Edición del Diario de Centro América del 20 de septiembre del 2023

Page 1

Guatemala, miércoles 20 de septiembre de 2023 No. 41,107

Presidente llama a luchar por la paz y contra el narco

Jefe de Estado condenó el horror de la guerra en Ucrania. Además, resaltó el fortalecimiento del sistema democrático del país, que no es perfecto, pero asegura la alternabilidad en el poder. También, hizo las siguientes reflexiones:

Consideró que un mundo libre no se logrará sin un combate transnacional a las mafias.

Advirtió que el bloqueo de granos básicos implica un riesgo para la seguridad alimentaria del mundo.

Rechazó la trata, que llamó la nueva esclavitud, porque implica la compra y venta de humanos.

Abogó por la reforma de las Naciones Unidas y sugirió la conformación de un grupo de expertos.

Mingob impulsó 7989 acciones exitosas en agosto

Operativos realizados por la cartera, liderados por el ministro David Napoleón Barrientos, garantizaron la seguridad ciudadana y la tranquilidad social.

Senacyt juramenta a selección de robótica

dca.gob.gt

Equipo lo integran 19 jóvenes de 13 a 19 años, quienes participarán en competencias en Singapur y México, donde expondrán sus habilidades en electrónica, programación y ensamblaje.

Diario de Centro América
@diariodeca diariodecentroamerica
EFE
Norvin Mendoza Mariano Macz Pág. 2 Pág. 4 Pág. 3

Conocen detalles de administración de bienes

Ayer se llevó a cabo la Novena Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Conabed), que tuvo lugar en el Salón Mayor del Ministerio de Gobernación (Mingob).

En la junta, las autoridades discutieron aspectos fundamentales relacionados con la gestión de propiedades, capital y patrimonios bajo custodia de las entidades respectivas.

Se contó con la participación del titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), David Napoleón Barrientos, así como delegados de las carteras de la Defensa y Finanzas, Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación, Organismo Ju-

dicial e Instituto de la Víctima, entre otras instancias.

Durante la cita se abordó la distribución de un lote de estufas declaradas en extinción de dominio. Estos utensilios serán entregados a diferentes dependencias, lo que contribuirá al fortalecimiento de capacidades y recursos de sus sedes en el ámbito nacional.

Los funcionarios destacaron la importancia del trabajo que se realiza desde el Conabed, lo que permite mantener una cooperación interinstitucional para asegurar que estos recursos sean utilizados de manera adecuada y para promover la transparencia en el proceso. Finalmente, se estableció que el siguiente encuentro se llevará a cabo el 23 de octubre próximo en el Minfin.

Mingob y PNC

garantizan la seguridad ciudadana

En el continuo esfuer zo por mantener la seguridad y protección de la población y sus bienes en el país, el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), desplegó una serie de operativos que sumaron 7989 acciones positivas durante agosto.

Localiza camión con posible cocaína

Mediante operativos de seguridad que implementa el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional (PNC), en sectores fronterizos entre Guatemala y México fue localizado un transporte pesado que contenía 100 paquetes con posible cocaína. El vehículo, tipo camión, blanco, placas C289BXP, fue descubierto en un predio de Jacaltenango, Huehuetenango, se informó. • Wendi Villagrán

En ese lapso, la PNC logró capturar a 4 mil personas invo lucradas en diversos delitos. De igual forma, se incautaron 291 ar mas de fuego, incluyendo 9 de fabricación artesanal, y se desactivaron 6 artefactos explosivos. La tarea también reflejó la recuperación de 86 vehículos y 130 motocicletas que tenían reporte de robo. Como parte de la estrategia para combatir la delincuencia en todas sus formas, se ejecutaron 13 requisas en distintos centros preventivos y cárceles a lo largo del país. Asimismo, se llevaron a cabo 498 allanamientos relacionados con casos de investigación, contribuyendo a esclare-

El ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, ha supervisado el trabajo de la Policía Nacional Civil.

4

mil personas fueron detenidas por diferentes delitos.

cer hechos ilegales y llevar a los responsables ante la justicia. En un importante golpe a la criminalidad organizada, se impactaron 13 estructuras delictivas dedicadas a actividades como extorsión, asesinato, usura y robo, entre otros, lo que permitió debilitar la capacidad operativa de estos grupos ilícitos. Además, se reporta la aprehensión de dos personas con fines de extradición por nexos con el narcotráfico. Entre las medidas reactivas, la Policía ha trabajado en la prevención, como realizar 2901 patrullajes con el objetivo de garantizar la seguridad de los estudiantes en sus entornos escolares, así como 3057 acciones en el marco del programa Escuelas Seguras.

Además, se formaron 66 juntas escolares, a fin de fomentar la colaboración entre la comunidad educativa y las fuerzas del orden. Adicionalmente, se establecieron 10 comisiones comunitarias de prevención, mientras que miembros de 70 organizaciones fueron formados en estrategias de prevención del delito.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: PNC El trabajo policial abarca desde la aprehensión de delincuentes hasta la prevención del delito y la promoción de la colaboración comunitaria. Luis Carrillo Redacción
Herbert García
Trabajo operativo y de prevención brindó 7989 resultados positivos durante agosto.
Luis
MarianoMacz

Presidente llama a preservar la paz mundial

Durante intervención en asamblea de la ONU, gobernante pide combate transnacional a las drogas, la trata y el crimen organizado.

El presidente Alejandro Giammattei hizo un llamado a preservar la paz mundial, combatir de manera conjunta amenazas globales como el narcotráfico y la trata, así como garantizar la seguridad alimentaria. Ello, durante su intervención en el 78 Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Estados Unidos.

El mandatario resaltó que uno de los riesgos universales es el consumo de drogas, que debe ser de preocupación para la comunidad internacional, ya que afecta la salud, impacta la gobernabilidad y frena el bienestar de los pueblos.

“La lucha contra el tráfico de estupefacientes, incluyendo los sintéticos, debe ser un esfuerzo transnacional y coordinado, en el que la información fluya de conformidad con la normativa interna e internacional”, indicó.

Lucha contra el

crimen

Adicionalmente, destacó la importancia de implementar estrategias efectivas para enfrentar a las organizaciones criminales.

En ese sentido, el gobernante mencionó que la trata de perso -

nas es otra de las amenazas grandes a la vida y la libertad en estos tiempos. “Atenta contra los derechos humanos y vulnera los valores más básicos a los que nos hemos aferrado como comunidad de naciones”, añadió.

“Es por ello que Guatemala condena este crimen. En ese espíritu se han adoptado medidas legales y políticas para reprimir ese delito, como la Política Pública Contra la Violencia, Explotación y Trata de Personas, que armoniza y op-

Respeto a la democracia

En el marco de su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Giammattei reafirmó su compromiso con la democracia. “Distinto a la falta de la verdad que hemos escuchado en este podio, entregaré el poder el 14 de enero a quien resultó electo por la soberana voluntad mayoritaria del pueblo de Guatemala”, aseveró. El dignatario añadió que “nuestra democracia puede que no sea perfecta, pero ha sido una que nos ha permitido el principio de alternancia en el poder, el respeto a la Carta Magna, contrario a algunos presidentes que luchan por quedarse, perpetuarse y aferrarse a los puestos, permitiendo reelecciones, aun en contra de sus propias constituciones”.

timiza las acciones del Estado para garantizar la protección y atención integral a las víctimas de este flagelo”, manifestó Giammattei.

Seguridad alimentaria

Por otro lado, el jefe de Estado dijo que nuestra nación está firmemente comprometida con la promoción de la seguridad alimentaria, y el objetivo de hambre cero forma parte de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Recalcó el aumento del presupuesto para ese propósito y, además, subrayó que fue fortalecida la Ley de Alimentación Escolar, que tiene como meta garantizar la nutrición de los niños, niñas y adolescentes.

Adicionó que, durante 2022, estos esfuerzos beneficiaron a más de 2.6 millones de estudiantes de centros educativos públicos.

También, se refirió a la necesidad de cambiar las bases de las Naciones Unidas para que cuenten con los mecanismos que le permitan responder a los principales desafíos de la humanidad, tan necesitada de paz y desarrollo. “Guatemala convoca a la comunidad de Estados a avanzar en una propuesta a cargo de expertos de los países, para que definan las reformas de fondo a la ONU”, puntualizó.

Presentan Sistema Nacional de Acreditación

Para fortalecer los lazos de cooperación y capacidad ante emergencias, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Se-Conred) presentó el Sistema Nacional de Acreditación y firmó un acuerdo interinstitucional para la integración de los Equipos de Búsqueda y Rescate USAR-GUA y los Grupos de Respuesta a Incidentes con Materiales Peligrosos Grimap-GUA.

Entre las entidades que suscribieron el convenio están la Asocia-

ción Nacional de Bomberos Municipales Departamentales, Brigada de Ayuda Humanitaria y Rescate del Ejército de Guatemala, Bomberos Unidos Sin Fronteras, Municipales y Voluntarios, Cruz Roja Guatemalteca y la Dirección del Sistema de Comando de Incidentes de la Se-Conred.

“Por medio de este pacto, cada institución pone a disposición al personal de primera respuesta en caso de riesgo, emergencia o desastre”, señaló el secretario de la institución, Oscar Cossío.

El funcionario agregó que este grupo especializado estará con-

formado por todas las instituciones mencionadas.

Además, entregó el manual de acreditación a cada uno de los representantes, para que conozcan el procedimiento respectivo de los grupos especializados.

Cossío destacó la relevancia del Sistema Nacional de Acreditación y la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar la coordinación de acciones de respuesta mediante el uso efectivo, eficaz, eficiente y seguro del capital humano y los recursos, en aras de promover la reducción de calamidades.

3 Nacionales
Guatemala, miércoles 20 de septiembre de 2023 Mario León Cortesía: SCSPR La citada coordinadora es la entidad que certifica a los grupos especializados de rescatistas. Josselinne Santizo Redacción El gobernante Alejandro Giammattei condenó la guerra en Ucrania y mencionó que Guatemala está en disposición de apoyar la estabilidad en Haití, con el envío de contingentes pacificadores.

La Selección Nacional de Robótica 2023, que representará a Guatemala en Singapur y México, fue juramentada por autoridades de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Universidad Galileo y Grupo Intelecto Internacional.

El equipo está integrado por 19 jóvenes de 13 a 19 años provenientes de los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Quetzaltenango, Escuintla, Chimaltenango y Chiquimula. Ellos pondrán a prueba sus ha-

Juramentan a Selección Nacional de Robótica

llenge, competencia mundial de tipo olímpico que se realizará en Singapur, y 14 en Robomatrix, México, en octubre próximo.

talentos guatemaltecos conforman las dos delegaciones.

bilidades en electrónica, programación y ensamblaje de piezas.

Serán dos delegaciones: 5 participarán en First Global Cha-

Los integrantes fueron elegidos por su destacada intervención en el Encuentro Nacional de Robótica del Proyecto Balam, organizado por la citada universidad y Grupo Intelecto. Compitieron en el territorio nacional en las categorías de drones, minisumo y robofut.

Ana Chan, encargada de Senacyt, motivó a los selecciona-

dos a aprovechar el aprendizaje en beneficio de sus comunidades, con propuestas tecnológicas para solucionar problemas locales.

Rodrigo Baessa, decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación de la Universidad Galileo, refirió que esta casa de estudios apuesta a que la juventud tenga una experiencia tangible y encuentre su pasión creadora e innovadora.

Personal de Salud recibe equipo de cómputo

Personal de las direcciones de Regulación y Control de la Salud y de Normatividad de los Programas de Atención a las Personas fue beneficiado con 382 computadoras que ayudarán a fortalecer las capacidades en cada área.

El equipo, adquirido con fondos privativos, fue entregado por Leslie Samayoa, viceministra de Regulación y Control de la cartera sanitaria, quien expresó su satisfacción por proveer a los trabajadores de las herramientas necesarias para mejorar su labor.

Entre los departamentos favorecidos están los de Regulación y Control de Alimentos, así como de Productos Farmacéuticos y Afines, además de Acreditación y Control de Establecimientos.

“Lo entregado se suma a las 182 que fueron adquiridas en 2022”, dijo Arnaldo Brínguez, director de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud.

En los últimos tres años se han comprado escritorios modulares, UPS, tabletas, computadoras portátiles, sillas, ventiladores, discos duros externos, impresoras, escáneres, proyectores, archivos y estanterías.

IGSS promueve la higiene bucal entre afiliados

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) realiza, durante esta semana, distintas jornadas de concienciación y prevención de enfermedades bucodentales en las más de 40 unidades que tiene en el ámbito nacional.

Los servicios prestados son evaluación completa de la cavidad bucal y tratamiento periodontal, que consiste en detartraje y profilaxis para la eliminación de sarro, placa dentobacteriana y pulido

4

días durará la jornada en las más de 40 unidades en todo el país.

de dientes, además de aplicación tópica de flúor.

Esta atención, que finalizará el próximo 22 de septiembre, está dirigida a los colaboradores

de las oficinas centrales y a los derechohabientes y afiliados.

Al mismo tiempo, en el Hospital General de la zona 6 capitalina se implementó una mesa informativa para orientar a la población sobre la importancia de la higiene bucal.

Según las estadísticas de este nosocomio, de enero a la fecha se han brindado 14 900 asistencias odontológicas. En la Unidad Periférica de zona 5, los asegurados podrán llegar sin cita para recibir procedimientos de sellantes de fosas y fisuras, limpieza, prevención y tratamientos de caries, entre otras.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 20 de septiembre de 2023 Cortesía: MSPAS
Herbert García Viceministra Leslie Samayoa entregó las máquinas adquiridas para los colaboradores. Las actividades son atendidas por odontólogos de la Consulta Externa y de la Universidad Panamericana de Guatemala. Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción Los participantes fueron seleccionados de un grupo de más de 1500 competidores.
Jóvenes representarán a Guatemala en competencias de Singapur y México.
19
Norvin Mendoza

Mejoran conectividad hacia Tak´alik Ab´aj

Sitio arqueológico fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) trabaja en el mejoramiento de la Ruta RD-REU-13, tramo Tak´alik Ab´aj -BIF- RD-QUE-3, en El Asintal, Retalhuleu.

Las labores las realiza la cartera por medio de la Dirección General de Caminos, que ejecuta el movimiento de tierras para lograr la sección típica.

Se impulsan cambios al alineamiento existente para cumplir con las normas de diseño. También, labores de reacondicionamiento de subrasante de 20 centímetros, una subbase granular de 30 cm, para la colocación de la carpeta de rodadura de concreto hidráulico con un espesor total de 15 cm.

El proyecto incluye la colocación de alcantarillas transversales, la construcción de cunetas tipo L revestidas de concreto y la debida señalización. Esta vía ya presenta un avance significativo en El Asintal, y conectará directamente con el mu-

2municipios unirá la obra: El Asintal y Colomba Costa Cuca.

nicipio de Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango.

Importancia

El Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj fue inscrito en la Lista Representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Por ello, la tarea que realiza el CIV en la ruta que conduce al mencionado sitio es importante y forma parte del compromiso del Gobierno de tener en óptimas condiciones las vías de comunicación terrestre, que conectan los diferentes centros turísticos y arqueológicos del país.

Mapean

oportunidades de inversión para granos

Una búsqueda de lugares para la inversión de las cadenas de cardamomo, cacao y café lidera el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con el apoyo del Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y su iniciativa Mano a Mano.

“Se prioriza el Valle del Polochic y la Zona de Adyacencia en Petén”, según la citada cartera, en el marco del Foro para la promoción de inversiones estratégicas del sector agropecuario, celebrado en Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz.

Mano a Mano se enfoca en la producción primaria, valor agregado, encadenamientos e

La estrategia es apoyada por la FAO a través de la iniciativa Mano a Mano.

infraestructura productivos, así como gestión sostenible de los recursos naturales.

Adonay Cajas, de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (Dicorer), resaltó que desde el MAGA se realiza una

Se capacitan para mejorar atención a jóvenes

Equipos técnicos de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) fueron capacitados para mejorar el acompañamiento de adolescentes y jóvenes en proceso de reinserción social.

“El taller se centró en el tratamiento de agresores sexuales, y este fue impartido por el psicólogo argentino Osvaldo Vásquez Rossoni”, indicó la SBS.

metodología de trabajo que permita identificar las potencialidades para el sector agropecuario. Esto ha facilitado identificar las agrocadenas con potencial para establecer planes de inversión en los departamentos aludidos.

“Hay que tener en cuenta que con programas efectivos los infractores desisten de volver a cometer otra falta. Por eso es importante que los equipos técnicos reciban las herramientas y el mapa para la intervención”, expresó.

El subsecretario de Reinserción, José Daniel Fuentes, comentó que las jornadas contribuyen a tener más conocimiento, que se

El taller impartido por un experto argentino se centró en el tratamiento de agresores sexuales.

traduce en el tratamiento adecuado a cada adolescente. “Las causas por las que esta población llega a los centros de privación de libertad son variadas y no podemos dar la misma atención a todos, sino enfocarnos en la salud mental para su reinserción”, dijo.

5 Nacionales
Guatemala, miércoles 20 de septiembre de 2023 Cortesía: SBS Cortesía: CIV Cortesía: MAGA Rodrigo Pérez Redacción Con el proyecto se promueve el desarrollo social y económico de la Costa Sur del país.

Los cambios al decreto fueron apoyados por World Vision, Fundación Sobrevivientes y Unicef.

Reciben formación sobre Decreto 11-2002

Noches de DPI benefician a más de 22 mil

Renap tiene listos 141 095 documentos para ser entregados.

Con el objetivo de generar una respuesta institucional de atención y reparación digna a víctimas de flagelo, fue inaugurado en Chiquimula el segundo Diplomado Programa Formativo de Asistencia Técnica al Sistema de Justicia para Análisis del Decreto 11-2022.

La iniciativa es promovida por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), que busca redoblar el conocimiento de los participantes acerca de la citada norma, que reforma el Código Penal en relación con delitos a través de medios tecnológicos, que no estaban tipificados, como la seducción y el chantaje en línea.

La formación está dirigida a colaboradores del Organismo Judicial (OJ), Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) y Procuraduría

General de la Nación (PGN) de Petén, Izabal, Chiquimula, Jalapa, Jutiapa y Alta Verapaz.

El Gobierno, por medio de la Svet, impulsó las modificaciones como parte de su compromiso en la protección de los menores respecto al riesgo que corren al utilizar las nuevas tecnologías.

6 delegaciones institucionales fueron favorecidas.

Por los buenos resultados y la aceptación, las jornadas se realizan 2 veces al mes.

El Registro Nacional de las Personas (Renap) informó que, al 15 de septiembre de 2023, había favorecido a 22 703 ciudadanos con las Noches de DPI, cuyo objetivo es ampliar el servicio hasta las 20:00 en oficinas con más afluencia de solicitudes en todo el país.

Las autoridades manifestaron que la iniciativa de la actual gestión busca apoyar a guatemaltecos que, por razones laborales, de estudios o cualquier otro motivo, no puedan acudir al Renap en tiempo regular.

Las diligencias que pueden efectuar son trámite y entrega del Documento Personal de Identificación (DPI), enmiendas, emisión de certificaciones de nacimiento, matrimonio, defunción y divorcio, entre otros.

Para realizar trámites en línea, escanee el

QR 29 gestiones pueden realizarse a través de la aplicación.

Asimismo, resaltaron que el DPI tiene certeza jurídica para realizar todo tipo de requerimientos en los sectores público y privado, acceder a trabajos, centros educativos, contratos, abrir cuentas bancarias y cobro de cheques, entre algunos beneficios.

Las autoridades del mencionado registro agregaron que han implementado unidades móviles en centros comerciales, las cuales atienden los fines de semana para ofrecer mejor asistencia a la ciudadanía.

Adicionalmente, anunciaron que, en total, existen 141 095 DPI por ser entregados a sus propietarios, a quienes hicieron un llamado a reclamarlos.

Según lo explicado, la entidad también atiende de manera electrónica más de 29 trámites, que la población puede efectuar desde la comodidad de su oficina o casa, las 24 horas, utilizando la app móvil RENAP SE.

Representantes de Conadi, Defensa Pública Penal y Usaid participaron en el taller.

Impulsan inclusión de presos con discapacidad

En el marco del fomento de la inclusión en los centros preventivos, el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) realizó el taller Acceso a la Justicia de esta población privada de libertad.

Clarivel Castillo, presidenta de Conadi, hizo énfasis en la importancia de aprovechar estas actividades, debido a que abren al diálogo e invitan a trabajar con otras instituciones en la búsqueda del cumplimiento de los derechos del aludido sector.

La capacitación fue impartida a los promotores departamentales del consejo y a personal de la Defensa Pública Penal, con el acompañamiento del Proyecto Justicia y Transparencia, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

En el marco del evento se conocieron temas como los mitos y prejuicios sobre la discapacidad, además de estándares internacionales en los derechos de dichas personas.

También, acceso a la justicia y vida en comunidad y las estrategias para la desinstitucionalización de prisioneros. Por último, Usaid socializó el Mecanismo de Búsqueda de Migrantes Desaparecidos.

2 entidades organizaron y acompañaron el evento.

6 Nacionales Guatemala, miércoles 20 de septiembre de 2023 Cortesía: Conadi
Cortesía: SVET
Herbert García Wendi Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción Wendi Villagrán Redacción siguiente

Portal da acceso a datos sobre el presupuesto

En aras de fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) pone a disposición de la ciudadanía el Portal de Información Presupuestaria, https:// info-ppto.minfin.gob.gt/, una plataforma que concentra toda la información relacionada con el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, donde se puede acceder a datos y documentos relevantes, organizados en seis secciones.

En la primera, denominada Información Presupuestaria, la ciudadanía encuentra un compendio de los Proyectos de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado desde 1999 hasta 2024; es decir, que incluye el presentado al Congreso de la República el 1 de septiembre último. También, tiene información sobre los presupuestos aprobados desde 2001 hasta la fecha, junto con los datos de ejecución disponibles a través

Seis secciones que facilitan la transparencia

1. Información Presupuestaria: compendio de los Proyectos de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado desde 1999.

4. Índice de Presupuesto Abierto: documentos clave del ciclo presupuestario.

del Portal de Datos Abiertos. Legislación es el segundo apartado del portal, el cual ofrece información sobre las leyes y normativas vigentes que respaldan la formulación de cada proyecto de plan de gastos.

sentados por diversas instituciones. Además, se muestra un resumen consolidado de informes de gestión y rendición de cuentas desdel Ejercicio Fiscal 2014 hasta la actualidad.

2. Legislación: leyes y normativas vigentes que respaldan la formulación de cada proyecto.

Modificaciones Presupuestarias es la tercera sección, que contiene una recopilación de los acuerdos gubernativos y ministeriales emitidos para autorizar transferencias presupuestarias desde el Ejercicio Fiscal 2004 a la fecha, permitiendo a la población dar seguimiento a las modificaciones a lo largo del tiempo.

3. Modificaciones Presupuestarias: recopilación de los acuerdos gubernativos y ministeriales emitidos para autorizar transferencias presupuestarias desde el Ejercicio Fiscal 2004.

5. Informes: temáticos correspondientes al primer cuatrimestre de 2023.

6. Talleres de Presupuesto Abierto grabaciones y diapositivas presentadas en los cinco temas que se mostraron durante la Semana de Formación Fiscal.

En el apartado Índice de Presupuesto Abierto, se hallan los documentos clave del ciclo presupuestario que son evaluados por el Índice de Presupuesto Abierto (OBI), que contiene el proyecto, documentos preliminares, el aprobado, el presupuesto ciudadano, reportes mensuales, de medio y de fin de año.

La quinta sección es Informes. Aquí se encuentran los documentos temáticos correspondientes al primer cuatrimestre de 2023, pre-

Finalmente, se cuenta con el apartado Talleres de Presupuesto Abierto, que se refiere a las jornadas realizadas por el Minfin durante la fase de Formulación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2024. La ciudadanía puede ubicar las grabaciones y diapositivas presentadas en los cinco temas que se llevaron a cabo durante la Semana de Formación Fiscal, así como las seis sesiones impartidas en la fase de Talleres.

Al respecto, el ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, ha destacado que esta herramienta es “fundamental para divulgar información relacionada con el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, ya que el acceso fomenta la participación informada y la fiscalización por parte de la ciudadanía”.

• Con información del Minfin

Documentos e informes relevantes se encuentran en la plataforma.

7 Finanzas
Guatemala, miércoles 20 de septiembre de 2023
Redacción DCA Oscar Dávila
La plataforma de información presupuestaria del Minfin reúne, en seis secciones, todos los documentos pertinentes.
“El acceso fomenta la participación informada y la fiscalización por parte de la ciudadanía.
Edwin Martínez Cameros
Ministro
de
Finanzas Públicas
Fuente: MInfin Infografía: Sergio Espada

dca.gob.gt

Presidente se despide con varias reflexiones

En su último discurso como jefe de Estado ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Alejandro Giammattei lanzó una serie de reflexiones y exhortativas, con el genuino interés de contribuir en la construcción de un mundo más humano y próspero.

PEtardo

Incorporándonos a vivir

Una destreza es definida como la acción que una persona aprende a realizar e incorpora a su vida y que se va perfeccionando con la práctica y con el trabajo. Por ejemplo: un hombre que aprende a preparar sushi y con el tiempo se convierte en un buen cocinero. Normalmente, destreza se refiere a la actividad física. Se puede tener destreza en prácticamente cualquier actividad, aunque normalmente se refiere el término a las de carácter físico como los deportes, la agilidad, el equilibrio, la elasticidad, la fuerza y la coordinación, etc. Diez habilidades esenciales recomendadas por la OMS son las siguientes: autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, solución de problemas y conflictos, pensamiento creativo, pensamiento crítico. ¿Cuál es la habilidad más importante en la vida? 1. Autoconocimiento. Como su nombre sugiere, el autoconocimiento es el conocimiento en uno mismo; es decir, reconocer cómo somos en términos de carácter, personalidad, fortalezas, debilidades, gustos y aspectos que no nos gustan tanto. La iniciativa original de la Organización Mundial de la Salud de impulsar la educación en Habilidades para la Vida en

Las habilidades personales también se conocen como habilidades blandas.

escuelas y colegios surgió del reconocimiento de que, debido a los cambios culturales y en los estilos de vida, con frecuencia las niñas, niños y jóvenes de hoy no están suficientemente equipados con las destrezas necesarias para enfrentar los enormes desafíos y presiones del mundo contemporáneo. El enfoque de educación en habilidades para la vida ha mostrado su eficacia en el abordaje educativo de contenidos que, sin ánimo de exhaustividad, podemos cifrar en los siguientes: desarrollo de la autonomía personal y la inclusión social. Fomento de la igualdad entre hombres y mujeres. Educación afectivo-sexual. Solución negociada de conflictos de convivencia. Abuso de drogas. Afrontamiento de situaciones de violencia. Cada persona debe descubrir sus habilidades las cuales se pueden definir como un conjunto de capacidades y actitudes que le permiten realizar de manera eficiente.

Existen habilidades personales y laborales las cuales se nutren mutuamente y permiten al individuo desarrollarse en los dos niveles. Las habilidades personales también se conocen como habilidades blandas y están conformadas por los hábitos que aprenden mientras crecen. Vienen de las habilidades innatas de las que se han adquirido al observar a los demás. Las habilidades personales no se aprenden en la educación escolar si no que a través de la disposición personal la práctica y del entorno familiar y social.

El mandatario condenó las guerras, particularmente, la invasión de Rusia a Ucrania y llamó a un pacto mundial que ponga fin a los conflictos. “Es el momento de invertir en los ciudadanos, de salvar la humanidad y el planeta”, resaltó.

Adicionalmente, reiteró dos puntos que han marcado la agenda internacional de nuestro país: el desarme y la reforma de las Naciones Unidas. En el primero manifestó que es necesaria una actitud más activa, en especial de las llamadas potencias. En cuanto a los cambios que requiere el organismo multilateral, dijo que estos deben ser urgentes e incluyentes.

Abogó por actitudes más firmes en la defensa del medioambiente y expresó que ya basta de retóricas y censuras contra los Estados que sufren los embates del cambio climático y que, incluso, deben endeudarse para reconstruir sus pueblos.

El dignatario aprovechó para desmentir las noticias surgidas tras los comicios generales y recordó que, sin tener una democracia perfecta, Guatemala lleva un recorrido importante en el que la alternancia en el poder ha sido evidente y legítimo, un distintivo que no es propio de algunos gobiernos.

Otros momentos destacados se originaron cuando anotó que “el crimen transnacional debe ser combatido por las administraciones que integran la ONU. “Es una responsabilidad global, que requiere un esfuerzo conjunto”, apuntó.

“No tendremos un mundo libre sin enfrentar y reducir a los cárteles de la droga”, consideró. Finalmente, reprobó la trata de personas, en especial la de niños, y a la que llamó la nueva esclavitud. “Condenamos ese crimen porque implica la compra y venta de seres humanos”, concluyó Giammattei.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En La Prensa, de Honduras, dedican su portada al banquero y político Jorge Bueso Arias, quien falleció a los 104 años. La Estrella de Panamá indica que este país y China retoman consultas políticas.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
LeoneL Guerra Saravia eleonfeliz@hotmail.com

colaboración

El 11-S y el renacer de la mirada crítica en Hollywood (II)

Dirigida por Jonathan Demme (El silencio de los corderos), la película adaptaba el contexto político de la original, el temor rojo macartista, a un clima de extremismo análogo, que oscilaba entre los polos de la seguridad y la libertad. Más allá de su conspiración magnicida, la nueva versión retrataba a una sociedad estadounidense presa del miedo, inclinada a redoblar su empeño militarista, y viciada por los intereses de megacorporaciones habituadas a manipular políticos-títere.

Y así nacía una nueva época dorada para el thriller político de Hollywood, armado de una mirada crítica y a veces francamente pesimista.

Miradas diversas al terrorismo. Solamente entre 2005 y 2011 se estrenaron veinticinco thrillers políticos, aunque con diversos grados de actitud contestataria y de calidad, desde luego. Entre los relatos más desesperanzados, Syriana (2005) y Expediente Anwar (2007) atribuyen las causas del terrorismo islamista a las propias políticas económicas y de seguridad de los Estados Unidos, encarnando en tramas múltiples y de

colaboración

temporalidad enrevesada la noción de “blowback”, algo así como un efecto bumerán geoestratégico.

La intérprete (2005), dirigida por Sydney Pollack con no pocos guiños a su propia Los tres días del cóndor, también rodada principalmente en Nueva York, ilustra los perversos efectos de un cierto espíritu de venganza histórica, precisamente en la ciudad que todavía trataba de cerrar sus cicatrices. El mismo Pollack estrenó –con más éxito– Michael Clayton (2007), que tiene como antagonista una multinacional agroquímica y, de paso, el sistema legal que defiende sus cuestionables prácticas.

Solamente entre 2005 y 2011 se estrenaron veinticinco thrillers políticos, aunque con diversos grados de actitud contestataria.

El delirante thriller de acción Shooter (2007) escenifica la colusión de senadores americanos y compañías energéticas y cómo su mutuo enriquecimiento justifica atrocidades que, a su vez, deben ser silenciadas por todos los medios, empezando por los de comunicación, pero contando también con las agencias de seguridad e inteligencia, llegando incluso al asesinato de Estado.

La sombra del poder (2009) denuncia la injerencia de intereses económicos privados en la legislación en materia de seguridad, entonando a su vez una nostálgica apología del cuarto poder.

Continuará...

Los médicos, la tortura y los próximos 50 años (II)

Agrega que no puede facilitar la práctica de la tortura ni puede proporcionar conocimientos “para disminuir la capacidad de resistencia de la víctima a soportar dicho trato” y tampoco debe estar presente “durante ningún procedimiento que implique el uso o amenaza de tortura, o de cualquiera otra forma de trato cruel, inhumano o degradante”. Por lo tanto, la condena no es solo para participar directamente en actos de tortura, sino que también para facilitarla. Similar consideración tiene el Código de Ética del Colmed de Chile, al señalar que “Falta a la ética profesional el médico que apoye, consienta o participe en la práctica de torturas u otras formas de procedimientos crueles, inhumanos o degradantes, cualquiera sea la ofensa que se impute a la víctima y las circunstancias invocadas, incluyendo conflicto armado o guerra civil”. La Declaración de Hamburgo de la AMM apoya a los médicos que se niegan a participar en actos de tortura, reconociendo que estas prácticas aún son realizadas en diversos lugares del mundo, donde se ejerce presión sobre el profesional médico para participar en estas violaciones a los derechos humanos. Una situación compleja se refiere a cuál debiese ser el rol del profesional sanitario cuando es testigo de casos de tortura; sobre todo, si es requerido para brindar asistencia médica. La pregunta ética fundamental en este caso es ¿qué debo hacer? Una respuesta fácil sería que es mejor que

no atienda a ese paciente y renuncie a ese trabajo; así, nunca podría ser considerado como cómplice de estos actos. Pero, como es fácil de comprender, una actitud así privaría de recibir atención médica a una persona especialmente vulnerada. El otro extremo es hacer una atención técnicamente correcta, pero desatenderse del problema. Tal como lo señala la Declaración de la AMM sobre la responsabilidad de los médicos, junto con procurar atender a la víctima en un entorno seguro y respetando la confidencialidad, es relevante poder hacer la denuncia de estos casos.

Como educadores, es también nuestro deber formar a las nuevas generaciones.

Finalmente, vale la pena mencionar que para que nunca más profesionales médicos participen en actos de tortura, se hace necesario que “en todas las escuelas de medicina y hospitales se eduque y se investigue sobre los efectos de la tortura y su tratamiento, la rehabilitación de los sobrevivientes, el modo de documentar los efectos de la tortura y la protección profesional descrita en esta Declaración” (Declaración de Hamburgo). La AMM también recomienda que se forme a los médicos para identificar los distintos métodos de torturas “a fin de preparar documentación médica de alta calidad que pueda ser usada como evidencia en procedimientos legales”. Para mirar con la frente en alto hacia los próximos 50 años, los profesionales sanitarios nunca debiesen involucrarse en actos de tortura. Como educadores, es también nuestro deber formar a las nuevas generaciones con un enfoque en DD.HH. y una robusta formación ética, para que la tragedia que vivieron muchas personas no se repita. Finalmente, desde nuestra profesión, también tenemos el deber cívico de cuidar la democracia.

ZonaS DE oPorTUniDaD

Guatemala: destino ideal en la Era del Nearshoring y Offshoring

La pandemia de Covid-19 transformó drásticamente el panorama del comercio internacional. Las estrategias de nearshoring y offshoring se han convertido en palabras de moda en el mundo empresarial, y Guatemala tiene el potencial de capitalizar estas tendencias para impulsar su desarrollo económico y crear empleo.

Nearshoring, que se refiere a la reubicación de actividades de producción y servicios más cerca del mercado de consumo y offshoring, que implica la externalización de actividades a otros países, se han vuelto cruciales en un mundo que busca mitigar riesgos y optimizar costos. Nuestro país con su ubicación estratégica en el continente americano se encuentra en una posición envidiable para capitalizar estas tendencias.

”Somos un destino atractivo para empresas que buscan talento altamente calificado y costos laborales competitivos.“

cuenta con una población joven y en crecimiento, con un alto porcentaje de personas que hablan inglés y están dispuestas a trabajar en la industria manufacturera, tecnología de la información, servicios de atención al cliente, agroindustria y más. Somos un destino atractivo para empresas que buscan talento altamente calificado y costos laborales competitivos. Además, se ha trabajado en protocolos agiles como la Ventanilla Única de Inversiones que facilita la recepción, la expansión de empresas que buscan establecerse en el país. La estabilidad política y económica también juega a su favor, proporcionando un entorno favorable para los negocios a largo plazo.

Uno de los principales atractivos de Guatemala es su proximidad a los mercados clave, como los Estados Unidos y Canadá. Esta cercanía geográfica permite una rápida respuesta a las demandas del mercado y una reducción significativa en los costos de transporte y logística. Además, cuenta con acuerdos comerciales favorables con estos países, lo que facilita aún más la entrada de productos guatemaltecos al mercado estadounidense y canadiense.

La mano de obra guatemalteca también es un activo valioso en la Era del Nearshoring y Offshoring. El país

Sin embargo, para aprovechar al máximo esta oportunidad, es crucial que Guatemala continúe fortaleciendo su sistema educativo y tecnológico para desarrollar habilidades específicas que demanda la industria. Se deben promover políticas que fomenten la inversión y la creación de empleo, así como garantizar un clima de negocios estable y predecible.

El nearshoring y offshoring están transformando el comercio internacional. Para lograrlo, es esencial que el país siga enfocándose en la educación, la infraestructura y las políticas empresariales favorables.

Si se logran articular estos esfuerzos, Guatemala podrá convertirse en un líder regional en la atracción de inversiones y en la generación de desarrollo y empleo, lo que beneficiaría tanto a la nación como a la región en su conjunto.

9 Opiniones
Guatemala, miércoles 20 de septiembre de 2023
sofía salas ibarra Profesora titular, Centro de bioética facultad de Medicina ing. byron gaitán gerente general Zolic comunicacion@ zolicguate.com

En la undécima edición del Training Day, el fundador y director del evento, Alexis Canahuí, destacó que el ecosistema de negocios se forma entre el emprendedor y el Organismo Ejecutivo.

“El Gobierno regula y crea bases para que los negocios puedan desarrollarse de mejor manera y brinda la seguridad jurídica”, expuso, y resaltó el valor que aporta la academia, las financieras, así como aceleradoras en los distintos procesos. Además, el directivo señaló que el país ocupa el noveno lugar en el ámbito mundial en el índice de emprendimiento.

En el encuentro de ayer, efectuado en el Centro de Convenciones del hotel Camino Real, se busca establecer alianzas y oportunidades comerciales, en donde participaron actores de los entornos de inversión y tecnología de la región, así como empresarios, líderes y exponentes internacionales.

Las conferencias y foros dentro de la actividad contaron con

Buscan alianzas y oportunidades comerciales

Participaron actores de los entornos de inversión y tecnología de la región.

oradores como Sebastián Kreis, cofundador y CEO de la empresa emergente chilena Xepelin, que pretende ser la fintech B2B (business to business) líder en Latinoamérica; Janan Knust, fundador y CEO de la compañía KLog.co, una firma líder en la digitalización del transporte internacional de carga.

Asimismo, Julio Anleu, especialista en la metodología de Scaling Up; Alan Márquez, Custo -

mer Success Manager de Zoho, una de las plataformas de mayor crecimiento global para el manejo y gestión empresarial, entre otros. La novedad de este año fue premiar a los emprendimientos de alto impacto, labor ejecutada en alianza con la Asociación para la Inversión, Innovación y Emprendimiento en Guatemala (Asegua), con el patrocinio de Huawei Cloud.

Programa mexicano capacitará a emprendedoras

Cortesía: Mineco

El Ministerio de Economía apoya el Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior (PCEME), según se confirmó en una reunión entre la titular de la mencionada cartera, Luz Pérez, y el cónsul del vecino país, Alejandro Martínez.

El citado plan está dirigido a mujeres y se efectuará a través de la plataforma Dreambuilder, la

Se brindarán herramientas para iniciar o hacer crecer un negocio.

cual ofrece 12 cursos en línea sobre contenidos básicos de gestión empresarial, y uno complementario sobre temas de financiamiento, en donde los interesados obtendrán un certificado otorgado por la Universidad de Thunderbird School of Global Management después de completar el pénsum, informaron los organizadores.

Asimismo, indicaron que por medio de Dreambuilder se brindarán herramientas para iniciar o hacer crecer un negocio, ya que

el taller mejora las habilidades en áreas clave como planificación, administración, márquetin, precios, gestión, contabilidad, encontrar financiamiento, establecer metas y más.

Está diseñado para ser utilizado de manera fácil y usa un lenguaje práctico; además, es gratuito y dentro de los beneficios que se obtienen se encuentra un plan de negocios personalizado, acceso a herramientas y plantillas, así como una red de emprendedoras.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.66 petróleo US $91.20 café US $161.13 dólar Q7.86 euro Q8.33
Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción La actividad contó con conferencias, foros y piso de exhibición.
“El gobierno crea bases para que los negocios puedan desarrollarse de mejor manera.”
Alexis Canahuí Fundador y director del Training Day
11 ANUNCIO 284870

Kim Hyun joong viene a Guatemala

Uno de los protagonistas del K-pop presentará su Rising Impact World Tour.

El cantante, compositor y actor surcoreano Kim Hyun joong dará un concierto en Guatemala, como parte de Rising Impact World Tour , el 25 de noviembre en el Bedford Venue, ubicado en la zona 16.

Esta presentación, tan esperada por sus fanes, la anuncia en sus redes sociales la productora Icon Latinoamérica.

Las entradas las puede adquirir a partir del 22 de septiembre en passline.com. Sin embargo, la promotora internacional de eventos Studio PAV Latam publica que se venderán en tres etapas, cada una semanal. La primera T1: Q882 y T2 Q505. La segunda T1: Q990 y T2: Q568. Y la tercera T1: Q1,100 y T2: Q630. Estos costos no incluyen el cargo por servicios ni los impuestos.

El artista, originario de Seúl, es reconocido por encarnar a Yoon Ji-Hoo en el k-drama Boys Over Flowers. También, exvocalista y lí-

der de la banda de k-pop SS501. Debutó como solista en 2011 con su primer álbum Break Down.

Las Henecias del mundo y los seguidores latinoamericanos del

Renuevan el Museo Arte Maya

k-pop se preparan para recibirlo con diversas actividades. En el país se encuentran como Henecia Guatemala en Facebook y henecia. guatemala.oficial en Instagram.

El Museo Arte Maya de Comalapa se encuentra abierto al público nacional y extranjero con nueva museografía. El Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca) financió el trabajo y explicó que busca contribuir con la preservación de piezas de este municipio de Chimaltenango. La institución que cumple en diciembre su 20 aniversario alberga una colección de fragmentos arqueológicos, textiles, pinturas, esculturas y fotografías histó-

ricas. También, hay un espacio de carácter artístico educativo, cultural, crítico investigativo, recreativo y turístico del lugar. Entre su colección, el museo cuenta con los bienes de la época prehispánica, certificados y codificados en el 2013, por el Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (Idaeh).

Visitas

De lunes a sábado, de 8:00 a 16:00, y domingos, de 10:30 a 16:00, en 3a. calle 0-74, zona 1, San Juan Comalapa, Chimaltenango. La entrada es gratuita.

Se exponen coleccioneS que difunden la milenaria cultura maya comalapense.

12
de Centro América diariodecentroamerica
Cultura
@diariodeca Diario
dca.gob.gt
Narcy Vásquez Cultura Narcy Vásquez Cultura Fotos: cortesía de Adesca Fotos: cortesía de su página oficial

Representa al país en Ginebra con telares típicos

BAZOOKA JOE, CHISTES CHICLOSOS

Aunque los mini-cómics de Bazooka Joe cumplen 70 años en 2023 y han capturado los corazones de generaciones de lectores, no se consiguen en libros de historietas ni en periódicos, porque su forma de distribución principal es dentro de un paquete de chicle.

Wesley Morse, artista y escritor, creó el personaje en 1953, a petición de la fábrica de chicles Topps, como una forma de promoción para su línea de chicles Bazooka. Los mini-comics miden 3 centímetros de largo por 2 de alto, son impresos en papel plastificado y se insertan en el envoltorio de cada pieza de chicle. Generalmente los cómics incluyen una serie de paneles, una fortuna (como las galletas chinas) y un anuncio promocional. A lo largo de los años, Topps ha creado más de 1500 minicomics diferentes, los cuales han sido traducidos a varios idiomas como francés y hebreo.

Los cómics muestran las humorosas andanzas de Bazooka Joe y a su pandilla, y presentan una imagen nostálgica de la vida estadounidense de los cincuenta. Cada cómic es independiente y no existe ninguna continuidad entre ellos. Debido a que es un producto orientado a niños, no sorprende que el humor de las tiras sea bastante sencillo y blando.

Con más de 20 diferentes productos elaborados de telares típicos, Angela Chiquín es la encargada de representar a Guatemala y a la fundación Kemok en la exposición que se celebra en Ginebra, Suiza, del lunes 18 al viernes 22 de septiembre. El Campus de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual es sede de una exhibición de atuendos de origen indígena de diversas comunidades alrededor del mundo.

En este evento, también estarán presentes naciones de Latinoamérica como México, Brasil y Argentina. Las indumentarias elaboradas por tejedoras con la antigua técnica de telar de cintura son originarias de municipios de la parte norte de la república; específicamente, de los departamentos de Alta y Baja Verapaz.

“La verdad me siento muy contenta, pero a su vez muy nerviosa, con estas ganas de ir a representar a

las tejedoras que están detrás de estas bellas obras de arte y a toda esta gente, y en especial a nuestra comunidad”, expresó Chiquín, originaria de Tactic, Alta Verapaz. Chiquín , de 20 años, obtuvo la oportunidad de presentarse en el país europeo gracias a contactos luego de participar en un festival de cortometrajes, en el cual ella ganó el primer lugar, reconocido por la Organización Mundial de la Salud.

Katy Perry vende parte de su repertorio musical a Litmus Music

Katy Perry vendió los derechos de sus cinco álbumes publicados entre 2008 y 2020 con el sello discográfico Capitol Records a la compañía Litmus Music, por un valor de US $225 millones, informaron recientemente medios estadounidenses.

Los álbumes que desde ahora pasará a explotar Litmus Music, una empresa de derechos musicales dentro de la firma de inversión global Carlyle Group, son: One of the Boys (2008), Teenage Dream (2010), PRISM (2013), Witness (2017) y Smile (2020).

El grupo Universal Music seguirá siendo el dueño de los másters de los cinco discos.

La estrella del espectáculo es, por supuesto, el propio Bazooka Joe. Con su característico parche en el ojo (una parodia del personaje creado por David Ogilvy para la marca de camisas Hathaway), Joe es el cabecilla de este heterogéneo grupo de amigos. A él se unen sus amigos: Mort, el intelectual con gafas; Hungry Herman, que está perpetuamente hambriento; Jane, la novia de Joe; Tuffy, un tipo rudo, y el perrito Walkie Talkie, la mascota del barrio. Juntos, navegan por los altibajos de la adolescencia, sirviendo como personajes entrañables y con los que se puede identificar a lectores jóvenes y mayores.

A lo largo de los años, los cómics de Bazooka Joe han logrado seguir siendo relevantes gracias a su humor atemporal y el atractivo perdurable de los personajes. Si bien los cómics han sufrido ligeros ajustes en estilo y contenido para mantenerse al día con los tiempos cambiantes, han mantenido su esencia central: la del humor simple e inocente que evoca la risa sin la necesidad de tramas elaboradas o dispositivos de alta tecnología.

A pesar de que Topps dejó de incluir los mini-comics en el mercado norteamericano a partir de 2012, Bazooka Joe continuó presente en otros mercados, como el latinoamericano.

Ahora que Joe ha cumplido 70 años, sus cómics también han incursionado en la era digital, con presencia en línea y cuentas en redes sociales, permitiendo a los fanáticos disfrutar de sus personajes favoritos en varias plataformas, asegurando que su legado perdure en los medios modernos.

Bazooka Joe es uno de los personajes más reconocidos a nivel mundial. „Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus

13
Cultura
Guatemala, miércoles 20 de septiembre de 2023
autores, y DCA no necesariamente los avala.
Cortesía: Fanatics, Inc. El disEño original de Bazooka Joe.
EFE
EFE
Cultura
AlEjAndro Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero
Cortesía: Angela Chiquín. Rubelsy Pimentel Cultura los tEjidos típicos son elaborados por tejedoras de las Verapaces.

La Bicolor comienza hoy la eliminatoria para clasificar a la Copa de Oro que se disputará en Estados Unidos el próximo año.

Guatemala está dispuesta a todo frente a Panamá

La hora de la verdad para la Selección Mayor Femenina de Futbol llega hoy, a las 18:00, en el estadio Pensativo de La Antigua Guatemala, cuando enfrente a su par mundialista de Panamá, en busca de un lugar en la Copa de Oro W 2024.

Con una mentalidad positiva y llenas de ilusión se les vio a las seleccionadas nacionales en sus últimos entrenamientos, en los cuales afinaron detalles, táctica y estrategia a utilizar contra las canaleras. Las dirigidas por Karla Alemán, de Costa Rica, viajan hoy, a las 14:00, hacia la Ciudad Colonial.

“Esto es toda una alegría para Guatemala, estar en este momento luchando por una plaza y me-

Ana Lucía Martínez es una seleccionada clave para la Azul y Blanco, quien liderará el grupo.

Guastatoya recibe a Municipal en juego nocturno

Seis equipos de la Liga Nacional repondrán hoy algunos de los encuentros pendientes del Torneo Apertura 2023 y a despecho de los resultados, Malacateco se mantendrá en la cima. Guastatoya y Municipal suman 10 puntos, aunque los rojos tienen mejor diferencia

de goles y un partido menos que los pechoamarillos, que estrenarán oficialmente el alumbrado del Estadio David Cordón Hichos. Comunicaciones buscará poner fin a su racha negativa, en la cual acumula cinco cotejos sin ganar, cuando reciba a los superchivos en el Estadio Doroteo Guamuch Flores. Tanto lanudos como cremas están urgidos de un

dia que se tiene en disputa en esta triangular, donde estamos con Panamá y el ganador entre Canadá o Jamaica”, dijo la entrenadora, quien lleva nueve meses como timonel de la Azul y Blanco.

Sin duda, la referente es Ana Lucía Martínez, de quien se espe-

ra mucho y tiene la confianza de Alemán, pues la considera “una gran jugadora” por lo demostrado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.

“Es una gran futbolista, que está jugando en uno de los mejores niveles del futbol femenino (Ita-

lia). Vive de esto. Hace de su vida el entrenamiento y la competición”, agregó la instructora.

Panamá luce favorita porque viene del reciente Mundial y tiene un proceso de dos años con el mismo técnico, pero la Bicolor luce una cara nueva, con 23.5 años de promedio.

“Se tiene una gran combinación de juventud con experiencia. Es una oportunidad para empezar bien las cosas y hasta que no se acaben los partidos no se termina la ilusión. Las seleccionadas guatemaltecas compiten muy bien”, resaltó la costarricense.

resultado positivo que los ponga de nuevo en la esfera de la clasificación a la Liguilla.

El otro choque que se reprogramó es el de Achuapa, que recibirá la visita de Antigua GFC. Estos equipos viven en los extremos de la tabla, los coloniales son segundos y los cebolleros marchan en la última posición, por lo que tratarán de hacer valer su condición de local para sumar de a tres unidades. Los rojos quieren seguir su buen momento en la Liga.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Programación Hoy 12:00 Achuapa-Antigua GFC 18:30 Guastatoya-Municipal 20:00 Comunicaciones-Xelajú
de la Azul
Blanco 20/09/2023 Panamá - La Antigua Guatemala, Sacatepéquez 24/09/2023 Panamá - Penonomé, Panamá 29/10/2023 de visita contra Canadá o Jamaica 03 /12/2023 de local frente a Jamaica o Canadá
Juegos
y
Herbert
García
Hoy, en el estadio Pensativo, comienza el camino de cuatro partidos para clasificar a la Copa de Oro W.
Max S. Pérez Redacción Herbert García Texto y fotos
Fotos: Herbert García

El Milan perdona al Newcastle en su vuelta a la Champions

El Milan perdonó al Newcastle (0-0) en su retorno a la Liga de Campeones en un partido en el que exhibió superioridad, pero no efectividad y en el que seguro mereció más, especialmente en un primer tiempo en el que gozó de numerosas ocasiones claras para deshacer el empate.

Sobrevivió el Newcastle con un solo tiro entre los tres palos, en el tiempo añadido, en lo que fue su vuelta a la Liga de Campeones después de 20 años de ausencia.

Esta vez el Milan fue otro. Con Pobega como titular, con una presión alta que fue efectiva por la intensa marca de Loftus-Cheek, más tarde Musah sobre Bruno Guimaraes, el cerebro por el que pasaron los mejores momentos de las urracas, y con los espacios que permitió el combinado inglés, los de Stefano Pioli fueron agresivos y dañinos, características que, como sucediera el año pasado, solo mostró en Liga de Campeones.

Porque hubo hasta cinco elementos rossoneri que tuvieron la oportunidad de abrir el marcador. Chukwueze con dos remates.

Joao Félix fue la estrella de la fecha para el conjunto catalán.

El Barsa se da un festín

Arranque de la Liga de Campeones luce prometedor para los de Xavi.

El Barcelona inició su andadura en la Liga de Campeones 20232024 con un festín espléndido sobre un blando Amberes (5-0), la cenicienta del Grupo H, en un encuentro en el que el

equipo de Xavi Hernández, con Joao Félix asumiendo los galones de estrella, refrendó las buenas sensaciones mostradas en LaLiga contra el Betis.

Empezó con buen pie el equipo azulgrana su camino hacia los octavos de final de la máxima competición europea, uno de los objetivos de Xavi en este primer

tramo del curso. Lo cierto es que el equipo belga le permitió al Barsa disfrutar de una noche plácida en el primer partido de la Champions de la historia celebrado en el Estadio Olímpico Lluís Companys.

Joao Félix, autor de dos goles y una asistencia, volvió a brillar, Cancelo demostró que será un jugador diferencial en el carril de-

recho, y también en la medular, y Lewandowski repitió como el matador del área que siempre ha sido. Pero por encima de todo destacó la madurez del conjunto azulgrana como equipo contra un rival; eso sí, que está lejos de la élite europea.

Y es que 66 años después, el Amberes volvía a disputar un partido de la máxima competición europea. Y, pese a ello, no le entró el miedo escénico de enfrentarse a un histórico de la competición y jugó con personalidad, sabiendo qué hacer con el balón con el prometedor Arthur Vermeeren dando muestras de su calidad en los primeros 11 minutos de partido, el tiempo que tardó el Barcelona en anotar el primero. Ahí se acabó el encuentro para los belgas. Y el encargado de abrir la lata fue Félix. Después de su exhibición frente al Betis, el menino volvió a sonreír, demostrando que parece haber encontrado la regularidad que le faltaba. Por primera vez en su carrera ve portería en tres choques seguidos: contra Luxemburgo, con Portugal, el Betis y el Amberes, de azulgrana.

Presentan la XXXIV Carrera de la Luz y el Sonido

Rubelsy

El próximo 15 de octubre se efectuará la XXXIV edición de la Carrera Internacional de la Luz y el Sonido del Benemérito Comité ProCiegos y Sordos de Guatemala, que tiene como objetivo crear espacios de participación para las personas con discapacidad visual y auditiva.

La jornada deportiva de carácter inclusivo se llevará a cabo

a partir de las 7:30, en el circuito de Avenida La Reforma y el Obelisco, en las distancias de 5 y 10 kilómetros, respectivamente.

La inscripción, que se puede hacer por medio de https:loteria. org.gt/carrera-luz-sonido, tiene un costo de Q100 por participante e incluye el kit deportivo conmemorativo de la edición. Contiene una mochila, un chip y playera, que se entregarán durante la expo de la largada el sábado 14 de octu-

bre, de 8:00 a 16:00, en el Hospital de Ojos y Oídos Dr. Rodolfo Robles Valverde; además, se suma la medalla que se dará a los corredores tras cruzar la meta.

El evento contará con el apoyo de elementos de la Policía Nacional Civil de Guatemala, quienes estarán al servicio de los asistentes; así como integrantes del cuerpo de Bomberos Municipales, para solventar cualquier emergencia.

15 Deportes
Guatemala, miércoles 20 de septiembre de 2023 Rubelsy Pimentel Pimentel Redacción
EFE
Los competidores recorrerán parte de las zonas 9 y 10 de esta capital. El francés Olivier Giroud fue de los más desequilibrantes en el Milan, pero el gol se le negó.
Barcelona EFE
EFE Resultados Jornada 1 Programación Ayer Milan-Newcastle 0 -0 Yong Boys-Leipzig 1-3 PSG-B. Dortmund 2- 0 Shakhtar-Porto 1-3 Man. City-Estrella Roja 3 -1 Lazio-Atlético de Madrid 1-1 Feyenoord-Celtic 2- 0 Barcelona-Amberes 5 -0 Hoy 10:45 Real Madrid-Unión Berlín 10:45 Galatasaray-Copenhague 13:00 B ayern Múnich-Man. United 13:00 Benfica-Salzburgo 13:00 Braga-Nápoli 13:00 Arsenal-PSV 13:00 Sevilla-Lens 13:00 Real Sociedad-Inter
E-854-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.