 segundos de diferencia.

14 Deportes Guatemala, miércoles 19 de octubre de 2022
Foto: Hemeroteca Diario de Centro América Foto: Hemeroteca Diario de Centro América El quetzalito de Oro, dejó su huella al romper el dominio de los colombianos y ganar Edín Nova
1 2 9 3 5 7 4 8
Jorge Surqué, primer campeón de la Vuelta Ciclística a Guatemala, (1957).
6

que han portado el suéter líder

Manuel Rodas

Estará ausente en esta edición por motivos familiares; tiene aún la posibilidad de ser el primer ciclista en ganar el tricampeonato.

maillots para este año

Los maillots o suéteres son los distintivos que portan los líderes de objetivos logrados durante las etapas. Estos se entregan luego de los resultados de la primera jornada hasta el último día, cuando se premia a los ganadores de toda la competencia.

Etapas de recorrido de la gira 2022

Para la 61 edición, los ciclistas recorrerán 18 departamentos y sumarán un total de 1284 kilómetros divididos en 10 etapas, que arrancarán frente a la Catedral Metropolitana, y la última etapa constará de un circuito sobre el Anillo Periférico.

etapas ganadas es el récord impuesto por Juan José Pontaza.

Mardoqueo Vásquez

El actual campeón defenderá su título contra más de 135 pedalistas, intentando conseguir el bicampeonato.

110 km

Etapa 8 San Andrés Semetabaj – El Tejar, Ciudad Vieja 128 km

Etapa 9 Parramos, El Tejar – Patzicía – 120 km

Etapa 10 Gallo Finca El Zapote – Circuito Anillo Periférico – Gallo Finca El Zapote – 110 km

15DeportesGuatemala, miércoles 19 de octubre de 2022
Líder
general Líder Sub-23 Legado Los
Guatemaltecos
61 vueltas se han celebrado desde 1957 veces han ganado corredores nacionales la vuelta 16 1957 Jorge Surqué 1959-1961 Aureliano Cuque 1963 Juan Pontaza 1966 Saturnino Rustrián 1967 Benigno Rustrián 1971 Mario Nufio 1972 Samuel Herrera 1981 Héctor Dubón 1983 Víctor Castañeda 1984 y 1988 Edín Roberto Nova 1997 Rodolfo Muj 1999 Fernando Wilfredo Escobar 2000 Fermín Méndez 2017 y 2019 Manuel Rodas 2018 Alfredo Ajpacajá2020 Mardoqueo Vásquez Etapa 1 Guatemala – Chiquimula – 161.5 km Etapa 2 Chatún, Esquipulas – Monjas, Jalapa 130 km Etapa 3 El Progreso, Jutiapa – Fraijanes 108 km Etapa 4 Sana Lucía Cotzumalguapa – Pamezal, Sololá 116.5 km Etapa 5 Totonicapán – Esquipulas, Palo Gordo 135 km Etapa 6 Catarina, San Marcos – Cerro El Baúl, Quetzaltenango 137 km Etapa 7 San Francisco El Alto – Santa Cruz del Quiché
Fuentes: Hemeroteca Diario de Centro América, CDAG
Líder de montaña Ganador de etapa Líder de volantes Campeón de volantes Mejor guatemalteco
20
colombianos y ganar la vuelta de 1984 con 3 segundos de diferencia.
9 10 1 3 3 2 2 94 4 6 6 5 5 77 8 8 1
E-1036-2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.