Guatemala, jueves 12 de octubre de 2023
Oscar Dávila
No. 41,123
PNC logra más acuerdos y permite la libre locomoción
Fotos: Cortesía PNC
Nuevo golpe al narcotráfico
Herbert García
Oscar Dávila
Fuerzas combinadas de seguridad ubicaron una embarcación que pretendía ingresar 292 kilos de cocaína al país, valorados en Q30 millones. La nave, de origen ecuatoriano, fue localizada en las costas del puerto San José. Página 2
Ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, instruyó al director de la Policía, Edwin Ardiano López, liderar los procesos de negociación, con los que se logró levantar bloqueos o habilitar el paso de manera temporal. La autoridad llamó a liberar rutas estratégicas para el comercio y servicios esenciales. Página 3 dca.gob.gt
@diariodeca
diariodecentroamerica
Diario de Centro América
2
Nacionales Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Cocaína está valuada en más de Q30 millones
Fuerzas combinadas capturan a presuntos ecuatorianos responsables de traslado del cargamento. Cortesía: MP
E
292
Luis Carrillo Redacción
n una acción coordinada entre la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), y el Ejército de Guatemala lograron la incautación de 292 kilos de cocaína valuados en Q30 000 591, que eran transportados en una embarcación ecuatoriana. La nave fue localizada por elementos del Comando Naval del Pacífico, a 110 millas náuticas de las costas del puerto San José, Escuintla. Se informó que el estupefaciente venía oculto en 6 tulas con 248 paquetes. Asimismo, las fuerzas del orden reportaron la detención de dos ciudadanos ecuatorianos, identificados como Levins Enrique González Borbor, de 31 años, y Carlos Vicente Pin Menozcal, de 44, quienes estaban a bordo del barco. Las autoridades resaltaron que el hallazgo de estos paquetes con
kilos de droga fueron incautados.
Los paquetes fueron trasladados desde Escuintla hacia las instalaciones de la SGAIA, en la zona 6 capitalina, para su resguardo y destrucción.
estupefaciente representa un duro golpe a las organizaciones criminales y reafirma que las aguas del territorio nacional no pueden ser utilizadas como ruta para el trasiego de ilícitos. Desde el Ministerio de Gobernación (Mingob) se indicó que esta operación conjunta resalta la efectividad del trabajo interinstitucional para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado transnacional. Por ello, en un esfuerzo constante por garantizar la seguridad y el bienestar de la nación, se han intensificado las acciones en diversos puntos del país.
Ejército apoya resguardo de infraestructura crítica Cortesía: Ejército de Guatemala
Josselinne Santizo Redacción
El Ejército de Guatemala apoya a la Policía Nacional Civil (PNC) en el resguardo ciudadano y de infraestructura crítica, informó Rubén Téllez, vocero militar. “Ello siempre será a solicitud de la PNC, mediante los conductos respectivos y protocolos de comunicación y actuación”, afirmó.
Como ejemplo, el portavoz indicó que las fuerzas castrenses destacaron dos equipos de policía militar y uno especial en el embalse de Xayá Pixcayá, Chimaltenango, para ayudar a la Policía a retomar el control de esa instalación. Téllez añadió que el pasado martes, el Ejército asumió la responsabilidad de asegurar esta infraestructura, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua en varias zonas de la capital
y entidades del Estado. Siguiendo en esa línea, hay presencia militar en otras instalaciones de esta naturaleza; entre ellas, embalses que proveen líquido potable a distintas comunidades, subestaciones de generación de electricidad e hidroeléctricas. El objetivo es garantizar los servicios esenciales a la ciudadanía.
Guatemala, jueves 12 de octubre de 2023 Oscar Dávila
Nacionales
Empresarios reportan pérdidas millonarias Luis Carrillo Redacción
Diálogo y mediación permiten despejar más vías Accionar de la PNC es con estricto apego a los derechos humanos.
Sectores empresariales aglutinados en la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) informaron, en conferencia virtual, que las pérdidas estimadas por los bloqueos ascienden a US $40 millones (Q316 millones) diarios en ventas, dado que los puertos están cerrados. Adicionalmente, reportan que la producción en la última semana en fincas agrícolas, de acuicultura, áreas de manufacturas, turismo y otros, suman déficits por un estimado de Q247 844 400, luego de que hay insumos en fábricas que no se han entregado, falta de materia prima, operaciones detenidas y cosecha en campo sin utilizarse.
Amador Carballido, secretario general de Agexport, explicó que las consecuencias de estos bloqueos pueden ser peores que la pandemia. Desde el sector agrícola se proyectan caídas de US $3 millones por semana, solamente en plantas ornamentales y flores, además de 60 contenedores con vegetales, que tienen un costo estimado de hasta US $60 mil cada uno. Por otra parte, las empresas de manufacturas, que incluyen alimentos y bebidas, plásticos, muebles, madera, artesanías y cosméticos, entre otros, informan que más de 900 furgones de productos están varados, lo que ha trascendido en la cancelación de pedidos, pago de penalizaciones, mora y altos costos de almacenaje. Oscar Dávila
Cortesía: PNC
Luis Carrillo Redacción
E
n su compromiso con la seguridad y la libre circulación de la población, el director general de la Policía Nacional Civil (PNC), Edwin Ardiano López, encabezó ayer la mediación y el diálogo con manifestantes, lo que permitió despejar más bloqueos en carreteras. Ardiano López, en compañía de personal de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, tuvo un acercamiento con líderes de las protestas, a quienes instó a liberar los sitios estratégicos y garantizar la libre locomoción. El funcionario agregó que las acciones de la PNC incluyeron la evaluación de diferentes escenarios, lo que facilitó establecer 31 conversaciones. Aseguró que las fuerzas del orden operan bajo protocolos establecidos y anteponen las negociaciones para liberar los obstáculos. La autoridad hizo un llamado a los manifestantes, a fin de no caer en provocaciones y denunciar a grupos ajenos a los movimientos pacíficos.
3
Guatemala envía más de 4 mil productos a unos 40 países, pero ante los atrasos existe riesgo de cancelación de contratos.
CC ordena levantar bloqueos La labor policial ha sido esencial para mantener la paz y el respeto de las garantías fundamentales ciudadanas.
31
acercamientos entre autoridades y manifestantes hubo ayer. Este enfoque ha sido fundamental para mantener la paz y evitar confrontaciones innecesarias, agregó el director. “La PNC está aquí para brindar seguridad, y este abordaje de las situaciones ha contribuido a que no se reporten altercados significativos”, enfatizó. Además, aprovechó la oportunidad para solicitar la liberación de vías pri-
marias en el interior de la república, lo que permitirá a la población acceder a servicios esenciales. Por su parte, el ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, en una entrevista radial, se pronunció sobre la situación. Comentó que el actuar de las fuerzas del orden es en estricto apego al respeto de los derechos humanos, priorizando el diálogo y la mediación. Barrientos valoró el acompañamiento de representantes de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), que contribuye a la búsqueda de acuerdos que falicten la liberación de las principales salidas de la ciudad capital y restaurar la normalidad en el territorio nacional.
Redacción DCA
La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió anoche una serie de acciones, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos a la salud, vida, paz, educación, locomoción, entre otros, los cuales se han visto afectados por los bloqueos en las carreteras del país. El máximo tribunal de la república ordenó investigar los actos contra la propiedad pública y privada y, en casos flagrantes, proceder contra los responsables. Además, instruyó a las fuerzas de seguridad que dispersen la reunión que cause gran “perturbación” y, en caso extremo, utilizar la fuerza pública para imponer la paz y control social. La CC pidió a los ciudadanos que ejerzan sus derechos de manera pacífica, sin afectar las garantías
Danilo Ramírez
La Corte pidió ejercer los derechos de manera pacífica y sin afectar a terceros.
de terceros. Finalmente, la institución consideró que no todas las manifestaciones han respetado el artículo 33 de la Constitución, que regula dichos movimientos.
4
Nacionales Cortesía: SCSPR
El ministro Maldonado lideró el encuentro de trabajo.
CIV realiza reunión de transición de Gobierno Redacción DCA
El ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, junto a los viceministros que integran dicha cartera llevaron a cabo la primera reunión de transición con Abelardo Pinto Moscoso y otros delegados del gobierno electo, con el objetivo de efectuar las diligencias respectivas para el traspaso de mando. En este primer acercamiento, que se desarrolló en la oficina habilitada para el efecto, en las instalaciones del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), se hizo el intercambio de información estratégica en torno a los avances más importantes en obras de desarrollo y las ejecuciones a cargo de la referida institución.
Avanza traslado de información
Este proceso ha sido priorizado por el presidente de la República, Alejandro Giammattei, en aras de la transparencia, la eficiencia y el principio de alternabilidad del poder. El evento finalizará el 14 de enero de 2024, con el cambio de autoridades en el Organismo Ejecutivo.
14
de enero de 2024 asumirán las nuevas autoridades del Ejecutivo.
Guatemala, jueves 12 de octubre de 2023
Minex y Zolic reafirman alianza para atraer inversión Entidades apuestan por un plan que impulse al país como destino de nuevos capitales.
Cortesía: Minex
El acuerdo interinstitucional constituye una oportunidad para generar mayor prosperidad económica en Guatemala. Rodrigo Pérez Redacción
U
n convenio de cooperación para la atracción de nuevos capitales y la compra y venta de productos fue firmado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (Zolic). Este tratado es una muestra de la unión de esfuerzos para aprovechar las oportunidades que la globalización económica ofrece a la nación; particularmente, en el ámbito de la inversión extranjera directa, afirmó la Cancillería. La medida “facilitará la ejecución de actividades como mesas de trabajo, uso de plataformas de análisis de inteligencia de mercados y organización de misiones
2
entidades, una pública y otra privada, rubricaron el acuerdo.
comerciales en el exterior, así como la formación y fortalecimiento de conocimientos para la generación de estrategias que atiendan los objetivos de la Política General de Gobierno en materia de inyección de capitales”, indicó el ministro Mario Búcaro.
El evento tuvo lugar en la casa de la diplomacia guatemalteca, y con la rúbrica se formaliza la colaboración que ambas entidades han llevado a cabo desde 2022 para el mencionado propósito. Desde esa fecha, la citada cartera ha apoyado para que Zolic tenga acercamientos con empresas de El Salvador, España, Honduras y México, con el objetivo de promocionar el desarrollo industrial y comercial de Guatemala mediante la administración de la Zona Libre y la habilitación de las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEEP). El Minex recordó que, con estas gestiones, se busca resaltar las ventajas fiscales y logísticas que las empresas tienen al momento de instalarse en áreas industriales supervisadas por Zolic.
Puede participar en los webinar escaneando este QR
Refuerzan conocimiento en prevención de delitos Wendi Villagrán Redacción
Profesionales de diferentes sectores aumentan sus conocimientos en la prevención de delitos de Violencia, Explotación y Trata (VET), con su participación en webinar, lo cual amplía la lucha contra los mencionados flagelos. Entre los temas abordados están las reformas al Decreto 17-73, que tipifica las infracciones que vulneran a la niñez y adolescencia a través de medios tecnológicos. Asimismo, se revisan contenidos relativos a la familia como primer entorno de protección ante los delitos VET, así como el papel de los centros educativos en el combate de los referidos fenómenos y las peores formas de vejación como la esclavitud que fomenta el crimen organizado. Los talleres también incluyen la importancia de utilizar un enfoque de género que evite los estereotipos o prejuicios, entre otros, para comprender la situación del país y la vulnerabilidad de los menores. La iniciativa es promovida por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), cuyo compromiso es formar a la población en los citados temas y generar acciones que permitan el resguardo de los infantes.
1
norma que protege a los menores se analiza en los talleres.
Guatemala, jueves 12 de octubre de 2023
Nacionales
5
Orientarán sobre la política de seguridad alimentaria Curso virtual facilitará información relativa a la nutrición. Danilo Ramírez
Giovanni Pérez Redacción
Para conocer más acerca de la Polsan, escanear el siguiente QR
E
l Gobierno ampliará la socialización de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Polsan) 2022-2037, por medio de un curso virtual, en el que los guatemaltecos conocerán a fondo la iniciativa, que busca redoblar el combate a la desnutrición. Para ello, expertos formaron al personal encargado de las acciones de lucha contra el hambre, quienes adquirieron conocimientos acerca de la Polsan, que tiene un enfoque sobre sistemas alimentarios sostenibles y lineamientos para prevenir la malnutrición.
Todo listo
La orientación la impartirá la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan). Gabriel Pérez Tuna, subsecretario técnico de la entidad, explicó que la capacitación estará disponible para los guatemaltecos a partir de noviembre de este año. “Como ente coordinador, hemos iniciado con la socialización.
22
delegaciones departamentales fueron instruidas.
Durante la capacitación se conocerán los aspectos básicos de la modernización de la citada política.
En agosto, hicimos un proceso formativo en nuestras 22 delegaciones, con el objetivo de abarcar el tema en los ámbitos mu-
Protegen a adultos mayores contra la influenza
Cortesía: MSPAS
Giovanni Pérez Redacción
Como parte del cuidado a los adultos mayores, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) aplicó la vacuna contra la influenza a esta población de Chiquimula, con el fin de protegerla de la enfermedad y brindarle una mejor calidad de vida. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la inmunización previene los casos graves de gripe y sus complicaciones. Destacó que la dolencia es una infección viral que afecta la nariz, garganta, bronquios y pulmones. Ante ello, en los servicios médicos públicos del mencionado departamento se provee el bio-
MSPAS impulsa acciones de vacunación con el objetivo de evitar complicaciones respiratorias.
lógico respectivo. De esa cuenta, las autoridades invitaron a la población para que acuda a los centros y sea atendida por personal profesional. De acuerdo con la Dirección Departamental de Redes In-
tegradas de Servicios de Salud (DDRISS), es fundamental la protección de los colaboradores del MSPAS, por lo que también recibieron la dosis respectiva durante estas jornadas médicas organizadas por la citada cartera.
nicipal y departamental”, agregó Pérez Tuna. Luego de este paso, se realizarán réplicas de aprendizaje
en las comisiones departamentales y municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan y Comusan) del país, lo que se complementará con el curso en línea. La Polsan fue actualizada después de 16 años, mediante acciones participativas de todas las regiones de Guatemala, lo que la convierte en uno de los hitos más relevantes en el abordaje de la temática durante la administración del presidente Alejandro Giammattei.
Amplían atención a afiliados en San Marcos Giovanni Pérez Redacción
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) implementó, en el consultorio de San Marcos, un laboratorio y dos clínicas de odontología, que contarán con personal, infraestructura y equipo tecnológico de punta, que beneficiarán a otros 20 mil afiliados. José Flamenco Jau, presidente de la junta directiva de la entidad, destacó que esta entrega permitirá que los pacientes sean atendidos de manera eficiente. Explicó que anteriormente se contrataban servicios externos. La ampliación y mejora de la cobertura responde a la estrategia institucional del Nuevo Modelo de Atención, que impulsan las autoridades del Seguro Social. El laboratorio es de nivel 3 y cuenta con atención especializa-
Cortesía: IGSS
El consultorio marquense inauguró un laboratorio y dos clínicas de odontología.
da para los campos de la inmunología y bioquímica, heces y orina, hematología, tiempos de coagulación, microbiología e hisopados. Las dos clínicas odontológicas atienden diariamente a 40 pacientes, que reciben exodoncias, evaluación, limpiezas dentales, curetajes, rellenos y sellantes.
6
Nacionales
Guatemala, jueves 12 de octubre de 2023
Ofrecen hasta Q500 mil para proyectos científicos El Gobierno invita a construir una sociedad del conocimiento.
Wendi Villagrán Redacción
P
or medio del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt), el Estado de Guatemala promueve el desarrollo tecnológico, al facilitar apoyo económico de hasta Q500 mil para la formación académica de los ciudadanos. El Fonacyt se divide en cuatro programas con sus respectivas líneas de financiamiento, entre los que destacan ProInnovaCTi que ofrece el mencionado monto por año, el cual estará disponible hasta el 15 de noviembre de 2023. De acuerdo con las autoridades, la iniciativa incentiva el per-
15
de noviembre es el último día para solicitar las oportunidades. feccionamiento o elaboración de planes basados en soluciones innovadoras o tecnológicas que fomenten el desarrollo social, económico, ambiental y cultural. Asimismo, maneja otras dos líneas de ayuda. Una de ellas es EmprendeCTi, que brinda recursos para elevar emprendimientos de
base científico-tecnológico en todo el territorio nacional o potenciarlo para que salga al mercado. La segunda es TransfiereCTi, la cual da incentivo para generar un prototipo a convertirse en un futuro proyecto innovador. Además, impulsa transferencia de conocimientos en las referidas ramas. Los funcionarios invitaron a los connacionales a participar y contribuir en la construcción de un país con mayor capacidad de creación científica y ampliar la formación en todos los sectores académicos e instituciones públicas y privadas. Para más información, escribir a los correos mhernandez@senacyt. gob.gt y jvidaurre@senacyt.gob.gt. Archivo
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología coordina las gestiones y ejecución operativa del fondo.
Insivumeh llama a prevenir por suelos saturados Gustavo Villagrán Redacción
Las lluvias han causado saturación del suelo en 22 municipios de 7 departamentos, por lo que es necesario prevenir para evitar emergencias, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). De acuerdo con las
autoridades, el citado fenómeno representa un riesgo para los pobladores, ya que la filtración del agua forma correntadas y crecidas repentidas de ríos. Los expertos del Insivumeh explicaron que, en Quezaltepeque, Olopa y Esquipulas, Chiquimula, el suelo ha superado el 90 por ciento de humedad. Asimismo, hay municipios en situaciones si-
milares en los departamentos de Petén, Huehuetenango, Jalapa, Jutiapa, Sololá y Suchitepéquez. En estos lugares existe el riesgo de desbordamientos a lo largo de los cauces, especialmente en las planicies. Por ello, el Insivumeh insistió en que la población debe prevenir y no exponerse a peligros y reiteró que la ciudadanía debe tomar precauciones.
Cortesía: Mides
El programa funciona en zonas principalmente marginadas o con riesgo social.
Buscan alejar a la juventud de la violencia Wendi Villagrán Redacción
Con miras a alejar a la juventud de la violencia, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), por medio del programa Jóvenes Protagonistas, realizó un campamento en Muxbal, dirigido a más de 150 participantes de la zona 21 capitalina. Entre las instituciones que apoyaron la actividad están las secretarías Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (Secatid) y Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), así como Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) y Policía Nacional Civil (PNC). Jorge De León, técnico regional del citado proyecto, indicó que el objetivo es promover la convivencia pacífica entre la mencionada población, con el desarrollo de talleres lúdicos, deportivos, artísticos y formativos.
4
instancias, además del Mides, apoyaron la iniciativa. “Como facilitadores, vemos que este sector tiene la intención de recrearse. En ese sentido, los chicos han recibido charlas educativas y viven experiencias únicas con los ejercicios recreativos”, afirmó De León. El funcionario agregó que Jóvenes Protagonistas se implementa en cumplimiento de los pilares 2 y 3 de la Política General de Gobierno: Desarrollo Social y Gobernabilidad, así como Seguridad en Desarrollo, para contribuir a reducir el riesgo y la vulnerabilidad social. Mario León
Las autoridades pidieron a la población que se cuide, con el propósito de evitar emergencias.
Guatemala, jueves 12 de octubre de 2023
Mingob
7
Fotos: Cortesía Mingob
Q1.9 millardos han sido incautados por el COAN este año.
El citado comando ha desarrollado operaciones en todo el país, para incautar drogas, armas, bienes y dinero a las estructuras que trasiegan estupefacientes.
Fuerza especial contra el crimen y narcotráfico Redacción DCA
E
l Comando de Operaciones Antinarcóticas (COAN) es un grupo élite de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC). Su entrenamiento y determinación lo hacen una fuerza especial para enfrentar cada desafío en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado. Durante el presente año, el COAN ha desarrollado operaciones en las áreas rural y urbana, lo que ha contribuido en la incautación de más de Q1.9 millardos en drogas, armas, bienes y dinero vinculado con el narcotráfico en el país. El director de la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC), Ludvin López Hernández, destacó la valentía y el compromiso de este grupo. “Incursiona en áreas montañosas y de difícil acceso para localizar y erradicar plantaciones ilícitas. Asimismo, trabaja en la destruc-
Su trabajo es fundamental en la desarticulación de estructuras delincuenciales en el país.
Los operativos son autorizados por jueces competentes, con respeto a los derechos constitucionales.
ción de narcolaboratorios y eliminación de pistas clandestinas de aterrizaje”, indicó. López Hernández manifestó que el citado comando desempeña un papel fundamental en el desarrollo de tareas de alto impacto, en colaboración con otras instituciones encargadas del orden público. “Estas estrategias de la lucha contra el narcotráfico contri-
buyen a garantizar la seguridad y el bienestar de la población en general”, agregó.
Incursiones a inmuebles
El COAN realiza allanamientos luego de las investigaciones sobre actividades criminales o la presencia de objetos ilícitos en determinado inmueble. Su incur-
sión aporta a retomar el control y asegurar el espacio. Después, el binomio K-9 conformado por un guía y un perro policía efectúa inspecciones. El director de la ECEC enfatizó que todas estas operaciones son autorizadas por jueces competentes, en apego a los derechos constitucionales de la ciudadanía. “Respetamos y velamos por las ga-
rantías fundamentales población”, resaltó.
Incautaciones a los cárteles de la droga
Del 1 de enero al 1 de octubre del presente año se logró la detención de 867 personas relacionadas con delitos vinculados a la narcoactividad. También hubo 15 aprehensiones de personas con fines de extradición a Estados Unidos, relacionadas con esta actividad delictiva. Además, se confiscaron 3604.26 kilogramos de cocaína, 547.16 libras de marihuana, 23.37 kilos de metanfetamina y 6.09 de crack. También, se erradicaron 8 032 013 arbustos de coca, 1 671 702 matas de marihuana y 667 398 de amapola, así como la destrucción de 105.78 toneladas métricas de precursores y sustancias químicas. Asimismo, fueron eliminados 4 laboratorios clandestinos y se inhabilitaron 12 pistas de aterrizaje ilegales. En todos estos casos se procedió al decomiso de armas, dinero y activos relacionados con el narcotráfico. • Con información del Mingob
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
ZONAS DE OPORTUNIDAD
Clústeres en Centroamérica: motor para el desarrollo vos mercados de manera más eficiente. Además, la colaboración dentro de un clúster puede dar lugar a la creación de nuevos productos y servicios, lo que aumenta la competitividad de a región centroamerilas empresas en los mercados cana se encuentra en internacionales. un momento crucial El empleo también se ve fade su desarrollo económico. A vorecido por la formación de medida que el mundo se vuelclústeres. A medida que las emve cada vez más interconectapresas crecen y se expanden, do, es esencial que los países de necesitan contratar más trabala región encuentren formas de jadores. Pueden convertirse insertarse en las cadenas munen polos de empleo en una rediales de valor y lograr eficiengión, ofreciendo oportunidacia en sus sectores productivos. des de trabajo a la población Una estrategia clave para lograrlocal. Además, las instituciolo es el fomento de los nes académicas pueclústeres industriales. ”En Centroden desempeñar un Un clúster indus- américa, los papel fundamental trial es una concen- clústeres pueal proporcionar catración geográfica de den ser una he- pacitación y formaempresas, proveedo- rramienta poción específica para res, instituciones gu- derosa para es- las necesidades de la bernamentales y or- timular las exindustria local. ganizaciones acaEl desarrollo ecoportaciones, démicas en un camnómico sostenible es po específico. Estos crear empleo y otro aspecto clave de clústeres no solo pro- fomentar el estas formas de agrumueven la competen- desarrollo pación. Al fomentar cia, sino que también económico.“ la colaboración entre fomentan la colaboempresas, gobierno, ración entre los actores involuuniversidades y otros actores, se crados. En Centroamérica, los crea un ambiente propicio paclústeres pueden ser una herrara la innovación y la inversión. mienta poderosa para estimuPromueven la inversión en inlar las exportaciones, crear emvestigación y desarrollo, lo que pleo y fomentar el desarrollo a su vez impulsa el crecimiento económico. económico a largo plazo. Uno de sus principales beEs importante destacar neficios es su capacidad paque la colaboración dentro de ra impulsar las exportaciones. un clúster no significa la eliCuando las empresas de una reminación de la competencia. gión se agrupan de esta forma, Más bien, la clave es la coopepueden beneficiarse de econotencia (cooperar a la vez que mías de escala y acceder a nuecompetir) para mejorar. Ing. Byron Gaitán Gerente General Zolic comunicacion@ zolicguate.com
L
Editorial
PNC sigue privilegiando derechos constitucionales
E
n una nueva jornada de negociaciones, los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se agenciaron otros éxitos a favor de la mayoría de guatemaltecos, a quienes garantizaron su derecho a la libre locomoción, consagrado en la Constitución Política de la República. Como ha sucedido a lo largo de estos eventos, los uniformados fueron ejemplo de tolerancia y volvieron a demostrar que con diálogo y respeto se obtienen acuerdos y se evita la confrontación. Según lo informado por el director de la PNC, Edwin Ardiano López, ayer se desarrollaron 31 conversaciones con grupos inconformes, muchas de las cuales concluyeron con la liberación de pasos o el permiso para que unidades relacionadas con los servicios de salud y comercio continuaran sus recorridos. Lo cierto es que el profesionalismo y respeto de las garantías individuales y colectivas ha marcado la labor de los policías, quienes se mantienen en apresto para servir y garantizar la tranquilidad de los connacionales. El actuar de los servidores también refleja la posición del presidente Alejandro Giammattei y del encargado del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, quienes en reiteradas ocasiones han expresado su convicción de respetar las manifestaciones ciudadanas, como sucede en las democracias del mundo. Las máximas autoridades del Organismo Ejecutivo y de la cartera del Interior han ordenado evitar el uso de la fuerza y no caer en la provocación, como algunas personas o grupos quisieran. En los operativos del pasado miércoles, Ardiano López lideró las pláticas y, en todo momento, expresó que “el buen abordaje de las situaciones ha contribuido a que no se reporten altercados significativos”. Si bien ha sido evidente la paciencia y buena disposición del Gobierno, conviene recordar lo expresado por el jefe de Estado, en el sentido de advertir que no se permitirá el vandalismo ni los abusos contra los compatriotas, la mayoría de ellos al margen de estos movimientos.
En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Conmociona en El Salvador el asesinato de una niña de 7 años, según publica El Diario de Hoy; mientras que en Honduras, La Prensa destaca una tregua entre grupos de narcotraficantes.
Diagramación: Mauro González Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones
Guatemala, jueves 12 de octubre de 2023
colaboración
Electromovilidad sin cortocircuitos con motores a combustión con incentivos tributarios tales como 2 años gratis y hasta 8 años con descuento del permiso de circulación. Esto, sumado a un plan nacional de infraestructura de carga pública, en el que se contemple que al 2025 los puntos de ese a su lento crecimiento, y más allá del decarga en rutas interurbanas se distancien a no más bate sobre el potencial de la industria del de 100 kilómetros. litio, las energías limpias y el hidrógeno Si bien celebramos los compromisos y avances, la verde, la electromovilidad es uno de los factores que pregunta es si realmente estos incentivos serán sufipermitirán a Chile alcanzar la carbono neutralidad al cientes si es que esta estrategia no viene acompaña2050, contribuyendo con cerca del 20 por ciento de da de los necesarios cambios culturales; el reconocilas reducciones de CO2 necesarias para ello. miento de la complejidad territorial de nuesHoy Chile cuenta con un total acumu- “La pregunta tro país, así como la necesaria gradualidad. lado de poco más de 6600 vehículos de ba- es si En cuanto a los cambios culturales, ¿de jas o cero emisiones (de los cuales un tercio realmente es- qué sirve que entre 2022 y lo que va de esson buses), representando solo un 1.9 por tos incentivos te año se hayan vendido poco más de 600 ciento del total de vehículos. Por eso la Políautomóviles 100 por ciento eléctricos si en tica Energética Nacional plantea en su eje de serán el mismo período se vendieron 87 mil caTransporte Sustentable que al 2035 el 100 suficientes.” mionetas picop a combustión interna, conpor ciento de los vehículos nuevos vendivirtiéndonos en Top 10 en el mundo según dos serán cero emisiones, que al 2050 el 40 por cientamaño del mercado? Por otro lado, no se entiende to de los automotores livianos y al 2040 el 100 de los por qué los incentivos tributarios solo se aplicarían de transporte público serán eléctricos o cero emisioexclusivamente a vehículos 100 por ciento eléctrines. En este sentido, y al percibir la rapidez con que la cos o híbridos enchufables, que solo representan el industria automotriz se ha adaptado a la electromo25 por ciento del parque nacional de bajas emisiovilidad, particularmente en China, llama la atención nes, dejando fuera otras tecnologías limpias como el alto costo de los vehículos eléctricos y los pocos los híbridos autorrecargables o eventualmente al hiincentivos para promoverlos en nuestro país. drógeno. Mientras no contemos con una red robusPara generar el esperado boom de la electromota de infraestructura de cargadores, particularmente vilidad en Chile, el Gobierno apuesta a la entrada en territorios remotos o áreas rurales, incluir la moen vigencia en marzo de 2024 de la ley de Almacevilidad híbrida podría acelerar la transición gradual namiento y Electromovilidad, que premia a la elechacia bajas emisiones en zonas no urbanas, lo que tromovilidad por sobre la importación de vehículos acusa un sesgo centralista en la política. Pablo Allard Serrano Facultad de Arquitectura y Arte
P
Ars Longa, Vita Brevis
Cor ad cor loquitur Solo tienes que ser quien eres: una llama brillante que resplandece en la oscuridad de la desesperación, un radiante ejemplo de persona capaz de cruzar puentes abriendo tu corazón y tu mente”. Cuando sonreímos de verdad y no fingidamente a quienes nos han hecho daño, en lugar de vengarnos esodo portón es más hermoso cuando está tamos abriendo nuestro corazón para que por el enabierto que estando cerrado con mil cantre quien no supo ser ni justo ni caritativo y de esta dados; es por ello que nuestro corazón manera haremos que todos vayamos siendo un podebe ser una puerta abierta de par en par para nuesco mejores. Así, cuando quienes nos rodean no estro prójimo, sin cerrarse nunca. condan en su corazón falsía o hipocresía, entonces A lo mejor alguien nos acaba de lanzar una piey solo entonces, el mundo que nos rodea será mejor. dra: la piedra de la calumnia, el desdén o Robert Adams fue un maestro norteamedel desprecio. Y es ahí donde al acercar- “Todo portón ricano de meditación, que abogó especialnos con gesto amable ofreciendo nues- es más hermomente por el camino del yoga con énfasis tra palma abierta con gesto amistoso pa- so cuando está en la práctica de la autoindagación. En su lira dar la mano, hay que hacerlo con sincebro El silencio del Corazón, acertadamente expresa: “Tienes demasiados sentimienridad y amor, pues así les abriremos nues- abierto que tra puerta, esa puerta que consciente o in- estando cerrado tos, dogmas y actitudes que te cierran a la Divinidad. A la sazón debes abrir tu coraconscientemente quiso apedrear. Tsokn- con mil zón y dejar que tu realidad brille. ¿Cómo yi Rinpoche es uno de los autores más candados.” haces esto? Guardando silencio, no juzganqueridos y destacados de la nueva genedo, dejando al mundo ser. La corrección siempre se ración de maestros de meditación que pertenecen hace primero dentro de ti. Si intentas resolver el proa la tradición budista tibetana. Se ha dedicado a enblema fuera de ti, nunca se resolverá. Es resolverte señar y a meditar durante más de 25 años. Es autor a ti mismo, conocer la Verdad, comprender quién de Abre tu corazón, abre tu mente: Despertar al poder del amor, donde muy oportunamente dice: “No eres, y de esa forma tendrás paz”. Uno debe buscar tienes que decir nada. No tienes que enseñar nada. esa claridad, pues todo lo que existe es un regalo. Frank Gálvez – Locutor y Periodista frankgalvez@engineer.com
T
9
hoy con la onu
Combatir la desigualdad para un futuro resiliente muerte de las personas con discapacidad fue el doble, que el de una persona sin discapacidad. Existen buenas prácticas en la gestión inclusiva del riesgo de desastres, ejemplo de ello es la Ofia Asamblea General de cina de las Naciones Unidas palas Naciones Unidas, mera la Reducción del Riesgo de diante la Resolución Desastres (UNDRR, por sus si44/236, designó el 13 de octubre glas en inglés) que defiende la incomo el Día Internacional para la clusión de las personas con disreducción del riesgo de desastres, capacidad en la gestión del riesdicha efeméride tiene el propósigo de desastres, creando herrato de concientizar a los gobiernos mientas como la Encuesta Muny la población en general, para todial sobre discapacidad y desasmar medidas que busquen redutres de 2013, que fue actualizada cir los riesgos y desastres, muchos y sus resultados se presentarán en de los cuales se han agravado en octubre de 2023. consecuencia al cambio climátiA nivel nacional, podemos co. Los riesgos y desastres señalamencionar el Plan Estratégico dos en el párrafo anterior generan 2023-2027 de la Mesa Nacional impactos negativos en el desarropara el fortalecimiento de la inclullo sostenible, provocando que desión de las personas con discapaciterminados grupos, o la población dad, en la gestión de riesgo en saen general, sea dejada atrás. lud, acción liderada por el MinisEl objetivo de desarrollo sosterio de Salud Pública y Asistencia tenible (ODS) número Social, organizaciones de 11 señala que es de su- 13 de octupersonas con discapama importancia reducir bre: Día Incidad y la Organización el número de muertes y ternacional Panamericana de la Salud las pérdidas económicas para la re(OPS-OMS). Dicho directas producidas por ducción del plan tiene como objetilos desastres, también riesgo de vo principal orientar soseñalan la importancia desastres. bre la forma correcta de que las ciudades impleintegrar a personas con menten planes y polítidiscapacidad en los dicas integrados que garanticen la versos planes de gestión de riesinclusión. Lo anterior se alinea go de desastres y emergencias en de forma directa con el tema censalud. Es muy importante garantral del Día Internacional para la tizar que las políticas y planes soreducción del riesgo de desastres bre la gestión de riesgo de desas2023, que es “combatir la desigualtres sean incluyentes, que permidad para un futuro resiliente”. Estan participar en igualdad de conte año se busca abordar la relación diciones a todas las personas desque hay entre la vulnerabilidad de la planificación y durante todas ante los desastres y las desiguallas etapas. Lo anterior permitirá dades. Es preciso recordar que el que las personas con discapacidad impacto de los desastres exacerno sean un grupo que se encuentre ba las desigualdades; por esto, esen mayor riesgo que sus pares sin te año se hace un llamado a comdiscapacidad y que puedan apoyar batir las desigualdades, para poder de forma activa durante emergenconstruir un futuro resiliente para cias. Asimismo, es importante que todas y todos. tomemos conciencia de la imporDerivado de lo anterior, detancia de hablar sobre la gestión de bemos recordar que los desastres riesgo de desastres, porque según afectan a todo el mundo, pero tieUNDRR en 2030, el mundo se nen un impacto desproporcionaenfrentará a unos 1.5 desastres de do en las personas con discapacimagnitud significativa al día. dad, esto debido a las distintas baEse dato nos señala la imporrreras que dicho grupo de la potancia de que todas y todos avanblación debe enfrentar en el día a cemos en la implementación de día.Un ejemplo de lo anterior es planes y políticas comunitarias o que, en el gran terremoto del Esnacionales que nos permitan aborte de Japón de 2011, el riesgo de dar el tema de forma adecuada. Antonio Palma Voluntario asociado en comunicación, ONU Guatemala antonio. palma.lopez@undp.org
L
10
Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Monedas: dólar Q7.84 euro Q8.31
Indicadores: gasolina US $2.21 petróleo US $83.49 café US $147.85
Minfin mantiene certificación ISO de calidad Durante seis años, la cartera ha cumplido con los estándares internacionales.
P
Virginia Contreras Redacción
or sexto año consecutivo, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) conserva la certificación del Sistema de Gestión de Calidad (SGC), reconocimiento otorgado por la empresa SGS Central América, S.A., lo cual confirma que la institución cumple con los estándares internacionales de la norma ISO 9001:2015, tras una auditoría de tres días. “Para el Ministerio es importante que los procesos estén fundamentados”, resaltó el viceministro de Administración Interna y Desarrollo de Sistemas, Kildare Stanley Enríquez, quien manifestó su complacencia por los logros alcanzados. De acuerdo con el Minfin, la acreditación destaca el compromiso de la entidad con los usuarios y los interesados en cumplir con el marco legal y regulatorio aplicable, ya que sigue los principios fundamentales de la ética, justicia, integridad, responsabilidad, transparencia y excelencia.
La referida norma tiene como objetivo facilitar que se mejoren Para el continuamente los Ministerio es importante procesos y servicios, fortalece la que los procesos estén planificación, fundamentados. medición, seguimiento y toKildare Stanley ma de acciones Enríquez en forma oportuViceministro de Administración na, según su conInterna y Desarrollo de texto y gestión de Sistemas. riesgos, para la optimización de los recursos y aumento de la satisfacción de los usuarios, se indicó. Desde 2017, la cartera del Tesoro inició la labor para implementar el SGC, con la finalidad de garantizar procesos eficientes e innovadores en beneficio del país. Al año siguiente logró la primera certificación, lo que le permitió medir los alcances del desempeño sobre los objetivos trazados. En 2019, se amplió a 24 procesos, con el fin de certificar todas las dependencias, y en la actualidad, el mencionado sistema incluye 27 en 22 subdivisiones, se indicó.
“
”
La acreditación destaca el compromiso gubernamental con los usuarios.
Café nacional estuvo presente en la IFTM Top de París Virginia Contreras Redacción
Como parte del convenio interinstitucional entre la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), el grano guatemalteco estuvo presente en la feria IFTM Top de París, Francia, dirigida a los profesionales del sector de viajes, entre ocio, negocios y eventos. La plataforma tiene como objetivo conocer las últimas tendencias del mercado de turismo y acelerar las ventas por medio de
la creación de redes y, en la edición 45, el estand brindó degustación de los distintos perfiles de taza del aromático nacional a más de 34 mil visitantes, en el evento que reunió a 500 expositores, 1400 marcas, 170 destinos y 80 conferencias. En un acuerdo suscrito en 2021, entre el Inguat y Anacafé, se establecieron las bases de una alianza estratégica para unir esfuerzos en la promoción del grano y al país como destino turístico. Dentro de la coalición, se acordó trabajar de forma conjunta y
coordinar la participación del territorio nacional en ferias y actividades en el extranjero, en mercados prioritarios comunes para ambas instituciones. Más de 3.3 millones de quintales de café oro se han exportado en el período entre octubre de 2022 a julio de 2023, equivalentes al ingreso de divisas por US $822 millones. La información desglosada indica que el mayor envío al exterior se realizó en junio, con 532 millones de quintales; le sigue mayo, con 531 millones, y abril, con 501 millones.
Danilo Ramírez
Visitantes probaron los distintos perfiles de taza del grano guatemalteco.
Departamentales
11
Cortesía: AGN
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
Desarrollaron temas como Lactancia materna exclusiva y Alimentación complementaria.
Más de 700 agentes de cambio capacitados Chiquimula y Jalapa Redacción
A través de los ejes transversales a las líneas de acción estratégicas de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición se impulsan acciones de comunicación para el cambio social y de comportamiento con un enfoque integral para el individuo, la familia, la comunidad y las instituciones. Para ello, se logró que 728 agentes de cambio fueran capacitados en Chiquimula y Jalapa, y así facilitar las actividades concretas para promover y generar espacios de diálogo en la población. La Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nu-
tricional (Codesan) y la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comusan) emplean la referida estrategia por medio de inducción a gestores de seguimiento, fortalecimiento e implementación de planes de comunicación, diplomado exprés asincrónico sobre la ENCCSyC en las Comusan y acompañamiento en comunidades priorizadas (redes de apoyo local). En la formación de agentes de cambio se desarrollaron temas como Lactancia materna exclusiva, Alimentación complementaria, Higiene para la salud, Cuidado cariñoso y sensible y Círculo de la buena nutrición. • Con información de AGN/Karla Peralta
Efectúan jornada de vacunación canina y felina
Cortesía: AGN
Impulsan la Beca Artesano
Programa es ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social. Cobán Redacción
C
on la finalidad de beneficiar a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) impulsa el programa Beca Artesano en Cobán, Alta Verapaz. Las autoridades informaron que se trabaja con un grupo de 34 mujeres originarias de las diferentes comunidades del referido municipio, a quienes se les brindan capacitaciones, de lunes a viernes, de 13:00 a 17:00 horas, en la municipalidad local. El proyecto dio inicio el 2 de octubre pasado y se tiene
3
meses es el lapso del apoyo becario. contemplado que finalice el 20 de diciembre próximo. El Mides detalla que uno de los objetivos del plan es fortalecer y desarrollar las habilidades de las féminas, a través de cursos para elaborar productos artesanales en el área de cocina como chorizos, longanizas y otros. En ese sentido, se fomentan las acciones de emprendi-
Huehuetenango Redacción
El Programa de Rabia Canina, del Área de Salud de Huehuetenango, inició la jornada de vacunación canina y felina del 9 al 31 de octubre, en los servicios de salud con los que cuenta el departamento. De acuerdo con las autoridades sanitarias, para este año se ha trazado la meta de vacunar a más de 285 mil perros y gatos en el ámbito nacional; por lo que hacen un llamado a la población huehueteca para que llegue a los centros o puestos de salud más cercanos a colocarles la dosis a sus mascotas. Los encargados del programa en el área señalaron que en promedio hay alrededor de 1600 habitantes que han sido mordidos por perros durante lo que va del año, y los municipios de Aguacatán,
Chiantla, Jacaltenango y La Democracia son los que han reportado más casos. El virus de la rabia se encuentra en la saliva de los animales infectados, y se transmite a través de mordeduras, arañazos, rasguños y por contacto con mucosa de los ojos, nariz y boca. De esa cuenta, se recuerda que la vacunación es la medida adecuada para prevenir enfermedades de este tipo. • Con información de AGN/Ximena Alvarado
dca.gob.gt
Iniciativa fortalece las habilidades de las beneficiarias.
miento para mejorar sus ingresos familiares. La beca dura de 3 a 6 meses de capacitación y asistencia técnica, con un monto de Q1200 por persona, correspondiente a los tres meses. Además, el programa está orientado especialmente a los habitantes de las zonas rurales y a la organización de grupos para favorecer la productividad y economía. Para optar a la subvención, el Mides tiene como requisitos que los interesados sean de nacionalidad guatemalteca, mayores de edad, no haber recibido el beneficio de la citada beca en años anteriores y no ser servidor público o contratista del Estado. • Con infor-
mación de AGN/Alejandra Juárez
Cortesía: AGN
Mundo Diplomático
12
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Canciller Búcaro refrenda el compromiso de estrechar las relaciones con el país asiático. Rodrigo Pérez Redacción
E
l ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, en representación del presidente Alejandro Giammattei, participó en una ceremonia para celebrar el 112 aniversario de la fundación de la República de China (Taiwán). El jefe de la diplomacia guatemalteca “intervino en la actividad para resaltar que la relación bilateral se encuentra en un excelente momento y que se ha robustecido
Conmemoran el 112 aniversario de Taiwán Cortesía: Minex
por medio de la cooperación y el comercio”, informó la Cancillería. El anfitrión fue el embajador taiwanés acreditado en Guatemala, Li-Jey Tsao, y el evento contó con la asistencia de otras autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y representantes del Cuerpo Diplomático.
Sólida amistad
“Taiwán es una nación de exitosa trayectoria económica y social, la cual ha mostrado al mundo que el importante nivel de desarrollo alcanzado se basó en una cultu-
Cortesía: Minex
El ministro agradeció la cooperación brindada a Guatemala durante muchos años.
México convoca a poetas a participar en Premio Mesoamericano Rodrigo Pérez Redacción
Entrega cartas credenciales en Uruguay El diplomático Estuardo Meneses presentó sus cartas credenciales al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con lo que oficializó su acreditación como embajador de Guatemala en esa república sudamericana. La ceremonia se desarrolló en el edificio Artigas, en Montevideo. Posteriormente, se realizó una audiencia en la que se ratificó el deseo de ambas naciones para fortalecer los vínculos de cooperación. • Rodrigo Pérez
ra de cooperación, unión y trabajo continuo”, expresó la máxima autoridad del Minex durante su alocución. Asimismo, resaltó la asistencia que ese país oriental ha brindado a Guatemala en temas educativos y agrícolas. También, remarcó la oportunidad que muchos jóvenes guatemaltecos han tenido para estudiar en instituciones de renombre en el territorio insular. El Gobierno taiwanés “ha otorgado más de 400 becas a nuestros connacionales” con el fin de que se superen profesionalmente y mejoren su calidad de vida, aseguró Búcaro. Durante la ceremonia, ambos países refrendaron su compromiso de continuar estrechando los vínculos establecidos el 1 de noviembre de 1960, los cuales se han caracterizado por los valores compartidos de amistad y solidaridad.
La Embajada de México llama a los literatos, de 18 años en adelante, que radiquen en la región a concursar en el XVIII Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón 2023. El concurso estará abierto hasta el 1 de abril de 2024, y podrán participar todos los escritores de idiomas español y mayas, “de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá”, indican las bases que se encuentran en la cuenta en Facebook de la representación diplomática. Se otorgará solamente un premio al primer lugar, consistente en US $3 mil, una dotación de libros valorada en US $300 otorgada por el Fondo de Cultura Económica
Herbert García
tribuida en las representaciones del FCE de la región.
Requisitos
El ganador recibirá US $3 mil y US $300 en libros, informó la embajada.
(FCE) y la publicación del poemario ganador por la Editorial Cultura, del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (MCD). Sumado a ello, la obra será dis-
Los participantes no deben haber sido premiados en ediciones anteriores de dicho certamen, el poemario debe ser inédito y no haberse postulado en el pasado en concursos similares. “En el caso de las obras en lenguas mayas se deberá adjuntar al poemario la traducción en español”, se explicó. El jurado calificador estará integrado por tres poetas de reconocido prestigio, convocados dos de ellos por el FCE de Guatemala y uno por el MCD, que resolverá cualquier situación no prevista y tomará decisiones estrictas conforme a los términos de la convocatoria, remarcan las bases del certamen.
Cultura
Música y talento irradian los artistas nacionales Narcy Vásquez Cultura
Musicartes presentó su último lanzamiento del año, de cantantes y grupos nacionales que interpretan variados géneros. Cada uno conversó con los medios de comunicación y mostró sus nuevos temas y videos. Los directivos de la Sociedad de Artistas de la Música y Obras Audiovisuales de Guatemala afirmaron que hay calidad en la mencionada rama. Además, agradecieron el apoyo hacia los intérpretes
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca Rubelsy Pimentel
dca.gob.gt
“porque ellos invierten esfuerzo, tiempo y dinero”. Entre quienes presentaron sus propuestas están Vuelo 33, Ferxa, Javier Garistú, Tohty, Hancer, Rony Tocón, Andy Barrios y Diego Rosales; los dos últimos estrenaron su video producido con inteligencia artificial. Los músicos resaltaron la ayuda brindada con los lanzamientos de Musicartes, que luego es compartido al público. Sus sencillos también ya se encuentran en las diferentes plataformas musicales y redes sociales.
Tanto directivos como autores presentaron el trabajo coordinado para estos lanzamientos.
El legado de Guillermo de León Ruíz La historia de Las chancletas de Nayo Capero.
Rubelsy Pimentel
Danilo Ramírez
Zelaya promociona su nuevo trabajo, que se inició con una recopilación de historias.
Presenta libro inspiracional ¡Con Todo!
Rubelsy Pimentel Cultura
A
los 16 años creó su primer tema: Mi Coatepeque, con el cual se dio a conocer en el ámbito artístico nacional. De ahí llegaron otros grandes como Las chancletas de Nayo Capero, uno de los más emblemáticos éxitos. Esta última melodía fue inspirada en un personaje que frecuentaba un bar en la capital. Entre sus decepciones y embriaguez perdió una de sus chanclas y caminaba casi descalzo en el lugar. Estas y otras canciones son parte del legado de Guillermo de León Ruíz, fallecido el pasado domingo, quien se inmortaliza con sus melodías icónicas ejecutadas en el instrumento nacional. Como parte de su trayectoria, perteneció a diferentes agrupaciones como Maderas de Mi Tierra, Teclas Morenas, Ecos Chapines, Alma Regimiento, La Marimba del Inguat y Guardia de Honor, hasta dirigir su propia orquesta, Estrella de Guatemala.
13
Rubelsy Pimentel Cultura
Desde niño, el reconocido marimbista demostró sus habilidades en la música del instrumento nacional y dejó una gran herencia en ese ámbito.
En el transcurso de su carrera, el maestro compuso un aproximado de 280 armonías, entre valses, merengues y cumbias, que lo convirtieron en una figura emblemática sobre el escenario. Recibió homenajes y galardones, entre los que destaca la Orden Antonio José de Irisarri, en Grado de Comenda-
dor, otorgada por la Presidencia de la República de Guatemala. El compositor nació el 10 de febrero de 1946 en Coatepeque, Quetzaltenango. Su padre lo motivó a adentrarse en el mundo artístico, especialmente enfocado en el instrumento nacional, que le abrió paso para iniciar su carrera.
El escritor guatemalteco Julio Zelaya presentó recientemente su quinto libro ¡Con Todo!, un estudio que analiza a las personas y el resultado de cómo viven. Está disponible en cuatro ediciones, en formato electrónico y audiolibro. Zelaya detalló que a este proyecto se suma un podcast, el cual saldrá con un capitulo diferente todos los lunes. En este espacio entrevistará a quienes han luchado por vivir sus sueños y buscar la felicidad que tanto anhelaban. El autor agregó que ha entrevistado a personas que luchan contra enfermedades y problemas económicos, pero logran oportunidades a pesar de las dificultades. Han sabido “liberar ese potencial que los hace únicos y utilizar su talento, que no todos hemos encontrado y que no tenemos la oportunidad de vivirlo”, indicó. El texto puede adquirirse en librerías reconocidas en el ámbito nacional, así como en Amazon o a través de las redes sociales de Zelaya. El podcast estará disponible en las diferentes plataformas digitales como Spotify y YouTube.
14
Cultura
Guatemala, jueves 12 de octubre de 2023
Trazos del mural Contra todas las apuestas
Herbert García
Narcy Vásquez Cultura
E
l artista Alejandro Ramírez Aldana ganó la primera mención honorífica del Concurso Nacional de Arte Monumento Migrantes, Ing. Rolando Paiz Maselli, con el mural Contra todas las apuestas, que está ubicado en Zona Portales, en el espacio Mi Parkecito. La técnica utilizada es alto relieve en concreto y contiene varios elementos como la radio, el héroe anónimo, el paso, ventana y los semáforos, entre otros. “El proyecto permitirá que las personas reflexionen sobre la migración guatemalteca”, expresó. “Mi hijo, Brandon A. Ramírez, que es artista visual, me exhortó a concursar. Me dijo: ´Eres bueno, has ganado primeros, segundos y terceros lugares, menciones honoríficas y siempre has sido muy creativo´, eso me incentivó a participar. En esos mismos días, me llamó mi amigo Juan Carlos Menéndez para invitarme al certamen y también me motivó”, agregó. Asimismo, el muralista indicó: “Debía pulir en un mes lo que por décadas tenía en mi mente, aquello que me había inspirado del Cen-
La develación de la obra del artista guatemalteco se realizó durante un acto especial.
tro Cívico, de los grandes muralistas guatemaltecos Roberto González Goyri, Efraín Recinos, Carlos Mérida, Dagoberto Vázquez y Guillermo Grajeda Mena”. Con el apoyo de su esposa, Brenda, su retoño Brandon y la digitalización del dibujo de su hija Alejandra, Ramírez fue perfeccionando la propuesta para la maqueta final. “Aunque no gané, sí fui finalista y, gracias al apoyo del inge-
niero y sus colaboradores, hoy se ha cumplido mi proyecto, que sin duda engrandece la cultura guatemalteca”, puntualizó. El creador describe su obra como un mural en honor de los guatemaltecos que viven en el extranjero, quienes laboran tras bambalinas. Este esfuerzo es “en solidaridad con su lucha, por sus actos de resistencia y espíritu resiliente”, concluyó.
ENCUENTRA MAÑANA
TU REVISTA
anto Guillermo Mons dgmonsanto@yahoo.es
SANDRA MONTERROSO (1974)
E
n el diccionario de artistas guatemaltecos no puede faltar esta creadora visual que, con su trabajo, ha logrado un estatus adentro y afuera de nuestras fronteras. Sandra Monterroso, con una formación impecable, produce su obra desde el ámbito de la contemporaneidad. En lo académico, es licenciada en Diseño Gráfico (URL, 2000); obtuvo una especialidad de Paz y Desarrollo (Universidad Jaume I de Castellón, España, 2001); poco más adelante, alcanzó la maestría en Procesos de Diseño (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México, 2007); finalmente, se doctoró en Filosofía y Práctica Artística (Academia de Bellas Artes de Viena, Austria, 2020). Hay que agregar una residencia artística en Suecia. Todo un bagaje formal que le permite estructurar a profundidad cada uno de sus proyectos; de ahí el sustento que alimenta tanto lo formal como lo conceptual. EnCortesía: Guillermo Monsanto tre sus preseas locales más visibles reluce el Glifo de Oro de la Bienal de Arte Paiz (2006) y el tercero y segundo puestos en el certamen anual de la subasta Juannio (2011 y 2012). También, ha obtenido reconocimientos en Viena y Costa Rica. Es representada por prestigiosas galerías en Houston, Nueva York, Bogotá, Londres y Panamá. Ha figurado por Guatemala en más de 13 bienales internacionales; entre el arte de Monterroso es ellas, se lista la LVI Bienal de reconocido en el extranjero. Venecia, XII Bienal de Venecia, así como la Trienal de Sorocaba en Brasil. A lo anotado hay que Ha figurado sumarle que, entre otros museos internacionales, posee obra en en más de 13 la colección del Museo de Arte bienales. Contemporáneo Reina Sofía. Ha expuesto fuera del país en importantes espacios culturales. Entre su trabajo más conocido relucen sus performances siempre relacionados con la mujer, lo guatemalteco y la tradición que vincula el pasado con el presente. Hay conciencia plena de la situación política y la violencia de género. Ha vinculado su trabajo desde el estudio del pueblo maya q´eqchi´. Una de las fortalezas que sostiene su discurso expresivo reside en el reconocimiento de sí misma y las implicaciones que se pueden asumir a partir de su propia vida. Experiencia orgánica que también traduce a sus otras propuestas. En todo caso, la feminidad la expresa desde la diversidad, matices que le ofrece su referente principal: ella. La prestigiosa revista ArtNexus le dedica un extenso artículo que analiza su exposición en Panamá exaltando su trabajo. El repertorio de Sandra Monterroso incluye pintura sobre papel de algodón, instalaciones, video arte, grabado, producción textil y performances, entre otros. En todo caso es interesante el diálogo que provoca con el espectador. El espacio se queda corto, ya que la esencia filosófica de su legado da para adentrarse en otros territorios. Hay una amplia bibliografía sobre su labor y esto permite un acercamiento a la artista y su herencia. Basta indicar que su presencia en el panorama creativo de este nuevo siglo es apreciada y fundamental en el desarrollo de los lenguajes creativos de la contemporaneidad. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA
no necesariamente los avala.
Deportes
La Sele viajó ayer a Trinidad y Tobago
15
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Los dirigidos por Luis Tena tendrán dos compromisos de visita. Fotos: Herbert García
Un aficionado aprovechó para conseguir firmas en su camiseta y tomarse una foto con Óscar Castellanos. Max S. Pérez Redacción
C
erca del mediodía de ayer, la Selección Nacional de Futbol arribó al Aeropuerto Internacional La Aurora en el autobús que la transportó desde el Centro de Alto Rendimiento (CAR), de la Federación Nacional de Futbol (Fedefut), zona 15. Aunque el vuelo de la bicolor estaba programado para despegar a las 16:38 horas, el director técnico Luis Fernando Tena modi-
ficó el plan para salir antes y evitar contratiempos. El vehículo ingresó por el portón de Protocolo de la instalación aérea; no obstante, dos jugadores tuvieron la deferencia de salir a dar declaraciones para los distintos medios que se dieron cita en el lugar para despedir a la azul y blanco, que tendrá dos partidos en condición de visita por demás complicados contra Trinidad y Tobago y Panamá, en la Liga de Naciones de la Concacaf. “Han sido pocos días los que hemos tenido de preparación, pero vamos con
Nicolás Samayoa viajó sin vendajes en el brazo izquierdo.
Los seleccionados ingresaron en las instalaciones aeroportuarias por el salón VIP de Protocolo. Norvin Mendoza
Con la atleta, ahora el contingente nacional será de 133 integrantes.
la ilusión de hacer bien las cosas. Sabemos que Trinidad y Tobago es un combinado muy físico, con jugadores rápidos, por lo que debemos ser cuidadosos en las transiciones, que es donde buscarán hacer daño, aunque yo confío en nuestros elementos”, señaló Óscar Castella-
nos, zaguero de la escuadra nacional. “Para optar a los tres puntos debemos seguir haciendo lo precedido en los meses anteriores, pues hemos demostrado que el trabajo en el que se ha enfocado el profe Tena ha dado resultados y nos permite mostrar cosas interesantes”, añadió el futbolista. “Estoy contento de estar nuevamente con la bicolor, todos estamos claros
del objetivo que queremos lograr y vamos con ilusión y responsabilidad para darle una alegría a Guatemala”, reaccionó Nicolás Samayoa, legionario en el Politehnica Lasi rumano. “Me siento capacitado para jugar, pese al golpe que sufrí en mi partido reciente; esperaremos hasta el último momento para que el técnico decida el once con que saltaremos a la cancha. Si no puedo dar el 100 por ciento, tampoco le quitaré la oportunidad a un compañero que esté en mejor situación que la mía”, resaltó, antes de volver a la sala VIP de la terminal aérea. La travesía del conjunto chapín incluyó escalas en Panamá, Panamá, y Caracas, Venezuela, antes de llegar a Puerto España, capital del país caribeño, a la 1:57 (hora local). La azul y blanco se enfrentará al conjunto trinitario mañana, a las 19:00 horas, en el Estadio Hasely Crawford.
Fuentes se suma a la delegación panamericana Max S. Pérez Redacción
A la nómina de 132 deportistas clasificados para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 se unió la deportista de atletismo Thelma Fuentes, en la
modalidad de salto triple, anunció la Federación Nacional de esta disciplina. Fuentes es poseedora del récord nacional de su especialidad (13.72 metros), el cual consiguió en 2018. Esta es la primera ocasión que la saltadora, originaria de Jalapa, represen-
tará al país en unas justas continentales y mantiene el sueño de ir a sus primeros Juegos Olímpicos. La nacional, de 31 años, combina su carrera deportiva con una licenciatura en Deportes de la Usac y es maestra de atletismo en un colegio privado.
E-922-2023