Edición del Diario de Centro América del 06 de septiembre del 2023

Page 1

Mingob fortalece sistema para denunciar delitos

Encargado del Ministerio del Interior, David Napoleón Barrientos, participó en la habilitación del Centro de Contacto y del número 1578, donde agentes privados de seguridad podrán trasladar información confidencial que permita el actuar inmediato de la PNC.

Página 3

25 064 beneficiados con becas de inglés

Esfuerzo forma parte de la Política General de Gobierno 2020-2024 y aumenta las oportunidades laborales de docentes y alumnos.

Página 2

Inversión en Alimentación Escolar suma Q2837 millones

En el Instituto Rafael Aqueche se realizó el acto protocolario de la sexta entrega de 2023, que volverá a alcanzar a 3.1 millones de estudiantes, de 34 800 establecimientos oficiales. Ministra Ruíz saludó a las familias.

Página 2

Cecilia Vicente Guatemala, miércoles 6 de septiembre de 2023 No. 41,098
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mariano Macz Fotos: Oscar Dávila

Gobierno honra compromiso con la enseñanza

Las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) comenzaron la repartición de la sexta dotación del Programa de Alimentación Escolar (PAE). La iniciativa ha impactado este año en 3.1 millones de alumnos de los niveles inicial, preprimaria, primaria, básico y diversificado

En un acto oficial, ayer, en el Instituto Rafael Aqueche, la titular del Mineduc, Claudia Ruíz, entregó las bolsas de víveres que llegarán a 34 802 planteles públicos.

Los alumnos, además, recibieron equipo tecnológico que mejorará su aprendizaje. Este año se proyectan siete entregas del PAE, con una inversión aproximada de Q3174.7 millones, de los cuales ya se han invertido Q2837 millones.

Socialización

Cómo funciona y los logros alcanzados por el aludido programa fueron compartidos ayer por la mañana por los despachos de Educación y de Agricultura, así como por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) a una delegación del Gobierno de Nicaragua.

La experiencia socializada abarcó, entre otros, el modelo descentralizado de compras por medio de las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), la calidad de los víveres, incorporación como proveedores a los agricultores familiares y mecanismos de rendición de cuentas, monitoreo y evaluación.

Becas de Inglés han beneficiado a 25 064 alumnos

El Ministerio de Educación (Mineduc) ha facilitado, desde 2020 a la fecha, 25 064 becas de inglés, con el objetivo de consolidar el aprendizaje del idioma a alumnos de básico y diversificado de planteles oficiales y de cooperativas.

En diversas ocasiones, la titular del Mineduc, Claudia Ruíz, ha expresado la importancia de fomentar en los jóvenes el desarrollo de habilidades lingüísticas, lo que ha marcado un hito en la enseñanza oficial del país.

Estas oportunidades, destinadas a escolares de toda la república, han facultado un acceso equi-

Para conocer más sobre el Programa de Becas, escanear el siguiente QR:

tativo a la formación en esta lengua, con el propósito de empoderar a la juventud con las herramientas necesarias y compi-

tan en un mercado laboral cada vez más exigente y conectado internacionalmente.

El impacto de estos esfuerzos va más allá de los alumnos. El Mineduc también ha extendido estos beneficios a 1986 maestros, en particular a aquellos que forman parte del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep/d).

La iniciativa tiene un efecto multiplicador en el aprendizaje de los cursantes, ya que los docentes capacitados pueden transmitir sus conocimientos de manera más efectiva. El Programa incluye un depósito de Q4690 para la adquisición de herramientas de orientación y otros gastos.

distribuciones del PAE se contemplan para el presente año.

El encuentro entre los funcionarios guatemaltecos y nicaragüenses se llevó a cabo, en horas de la mañana, en la sede del Mineduc.

Las autoridades indicaron que, desde ayer hasta mañana, la comitiva nicaragüense sostendrá reuniones informativas y hará visitas de campo junto a las referidas instancias de progenitores, docentes y actores claves del plan.

7La representación centroamericana está integrada por delegados de los ministerios de Educación, Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, así como de Hacienda y Crédito Público, de acuerdo con lo informado.

Cortesía: AGN

Condecoran a Colegio de Arquitectos

El presidente Alejandro Giammattei entregó ayer la Orden del Quetzal en Grado de Oficial al Colegio de Arquitectos de Guatemala, en reconocimiento a su papel en el desarrollo y la mejora de la calidad de los proyectos en el país. “Para mí es un verdadero honor estar aquí. Esta instancia juega un papel significativo en la regulación de la arquitectura de la nación, con estándares de calidad”, señaló el mandatario. • Josselinne Santizo

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Danilo Ramírez
Mineduc entrega sexta dotación de alimentos a 3.1 millones de estudiantes.
Rodrigo Pérez y Luis Carrillo Redacción

Cortesía: SCSPR

Guatemala, miércoles 6 de septiembre de 2023

Mingob refuerza lucha contra delitos

Presidente Giammattei recibe agradecimiento por colaborar en el combate al crimen transnacional y el narcotráfico.

EE. UU. destaca apoyo del Gobierno

Estados Unidos agradeció a la administración del presidente Alejandro Giammattei la cooperación en el combate contra el crimen transnacional, narcotráfico y en la agilización de las extradiciones, informó anoche el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

La comunicación fue precedida por una visita que funcionarios de aquel Gobierno le hicieron al jefe de Estado.

Se indicó que las autoridades norteamericanas recibidas por el mandatario fueron: Richard R. Verma, subsecretario de Gestión y Recursos, y Eric Jacobstein, subsecretario adjunto para Centroamérica de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.

El comunicado del Minex refiere que, en la cita, el subsecretario Verma agradeció, en nombre del gobernante Joe Biden y del secretario de Estado de esa nación, Antony Blinken, el apoyo ofrecido en las materias citadas, las cuales son cruciales para garantizar la tranquilidad y bienestar de los ciudadanos de ambas naciones.

La Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp), del Ministerio de Gobernación (Mingob), implementó el Centro de Contacto para Denuncias y habilitó el número telefónico 1578 para facilitar el aviso anónimo de hechos delictivos o actividades sospechosas que agentes observen en sus puestos de servicio y alrededores.

“Es un día importante para la seguridad del país. Este proyecto generará frutos en beneficio de los ciudadanos”, comentó el titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, durante el lanzamiento del programa.

Según lo explicado, el espacio cuenta con una plataforma informática y un número gratuito para compartir información que luego sea trasladada a la Policía Nacional Civil (PNC), con el propósito de que las fuerzas del orden actúen de manera inmediata e inicien una investigación.

El director de la Digessp, William Hernández, explicó que esta iniciativa coadyuvará en los esfuerzos institucionales enfocados en la reducción de los índices

David Napoleón Barrientos.

Se podrán transferir todas las llamadas de emergencias al 110 de la PNC para su pronta atención y respuesta.

de criminalidad en el ámbito nacional, por medio de la captación de información delictiva oportuna por parte de los agentes de seguridad privada.

“Esto nos permitirá canalizar los datos que los citados elementos obtengan en sus lugares de servicio,

de manera segura y confidencial, para trasladarlos a la PNC y combatir la delincuencia común y organizada”, comentó Hernández.

Según datos proporcionados por la Digessp, hasta el 31 de julio se registraban 254 entidades acreditadas para brindar servicios de seguridad privada en todo el país, que engloban a más de 20 600 agentes.

Incrementan operaciones en Ayutla, San Marcos

Comisarías y unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC), con el apoyo de la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Unagob), llevan a cabo operativos de seguridad en lugares estratégicos de Ayutla, San Marcos, con el objetivo de contrarrestar el contrabando, narcotráfico y delitos conexos que afectan a la población en ese lugar.

“Hemos realizado un despliegue importante de fuerzas que in-

cluyen acciones de sobrevuelo, de inteligencia e investigación criminal para combatir estas estructuras que se han apoderado de algunas áreas”, comentó el titular de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos. Durante los operativos, las fuerzas del orden identifican a las personas para verificar si tienen órdenes de aprehensión y corroborar el estatus migratorio de los extranjeros que se desplazan en el territorio nacional.

Además, se utiliza equipo tecnológico de vanguardia para inspeccionar automóviles, buses y

unidades de transporte pesado, con el fin de detectar sustancias ilícitas, armas de fuego, municiones y mercaderías que podrían haber ingresado en el país evadiendo los controles interinstitucionales. Barrientos añadió que el despliegue estratégico de las unidades policiales contribuye a garantizar la protección de la ciudadanía y prevenir actividades ilícitas en la región. “El incremento de la presencia policial refuerza los planes de seguridad desarrollados en el combate al narcotráfico y el contrabando”, puntualizó.

3
Nacionales
Mariano Macz Oscar Dávila Las acciones incluyen sobrevuelos de la Unagob, en apoyo a los efectivos policiales que efectúan patrullajes en diversas modalidades.
Guardias privados podrán reportar hechos ilícitos a través del número telefónico 1578.
Luis Carrillo Redacción
“Hoy lanzamos el Centro de Contacto para Denuncias de la Digessp y habilitamos el número telefónico 1578 para la recepción de avisos anónimos por parte de los agentes de seguridad privada sobre hechos delictivos.”
Ministro de Gobernación Redacción DCA Luis Carrillo Redacción

Redoblan acciones para mejorar nutrición y salud

Sesan y Unicef lanzan campaña Dale un giro a tu alimentación

El Gobierno reiteró su compromiso por una transición ordenada y transparente.

.

Ejecutivo habilitará plataforma para facilitar transición

Josselinne Santizo Redacción funcionaria. Vílchez detalló que el pasado lunes fue entregada la metodología respectiva al citado binomio.

Una plataforma electrónica será habilitada por el Organismo Ejecutivo y entregada el próximo 11 de septiembre al binomio presidencial electo, para facilitar información en el marco de la transición de mando.

Luz Keila Vílchez, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de Guatemala (Segeplan), indicó que ese mismo día serán otorgadas las carpetas institucionales que tienen contenido administrativo, oportuno, técnico y estratégico.

Ello facilitará, de manera digital y física, aquella información que no es pública y que debe ser conocida por los equipos ministeriales en preparación, añadió la

Asimismo, indicó que la actual fase ya involucra a las autoridades que asumirán el 14 de enero próximo y su equipo designado. “Esta metodología estipula los criterios mínimos que debiera tener un proceso de cambio de mando en países democráticos como Guatemala, que asegura la transparencia, la participación de todos los sectores, la gobernabilidad, continuidad y gestión del Estado”, señaló.

La funcionaria afirmó que, entre otras acciones, habrá una gira en todo el país, lo que permitirá el traspaso con los ministerios, secretarías e instituciones descentralizadas y autónomas.

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzaron la campaña Dale un giro a tu alimentación . Con este plan, las autoridades esperan mejorar el estado de nutrición en jóvenes.

Esta alianza tiene como objetivo fomentar el cambio de comportamiento en la dieta de la citada población, debido a que el sobrepeso y la obesidad son una tendencia creciente que predispone al padecimiento de enfermedades crónicas no transmisibles y que afecta especialmente a los adolescentes.

“Esta etapa es importante, ya que permite la recuperación del estado nutricional cuando no se ha tenido una adecuada alimentación en la infancia. Es la fase en la cual pueden adquirirse nuevos hábitos”, señaló Lizett Guzmán, titular de la Sesan.

Orientación

La campaña, que será transmitida en diferentes redes sociales y plataformas, brindará información acerca de una dieta saludable y motivará a adquirir cambios positivos en el estilo de vida, con recetas accesibles de preparar, escritas y en video, en castellano e idiomas mayas.

El proyecto incluye podcasts, consejos, infografías y otros materiales gráficos que se difundirán en los citados medios de ambas instituciones.

2 instituciones se unieron para impulsar la iniciativa.

Vincenzo Placco, representante adjunto de Unicef en Guatemala, dijo que el propósito es dar a conocer y lograr la adopción de hábitos saludables, por medio de acciones prácticas que contribuyan a mejorar la alimentación diaria.

Según la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (Ensmi), la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de 13 a 15 años es del 38 por ciento. Por ello, la unión de esfuerzos es importante para prevenir la malnutrición y fomentar un crecimiento sano.

Almagro se reúne con fiscal general

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, se reunieron anoche. La encargada del ente investigador resaltó que detalló las actuaciones realizadas y rechazó que se busque intervenir en los resultados electorales.

Además, pidió al funcionario internacional que traslade a la Asamblea General de la OEA la disposición del MP de ofrecer información sobre sus actuaciones. • Redacción DCA

4 Nacionales Guatemala, miércoles 6 de septiembre de 2023
Oscar Dávila Fotos: Cecilia Vicente Norvin Mendoza Las autoridades recordaron que el sobrepeso y la obesidad predisponen al padecimiento de enfermedades crónicas.

Guatemala, miércoles 6 de septiembre de 2023

Inab impulsa crecimiento de la actividad forestal

Rueda de negocios generó oportunidades comerciales por Q10.4 millones.

La rueda de negocios de bienes forestales celebrada recientemente generó 63 posibles comercializaciones, por un monto de más de Q10.4 millones. La actividad fue organizada por el Instituto Nacional de Bosques (Inab), con el objetivo de robustecer a empresas fabricantes de materia prima.

Uno de los resultados concretos es el contrato por aproximadamente Q70 mil, de las 70 citas que se realizaron, para iniciar una relación con clientes de artículos como madera en troza de especies de pino, ciprés, teca, cedro, conacaste y palo blanco.

Mártir Vásquez, subgerente del Inab, indicó que la mencionada reunión creó vínculos entre propietarios de plantaciones y compañías que se dedican a la industrialización y mercantilización.

40 becarios viajan a Taiwán para profesionalizarse

Luego de obtener becas completas, 40 guatemaltecos viajaron a la República de China (Taiwán) para estudiar licenciaturas y maestrías. Este es el resultado de la Feria Nacional de Becas organizada el año pasado, informó la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

Las autoridades esperan que en 2024 vaya a la nación asiática otro número similar, “producto de la promoción que el Gobierno realiza por medio de Segeplan, principalmente las Expo Becas, la Feria Nacional de Becas y la Expo Becas Tour 2023”, aseguró la citada entidad.

Por tratarse de un apoyo completo, las oportunidades incluyen asignaciones para pago de matrícula, transporte, alojamiento,

Durante tres lustros, 400 connacionales han sido beneficiados con becas por parte de la nación asiática.

alimentación, seguro médico y, en el caso de las licenciaturas, el aprendizaje del idioma mandarín, de acuerdo con lo explicado.

Durante 15 años, ese país ha entregado subsidios de estudio de pregrado y posgrado a más de 400 connacionales. Según la secretaría, el 60 por ciento de los becados recibirá formación en licenciatura, con enfoque en comercio y nego-

cios internacionales, diseño de interacción e innovación, filosofía, ciencia y tecnología bioquímica, entre otras.

El 40 por ciento restante cursará maestrías en administración de empresas, comercio y negocios internacionales, MBA, arquitectura y planificación electrónica sustentable, ciencia y tecnología de teledetección.

La actividad permitió fortalecer alianzas estratégicas con entidades públicas, privadas y sociales vinculadas con el sector forestal.

Vásquez agregó que empresarios y productores de los departamentos de Guatemala, Sacatepéquez, Izabal, Santa Rosa y Petén estuvieron presentes. Ello redoblará las alianzas con entidades gubernamentales, no gubernamentales y generará más crecimiento económico en el sector forestal.

“Estas iniciativas se convierten en un medio útil para capitalistas, las cuales ayudan a concretar o iniciar un negocio, así como un mecanismo eficiente para lograr la vinculación del bosque con la industria”, aseguró el funcionario.

De acuerdo con lo informado, el encuentro fue aprovechado para socializar la plataforma de comercio forestal electrónico ForestMarketGT y otras herramientas como Mercado Forestal de Guatemala en Línea y Mapa de Oferta Maderable en Pie, donde los visitantes encontrarán información actualizada acerca de este sector.

Promueven liderazgo comunitario contra delitos

Más de 350 lideresas de Sumpango, Sacatepéquez, fueron capacitadas en la prevención de delitos de Violencia, Explotación y Trata (VET). El objetivo es empoderarlas y que contribuyan a erradicar estos flagelos que afectan a la niñez, adolescencia y mujeres.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca que las participantes fortalezcan el conocimiento de sus comunidades y se conviertan en multiplicadoras de acciones de resguardo de los menores y las féminas.

La actividad fue coordinada por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), Dirección Municipal de la Mu -

jer, delegada de la Cooperativa Cuatro Pinos, María Victoria Arreaga y José Gil, concejal II de la comuna de la citada jurisdicción.

Las autoridades informaron que las asistentes fueron sensibilizadas en temas de ciberdelitos, con la campaña Me conecto sin clavos, que es una guía para evitar hechos ilícitos en línea contra la niñez.

Los funcionarios insistieron en la necesidad de denunciar los delitos. Recordaron que los números telefónicos 110 de la Policía Nacional Civil (PNC); 1572, Ministerio Público (MP); 1584, Procuraduría General de la Nación; 1555, Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), y 1561, Crime Stoppers están a disposición para el citado objetivo.

5 Nacionales
Rodrigo Pérez Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Cortesía: SCSPR Cortesía: Inab

“Damos impulso a la inclusión laboral”

Durante las últimas semanas, autoridades del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) han resaltado la importancia de la inclusión laboral de este sector de la población. La presidenta de la mencionada entidad, Clarivel Castillo, indicó al Diario de Centro América el fruto de las reuniones, relativas al tema, con funcionarios del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y distintas empresas.

¿Cuáles son los resultados de las reuniones?

Actualmente, se observa mayor impulso a la inclusión de personas con discapacidad en el área laboral, para que incursionen en un trabajo formal y digno.

¿Qué han realizado para avanzar en la materia?

Hemos organizado capacitaciones para empresarios con el objetivo de sensibilizarlos y enseñarles acerca de la necesidad de generar oportunidades para la citada población, con los ajustes necesarios en su área laboral.

¿Cómo deberían ser estos acomplamientos?

Alguien con discapacidad visual necesita un software especial para su computadora. Quienes usan silla de ruedas requieren de accesibilidad física, y para los

Clarivel Castillo Presidenta del Conadi

individuos con limitación auditiva es escencial alguien que sepa lengua de señas o intérprete.

¿Brindan acompañamiento a las empresas en los procesos de contratación?

Precisamente, las reuniones las realizamos con los directores de Recursos Humanos de las compañías, ya que ellos son quienes se encargan de reclutar personal. Ello ha incrementado la inclusión. Es raro que uno no encuentre a un integrante del mencionado conglomerado en algún puesto.

Previenen consumo de alcohol en menores

Manual de prevención del consumo de alcohol en la niñez, adolescencia y juventud es el nombre de la herramienta presentada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), con el propósito de evitar la ingesta de bebidas embriagantes en la citada población.

¿Tiene Conadi una estrategia para apoyar la inclusión?

Tenemos basares de emprendimientos para quienes no tienen un grado académico, que les permita optar a un trabajo formal; también, algunas ferias de empleo.

¿En qué áreas se ha visto más incursión?

Por ejemplo, en cajeros de supermercados, restaurantes y, actualmente, nos solicitaron colaboradores en el Registro Nacional de las Personas.

La guía técnica será utilizada por proveedores multidisciplinarios de la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS), responsables de la promoción del bienestar en la población.

“Otro objetivo importante es la atención de la salud mental, identificando aquellos factores que puedan ser causales del consumo de alcohol en niños, adolescentes y jóvenes”, informó la viceministra Leslie Samayoa.

“Beber licor es un flagelo que afecta a la niñez; lamenta-

3son los sectores a los que va dirigido el manual.

blemente, los factores protectores como la familia, la escuela, la iglesia y la comunidad han bajado en atención, por lo cual los factores de riesgo se elevan”, expresó Aracely Téllez, coordinadora del Programa de Salud Mental del MSPAS.

Lucrecia Ortiz, vicepresidenta del Colegio de Psicólogos, expuso que la adicción del alcoholismo es un problema social que atenta con el desarrollo integral de la juventud guatemalteca, por lo que es vital contar con herramientas para tratar y contrarrestar estos casos.

Pronostican altas temperaturas y fuertes lluvias

Las altas temperaturas prevalecerán sobre el territorio nacional en lo que resta de la semana, aunque no se descartan lluvias y bajas temperaturas, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

César George, experto del Insivumeh, explicó que los aguaceros se asocian a las condiciones locales, abundante humedad de ambos litorales y acercamiento de tres ondas del Este, en los siguientes días.

La saturación del suelo en algunos departamentos alcanza el 90 por ciento. Los chubascos pueden favorecer crecidas repentinas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, daños en la red vial y

lahares en la cadena volcánica. La temperatura máxima en la capital, los altiplanos central y occidental será de 29; las regiones del Pacífico, 36; Petén y el Caribe, 37, y Alta Verapaz 29.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población para que se mantenga alerta y prevenida ante cualquier emergencia como consecuencia de las lluvias, así como protegerse de los rayos del sol.

6 Nacionales Guatemala, miércoles 6 de septiembre de 2023
Cortesía: MSPAS Cecilia Vicente Danilo Ramírez El calor y las lluvias afectarán esta semana todo el país. El MSPAS trabaja por el bienestar físico y mental de la población más joven del país de manera integral.

El sólido desempeño de la recaudación tributaria del país ha sido resultado de las acciones y medidas implementadas en el marco del Plan Estratégico Institucional de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), respaldadas por su Directorio, el cual preside el ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros.

El informe más reciente de la Dirección de Análisis y Política Fiscal del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) indica que hasta el 31 de julio, los ingresos impositivos continúan superando la meta establecida para dicho período, alcanzando un acumulado de Q57 369.2 millones, impulsado principalmente por el crecimiento positivo de los impuestos sobre la renta (ISR), de solidaridad (ISO) y al valor agregado (IVA).

Este monto es superior en Q5664.4 millones con respecto a los Q51 704.9 millones programados para los primeros siete meses del año. El documento destaca que la recaudación tributaria total neta de julio alcanzó los Q11 116.4 millones, superando en Q1188.0 millones lo fijado para ese mes, que eran Q9922.4 millones.

Al respecto, entre los gravámenes que más contribuyen al erario destaca el ISR, que ascendió a Q18 010.7 millones al 31 de julio, superando en Q2781.1 millones lo trazado para ese período. Le sigue el IVA por Importaciones, que alcanzó Q13 665.7 millones en el mismo lapso, Q562.1 millones por encima de lo programado.

El otro impuesto que más aportó al buen desempeño es el IVA Doméstico que llegó a Q12 181.1 millones, lo que significa Q1121.8 millones más de lo previsto.

También ha contribuido el ISO, que aportó Q5165.1 millones, superando en Q841.6 millones lo programado.

Asimismo, el impuesto sobre distribución de petróleo y derivados, que sumó Q2484.9 millones, y el de Circulación de Vehículos (ISCV), que ascendió a Q1002 millones.

Estructura positiva

Los ingresos estatales a julio de 2023 mantienen la estructura y el desempeño positivo explicado principalmente por impuestos como el ISR, ISO y el IVA que, en conjunto, representan el 85.5 por ciento de la recepción total.

El ISR aportó el 36.8 por ciento a lo percibido a julio; el IVA doméstico, 15.4 por ciento; el ISO, el 15.9 por ciento, y el IVA por importaciones, 18.0 por ciento, según la referida dirección financiera.

El documento señala que las expectativas de cierre para el actual ejercicio fiscal, considerando el esfuerzo administrativo de la SAT durante el segundo semestre, bajo el objetivo de reducir las brechas de incumplimiento, permitiría que se superen los Q86 247.6 millones establecidos con anterioridad.

• Con información del Minfin

Impuestos que más aportan al financiamiento del plan de gastos

Minfin destaca efectivo desempeño continuado de la recaudación tributaria.

Resultados

*Cifras en millones de quetzales. Diferencias pueden variar por redondeo. Fuente: Minfin

Guatemala, miércoles 6 de septiembre de 2023 7 Finanzas
Redacción DCA Cortesía: Minfin
Descripción Recaudación al 31 de julio 2023 Meta al 31 de julio 2023 Diferencia absoluta Impuestos al comercio exterior 15 883.7 15 216.2 6 67.4 Al valor agregado importaciones 13 665.7 13 103.6 562.2 Derechos aarancelarios 2217. 9 2112.6 105.3 Impuestos internos 41 485.6 3 6 488.6 4996.9 Sobre la renta 18 010.7 15 229.6 2781.0 De solidaridad 5165. 1 4 323.5 8 41.6 Impuestos sobre el patrimonio 18.8 18.8 0.0 Al valor agregado doméstico 12 181.1 11 059.4 1121.8 Sobre distribución de bebidas 707.9 6 39.5 6 8.3 Sobre el tabaco y sus productos 187.6 186.5 1.0 Sobre distribución de petróleo y derivados 2484.9 2478.8 6.2 Sobre distribución de cemento 120.2 116.2 3.9 Timbres fiscales y papel sellado 3 46.0 3 44.4 1.6 Sobre circulación de vehículos 1002.0 983.1 19.0 Específico a la primera matrícula de vehículos terrestres 953.4 828.5 125.0 Otros (incluye no administrados por la SAT) 3 02.6 280.4 22.2 INGRESOS TRIBUTARIOS NETOS 57 369.2 51 704.9 5664.4

@diariodeca

Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt

Pleno apoyo ciudadano a la seguridad pública

El respaldo que los connacionales ofrecen a las estrategias de seguridad que impulsa el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), ha dejado resultados incuestionables en materia del resguardo físico y patrimonial de quienes viven en este país.

Apoyemos la industrialización

Según información reciente, divulgada por las autoridades respectivas, el promedio de la tasa de homicidios registrados en los primeros 3 años de este Gobierno (16.4) es, claramente, inferior a los números mostrados por las cinco administraciones presidenciales anteriores, cuando la media se situó en 27.4, 40.4, 44.7, 34.1 y 26.6 muertes por cada 100 mil habitantes.

La industrialización es la utilización de tecnologías que sustituyen la habilidad del artesano por el uso de la máquina. El informe destaca, por ejemplo, el papel fundamental que desempeña la industrialización en el desarrollo humano. Su impacto en el cambio tecnológico y la innovación impulsa las aptitudes y el aprendizaje, permite la creación de bienes esen ciales y promueve el cambio social. La causa que motivó estos cambios fue la Revolución Industrial, un fenómeno de industrialización acelerada que se inició en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII y cuya base radicaba en la aplicación de una nueva fuerza mecánica a la producción y más tarde al transporte: la máquina de vapor. La ingeniería de manufactura, o el proceso de fabricación, son los pasos a través de los cuales las materias primas se transforman en un producto final. El proceso de fabricación comienza con el diseño del producto, y la especificación de los materiales con los que se fabrica el producto. A continuación, estos materiales se modifican mediante procesos de fabricación para convertirse en la pieza requerida. Desde el origen del ser humano, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en senti-

El proceso de fabricación, son los pasos a través de los cuales las materias primas se transforman.

do estricto ya existía la industria, pero a finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX, el proceso de transformación de los recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial. Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas. En los países del Tercer Mundo, y en algunos países de industrialización tardía, el capital lo proporciona la inversión extranjera, que monta las infraestructuras necesarias para extraer la riqueza y las plusvalías que genera la fuerza de trabajo; sin liberar de las tareas agrícolas a la mano de obra necesaria, sino solo a la imprescindible. En un principio hubo de recurrirse a la esclavitud para garantizar la mano de obra. Pero el cambio de la estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizó la disponibilidad de suficientes capitales. La industria fue el sector motor de la economía desde el XIX y, hasta la Segunda Guerra Mundial, la industria era el sector económico que más aportaba al producto interior bruto, y el que más mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las máquinas y el desarrollo de los servicios, ha pasado a un segundo término. Aun así, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial.

La confianza que las familias tienen en los agentes de la PNC es clave en el combate de la delincuencia común y organizada, puesto que permite que se traslade información confidencial y anónima que evita tragedias o coadyuva en los procesos de detención y procesamiento judicial de los criminales.

En el marco de las tácticas de control y prevención, el ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, participó ayer en la inauguración del Centro de Contacto para Denuncias y habilitó el número telefónico 1578, que permitirá a los 20 600 elementos que integran las 254 agencias privadas de seguridad denunciar actos sospechosos o planes que puedan ser perpetrados por forajidos.

“Es un día importante para la seguridad de la nación, porque este proyecto generará frutos para el bienestar de los guatemaltecos y sus pertenencias”, expresó Barrientos, consciente de que la unión entre compatriotas de bien es el camino, como se ha evidenciado, para mejorar los índices punibles que han atormentado a personas y empresas.

“Esto facilitará canalizar datos que los policías obtengan en sus lugares de servicio, un acto que pueden hacer de manera segura y confidencial”, agregó el jefe de la Dirección General de Servicios de Seguridad Privada (Digessp), William Hernández, uno de los responsables de esta iniciativa.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras indican que las negociaciones para la elección de fiscal general están estancadas. En Costa Rica resaltan que el recorte de 33 mil millones de colones para educación afecta a becas y transporte.

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
Editorial
PEtardo
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones. LeoneL Guerra Saravia eleonfeliz@hotmail.com

La inmigración belga en la Guatemala de siglo XIX

Algunos historiadores han coincidido en que el rey Leopoldo I estaba interesado en que Bélgica, tras su independencia de los Países Bajos, se posicionara en el mundo como un imperio colonial al igual que otras naciones europeas. Lo cierto es que, en su aventura exploradora, arribó a Centroamérica en 1842 un barco enviado por el monarca y al observar las riquezas naturales de la costa de Izabal, se demostró tal interés que decidieron establecerse en Santo Tomás de Castilla. Rafael Carrera y Turcios, entonces presidente del Estado de Guatemala, les concedió dicha región a perpetuidad a cambio de que la Compañía de Colonización Belga pagara dieciséis mil pesos anuales a Guatemala. La concesión, además del pago traía aparejadas otras condicionantes, como el hecho de que los colonos debían convertirse al catolicismo y adoptar la ciudadanía guatemalteca, así como proporcionar dos mil fusiles al Gobierno y construir puentes sobre el río Motagua y bahía de Amatique, entre otras obras de infraestructura.

hubo nueve arribos de embarcaciones provenientes del puerto de Amberes, trayendo consigo colonos con provisiones, herramientas, semillas, casas desarmadas, una pequeña capilla, un pequeño tren de vapor y todo lo necesario para la subsistencia de la colonia. En ese mismo año la población colonial belga llegó a estar conformada por setecientas sesenta y siete personas, entre los cuales habían carpinteros, herreros, carniceros, labradores, farmacéuticos, religiosos, un arquitecto y dos médicos.

En 1843 arribaron a tierras guatemaltecas los primeros colonos belgas.

Sin embargo, las condiciones inhóspitas del área empezaron a mermar rápidamente la salud de los colonos, y fallecieron por decenas en pocos meses. De los sobrevivientes, cerca de un centenar regresó a Bélgica, una cantidad similar incursionó al interior del país para establecerse en otras condiciones y los pocos que carecían de recursos, al verse abandonados a su suerte por la Compañía Belga de Colonización, no les quedó otra opción que subsistir junto a los pobladores originarios de la región y sus precariedades.

colaboración

Por lo que concretadas las condiciones entre ambos gobiernos, en 1843 arribaron a tierras guatemaltecas los primeros colonos belgas. Según el autor Antonio Palomo, a lo largo de 1843 y 1844

colaboración

Para 1850, la colonia había fracasado, las obras de infraestructura acordadas no se construyeron y el Gobierno de Guatemala le restó interés al acontecimiento ya que estaba más interesado en los nuevos proyectos que Alemania estaba introduciendo en el área de Alta Verapaz. Perviven en el área de Izabal como testigos de aquella colonia, descendientes con apellidos como Esmenhaud, Vandestadt, Aerens, Vanderberghe, Guise, entre otros, como única herencia de sus antepasados colonos.

Hacia una política con objetivos relevantes (II)

En su mejor versión, el modelo busca evitar que los incentivos y condiciones de surgimiento de condiciones delictivas afecten realmente a las empresas. Si se previene, el daño se evita. Si se reacciona a tiempo, el daño se mitiga y no escala de un modo que destruye parte importante de la reputación de la empresa. Pero esa mejor versión no se genera por arte de magia, ella requiere de actuaciones con propósitos y objetivos claros.

El ejemplo más conocido de una política de esta clase es aquella del Departamento de Justicia (DOJ) de los Estados Unidos —el organismo principalmente encargado de la persecución de delitos corporativos en ese país y en cuyo seno surgió el modelo dominante—. El DOJ tiene una política abierta de celebración de acuerdos de no persecución. Ante una noticia verosímil de delitos de connota-

ción empresarial, las empresas pueden firmar un acuerdo de no persecución bajo cuatro condiciones: completa entrega de información relevante, completa colaboración con la investigación, devolución de ganancias derivadas del delito y mejora en los mecanismos de prevención de delitos futuros. Como ello limita los riesgos reputacionales y legales, las empresas están fuertemente incentivadas para actuar así.

Esto no es una excepcionalidad norteamericana, políticas similares se han difundido también alrededor del mundo. Detrás de esta política se encuentra la idea de que, aunque haya razones de política pública para sancionar corporaciones, ellas son otra cosa que las personas naturales. Son, ante todo, valor para sus accionistas y estructuras productivas para la economía.

La orientación es a evitar la afectación de esas dos condiciones: minimizar el impacto que los riesgos criminógenos asociados a la empresa suponen para el valor económico que tiene la empresa para sus accionistas y el valor productivo y de intercambio para la economía en general.

Diario de Navarra, en colaboración con la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra, aborda, mensualmente, de la mano de especialistas de diversas universidades e instituciones, aspectos sobre la relación de la mujer con las artes y las letras en Navarra. Entre la casa y la plaza pública: la mujer en Roma. Corría el año 195 a. C., la península ibérica veía llegar a 50 mil soldados enviados por Roma para controlar las provincias hispanas y el cónsul que los mandaba, Catón, tomaba la ciudad más oriental de los vascones, Iacca, en la Jacetania aragonesa. Ajenas, muy probablemente, a esos acontecimientos, en Roma, según cuenta el historiador Tito Livio, un gran grupo de mujeres tomaba el foro para visibilizar su oposición a la ley Opia, que desde el 215 a. C. imponía a las mujeres restricciones en la exhibición de joyas. Ese movimiento reivindicativo, por su éxito, pues la ley fue abolida pese a la oposición de los sectores más tradicionalistas del Senado de Roma, se ha utilizado recientemente para, desde presentismos que poco tienen de históricos, dibujar una imagen de la mujer romana muy diferente al ideal asumido por las féminas de hace 2 mil años y al que muestran las fuentes antiguas. Las mujeres romanas se sentían orgullosas de, esencialmente, dedicarse al servicio familiar y a las labores domésticas. Con las expresiones domum seruauit –“serví a mi familia”–, lanam fecit –“trabajé la lana”– resume un epitafio de Roma ese ideal y el espacio en que se desarrollaba: la vivienda, la domus. De hecho, a las cualidades que debían adornar a una mujer en Roma se les llamó domestica bona, “virtudes domésticas”. Entre ellas –y son recordadas por Tácito o por Plinio– la modestia, la piedad, la afabilidad, la lealtad –a la familia y a los hijos, la virtud de la obse-

quentia–, la fortaleza de ánimo, la castidad… Y, aunque resulte chocante, esos valores no solo quedaron en el ideal de la producción literaria aristocrática, sino que fueron asumidos por la sociedad. Así lo demuestra la alusión a ellos en muchos epitafios que mujeres de cualquier rincón del Imperio recibieron por parte de sus apenados familiares.

Las mujeres romanas se sentían orgullosas de, esencialmente, dedicarse al servicio familiar.

Con ese contexto como fondo, el de unas mujeres confinadas en los asuntos domésticos, sin apenas posibilidad de asumir cargos públicos, más allá de los sacerdocios aristocráticos de Vesta y del culto imperial, pero influyentes y visibles a través de la relación con sus maridos, conocer a las féminas que, en época romana poblaron las tierras de la actual Navarra no es tarea fácil. Los textos de los escritores antiguos no se preocuparon de retratarlas y la documentación arqueológica, riquísima en algunas de las sensacionales ciudades romanas de nuestra tierra, apenas nos ofrece luces sobre dos aspectos que, como afirmaría Tertuliano entrado ya el siglo II d. C., eran fundamentales en la visibilidad como femina maxima, como “mujer excelsa”, de cualquier mujer romana: el ornatus y el cultus. El primero hacía alusión al cuidado de la piel y del cabello y el segundo al acicalamiento personal. Las excavaciones de Andelo (Mendigorría) o de Santa Criz de Eslava nos han obsequiado, por ejemplo, con hermosos peines de hueso, entalles para anillos en cornalina o azabache, piezas en oro formando parte de complejos pendientes –crotalia– que tintineaban en las orejas de las damas que los portaban y para los que, al igual que sucedía con los collares, o se importaban perlas y esmeraldas traídas desde Asia como la que hace algunos años pudimos constatar en la ciudad vascona de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza) o, sencillamente, como en un hermoso collar de Andelo, se imitaban las piedras preciosas, las gemmae, con cuentas de pasta vítrea, vidrio o cobre.

9 Opiniones Guatemala, miércoles 6 de septiembre de 2023
historia y literatura
Esto no es una excepcionalidad norteamericana, políticas similares se han difundido también alrededor del mundo.
Continuará...
Historias de mujeres escritas en piedra: la mujer en la Navarra romana

Encabih: agilizarán captación de datos

Virginia Contreras Redacción

Impulsan consumo interno del café

Con el propósito de generar oportunidades de acceso al mercado, productores y cooperativas de Atitlán participaron en la 4ª. edición del Festival de Café San Juan La Laguna2023

Dentro de las actividades se realizó la Batalla de Expreso, que contó con la participación de 16 baristas, en donde el primer lugar fue para Juana Ramírez, de Cooperativa Integral Agrícola Atitlán Paraíso Tz´utujil, R.L.; el segundo, para Valentín Cholotío, de Taa Kape, y el tercero, Amy Belén, de Café Jade.

El evento fue organizado por la Asociación Nacional del Café (Anacafé), Counterpart International, Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y el Inguat.

Guatemala, en vía de TLC con Corea

Guatemala signó la declaración ministerial conjunta con Corea para su próxima adhesión al tratado de libre comercio entre las naciones de Centroamérica (Korea-Centroamérica FTA), cuya negociación se inició en septiembre de 2021.

De acuerdo con el documento, las autoridades de ambos países reconocen que “el tratado jugará un papel importante en la promoción del comercio y la inversión, que al mismo tiempo fortalecerá las relaciones económicas bilaterales, a fin de mejorar los lazos de cooperación y complementariedad comunes”.

Según se dio a conocer, en 2022, el país exportó mercancías por un valor de US $163 millones al territorio asiático, mientras que en el mismo período importó un

millones de dólares se exportaron al territorio asiático en 2022.

total de US $390 millones desde el mercado coreano.

De esa cuenta, los principales productos exportados son el ferroníquel, con 43 por ciento; café, 39 por ciento, y banano, 5 por ciento. En tanto que entre los

artículos importados están vehículos con capacidad de carga, 13 por ciento; gasoil, 9 por ciento; industria textil, 3 por ciento; productos farmacéuticos, 3 por ciento, y el polipropileno, 3 por ciento.

La titular del Ministerio de Economía, Luz Pérez, destacó que las cifras anteriores son un testimonio claro de las oportunidades comerciales que se presentan al territorio nacional.

Por parte de la nación centroamericana, firmó la declaración la jefa de la cartera económica, y por Corea, el ministro de Comercio, Industria y Energía, Dukgeun Ahn. El acto fue celebrado en formato virtual.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) donó en fecha reciente 27 tabletas electrónicas para el levantamiento de la información de la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares (Encabih), dijo la gerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Brenda Miranda.

La funcionaria resaltó que la entidad a su cargo se encuentra en un proceso de innovación al introducir métodos tecnológicos y en línea para la ejecución de la citada encuesta, que se efectuará por primera vez.

En tanto, el representante de Unicef aseguró que la contribución entregada es para el fortalecimiento técnico del Instituto para el proceso de recolección de datos por medio de una entrevista personal asistida por un dispositivo electrónico.

“Al utilizar la tecnología se permite tener una data sólida, reducir los márgenes de error y los tiempos de levantamiento y tabulación de datos”, indicó.

El referido estudio se desarrollrá del 12 de septiembre al 12 de noviembre próximos, en 18 120 hogares de todo el territorio nacional, en forma aleatoria.

Cortesía: INE

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.58 petróleo US $86.69 café US $153.58 dólar Q7.87 euro Q8.42
163
Cortesía: Embajada de Guatemala en Corea La adhesión contractual prevé múltiples beneficios para ambas naciones.
Se firma declaración ministerial conjunta para la promoción del comercio y la inversión.
Virginia Contreras Redacción Virginia Contreras Redacción El festival se desarrolló en Sololá. Cortesía: Anacafe La encuesta se ejecutará del 12 de septiembre al 12 de noviembre de 2023. ENCABIH Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares

India podría llamarse solo Bharat

Una invitación gubernamental a una cena del G20 desató la polémica en la India por el uso de “Bharat”, término reconocido por la Constitución para referirse al país asiático. “La presidenta de Bharat solicita el placer de su compañía”, se lee en el texto compartido por las redes sociales.

La Constitución formula en su primer artículo que la nación se llama “India, que es Bharat”, pero la misiva llega entre los rumores, recogidos por la oposición pero no confirmados, de que el Gobierno nacionalista hindú del primer ministro Narendra Modi podría cambiar el nombre oficial únicamente por el término citado.

“Aunque no hay un impedimento constitucional a llamar a la India de esta manera, espero que el Gobierno no sea tan tonto como para abandonar por completo ese nombre, que tiene un valor de marca incalculable y construido durante siglos”, señaló el parlamentario del Partido del Congreso Shashi Tharoor, quien abogó por continuar utilizando ambas formas. Miembros del Bharatiya Janata Party (BJP) de Modi halagaron, sin embargo, la invitación, emitida por la presidenta Droupadi Murmu, de cara a la apróxima reunión del foro internacional de gobernantes del Grupo de los Veinte, en Nueva Delhi.

Académicos condenan cierre de la UCA en Nicaragua

Al menos 728 docentes, investigadores y académicos de América Latina, Canadá, Estados Unidos y Europa condenaron el cierre y expropiación de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) en Nicaragua.

“Quienes suscribimos la presente (carta), miembros de distintos centros académicos comprometidos con el derecho a la educación y la libertad de cátedra, rechazamos enérgicamente la campaña de acoso y criminalización que culminó con el cierre y confiscación de la UCA”, señalaron.

CEPAL mejora perspectiva de crecimiento de AL 3.4

La jesuita UCA de Managua, considerada uno de los últimos bastiones de libertad de pensamiento en el país centroamericano, fue disuelta y expropiada el 17 de agosto pasado tras ser acusada por el Ministerio Público (Fiscalía) de ser un “centro de terrorismo”.

El Gobierno nicaragüense publicó un día después en el diario oficial La Gaceta un acuerdo del Ministerio de Gobernación en el que se aprueba la cancelación de la personalidad jurídica de la UCA, otorgada el 13 de agosto de 1960.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó ayer su proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) regional para 2023, del 1.2 por ciento, estimado el pasado abril, a un 1.7 por ciento, pero alertó de que el escenario macroeconómico global sigue siendo complejo.

El organismo de las Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, explicó en un nuevo informe que la economía mundial “se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico” y

que “los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas”, a pesar de las caídas en las tasas de inflación.

“No cabe esperar una baja significativa en las tasas de interés externas durante este año, y los costos de financiamiento para nuestros países seguirán altos”, indicó la Cepal, que para 2024 proyecta una expansión del PIB regional del 1.5 por ciento.

por ciento es la estimación para Guatemala.

Panamá con el 5.1 por ciento; Paraguay, 4.2 por ciento, y las islas del Caribe, sin incluir Guyana, 4.2 por ciento liderarán el crecimiento económico este año, seguidos de Costa Rica con el 3.8 por ciento; República Dominicana, 3.7 por ciento, así como Honduras y Guatemala, ambos con una expansión del 3.4 por ciento.

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
Uno de los desafíos es potenciar la inversión pública y privada.
EFE
Santiago de Chile
Eleva previsión al 1.7 por ciento, aunque la macroeconomía global es compleja.
EFE
Nueva Delhi EFE
San José EFE Reconocen importancia del nombre India como marca país.
EFE

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Nelson Carreras,

nominado por su interpretación teatral

Nelson Carreras sigue dándose a conocer en el ámbito internacional, y es nominado a los Premios Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) 2023 en México, por su interpretación del papel principal en la obra Todo mundo habla de Jamie.

Luego de su paso por La Academia, Carreras tiene los ojos de miles de personas puestos sobre él, debido a su forma de desenvolverse sobre el escenario, tanto en canto como en actuación; por ello es que la joven estrella nacional logró cautivar al público mexicano que se hizo presente durante la temporada teatral en la que participó. Por lo que la crítica internacional no dudó en tomarlo en cuenta y elegirlo entre los nominados para los galardones que la ACPT entregará este año.

Las categorías en las que el connacional ha sido escogido son: Actor en rol principal en musical y Revelación masculina; además, el show en el que actuó también ha sido elegido en la rama Musical del Año.

La ceremonia se efectuará el próximo 3 de octubre, en el Teatro de la Ciudad de Esperanza Iris, en la Ciudad de México.

Cortesía: soynelsoncarreras

Consentidos se exhibe en la ENAP

En la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, dentro de la Galería Enrique Acuña Orantes del interior del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, se expone Consentidos, de los artistas Abel López y Paulo Alvarado. La entrada es gratuita y está abierta al público hasta el 3 de octubre.

Las obras representan lo emocional, y musical de los creadores guatemaltecos. Viruta, El reflejo y Homenaje a la vida son algunas que demuestran lo trabajado en materiales duros y resistentes como las hojas de resorte que llevan los carros, jaulas, etc. Por su parte, Cuarteto se plasma en un mural en el cual están seis cuartetos de cuerda que compuso Alvarado entre 1980 y 2014.

También está Lápidas, que refieren tanto el músico como el creador visual, son como altares personales y para su creación se dirigieron a uno de los talleres que se encuentran enfrente del Cementerio General, en la zona 3, con un par de trozos de mármol

(que encontraron cortados y abandonados desde hace ya casi 50 años) en los cuales grabaron sus propias muertes. En cada pieza aparece la fecha de

inauguración de esta muestra, como que ese fuera el día de sus decesos. “Es que sucede que no nos nace presentar bodegones, santas cenas, o paisajes de La Antigua Guatemala. Después de estos, acaso sentiremos que ahora vamos a descansar en paz”, mencionaron.

Una parte del texto de sala cita: “Y…claro queremos ser unos consentidos para que nos toleren, nos aguanten, se conformen con nuestras maneras de actuar; no sea que nos convirtamos en unos sentidos, cuando las cosas no van como quisiéramos”.

Cultura 12
Rubelsy Pimentel Cultura Narcy Vásquez Cultura El actor dio vida a Jamie en la adaptación teatral mexicana. En la mu Estra se observan dibujos, fotografías, partituras musicales, objetos intervenidos, entre otros. Fotos: Oscar Dávila

Barbie, la película más taquillera de 2023

La cinta, protagonizada por Margot Robbie y dirigida por Greta Gerwig, se convirtió en la más taquillera de este año, superando a The Super Mario Bros. Movie, con lo que sigue batiendo récords.

Cultura

AlejAndro

MARAVILLAS

Cifras en dólares Cifras en dólares

Oppenheimer 852.9 M

Barbie Guardians of

Vol. 3 1359 M 1381 M 845.5 M

Filmes más taquilleros de Warner Bros

Barbie (2023)

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2 (2011)

Aquaman (2019)

The Dark Knight Rises (2012)

Joker (2019)

Harry Potter and the Sorcerer’s Stone (2001)

The Hobbit: An Unexpected Journey (2012)

The Dark Knight (2008)

Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 1 (2010)

The Hobbit: The Battle of the Five Armies (2014)

Las películas más taquilleras dirigidas por mujeres

US $139.5 M

le faltan para alcanzar el décimo puesto entre las películas más taquilleras de todos los tiempos.

En 1994, el mundo de los cómics fue testigo de un cambio sísmico con el lanzamiento de Marvels, una innovadora serie limitada publicada por Marvel Comics. Creada por el escritor Kurt Busiek y el artista Alex Ross, Marvels es una miniserie de cuatro números que redefinió la forma en que los lectores veían a los superhéroes y su impacto en el mundo. Ambientada en plena Edad de Plata de los cómics, Marvels transporta a los lectores a las calles de la ciudad de Nueva York, donde el fotógrafo Phil Sheldon narra el extraordinario ascenso de los superhumanos. La historia se desarrolla a través de los ojos de Sheldon, mientras es testigo del surgimiento de héroes icónicos como la Antorcha Humana, el Capitán América y los X-Men, así como de las siniestras maquinaciones de villanos como el Doctor Octopus y el Duende Verde. La brillantez de la narrativa radica en su capacidad de yuxtaponer las batallas épicas y la grandeza del género de superhéroes con las reacciones y emociones muy humanas de los ciudadanos comunes y corrientes. A través de la lente de Sheldon, los lectores son testigos de la alegría, el miedo, el asombro y el prejuicio que acompañan la presencia de seres con superpoderes. Esta perspectiva única permite a Marvels trascender los límites de las historias tradicionales de superhéroes, convirtiéndola en algo más que una simple historia del bien contra el mal.

PortAdA de Marvels #0. Arte de Alex Ross.

Esta miniserie redefinió la forma en que los lectores veían a los superhéroes y su impacto en el mundo.

Uno de los aspectos más sorprendentes de Marvels es la asombrosa obra de arte de Alex Ross. Ross es conocido por su estilo de pintura fotorrealista, que da vida a los superhéroes de una manera nunca antes vista. Su atención al detalle y su meticulosa artesanía infunden autenticidad en cada panel. El arte de Ross captura la esencia de los personajes de Marvel, haciéndolos sentir más grandes que la vida y profundamente humanos al mismo tiempo.

Marvels ha dejado una huella imborrable en la industria del cómic y en el género de superhéroes en su conjunto, continuando el camino trazado por obras icónicas como Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons, y The Dark Knight Returns, de Frank Miller. La serie también generó varios spin-offs, incluido Marvels: Eye of the Camera, que continuó el viaje de Phil Sheldon, y Ruins, una versión más oscura y distópica del Universo Marvel Más allá de su influencia inmediata, Marvels contribuyó al reconocimiento más amplio de los cómics como una forma de arte legítima. Obtuvo elogios de la crítica y numerosos premios, incluido el Premio Eisner a la Mejor Serie Limitada. La serie sigue siendo un elemento básico de las colecciones de cómics y con frecuencia se recomienda a los nuevos lectores como un punto de entrada de lectura obligada al Universo Marvel.

M

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.

13
Guatemala, miércoles 6 de septiembre de 2023 Cortesía: Marvel Comics
https://linktr.ee/elcomicbuquero
Alonzo
mundial 2023 0 3006009001.2001.500 1381 M 1342 M 1148 M 1081 M 1074 M 1023 M 1017 M 1006 M 977 M 962 M
Taquilla
The Super Mario Bros the Galaxy 1. Frozen II (2019) 1453 M 2. Barbie (2023) 1381 M 3.Frozen (2013) 1284 M 4. Captain Marvel 1131 M Wonder Woman (2017) 822.8 M The Matrix Reloaded 741.8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Infografía: EFE

dca.gob.gt

Estrictas medidas de seguridad en el Doroteo

La Federación Nacional de Futbol (Fedefut), por medio de diferentes publicaciones en sus redes sociales, informó que más de 1800 personas estarán destinadas a la seguridad de los aficionados durante los partidos de la Liga de Naciones que la Bicolor disputará mañana y el domingo contra El Salvador y Panamá, respectivamente.

Guatemala recibirá a El Salvador y Panamá.

Antes, durante y después de los encuentros se contará con el apoyo de la Policía Nacional Civil, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, Emetra, Policía Municipal, Seguridad Privada y Staff de la Fedefut, para mantener el orden alrededor y dentro del Es -

tadio Doroteo Guamuch Flores. Es oportuno que los aficionados que cuentan con boleto lleguen con suficiente antelación para evitar atrasos en su ingreso, pues se deben pasar diferentes puntos de control. Asimismo, estará cerrado el paso vehicular sobre la 10ª

Entradas al perímetro del estadio Todoticket validará sus boletos digitales.

avenida, entre La Reforma y la 21 calle; asimismo, la calle Doroteo Guamuch, desde la 7ª avenida, a un costado del Inguat. Finalmente, las autoridades recomiendan no llevar paraguas, objetos contundentes, monedas, comida ni bebidas.

Zona chapina Un espacio donde encontrará comida, bebidas, pantalla gigante y música.

Durante el lanzamiento se contó con la participación de la mascota oficial de la marca, que compartirá durante la jornada con los menores.

Motivan a correr para un mundo mejor

Pimentel Redacción

Con el objetivo de apoyar a quienes más lo necesitan y bajo el lema Compartimos lo bueno, Grupo Bimbo lanzó oficialmente la octava edición de la Global Race 2023, que se efectuará el próximo 24 de septiembre, a partir de las 7:00.

La panificadora indicó que la carrera se desarrollará con punto de partida en el Museo de los Niños, recorriendo las principales calles y avenidas de la zona 13 de la ciudad capital.

Registro

Antes de ingresar en el estadio, encontrará zonas de seguridad donde le darán su boleto físico y así podrá entrar para apoyar a la Sele

Ferrocarriles de Guatemala

Fan zone Activaciones, patrocinadores.

El precio de la inscripción es de Q100 por participante, que incluye un kit deportivo, el cual se entregará el día previo al evento en el Museo Miraflores. El registro es por medio de https:// bimboglobalrace.com.

Estadio Doroteo

General Norte

Paso peatonal

Calles cerradas 10a. Av. y calle Mateo Flores, zona 5

No habrá parqueos habilitados

Ubicar acceso al recinto y buscar lugares cercanos

La empresa también detalló que, por cada anotado a esta competición, se donarán al Banco de Alimentos de Guatemala 20 rebanadas de pan. Asimismo, los ganadores de las categorías 10k femenil y varonil obtendrán el derecho a correr con todos los gastos pagados en la ciudad sede de la Bimbo Global Race 2024, la cual se anunciará posteriormente.

La meta para esta edición es superar las más de 6 millones de rodajas de alimento, que se lograron en la versión virtual en 2022 y en la cual intervinieron 150 mil competidores de 34 países.

Ana Victoria Colop, gerente de Mercado, comentó: “Estamos entusiasmados por invitar a todas las familias guatemaltecas a correr por una buena causa mientras se divierten y hacen ejercicio”.

Deportes 14
Rubelsy Pimentel Rubelsy Max S. Pérez Redacción
Preferencia
Tribuna Palco Avenidainteriordelestadio Diciembre,Gimnasio7devoleibol Tanque Canchas de basquetbol Colegio de Árbitros 10a. avenida, zona 5 Laboratorio Clinico 7a. Av. zona 5 Intecap Inguat
Guamuch Flores
General Sur
Palacio de los Deportes Piscina Olímpica 26 calle, zona 5 1a. calle, zona 4 zona 4
Ferrocarrilesde Guatemala
Infografía: Erickson Hidalgo.

Mahomes, el hombre a batir

Mañana comienza la temporada de la NFL.

tres veces el acto final de la temporada en sus seis cursos de experiencia.

Considerado como el heredero natural de Tom Brady, el doble campeón del Super Bowl Patrick Mahomes arranca la defensa del título conquistado el año pasado como líder incuestionable de los Kansas City Chiefs y como hombre a batir para el resto de las 31 franquicias de la NFL.

Si los dos tazones alcanzados desde 2020 ya lanzaron a Mahomes hacia el Olimpo de la NFL, el nativo de Tyler (Texas) vivió el ciclo anterior una temporada extraordinaria, en la que se sobrepuso a una lesión de tobillo durante toda la postemporada y terminó por coronarse contra los Philadelphia Eagles.

Lleva cinco años consecutivos lanzando más de 4 mil yardas por temporada y el curso pasado rompió la barrera de las 5 mil en su camino hacia el trofeo Vince Lombardi. A sus 27 años, el hijo de Pat Mahomes, lanzador en las Grandes Ligas de Beisbol (MLB) entre los años 1990 y 2000, alcanzó

Además de los dos trofeos Vince Lombardi, fue elegido MVP del Super Bowl 2020, antes de rendirse el año siguiente ante los Tampa Bay Buccaneers de Tom Brady.

Los Chiefs le blindaron en 2020 con un contrato récord: 10 años y US $450 millones para un quarterback capacitado para reescribir la historia del juego, por su liderazgo nato, talento puro, técnica de pase única y por su manera de vivir el futbol americano con tanto compromiso como aparente despreocupación.

Sigue contando con su fiel compañero Travis Kelce, un jugador que el año pasado cerró con 110 recepciones para 1338 yardas recorridas y 12 touchdowns en 17 partidos, con el que ya fue campeón en 2020.

Los Chiefs serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a la NFL, mañana, en Arrowhead contra los Detroit Lions, en un choque en el que sigue en el aire la participación de Chris Jones, la pieza clave de la defensa del equipo en las últimas temporadas.

El año pasado, los Chiefs fueron la mejor franquicia de la NFL, empatados con los Philadelphia Eagles, con

Anuncian etapas para la 62 Vuelta a Guatemala

Rubelsy Pimentel Redacción

La Federación Guatemalteca de Ciclismo (FGC) oficializó ayer las rutas que conformarán la 62 Vuelta Ciclística a Guatemala, entre las que resaltan tramos que unirán a dos naciones y un total de 1452 km.

La FGC anunció diferentes sorpresas, como que las etapas 2 y 5 superarán la distancia de 200 kilómetros cada una, además de dos puntos de partida que volverán a formar parte del mayor evento deportivo del año como lo son el departamento de Petén y Tapachula, México.

La Antigua Guatemala también será un lugar de salida en la fiesta grande, en la cual la cuesta de Alaska volverá a ser protagonista con los miles de seguidores que darán aliento a los pedalistas que buscarán convertirse en campeones de la competición.

Recorrido

Etapa 1 (115.2 Km):

w San Benito-Santa Ana-El Remate-San Pedro-San Jorge-San José-San AndrésMontaña Los Mormones-San Benito.

Etapa 2 (203 Km):

w Castillo De San Felipe-Río DulceMorales-Los Amates-Gualán-ZacapaChiquimula-San José La Arada-Ipala.

Etapa 3 (119 Km):

w El Progreso-Jutiapa-La Conora-El Molino-Los Esclavos-BarberenaPueblo Nuevo Viñas-El ChileroFraijanes.

Etapa 4 (200 Km):

w La Antigua Guatemala-EscuintlaSiquinalá-Santa Lucía-MazatenangoRetalhuleu-La Hulera-Coatepeque.

Etapa 5 (140 Km):

w Circuito En Tapachula

Etapa 6 (150 Km):

w Tecún Umán-Coatepeque-

Retalhuleu-El Zarco-Santa María De Jesús-El Túnel-Zunil-Cantel-SalcajáTotonicapán.

Etapa 7 (135 Km):

w La Esperanza-Circuito en Quetzaltenango-San Juan OstuncalcoSan Pedro-San Marcos-Esquipulas Palo Gordo.

Etapa 8 (130 Km):

w Momostenago-San Francisco El Alto-Cuatro Caminos-Monumento al Emigrante-Circuito En Salcajá-AlaskaPamezabal.

Etapa 9 (150 Km):

w Aldea Barraneche-El Novillero-Los Encuentros-Las Trampas-Tecpán-El Tejar-Chimaltenango-Tecpán-Finca El Espinero.

Etapa 10 (110 Km):

w Finca El Zapote-Circuito en El Periferico-Finca El Zapote.

15 Deportes
Guatemala, miércoles 6 de septiembre de 2023 La fiesta grande del deporte nacional recorrerá los 4 puntos cardinales del país. Herbert García
EFE
Chicago
EFE
un balance de 14-3.
E-824-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.