Guatemala, jueves 14 de septiembre de 2023 No. 41,104
38 mil agentes han fortalecido conocimientos y habilidades

En el marco de la Estrategia de Transformación Policial, el Mingob ha impulsado la formación de elementos mediante cursos y talleres para consolidar competencias y actitudes, lo que ha incidido en la mejora de la seguridad ciudadana.
Página 3
Mineduc lleva
75 mil alumnos en programa Me Supero
En 2022 y 2023, la iniciativa ha permido retomar estudios de primaria, básicos y diversificado, por medio de enseñanza extraescolar.

Página 2
Congreso conmemora la Independencia


En la ceremonia se leyó la declaración de emancipación de 1821 y se resaltó la vida republicana del país.
Página 4

Me Supero beneficia a más de 75 mil estudiantes
profesional y técnica.
Luis Carrillo RedacciónEl Ministerio de Educación (Mineduc) ha logrado avances en el programa de formación extraescolar Me Supero, que de 2022 a 2023 ha alcanzado a 75 mil alumnos, a quienes ha reinsertado en el sistema con la oportunidad de completar la primaria, básicos, orientación profesional o técnica.

Claudia Ruíz, titular del Mineduc, destacó la importancia de este proyecto. Afirmó que “muchos de los estudiantes han regresado” gracias a la iniciativa.
Las acciones claves para el éxito del plan incluyen la creación de brigadas de búsqueda que operan en todo el país, con el objetivo de localizar a los que nunca iniciaron o abandonaron su enseñanza por diversas razones.
Detalló que estas brigadas son implementadas por medio de las direcciones departamentales y los equipos de educación extraescolar, con la finalidad de ubicar a
los alumnos y ofrecerles modalidades flexibles que les permitan completar sus estudios.
Asimismo, indicó que la atención oportuna y de calidad que reciben los participantes se adapta a sus necesidades individuales, lo que facilita su retorno al sistema educativo formal. De igual manera, se les proporcionan herramientas básicas para la inserción laboral y productiva, con cursos libres en diversas áreas ocupacionales. Finalmente, la funcionaria refirió que el éxito de Me Supero se ha convertido en un testimonio del compromiso del Mineduc con la educación inclusiva y el desarrollo de oportunidades para todos los ciudadanos.
Proyecto impulsa el aprendizaje tecnológico
Wendi Villagrán RedacciónLa Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) entregó el Premio Nacional de Innovación (PNI) 2023 al proyecto Core Codex. Es una aplicación con juego didáctico de alfabetización que funciona a través de WhatsApp.
La iniciativa tiene conceptos claves y facilita a la juventud el acceso al aprendizaje tecnológico digital para que se forme y obtenga un empleo digno.
Sofía Castillo, creadora del programa, indicó que la herramienta surgió con la intención de acelerar la formación de la citada población para que conquiste oportunidades de trabajo mediante el
conocimiento adquirido, al explorar desde qué es la computación, hardware y software , hasta conceptos de lógica y programación básica.
Castillo agregó que tomó en cuenta que cada vez hay más individuos poseedores de un móvil y con acceso a la aplicación. Están familiarizados con el uso
del celular, como un medio de comunicación y entretenimiento. Asimismo, detalló que el nivel 1 de aprendizaje fue validado por voluntarios universitarios y la organización Techo para mi país. La fase 2 está alineada con lógica y algoritmos.
“El proyecto abre la posibilidad de estudio a quienes no tienen instituciones cerca, carecen de tiempo para una educación formal, no cuentan con acceso a internet o una computadora”, afirmó Castillo.
La entrevistada dijo que busca alianzas con instituciones que quieran educar a comunidades, ya que a medida que crece la industria tecnológica se incrementa el número de pobladores que no tienen conexión digital.

Mineduc promueve la formación primaria, básica,
2
niveles de conocimientos ofrece la mencionada aplicación.
1 año de trabajo ha facilitado que los alumnos retomen clases.
Guatemala, jueves 14 de septiembre de 2023
Programa ha formado a 38 mil elementos
Mingob fortalece las competencias y aptitudes de los miembros de la PNC.
Luis Carrillo Redacción ha asistido a 5652 nuevos, mientras que 2485 aspirantes reciben actualmente el Curso Básico de Formación de Agente de Policía. La orientación especializada ha sido parte de estos esfuerzos, con 4025 efectivos con capacidades redobladas en áreas como investigación criminal, comandos antinarcóticos, fuerzas élite e inspectoría general, entre otras, lo que contribuye a que desempeñen roles específicos con mayor eficacia y eficiencia.

El Ministerio de Gobernación (Mingob) ha puesto en marcha una serie de iniciativas en el marco del Eje de Educación, de la Estrategia de Transformación Policial (ETP), con el objetivo de mejorar la formación y capacitación de la Policía Nacional Civil (PNC), así como fortalecer sus competencias y aptitudes en la prestación de servicios de seguridad.
Según un informe del Mingob, hasta la fecha, han sido capacitados 38 mil elementos mediante diversos cursos y talleres diseñados para ampliar sus habilidades y conocimientos. Además, se
Grado superior
En relación con ascensos y promociones, 916 uniformados han logrado el grado inmediato superior gracias a su instrucción y desempeño. Adicionalmente,
278 reciben el Curso de Formación de Oficiales Terceros de Policía.
La comunicación efectiva es esencial en el ámbito de la institución. En este sentido, 49 agentes se han certificado en el idioma inglés, mediante un plan intensivo impartido por el Instituto Guatemalteco Americano (IGA). Además, 25 están actualmente matriculados en este, próximos a graduarse.
Finalmente, la cartera del Interior se ha enfocado en la formación de elementos en el ámbito aéreo, con cuatro que actualmente entrenan en vuelo de aeronaves de alas fija y rotativa, por medio del programa de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob).
La cumbre ofreció nuevas oportunidades de inversión para el desarrollo y sostenibilidad de las naciones.
Guatemala participó en Foro Marca País
Josselinne Santizo RedacciónDelegados del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) participaron en el Foro Iberoamericano de Marca País, en Cusco, Perú, el cual comenzó el pasado martes y concluye hoy.

Los enviados nacionales llevaban como misión dar a conocer la imagen de nuestro territorio y fomentar la colaboración entre las partes, de acuerdo con una nota de prensa oficial.
La actividad reúne a varias naciones de la región iberoamericana con el objetivo de intercambiar experiencias relacionadas con tendencias y estrategias de Marca País en el ámbito internacional.
Este encuentro congregó a conferencistas, expertos en tendencias mundiales de branding y posicionamiento, quienes compartieron conocimientos de gestión entre los miembros del Consejo Iberoamericano de Marca País (Cimap).
3días duró el encuentro realizado en Cusco, Perú. distintivos, los cuales estarán a cargo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual.
Estos esfuerzos contribuyen a mejorar los servicios de seguridad pública.
El foro incluyó en su agenda charlas sobre la protección de
Instan a binomio electo a retomar la transición
Giovanni Pérez RedacciónAnte la decisión del binomio electo de suspender el proceso de traspaso de mando por motivos ajenos al Organismo Ejecutivo, el mandatario Alejandro Giammattei sostuvo una llamada telefónica con el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a fin de actualizar la situación de la actividad en la que el ente internacional ha tenido un papel protagónico.

En la conversación, el jefe de Estado oficializó la decisión tomada por la contraparte y reiterar la firme disposición de la actual gestión de retomar inmediatamente el proceso en el momento en que las autoridades designadas lo soliciten.
Asimismo, y en aras de la veeduría del funcionario extranjero, se hizo del conocimiento que todo retraso del ejercicio iniciado va en detrimento de la institucionalidad de los próximos gobernantes.
Por ello, el Presidente de la República, por medio de un comunicado, reafirmó el llamado a la reflexión para reanudar el trabajo en el menor tiempo posible.
Dicho proceso, según se comunicó, se trata de un ejemplo democrático, no solo para Guatemala, sino para la región, en el cual han entregado carpetas de transición y dado acceso a la plataforma digital que contiene información sobre obras, programas y proyectos de 53 instituciones que forman parte del Gobierno.
También, se hizo la presentación del proyecto Marca Latinoamericana y El Caribe, bajo la responsabilidad de Corporación Andina de Fomento y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. El Inguat se propone mejorar el intercambio de experiencias, buenas prácticas y fortalecimiento de la imagen de Guatemala, así como reforzar la cooperación con Iberoamérica para la promoción de la diversidad cultural y turística.
El secretario de la OEA y el jefe de Estado guatemalteco conversaron sobre los contratiempos en el proceso de cambio de mando.
Llaman a construir una patria de progreso
Diputados celebran Sesión Solemne por 202 años de Independencia.

Con una exhortación a los diputados, como representantes del pueblo, y a quienes desempeñan funciones públicas, a honrar el país y ser partícipes de la construcción de una patria de progreso, el Congreso de la República conmemoró ayer los 202 años de emancipación de la nación.
Durante la Sesión Solemne, se hizo lectura de la Declaratoria de Independencia de 1821. Luego, el presidente en funciones del Legislativo, Boris España, resaltó cómo comenzó la vida republicana en Guatemala.
“Este es un auténtico fervor, ya que ese acontecimiento emana del pueblo y sus mejores hijos, quienes a lo largo y ancho del territorio fueron los protagonistas de la lucha por la libertad”, afirmó.
Además, el parlamentario resaltó el papel de los connacionales en el extranjero que celebran las fiestas patrias. Ellos tienen el cariño y reconocimiento, pues engrandecen con su esfuerzo y sacrificio a sus familias
y al país entero, añadió. España envió un mensaje a las autoridades electas para asumir con responsabilidad la unidad nacional y que sus actos correspondan a sus
Onsec imparte curso de innovación a servidores públicos
Jose Pelico
Redacción
Colaboradores de la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) y directores del área de personal de instituciones del Organismo
Ejecutivo recibieron la capacitación InnovaciónenlaDireccióny
Gestión del Recurso Humano.
El taller contó con exposiciones estratégicas y actividades lúdicas, las cuales proporcionaron insumos para trabajar en equipo y crear una sinergia de conocimientos. De acuerdo con información oficial, el curso se desarrolló en cuatro
grupos y fue impartido uno por semana. El primero lo integraron los directores de recursos humanos de las entidades públicas regidas por la Ley de Servicio Civil y su Reglamento, y los otros tres, por personal de la Onsec.
“Estamos aquí para invitarlos a ver el ejercicio de sus funciones desde otra perspectiva, desde un punto de vista innovador, que deseo les ayude a descubrir o fortalecer sus habilidades”, expresó Karla Johana Alvarado, directora de la mencionada oficina.
Luis Rodríguez, del área de recursos humanos, de la Secretaría
planes propuestos por el bien de Guatemala.
Entre los participantes de la conmemoración estuvieron magistrados de la Corte de Consti-
tucionalidad (CC), Tribunal Supremo Electoral (TSE), autoridades de Estado, Cuerpo Diplomático acreditado en nuestra nación e invitados especiales.
Los grupos deberán mantener una distancia de dos metros entre cada una y caminar a un ritmo de 70 pasos por minuto.
Ultiman detalles para el Desfile
Cívico Escolar
Luis Carrillo RedacciónLa Dirección General de Educación Física (Digef), del Ministerio de Educación (Mineduc), presentó ayer los lineamientos generales que regirán el Desfile Cívico Escolar 2023, que se llevará a cabo mañana como parte de las actividades conmemorativas del 202 aniversario de la emancipación de Guatemala.


“Este es uno de los eventos más sobresalientes de las fiestas patrias y les da el realce a las celebraciones organizadas por el Comité Permanente Pro-Festejos de la Independencia Nacional”, comentó Carlos Federico Ortiz, director general de la Digef.
Ortiz explicó que el desfile será integrado por más de 130 bandas, divididas en 14 bloques ordenados de manera estratégica para brindar armonía musical y que los espectadores disfruten de principio a fin.
El recorrido se iniciará en el Parque Jocotenango, zona 2 capitalina, para enfilarse sobre la 6a. avenida hacia la 3a. calle de la zona 1. Luego, tomará la 8a. avenida en dirección a la 6a. calle para pasar frente al Palacio Nacional de la Cultura y retomar la marcha sobre el Paseo de la Sexta, hasta finalizar en la 18 calle.
Las cuatro jornadas se llevaron a cabo en la Brigada Militar Mariscal Zavala, gracias al apoyo del Ministerio de la Defensa Nacional.
de Bienestar Social, dijo que un punto importante de la actividad fue conocer a sus pares de otras instituciones.
“Para mí es un gran gusto participar en esta actividad en don-
de se promovió la innovación y el cambio en la gestión del personal”, manifestó Camlin Fuentes, investigadora del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
Durante la presentación de los lineamientos se hizo especial énfasis en las restricciones que deberán cumplir los participantes. Las autoridades brindaron recomendaciones para evitar incidentes y recordaron las sanciones que serán impuestas por incumplir las reglas.
“El Desfile Cívico Escolar es un espacio para que los alumnos y otros participantes demuestren sus talentos y rindan honor a la patria con su música y marchas”, puntualizó el funcionario.
Guatemala, jueves 14 de septiembre de 2023
Feria Nacional ofertará más de 6 mil empleos
Rodrigo Pérez Redacción
Del 26 al 29 de septiembre se realizará la segunda Feria Nacional de Empleo de 2023, informaron ayer autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).
“Tendremos más de 6 mil plazas vacantes en el ámbito nacional ofertadas por empresas como tiendas de ropa y restaurantes”, indicó Geovanna Salazar, vicetitular de Previsión Social y Empleo.
La actividad en el departamento de Guatemala será en el Parque de la Industria, puerta 8, de 8:00 a 17:00. En el interior del país, de
Calendario de actividades
Fecha Departamentos
Más de 20 mil mujeres han recibido capacitación
SOSEP organiza evento artesanal para apoyar a emprendedoras.
Josselinne Santizo RedacciónPara avanzar en el desarrollo económico de las guatemaltecas, la dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), organiza una feria artesanal, del 11 al 17 de septiembre, en el centro comercial Tikal Futura.

De acuerdo con las autoridades de la entidad, en la actividad, de 10:00 a 17:00, participarán 10 productoras de Escuintla, Sacatepéquez, Chimaltenango, Baja Verapaz y Totonicapán.
7
días durará la actividad en el centro comercial Tikal Futura.
Entre ellas figura Gabriela Chanchabac, de Momostenango, Totonicapán, quien obtuvo el distintivo Sello Blanco por la calidad de sus productos. Ofrece bolsas, artículos de hilos y fajas plásticas.

En el festival pueden adquirirse bisutería, dulces típicos, chocolate, canastas, bolsas tejidas, telas
típicas, playeras personalizadas, lácteos, cremas y champú natural.
De enero a agosto de este año, el programa de la SOSEP ha capacitado a 20 437 guatemaltecas en distintos temas, lo que les facilita emprender negocios propios o comunitarios. Con ello han logrado mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Según las autoridades, este año proyectan capacitar a 31 515 ciudadanas. La iniciativa tiene presencia en los 22 departamentos y está dirigida a dicho sector en edad productiva, en condiciones de pobreza, dispuesto a participar en las actividades del proyecto y motivado para generar ingresos económicos.
8:00 a 16:00. Ofrecerá 150 becas para marinos mercantes. Los interesados, que deben tener un nivel medio de inglés y un certificado del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), podrán acercarse a la sede central del Mintrab en la capital o en las de Izabal y Escuintla.
En el evento participó la viceministra de Administración del Trabajo, María Salazar, quien anunció que la próxima semana, junto al Seguro Social, realizarán operativos para verificar el cumplimiento de la reglamentación relacionada con el empleo a tiempo
26 27 28 29
Alta Verapaz, Quiché, Izabal y Escuintla
Guatemala, Sacatepéquez, Baja Verapaz, Zacapa, Suchitepéquez, Quetzaltenango y Huehuetenango
Guatemala, Chimaltenango, Chiquimula, Santa Rosa, Huehuetenango y San Marcos
Sololá, Petén, Jalapa, Jutiapa, Totonicapán y El Progreso.
Se unen al combate de la trata de personas
Wendi Villagrán RedacciónEl Grupo Cayalá se adhirió ayer a la Campaña Corazón Azul, creada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) e impulsada en Guatemala por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet).

Héctor Leal, director general de la primera entidad, destacó que con la suma de esfuerzos se podrá concienciar a aproximadamente 650 mil visitantes que acuden al mes a requerir servicios en el lugar.
Por su parte, la encargada de Svet, Sandy Recinos, detalló que la institución a su cargo gestiona esfuerzos para visibilizar la citada problemática y proteger a la niñez, adolescencia y mujeres.
Asimismo, indicó que el aludido delito tiene incidencia mundial
La Svet suma esfuerzos con el sector empresarial en la lucha contra el flagelo.
y ocupa el tercer lugar de hechos ilegales más lucrativos.
Con la firma del pacto, Cayalá adopta 11 preceptos, entre los cuales se mencionan rechazar la transgresión en todas sus manifestaciones, denunciarla a las autoridades competentes, crear acciones de sensibilización y participar en los diversos eventos de la campaña.
La actividad permite la exposición de productos de empresarias guatemaltecas.Rodrigo Pérez Redacción
La Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) dio su visto bueno para que 13 centros de cuidado infantil brinden asistencia a la primera infancia.
“La entrega de autorizaciones se realizó como parte de la segunda reunión anual de directoras y directores de estos recintos de resguardo diario, públicos y privados. La actividad también sirvió para capacitar acerca de la importancia de contar con un Modelo de Atención Integral”, afirmó la SBS.
La subsecretaria de Preservación de la entidad, Lourdes Isaacs, indicó que en la citada estrategia se abordan diferentes áreas de aprendizaje, dirigidos al personal docente como para instruir a los padres de familia con el objetivo de que se involucren más en la educación de sus hijos.
SBS autoriza 13 nuevos centros de cuidado infantil
Entidad resalta importancia de contar con Modelo de Atención Integral.
Relevancia
Entre los componentes del plan compartido con las y los directores se incluye el proceso de apoyo que reciben niños desde que llegan a los centros de cuidado, incluyendo la manera en que son dejados por sus padres y cómo los pequeños perciben este momento.
“Todo esto forma parte del modelo de atención. Su importancia radica en la necesidad que tienen los menores de re-
2 sectores pueden implementar estos recintos.
cibir cada uno de los componentes necesarios para su desarrollo óptimo, en lo metodo-
lógico y en su crecimiento”, aseguró Isaacs.
Habilitan Unidad de Especialidades Quirúrgicas Tecún Umán, para cirugías ambulatorias.
IGSS fortalece hospital con unidad para operaciones

Cortesía: SBS
La población afiliada y derechohabiente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) fue beneficiada con la habilitación de la Unidad de Especialidades Quirúrgicas Tecún Umán, para atención de cirugías ambulatorias.
Dichos procedimientos representan la mayor presa quirúrgica de pacientes del Hospital General de Enfermedades (HGE), zona 9 capitalina, por lo que se reducirá al contar con la capacidad de hasta 15 operaciones diarias, en tres modernas salas.
“Ponemos a disposición de los asegurados esta unidad que disminuirá los tiempos de espera para una cirugía sin internación. Con ello hay menos procesos ambulatorios”, explicó Francisco Godínez, subgerente de Prestaciones en Salud.
La unidad posee un equipo de médicos especializados, personal de enfermería y administrativo. Dispone de salas para hombres, con capacidad de 25 pacientes; de mujer, 15; de recuperación, 10, y 3 quirófanos para ampliar a 21 los centros asistenciales.
Hospital de Chiquimula recibe donativo

Las clínicas de Violencia Sexual, Trabajo Social, Psicología y Ginecología y Obstetricia del Hospital de Chiquimula, Dr. Carlos Manuel Arana Osorio, fueron beneficiadas con un donativo de Médicos del Mundo y del Consejo Noruego para Refugiados.
El aporte consiste en material quirúrgico, camillas, impresora, computadora, escritorio, sillas y botes de basura metálicos, otorgados en el marco del proyecto Pres-
300 pacientes atiende al día el nosocomio del departamento oriental.

tación de Asistencia Humanitaria Multisectorial a Poblaciones Afectadas o en Riesgo de Violencia y Desplazamiento en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Astrid Morales, directora interina del centro asistencial, comentó que estos insumos fortalecerán el servicio a la población, principalmente en la Clínica de Violencia Sexual, al ofrecer atención de calidad en espacios adecuados y dignos.
La profesional explicó que, en lo que va de 2023, esta unidad ha brindado asistencia a más de 100 pacientes; entre ellos, 54 menores. Además, el nosocomio recibe a más de 300 personas al día en la emergencia, consulta externa y encamamientos.
y equipo de oficina.
Gabinete Criminalístico
Redacción DCA
El Gabinete Criminalístico (Gacri), de la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), fue creado el 5 de diciembre de 1922. A sus 100 años de existencia, apoya en el trabajo dactilar a las diferentes unidades de la institución y judiciales; tiene bajo su resguardo más de 6 millones de huellas.
Edwin Leonel López Guzmán, jefe del Gacri, explicó que se cuenta con 244 investigadores desplegados en las 24 delegaciones del país, incluyendo los juzgados de turno en la capital, Villa Nueva y Mixco, Guatemala.
Funciones
La función principal de esta unidad es mantener los registros criminales, alimentar el sistema de antecedentes policiales, resguardar toda la información, como fichas dactilares y padrones, eliminar homónimos y antecedentes policiales para quienes hayan cumplido con una condena o fueron absueltos por un delito.
El jefe de Gacri indicó que más de 25 personas son atendidas diariamente. Acuden para corroborar su identidad porque existen semejantes que podrían confundir a los
Hay 244 expertos desplegados en las 24 delegaciones del país, que incluyen la capital.
Los peritos han recibido formación por parte de investigadores nacionales y extranjeros.
Más de 6 millones de huellas están registradas

su nombre o sus facciones para engañar a la justicia.
En este archivo también hay datos de extranjeros que infringieron la ley en territorio nacional. Debido a ello, pasaron por el proceso de registro e ingresaron al historial criminal.
Entre los delitos más recurrentes está el robo agravado, extorsión, hurto, homicidios, violencia contra la mujer y responsabilidad de conductores.
De acuerdo con López, al momento de identificar a un supuesto criminal se registran las huellas para buscar en los archivos, las cuales están clasificadas por puntos característicos.
Los peritos han recibido capacitaciones por parte de investigadores guatemaltecos y extranjeros, quienes tienen la habilidad para reconocer y analizar los tipos de huellas.
14 708
huellas dactilares han sido registradas este año.
elementos en un puesto de control o cuando solicitan la resolución de sus antecedentes para buscar empleo y realizar cualquier trámite.
En los casi 101 años, este gabinete ha evolucionado. Al inicio de sus funciones, fue utilizada la herramienta Vucetich y, ante el au-
mento de la incidencia ilícita, cambiaron a la dactiloscópica Henry, con la que actualmente trabajan.
Además, tiene el Sistema de Identificación de Huellas Dactilares y Palmares (AFIS), el cual sirve para el reconocimiento de las primeras, tatuajes, marcas y cicatri-
ces, lo que contribuye a la búsqueda de vinculados con la comisión de hechos delictivos. También, se apoya con métodos electrónicos, los cuales permiten visualizar el estado legal de los ciudadanos.
Los registros
De enero a julio de 2023, el Gacri reportó 14 708 huellas registradas, pero desde su existencia se contabilizan más de 6 millones, según los datos facilitados. Esto ha fortalecido las diferentes unidades de investigación y facilitado descubrir a presuntos criminales que intentan cambiar

Aporte a la educación
Por instrucciones del Ministerio de Gobernación (Mingob) y del director general de la PNC, este año el Gacri comenzó a recibir a practicantes de la carrera de criminología de las diferentes universidades del país.

Esta acción representa un aporte de conocimientos para los futuros profesionales en la materia, tras conocer de forma directa las funciones de esta institución y de cómo contribuye a la investigación criminal y justicia del país.
• Con información del Mingob
es la unidad que contribuye en la identificación de presuntos delincuentes.
Los sonidos del fervor patrio
Instrumentos usados:
Muchos colegios e institutos, para las fiestas patrias salen a desfilar por las calles de sus ciudades o municipios, y el culmen de estos es el 14 y 15 de septiembre. El instructor de bandas escolares Cristian Andrino, quien tiene 11 años de experiencia en esta profesión y ha trabajado con estos grupos de los colegios Jesús de Candelaria; de Señoritas San Juan XXIII; San Pablo primaria, de Señoritas Comercial Guatemalteco, y fundador de la banda de señoritas del Instituto Víctor Manuel de la Roca ( 2014 ), brindó una entrevista a Diario de Centro América y compartió las diversas clasificaciones que existen actualmente a escala nacional.
Bandas de guerra (tradicionales)
Desde 1951 participan en los desfiles de Independencia; en su repertorio se ejecutan fanfarrias acompañadas al ritmo de los redoblantes, y realizan formaciones de campo. Entre su instrumental podemos encontrar: clarines, trompetas, heráldicas, redoblantes, tamborines, multitenores, tambores y bombo.
Las bandas de guerra más sobresalientes son: San SebastiánSan José de los Infantes
San Pablo
Liceo Guatemala
Marcial
Inst. Rafael Landívar
La Preparatoria
La Patria
Es un conjunto musical que participa en los desfiles. Dentro de su repertorio ejecutan marchas militares.
Están integrados por los siguientes instrumentos: clarinete, trompetas, trombón, eufónicos, tenores, bajo, cornos, flautín, flautas, redoblante y bombos.
Dentro de las bandas marciales escolares se encuentran:
San SebastiánSan José de los Infantes
San Pablo
Escuela Militar de Música
Musicales o latinas
Este tipo de bandas tiene mayor auge en los departamentos de Guatemala. Su música es popular latina y los géneros que más sobresalen: cumbia, merengue, bachata y salsa; en lugar de marchar, bailan al ritmo de la música que interpretan.
Están integradas por los siguientes instrumentos: liras, güiro, timbaletas, bombos, trompetas, trombones, cencerros, congas, bongos, tuba.

También poseen un cuerpo de baile, dentro de las más sobresalientes:
Shekina LTI latin band Big band
Banda Pedro Molina
clarinetes cajas de golpe seco
eufonios tubas platos
flautas trombones trompetas cornos de marcha
heráldicasflautín
Marching Band
marimbas
güiro
xilófonos liras
bombos tonales multitenores
timbaletas
cencerros congas bongos
Banda musical conformada por instrumentos de viento metal, viento madera y percusiones, por lo regular participan en desfiles, interpretando diferentes tipos de melodías, generalmente con piezas de cualquier género musical adaptadas a los instrumentos de la agrupación.
De su instrumental podemos mencionar: clarinetes, xilófono, marimbas, cajas de golpe seco, multitenores, bombos tonales, platos, tubas, eufonios, cornos de marcha, trompetas, trombones, flautas, flautín.
Las más sobresalientes:
Búhos Marching Band del Colegio Mixto Belén
Bless Marching Band
Femeninas
La Patria (Quetzaltenango)
Se tiene noticia que desde 1954 tienen presencia en los desfiles de Independencia, siendo la primera banda femenina la del Colegio El Rosario; más adelante, los demás colegios femeninos formarían sus bandas escolares. En la actualidad existen 11 bandas femeninas en la ciudad capital. Dentro del repertorio de la mayoría de dichas agrupaciones podemos escuchar: música popular, música guatemalteca, fanfarrias, marchas militares, popurrí de música infantil. El instrumental de la mayoría de bandas está integrado por: xilófono, liras, clarines, trompetas, cajas de golpe seco, redoblante, bombones (tambor) multitenores, bombos y, en algunas ocasiones, platos.
Las bandas femeninas más sobresalientes:
Colegio El Rosario (1a. banda femenina)
Casa Central
INCA matutino
Instituto Belén
Capacitación de policías es una estrategia de país
Conscientes de la importancia de fortalecer los conocimientos, capacidades y habilidades de los servidores públicos, en especial, de aquellos que tienen cercanía y relación con los guatemaltecos, el presidente Alejandro Giammattei ha fomentado la formación de los cuadros de las instituciones oficiales como medida para optimizar las atenciones que reciben los connacionales.
La iniciativa del jefe de Estado ha sido seguida por ministros y secretarios, quienes desde sus despachos crean y priorizan alternativas de estudios. Uno de los casos más significativos se lleva a cabo en el Ministerio de Gobernación (Mingob), que por intermedio de su encargado, David Napoleón Barrientos, definió un plan más ambicioso con el que no solo busca cimentar el intelecto de los colaboradores, sino reconstruir la Policía Nacional Civil (PNC).

Por medio de la Estrategia de Transformación Policial (ETP), Barrientos ha elevado las condiciones y sapiencias de los uniformados por medio de cursos, talleres, becas y mecanismos que cimientan la sabiduría de los encargados de la seguridad ciudadana. Entrenamientos en el manejo y uso de equipos y adiestramiento en investigación y tratamiento de la escena del crimen, así como cursos de inglés y preparaciones para enfrentar a las mafias internacionales son algunas condiciones que la actual administración ha priorizado.
Estos esfuerzos han llegado a 38 mil uniformados, quienes además de enriquecer sus aptitudes y actitudes han sumado en la razón principal de la PNC: garantizar la seguridad y el respeto a los compatriotas y a sus patrimonios.
La ETP implica acciones que dignifican a los elementos como el plan de comedores, que poco a poco va llegando a toda la fuerza, que se estima en 42 mil agentes. Paralelo a ello se han concedido aumentos, mejorado las comisarías y, principalmente, se atienden y solucionan sus demandas, conscientes que ese es el camino para generar la empatía entre institución, oficiales y comunitarios.
En Centroamérica
Dirección General:
Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción:
Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes:
Max Pérez
Diseño:
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación:
Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
que el Gobierno retrasa hasta 2024 el regreso a las instalaciones de la UES. En Costa Rica expresan que el Ministerio de Educación Pública no debería tener manejo en las pruebas nacionales.

Estado, gobiErno y administración pública
Gestión por resultados y gestión municipal (II)
Lic. Francisco LeaL asesor de Gerencia fleal@inap.gob.gt
En el caso de las municipalidades, los objetivos son los cambios que el gobierno municipal quiere lograr en el municipio para mejorar las condiciones de vida de la población y los resultados son los efectos, consecuencias o frutos de una adecuada gestión municipal.
En ese marco, la gestión municipal se puede entender como la capacidad que deben tener las municipalidades a través de sus autoridades y funcionarios, para combinar y movilizar los recursos que tienen disponibles para aplicarlos racionalmente en la obtención de resultados, aprovechado las oportunidades que les ofrece el entorno territorial en el que trabajan para generar valor público, es decir, una percepción positiva de los vecinos sobre el trabajo que realizan.
conducir lógicamente a generar cambios o resultados significativos en las condiciones de vida de la población del municipio. Estos cambios o resultado conocidos como productos, efectos e impacto, generalmente se muestran en una ‘cadena de resultados’ o ‘marco de resultados’ que ilustra claramente las relaciones de causa y efecto. Para realizar una buena gestión municipal, se debe tener claro en primer lugar, los resultados (impactos y efectos) o cambios que la municipalidad desea generar en el municipio y definir, en función de estos deseos, la mejor combinación de insumos, actividades y productos para lograrlos.
La gestión por resultados promueve que las autoridades municipales asuman responsabilidades por el logro de resultados.
Este enfoque difiere fundamentalmente del tradicional, en donde se parte de los insumos (físicos y financieros) con los que cuenta la municipalidad, las actividades o los procesos actuales o conocidos y, en función de estos, se definen los resultados.
Para ampliar esta definición, es necesario indicar que la gestión municipal basada en resultados se centra en una clara noción de causalidad.
La teoría es que, en la gestión municipal, el uso de recursos o insumos y la realización de actividades organizadas en procesos para prestar los servicios, deben
Por otro lado, la gestión por resultados promueve que las autoridades municipales asuman responsabilidades por el logro de resultados y no por el mero cumplimiento de funciones, lo que promueve una rendición de cuentas más sólida y sustantiva, fundamentada en evidencias que pueden ser verificadas por parte de los habitantes del municipio.
Los avances científicos en la astronomía (I) Mi experiencia con los ODS
COLABORACIÓN
Mauricio curley
Amedida que avanzamos en el siglo XXI, los científicos astrónomos continúan haciendo avances significativos en su lucha por descubrir más allá de nuestra atmósfera, desafiando nuestra percepción del espacio y el tiempo. A continuación, exploraremos algunos de los avances científicos más notables en astronomía hasta la fecha.
Según nos comenta el Ing. Edgar Castro Baten, director del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía de Universidad Galileo, en 1609, Galileo Galilei enfocó por primera vez su telescopio hacia las estrellas y vio algo inesperado. Cuando enfocó a Júpiter, se encontró con cuatro estrellas que inicialmente le sorprendieron por estar tan cerca de
ese planeta, pero luego se sorprendió aún más al notar que estas estrellas giraban alrededor del mismo.
En 1609, Galileo Galilei enfocó por primera vez su telescopio hacia las estrellas y vio algo inesperado.
“Yo siempre me he imaginado la emoción que Galileo debe de haber sentido en ese momento, al descubrir que había cosas que contradecían lo que les habían dicho durante 2000 años. Según la ciencia y la Iglesia, la Tierra era el centro del Universo y todo giraba a su alrededor, pero su telescopio decía que no, pues observó que la realidad no era así y después de eso sabemos la historia de lo que pasó: Galileo causó una gran revolución en la astronomía, que cambió toda la perspectiva del Universo”, añade el Ing. Castro Baten. En la actualidad, se vive una situación muy similar. Recientemente, el telescopio espacial James Webb, el cual está equipado con nueva tecnología que permite ver cosas que jamás se habían podido ver, acaba de descubrir más de 10 galaxias ubicadas solamente a 200 y 500 millones de años después del Big Bang. Estas galaxias son grandes, masivas y con miles de millones de estrellas.
Continuará...
HiSTOriA Y LiTErATUrA
La participación de la mujer en las gestas de Independencia
SelViN carPio selvincarpio71@hotmail.comDoscientos dos años después de nuestra emancipación pocos son los datos conocidos sobre la participación de la mujer en los movimientos libertadores. En aquella época, muchas acciones de la mujer pasaban inadvertidas. La recia censura de la Época Colonial mantenía a las mujeres alejadas de la vida pública; la actitud social hacia ellas era sumamente severa. Se les negaban los textos ilustrativos porque leerlos “era ser poco femenina” y había que acordarse de que “el hombre era la cabeza y ella era el corazón”. Sin embargo, figuran valiosos testimonios que nos revelan la gran importancia que tuvieron como propagandistas de las nuevas ideas de libertad. Desde 1811 hay denuncias interpuestas ante el Tribunal de la Inquisición, el cual fue usado por el capitán general Bustamante para enjuiciar patriotas, convirtiéndolo en un tribunal político, contra mujeres que hacían propaganda en favor del cura Hidalgo, que en aquel entonces era insurgente en México. Entre los nombres de estas “mujeres propagandistas de ideas” figuraban doña Luisa Cabrejo y doña Josefa Paniagua, a quienes también se les acusó de inculcar ideas en contra del rey. Se conocen también las gestiones de las hermanas Dolores, Josefa y Gabriela, en favor de la libertad de su hermano, don Mariano Bedoya, acusado de haber figu-

rado en la Conspiración de Belén. Resaltando de las tres Dolores Bedoya, quien escribió una fuerte carta de protesta al capitán general por la injusticia de la detención y malos tratos hacia su hermano. Era la esposa del doctor Pedro Molina, a quien acompañó algunas veces a las reuniones y tertulias con fines independentistas, no solo como acompañante, sino también como participante. El 14 de septiembre de 1821, don Gabino Gaínza convocó para el sábado 15 a una Junta en el Palacio, en el que se iban a tratar “asuntos del mayor interés para la tranquilidad y felicidad del pueblo”. Por lo que el doctor Pedro Molina, don Francisco Barrundia y don Mariano de Aycinena visitaron durante toda la noche los barrios de la ciudad invitando a los vecinos a estar presentes por la mañana en la plaza principal y pasillos del Palacio para respaldar con su presencia la ansiada declaratoria de libertad. Lo mismo hizo esa noche Dolores Bedoya en compañía de don Basilio Porras, recorriendo otras casas y convenciendo también a las mujeres para que asistieran junto a sus esposos. En ese recorrido obtuvieron gran cantidad de cohetes de vara y contrataron músicos, lo que animaría a aquellos hombres que se encontrarían deliberando en el Palacio y llegado el momento de lograr el objetivo estallaría la parafernalia, lo cual así aconteció. Escribió la poetisa Fabiola Morales, “que cuando la mujer comparece en un movimiento histórico, pareciera que viene a otorgar fuerza espiritual al hecho o al episodio”. Y, en el caso de Dolores Bedoya, no solo eso, sino que, con sus acciones modestas pero valientes, señaló a las mujeres guatemaltecas la senda a seguir en el campo cívico.
En la universidad recibí un curso de comunicación para el desarrollo que me impactó. Fue clave para decidir a lo que me gustaría dedicar. Entendí que si quiero hacer un cambio no se trata solo del asistencialismo a grupos vulnerables; es decir, una ayuda momentánea, sino de una búsqueda de un desarrollo continuo, el cual se puede lograr a través del empoderamiento a grupos vulnerables para que puedan llegar a ser autores de su propio progreso. Esto me llevó a interesarme en organizaciones que buscan empoderar y brindar herramientas a todas las personas con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible.
La ONU fue una excelente opción para realizar mi pasantía. Mi sueño es poner mis habilidades y conocimientos profesionales a disposición del bienestar de la sociedad para alcanzar un desarrollo sostenible y el cumplimiento de los derechos humanos. Lo que más despertó interés, durante el período de prácticas, fue aprender sobre cada uno de los ODS. Aprendí que son esenciales para que cada persona tenga una vida plena. Se centran en garantizar el bienestar y dignidad de todas las personas, la prosperidad, la paz, justicia e inclusión en las sociedades, proteger los recursos del planeta y crear alianzas para el cumplimiento de los objetivos.
cas. Aprendí sobre el protocolo y planificación de eventos formales e informales. Realicé tareas de preparación y planificación para los eventos y asistí a una capacitación sobre diplomacia.
En cuanto a los medios de comunicación, tuve la oportunidad de participar en los programas de Hoy con la ONU, tanto en la televisión como en la radio. La experiencia incluía investigar sobre algún tema, realizar un guion, grabar el segmento y editarlo. Con los programas de televisión incluso llegué a encargarme de la planificación de los temas y fechas que se mencionarían en cada programa, así como la búsqueda de los materiales audiovisuales que se transmitirían. También aprendí mucho sobre gestión de redes sociales, pues me tocaba diseñar algunas publicaciones y otras veces programar campañas, artes y fotografías que algunas de las agencias del Sistema de las Naciones Unidas solicitaron que se publicaran.
”Mi sueño es poner mis habilidades y conocimientos profesionales a disposición del bienestar de la sociedad.“
El área en la que obtuve mayor crecimiento fue en la de audiovisuales, pues reforcé mis conocimientos en la grabación de videos y aprendí nuevas cosas, como por ejemplo a manejar herramientas y equipo técnico necesario para realizar programas de televisión y transmisiones de eventos en vivo en cuatro redes sociales a la vez. Sin duda alguna esta experiencia fue de grandes aprendizajes y mucho desarrollo profesional. No hubiera sido posible sin el fantástico equipo de comunicación de la OCR, el cual me hizo sentir bienvenida desde el primer día y me apoyó durante toda la pasantía.
Además de ampliar mi conocimiento sobre las acciones que podemos tomar para alcanzar el futuro que queremos, durante mi pasantía en la Oficina de la Coordinación Residente (OCR) de ONU en Guatemala, pude aplicar las principales ramas de mi carrera profesional, lo cual me permitió crecer y desarrollarme en el campo de la comunicación.
En el área de periodismo, redacté textos para la página web de ONU Guatemala, incluyendo historias de vida y columnas. También apoyé la organización de eventos, tanto externos como internos. Gracias a ello pude desenvolverme en el área de relaciones públi-
Agradezco a todo el equipo de la OCR de ONU en Guatemala por brindarme la oportunidad de realizar mi pasantía y por recibirme con sonrisas y mucha amabilidad. Me encantó que en la oficina se respire un aire de unidad, compañerismo y pasión por “no dejar a nadie atrás, en el futuro que queremos”. Me siento con el corazón alegre, inspirado, lleno de nuevos aprendizajes y una esperanza reforzada de ver un cambio positivo en el mundo si todas y todos nos unimos.
Animo a la juventud a investigar sobre los ODS para enfocar nuestros esfuerzos en metas compartidas para lograr un desarrollo sostenible.
”...la gran importancia que tuvieron como propagandistas de las nuevas ideas de libertad.“aShley FurláN pasante URL, Oficina de la coordinación residente. onu.gt@ un.org
Nuevo hotel abre sus puertas en la Zona Viva
La internacional cadena de hoteles Myndham Garden abrió oficialmente una sede en el corazón de la Zona Viva de la capital guatemalteca, la cual ofrece comodidad y lujo como puerta de entrada a la belleza natural y cultural del país centroamericano.
La directora del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Anayansi Rodríguez, dio la bienvenida a los personeros de compañía, a quienes felicitó por la inauguración del hotel, ubicado muy cerca de embajadas, restaurantes y del Aeropuerto internacional La Aurora.
El WyndhamGardenGuatemala City cuenta con más de 140 habitaciones y suites completamente remodeladas, y una oferta de servicios diseñada especialmente para atender las necesidades del mercado corporativo, que continúa su crecimiento en el país, uno de los destinos de negocios más importantes de la región.

Los huéspedes también pueden encontrar áreas de co-working, nueve salones para eventos y reuniones con pantallas inteligentes, restaurante, gimnasio y terraza con jacuzzi, en una atmósfera de calidez y atención.
Christian Bocam, VP de Operaciones de Wyndham, resaltó que “estamos constantemente analizando oportunidades de desarrollo en las naciones de Latinoamérica y el Caribe, y Guatemala es un país con una espectacular atracción en producto turístico. Es un gran destino para el viajero, tanto de placer, como de negocios”.
Transmisión electrónica será obligatoria
La aduana de El Amatillo iniciará con el nuevo sistema el 17 de octubre.
Apartir del próximo 17 de octubre será obligatoria la transmisión electrónica anticipada de la Declaración Única Centroamericana para las mercancías (DUCA-F), en el puesto de El Amatillo, entre El Salvador y Honduras, lo que permitirá que las operaciones aduaneras sean revisadas con antelación al arribo de los medios de transporte en la frontera.



Según lo dio a conocer el Ministerio de Economía, lo anterior beneficiará con la reducción de tiempos y costos para los trámites de importación y exportación, y aquellos que incumplan con la medida no podrán ingresar en la zona primaria del área geográfica indicada.
El pasado 11 de septiembre, la titular de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem, y el secretario de Desarrollo Económico de Honduras visitaron el citado puesto, en donde presentaron los avances en la consolidación de la integración profunda. También, participaron entidades de ambos países como aduanas, migración y medidas sanitarias y fitosa-
nitarias, comprometidas en el proceso. El plan de Integración Profunda entre las tres naciones del Triángulo Norte representa el 48.5 por ciento del territorio del Istmo, así como el 50.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de América Central y el 71.4 por ciento del comercio intrarregional.
MEM resalta beneficios de la actividad petrolera
En su participación en la sesión de jefes de Bloque en el Congreso de la República, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Manuel Arita, se refirió al petróleo que se produce en Petén, y abordó los beneficios que trae al país la extracción de crudo.
En su ponencia, también explicó la necesidad de reformar la Ley de Hidrocarburos, planteada por el gobierno central en la iniciativa 6021, que regula la emisión de licencias de explotación y exploración minera en Guatemala.
La citada propuesta destaca que la modificación al Decreto 109-83 “se enfocaría
El Sistema de la Integración Centroamericana redundará en la mejora de la eficiencia por el efecto de las economías de escala y en la disminución de los costos fijos unitarios de producción, se indicó.
en varios artículos medulares para que el ministerio cuente con más recursos que le permitan desarrollar actividades comunes, debido a que, en la actualidad, dicho capital no es posible utilizarlo por tener destinos específicos, lo que limita a la entidad su ejecución presupuestaria”.
De acuerdo con la Superintendencia de Bancos (SIB), el territorio nacional es el único país productor de petróleo en Centroamérica.
Sus mayores reservas están concentradas en el mencionado departamento, y una parte de lo producido se utiliza en la minirrefinería La Libertad, la cual es destinada a la producción de asfaltos.
Mundo Diplomático
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Reciben beca del Gobierno británico
Cuatro estudiantes guatemaltecos cursarán una maestría en la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tras ser acreedores de una beca especial concedida por ese Gobierno, informó la Embajada de esa nación acreditada en el país.
Los candidatos pasaron un riguroso proceso de selección, para un programa que premia a académicos destacados con potencial de liderazgo de todo el mundo.
Los connacionales son Francisco Alejandro Pineda Suárez, Ana Isabella González Palma, Jaquelin Anaí Salazar y Mario Andrea Yon Sierra.


Ratifican sólidas relaciones de amistad
Guatemala
Con una ceremonia que incluyó expresiones mutuas de respeto y solidaridad, una ofrenda floral a Mahatma Gandhi y el lanzamiento al mercado nacional de un tuk tuk con capacidad para 6 personas, Guatemala y la India celebraron 50 años de relaciones diplomáticas.
La actividad se llevó a cabo en la Plaza Federación Centroamericana del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y a ella asistieron el vicecanciller Geovani Castillo; el embajador del país asiático, Manoj Kumar Mohapatra, y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país.
“Ambos países trabajamos de forma coordinada para dinamizar el diálogo diplomático y por conducto de diversas iniciativas propiciamos robustecer los lazos económicos, culturales y comerciales”, dijo el viceministro Castillo luego de recordar que los nexos entre los dos pueblos se remontan a mayo de 1972.
El diplomático guatemalteco también dijo que la nación asiáti-
ca es un socio estratégico y agradeció el apoyo para el desarrollo proporcionado a través de proyectos de cooperación académica, tecnológica y programa de becas. Además, indicó que ambos Estados ya están definiendo la celebración del tercer mecanismo de consultas políticas para discutir temas de interés mutuo. Mientras que Mohapatra resaltó que los dos países

comparten valores de solidaridad, amistad y respeto y que estos se han fortalecido con el paso de los años por medio de intercambios de cooperación y comercio.
El automotor dado a conocer en la actividad es de tres ruedas, motor diésel y capacidad para seis personas, el cual no es una motocicleta sino un vehículo porque, según se explicó, tiene timón y pedales.
Cuatro connacionales fueron beneficiados.
País participará en cumbre organizada en Cuba
El viceministro de Relaciones Exteriores, Geovani Castillo, representará al país en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G-77 + China, Retosactualesdel desarrollo:PapeldelaCiencia,la Tecnología y la Innovación, que se llevará a cabo mañana y el sábado en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
“Voy a tener el honor de ser el jefe de la delegación que va a representar a Guatemala en la reunión”,
refirió el vicecanciller, y añadió que el tema central que se abordará en el cónclave “ya fue discutido
Presenta cartas credenciales en San Marino

en la Organización de Naciones Unidas (ONU), y estaríamos llegando para avalar el documento final, pero ya las observaciones fueron emitidas y consensuadas (en el citado organismo internacional) y en Guatemala con las diferentes instituciones”, remarcó.
El G77 + China, que surgió en junio de 1964, es un grupo de concertación de la esfera multilateral, con 134 estados miembros.
Olga Pérez presentó a los capitanes regentes de San Marino, Alessandro Scarano y Adele Tonnini, las cartas que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Guatemala. El país centroamericano entabló nexos de amistad con la citada república el 14 de febrero de 2002 en Nueva York, Estados
e India conmemoran 50 años de nexos diplomáticos.Cecilia Vicente Cortesía: Embajada de Inglaterra EFE Cortesía: Minex El viceministro Castillo y el embajador Mohapatra resaltaron los sólidos vínculos de cooperación entre las dos naciones.
Presentaron libro sobre Antonio José de Irisarri


Fomentan la preservación de la riqueza multicultural
En un acto oficial realizado el pasado viernes, las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes informaron que se alcanzaron cifras históricas al implementar políticas culturales municipales, que en este 2023 se habrán superado las 100, en más de 30 comunas.

El MCD estableció la hoja de ruta para accionar sobre cuatro pilares fundamentales: las artes, el deporte no federado, las expresiones culturales y el patrimonio tangible e intangible en cada municipio. “La finalidad es que operen en todo el país”, indicó.
Los funcionarios enfatizaron que el objetivo es proteger, promocionar e implementar meca -
nismos de preservación de una riqueza multicultural, manifestada de varias formas en cada región y pueblo del país. Agregaron que todos los actores se involucran en los procesos de recolec-
ción de información cultural, con base en la experiencia de las tradiciones vivas de cada municipio; además, prestan especial atención a aquellas costumbres que están en riesgo de desaparecer.
Guillermo Zúñiga Diéguez lanzó Pensamiento y obra de Antonio José de Irisarri, escritor guatemalteco-chileno. Esto, de acuerdo con sus palabras, para profundizar y dar a conocer la trayectoria de uno de los intelectuales del siglo XIX en América.
El Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca) apoyó financieramente para la publicación de la obra con el objetivo de fomentar la difusión del conocimiento. “Deseamos contribuir con el acervo cultural, histórico y literario en el país; por lo cual el texto se distribuye gratuitamente en los centros educativos y las bibliotecas de los municipios de Mixco y Guatemala”, explicó la entidad.
“Entre los intelectuales del continente americano destaca Antonio José de Irisarri, quien desde una perspectiva crítica a través del tiempo constituyó una figura digna de ser conocida, interpretada y analizada junto a otros académicos como Andrés Bello, José Cecilio del Valle, José Nariño y algunos estrategas en el campo militar como Antonio José de Sucre, el general José de San Martín, Simón Bolívar y otros que contribuyeron a la independencia hispanoamericana del dominio español”, mencionó el autor.
Zúñiga es doctor en Educación, con maestría en Administración Educativa, licenciado en Historia y profesor de Segunda Enseñanza en Ciencias Sociales e Historia. Ha publicado con las editoriales nacionales e internacionales, además de recibir diversas distinciones.
Adquiera el ejemplar
Comuníquese a aguilasenlasalturas@gmail.com, los teléfonos 2221-0556, 2221-1380 o en Adesca (7ª. avenida y 12 calle esquina, zona 1, oficina 110 del edificio de Correos).
Gala de artistas en los premios Billboard latinos

Marc Anthony, Farruko, Sofía Reyes, Nicki Nicole y Pepe Aguilar actuarán en la gala de los Premios Billboard de la Música Latina 2023, que se entregarán el próximo 5 de octubre en el Watsco Center de Coral Gables (Miami-Dade).

De igual forma, se presentarán Banda Carnaval, Eddy Lover, Grupo Frontera, La Factoría, Sky Rompiendo, Ximena Sariñana y Yng Lvcas, informaron este martes en un comunicado la organización y la cadena hispana Telemundo, encargada de la transmisión de la ceremonia.
Con 21 nominaciones, el cantante y compositor de música regional mexicana Peso Pluma encabeza la lista de finalistas de los Premios Billboard, en la que le siguen de lejos Bad Bunny, el Grupo Frontera, Karol G, Shakira y Fuerza Regida.
Otros artistas que ya se habían anunciado para la gala son Calibre 50, Chiquis, El Alfa, Eladio Carrión, Justin Quiles, Los Ángeles Azules, Manuel Turizo, Mar-
shmello, Myke Towers, Tini y Yandel.
Durante la ceremonia, la cantante y compositora puertorriqueña Ivy Queen, pionera del reguetón y una de las principales voces femeninas de la música urbana latina, recibirá el Premio Billboard Icono.
Además, la agrupación mexicana de cumbia Los Ángeles Azules recibirá el Premio Billboard Trayectoria Artística, en un acto que coincide con la Semana de la Música Latina de Billboard (Billboard Latin Music Week), que se

TESOROS INVISIBLES

Hay objetos que pasan desapercibidos para el ojo poco entrenado. Cosas que algunos consideran basura y que otros aprecian como verdaderos tesoros. Y no se trata de oro, gemas preciosas o arte culto, aunque algunas veces aparecen en los lugares menos esperados.
Son piezas que, descontextualizadas de su primer entorno, quedan atrapadas en un limbo que determina su incierto futuro. Por ejemplo, un puesto del mercado en donde venden baratijas apiladas de la mejor manera posible, pero sin orden ni concierto puede ser una buena opción para empezar. Entre chunches de peltre, vasijas de hojalata, cubiertos de metal, de pronto hay una salsera que sobresale sobre las demás porque nos está diciendo algo: “no pertenezco a este lugar”.
Es en situaciones como la descrita que la intuición juega su papel más importante. Si bien es cierto que algunas veces nos podemos equivocar, tarde o temprano se van encontrando tesoros que se ya se pueden percibir como el inicio de una incipiente colección. Y conforme esta crece, el ente del deseo toma de nuevo su valor.
celebrará en Miami del 2 al 6 de octubre de 2023.
En esos días se enaltecerá la música, la cultura y el entretenimiento latino con espectáculos exclusivos, conversatorios, talleres, presentaciones, eventos y experiencias exclusivas para fanáticos.
La gala también se emitirá simultáneamente en el canal de cable hispano de entretenimiento Universo, el servicio Peacock, la aplicación de Telemundo, y a través de Latinoamérica y el Caribe por Telemundo Internacional
Kylie Jenner y Timothée Chalamet, ¿la nueva pareja de Hollywood?

Timothée Chalamet y Kylie Jenner. Un actor y una modelo. Dos de los jóvenes más prometedores de su generación. Hasta ahora, parecían seguir caminos separados, en distintas esferas del mundo de la fama.
Pero sus nombres llevan resonando en conjunto varios meses y, tras ser vistos públicamente en actitud cariñosa en varias ocasiones seguidas, todo parece indicar que ellos forman la nueva pareja icónica de famosos.
Parece que Timothée y Kylie han encontrado de nuevo el amor, esta vez juntos. Así se venía especulando desde comienzos de año y sobre todo desde abril, tal y como dijo una fuente anónima a Entertainment Tonight.
Según estas declaraciones, los jóvenes estaban “manteniendo algo casual en estos momentos” y “pasando tiempo juntos”. Una relación en la que querían ver “qué pasaba” y hacia dónde fluía. Recientemente acaban de ser vistos también acu-
diendo juntos para disfrutar del tenis en el Abierto de Estados Unidos 2023. La actitud entre ambos, en la que no faltaron tampoco los besos, podría ser la prueba de que ya han comprobado hacia dónde iba esa relación y han decidido no esconderla… Aunque, de momento, siguen faltando las confirmaciones.
En Guatemala hay especialistas en desmontar casas. No hablo de los ladrones, por supuesto, sino de profesionales cuya misión es vender a destajo el patrimonio acumulado por una persona a lo largo de su vida. Esta es la segunda manera de hallar costosos manteles hasta otros elementos que van desde baterías completas de cocina, fina porcelana y ¿por qué no?, cristalería de todo tipo a bajo costo. Sillas, armarios, cabeceras, alfombras son parte del premio.
Las desamortizaciones de hogares que se han quedado sin sus dueños encuentran un balance difícil de entender. Estas casas, que en su momento fueron el corazón de la familia, dejan de latir y con ellas, su universo pierde interés para sus herederos. Claro, algunas veces estos saben qué tienen entre manos y lo comercializan o reparten de manera equitativa. De este modo siguen en las familias por otra u otras generaciones. En una de estas ventas me encontré una escultura de pequeñas dimensiones que resultó ser en lapislázuli.
La tercera manera ya requiere un poco más de inversión. Hablo de los anticuarios que, dependiendo de su locación, pueden ofrecer obras a otro nivel. La 12 calle de la zona 1 y sus alrededores solían ser muy buenas alternativas. Muchas de las tiendas han desaparecido y varias de ellas ya no ofrecen, por lo general, algo de mayor valor. Lo rústico ha sustituido la elegancia victoriana: el peltre ocupa el lugar la porcelana alemana o la loza francesa. Aún así, con ojo de águila, todavía se pueden localizar una que otra maravilla.
Si el coleccionista tiene la oportunidad de viajar, también son importantes los mercados de pulgas. Los Estados Unidos, por ejemplo, ofrece los fines de semana ventas de garaje siempre con precios muy asequibles. Lo que en USA puede conseguirse casi por nada, es un poco más caro en Europa.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.
Si el coleccionista tiene la oportunidad de viajar, también son importantes los mercados de pulgas.
La bicolor femenina empieza a palpitar la eliminatoria

Grijalva toma la pista
Atleta nacional disputará la final de 3 mil metros.
El guatemalteco Luis Grijalva volverá a las pistas este domingo, cuando dispute la final de la Liga Diamante en la distancia de 3 mil metros, informó el atleta en sus redes sociales.
El Tarzánchapín tratará de obtener uno de los primeros lugares contra los corredores más veloces del planeta, en una lista de salida en la cual predominan representantes de África, 2 de Estados Unidos y el campeón mundial, el noruego Jakob Ingebrigtsen.

La actividad se desarrollará en Oregón, EE. UU., y el turno de Grijalva será a las 14:17, según el calendario oficial de World Athletics.

Con esta prueba se pondrá fin a la temporada de la Liga Diamante; no obstante, para el guatemalteco servirá de termómetro para analizar su condición con miras a
El nacional espera dar batalla frente a las grandes luminarias del medio fondo.
los Juegos Panamericanos que se desarrollarán el próximo mes en Santiago de Chile.
El Soñador logró en agosto su clasificación para los Juegos
Olímpicos de París, por lo cual llega sin presiones a esta parte de la campaña y solo espera disfrutar de la competición y demostrar sus cualidades.
El desarrollo del futbol femenino de la región de Concacaf sigue en auge. Muestra de ello es que por primera vez seis representantes compitieron en el recién pasado Mundial de Australia y Nueva Zelanda.
Ahora se preparan con miras a la Copa Oro W, que se llevará a cabo en Estados Unidos, del 17 de febrero al 10 de marzo de 2024, el cual será el más importante de su categoría en esta área.
El conjunto anfitrión tiene asegurado su lugar debido a que ganó el Campeonato Concacaf W 2022, en Monterrey, México.
La Selección Nacional, dirigida por la costarricense Karla Alemán, tiene una ruta complicada, pues en el Grupo B comparte con Panamá y espera al perdedor del repechaje olím -
pico entre Canadá y Jamaica, todas mundialistas. Canadienses y jamaiquinas se enfrentarán a ida y vuelta el 22 de septiembre, en Kingston, y el 26 en Toronto, para determinar al segundo representante de la Concacaf en París 2024. El perdedor se enfrentará a Guatemala en octubre y le devolverá la visita en noviembre. “Estamos trabajando con el objetivo de clasificar a la Copa Oro W. Sabemos que Panamá es muy fuerte, así que trabajamos para tratar de sacarle una ventaja”, comentó la seleccionada Vivian Montenegro. “El primer partido de la ronda eliminatoria se realizará en casa y tenemos que aprovecharlo al máximo. Los resultados del trabajo se ven en el campo y nuestra labor es cerrar los pases entre líneas y agrandar la cancha”, refirió la zaguera central de la bicolor.
Cortesía: Fedefut
