Edición del Diario de Centro América del 15 de noviembre del 2023

Page 1

Guatemala, miércoles 15 de noviembre de 2023

No. 41,145

Gobierno crea beca que consolida cobertura de preprimaria y primaria

Fotos: Danilo Ramírez

Cecilia Vicente

Tránsito registra 70 146 sanciones durante 2023

Por medio del Mineduc, se entregarán Q1350 al año a quienes llenen ciertas condiciones socioeconómicas, con lo cual se espera continuar reduciendo la deserción escolar y aumentar la participación de alumnos en este nivel académico.

Los motoristas son los más castigados (37 por ciento), seguidos de conductores de camiones (18 por ciento) y picops (13 por ciento). La carencia de licencias es la principal causa de las multas. Página 2

Página 3 Mariano Macz

Lanzan plataforma para autorizar la compraventa de propiedades A partir de hoy, los notarios pueden presentar contratos, donaciones y despachos judiciales por la vía virtual, lo que agilizará, transparentará y modernizará el sistema. Página 3

dca.gob.gt @diariodeca

diariodecentroamerica Diario de Centro América


2

Nacionales Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

E

Luis Carrillo Redacción

l Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC), por medio del Observatorio Nacional de Seguridad de Tránsito (Onset), compartió que se han registrado 70 146 sanciones contra pilotos. Los conductores de motocicletas son los que más han recibido estos castigos, con un 37 por ciento de las multas (25 770), seguidos por los de camiones, 18 por ciento (12 778) y picops, 13 por ciento (9414). Brenda Santizo, portavoz del DT-PNC, resaltó que la falta más común es la ausencia de licencia de conducir, que representa el 42 por ciento del total (29 277 fueron impuestas por este motivo). Además, el 9 por ciento (6539) se debió a la carencia de equipo básico, el 8 por ciento (5950) a pilotos que utilizan auriculares, teléfonos u otros dispositivos mientras manejan, y otro 7 por ciento (5107) por no tener permiso de conducir. El informe también destaca las disparidades regionales, con Escuintla (11 600), Chimaltenango (11 143) y El Progreso

Tránsito reporta 70 146 sanciones durante 2023

Conducir sin licencia y no contar con implementos requeridos son las razones más comunes.

Cecilia Vicente

Desde el DT-PNC se han implementado operativos para concienciar a las personas y evitar incidentes y sanciones.

(9117) que encabezan las amonestaciones, mientras que San Marcos (2), Huehuetenango (5) y Quiché (18) registran las cifras más bajas. Santizo hizo un llamado a las personas para no conducir bajo

efectos del alcohol, evitar distracciones al volante, respetar los límites de velocidad y asegurarse de tener la documentación en orden. Enfatizó la importancia de la prevención para reducir las sanciones de tránsito.

Tres capturados por la venta ilegal de madera Luis Carrillo Redacción

En una operación conjunta, agentes de la División de Protección a la Naturaleza (Diprona), de la Policía Nacional Civil (PNC), en colaboración con el Ministerio Público (MP), capturaron a tres individuos en San Juan Chamelco, Alta Verapaz, por recolectar y comercializar productos forestales sin los permisos. Se trata de José María Xol Xol, de 33 años, detenido en el barrio

Resurrección, con 10 metros cúbicos de madera aserrada, postes, leña y aserrín, careciendo de licencia y sin justificación de procedencia. En la zona 4 del referido municipio fue aprehendido Amílcar Xo Tut, de 20 años, por posesión de madera aserrada y 12 metros cúbicos de pino. Mientras, en el barrio Santo Domingo, las autoridades arrestaron a Rudy Benjamín Xol Rax, de 27, quien tenía 10.96 metros cúbicos de madera aserrada, postes y baretos.

Estas aprehensiones forman parte de una investigación más amplia llevada a cabo por las fuerzas de seguridad y el MP, que incluyó allanamientos en diferentes áreas de San Juan Chamelco. Los productos forestales decomisados, como madera aserrada y postes, fueron embalados por el personal del MP para facilitar las investigaciones en curso. Este operativo refleja el compromiso conjunto en la lucha contra la explotación ilegal de recursos naturales en Guatemala.

Cortesía: PNC

La pronta acción del Comando Antisecuestros permitió poner a salvo a madre e hija que habían sido raptadas.

Rescatan a víctimas de secuestro Luis Carrillo Redacción

En seguimiento a una denuncia por plagio, ocurrido el pasado 12 de noviembre, elementos de las fuerzas especiales del Comando Antisecuestros, de la Policía Nacional Civil (PNC), lograron rescatar a una madre y a su hija en Totonicapán. Según el reporte de las fuerzas de seguridad, los familiares de las afectadas informaron que los presuntos delincuentes exigían Q150 mil a cambio de su liberación. Tras la notificación, los investigadores policiales iniciaron la formulación e implementación de estrategias para la ubicación de las víctimas, lo que permitió localizarlas a inmediaciones de la aldea Canasta Seca, Santa María Chiquimula. Las autoridades comunicaron que, al momento de su liberación, se les brindó atención requerida, ya que una de ellas presentaba una herida en el rostro, por lo que fue necesario trasladarlas hacia un centro asistencial.

Cortesía: PNC

Las autoridades continúan con las pesquisas en relación con casos de comercialización ilegal de productos forestales.


Guatemala, miércoles 15 de noviembre de 2023 Mariano Macz

Crean Becas Bolsas de Estudio para preprimaria y primaria

El servicio funcionará las 24 horas, los siete días de la semana, y forma parte del proceso de modernización del RGP.

El nuevo programa busca ampliar la cobertura educativa y garantizar la permanencia de los alumnos en las aulas. Danilo Ramírez

Registro lanza plataforma que agiliza trámites

Beneficios

Con la herramienta, los usuarios ahorrarán tiempo ya que no tendrán que desplazarse a la sede del RGP para las gestiones, y los pagos por los servicios se pueden efectuar en línea. Sumado a ello, el proceso es seguro. “Todos los documentos se presentan con firma electrónica avanzada, lo cual da certeza jurídica a los testimonios de los instrumentos públicos y sus duplicados”, aseguró Gutiérrez. El funcionario explicó que, a partir de ahora, el nuevo PBX será el 1564 y por medio de este los usuarios se podrán comunicar al RGP por alguna consulta o resolver dudas sobre trámites o asistencias requeridas.

Herbert García

La iniciativa tiene presencia en los 22 departamentos del país.

SOSEP ha capacitado a 129 280 guatemaltecas Josselinne Santizo Redacción

Rodrigo Pérez Redacción

Apartir de hoy empieza a funcionar en el Registro General de la Propiedad (RGP) una plataforma que permitirá hacer trámites en línea en relación con transacciones de bienes inmuebles, así como un contac center para hacer consultas, informaron ayer autoridades de esa entidad. “En el desarrollo informático, los notarios podrán presentar, de manera telemática, contratos de compraventa y donación de una sola finca y despachos judiciales”, indicó José Miguel Gutiérrez, titular de la citada institución. El portal, que funcionará las 24 horas, los siete días de la semana, forma parte del proceso de modernización del RGP y de los esfuerzos para acercar y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a la población. Entre los requisitos para usar la herramienta están ser abogado y notario, tener registrados y actualizados los datos ante dicha instancia y contar con firma electrónica avanzada, se explicó.

Nacionales

3

Luis Carrillo Redacción

E

l Ministerio de Educación (Mineduc) lanzó el Programa de Becas Bolsas de Estudio para Estudiantes de los Niveles de Preprimaria y Primaria, que brindará una dotación económica a alumnos de escasos recursos inscritos en centros de enseñanza públicos. El proyecto fue creado mediante el Acuerdo Ministerial 3425-2023, cuyo objetivo es contribuir a incrementar la cobertura de formación, propiciar el mejoramiento de la calidad de esta y que los beneficiarios permanezcan en la escuela hasta finalizar sus estudios.

Con este aporte, el Mineduc busca mejorar la calidad educativa, la cobertura y la permanencia de los niños en la escuela.

2

niveles de enseñanza serán favorecidos con la iniciativa del Mineduc. El monto que recibirá cada beneficiario será de Q1350 al año. Las direcciones departamentales de Edu-

cación tendrán a su cargo la convocatoria, selección y adjudicación del aporte, desde tres meses antes del inicio del siguiente ciclo escolar. Para su implementación, la Dirección de Planificación Educativa (Diplan) deberá elaborar el instructivo del programa junto con la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Institucional (Didefi). Asimismo, gestionar una herramienta informática para automatizar el otorgamiento de la beca. Con estas acciones, se amplía la cobertura que da el Mineduc a la comunidad escolar. En el nivel medio ya existen los programas de Bolsas de Estudio, becas para Pago de Alimentación y Bicentenario. Ahora, se amplían los beneficios para primaria y preprimaria.

De 2020 a 2023, 129 280 guatemaltecas han recibido beneficios por parte de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), con capacitaciones y asesoría para emprender negocios propios o comunitarios. De acuerdo con información oficial, las unidades fueron formadas en temas de panadería, repostería, confección de bolsas, canastos de bambú, piñatería, bordado, medidas de higiene, elaboración de productos de limpieza y cremas hidratantes. Según la SOSEP, la orientación ha servido a las ciudadanas a aprender un oficio o ampliar sus ventas. “Se formó una alianza con Pro Mujer y Génesis Empresarial, que les otorga capital semilla para que empiecen a trabajar”, indicó Sara López, titular de la secretaría. La entidad organiza paseos en distintos puntos del país, para que las integrantes del programa ofrezcan sus artesanías, se agregó. Como parte del apoyo, se firmó un convenio con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), con el cual se comenzó a otorgar 3 mil becas a las féminas. La iniciativa tiene presencia en los 22 departamentos y está dirigida a dicho sector en edad productiva, en condiciones de pobreza, dispuesto a participar en las actividades del proyecto y motivado para generar ingresos económicos propios.

3

mil becas facilita el convenio suscrito con el Intecap.


4

Nacionales

Guatemala, miércoles 15 de noviembre de 2023

Recuperan a 473 niños de desnutrición aguda Autoridades coordinan implementación de estrategia contra la mencionada dolencia en Huehuetenango. Danilo Ramírez

Giovanni Pérez Redacción

L

a Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) informó que en Huehuetenango fueron recuperados 473 niños, menores de 5 años, que padecían desnutrición aguda. Este logro fue posible con la estrategia Desnutrición Aguda Cero, que consiste en un trabajo sistematizado entre entidades públicas y privadas, en el marco de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Polsan) 2022-2037, actualizada durante la gestión del presidente Alejandro Giammattei. Arandy González, delegado de la Sesan, explicó que este éxito también es gracias a la articulación de esfuerzos desde la Comisión Departamental (Codesan) y las 33 Comisiones Municipales (Comusan), que trabajaron en mesas técnicas.

comisiones municipales apoyaron las acciones.

El plan contribuye a la prevención y combate de la malnutrición y fortalece la seguridad alimentaria y nutricional.

Las autoridades indicaron que se contó con el apoyo del programa Guatemaltecos por la Nutrición, de la entidad Castillo Hermanos,

la cual contribuyó con 650 kits de recuperación inmediata, que contenían Incaparina, leche y azúcar, entre otros productos.

Impulsan descentralización de servicio de salud mental

Cortesía: MSPAS

Giovanni Pérez Redacción

En la presente gestión, las autoridades sanitarias han impulsado la descentralización y promoción del servicio de salud mental, como un factor importante para garantizar el bienestar de la población. En el primero y segundo niveles, se ha ampliado la cobertura con herramientas de atención a ese padecimiento, según información oficial. Como parte del apoyo y promoción del cuidado de la aludida enfermedad, especialmente en menores, fueron aprobados y publicados distintos procedimientos y manuales. Figuran el de Atención a los Problemas más Frecuentes de

33

El Ministerio de Salud impulsó acciones por el bienestar de la población, especialmente en las comunidades más lejanas.

Salud Mental, así como Protocolo de Prevención de la Conducta Suicida en la Niñez, Adolescencia y Juventud. Estos son esenciales para el desarrollo de acciones de identificación y el adecuado abordaje de estas conductas.

Asimismo, se actualizó la Política Institucional 2023-2028, la cual permite la cobertura y acceso a la atención, medicamentos psiquiátricos y mejora de la calidad de vida de los pacientes, familiares y comunidades.

La mencionada estrategia está dividida en cuatro fases. La primera consiste en miniconcentraciones, atención integral e inte-

rinstitucional a cargo de los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y de Educación (Mineduc). La segunda se trata de visitas domiciliarias; la tercera es seguimiento y monitoreo del cumplimiento de cada indicador, con jornadas de peso y talla, demostración y preparación de alimentos nutritivos, y la cuarta, es la presentación de resultados interinstitucionales.

Continúa preparación de Plan Belén 2023 Giovanni Pérez Redacción

Como parte de la preparación del Plan Belén 2023, autoridades realizaron la segunda capacitación interinstitucional en la Escuela Técnica de los Bomberos Municipales. En la actividad participaron representantes de los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y de la Defensa Nacional (Mindef). Por parte del Ejército, se presentó la Ley de Especies Estancadas, la cual se basa en regular y supervisar la fabricación, importación, almacenamiento, traslado y tenencia de materiales para hacer pirotecnia. Herberth Ordóñez, jefe de verificación de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), dijo que el plan orien-

Mario León

Las capacitaciones a vendedores de pirotecnia están cargo de los cuerpos de socorro.

ta a vendedores acerca de las medidas de seguridad a tomar. “Se harán operativos en el comercio formal e informal”, puntualizó. En la capacitación también se incluye a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), bomberos y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.


Guatemala, miércoles 15 de noviembre de 2023

Nacionales

5

Ofrecen asesoría técnica a productores de Petén Cortesía: MAGA

Rodrigo Pérez Redacción

Asistencia técnica para una mejor cosecha de chile cobanero ofreció el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) a campesinos de la comunidad La Ceibita, San Luis, Petén. El apoyo se dio en una parcela demostrativa del citado producto agrícola. Este consistió en la socialización de buenas prácticas de cultivo, indicó la cartera aludida.

Con la ayuda, se busca fortalecer la capacidad de los campesinos y la resiliencia del sector agrícola en la región.

Sumado a ello, el equipo de expertos del MAGA “llevó a cabo un minucioso monitoreo de plagas y enfermedades. Ello consistió en identificar amenazas potenciales y un panorama claro de los desafíos a los que podrían enfrentarse los cultivos. El enfoque preventivo es clave para preservar la salud de las cosechas y asegurar rendimientos exitosos”, se detalló. Durante la visita, fue diseñado un plan de fertilización personalizado y se brindó orientación deta-

Dan seguimiento a plan de adaptación a reglamento 164-2021

MARN y aliados se reúnen para analizar acciones para correcto tratamiento de la basura. Rodrigo Pérez Redacción

E

l Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) organizó la Mesa Técnica Plan de Adaptación Acuerdo Gubernativo 164-2021, que contiene el Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos. En la actividad participaron representantes de instancias “de cooperantes, conformadas por 47 organizaciones, distintas asociaciones de recolectores, municipalidades de la Mancomunidad del Sur, Ministerio de Salud y Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)”, informó la citada cartera.

El MARN agregó que la mesa “se organizó con el objetivo de tocar temas como la consultoría que se hará para una campaña de socialización del reglamento, información sobre el trabajo que realiza la Alianza Cuenca del Motagua y los diferentes instrumentos ambientales en trámites en el despacho”.

Reconocimiento

Durante el encuentro, el titular de Ambiente, Gerson Barrios, agradeció el apoyo que dan a dicha iniciativa los aliados estratégicos: “El trabajo que ustedes hacen hará la diferencia en el manejo integral de residuos y desechos sólidos, pues el Reglamento 164-2021 nace con el objetivo de

tener una Guatemala más sana, limpia y libre de basura”. La consultoría para la campaña de socialización del Acuerdo Gubernativo tiene como objetivo general promover el involucramiento de los ciudadanos, empresas y otros actores en actividades de separación de residuos desde la fuente en la ciudad de Guatemala y otros municipios, se indicó. En tanto, es específico llevar a cabo grupos focales que permitan obtener información cualitativa que sirva como insumo para la conceptualización de una campaña de comunicación que promueva la correcta separación de los desperdicios. Cortesía: MARN

El ministro Gerson Barrios y su equipo de trabajo agradecieron el apoyo de las instituciones en la buena gestión de los desechos sólidos.

llada sobre el momento y la cantidad óptima de nutrientes para aplicar en los campos. Las autoridades destacaron la importancia de manejar con responsabilidad fungicidas y bactericidas, además de herramientas para prevenir posibles daños a las plantaciones. La iniciativa no solo representa un impulso para la producción agrícola local, sino que refleja el compromiso del MAGA con la agricultura sostenible. Cortesía: MARN

El proyecto se enfoca en buenas prácticas ambientales para proteger y conservar los recursos naturales del agua, suelo y bosque.

Entregan insumos en comunidades de Quiché Rodrigo Pérez Redacción

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), con el financiamiento de la cooperación alemana, entregó insumos a familias de seis municipios en el departamento de Quiché, en el marco del proyecto Canje de deuda para la adaptación al cambio climático. De esa cuenta, a los vecinos de estos lugares se les otorgaron estufas ahorradoras, letrinas aboneras, apiarios, sistema de cosechadores de agua por medio de la captación de precipitaciones pluviales, composteras, árboles y un sistema de minirriego para mejorar sus prácticas agrícolas, indicó la citada cartera. Las familias beneficiadas son de comunidades de San Andrés Sajcabajá, Sacapulas, Zacualpa, San Bartolomé Jocotenango, San Pedro Jocopilas y Canillá. La referida estrategia, impulsada por el MARN, es una con-

6

son los municipios donde el MAGA distribuyó el apoyo. donación del Gobierno de Alemania, por medio de su agencia de cooperación KFW, y consiste en un programa de apoyo a las poblaciones seleccionadas para la ejecución de prácticas ambientales culturalmente adecuadas sobre el uso y conservación de los bienes y servicios naturales. El viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Marco Vinicio Ochoa, resaltó la importancia de la donación de insumos en estos lugares que se ven afectados por los trastornos del cambio climático.


6

Nacionales

Guatemala, miércoles 15 de noviembre de 2023

Ejército lleva 634 operaciones por lluvias

Cortesía: Svet

Ayuda humanitaria y evacuaciones son parte de las acciones.

Cortesía: Ejército de Guatemala

Josselinne Santizo Redacción

A

lrededor de 634 operaciones de reconocimiento y traslado de ayuda humanitaria, entre otras, ha ejecutado el Ejército de Guatemala en apoyo a familias afectadas por las lluvias en el país. De acuerdo con la entidad castrense, en las acciones participan las fuerzas de tierra, aire y mar, que en total suman 19 737 elementos desplazados en diferentes áreas. Parte de la tarea es contribuir con la seguridad en albergues y con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), monitoreo en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), embalaje y traslado de víveres, evacuaciones, búsqueda y rescate, carga y descarga de insumos, así como la habilitación de rutas. Según el reporte de la institución militar, en estas operaciones se han utilizado 688 vehículos y 7 aeronaves. Esta labor ha beneficiado a 643 233 connacionales. La actuación del Ejército se enmarca en el Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), que

Parte del compromiso es elaborar una política interna para la prevención y protección de los menores.

Embajada de Chile también rechaza la explotación sexual Wendi Villagrán Redacción

Se han utilizado 688 vehículos para cumplir las tareas de apoyo y rescate en gran parte del territorio nacional.

presta atención a los damnificados por los incidentes causados por las lluvias. Los soldados continúan su trabajo de mitigación de los daños en diferentes departamentos del país. Las recientes intervenciones se han realizado en Petén, Alta Verapaz, Chimaltenango e Izabal. Estas coordinaciones entre fuerzas Herbert García

castrenses y otras entidades gubernamentales reflejan un compromiso sólido para brindar auxilio y bienestar a los guatemaltecos que han sufrido algún impacto en la temporada de invierno. Se informó que se trata de un esfuerzo proactivo, el cual busca aliviar las necesidades de las comunidades en momentos críticos.

Alertan por estafas en trámite de pasaportes Giovanni Pérez Redacción

El IGM hizo el llamado a los guatemaltecos a denunciar todo tipo de hechos ilícitos y recordó que el trámite es personal.

Con el objetivo de informar y prevenir la explotación sexual en actividades relacionadas con viajes y turismo, la Embajada de Chile en Guatemala se adhirió al Código de Conducta de la Campaña Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro. La citada herramienta es una estrategia para que entidades y particulares, de manera voluntaria, se comprometan a sumar esfuerzos en la lucha y el combate de los flagelos contra los niños y adolescentes en movilidad. La iniciativa es liderada por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet) y hace

conciencia en la población y los entes que la adoptan acerca de la problemática, cómo prevenirla y denunciarla, y que promuevan el mensaje en las organizaciones. Asimismo, busca inculcar en la sociedad los principios de respeto de los derechos humanos, sobre todo, de la infancia, los riesgos que enfrentan por su vulnerabilidad y las consecuencias físicas, psicológicas y emocionales que pueden experimentar. Como parte del compromiso de sensibilización adquirido entre ambas instituciones, se impartió una capacitación a 300 niños y adolescentes, así como a padres de familia de la Escuela Oficial Urbana de Varones República de Chile.

Debido a que en redes sociales ha circulado información sobre asesorías y facilidades para tramitar pasaportes, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) emitió una alerta de prevención por estafas. Según las autoridades, es importante advertir a la población que hace gestiones para obtener el documento internacional de viaje,

que no haga pagos adicionales o no justificados. El IGM indicó que ha denunciado estos hechos ilícitos en el Ministerio Público (MP). Recalcó que todo procedimiento en los centros de emisión es personal, que los requisitos se detallan en la web de la institución y que la única cancelación monetaria es la del valor del pasaporte. Por otra parte, los funcionarios de la entidad manifestaron que continúan las acciones para pre-

venir a los guatemaltecos acerca de los citados fenómenos ilegales, para lo cual la Policía Nacional Civil (PNC) realiza operativos. En la última semana, de manera conjunta con la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la PNC, se ejecutaron inspecciones en el Centro de Emisión de Pasaportes en la zona 4 capitalina, con el objetivo de identificar a personas que intentan aprovecharse de las necesidades ciudadanas.


Finanzas

Guatemala, miércoles 15 de noviembre de 2023

7

Municipios priorizados alcanzan 83.56 por ciento de ejecución Ayuntamientos están dentro de la estrategia Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

Cortesía: Minfin

Redacción DCA

H

asta el pasado 10 de noviembre, los 114 municipios priorizados dentro de la estrategia Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN) alcanzaron una ejecución del 83.56 por ciento, equivalente a Q2 079 062 309.7, según datos presentados en el Tablero del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasan) del Portal de Transparencia Presupuestaria, del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). Las áreas prioritarias en esas localidades abarcan diversos aspectos, incluyendo: escuelas saludables, con el 98 por ciento; mejoramiento de los ingresos y la economía familiar, 73 por ciento; provisión de servicios básicos de salud y nutrición, 71 por ciento; acceso a agua y saneamiento, 71 por ciento; alfabetización, 50 por ciento, y la promoción de la lactancia materna y alimentación complementaria, 72 por ciento. Las acciones para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional fueron llevadas a cabo por los ministerios de Educación (Mineduc), Salud Pública y Asis-

tos de Chimaltenango, con 94.48 por ciento; Quetzaltenango, 92.19 por ciento; Huehuetenango, 90.97 por ciento; San Marcos, 88.59 por ciento; Sololá, 88.54 por ciento; Totonicapán, 83.44 por ciento, y Jalapa, 82.49 por ciento. En ese contexto, el ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, destacó que la exitosa recaudación de impuestos ha permitido apoyar la estrategia de la GCNN, liderada por el presidente Alejandro Giammattei, la cual busca invertir en la nutrición, un factor determinante para el desarrollo económico y social de la población guatemalteca.

Permite dar seguimiento

El mejoramiento de los ingresos y la economía familiar es un tema medular para la administración del presidente Alejandro Giammattei.

tencia Social (MSPAS), Desarrollo (Mides), Trabajo y Previsión Social (Mintrab), Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Comunicaciones, Infraestructura y Vivien-

da (CIV) y el de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Asimismo, por el Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) y las secretarías de Bienestar Social

(SBS) y de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP). Según el referido tablero, los municipios con mayor nivel de ejecución se encuentran en los departamen-

La herramienta del Poasan permite a la ciudadanía identificar y monitorear las acciones realizadas a nivel de programas, por las instituciones del Estado, incluyendo ministerios, secretarías e instituciones descentralizadas. El acceso está disponible en el Portal de Transparencia Presupuestaria https://transparenciapresupuestaria.minfin.gob.gt/, seleccionando la opción Recursos por sector, sitio que se actualiza a diario con datos del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin). • Con información del Minfin.

Programas beneficiados en localidades con la GCNN

Escuelas saludables

Mejoramiento de los ingresos y la economía familiar

Provisión de servicios básicos de salud y nutrición

Agua y saneamiento

Alfabetización

Promoción de la lactancia materna y alimentación complementaria


8

Opiniones

Editorial

Diario de Centro América diariodecentroamerica

Apuesta por la educación es clara y contundente

@diariodeca

dca.gob.gt

Petardo

Crisis mundial de suministros de espera prolongados. Los portacontenedores comenzaron a pararse fuera de los puertos durante días o semanas. El 17 de octubre de 2021, el secretario de Transporte de Estados Unidos, nicio este problema paPete Buttigieg, predijo que la crira que los guatemaltecos sis “ciertamente” se extendería comprendamos lo que hasta 2022. En noviembre, el misucede a nivel mundial. La crinistro de Comercio chino aconsis de la cadena de suministro sejó a los ciudadanos que almaglobal inició en 2021 con la racenaran alimentos para el invierlentización de las cadenas de suno. ¿Qué pasó en 2021? La escaministros, causando en todo el sez de chips, el colapso de puermundo escasez y afectando a los tos, el encarecimiento de matepatrones de consumidor. Desrias primas y la falta de transporde comienzos de 2020, la pantistas son algunos de los efectos demia de Covid-19 retrasó la camás visibles de las disrupciones dena de suministro global, pues en la cadena de suministro. Los fabricantes suspendieron el traprincipales riesgos de la cadebajo hasta que fueran promulna de suministro son: Inestabigadas las precauciones lidad política mundial. de seguridad necesa- A mediados Economía e inflación. rias. El país trabajó du- de 2021, los Disrupciones impulrante el primer año de principales sadas por el clima. Inla pandemia con un es- puertos esta- cumplimiento de nortricto procedimiento de dounidenses mas de ESG y mandabloqueo, pero la varian- se inundaron tos relacionados. Cite Delta cerró a los fa- con cantida- beramenazas. Escasez bricantes, especialmende productos y matete porque los trabajado- des históririas primas. Riesgos lores permanecieron en cas de carga. gísticos. Volatilidad de gran parte sin vacunar. la demanda. Para miniPara sostener la producción, el mizar esta crisis es recomendaGobierno vietnamita ha exigible: esta debe prever, ser flexible do que las regiones con mayor y resolutiva para poder optimiriesgo vivan en su lugar de trabazar el espacio de almacenamienjo. Además, la mitad de la poblato con el uso de sistemas de alción de marineros proviene de macenamiento automático y la países en desarrollo que no están implementación de un software vacunados. Con el transporte a de gestión de almacén para antimediados de 2021, los principacipar situaciones problemáticas les puertos estadounidenses se y readaptar las operaciones loinundaron con cantidades hisgísticas. Es decir, tener la capatóricas de carga entrante. El percidad de anticiparse a los impresonal de la terminal carecía del vistos de manera que se puedan ancho de banda para procesar la prever o paliar los efectos de los carga, lo que generaba tiempos cambios del mercado. Leonel Guerra Saravia eleonfeliz@hotmail.com

I

L

a decisión del Ministerio de Educación (Mineduc) de crear el Programa de Becas Bolsas de Estudio para Estudiantes de los Niveles de Educación Preprimaria y Primaria evidencia, por lo menos, dos intenciones de trascendencia nacional: primero, el claro compromiso del gobierno que lidera el presidente Alejandro Giammattei con la enseñanza inicial y, segundo, asegurar que los esfuerzos de elevar la matrícula estudiantil se mantendrán más allá de la actual administración. El Acuerdo Ministerial 3425-2023, que cobró vida el lunes recién pasado, establece una entrega de Q1350 al año a niños de escasos recursos económicos de las áreas rurales y urbanas, con el fin de evitar la deserción y propiciar que concluyan los años escolares respectivos. La normativa también delega en las Direcciones Departamentales del Mineduc la responsabilidad de convocar, seleccionar y adjudicar las becas y designa la fiscalización en la Dirección de Auditoría Interna de la citada cartera. En este punto conviene recordar los avances que ha registrado el sistema educativo en los últimos años. Por ejemplo, de 2019 a 2023, la cobertura en preprimaria creció de 51.1 a 64.4 por ciento, mientras que en el mismo período de tiempo la asistencia a primaria subió de 77.5 a 95.5 y en básico pasó de 43.2 a 50.9, según registros oficiales. Este aumento generalizado no ha sido obra de la casualidad. Al contrario, es producto de un esfuerzo constante, planificado e interinstitucional que incluyó el impulso de programas emblemáticos como la Alimentación Escolar y el Seguro Médico, que llegaron a tres millones de estudiantes. El traslado puntual de útiles y de la valija didáctica, así como el cumplimiento de los fondos que permitieron la gratuidad son otros elementos que sumaron para la concreción de estos logros. Sin embargo, es preciso reconocer el aporte de maestros y padres de familia, quienes fueron los verdaderos aliados del Gobierno en esta misión.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

La Nación, de Costa Rica, titula acerca de posibles controles a los medios por parte de autoridades del Gobierno. La Prensa Gráfica, de El Salvador, destaca que el alumnado presentó menos rendimiento en test Avanzo.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, miércoles 15 de noviembre de 2023

colaboración

Enseñemos sobre la huella digital (I) personales (como su dirección, el nombre de sus padres y su edad) y que les han advertido que establecer contacto con extraños implica correr un riesgo importante. Todos ellos afirman que tienen clarísimos los omás, de 12 años, cuenta que se comuconsejos y advertencias de sus colegios y que los nica con sus amigos por WhatsApp porponen en práctica rigurosamente. Así que los que “así es más privado”. Explica que en el cuatro se sienten muy confiados en que no están colegio todos pueden escuchar sus conversaciones corriendo riesgos al utilizar redes sociales. y que, dado que no siempre puede invitar a sus amiLamentablemente, hay varias cosas que estos gos a su casa –ni sus amistades invitarlo a la de ellos–, adolescentes y sus pares no saben o no logran diWhatsApp se convierte en la mejor opción para mensionar. Esto se evidenció en un trabajo explodialogar tranquilos. ratorio realizado por estudiantes de disIgnacia, de 13 (quien pertenece a más Lamentabletintas carreras de la Universidad del Dede 30 grupos de WhatsApp), asegura que mente, hay vasarrollo en el contexto de una actividad jamás se relaciona con personas que no rias cosas que interdisciplinaria llamada Semana i. conoce, ya que sabe cuidarse bien. Ellos no saben que TikTok –que todos estos adolescenConstanza, también de 13, asegura que tes y sus pares usan– es una red social que se presta para el gran riesgo de las redes sociales es com- no saben o no el grooming (forma de abuso consistente partir información privada, pero que en el logran en que un adulto, generalmente haciéncolegio les han advertido muchísimo so- dimensionar. dose pasar por un menor, se pone en conbre el tema, por lo que no ve peligro en tacto con un niño, niña o adolescente con pisar el palito. el fin de ganarse poco a poco su confianza Por último, Catalina, quien ya tiene 14 años, planpara luego involucrarle en una actividad de connotea que al menos ella no tiene instancias para vintación sexual). Esto es posible gracias a dos factores cularse con personas “totalmente desconocidas” a principales: registrarse en TikTok es muy fácil, no través de Internet. hay filtros exigentes y, por lo tanto, es fácil falsear la Tanto Catalina como Constanza, Ignacia y Toidentidad. más cuentan que en sus respectivos establecimienEl otro factor es que los niños muestran su protos educacionales les han insistido mucho sobre lo pia imagen, se exhiben, muchas veces bailando. dañino que puede ser para ellos compartir datos Continuará... María Cristina Silva Académica y Coordinadora Apoyo Docente Pregrado

T

colaboración

La familia de Pascual Duarte cientan, como paredes de un laberinto, el peso —y el arte— a esta literatura, a ese personaje y su pasado, y sirvieron para burlar la censura. La familia de Pascual Duarte, primer libro de un joven Cela (1916-2002), se publicó en diciembre n las palabras “Yo, señor, no soy malo, aunde 1942. que no me faltarían motivos para serlo” Fue un éxito editorial inmediato y de traduccioque tras prólogos y preliminares abren esnes. Comparte con la picaresca la narración en prita novela, resuenan ecos de la picaresca del Siglo de mera persona del repaso parcial de una vida. Y la asOro. Inolvidables estos inicios clásicos: “Pues sepa tucia de que se le remite a alguien esa confesión, ese vuestra merced, ante todas cosas, que a mí descargo. Casi la justificación de una biograllaman Lázaro de Tormes…” o “Yo, señor, Fue un éxifía desdichada, enredada además en una soto editorial in- ciedad sin demasiada misericordia. Hilvana soy de Segovia”. Quien traza con letra rudimentaria de- mediato y de también consideraciones sobre lo miserable cenas de cuartillas desde la cárcel de Ba- traducciones. de su existencia. dajoz, quien quiere dar a entender que no Más que la visión del tremendismo, mahay maldad en su conducta, es un condenera de escribir desgarrada, con salpicaduras nado a muerte, Pascual Duarte. Tiene cincuenta y de crudeza, descendiente del estilo realista, incluso pocos años y antecedentes de crímenes y de iniquidel naturalista engendrado a finales del XIX, que redades. Y pide clemencia. Es 1937, y es la España de fleja ambientes turbios y difíciles, barro de verdad, abajo, y cuesta encontrar referencias a la Guerra Ciel lector sentenciará qué crédito dar a esas páginas. vil. Ni especifica las circunstancias en que asesinó — Si se muestra clemente, si juzga a ese hombre como en las convulsiones iniciales de la contienda— a un una víctima de la desigualdad y el infortunio, si le terrateniente extremeño, “don Jesús González de la conmueve el sufrimiento que gotea todo. Si tal vez Riva, conde de Torremejía”. esa persona primaria tiene envenenado el corazón. Un transcriptor ha pasado a limpio esas hojas. O si es solo o sobre todo literatura. La edición más Se añadirán varias cartas de otras manos, que acreclara, la que preparó Darío Villanueva. COLABORACIÓN

E

Camilo José Cela Revista Nuestro Tiempo

9

gobierno abierto y electrónico

La inteligencia emocional en la era digital M.A. Judith Rivera Directora de Recursos Humanos judith.rivera @transparencia.gob.gt

nicos; 2. La Autoconciencia Digital, la adicción a la tecnología y las redes sociales es una preocupación creciente, la autoconciencia digital se vuelve esencial. Regular el tiempo que pasamos en línea y tomar deos encontramos en una cisiones asertivas sobre su uso nos época donde la tecnolopermite equilibrar nuestra vida digía avanza día con día, gital y personal; 3. Comunicación sistematizando nuestros procesos, Efectiva en Equipos un Algoritutilizando herramientas que nos mo Estructurado, para lograrlo, es facilitan el quehacer diario, no sofundamental enviar mensajes clalo en lo laboral sino en nuestras taros y concisos, comprender cómo reas personales, tenemos a nuescomunicar directrices y ser receptra disposición técnicas modernas tivos a la información. Conocer al que eficientan el desempeño labopersonal, sus habilidades y estilos ral, sacar el máximo provecho de de comunicación nos permite elelas oportunidades que la tecnologir el medio adecuado para transgía nos brinda. mitir mensajes; 4. Gestión de ConPero no olvidemos que trabajaflictos como un Contenido de Vamos con seres humanos, lor, requiriendo la resoluy como administradores La IE mejora ción de manera calmada y públicos no podemos de- el desempeño respuestas constructivas jar de observar la inteli- en el trabajo ante desacuerdos; 5. Regencia emocional. Mucho y enriquece siliencia Digital, implica se habla de las múltiples in- las relaciones la capacidad de adaptarteligencias que como seres interpersona- se a los cambios y controhumanos poseemos, denlar las emociones cuando tro de los equipos de traba- les, afrontan- se ha sido expuesto a cijo contamos con personal do desafíos beracoso, contenidos neque cuenta con distintas laborales. gativos y problemas de seinteligencias, algunos desguridad informática. Esta tacan por su habilidad numérica, habilidad nos permite abordar los verbal, espacial, otros miembros del desafíos como oportunidades para equipo son excelentes planificadoaprender de errores y ser conscienres y otros operatizando las tareas, tes de nuestros límites emocionales. al final del día todos con sus partiFomentar la inteligencia emocularidades, aportan de manera sigcional no solo mejora la calidad de nificativa para el logro de los objetinuestras interacciones en línea, sino vos institucionales; resaltando que que también fortalece nuestra capade todas las inteligencias la que decidad para afrontar los desafíos dibemos procurar, fomentar, cuidar y gitales con confianza y resiliencia. poner en práctica es la inteligencia La adaptación al uso de la tecnoemocional, no solo mejora nuestras logía satisface las crecientes demanrelaciones interpersonales, sino que das de la sociedad. En este sentido, también fortalece nuestro desemla GAE promueve iniciativas en mapeño en la era digital. En un munteria de gobierno abierto y electródo en constante cambio, donde la nico, no solo es un mandato legal, tecnología nos brinda muchas vensino también una respuesta a la netajas, la capacidad de comprender cesidad de modernizar el Estado, y gestionar nuestras emociones, así la GAE cuenta con el programa de como las de los demás, es esencial adiestramiento e-learning GAE, acpara el éxito personal y profesional. cesible para el público en general, En la era digital, las habilidades buscando desarrollar competencias clave son esenciales para el éxito de laborales tanto técnicas como habilos profesionales en un mundo calidades blandas, impulsando tamda vez más conectado. Cinco habilibién la aplicación de la inteligencia dades para fomentar esta inteligenemocional. cia en el contexto digital. 1. La emEl futuro de la inteligencia emopatía en línea, implica comprender cional en la era digital se presenta y validar las emociones de los dedesafiante, a medida que la tecnomás a través de una escucha actilogía sigue avanzando, es necesario va y el uso de diversos medios dicontinuar formándonos sobre esgitales como mensajes de texto, vite tema, para asegurar el éxito en el deoconferencias y correos electródesarrollo profesional.

N


10

Económicas

Monedas: dólar Q7.82 euro Q8.36

Indicadores: gasolina US $2.22 petróleo US $78.26 café US $176.55 Cortesía: URL

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Exhiben productos de manufactura en Chicago Virginia Contreras Redacción

Productos de manufactura nacionales se exhibieron en la feria comercial El Mundo de la Marca de Distribuidor, que se desarrolló en Chicago, Estados Unidos, con el fin de potenciar las ventas al exterior, informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). El presidente del Comité de Cosméticos, Giovanni Cardona, indicó que el Pabellón de Guatemala estableció varios contactos estratégicos con compradores, representantes de supermercados, cadenas farmacéuticas, comercializadores masivos, cadenas especializadas y otros actores claves de la industria. Además, destacó que dentro de los bienes de consumo que se presentaron se contó con marshmallows, gomitas, café en cápsulas, grano y molido;

Más de 600 participantes se han graduado del proyecto AWE.

Presentan 1823 400 becas para emprendedoras millones de dólares representa el sector en exportaciones, a la fecha.

artículos de belleza, cuidado personal, bienestar y de limpieza doméstica como detergente líquido, toallas húmedas, papel higiénico, servilletas, mayordomos y suavizante, entre otros. Datos de la Unidad de Inteligencia de Mercados de Agexport refieren que a la fecha se han realizado exportaciones por US $1823 millones en el sector de alimentos y bebidas, y su presencia en el mencionado evento podría catalizar un aumento en los envíos. Cortesía: Agexport

En el pabellón de Guatemala se articularon varios contactos estratégicos.

Programa de subvenciones para mujeres cuenta con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos. Virginia Contreras Redacción

L

a Universidad Rafael Landívar (URL) abrió la convocatoria del programa de la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, en inglés), que ofrece 400 becas para desarrollar habilidades gerenciales, con el objetivo de aumentar sus ventas, generar empleo y contribuir al desarrollo económico del país. La directora del proyecto, Ligia Chinchilla, explicó que en esta nueva edición se abordarán más áreas del territorio nacional, con el objetivo de impactar más vidas. “Esta es una oportunidad única que marcará un antes y un después en sus negocios”, expresó. Para aplicar, las féminas deben tener entre 20 y 50 años de edad, contar con un emprendimiento o pequeña empresa en funcionamiento, así como poseer conoci-

Esta oportunidad única marcará un “antes y un después en sus negocios. ” Ligia Chinchilla Encargada del programa AWE

Descargue el formulario para aplicar al programa en el siguiente QR.

mientos de computación y residir en Guatemala, Quetzaltenango, Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Sacate-

péquez, Totonicapán, Izabal, Alta Verapaz o Chimaltenango. El citado proyecto, en alianza con la Embajada de los Estados Unidos, seleccionará a las becarias, quienes participarán en capacitaciones virtuales y recibirán acompañamiento de expertos para elevar sus conocimientos sobre planificación, ventas, administración, finanzas y crecimiento empresarial por medio de la plataforma DreamBuilder, se dio a conocer. Más de 600 connacionales de diferentes regiones se han graduado de AWE desde que se implementó, en 2019, y han aumentado sus ingresos cerca del 60 por ciento en los primeros 6 meses.


Internacionales EFE

Expertos evalúan nuevas medidas fitosanitarias Santo Domingo EFE

Funcionarios y expertos de Centroamérica y República Dominicana inauguraron esta semana, en la localidad turística de Juan Dolio, una reunión para analizar las nuevas medidas a nivel fitosanitario y zoosanitario que se buscan implementar en la región. Se trata de la 31 reunión extraordinaria de la Comisión Técnica del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), entidad integrada por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, que ocupa actualmente la presidencia del Co-

mité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Cirsa). El encuentro tiene el objetivo de establecer, a través de varias mesas técnicas, “los mecanismos de cuarentena agropecuaria, salud animal, sanidad vegetal, inocuidad de los alimentos y otras áreas en cada país miembro”, precisó el Ministerio de Agricultura dominicano en un comunicado. También, se hablará sobre la implementación de la inteligencia artificial en las nuevas medidas mundiales en beneficio de la sanidad agropecuaria. El director ejecutivo del Oirsa, Raúl Rodas, indicó que con la actividad se busca que la región esté acorde con la salud agropecuaria y actualizada con las medidas sanitarias vigentes.

Herbert García

Naciones pretenden mejorar la salud agropecuaria.

López Obrador se reunirá con el presidente de China El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrá mañana una reunión con su homólogo de China, Xi Jinping, en la ciudad de San Francisco, EE. UU., la que será el primer encuentro entre ambos mandatarios, informó ayer la canciller Alicia Bárcena. “La reunión con Xi Jinping es importantísima”, expresó Bárcena durante la conferencia presidencial de todos los días, que esta vez se efectuó en Culiacán, Sinaloa. • Ciudad de México/EFE

EFE

11

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Gustavo Petro, presidente colombiano, hace gestiones para formar parte del selecto grupo.

Países latinoamericanos sostienen cumbre en EE. UU. Colombia busca integrarse al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

San Francisco EFE

M

éxico, Perú y Chile, los tres países latinoamericanos que hacen parte del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés), acuden a la cumbre de esa alianza que se celebra esta semana en San Francisco (EE. UU.), donde también Colombia busca integrarse. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, estará mañana y el viernes en el evento, en medio de la problemática de tráfico de fentanilo, y con la meta de buscar una reunión con el mandatario estadounidense, Joe Biden, para hablar de migración. “Ahora que voy a Estados Unidos, voy a tratar el tema con el presidente Biden. Quiero seguir insis-

Ojalá “ que no tenga

yo que tomarme la foto, no lo deseo.

Andrés Manuel López Obrador Presidente mexicano

tiendo en que se apruebe un plan de ayuda a los pueblos de América Latina y del Caribe”, declaró el jefe de Estado. La asistencia del dignatario mexicano, en el que será apenas su séptimo viaje al exterior tras casi cinco años de mandato, tam-

bién estará marcada por sus roces con la mandataria de Perú, Dina Boluarte, con quien evitará aparecer en fotografías por considerarla “espuria”, tras la destitución del ahora exgobernante de aquella nación Pedro Castillo (2021-2022). “Ojalá que no tenga que tomarme la foto, no lo deseo, se lo digo así con todo mi cariño, con mi buena fe, no quiero tomarme una foto con la presidenta del Perú; no voy a ir a buscarla para tomarme una foto”, expresó López Obrador. En ese contexto, Perú y su presidenta, Dina Boluarte, estarán entre los grandes protagonistas, puesto que la crisis política que atraviesa esa nación sudamericana ha salpicado a su Cancillería, que se ha tambaleado con la reciente renuncia de Ana Cecilia Gervasi.


12

Cultura Diario de Centro América

José Sierra apuesta por sus proyectos musicales

diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

“Estoy en el punto en que quiero retarme profesionalmente.” Oscar Dávila

E

Narcy Vásquez Redacción

l cantautor, bailarín y actor guatemalteco José Sierra se ha labrado un currículum artístico con varios estudios que van desde el arte, canto hasta el baile, que comenzó a los 13 años. Sus habilidades dancísticas le abrieron paso para participar en distintas obras teatrales y musicales. “Mis bases fuertes son el jazz y hip hop que provienen de mis influencias, que fortalecí en Los Ángeles, cuando recibí talleres con los coreógrafos de famosos como Beyoncé y Justin Timberlake, entre otros”, relató. Por el momento, Sierra se ha enfocado en la música en la cual ha mezclado variados géneros como el funk, bachata, electrónica, pop, balada rock y reguetón con flamenco. Respecto a la actuación, afirmó: “Cuando recibo una propuesta interesante la tomo, pues con actuar, el inconveniente es que siempre dependes del horario de un tercero, ya

sea el productor, ejecutivo, esperar el proceso del castin y más factores”.

El cantante ha incursionado en los géneros como el funk, bachata, electrónica, pop, balada rock y reguetón con flamenco.

Su reflejo de crecer en la industria artística

Crean “ en ustedes

mismos, no inventen un personaje para encajar. Todos tenemos una historia que contar, nadie elige dónde nacer, siempre enfoquémonos para ser los actores del gran final.

Mario Chang participará en Florencia en el Amazonas Narcy Vásquez Redacción

El tenor guatemalteco Mario Chang forma parte del elenco de Florencia en el Amazonas del compositor mexicano Daniel Catán. Las funciones se realizarán del 16 de noviembre al 14 de diciembre en The Metropolitan Opera de la ciudad de Nueva York, y posteriormente se presentará en vivo en Streaming HD en cines de todo el mundo. Esta pieza musical será interpretada en español e inspirada en el realismo mági-

co del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Relata la historia de una diva de la ópera brasileña que regresa a su tierra natal para actuar en el legendario teatro de ópera de Manaos y buscar a su amado, perdido en el Amazonas. “¡Estoy más que feliz con el estreno y de contar con un elenco de ensueño. Además de la producción mágica de Mary Zimmermann! Es maravilloso el Met Orchestra Musicians dirigido por el maestro Yannick Nezet-Seguin”, expresó un emocionado Chang.

Posee una licenciatura en artes, además de su incursión en el doblaje al trabajar para Pokémon y ha sido coreógrafo para diversas marcas comerciales. Actualmente, tiene el disco de estudio Dos mundos y promociona su tema Tu nombre, que fusiona la bachata con elementos urbanos y el pop, inspirado en la búsqueda por pedir perdón de diferentes formas, que solo existe, de acuerdo con el artista, de una manera sincera con mencionar a cada persona por su nombre. Este se encuentra disponible en todas las plataformas de distribución digital. Con esta canción, comentó que para el video realizó una antítesis de bachata, que sea algo contrario de lo que la gente espera ver. “Grabé en una catedral de La Antigua Guatemala de 1740, el vestuario es de la época y los pasos de baile fueron hip hop y jazz contemporáneo”, detalló el artista. Cortesía: páginas oficial del MET Opera y de Mario Chang

Esta temporada, el chapín debutó en las óperas de Hong Kong como Alfredo, en Traviata, y la de Oviedo.


Guatemala, miércoles 15 de noviembre de 2023

Cultura

13

Cortesía: Ghostbuster

zo Alejandro Alon ro https://linktr.ee/elcomicbuque

LA Edad DE PLATA DEL CÓMIC

E

Ghostbuster: Frozen Empire será la cuarta película de la saga original de los que atrapan espectros.

¡Regresan los Cazafantasmas! Rubelsy Pimentel Cultura

L

uego de casi cuatro décadas, los Cazafantasmas originales, Vekman, Ray y Winston, regresan al cine con una nueva entrega; esta vez, uniendo fuerza con el grupo Vida futura, conformado por Phoebe, Trevor, Podcast y ahora el profesor Grooberson, quienes tendrán que enfrentar una terrorífica amenaza en su próxima pelícu-

la Ghostbuster: Frozen Empire. Esta cinta, que es parte de Sony Pictures, se estrenará el próximo 29 de marzo y continuará la saga de Ivan Reitman, y a la historia de nueva generación de atrapa espectros conformada por la familia Spengler, luego de los acontecimientos de Ghostbuster: Afterlife, que vuelve a la icónica estación de bomberos. Se recordó que treinta y siete años han pasado desde que Reitman llevó a la gran pantalla el guion original de Dan Aykroyd, el cual cautivó en las

salas de cine por sus efectos especiales sobresalientes para la época. Pero en 2024, el equipo conformado por Peter Vekman (Bill Muray), Ray Stantz (Aykroyd) y Winston Zeddemore (Earnest Hudson) deberá guiar de la mano de adolescentes y al catedrático, y confrontar una batalla contra un espectro maligno que es liberado de un artefacto antiguo y que deberán detener para proteger a Nueva York y el mundo de una segunda era del hielo.

Agenda del CCE El Centro Cultural de España en Guatemala ofrece durante noviembre variadas actividades en su sede de la 6a. avenida 11-02, zona 1, Centro Histórico, edifico Lux.

Cortesía: página oficial

Mural detrás de La máscara Abierto de martes a viernes de 10:00 a 19:00 y sábado de 10:00 a 18:00 horas Formas, texturas y colores se reúnen en el mural del artista Bryndon Díaz, en una exploración de la salud mental por medio del arte. La vida también se inventa Muestra final. EntreCICLOS 18 de noviembre, 18:00 horas Los participantes del proyecto EntreCICLO, programa formativo de artes escénicas para jóvenes y adultos mayores, presentan el resultado de dos meses de trabajo sobre sus historias personales. Entradas gratuitas disponibles una hora antes de la función.

Movilidad Un poco más por dentro 24 y 25, a las 19:00 horas Propuesta enfocada en los procesos de investigar y explorar el movimiento dirigido a la creación coreográfica. El desarrollo de la actiConsulte completa la programación de actividades en www.cceguatemala.org

vidad estimuló el vocabulario corporal, la creatividad y capacidad para crear. Presenta: Francis S, Kimberly López y Pamela. Dirección: Andrea Ayala. Boletos gratuitos disponibles una hora antes de la presentación.

n el colorido tapiz de la historia del cómic, el período conocido como la Edad de Plata se erige como un capítulo resplandeciente, definido por la innovación, superhéroes modernizados y un estallido de creatividad que catapultó al medio a nuevas alturas. Nacida a finales de la década de 1950 y extendiéndose hasta la década de 1970, la Edad de Plata dejó una huella indeleble en la cultura pop. Se inició con la introducción de un nuevo Flash creado por el escritor Robert Kanigher y el artista Carmine Infantino, que apareció en Showcase #4 (1956). Barry Allen, el corredor escarlata, se presenta con su elegante traje y una historia de fondo que incluía elementos de ciencia ficción. El éxito de esta reinvención allanó el camino para la revitalización de otros superhéroes clásicos, como Green Lantern, Hawkman y Atom. Lo que distinguió a la Edad de Plata fue su alejamiento de los tonos oscuros y ásperos de la Edad de Oro, adoptando un enfoque más optimista y fantástico. Las historias se aventuraron en el ámbito de la ciencia ficción, explorando universos paralelos, viajes en el tiempo y aventuras cósmicas. Este alejamiento de lo mundano inyectó una sensación de asombro en las páginas de los cómics, cautivando a una nueva generación de lectores. Sentó las bases para el género moderno de superhéroes, dando forma a los personajes y las convenciones narrativas que continúan cautivando al Cortesía: Marvel Comics público en la actualidad. Un personaje icónico que personificó la Edad de Plata fue el Hombre de Acero, Superman. Bajo la dirección del escritor Otto Binder y el artista Curt Swan, los mitos de Superman se expandieron con la introducción de la Phantom Zone, el Bizarro World y la kryptonita. Mientras tanto, en Gotham City, Batman experimentó un resurgimiento gracias a la destreza artística de Infantino y la innovadora narración del Showcase #4, el cómic escritor John Broome. que inició la Edad de Plata. Sin embargo, la Edad de Plata no se trató solo de revivir héroes clásicos; tamLa Edad de Plata bién dio origen a personajes nuevos y metrajo un enfoque morables. Los Cuanarrativo que tro Fantásticos, creacontinúa cautivando dos por Stan Lee y al público. Jack Kirby, rompieron el molde con sus personalidades imperfectas y su dinámica familiar. Spider-Man entró en escena en 1962, cortesía de Lee y Steve Ditko, llevando a un héroe adolescente con el que uno puede identificarse, a la vanguardia de Marvel Comics. La Edad de Plata alcanzó su cenit a finales de los años 60, marcada por un aumento de popularidad y un impacto cultural que se extendió más allá de las páginas de los cómics. Sin embargo, como todo lo bueno, llegó a su fin con la llegada de estilos de narración más maduros y socialmente relevantes, ejemplificados por obras como Green Lantern/Green Arrow, de Denny O’Neil y Neal Adams. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad

de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.


Deportes diariodecentroamerica

Ru be lsy

Diario de Centro América

Pi m en te l

14

@diariodeca

He rb er

tG ar cía

dca.gob.gt

Detallan bases de la Carrera San Martín

Rubelsy Pimentel Redacción

M

ichelle Mansilla, directora de Recaudación de Fondos en la Fundación Margarita Tejada, brindó una entrevista para el Diario de Centro América, en la cual detalló información de la décima edición de la Carrera San Martín y el destino de los fondos económicos que se recauden con las inscripciones.

La fundación está cumpliendo un cuarto de siglo de apoyar a niños con síndrome de Down, ¿cómo ha sido este tiempo para sus colaboradores?

Veinticinco años se dice fácil, pero es un logro que nos tiene muy ilusionados. En 2023 hemos celebrado con mucha alegría ver lo que ha conseguido la entidad. Actualmente atendemos a 600 personas de diferentes edades.

Los fondos serán destinados para la Fundación Margarita Tejada.

Mansilla refirió que la Fundación atiende a 600 personas de diferentes edades.

Nuestra misión incluye la creación de un modelo de inclusión que pueda replicarse en todo el país.

¿Considera usted que una de las principales formas de apoyar a la fundación es la carrera?

Después de tres años de ausencia, regresamos para retomar la competencia. Antes de la pandemia ya habíamos superado los

8 mil corredores. El evento es muy querido y esperado por todas las familias, y deseamos que para esta edición sea un éxito total, pues todo lo recaudado será en beneficio de la causa.

¿Cuáles son las novedades para esta ocasión?

Buscamos un diseño original para la playera, tiene la forma de cromosoma, la cin-

ta que llevarán los atletas es un homenaje en honor de los artistas que han apoyado durante las exposiciones a favor de la fundación. La Carrera San Martín se llevará a cabo el domingo 19 de noviembre a partir de las 7:00 horas y tendrá dos modalidades, de 5 y 10 kilómetros, en el circuito Reforma-Américas. Un día antes, se llevará a cabo la expo en donde se entregarán los juegos deportivos. Para inscribirse en este evento, se debe acudir a cualquiera de los restaurantes San Martín o en línea, https://carrera. sanmartinbakery.com/comprar.

Árbitros nacionales reciben capacitación de la FIFA Cortesía: Fedefut

Max S. Pérez Redacción

La FIFA, por medio de su Programa de Asociaciones Miembro, en coordinación con la Federación Nacional de Futbol (Fedefut) y su Departamento de Arbitraje, inauguraron el Curso Árbitros Élite AM FIFA Guatemala 2023. El seminario de talla internacional se llevará a cabo hasta el

viernes en las instalaciones de la Fedefut, y es impartido por los instructores FIFA Peter Prendergast ( Jamaica), John Pitti (Panamá) y en el área de la preparación física, Alan Brown (Costa Rica), apoyados por el Departamento de Arbitraje de la entidad deportiva, encabezado por el profesor José Luis Camargo. El taller es compartido a 39 árbitros y asistentes élite de

Guatemala, en el cual abordarán temas como modificaciones a las Reglas de Juego 2023, posicionamiento, movilidad, disputas, faltas tácticas, fuera de juego y trabajo en equipo, entre otros temas. Durante el desarrollo del adoctrinamiento el grupo de réferis deberá someterse a trabajos de campo, análisis de videos y pruebas como presentaciones por parte del grupo de colegiados.

El curso se imparte en las instalaciones de la Fedefut.


Guatemala, miércoles 15 de noviembre de 2023

Deportes

15 EFE

Eliminatorias al Mundial 2026: Todos a la caza de Argentina La clasificación a la Copa Mundial de 2026 en Suramérica cierra la competencia de 2023, con una albiceleste que se ha mostrado imbatible tras ganar el título en Catar 2022.

JORNADA 5

JORNADA 6

16/11/23

21/11/23

Bolivia

vs

Perú

Paraguay

vs

Colombia

Venezuela

vs

Ecuador

Uruguay

vs

Bolivia

Argentina

vs

Uruguay

Ecuador

vs

Chile

vs

Argentina

vs

Venezuela

El exfutbolista brasileño enfrentará juicio.

Colombia

vs

Brasil

Brasil

Chile

vs

Paraguay

Perú

Tabla de clasificaciones POS.

J

V

E

D

DG

PTS

1

Argentina

4

4

0

0

7

12

2

Uruguay

4

2

1

1

3

7

3

Brasil

4

2

1

1

3

7

5

Venezuela

4

2

1

1

3

7

3

Colombia

4

1

3

0

1

6

4

Ecuador

4

2

1

1

1

4

6

Paraguay

4

1

1

2

-1

4

8

Chile

4

1

1

2

-3

4

9

Perú

4

0

1

3

-5

1

10

Bolivia

4

0

0

4

-9

0

Infografía: EFE

Luis Díaz se reencuentra con su padre en la concentración de Colombia Bogotá EFE

El extremo del Liverpool Luis Díaz se reencontró ayer en Barranquilla por primera vez con su padre, Luis Manuel Díaz, quien estuvo secuestrado 12 días, al incorporarse a la convocatoria de la selección colombiana para los partidos de las eliminatorias al Mundial de 2026 contra Brasil y Paraguay.

En imágenes publicadas por la Federación Colombiana de Futbol (FCF), se ve a Díaz abrazando a su papá por primera vez después de ser liberado, el jueves pasado, por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que lo tuvo raptado 12 días. “¡Bienvenido a casa, Luchoooo!” Así fue el emocionante encuentro del atacante con su papá Mané Díaz y su familia. “¡Te que-

remos y estamos más unidos que nunca!”, publicó la FCF en la cuenta de X de la selección cafetera. En las fotos, el futbolista de 26 años saluda emocionado a su progenitor, quien no pudo contener las lágrimas al ver a su retoño. Igualmente, en la escena aparecen, entre otros, la madre del futbolista, Cilenis Marulanda; el seleccionador colombiano, Néstor Lorenzo, y el presidente de la FCF, Ramón Jesurún.

La Audiencia envía a juicio a Dani Alves, acusado de agresión sexual Barcelona EFE

La Audiencia de Barcelona envió a juicio al exfutbolista Dani Alves por un delito de agresión sexual, acusado de haber violado a una joven en el reservado de una discoteca de Barcelona el pasado diciembre. En un auto, la sección 21 de la Audiencia confirma el procesamiento del exinternacional brasileño, al concluir que las declaraciones de la víctima y los testigos, así como las pruebas periciales sustentan suficientes indicios para enviarlo a juicio por un delito de agresión sexual. Con esta resolución, se abre un plazo de cinco días para que la Fiscalía y la acusación particular ejercida por la víctima presenten sus escritos de calificación, último trámite antes de fijar la fecha del juicio.

La titular del juzgado de instrucción número 15 de Barcelona procesó a Alves en julio, en una resolución en la cual ratificó su situación de prisión preventiva en la que se encuentra, luego de ser detenido por los Mossos d’Esquadra señalado de violar a la joven de 23 años en el reservado de la discoteca Sutton, el pasado 30 de diciembre, y le impuso una fianza de 150 mil euros para cubrir una eventual indemnización para la afectada. La defensa de Alves, que desde octubre pasado ejerce Inés Guardiola, pidió la nulidad de la causa al considerar que las filtraciones sobre la investigación habían vulnerado su presunción de inocencia, que se obviaron de forma “interesada y torticera” los elementos que ponían en duda la denuncia de la víctima y que la jueza perdió la “neutralidad” debido al “juicio paralelo” al exfutbolista en los medios de comunicación. EFE

La reunión familiar se llevó a cabo en la base de entrenamientos de la selección cafetera.


E-997-2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.