Edición del Diario de Centro América del 05 de octubre del 2023

Page 1

Guatemala, jueves 5 de octubre de 2023

No. 41,118

Mingob registra menos homicidios en el país

Del 1 de enero al 1 de octubre se reportaron 2182 decesos, frente a los 2318 de 2022, lo que se traduce en 136 vidas protegidas. Ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, atribuyó estos resultados al trabajo de la PNC, desde patrullajes hasta investigaciones y labor de Inteligencia.

Página 3

Retoman proceso de transición de Gobierno

Página 2

Migrantes podrán

aportar

al Seguro Social

Presidente Giammattei informó que el plan permitirá al cotizante acceder a la jubilación mensual vitalicia por vejez y a su esposa o esposo e hijos menores de 7 años recibir los beneficios del programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA).

Página 2

Cortesía: SCSPR Mariano Macz Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt Mario León

Equipos reinician proceso de transición

Los encuentros de traspaso de mando entre los equipos designados por el Gobierno y el binomio presidencial electo fueron retomados, ayer, en el Salón de Ministros del Palacio Nacional de la Cultura.

En la cita, que contó con el acompañamiento de la Misión de Observación, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se definió el cronograma de las reuniones sectoriales, que incluyen a los ministerios y secretarías, así como a quienes liderarán esas dependencias, próximamente.

“Dicho acercamiento tiene como objetivo el seguimiento al proceso y garantizar que se realice de manera eficiente, ordenada y transparente”, informó el Organismo Ejecutivo.

Se reiteró que efectuarán acciones concretas para la transmisión del mando presidencial, previsto para el 14 de enero de 2024, en cumplimiento del mandato constitucional de alternancia en el poder.

La actual administración detalló que la información del proceso será divulgada en los canales oficiales, con el fin de preservar la transparencia y en cumplimiento de la instrucción del mandatario Alejandro Giammattei, de concretar una transición eficiente, ordenada y transparente.

Se indicó que dicho proceso, que la actual gestión preparó desde inicios del 2023, constituye un hecho sin precedentes, que fortalece la democracia y permitirá a las autoridades electas empezar a gobernar desde el primer día. 14

de enero de 2024 concluirán los encuentros, con el traspaso de mando.

Familias de migrantes

tendrán acceso a Seguro Social

El presidente de la República, Alejandro Giammattei informó que migrantes guatemaltecos en cualquier parte del mundo tendrán acceso a los servicios que ofrece el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Para ello, fue aprobado el Acuerdo 1543, el cual garantiza este beneficio a los connacionales, quienes deben inscribirse y pagar una cuota mensual de Q1 mil, que deberá actualizarse cada año.

“Es un compromiso que reafirmo hoy con este sector que, constantemente, brinda un significativo aporte a la economía nacional”, señaló el gobernante.

El jefe de Estado recordó que durante la pandemia por el Covid-19 se observó que las remesas enviadas por los conciudadanos en el exterior representaron el 20 por ciento del producto interno bruto (PIB).

“Nuestra prioridad es y ha sido el bienestar, la prosperidad y el desarrollo social para todos los guatemaltecos, sin importar si están dentro o fuera del país.”

Análisis

Para hacer posible la aprobación del citado acuerdo fueron realizados análisis financieros y actuariales, así como estudiar las causas estructurales y socioeconómicas del éxodo, según la información oficial.

“Hoy, finalmente, se presenta la cobertura del régimen de seguridad social voluntaria para el guatemalteco en el extranjero y

su núcleo familiar residente en Guatemala”, afirmó Giammattei.

Beneficios

En cuanto a las prestaciones en salud, se encuentra la protección relativa a enfermedad, maternidad y accidentes, que el instituto otorgará al núcleo familiar del migrante.

El titular del IGSS, José Adolfo Flamenco Jau, explicó que el inscrito tendrá derecho a una pensión mensual vitalicia por vejez, al cumplir la edad mínima y los requisitos que establezca el reglamento sobre protección relativa a Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS).

Asimismo, subsidio al mes que se pagará a los beneficiarios del migrante si este falleciera, cuota mortuoria que se cancelará por gastos funerarios, sin que existan gastos de repatriación.

La inscripción del núcleo familiar al IGSS comprende la esposa o conviviente y los hijos menores de 7 años que habiten en el territorio nacional.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mariano Macz Mario León El Gobierno impulsa un proceso eficiente, ordenado y transparente. Rodrigo Pérez Redacción Josselinne Santizo Redacción Entre los requisitos para inscribirse están ser mayor de 18 años, vivir en el extranjero, contar con DPI, pasaporte o carné de afiliación, indicó el jefe de Estado y el titular del Seguro Social.
Destacan Acuerdo 1543 para inclusión de connacionales a cobertura del IGSS.

Mingob reporta reducción en casos de homicidio

Acciones de seguridad permiten disminuir 5.87 por ciento estos hechos en 2023.

Guatemala registró una disminución del 5.87 por ciento en la cantidad de homicidios contabilizados entre el 1 de enero y el 1 de octubre de este año, en comparación con el mismo período del año pasado.

Según datos de la Subdirección General de Operaciones, de la Policía Nacional Civil (PNC), en el citado lapso de 2023 se han documentado 2182 muertes que, en contraste con las 2318 del otro tiempo mencionado, la reducción es de 136 casos.

El jefe del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, atribuyó estos resultados positivos al trabajo de las fuerzas de seguridad, desde los agentes que patrullan las calles hasta los investigadores y unidades de Inteligencia, que han demostrado su compromiso con el bienestar de la ciudadanía.

Barrientos

Ministro de Gobernación

Cultura de la denuncia

Barrientos subrayó la importancia de la denuncia ciudadana, ya que la información de la comunidad ha permitido un seguimiento más efectivo a los casos delictivos y fortalecido las investigaciones en curso.

Este vínculo entre la PNC y la sociedad es un componente esen-

cial para la sana convivencia, agregó el ministro, quien hizo un llamado a la población para mantener la credibilidad en las autoridades y reportar cualquier hecho delictivo.

Entre las acciones más recientes, las fuerzas del orden reportaron el arresto de Juan Antonio Cruz Gómez, de 32 años, en la aldea El Durazno, San Pedro Pinula, Jalapa, por tener vigente una orden de aprehensión por el delito de homicidio, emitida por un juzgado local.

El reporte del Mingob detalla que las armas de fuego y blancas son los principales instrumentos utilizados para cometer estos hechos. Por ello, se ejecutan operativos de prevención, durante los cuales se han incautado tales pertrechos.

Según el detalle, por los primeros artefactos citados se contabilizaron 1938 hechos en 2022 y 1850 en el presente año, mientras que, por los segundos, 234 y 168, respectivamente.

Fomentan convivencia y prevención del delito

Elementos de las comisarías 32 y 62 de la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron una serie de actividades en centros educativos de Santa Rosa y Petén, con el objetivo de fortalecer la seguridad y promover la convivencia pacífica en la comunidad.

Estos esfuerzos tienen como objetivo construir puentes de confianza y colaboración para fortalecer la seguridad y la convivencia pacífica.

El primer evento se desarrolló en la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea San Juan Bosco, San Rafael Las Flores, Santa Rosa, donde 30 padres de familia recibieron una orientación sobre resolución de conflictos, prevención de la vio-

comisarías organizaron las actividades de acercamiento.

lencia contra la mujer e intrafamiliar, así como usura. Además de la charla, se entregó material informativo y afiches con el propósito de promover la cultura de denuncia y fortalecer la confianza entre la población y las autoridades.

2En otra iniciativa, en el barrio La Paz, San Benito, Petén, los uniformados celebraron el Día del Niño en la Escuela Oficial de Párvulos de la localidad. Este evento contó con la participación de 102 menores y ofreció una serie de sorpresas, refacción, dinámicas, pintacaritas y globoflexia. Desde el Ministerio de Gobernación (Mingob), se destacó que estas acciones buscan fomentar la participación activa de la comunidad estudiantil, docentes y padres de familia en actividades de sano esparcimiento, al tiempo que promueven un mayor acercamiento entre la policía y la población.

3 Nacionales
Guatemala, jueves 5 de octubre de 2023
Mariano Macz
Cortesía: PNC La coordinación entre las autoridades y la comunidad es fundamental para combatir la violencia y promover la seguridad ciudadana, afirmó el ministro Barrientos.
“La Policía ha desempeñado un papel importante en la lucha contra la delincuencia común, el crimen organizado y transnacional.”

Reconocen legado en simplificación de trámites

Convenio mejorará gestiones con el uso de las tecnologías.

Rodrigo Pérez Redacción

El trabajo realizado por el Ejecutivo en el impulso de la simplificación de trámites administrativos en el sector público fue destacado ayer por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), durante la ampliación, por un año, del convenio de cooperación interinstitucional con la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE).

El avance del proceso “es el legado de esta gestión; creemos que la reducción de los tiempos de las diligencias ciudadanas con alguno de los ministerios evidentemente es muy importante”, afirmó Devadit Barahona, de la junta directiva de Agexport tras la renovación del acuerdo.

Enrique Cossich, director y coordinador ejecutivo de la GAE, indicó que ya existe una ley que respalda a las entidades públicas a hacer todos los procesos de modernización que faciliten las gestiones a la población.

2

entidades acordaron prolongar el acuerdo que facilitará las diligencias.

Gobierno descarta escasez de combustibles

Rodrigo Pérez Redacción

El ministro de Energía y Minas, Manuel Arita, y el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López, desmintieron anoche, durante una conferencia de prensa, información que circula en redes sociales y que advierte sobre el desabastecimiento de gasolinas.

“Guatemala cuenta con inventario de combustibles. Hacemos un llamado a la prudencia, a no alarmarse y no incurrir en compras compulsivas. Tenemos la plena capacidad operativa de suministrar carburantes a la población y la información que ha estado circulando es alarmista y falsa”, afirmó López.

No alarmarse y evitar la compra compulsiva de carburantes pidieron Arita y López.

Arita enfatizó: “Contamos con suficientes derivados del petróleo en las terminales de almacenamiento en puertos y también tenemos, como país, capacidad logística de transportarlos a las estaciones de servicio”.

El titular de la cartera de Energía y Minas dijo que se “han tenido algunas dificultades” para llevar el suministro a las esta-

ciones de servicio, aunque que se han estado utilizando vías alternas, dados los bloqueos en carreteras del país.

Al respecto, el secretario reiteró que los cierres están al margen de la ley. “Tomaremos las medidas necesarias para garantizar el acceso de la población a servicios básicos y el goce de sus derechos”, afirmó López.

“Ya estamos dando saltos cuantitativos que no ocurrían anteriormente. Este año y el siguiente, vamos a ver un alto número de servicios que ya van a estar disponibles en medios electrónicos”, remarcó el funcionario.

Beneficios

Lo anterior busca que los guatemaltecos hagan diligencias en el Estado desde sus oficinas o casas y ahorren tiempo, costos de movilización y en el traslado de documentos.

La adenda al convenio también permitirá fortalecer la plataforma que transparenta y rinde cuentas sobre el progreso de las entidades en la facilitación de gestiones a los ciudadanos.

“El convenio ha permitido proveerles de una herramienta para dar seguimiento a los más de 1400 procedimientos que existen dentro del Estado. Estamos muy satisfechos de ampliar el documento”, aseguró Amador Carballido, director general de Agexport.

Guatemala promueve alianzas en servicios postales

Cortesía: Correosgt

Las autoridades de la Dirección General de Correos y Telégrafos de Guatemala impulsaron alianzas y colaboración en el ámbito de servicios postales con otros países, durante una jornada de trabajo en Riyadh, Arabia Saudita.

Según información oficial, la directora de la entidad, Ada Julieta Guinea Chavarría, participó en el cuarto Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal (UPU), en el cual incentivó estrategias con el titular de esa instancia internacional, Masahiko Metoki.

La reunión tuvo como objetivo mejorar la colaboración y el intercambio de experiencias y fortalecer los servicios postales en el ámbito mundial, así como compartir mejores prácticas y soluciones innovadoras en la materia.

El congreso sirvió para mejorar la cooperación entre naciones.

En el evento internacional, realizado del 1 al 5 de octubre del presente año, se congregaron representantes de más de 23 naciones. El congreso es un hito significativo en el camino hacia servicios postales más eficientes, indicó correos.

4 Nacionales Guatemala, jueves 5 de octubre de 2023
Herbert García Cecilia Vicente Josselinne Santizo Redacción Enrique Cossich (c) y Amador Carballido (i) rubricaron la ampliación del convenio de cooperación por un año.

Se resalta la relevancia del trabajo conjunto para combatir y atender los flagelos.

Svet forma a agentes en atención a víctimas

Con la finalidad de fortalecer competencias de instituciones especializadas, 134 oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) fueron capacitados en Técnicas de Atención y Orientación a la Víctima.

La formación es impulsada por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), que reconoce el rol de los agentes en la investigación proactiva y reactiva, así como el rescate a afectadas.

Las autoridades resaltaron que el objetivo del Gobierno es unificar esfuerzos con todas las entidades públicas y privadas para generar acciones estratégicas que apoyen una labor integral.

En ese sentido, la Svet facilita diversos talleres, cursos y diplomados para sensibilizar y generar una reacción efectiva de las instituciones, de acuerdo con su papel en delitos de Violencia, Explotación y Trata (VET).

Bajo ese propósito, genera una visión de trabajo en conjunto para evitar los citados ilícitos y fomentar la atención pertinente a los sectores más vulnerables como la niñez, adolescencia y mujeres.

Reconocen trayectoria y aporte de científicos

Guatemaltecos son galardonados con Medalla de Ciencia y Tecnología.

Científicos guatemaltecos fueron galardonados con la Medalla de Ciencia y Tecnología. Para la edición 2021 fue premiada la doctora Pamela Pennington y en la 2022, el ingeniero Víctor Hugo Ayerdi, por su trabajo y aporte que han trascendido fronteras.

El galardón fue otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt) y el Congreso de la República.

Pennington es microbió loga y obtuvo su doctora do en University of Texas Health Science Cen ter de San Antonio, Texas, Estados Unidos, donde estudió la genética de bacterias transmitidas por garrapatas.

Además, cofundadora del Centro de Estudios en Biotecnología de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG), don de ejerce como directora. Ha recibido múltiples recono cimientos por su trayectoria en docencia e investigación con proyección social.

Por su parte, Ayerdi es egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).

2

talentos nacionales fueron homenajeados por su contribución al país.

y Emprendimiento (Aspire) y el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UVG.

Ana Chan, encargada de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), destacó que el galardón es un tributo a la dedicación, compromiso y esfuerzo incansable.

Introdujo la ingeniería aeroespacial en el país, al coliderar el desarrollo de Quetzal-1, el primer nanosatélite de la nación enviado al espacio.

Actualmente, dirige el proyecto Alianzas Sostenibles para la Innovación, Investigación

“Quiero expresar nuestro agradecimiento como país. Que sus logros inspiren a las generaciones futuras a seguir el camino del conocimiento y la excelencia científica”, puntualizó Chan.

Delegaciones del MARN son más tecnificadas

Personal que labora en las sedes departamentales del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) fue capacitado en temas que competen a la citada cartera.

El taller busca el fortalecimiento institucional y municipal, enfoque de plantas de tratamiento de aguas residuales y estrategias de comunicación. La actividad se realizó por requerimientos de apoyo para mejorar las funciones en el interior del país, indicó la cartera.

4

ejes de trabajo serán reforzados con la orientación.

A lo largo del año se han dado varios talleres formativos como los procedimientos y protocolos de denuncias, criterios para resolver instrumentos ambienta-

les, temas de licencias, ley de simplificación de requisitos y trámites administrativos, entre otros, explicó el MARN.

El reforzamiento de conocimientos ayudará a los colaboradores a hacer mejor su labor, reforzar su compromiso con la población y cumplir con las metas institucionales de conservar y preservar el medioambiente, se indicó.

Ello generará un aumento de la productividad y la calidad del trabajo al contribuir a resolver problemas concretos del quehacer institucional, se informó.

5 Nacionales
Guatemala, jueves 5 de octubre de 2023 Cortesía: Svet Cortesía: MARN Fotos: Mario León El taller tuvo como fin mejorar la productividad y calidad de las tareas que se realizan en los departamentos. Pamela Pennington y Víctor Hugo Ayerdi destacan por su labor en la ciencia. Rodrigo Pérez Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción

Capacitan a salubristas

para salvar a recién nacidos

MSPAS realiza taller para asegurar y dar una mejor atención a neonatos.

Con la finalidad de salvar la vida de bebés, prevenir discapacidades y asegurar que alcancen su máximo potencial, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) organizó el taller Cuidados Esenciales del Recién Nacido

Uno de los objetivos del evento es que los profesionales den respuesta a las necesidades esenciales de los neonatos, incluso en contextos como los entornos frágiles y humanitarios. Durante la formación se instó a fortalecer el trabajo en equipo y mejorar la comunicación con las familias y las comunidades.

En la actividad, que contó con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro Latinoamericano de Perinatología, los participantes redoblaron sus capacidades para ofrecer un mejor servicio.

Etapa vulnerable

De acuerdo con la cartera, los primeros 28 días de vida representan la etapa vulnerable para la supervivencia de un niño, período en el que más de dos tercios de las muertes infantiles se producen, mientras que más de la mitad ocurre en la primera semana de existencia.

La inmadurez, el bajo peso al nacer y el parto antes de la semana 37 de gestación son las principales causas de mortalidad infantil. Por ello, los cuidados al bebé deben ser inmediatamente después del nacimiento, indicaron las autoridades.

Los funcionarios del MSPAS agregaron que la asfixia perinatal,

las infecciones o la sepsis neonatal son las primeras causas de muerte bebés en Guatemala. Ante ello, es importante formarse en una adecuada reanimación y otras intervenciones tempranas como el apego precoz, el cuidado térmico y la protección contra infecciones.

Los afectados reciben asistencia y orientación sobre medidas de precaución.

Conred mantiene respuesta por incidentes

MarioLeón

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene el monitoreo por la época de lluvias en el país y continúa el envío de ayuda humanitaria o habilitación de albergues, en caso de necesidad.

En las últimas 24 horas, el Sistema Conred ha registrado 32 incidentes asociados al temporal en el territorio nacional. Debido a esto, se realizan evaluaciones de daños y análisis de necesidades, así como acciones interinstitucionales para la respuesta a las emergencias.

Según el reporte, 220 mil personas resultaron afectadas, de las cuales 3 mil fueron evacuadas. Debido a la situación en las áreas más complicadas, 97 viviendas están en riesgo, 20 con daño leve, 693 moderado y 10 severo. Mazatenango, Suchitepéquez, es el municipio más aquejado con 11 inundaciones y 2 socavamientos.

De acuerdo con las autoridades, desde que comenzó la

temporada de invierno se han registrado 933 incidentes, que han alcanzado a más de 2.5 millones de personas.

Continúan labores

Por otro lado, la Conred informó que sigue la búsqueda y localización de siete desaparecidos por el desborde del río El Naranjo en el asentamiento Dios es Fiel, zona 7 capitalina.

“Este día comenzó el décimo período operacional en la hidroeléctrica Las Vacas, en el municipio de Chinautla, donde se concentran los trabajos de equipos especializados”, indicó ayer la entidad.

Previenen en 11 municipios por saturación de suelo

da estar alerta ante cualquier movimiento inusual, indicaron.

Las autoridades llamaron a la prevención en 11 municipios de 5 departamentos del país, debido a la saturación de suelos en un 90 por ciento, como consecuencia de las lluvias.

Los pobladores deben tomar en cuenta que el alto grado de humedad podría causar inestabilidad, por lo que se recomien-

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) detalló que los distritos afectados son Flores, Santa Ana, San Francisco, San Benito y San Luis, en Petén; Chicacao y San Miguel Panán, Suchitepéquez; Santiago Atitlán y San Pedro La Laguna, Sololá; Agua Blanca, Jutiapa, y Concepción Las Minas, Chiquimula.

En esta condición, la filtración de la lluvia disminuye, escurriendo directamente hacia los cauces fluviales incrementando la posibilidad de crecidas repentinas de ríos, riachuelos, quebradas y zanjones. Las precipitaciones continuarán en gran parte del país y los mayores acumulados en las recientes horas se produjeron en Suchitepéquez, Escuintla, San Marcos y Petén, de acuerdo con el reporte del Insivumeh.

6 Nacionales Guatemala, jueves 5 de octubre de 2023
Cortesía: Conred Norvin Mendoza Cortesía: SCSPR Las lluvias causan inestabilidad en regiones vulnerables. Gustavo Villagrán Redacción Josselinne Santizo Redacción Los salubristas obtuvieron mejores conocimientos para brindar cuidados adecuados a los bebés.

Acciones de prevención evitan delitos cibernéticos

Capacitar a la niñez y adolescencia es una de las herramientas

La Subdirección General de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil (PNC) ha incorporado ocho proyectos guía de delitos informáticos durante el presente año. Estas acciones tienen como objetivo informar acerca del uso de herramientas digitales, los peligros al compartir datos personales y las medidas de seguridad al visitar un sitio web.

Entre los temas abordados están ciberespacio y los riesgos de no hacer uso responsable de este; internet y las redes sociales; los retos y desafíos en las redes sociales; ciberacoso, grooming, sexting y extorsión con material privado; robo de información; responsabilidad de padres de familia y la era de la tecnología.

De acuerdo con José Ixpancoc, jefe del Departamento de Orientación Preventiva y Escuela Segura, de la Subdirección General de Prevención del Delito, los agentes han dado a conocer estos programas en más de 200 centros educativos privados y públicos, en cumplimiento al Decreto 39-2022 de la Ley de Prevención y Protección contra la Ciberdelincuencia en Guatemala.

“Estas actividades están dirigidas a estudiantes de primaria, básicos y diversificado, quienes son los más vulnerables a los ciberdelitos”, indicó Ixpancoc.

Acercamiento comunitario

La citada subdirección cuenta con 628 elementos activos y 27 delegaciones en el ámbito nacional. Además, una subdelegación en Coatepeque, Quetzaltenango.

Entre las actividades que los agentes realizan con la comunidad educativa y sociedad civil están las capacitaciones sobre los hechos ilícitos cibernéticos, entrega de folletos informativos, dramatizaciones y juegos. También, un plan operativo en establecimientos de enseñanza para evitar que los adolescentes sean contactados por estructuras criminales.

El trabajo de esta unidad ha contribuido con la sensibilización y concientización del uso adecuado de la información y comunicación de una manera segura. Además, impulsa la cultura de denuncia para que las autoridades fortalezcan investigaciones.

Fortalecimiento institucional

El Departamento de Orientación Preventiva de esta Unidad

Se ha contribuido con la sensibilización y concientización del uso adecuado de la información y comunicación en las redes sociales.

continuamente capacita de manera virtual a los agentes que conforman las delegaciones, sumado a la orientación que brinda la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y Delitos (Unodc) sobre el abordaje de los delitos informáticos para que el personal policial sea un ente multiplicador en el territorio nacional.

En esta línea de acción, se fortalecen las estrategias de seguridad para combatir y prevenir hechos delictivos cometidos a través de internet y redes sociales. Se informa sobre cómo identificar los medios con los que se agrede a una persona en la web.

También se dan a conocer las formas que los acosadores utilizan para engañar a menores de edad. Se abordan herramientas tecnológicas para evitar el robo de información, lo cual también previene ser víctima de engaños y estafas en línea.

Escuela de padres

El personal del Departamento de Orientación Preventiva y Escuela Segura implementó capacitaciones a jefes de familia para que conozcan sobre las diferentes redes digitales, los riesgos e incluso las consecuencias de un mal uso de ellas.

menores y padres de familia han sido capacitados este año.

Estas acciones también promueven la comunicación positiva entre padres e hijos, sobre todo para corroborar con quién se relacionan los menores en redes sociales.

• Con información del Mingob

7
Mingob
Guatemala, jueves 5 de octubre de 2023
41 198
Redacción DCA Fotos: Cortesía Mingob
para impedir ser víctima de criminales.
En los talleres se dan a conocer formas que los acosadores utilizan para engañar a menores de edad. La Subdirección General de Prevención del Delito cuenta con 628 agentes activos y 27 delegaciones en el ámbito nacional.

Editorial

Un país más seguro y en auge económico

Los esfuerzos de las autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob), por incrementar la seguridad ciudadana, continúan dando resultados trascendentes, dada la disciplina y conocimientos con que se desarrollan tanto por parte de las máximas figuras de la cartera del Interior como por los mandos altos, medios y bajos de la Policía Nacional Civil (PNC).

Estado, gobiErno y administración pública

Conceptos básicos de política social (II)

Son planes de política social: la construcción de hospitales y escuelas, los planes de vivienda que contribuyan a erradicar las casas en mal estado y a instalar a sus ocupantes en lugares confortables, las ayudas a familias numerosas o con hijos discapacitados, los planes de becas escolares, el fomento al empleo, el seguro de desempleo, entre otros. Precisamente disminuir esas desigualdades es uno de los objetivos de la política social; igualmente, pretende facilitar la inclusión de los sectores sociales más desfavorecidos. En el caso concreto de Guatemala, su política social se caracteriza por la multitud de planes existentes. Durante las décadas de los ochenta y los noventa, la política social fue asistencialista, centrada en proporcionar asistencia social (“safety nets”) y servicios básicos completamente insuficientes para lograr un desarrollo social y económico equilibrado. La política social era considerada “residual” o secundaria en términos de importancia. Las teorías en boga se centraban en la idea de que “el desarrollo económico es prioritario”. En consecuencia, las políticas sociales

Esta visión minimalista del desarrollo social no era común en etapas anteriores del siglo XX.

fueron marginadas; se les otorgó una importancia menor, materializada en una financiación exigua, a menudo centrada en mitigar los efectos no deseados del cambio económico en vez de fomentar activamente un mejor desarrollo social para todos. Este enfoque “residual” y asistencialista, que ha prevalecido durante más de dos décadas, ha terminado acrecentando las tensiones sociales y el malestar político en un gran número de países. Esta visión minimalista del desarrollo social no era común en etapas anteriores del siglo XX. Al contrario, los países de altos ingresos realizaron fuertes inversiones en política social en sus etapas iniciales de desarrollo. Como resultado, las poblaciones de Europa, Japón, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda alcanzaron un nivel de prosperidad nunca visto en la historia del mundo. Siguiendo su ejemplo, un gran número de países en desarrollo comenzó a utilizar políticas sociales como un instrumento necesario para construir naciones modernas. Las políticas sociales de Asia del Este o los sistemas de seguridad social en muchos países de América Latina son ejemplos de estas iniciativas. Estos gobiernos vieron que las inversiones sociales eran esenciales no solo para modernizar y desarrollar un país, sino también para conseguir cohesión social y estabilidad política.

En la edición de hoy del DiariodeCentroAméricase recogen las estadísticas que la PNC acumula de enero a agosto de 2023 en materia de homicidios. La comparación de estas cifras con las del mismo período de 2022 deja noticias más que esperanzadoras: 136 decesos menos.

Como en su momento lo ha expresado el máximo encargado del Mingob, David Napoleón Barrientos, la protección de las vidas de los guatemaltecos es la principal razón de ser del Gobierno, que no escatima recursos, tiempo y despliegue para consolidar una nación que, en sus cuatro puntos cardinales, respire tranquilidad y comodidad en sus actividades diarias.

La reducción de los crímenes llega en momentos en que el Mingob consolida la Estrategia de Transformación Policial, un plan integral que permitirá heredar una institución más capacitada, equipada y dignificada. El lunes pasado, el ministro Barrientos participó en la entrega de 500 motocicletas, las que facilitarán el despliegue de los uniformados y la atención oportuna en situaciones de emergencia, en cualquier punto de la nación.

El funcionario subrayó la importancia que la denuncia de los compatriotas ha tenido en el éxito al combate a la delincuencia, ya que la información constante que ofrece la comunidad contribuye con seguimientos más efectivos de casos delictivos y ha consolidado las investigaciones.

“Este vínculo es un componente esencial para mantener la seguridad y la paz”, expresó Barrientos, mientras pedía a la población mantener la confianza en las autoridades y reportar o avisar sobre hechos delictivos.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

El Diario de Hoy, de El Salvador, indica que militares sustrajeron dinero y joyas y luego quisieron ocultar el caso indicando que era de extorsión. En El Heraldo, de Honduras, resaltan que el Seguro Social continúa en crisis.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Lic. Francisco LeaL asesor de Gerencia fleal@inap.gob.gt

colaboración

Florecer tras el dolor

La ruptura está al inicio de cada nacimiento. Una planta no comienza a germinar hasta que su semilla se rompe. Nos pasa también a nosotros: nacemos una vez, pero tras un gran sufrimiento puede decirse que, en parte, renacemos; que reconstruimos aquello que se ha hecho pedazos; que cosemos con cautela esa grieta abierta. Sobre una herida no puede construirse nada, pues cualquier cosa se hundiría, pero sí puede hacerse sobre la cicatriz que deja. Más que decir que el dolor nos purifica, depende de lo que cada uno haga con él, ya que, por sí mismo, no hace nada, sería más acertado decir que el sufrimiento resulta un requisito indispensable para crecer.

Lo natural es huir del sufrimiento. Tendemos a encerrarnos en una burbuja hecha a medida, un agujero solitario en el que nada pueda rozarnos. Pero sucede que lo más esperable de la vida es que resulta del todo inesperada. Que, muchas veces, la realidad decide revestirse con púas y hace saltar por los aires, al tocarlo, todo aquello que creíamos protegido tras ese escudo ficticio. Si se da ese choque, queda al descubierto nuestra fragilidad. Y, aunque queramos rechazarla, precisamente gracias a ella podemos ver el mundo tal y como es.

tarista, que lo mide y valora todo según su rentabilidad? Escribe el psiquiatra Vallejo-Nágera que “el anhelo de compasión está enclavado en el corazón de todo el que sufre”. A la pregunta de qué podemos obtener del sufrimiento, cabría responder que, después de pasar por él, nuestra capacidad para captar ese anhelo de compasión ajeno aumenta exponencialmente. Cuesta sentir el dolor de los otros si antes no se ha experimentado el propio. Tras sufrir en lo más hondo de nuestro ser, entendemos que la compasión es tocar tierra firme en mitad de un mar agitado; llegar a un claro en medio de un bosque oscuro; encontrar un sitio al que poder llamar hogar. Es aquello que hemos necesitado en un momento dado y es lo que, ahora, otros pueden necesitar de nosotros.

Lo natural es huir del sufrimiento. Tendemos a encerrarnos en una burbuja.

Nada de lo que nos sucede nos deja indiferentes. Pero el dolor se lleva la palma a la hora de dejar huella en nuestra existencia. Ya lo dijo Léon Bloy en su momento; “el sufrimiento pasa, pero el haber sufrido no pasa jamás”. Sobra decir que el sufrimiento nos convierte en todo menos en aquello que la sociedad presenta como lo ideal. Nos transforma, de hecho, en lo que aquella se esfuerza por esconder; en seres débiles, frágiles, vulnerables. Y, aunque resulte paradójico, este es el único modo de florecer lo más fuerte posible.

hoy con la onu

En Guatemala, la paz es posible

mente marginados, como las mujeres y la juventud, en consonancia con las prioridades nacionales y la visión global de la ONU.

En un mundo interconectado, donde las dinámicas políticas y sociales se entrelazan con desafíos globales, la paz emerge como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible. El 21 de septiembre, mientras la comunidad internacional se unió para conmemorar el Día Internacional de la Paz, resulta imperativo reflexionar sobre los compromisos, las alianzas y las estrategias que están moldeando el futuro de países como Guatemala.

Con su riqueza cultural y su historia de resiliencia, Guatemala se encuentra en una encrucijada.

El Marco Estratégico del PBF para 2020-2025, diseñado en coordinación con el Gobierno de Guatemala, es un testimonio de diplomacia y cooperación. Se centra en áreas de interés nacional que son vitales para la consolidación de la paz en el país. Al enfocarse fortalecer el Estado de y reducir la conflictividad territorial, este marco busca contribuir a la garantía y el ejercicio efectivo de los derechos humanos y el acceso igualitario al desarrollo humano sostenible.

Desafíos y diálogos: la diplomacia en acción.

Solo tras dejar a un lado nuestro reflejo en esa burbuja, después de apartar ese escudo de nuestra vista, tenemos ojos para los demás, somos capaces de palpar el dolor ajeno. Únicamente así desarrollamos la compasión. Algo que, en realidad, ¿qué sentido tiene en una sociedad por completo utili-

¿Lo enfocamos desde el punto de vista de lo útil? Muy bien. Resulta que la vida, como dice Forrest Gump, “es una caja de bombones; nunca sabes qué te va a tocar”, en otras palabras, uno nunca puede controlarla del todo. Nada, me atrevería a afirmar. No es algo nuevo que aquello que más nos define es que somos libres, luego lo que sí podemos decidir es cómo afrontar estos sufrimientos que se presentan sin previo aviso. Y no solo eso. No podemos cambiar las tragedias ajenas, pero sí permanecer al lado de los demás. Podemos ser esa tierra firme, ese claro, ese hogar.

Los desafíos del pasado y las aspiraciones del futuro convergen, requiriendo soluciones integradas y visionarias. En este contexto, la relación estratégica con las Naciones Unidas se presenta como un catalizador para el cambio y la consolidación de la paz.

La Nueva Agenda de Paz del Secretario General de la ONU, lanzada en julio este año, no es solo un documento; es una visión política y diplomática que redefine la paz en términos del siglo XXI. Esta agenda reconoce que la paz trasciende la ausencia de conflicto armado.

Sin embargo, en el ámbito político, es esencial reconocer que los desafíos persisten. La polarización, los legados históricos y las tensiones socioeconómicas son realidades que siguen alimentando la conflictividad y requieren soluciones políticas y diplomáticas. Pero estos desafíos, aunque significativos, no son insuperables. Con voluntad política, diálogo y un enfoque estratégico, es posible superarlos.

La alianza entre Guatemala y la ONU es un testimonio de la diplomacia multilateral en acción. Es una relación que se basa en el respeto mutuo, la colaboración y un compromiso compartido con un futuro pacífico. Y mientras conmemoramos el Día Internacional de la Paz, es esencial reconocer y celebrar esta colaboración.

Sus impresionantes potencialidades nos hacen caer en la cuenta de qué significa que cada ser humano pueda emplearla para el bien o para el mal. Como explica el filósofo Charles Taylor, es imposible ser “yos” sin una referencia al bien y al mal. La IA no tiene esa referencia, pero nosotros sí.

La necesidad de una educación ética. De manera profética, Benedicto XVI advertía a comienzos de siglo del desequilibrio entre el crecimiento tecnológico y la madurez ética de nuestra sociedad. El

reto que tenemos por delante, ante el que la IA nos sitúa sin escapatoria posible, es la educación ética. Y no me refiero solo a enseñar ética a nuestros hijos, sino a la educación ética de cada uno de nosotros, aquello que no se puede en modo alguno delegar.

La IA abre hasta límites insospechados el abanico de posibilidades para actuar. En cada una de ellas está implícita la pregunta sobre qué significa ser persona y hacer lo bueno aquí y ahora.

La IA abre hasta límites insospechados el abanico de posibilidades para actuar.

Resulta muy necesaria la conversación entre científicos, filósofos y juristas para un empleo seguro de la IA, pero aún más la educación personal, aquella que en el fondo no se puede imponer, sino solo inspirar. Educar es una tarea perenne: significa sacar lo mejor de cada persona. ¿Podemos confiar en la IA para ello?

Es un estado en el que la justicia, la equidad y la inclusión son fundamentales. En este marco, la juventud y las mujeres no son solo beneficiarios, sino actores políticos clave, cuya participación es esencial para la legitimidad y sostenibilidad de cualquier proceso de paz.

El compromiso tangible de la ONU con Guatemala se refleja en la inversión estratégica realizada a través del Fondo para la Consolidación de la Paz (PBF). Su inversión de US $46.4 millones desde 2011 es una declaración política de confianza en el potencial de Guatemala y un reconocimiento de su papel en la arquitectura de paz regional. Estos fondos, canalizados en tres fases, han sido destinados a fortalecer las instituciones y organizaciones nacionales, abordar desafíos territoriales y empoderar a sectores histórica-

La paz, en su esencia, es una aspiración política y social. Es esencial para el desarrollo, para la estabilidad y para el futuro de cualquier sociedad. Y mientras Guatemala continúa su viaje hacia la paz, con el apoyo de la ONU y otros aliados estratégicos, hay razones para ser optimistas.

En conclusión, el Día Internacional de la Paz no es solo una fecha en el calendario diplomático, sino un recordatorio de nuestro compromiso compartido con un mundo más pacífico. Es una oportunidad para reflexionar, para reafirmar nuestro compromiso para mirar hacia el futuro con esperanza y determinación. Porque, con liderazgo, visión y colaboración, la paz es no solo posible, sino alcanzable.

(Sobre el PBF pueden conocerse más información en el sitio web de Guatemala.un.org)

9 Opiniones
Guatemala, jueves 5 de octubre de 2023
colaboración
Inteligencia artificial, útil si se usa de manera ética (II)
Carlos Paredes, Oficial de Monitoreo y Evaluación del Fondo de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas en Guatemala JaviEr SáNChEz CañizarES investigador del instituto Cultura y Sociedad

Celebran cinco años en el país y renuevan marca

Para celebrar cinco años en el mercado guatemalteco, la compañía Miniso reinauguró su primera tienda, ubicada en el centro comercial Pradera Concepción, con una sala de ventas renovada, productos para cuidado personal, el hogar, cosméticos, juguetes, librería, bolsas, accesorios de ropa y electrónicos.

Premiarán calidad de las mipymes

Mineco busca incentivar los procesos productivos.

El Ministerio de Economía (Mineco) lanzó el Premio Nacional de la Calidad, con el objetivo de incentivar a las empresas a resaltar sus procesos productivos, comerciales y administrativos, el cual en su primera edición estará dirigido a la micro, pequeña y mediana empre-

sa (mipyme), para fortalecer el programa Sello Blanco.

“La calidad de los productos y servicios que generan las unidades productivas es de suma importancia para la ruta de la sostenibilidad que se anhela como nación”, refirió el viceministro de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Vicemipyme), Rodolfo de León, quien agregó que el desarrollo de dicho sector pro-

Lanzan segmento exportable de mascotas

La Comisión de Manufacturas Diversas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) dio a conocer la oferta del segmento para mascotas Pet Care, tras identificar que en 2022 atendió un mercado de 15 países con un ingreso de US $164.85 millones, lo que representó un crecimiento del 33 por ciento comparado con 2021. El presidente de la comisión, Jorge Chang, destacó que concentrados,

galletas, enlatados, platos y juguetes son de los productos más enviados al extranjero.

• Virginia Contreras

ductivo representa un espacio de oportunidad para la creación de empleo y autoempleo, además de ser un mecanismo para la economía nacional.

De acuerdo con el funcionario, las mipymes simbolizan el 40 por ciento del producto interno bruto (PIB); asimismo, tienen mayor facilidad y flexibilidad para hacer uso de pequeños nichos de mercado, lo que las vuelve más competitivas.

El director del Sistema Nacional de la Calidad, Alexander Pineda, indicó que los criterios a evaluar van de liderazgo y estilo de gestión, estrategia, desarrollo, recursos, proveedores, alianzas y clientes, así como los resultados.

En la fase II, podrán participar las medianas y grandes empresas; mientras que en la III, las entidades educativas, y en la IV, las instituciones públicas.

Impulsan Retalhuleu para turismo interno

El proyecto Viajando X Guate, del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), es una iniciativa que invita a los connacionales a realizar viajes internos, y este mes promueve Retalhuleu.

Según el Inguat, el turismo de residentes en el territorio nacional representa el 74 por ciento, y el movimiento en 2022 fue de 6 millones de viajes con pernoctación y 14 millones sin pernoctación; ambas modalidades

Allan Pinto, gerente de Visual y Merchandising, refirió que actualmente cuentan con 16 sucursales en el país, donde se ofrecen bienes para toda la familia, y su plan es continuar la expansión para terminar 2023 con 20 establecimientos.

Detalló que buscan sorprender a todos los chapines con sus tiendas en el interior de la república, y a finales de año, con la llegada de artículos de Barbie, Snoopy y una variedad de peluches para que todos encuentren los mejores regalos para la época.

“Desde su fundación, hace 10 años, Miniso ha mantenido la alta calidad a un precio asequible, cuenta con 5 mil sucursales en 110 países y cumple con certificado de calidad en Asia, Europa y América”, subrayó Pinto.

Asimismo, agregó que la marca cuenta con licencias exclusivas para la producción de mercancías de la Pantera Rosa, osos escandalosos, Coca Cola, Hello Kitty, Plaza Sésamo y Disney, entre otros.

Además, destacó que recientemente la marca adquirió permisos para desarrollar productos de DC y Harry Potter que saldrán al mercado en 2024.

dejaron una derrama económica de Q48 mil millones.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.19 petróleo US $84.22 café US $146.17 dólar Q7.85 euro Q8.24
Cecilia Vicente La empresa cuenta con Blind Box, cajitas sorpresas de colección de todas las licencias. Mariano Macz Sector representa el 40 por ciento del PIB. Danilo Ramírez Mariano Macz • Danilo Ramírez

Se fortalece seguridad alimentaria

dca.gob.gt

Buscan concientizar a jóvenes para prevenir embarazos

La campaña Yo Cuido Mi Futuro constituye una acción específica de la Unidad de Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), como aporte a la comunidad para contrarrestar los embarazos tempranos en adolescentes y jóvenes.

Las acciones fueron desarrolladas en el marco del Día Mundial de Prevención de Embarazos en Adolescentes, conmemorado cada 26 de septiembre.

de Bienestar Social de la Presidencia y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

Las autoridades informaron que el objetivo es reducir el número de jovencitas en estado de gravidez, así como asegurar el acceso a servicios e información en salud sexual y reproductiva.

En el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) atiende a familias con niños en riesgo de inseguridad alimentaria a través de aportes de Q500.

Estas acciones se coordinan en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), y en la actualidad, en el departamento de Chiquimula se da cobertura a 24 familias en 6 municipios priorizados.

Los aportes

Las transferencias monetarias se entregan durante cuatro meses a las familias de los niños con desnutrición, con el objetivo de que los

padres cuenten con recursos para comprar alimentos y recuperar a su hijo cuando el mal es agudo.

En los casos extremos de desnutrición, se amplían las entregas a dos meses más, para que el infante alcance su talla y peso idóneos.

El delegado departamental del Mides de Chiquimula, Mynor Sagastume, indicó que el objetivo de esta intervención es apoyar económicamente a los pobladores que el centro de salud ha identificado con casos del flagelo, dentro de los monitoreos y evaluaciones que se efectúan en todas las comunidades.

En el MSPAS se hace un listado de los niños a los cuales se les ha diagnosticado el mal en grado agudo y, posteriormente, la Sesan verifica los datos y los traslada al Mides para otorgar el aporte económico a través

transferencias

La actividad se efectuó en el Parque Navidad, de Cobán, y contó con la presencia de la gobernadora departamental de Alta Verapaz, Ángela Alvarado, y participación de la diferentes instituciones como la Cruz Roja, Policía Nacional Civil, Procuraduría General de la Nación, Consejo Nacional de la Juventud, Secretaría

La UPCV busca la formulación e implementación de planes, programas y proyectos comunitarios en contra de la violencia con apoyo de las políticas de seguridad pública establecidas por el Ministerio de Gobernación.

Asimismo, la unidad implementa las iniciativas en el marco referencial de las políticas de Gobierno 2020 y de Prevención de la Violencia y el Delito, de acuerdo con las instrucciones presidenciales, se indicó. • Con información de AGN/Alejandra Juárez

En la actividad se dio a conocer la importancia que tiene el proyecto de vida de cada niño y joven.

Alta Verapaz Redacción Cortesía: AGN Cortesía: AGN @diariodeca Diario de Centro América
Departamentales
diariodecentroamerica
11
de
monetarias. • Con información de AGN/Karla Peralta
Chiquimula Redacción 24 familias reciben transferencias económicas. 1 2 3 4 5 6 Chiquimula Esquipulas Ipala Jocotán Olopa San José La Arada 5 1 3 12 1 2 Municipios Familias beneficiadas 1 2 3 4 5 6 Infografía: Sergio Espada m es Diferendo territorial insular y marítimo, pendiente de resolver. Apoyo
Nacional
responde a la Gran Cruzada
por la Nutrición.

Guatemala y Serbia vigorizan relaciones

Ambas naciones celebran II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas.

Temas prioritarios para el país y Serbia fueron abordados durante la II Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, llevada a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), evento presidido por los vicecancilleres Karla Samayoa y Goran Aleksic.

“En el encuentro se acordaron acciones para el intercambio comercial y la promoción de alianzas con el objetivo de impulsar la cultura, turismo y cooperación en áreas de interés común”, informó el Minex.

También, se revisó la agenda y las posiciones que comparten en organismos internacionales como, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sistema de Integración Centroamérica (Sieca)

Funcionarias comparten experiencias adquiridas en Israel

La secretaria nacional de Ciencia y Tecnología, Ana Chan, y Gabriela Martínez, del Registro de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Economía (Mineco), participaron en el Conversatorio de innovación y propiedad intelectual de la Cámara de Comercio y Turismo Guatemala-Israel (Isracam), en el que compartieron su experiencia como becarias del programa que impulsa la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Mashav).

De acuerdo con Chang, lo anterior le permitió conocer el modelo de innovación del país ubicado en Medio Oriente y tomar muestra de las buenas prácticas aplicables a Guatemala por medio del programa de financiamiento ProInnovaCTi.

Lo aprendido ha facilitado a la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) “implementar las acciones encaminadas a fortalecer el ecosistema innovador de Guatemala”, destacó Chan.

La actividad fue organizada por la Cámara de Comercio y Turismo Guatemala-Israel (Isracam).

Luego citó como ejemplo la realización del taller de transferencia tecnológica y propiedad intelectual con expertos de Estados Unidos, Colombia y México, para conversar sobre la importancia de articular esfuerzos y construir una ruta que posibilite el trabajo conjunto para ser más competitivos. Mientras que Martínez enfatizó que “este tipo de eventos favorece el desarrollo del país”.

y la Asociación de Estados del Caribe (OEC).

Cooperación

En materia de apoyo, se fijó iniciar la negociación de un acuerdo marco que establezca la implementación e identificación de las áreas en las que ambos gobiernos podrían recibir asistencia en beneficio de las dos poblaciones.

En este contexto, la nación centroamericana compartió el Catálogo de Ofertas de Coo -

peración Internacional, con el propósito de que el país balcánico conozca las buenas prácticas de Guatemala, que se basan en la experiencia del trabajo de las instituciones y sector público guatemaltecos.

Los viceministros de Relaciones Exteriores expresaron su deseo de continuar el diálogo político-diplomático para el seguimiento de los temas conversados, así como continuar con la negociación del convenio sobre migración laboral temporal, con el propósito de establecer mecanismos de coordinación de buenas prácticas de reclutamiento, que permitirá identificar oportunidades laborales.

Embajadora entrega cartas credenciales en Francia

Sobre Aden

Julissa Anzueto presentó al presidente francés, Emmanuel Macron, las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Guatemala en esa nación europea. La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia de Francia. En el encuentro se destacó la histórica relación de amistad y de cooperación existente entre ambos países.

12 @diariodeca
de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Mundo Diplomático
Diario
Rodrigo Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción El III encuentro de consultas políticas se celebrará en 2025, en Belgrado. Fotos: Cortesía Minex Cortesía: Minex Cortesía: SCSPR

Las pinceladas de la artista Milah en Hollywood

Marinés Lacayo Henry ( Milah) pintó en Hollywood con la modelo, tenista, artista y actriz israelí Adi Spiegelman. Ambas se conocieron por Instagram y surgió un intercambio de experiencias, aspiraciones, crecimiento y la creación de dos obras colaborativas. Expresaron que planean exponer juntas y buscan abrirse espacios creativos que esperan concretar pronto.

“El trabajo de Adi es increíble, no solo pintando sino también es la mejor jugadora de tenis en Israel y una de mis modelos favoritas”, dijo la creadora guatemalteca. De su lado, la deportista comentó: “Su trabajo es innovador, porque fusiona la geometría y el arte abstracto, al mismo tiempo captura una profunda sensación de vulnerabilidad, sabiduría y pureza.

Arte y deporte se unieron para crear Milah se ha proyectado en el extranjero con el mural en el distrito de arte de Wynwood, Miami; una intervención artística en vivo en el Pabellón Guatemala durante la Expo 2020 Dubái; expuso en el World Trade Center de Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos y otros.

Spiegelman, desde hace dos años, está involucrada en proyec-

Celebra 35 años de fundación

Rubelsy Pimentel Cultura

El grupo Diez Junior celebró sus 35 años de fundación, en los que ha logrado trasladar a diferentes mundos imaginarios a niños de todo el país en distintos escenarios. Bajo la dirección de Ricardo Martínez, Diez Jr. fue creado en

septiembre de 1988 en la sala del desaparecido Gadem.

Desde ese entonces, el objetivo principal ha sido llevar entretenimiento que corresponda a la niñez guatemalteca, desde la concepción de los libretos hasta su puesta en escena, la cual han mantenido por más de tres décadas y media.

tos artísticos y su obra fue publicada en la revista Time. Apareció en el Institute Magazine, NORD Magazine, Vogue Italia; y en varias campañas de alta moda para algunas de las marcas más lujosas en el medio.

La casa productora realizó un evento el pasado 25 de septiembre, en el marco de festejos de su aniversario, en la sala del Teatro Dick Smith del Instituto Guatemalteco Americano, en donde se narró una reseña de las obras y festivales en que se ha participado, y en el que también hubo presentaciones musicales y dramatizaciones. En E l marco del festejo se realizaron distintas presentaciones.

@diariodeca
13
Diario de Centro América Cultura diariodecentroamerica dca.gob.gt
Rubelsy Pimentel Fotos: Cortesía de Milah Narcy Vásquez Cultura
“Colaborar con ella fue una experiencia saludable, llena de conversaciones profundas sobre su trayectoria artística y cómo el arte la salvó.”
Adi Spiegelman

Octubre y su cartelera

La cartelera de estrenos del séptimo arte se renueva para octubre, y muchas de las nuevas y viejas conocidas se proyectarán en las salas de cine de todo el país.

5 de octubre

Unafamiliamonstruosa

Adalberto y Luna se conocen y se enamoran. Lejos de casa, no pueden relacionarse con la familia del otro. Esto tiene que cambiar una vez que Luna quede embarazada.

100 Años Disney: La cenicienta (1950)

Uno de los clásicos de la animación de la casa del ratón será proyectada de nuevo con motivo del centenario de los estudios. Cenicienta era una hermosa y bondadosa joven a quien su cruel madrastra y sus dos hermanastras obligaban a ocuparse de las labores más duras del palacio, como si fuera la última de las criadas.

100 Años Disney: Blancanieves (1937)

El primer largometraje de Walt Disney vuelve a las salas por los 100 años. La historia en la que la malvada madrastra de Blancanieves decide deshacerse de ella porque no puede soportar que la belleza de la joven sea superior a la

suya. Sin embargo, Blancanieves consigue salvarse y se refugia en la cabaña de los siete enanitos.

El exorcista: creyentes Secuela de la película de 1973 sobre una niña de 12 años que está poseída por una misteriosa entidad demoníaca, lo que obliga a su madre a buscar la ayuda de dos sacerdotes para salvarla.

12 de octubre

El justiciero: capítulo final

Desde que renunció a su vida como asesino del Gobierno, Robert McCall (Denzel Washington) ha luchado para reconciliarse con las cosas horribles que ha hecho en el pasado y encuentra un extraño consuelo en hacer justicia en nombre de los opri-

midos. Mientras se encuentra en su casa en el sur de Italia, descubre que sus nuevos amigos están bajo el control de los jefes del crimen local. A medida que los acontecimientos comienzan a complicarse, McCall entiende lo que tiene que hacer: convertirse en el protector de sus amigos enfrentándose a la temida mafia.

Sin Aire

Dos hermanas van a bucear a un hermoso y remoto lugar. Una de ellas es golpeada por una roca, que la deja atrapada 28 metros más abajo. Con niveles peligrosamente bajos de oxígeno y temperaturas frías, depende de su hermana luchar por su vida.

Guardianes del museo

Un joven gato llamado Vincent, en compañía del ratón Maurice, escapan de la inundación en un viejo clavicordio; este es recogido por unos marineros y enviado a San Petersburgo, donde acaba en el museo Hermitage. Allí, Vincent conoce a un escuadrón felino de élite que lleva siglos protegiendo las obras de arte de ratones y otras plagas.

13 de octubre

Taylor Swift The Eras Tour

La experiencia cinematográfica de este concierto único en la vida. Los asistentes podrán disfrutarlo con una vista impresionante de la gira histórica desde la pantalla grande.

EL ARTE Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ENCUENTRA MAÑANA TU REVISTA

Hollywood ha estado de cabeza por la huelga que tiene paralizada a una industria que produce miles de millones de dólares con sus franquicias. Entre las demandas de los alzados reluce protegerse de la inteligencia artificial y sus alcances. Esta ¿podrá sustituir a los guionistas, a los actores y a los directores? Hay, desde hace ratos, películas que tratan sobre la IA y las consecuencias de que los robots puedan desarrollar un sistema operativo que supere y controle las funciones cerebrales del humano. Entre las más populares se pueden listar la serie Perdidos en el Espacio, que contaba con el robot que todos quisiéramos tener; Terminator trata de la lucha de la humanidad contra la emancipación de las máquinas; Yo Robot ya muestra más claramente autómatas más astutos; y la película A.I. Inteligencia Artificial, la pesadilla de un robot con sentimientos y anhelos de niño. Cierra este listado Megan, que es una verdadera película de terror cuya trama se acerca tremendamente a la realidad. Según CHATGPT, el arte y la inteligencia artificial están cada vez más entrelazados en el mundo actual. Esto porque esta se utiliza de diversas formas en la creación y la apreciación del arte. Como trabaja con algoritmos, ya puede generar trabajos en artes visuales, poesía y música. De hecho, bien alimentada, puede escribir trabajos universitarios. Los resultados, indica la aplicación, pueden ser sorprendentes y únicos.

e xperiencia que responde al comportamiento del visitante.

Pero va más allá, la IA puede ser una herramienta para la obtención de inspiración. De hecho, yo no estaría escribiendo este artículo si ella no me hubiera sugerido el tema y la sustancia que les estoy compartiendo.

A los pintores, por ejemplo, les puede recomendar paletas de colores, estilos y hasta composiciones. Y a los críticos, el análisis de obras de arte, su catalogación, la detección de falsificaciones y hasta la evaluación de estas. En una época en la que el humano ya no lee y la escuela no le insufla el hábito de la investigación, no es raro que sea la IA la que le proporciona un material que probablemente ni él entienda pero que presenta como propio.

Ya en el arte contemporáneo, es parte de las experiencias inmersivas que responden al comportamiento del público presente. En otras palabras, en la película Megan termina controlando a sus humanos y sus máquinas. También hay espacio para los curadores, ya que es capaz de recomendar obras de arte en función de las preferencias y comportamiento de la navegación.

El documento indica que la integración de la inteligencia artificial en el universo creativo plantea preguntas interesantes sobre la creatividad, la originalidad y la autoría en el mundo artístico. Esta desafía las nociones tradicionales de los que constituye el arte y cómo se crea. Quizás de allí venga la tendencia de los curadores por despreciar el talento y el virtuosismo en los artistas.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.

14 Cultura
5 de
de 2023
Guatemala, jueves
octubre
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Cortesía: Guillermo Monsanto Cortesía: IMDb
Según CHATGPT, el arte y la inteligencia artificial están cada vez más entrelazados en el mundo actual.

Competir en la Liga de Campeones a veces es así. Transitar por la cornisa sin caerse por el precipicio cuando se tiene un mal día como visitante en vez de acabar derrotado o, en el peor de los casos, goleado.

El Barcelona hizo exactamente eso ayer en el Estadio do Dragao. Sobrevivir a un partido extraño en el que el Porto puso un ritmo endiablado, a las bajas de De Jonk, Pedri y Raphina, a la temprana lesión de Lewandowski y a los problemas físicos de Araújo. Y ganó 0-1, sin merecerlo, gracias a un gol de Ferran Torres, que sustituyó al delantero polaco, al filo del descanso.

Los azulgranas tuvieron que sobreponerse, para empezar, al buen arranque del Porto. Unos primeros 20 minutos muy serios de la escuadra local, que sorprendió a su rival siendo agresiva, apretando arriba y ganando casi todos los duelos.

Desconcertado y desubicado, el Barsa pudo recibir el primero pasado el cuarto de hora, en un error de Koundé, que midió mal y propició un ataque portugués que acabó con un disparo demasiado centrado de Eustáquio que Ter Stegen atajó sin problemas.

El Barsa por fin puso a prueba a Diogo Costa la primera vez que Lamine Yamal, que estrenaba titularidad en Champions, protagonizó un acción de desborde. El balón llegó a Joao Félix, que con un disparo seco desde la frontal que obligó al meta local a desviar el balón al córner.

Hasta que, en el tiempo añadido, un grosero error de Romário Baró en la salida del esférico la aprovechaba Gündogan para filtrar un pase a Ferran, que se plantaba solo ante Diogo Costa para ha-

El Barsa sobrevive en Porto

La Liga de Campeones dejó resultados de sorpresa en la segunda fecha.

La FIFA decide sobre próximos mundiales

Luego de amplias consultas con todas las confederaciones y dada la importancia de conmemorar el centenario de la Copa Mundial de Futbol, el Consejo de la FIFA tomó decisiones clave en relación con la candidatura y la celebración de la edición de 2030 durante su reunión celebrada por videoconferencia desde la casa de la entidad rectora.

dca.gob.gt

el primer Mundial, así como tres partidos de la Copa serán en Uruguay.

El gol de chilena de Mehdi Taremi no contó, por estar en fuera de juego.

Resultados

Porto-Barcelona 0 -1

cer el 0-1. El tanto del Tiburón, que ha empezado la temporada como un tiro, acabaría siendo definitivo.

En inferioridad numérica y física, con un Araújo renqueante, el Barsa logro sobrevivir en Porto. Ya es líder en solitario del Grupo H. Quizá superar un partido como el que vivió ayer en el Estadio do Dragao significa que su reciente historia en la Champions está cambiando.

En 2030, la Copa Mundial de la FIFA unirá 3 continentes y 6 países, invitando al mundo entero a unirse al festejo del hermoso juego, el Centenario y la propia Copa Mundial. El Consejo de la FIFA acordó por unanimidad que la única candidatura será la combinada de Marruecos, Portugal y España, que albergarán el evento en 2030 y se clasificarán automáticamente de la asignación de plazas existente sujeto a la finalización de un proceso de candidatura exitoso dirigido por el ente y una decisión del Congreso de la FIFA en 2024. Además, habiendo tenido en cuenta el contexto histórico del primer Campeonato, el Consejo acordó por unanimidad organizar una ceremonia única de celebración del centenario en la capital de Uruguay, Montevideo, donde se celebró la primera edición del certamen. En 1930 se disputó

“En un mundo dividido, la FIFA y el futbol se están uniendo”, afirmó el presidente de dicha federación deportiva, Gianni Infantino. “El Consejo de la federación, en representación de todo el mundo del futbol, acordó por unanimidad celebrar el centenario de la Copa Mundial de la FIFA, cuya primera edición se jugó en Uruguay en 1930, de la manera más apropiada. Como resultado, habrá una celebración en Sudamérica y tres países sudamericanos (Uruguay, Argentina y Paraguay) organizarán cada uno un partido de la Copa Mundial de 2030. El primero de estos tres encuentros, por supuesto, se disputará en el estadio donde empezó todo, en el mítico Centenario de Montevideo, precisamente para celebrar la edición de los 100 años de la Copa”.

“El Consejo también acordó por unanimidad que la única candidatura para albergar el torneo en 2030 será la ofrecida conjunta de Marruecos, Portugal y España”, añadió el jerarca de dicha entidad deportiva. “Dos continentes, África y Europa, unidos no solo en una celebración del balompié, sino también para proporcionar una cohesión social y cultural única”, resaltó Infantino.

@diariodeca
Deportes
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
15
EFE
Max S. Pérez Redacción La Copa Mundial de 2030 unirá a la Tierra en una celebración global única. Ferran Torres anotó el único tanto del encuentro.
EFE
Redacción deportes
Ayer
Fotos: EFE
Amberes-Shakhtar 2-3 Atlético de Madrid-Feyenoord 3 -2 Celtic-Lazio 1-2 Estrella Roja-Young Boys 2-2 B . Dortmund-Milan 0 -0 Leipzig-Man. City 1-3 Newcastle-Paris SG 4 -1
E-903-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.