Congreso amplía apoyo a la energía eléctrica
Diputados aprueban de urgencia nacional normativa que prorroga el subsidio a la luz. Beneficio será de enero a junio de 2023 y alcanzará a hogares que consumen de 89 a 125 kWh/mes.
Página 3
Presidente destaca histórica recaudación
En 2022, la SAT registra ingresos que superan el 12 por ciento del PIB, compromiso que el Estado asumió en 1996 en los Acuerdos de Paz.
Página 2
Institución impulsa estrategias que permiten acercar y facilitar la gestión, así como la entrega de manera más rápida del documento.
Página 5
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt Guatemala, jueves 12 de enero de 2023 No. 40,935
Herbert García
Danilo Ramírez
Migración agiliza emisión de pasaportes
García
Herbert
dca.gob.gt
Superávit de Q11 926 millones en recaudación
Virginia Contreras Redacción
Hoy se logra la meta impuesta hace algunos años y se traduce en las 60 páginas del informe del superintendente Marco Livio Díaz”, resaltó el presidente de la República, Alejandro Giammattei, durante la presentación de la Rendición de Cuentas SAT 2022. El jefe de Estado destacó que, el año anterior, se alcanzó el 12.1 por ciento de la carga tributaria respecto del producto interno bruto (PIB).
En el acto oficial, Díaz dio a conocer que el año pasado se logró una meta histórica de recaudación de Q87 929.8 millones, lo que significó un superávit de la recaudación por Q11 926 millones.
En ese sentido, el mandatario afirmó que lo anterior se logró según lo establecido por los Acuerdos de Paz: sin aumentar los impuestos y sin reforma tributaria, sino con la mejora de la recaudación, el combate al contrabando y otras medidas ejecutadas por la
Presidente resalta logros de acciones para mejorar ingresos tributarios.
12.1
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
El gobernante destacó que la SAT tiene 42 mil nuevos contribuyentes registrados, que han pagado más de Q1500 millones, y anunció que conjuntamente se
continuará con la modernización de las aduanas y se implementarán más puestos de migración para agilizar el registro.
Refirió que al tener una Superintendencia fortalecida que da buenos resultados, se pueden
apoyar los programas de Gobierno, que se traducen en mejoras y beneficio para la población. El jefe de Estado aseguró sentirse satisfecho por lo alcanzado en materia de recaudación. Giammattei afirmó que este año se continuará
con la misma efectividad de ganarse la confianza de los contribuyentes, para que tengan la seguridad de que sus impuestos serán bien utilizados.
Asimismo, el superintendente explicó que las acciones de la institución que dirige beneficiarán la perspectiva de riesgo país con las calificadoras, lo que podría repercutir en menos costos de los bonos y en los créditos bancarios.
La rendición de cuentas contó con la presencia del Gabinete Económico, el Directorio de la SAT y representantes de los ministerios de Gobernación, de Agricultura y de Salud, así como organismos internacionales y el sector empresarial, entre otros.
Guatemaltecos podrán optar a cursos certificables y gratuitos
Josselinne Santizo Redacción
En total, 289 cursos certificables y gratuitos fueron presentados ayer por autoridades de los ministerios de Economía (Mineco) y de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), así como del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), para que los guatemaltecos opten a estos y obtengan un empleo digno.
Según el Mineco, con el apoyo financiero de la Unión Europea se prevé entregar 9210 becas de formación, que benefician a igual número de jóvenes, mujeres y población en situación de desventaja laboral.
9210
becas se prevén entregar con el apoyo de la Unión Europea.
“Generar ingresos para la ciudadanía sigue siendo una prioridad y va de la mano con la recuperación y generación de empleos, como lo que hemos impulsado con el Plan de Transformación Económica de Guatemala”, dijo Janio Rosales, titular de la cartera de Economía.
Los cursos serán impartidos por especialistas del Intecap y cu-
El objetivo es preparar a más ciudadanos para que opten a empleos dignos.
bren formación de electricista industrial, gastronomía, mecánica automotriz, informática y repos -
tería, entre otras. Por su parte, el ministro de trabajo, Rafael Rodríguez, indicó que con este progra-
ma se busca brindar herramientas para que los guatemaltecos incrementen las posibilidades de optar a empleos dignos y así impulsar el desarrollo del país.
Los cursos, creados en el marco del contrato de Formación, Capacitación Técnica y Certificación de Capacidades para beneficiarios del programa Empleo Digno, están destinados a jóvenes y mujeres, y estarán activos por 3 años.
De acuerdo con Fernando Escalante, viceministro de las Mipymes del Mineco, quienes deseen aplicar a las becas deben ingresar al sitio web wwwempledigno.gob.gt o en la plataforma oficial tuempleo.mintrabajo.gob.gt.
Nacionales 2
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
por ciento del PIB se alcanzó en 2022. Fotos: Danilo Ramírez
El gobernante aseguró sentirse satisfecho por lo alcanzado en materia de recaudación.
Mariano Macz
CIV, comprometido con recuperar la infraestructura
Santizo Redacción
El jefe del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Javier Maldonado, afirmó que en 2023 se continuará con la ejecución de obras de infraestructura para avanzar en el bienestar y desarrollo de las comunidades más lejanas.
“El año pasado, el presidente Alejandro Giammattei nos encomendó incrementar los proyectos. A la fecha, tenemos más de 1500 programas que se encuentran en ejecución”, señaló Maldonado durante una entrevista televisiva.
El funcionario añadió que hay obras viales, recapeos menores, bacheos, mejoramiento, ampliación e instalación de puentes, así como infraestructura en salud y educación.
Maldonado indicó que, como parte de la Ley de Infraestructura Estratégica, se trabaja en carreteras que conectan fronteras, con el fin de mejorar la movilidad y logística del traslado de los productos.
Además, detalló que, por medio de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), se trabaja en el mejoramiento de los centros educativos, no solamente en remozamientos sino en la construcción de escuelas bicentenario.
Asimismo, mencionó la construcción de la escuela La Reforma, en Santa Cruz Muluá, Retalhuleu, que beneficiará a más de 1300 niños.
Maldonado indicó que la actual administración gubernamental es la que más centros y puestos de salud ha construido y remozado.
Ley fue avalada durante la sesión extraordinaria del Congreso, que se realizó ayer.
Aprueban prórroga de subsidio a tarifa eléctrica
Consumidores del servicio serán beneficiados durante los próximos seis meses.
Giovanni Pérez Redacción
Con 99 votos a favor, el Pleno del Congreso de la República aprobó ayer la iniciativa 6172, Ley de Ampliación del Subsidio a la Tarifa Social de la Energía Eléctrica, con la que se amplía por seis meses el aporte a los usuarios.
La propuesta busca que se garanticen los recursos financieros destinados al mencionado aporte, de enero a junio 2023, para consumidores de hasta 125 kilovatios por hora (Kwh) al mes.
La ley aprobada establece que se deben otorgar Q197 millones al Instituto Nacional de Electrificación (INDE), para que brinde el apoyo económico a la población guatemalteca. Se alcanzará a más de 2.6 millones de beneficiarios.
Por su parte, las autoridades del INDE agradecieron a los parlamentarios por la aprobación y reconocieron el trabajo del gobierno del presidente Alejandro Giammattei por el óptimo manejo de los fondos públicos que permitirá que más hogares tengan acceso al aporte.
De acuerdo con el Instituto, la ayuda se destinará a 446 063 ho -
gares, equivalente a 2 664 386 millones de guatemaltecos, que registran un consumo mensual de entre 89 y 125 Kwh. La aprobación de la norma se dio luego de que la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Legislativo retomó las reuniones durante la primera semana de
2.6
millones de personas serán beneficiadas.
2023, y emitió dictamen favorable a la iniciativa.
La diputada Shirley Rivera, presidenta del Congreso, resaltó la labor realizada por el Organismo Legislativo, el cual continúa con el trabajo a favor de las personas más necesitadas del país.
3 Nacionales Guatemala, jueves 12 de enero de 2023
Josselinne
Fotos: Herbert García
Archivo
“Seguiremos trabajando este año los proyectos que ya están en ejecución, más los nuevos que pronto serán subidos a concurso ”
Javier Maldonado Ministro de Comunicaciones
Luis Carrillo Redacción
El Gobierno, por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob), ejecutó acciones de seguridad que permitieron, durante 2022, reducir las cifras de homicidios en comparación con 2019, según datos de la Policía Nacional Civil (PNC).
La cartera del Interior informó que el año pasado Guatemala registró una tasa de 17.3 de estos crímenes por cada 100 mil habitantes, lo que mostró una disminución significativa al comparar los datos con 2019, cuando la cantidad fue de 21.6.
Se explicó que la comparación de la incidencia se realizó entre 2019 y 2022, porque, debido a la pandemia del Covid-19, 2020 y 2021 fueron atípicos, y la movilidad de la población se vio limitada por el confinamiento y las medidas de restricción y seguridad sanitaria aplicadas.
Operaciones
El trabajo de prevención y resguardo, que hizo posible estos resultados, incluyó varios planes operativos, como el 302022 Operación Interinstitucional contra la Criminalidad, con el fin de reducir los hechos delictivos en el país.
En consecuencia, personal de PNC, en cumplimiento de su misión de proteger la vida y los bienes de las personas, incrementó su presencia en áreas consideradas de alta incidencia criminal, donde realizó incursiones, reco-
Guatemala registró menos muertes violentas durante 2022
Acciones de seguridad permitieron bajar la tasa de crímenes en comparación con 2019.
2022 cierra con reducción en tasa de homicidios
rridos a pie y motorizados para combatir el delito.
De igual manera, se puso en marcha el plan 38-2022 Seguridad Interinstitucional en Fronteras del Triángulo Norte, con
el fin de garantizar la seguridad de la población y coadyuvar en el control territorial.
Las acciones fueron apoyadas por el Ejército, para incrementar la vigilancia en delimita-
ciones territoriales y pasos clandestinos en el oriente y nororiente del país, lo que ordenó el desplazamiento de migrantes e impidió el ingreso de pandilleros salvadoreños y hondureños.
Ejecutan plan de seguridad por fiestas del Cristo Negro de Esquipulas
8 al 16
Agentes de la Comisaría 23 de la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutan un plan de seguridad por la celebración de la feria de Esquipulas, en Chiquimula, que se festeja del 7 al 15 de enero en honor del Cristo Negro.
Julio López, jefe de la referida sede policial, explicó que las acciones se llevan a cabo para brindar tranquilidad a los turistas nacionales y foráneos que llegan a venerar al Jesús crucificado.
Según el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), para el 15 de este mes, miles de fieles llegarán a este municipio chiquimulteco, también cono -
cido como la Capital de la Fe Centroamericana, para visitar la Basílica de Esquipulas.
Por esa razón, López explicó que para el fin de semana se prevé un incremento en las acciones de
prevención y seguridad. “Tenemos elementos suficientes para prestar la seguridad necesaria en Esquipulas, incluidos los lugares turísticos, ya que bastantes peregrinos vienen de visita”, añadió.
de enero se realizará el plan preventivo de la PNC en el citado municipio.
El Plan, que estará en marcha del 8 hasta el 16 de enero, incluye recorridos a pie y patrullajes motorizados. En relación con la asistencia a los visitantes, las medidas están a cargo de efectivos de la División de Seguridad Turística (Disetur). El comisario resaltó que el personal policial se encuentra en apresto para atender cualquier llamada de emergencia de la población.
de
Redoblarán atención a víctimas de violencia
Para atenuar las consecuencias que deja la violencia en las mujeres y en su familia, el presidente Alejandro Giammattei prevé para este año la creación de un proyecto de atención a víctimas de este delito, a cargo de mujeres policías.
Según el mandatario, las uniformadas serán capacitadas y se encargarán de recibir las denuncias y dar seguimiento a casos de violencia. Se prevé implementar espacios en todas las comisarías de la Policía Nacional Civil (PNC).
“Nos hacía falta ese grupo de mujeres especializadas para atender a víctimas de violencia”, dijo el mandatario en el marco de la conmemoración del 22 aniversario de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra la Mujer (Conaprevi).
El jefe de Estado explicó que el Ministerio de Gobernación (Mingob), mediante el Viceministerio de Prevención de la Violencia y el Delito, capacitará a agentes femeninas de la PNC para que den acompañamiento a los casos.
4 Nacionales Guatemala, jueves 12 de enero de 2023
Cortesía: PNC
Norvin Mendoza
Los uniformados que han sido desplegados pertenecen al núcleo de reserva de la Comisaría 23.
Luis Carrillo Redacción
Luis Carrillo Redacción
Las uniformadas recibirán un curso
especialización para el abordaje integral y atención
de las afectadas.
“Continuaremos fortaleciendo el trabajo articulado interinstitucional para avanzar en la erradicación de este flagelo.”
Alejandro Giammattei
Presidente de la República
0 5 10 15 20
Según estadísticas de la Policía Nacional Civil, en 2022 se logró una reducción importante en la tasa de homicidios, que llegó a 17.3 por cada 100 mil habitantes, en comparación con el 21.6 registrado en 2019. Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en los últimos 12 años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Información: Policía Nacional Civil 5681 5155 5253 4998 4778 4520 4428 3887 3579 2577 2844 3004 39.1 34.9 34.9 32.7 30.7 28.6 27.5 23.8 21.6 15.3 16.6 17.3 0 5 10 15 20 25 30 35 2019 2022 21.6 por ciento 17.3 por ciento
Mejoran y agilizan trámite de pasaportes
Actualmente, los guatemaltecos pueden obtener el documento en 20 o 30 minutos.
El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) realizó diferentes acciones durante 2022, las cuales permitieron brindar un mejor servicio a los guatemaltecos. Ello permite agilizar la emisión del pasaporte en el ámbito nacional y en el extranjero.
Stuard Rodríguez, director del IGM, señaló que se logró mejorar el servicio y la atención por medio de las citas previas, las cuales evitan largas colas, cambiar turnos, contratar más personal, adquirir herramientas y descentralizar la atención.
Entre las acciones están las 6 jornadas móviles realizadas en 2022, la instalación del primer Centro de Impresión de Pasaportes en el ámbito departamental y la habilitación de una sede en Plaza FPK, zona 9 capitalina.
“Lo que hacemos es modernizar. Ahora, con las citas, las personas vienen 10 minutos antes, con lo que se evita la corrupción que cometían individuos que estafa -
usuarios acuden con normalidad a los centros de emisión, donde se les atiende de manera ágil.
ban en el proceso”, comentó el funcionario.
En el Centro de Emisión de Pasaportes de la zona 4 se brinda el servicio a más de 2 mil guatemaltecos al día, de lunes a viernes, de 06:00 a 18:00. Mientras que en zona 9 se atiende de 7:00 a 15:00, los días citados.
Con estas acciones, el IGM ha logrado que la emisión del docu-
mento se dé en un lapso de 20 a 30 minutos. Con ello, las autoridades agilizan el proceso de descentralización.
Migración emitió 853 976 pasaportes el año pasado, de los cuales 852 866 son ordinarios, 207 diplomáticos y 903 oficiales. Además, se cumplió con la entrega de cartillas acordadas con el Ministerio de Relaciones Exteriores, para abastecer los centros de impresión en el extranjero.
cobertura total con comedores sociales Zacapa
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) informaron que en 2022 se logró alcanzar el 100 por ciento de cobertura de apoyo alimentario en Zacapa, con 1 comedor social por cada uno de los 11 municipios.
De acuerdo con el Mides, el citado departamento es, por ahora, el único donde se alcanzó el mencionado objetivo. Asimismo, de los 11 recintos 10 fueron abiertos durante el gobierno del presidente Alejandro Giammattei, para fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional en ese departamento.
Se recordó que en cada uno de los comedores se sirven 250 desayunos y 350 almuerzos, de lunes a viernes, lo que representa 600 raciones diarias y 13 200 al mes. El servicio es gratuito y el único requisito para obtenerlo
10de los 11 recintos fueron abiertos durante la actual gestión gubernamental.
es presentar el Documento Personal de Identificación (DPI). Asimismo, la atención tiene carácter inclusivo y proporciona especial atención a personas con discapacidad, madres embarazadas, niños y adultos mayores que presenten inseguridad alimentaria por la escasez de recursos.
Además, se destacó que el citado departamento es beneficiado con los 5 programas del Gobierno: Bono Social, Beca Educación Media, Beca Educación Superior, Beca Artesano y Comedor Social.
Continúan jornadas de control de talla y peso
Giovanni Pérez Redacción
La actividad es un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, el MSPAS, el Mides y la Sesan.
Autoridades de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comusan) de Chimaltenango organizaron una jornada de consulta médica y toma de talla y peso a niños de 0 a 5 años, que presentan desnutrición aguda.
Durante la actividad, los adultos que llevaron a sus hijos al chequeo también fueron atendidos por profesionales de la medicina.
niños de 0 a 5 años fueron atendidos.
Además, se impartió capacitación sobre la buena alimentación.
La jornada tuvo el acompañamiento de personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y estuvo a
30cargo de médicos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). De acuerdo con la información, en la actividad se orientó a las personas en relación con la importancia del lavado de manos, el control del crecimiento y una dieta saludable, así como la higiene personal y del hogar.
Mientras, a los padres de familia atendidos se les entregaron medicamentos pediátricos. Se indicó que en las acciones también participa el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
5 Nacionales Guatemala, jueves 12 de enero de 2023 Archivo
Herbert García
El menú es supervisado por especialistas, con el propósito de facilitar alimentos sanos y nutritivos.
Wendi Villagrán Redacción
Giovanni Pérez Redacción
Los
“Tenemos pasaportes ahora para 10 años.” Stuard Rodríguez Director general de Migración
Archivo
Senacyt apoyó la formación científica
Wendi Villagrán Redacción
Con el objetivo de generar capacidades en producción científica, tecnológica e innovación, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) facilitó apoyo económico a 6 profesionales, en carreras de maestrías y doctorados, durante 2022.
Lesli Palencia, encargada de formación de educación de la Senacyt, detalló que el aporte monetario es parte del programa FormaCTi, por medio de la línea de financiamiento EducaCTi.
Palencia agregó que el monto del techo complementario puede ser de hasta Q150 mil anuales, por hasta 5 años. Lo que se busca es capacitar a los interesados en licenciaturas, maestrías y doctorados con enfoque científico.
La funcionaria afirmó que, para participar, los interesados deben inscribirse en el directorio nacional de investigadores y llenar un formulario de solicitud para que el perfil sea evaluado.
“Invitamos a los apasionados de la ciencia a participar en nuestras convocatorias y desarrollarse como profesionales”, enfatizó Palencia.
Se recordó que otro de los logros del referido programa fue formar a 70 jóvenes en edades de 13 a 20 años en investigación científica, desarrollo de actitudes en la innovación y cultura del conocimiento, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.
1678 personas listas para combatir siniestros
Capacitan a mujeres y hombres en prevención de incendios forestales.
Protocolo activo
La producción de tilapia gris ha mejorado la economía de los peteneros de la zona de adyacencia.
Mejoran alimentación y economía de familias campesinas
Gustavo Villagrán Redacción
Con el objetivo de mejorar la dieta alimenticia y la economía, 83 familias rurales de las comunidades de Valle de la Esmeralda, en la zona de adyacencia entre Guatemala y Belice, recibieron 2150 alevines de tilapia gris, por parte de las autoridades del Viceministerio Encargado de los Asuntos de Petén, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Las semillas de peces también fueron otorgadas a los vecinos de barrios urbanos y Sabanetas, del municipio de Dolores, informó la referida cartera.
El resguardo de la diversidad biológica genética de poblaciones y ecosistemas en su entorno natural es la prioridad del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap).
Por ello, durante el transcurso del año pasado se impartieron cursos y talleres para la prevención y control de incendios forestales en la Biosfera Maya. En ese sentido, fueron capacitadas 1678 personas (técnicos forestales, guardarrecursos y comunitarios). De ese total, 1415 son hombres y 263 mujeres.
En la Dirección de Comunicación Social del Conap se explicó que los cursos se impartieron con los estándares internaciona-
brigadas contraincendios
tiene la Conred.
les para la atención de siniestros. La orientación permite a los apagafuegos proceder de manera segura para el control y liquidación de quemas.
De acuerdo con las autoridades, como un ejemplo del trabajo que desempeñan las brigadas comunitarias, en la temporada pasada se extinguieron 169 incendios.
15Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que tiene activado el Protocolo Nacional de Incendios Forestales 20222023, que abarca de diciembre a junio.
La Conred recordó que esos eventos en nuestro país son la principal causa de la degradación del patrimonio natural, pues dañan la fauna, flora, los recursos hídricos y el suelo.
Por ello, se resaltó la importancia de la prevención de incendios, a fin de detener la degradación del ecosistema. En la temporada pasada, se erradicaron 950 quemas en todo el país. Estos fenómenos consumieron 21 876 hectáreas de bosques y pastizales.
El MAGA explicó que esta especie de tilapia es de rápido crecimiento y de buena adaptación. “Provee de proteína animal de alta calidad para el consumo y comercialización”, afirmó Elmer Lisandro Pacheco, titular del mencionado Viceministerio. El funcionario explicó que, en 2022, se criaron 7 mil aves de traspatio familiar que estaban a cargo de grupos de mujeres organizadas en el municipio de San José.
Estas especies son reproducidas en una granja integral ubicada en El Remate, Dolores, del aludido departamento. Con el cultivo de los citados peces se busca fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, por medio de modelos de producción agropecuarios.
mil aves se reprodujeron el año pasado.
6 Nacionales Guatemala, jueves 12 de enero de 2023
Cortesía: MAGA Petén
Herbert García
Mariano Macz
Las solicitudes de apoyo se realizan en línea, indicó Lesli Palencia.
7
Los apagafuegos cuentan con preparación para prevenir, controlar y extinguir quemas.
Gustavo Villagrán
Redacción
7personas fueron detenidas de octubre a diciembre de 2022, por estafas.
PNC alerta a la población para no dejarse engañar por delincuentes que utilizan las redes sociales.
DCA
Personal de la Sección de Ciberdelitos de la Subdirección General de Investigación Criminal, de la Policía Nacional Civil (PNC), informó que, de octubre a diciembre de 2022, fueron capturados siete implicados en estafas de envíos de encomiendas de supuestos familiares residentes en Estados Unidos.
Se informó que los presuntos estafadores usaban las redes sociales para robar identidades y luego contactar a sus víctimas, haciendo creer que eran seres queridos que residen en EE. UU., y así obtener dinero de forma ilegal.
Los detenidos son hombres y mujeres que cometieron el delito de estafa propia y lavado de dinero. Asimismo, los investigadores policiales reportaron que cuentan con siete diligencias de casos denunciados por víctimas de estas acciones ilegales.
Redes sociales
El jefe de Ciberdelitos de la PNC, Maynor Reyes Ruiz, indicó que los usurpadores utilizan la red social Facebook para robar identi-
Allanamientos dejan capturas por estafas en encomiendas
dades, obtener fotos y datos de posibles víctimas. Ante esto, las autoridades policiales recomiendan no compartir detalles e imágenes de su familia, viajes, logros y otra información personal, porque son aprovechados por delincuentes para robar información.
Reyes Ruiz expresó que otras plataformas que utilizan los usurpadores son WhatsApp e Instagram. Los afectados por este tipo de delitos son originarios de los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango, Izabal, Petén y San Marcos.
Recomendaciones
Las autoridades policiales hicieron un llamado a los ciudadanos para no dejarse engañar con falsas propuestas de negocios o encomiendas. Muchas personas han sido estafadas con altas sumas de dinero por supuestas cajas u objetos enviados por familiares que residen en el extranjero.
Ante cualquier duda, se sugiere corroborar la información de forma directa y, en caso de existir sospecha de delito, denunciar estos actos ilegales a las autoridades. Para ello, la PNC pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 110 y 1574.
7 Mingob Guatemala, jueves 12 de enero de 2023
Fotos: cortesía PNC
La institución indicó que Facebook es uno de los medios utilizados por los usurpadores de identidades.
Redacción
• Con
Ortiz
información del Mingob / Flor
Este fenómeno delincuencial se observa con mayor frecuencia en cinco departamentos del país.
Estado, gobiErno y administración pública
Principios de gobernanza
Estado revalida su rol solidario y protector
El Congreso de la República volvió a dar muestras del papel solidario y protector que lo ha caracterizado en la actual legislatura. En otro hecho sin precedentes, diversas bancadas representadas en dicho Organismo del Estado prorrogaron, de urgencia nacional, la asistencia económica que el Gobierno ofrece a los usuarios de la tarifa eléctrica.
La disposición, que contó con el apoyo de 99 diputados, le permitirá al Gobierno subsidiar a 446 063 familias (2.6 millones de guatemaltecos), que consumen entre 89 y 125 kWh/mes.
La normativa aprobada complementa una serie de programas sociales que impulsó el Gobierno para aliviar la crisis económica que originaron dos acontecimientos internacionales sin precedentes: los confinamientos mundiales que provocó el Covid-19 y el incremento en los precios del petróleo que trajo como consecuencia la invasión de Rusia a Ucrania.
Como punto de partida de este proceso de caracterización de gobernanza se puede observar que actualmente hay diferentes enfoques de los principios de esta, que a grandes rasgos se pueden clasificar en dos grupos.
Por un lado, la gobernanza se utiliza para establecer las condiciones que deben cumplir los actores que participan en sus redes. En este sentido, algunas normas establecen principios que rigen el funcionamiento de las redes de gobernanza.
dos los ámbitos del actuar administrativo en que la complejidad, diversidad, dinamismo e interdependencia implicados por la definición y realización de los intereses generales hacen que persiga identificar las normas que deben cumplir los actores que participan en las redes para fortalecer su legitimidad y efectividad.
Además de las propuestas para financiar servicios vitales como la energía eléctrica, combustibles y gas propano, el presidente Alejandro Giammattei ordenó el impulso de una serie de programas que permitieron el traslado de recursos económicos a familias que viven en pobreza y pobreza extrema, cuya situación empeoró a raíz de las consecuencias de la pandemia y de la guerra.
La normativa avalada por el Legislativo implica el traslado de Q197 millones al Instituto Nacional de Electrificación (INDE), con el propósito de que financie el consumo de energía de enero a junio próximo.
Como anteriormente ha sucedido, la ley promueve la transparencia de los recursos y la rendición de cuentas, aspectos que contribuyen a fortalecer el buen uso de los fondos públicos.
También se utilizan para definir las condiciones que deben cumplir.
Para que una estructura interactiva de gobernanza sea democrática es preciso que el conjunto de intereses concernidos por el proceso decisional se encuentre simétricamente representados en el proceso decisional público de que se trate, ya que la gobernanza no es ni lobby ni participación.
“El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común”, dicta el Artículo 1 de la Constitución Política de la República, compromiso que en los últimos tres años funcionarios y congresistas se han encargado de cumplir.
En Centroamérica
Por otro lado, sus principios también se utilizan para definir las condiciones que deben cumplir con la finalidad de promover la definición del marco para los procesos de toma de decisiones.
Son aquellos principios útiles y necesarios para fortalecer la democracia y mejorar el desarrollo económico y social. En los últimos años, la gobernanza se ha identificado como un concepto controvertido, tanto desde la academia como por los receptores de ayuda al desarrollo.
El reconocimiento de la necesidad de la gobernanza en to -
Los principios que deben definila se proponen llevar a cabo una aproximación al concepto de gobernanza e identificar los aspectos vinculados a dicho concepto que han sido objeto de controversia.
Finalmente, se valorará la utilidad de la gobernanza, ya que puede implicar tanto para su mejor conocimiento, así como para la mejor consecución de su finalidad, y para definir las condiciones que deben cumplir un papel importante con el fin de garantizar la legitimidad democrática y fomentar el desarrollo institucional que garantice obtener información relevante y confiable.
Opiniones 8
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt Editorial
Los diarios La Prensa y El Heraldo, de Honduras, destacan en sus portadas que el juicio contra Juan Orlando Hernández ya no será en abril sino en septiembre, y que se asignó un equipo especial para investigar la venta ilegal de licencias, respectivamente.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos Deportes: Max Pérez Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Mauro González
Diagramación:
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt
Alto jornal, de Claudio Rodríguez (II)
colaboración
Las mujeres en las artes y las letras en Navarra (I)
Joseluís González Profesor y escritor @dosvecescuento
Un trabajador de repente cambia la manera de ver su oficio, y la vida, ahora resplandeciente aunque igual que antes. El instante iluminador. Algunos poetas celebran el mundo. Dan versiones como canciones ajenas. Otros, tal vez los más grandes, nos lo hacen descubrir. Entregan lo que de verdad es una palabra: un acontecimiento. No solamente (perdón por la filigrana) un acaecimiento. En estos versos (por suerte, cabrán otras interpretaciones) lo que ese hombre cobra día a día por su trabajo, el jornal, pura etimología, sea cuanto sea, adquiere una dimensión elevada: el dinero no importa tanto como el destellar que se le manifiesta en su labor, donde se entrelazan tarea y gracia. Sentido.
colaboración colaboración
ecos evangélicos a bienaventuranzas. Y al Beatus ille, el segundo de los epodos de Horacio, y a la versión de fray Luis de León.
Conviene entender cabalmente las palabras. El Diccionario de la lengua española recoge la locución verbal de aire coloquial “no caber alguien en el pellejo”. Además de “estar muy gordo” indica “estar muy contento, satisfecho”. Contento como un niño que recibía en los años cincuenta españoles la Primera Comunión, en expectantes ayunas, como el amanecer. La aldaba es el picaporte para llamar en las puertas de antes, un puño o una argolla. La aldaba es alguien.
Esa revelación se convierte en certeza y, más aún, en plenitud, en un estado de felicidad, de beatitud, de dicha.
Esa revelación se convierte en certeza y, más aún, en plenitud, en un estado de felicidad, de beatitud, de dicha, como se adelanta en el primer verso, de
Que esté escrito en presente (sale, se va por la calle, mira a lo alto…), un tempo muy querido en la poesía de Claudio Rodríguez, lo acerca y lo deja quieto en la estación de los instantes, sin vaivenes hacia el pasado. Para Cicerón y Quintiliano, el tempus instans, el presente, lo que se tiene encima, lo que es inminente. Son verbos cortos y de movimiento, que sugieren el trazado de un camino, con su larga simbología lírica, pero a la vez no dan precipitación sino sosiego: “Miserable el momento si no es canto”. Lo más minúsculo se hace grandioso. Sin perder su tamaño de realidad.
Fleetwood Mac y la cadena que no se rompió (I)
COLABORACIÓN COLABORACIÓN
Hay un momento en The Dance, el concierto que dio Fleetwood Mac en 1997, en el que Stevie Nicks se gira hacia su exnovio, Lindsey Buckingham, que está a la guitarra, y le canta Silver Springs como si fuera el epitafio que quisiera dejar en la tierra: “You’ll never get away from the sound of the woman that loves you. / Time cast a spell on you, / but you won’t forget me”. Ella le había querido, él había querido a otra, y ahora ella le maldecía. La canción se había publicado veinte años antes, aunque al principio quedó excluida de Rumours, un disco que reventó todas las listas de éxitos y marcó una época. Sí apareció como single; sin embargo, Go Your Own Way, la canción que Lindsey Buckingham le dedicó a Stevie Nicks y en la que ella tuvo que hacer los coros y cantar luego en directo: “You can go your own way/ You can call it another lonely day”.
La grabación comenzó en 1976 en los legendarios estudios de Record Plant, en Sausalito (California).
dadores, Mick Fleetwood, había echado de la agrupación al cantante y guitarrista por acostarse con su mujer y contactaron con Buckingham, que exigió que la oferta incluyera también a Nicks. La banda inglesa, que ya había cambiado diez veces a alguno de sus integrantes, aceptó por necesidad: tenía que acabar la gira en la que andaba inmersa y preparar su siguiente álbum. La historia de Fleetwood Mac durante la grabación del disco es tristísima: el bajista, John McVie, se estaba divorciando de la teclista, Christine McVie, por los problemas con la bebida de él y la infidelidad de ella con un productor de Iron Maiden; el batería y líder, Mick Fleetwood, había descubierto que su mujer le engañaba con un amigo y tampoco podía controlarse su adicción al alcohol; y Lindsey Buckingham y Stevie Nicks, que habían terminado su relación por los cuernos de él a ella, entraron en una espiral tóxica en la que ambos llevaban a sus ligues al estudio para dar celos al otro. La guinda a semejante fusión de desamores y odios la pusieron el alcohol y las drogas: su única forma de cumplir con lo que les exigía el contrato con Warner. Fleetwood llegó a proponer la idea de incorporar al camello de la banda en los títulos de crédito del disco.
Durante un siglo después de la conquista de Navarra, los habitantes de la Navarra de Ultrapuertos, Royaume de la Navarre deÇa Ports, o “Tierra de vascos”, tuvieron reyes propios tal y como lo fueron Enrique II, su hija Juana III y su nieto Enrique III.
La denominación “reyes de Navarra” acompañó siempre e identificó a los hijos y nietos de Juan III de Albret y Catalina, dado que era el título de mayor categoría que ostentaron. La llamada Corte de Navarra, ya fuese la de Pau, en el vizcondado de Bearne, o la de Nerac, en el ducado de Albret, fue por diversos motivos un brillante centro cultural y religioso en la Francia del siglo XVI, dado que, durante las décadas de 1530 y 1540, Margarita de Valois o de Navarra, esposa de Enrique II, autora de varias obras, impulsó el humanismo reformista, el neoplatonismo y acogió disidentes religiosos. Años más tarde, su hija, Juana III de Albret, reina de Navarra, impuso el calvinismo y promovió la traducción al vascuence, por Juan de Leizarraga, del Nuevo Testamento.
tas. Margarita es un ejemplo de los ideales de la época, como apunta la Dra. Cristina Segura, pues se dio en ella la paradoja propia del humanismo que, junto a una gran curiosidad intelectual, demostró una gran piedad y preocupación religiosa que mantuvo siempre, pero, al mismo tiempo, fue autora de una serie de cuentos libertinos recogidos en el Heptameron
Margarita contrajo matrimonio (1509) en primeras nupcias con Carlos III, duque de AlenÇon y condestable de Francia y, al enviudar, casó (1527) en segundas nupcias con el rey de Navarra, Enrique II de Albret, por lo que se convierte en reina de Navarra.
Su dedicación intelectual la llevó a ser autora de varias obras.
No siempre fue así. Buckingham y Nicks se habían conocido en el 68, y en el 73 sacaron su primero y único disco como dúo, que pasó desapercibido por parte del público y la crítica. El sueño de dedicarse a la música declinaba cuando llegó la oferta de unirse a la banda británica Fleetwood Mac. Uno de sus fun-
La grabación comenzó en 1976 en los legendarios estudios de Record Plant, en Sausalito (California). A ninguno le apetecía estar ahí. Las chicas de la banda decidieron quedarse en un apartamento y los chicos en otro.
Continuará...
Margarita de Angulema o de Navarra (Angulema, 1492 –Odos-en-Bigorre, 1549), a la que su pasión por la literatura hizo que se la conociera como La Décima Musa y La Cuarta Gracia, era hija de Luisa de Saboya y de Carlos de Orleans, conde de Angulema, primo del rey de Francia Luis XII, de tal manera que ella y su hermano Francisco, se educaron junto al Rey en Blois y en Amboise y al fallecer este, el trono pasó a Francisco, por lo que Margarita se convirtió en una de las primeras damas de la Corte.
Durante la primera época de su vida, en que residió en la Corte francesa, tuvo una importante actuación política de colaboración con su hermano Francisco I, al que apoyó incondicionalmente; además, contribuyó a su formación cultural convirtiendo la Corte en un foco de ideas humanis-
Era inteligente y desarrolló una gran formación cultural. Desde los cuatro años, su madre, que era italiana próxima a los principios renacentistas, se ocupó de su instrucción basándola en la lectura de autores clásicos y las Sagradas Escrituras. Llegó a conocer, además del francés, el italiano, el latín, el alemán, el hebreo, el griego y el español, y siempre tuvo una profunda preocupación teológica. Protegió a humanistas, protestantes y mantuvo contactos con Calvino y Melachton. Se rodeó de personalidades del momento, como el erudito Robert Estienne y los escritores y poetas Bonaventura des Périers, Mellin de Saint Geldis y Marot. Rabelais debió de sentir admiración hacia ella, pues le dedicó una de sus obras.
Su dedicación intelectual la llevó a ser autora de varias obras, unas poéticas y otras de carácter filosófico y teológico. Entre ellas destacan: Diálogo en forma de visión nocturna (1523), sus primeras poesías; El espejo del alma pecadora (1531), en el que expresaba su doble preocupación religiosa y cultural y fue atacado por la Sorbona tras su reedición en 1533, necesitando la intervención de Francisco I; El Navío (1547), donde manifiesta su dolor por la muerte de su hermano Francisco; Margaritas de la Margarita de las Princesas (1547), donde está recogida la mayor parte de sus poemas…También escribió una serie de comedias; algunas, de carácter bíblico y otras profanas.
9 Opiniones Guatemala, jueves 12 de enero de 2023
Continuará...
Daniel Dols Bruno revistanuestro Tiempo
Carmen Jusué simonena DoctoraenHistoria
El tipo de cambio es sólido y equilibrado en el país.
Estabilidad monetaria continúa en 2023
Archivo
BCIE impulsa la movilidad eléctrica en la región
Erick Campos Redacción
Con la finalidad de impulsar las tendencias, iniciativas, programas y proyectos que fomenten la electromovilidad, educación e inclusión para la aplicación de tecnologías innovadoras en diversas formas de transporte en los países de la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) participó en la feria Consumer Electronics Show, desarrollada en Las Vegas, Estados Unidos, del 5 al 8 de enero pasado.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, destacó: “La innovación y tecnología es parte de la agenda del desarrollo en la que participa activamente el Banco para que la electromovilidad llegue a ser una realidad y beneficiar a todos, tanto desde el sector privado como también desde nuestros gobiernos”.
Agregó que el transporte es un sector importante dentro del proceso de integración, desarrollo económico y mejora de la competitividad regional; por ello, la participación de la entidad financiera en este
tipo de espacios que acercan a empresas e identificar oportunidades de negocios, tecnologías y buenas prácticas viables en Centroamérica y República Dominicana.
Durante el evento se conoció información sobre la fabricación, especificaciones técnicas y oferta de vehículos eléctricos, potenciales proveedores de los servicios, requerimientos de operación y mantenimiento, así como tecnología de la infraestructura de recarga, entre otros.
Virginia Contreras Redacción
l tipo de cambio de la moneda nacional con referencia al dólar continúa estable y en equilibrio en 2023, aseveró el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Alvaro González Ricci.1.8
“Si se compara con otros países de la región, en Guatemala la estabilidad del tipo de cambio se ha mantenido en el 1.8 por ciento”, explicó el funcionario, y señaló que el ingreso que se maneja por remesas y exportaciones tiende a la apreciación y no a la depreciación del quetzal.
Aclaró que la fluctuación suscitada en octubre y noviembre pasados fueron “picos” que se dieron debido a requerimientos puntuales de algunos bancos, para pagos de líneas de crédito, lo que generó una demanda adicional de dólares, y anunció que según lo aprobado en la Junta Monetaria (JM) se podrán hacer hasta cinco subastas por US $20 millones para evitar la volatilidad.
Por otro lado, el máximo representante del banco central destacó que este año se prevé un cierre en remesas sobre los US $19 mil millones, lo que calificó como un número positivo para el país y agregó que
seguirán en crecimiento por la demanda de trabajo en Estados Unidos.
Añadió que, para el país, las referidas transacciones internacionales representan alrededor del 19 por ciento del producto interno bruto (PIB) y señaló que el 50 por ciento del total se destinan a consumo y el resto al sector de construcción e inversión.
González participó en la Rendición de Cuentas SAT 2022, en donde recibió un reconocimiento por los buenos resultados obtenidos durante su gestión, como presidente del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en el período 2020-2022, otorgado por el jefe de la citada institución, Marco Livio Díaz.
Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.43 petróleo US $77.41 café US $142.98 dólar Q7.84 euro Q8.38 ANUNCIO 265347
El evento reunió a fabricantes, empresas y desarrolladores de tecnología. BCIE
Cortesía:
E
Junta Monetaria previene acciones para evitar volatilidad.
por ciento se ha mantenido el tipo de cambio.
Avanza restauración del palacio departamental
En la primera
Retalhuleu Redacción
Los trabajos de restauración del Palacio de la Gobernación Departamental de Retalhuleu siguen en marcha y ya han avanzado en su primera fase, que corresponde a reparaciones en la fachada y el techo, informaron las autoridades locales.
Durante la tercera semana de diciembre, el titular del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Felipe Aguilar, en coordinación con la Gobernación Departamental y la comuna, supervisó las labores y avances del inmueble que fue construido en 1913 y es considerado un símbolo de identidad para los retaltecos.
dicho palacio fue uno de los primeros inmuebles construidos por el entonces presidente Jorge Ubico. De acuerdo con los historiadores, a principios del siglo XVII, en el lugar funcionaba un convento que fue destruido por un incendio. Posteriormente, se estableció en el lugar un aserradero que también se prendió en llamas. Debido a esos eventos, se le denominó La Casa Quemada.
1913Después, el predio fue utilizado para el desarrollo de palenques, instalación de circos y corridas de toros.
fui construido el inmueble.
Los trabajos, según convenio de cooperación internacional, se llevan a cabo bajo la supervisión, planificación y asesoría técnica del Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Decorbic), dado su valor histórico y patrimonial, indicó el MCD. Las autoridades ediles manifestaron que
Ahora, alberga a la Gobernación y las oficinas de la municipalidad.
Entre sus características destacan sus colores brillantes y diseño. Desde lejos se puede apreciar su fachada con detalles blancos; además, cuenta con una cúpula, en la cual hay un reloj y una pequeña escultura de un quetzal. La obra arquitectónica presentaba algunos daños causados por un siniestro que en 2006 afectó parte de su estructura. Para efectuar la restauración, que llevará varias etapas, se hizo un estudio especializado.
• Con información de AGN/Karla Gutiérrez
La entrega del documento de viaje se realizará ocho días después del trámite.
Jornada móvil de pasaportes se efectuará en Guastatoya
Con el fin de descentralizar los servicios que brinda, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) llevará a cabo una jornada móvil de emisión de pasaportes en Guastatoya, El Progreso, del 16 al 20 de enero.
Los vecinos no tendrán que viajar a la ciudad capital para tramitar el citado documento o su renovación, indicó el gobernador Víctor Rodas, quien destacó que las gestiones para esta actividad se efectuaron durante una reunión que sostuvo en diciembre pasado con el director del IGM, Stuard Rodríguez.
Para que los pobladores sean atendidos en la jornada móvil deben solicitar cita por medio de la página https://igm.gob.gt/servicios-en-lineaimg/. Asimismo, a los oriundos de algún municipio de El Progreso que ya tenían fecha programada en sedes del IGM se les notificará por correo electrónico para que se beneficien de esta oportunidad, informaron las autoridades.
La atención será del 16 al 19 de enero, de 7:00 a 15:00, y el 20 de enero, de 7:00 a 12:00 horas, en la Gobernación Departamental. • Con información de AGN/ María Fernanda Leiva.
@diariodeca
11
Diario de Centro América
Departamentales
diariodecentroamerica
dca.gob.gt
ANUNCIO 265363
Cortesía: AGN Cortesía: AGN
fase fue remozada la fachada del edificio, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes.
La sede de la Gobernación retalteca es un atractivo del municipio.
El Progreso Redacción
Mundo Diplomático
Invitan a participar en avistamiento de aves en Chiapas
Rodrigo Pérez Redacción
La Embajada de México en Guatemala invitó, a través de sus redes sociales, a los guatemaltecos a participar en el Chiapas Birding and Photo Festival 2023, que se efectuará del 19 al 21 de abril en el citado estado.
Los plazos cierran en febrero, informó la Embajada nipona.
Japón lanza convocatorias para proyectos comunitarios y
Rodrigo Pérez Redacción
Dos convocatorias, con el propósito de apoyar los esfuerzos nacionales para impulsar el desarrollo social, fueron lanzadas recientemente por la Embajada de Japón en Guatemala.
La primera, que estará abierta hasta el 28 de febrero, es del programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Alimentaria (Kusanone).
“Los sectores prioritarios son educación, salud e higiene” y “las entidades no lucrativas como organizaciones no gubernamentales y fundaciones que cuentan con más
de dos años de experiencia de trabajar en los proyectos de forma responsable y exitosa, pueden aplicar para este programa”, explicó la representación diplomática en sus redes sociales.
El programa está dirigido, principalmente, a obras para la mejora de instalaciones y la construcción de escuelas, provisión de equipos médicos básicos para hospitales, indica un documento en el que se detalla en qué consiste la asistencia, que empezó en 1989 y que abarca a 141 naciones alrededor del mundo.
Para maestros
El segundo llamado, que se cierra el 10 de febrero, es para maestros que se quieran especializar en la nación insular asiática y pa-
ra lo cual podrán obtener beca completa.
Entre los requisitos está haber nacido después del 2 de abril del 1988, trabajado por lo menos 5 años como maestro en institución educativa primaria, secundaria o de la carrera de magisterio en Guatemala y nivel avanzado de idioma inglés o japonés.
La subvención para estudiar, que dura 1 año y 6 meses, ofrece capacitación en universidad japonesa en los temas específicos de educación, boletos aéreos internacionales, gastos de estudios, alojamiento, comida, seguro médico y estipendio mensual.
“Eres fotógrafo y te encantan las aves, participa. Más información en el enlace chiapasbirdingfestival.com”, indicó la representación diplomática acreditada en el país.
La observación de pájaros conlleva visitar los entornos naturales de estos animales y disfrutar de sus cantos. Para algunos, esta actividad es un pasatiempo, una pasión, y para otros, un deporte científico.
De 1093 especies de aves que existen en México, Chiapas registra 659, lo que representa el 60 por ciento de todas las especies que tiene la nación vecina, se indica en el portal web del festival.
Agenda
El evento, que se desarrollará durante tres días, incluye
conferencias como: Ética y responsabilidad en la observación de aves y Gestión comunitaria y aprovechamiento del aviturismo, así como avistamiento de aves y senderismo en áreas naturales protegidas.
Los recorridos abarcan, entre otros, el Mirador del Cañón del Sumidero, Reserva de la Biosfera El Ocote y La Sepultura, así como Altos de Chiapas en San Cristóbal de Las Casas.
Realizan jornadas médicas para migrantes
Jornadas médicas de atención primaria para migrantes y su círculo familiar llevó a cabo en la capital y Amatitlán la Asociación de Retornados Guatemaltecos, en conjunto con Médicos del Mundo en Guatemala y la Embajada de Canadá, a través del proyecto Incrementar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil en salud y protección de derechos con perspectiva de género que apoyan a los migrantes retornados en Guatemala, informó la representación diplomática en sus redes sociales.
becas
Herbert García
Archivo
Cortesía: Embajada de Canadá
La actividad se tiene programada para tres días, contará con conferencias, avistamiento de pájaros y senderismo.
Busca apoyar el desarrollo local y otorgar subvenciones para la especialización de docentes.
Rodrigo Pérez 12
•
dca.gob.gt
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
Lola Índigo y Luis Fonsi cantan Corazones rotos
Los artistas se unen luego de trabajar juntos en La Voz.
Marisol Vásquez Cultura
La intérprete española Miriam Doblas Muñoz, popularmente conocida como Lola Índigo, se junta con el cantante Luis Fonsi para presentar Corazones rotos, su más reciente sencillo.
El estreno de esta melodía se unió a un pedido especial de la propia artista. Ha querido que sus seguidores se involucren en esta composición y que le cuenten a través de cartas, tanto físicas como digitales, de qué maneras les han roto el corazón en 2022, para así sentirse más cerca de ellos.
Esta colaboración nace de una conexión entre la cantante granadina y el puertorriqueño, con quien además han formado equipo al ser coach y asesora en la edición del año pasado de La Voz. Fonsi revelaba que Lola Índigo es energía positiva, frescura y “una gran profesional que ha construido una carrera sólida en tiempo récord”.
La presentación del nuevo proyecto El dragón, que se edita durante 2023, se hace con el lan-
Para la letra de la canción, la inspiración fueron las cartas que enviaron sus fanáticos.
zamiento de An1mal, una canción sensual, directa, festiva y enérgica como lo han calificado los especialistas musicales. Agregan que es una invasión del sonido electrónico en sus nuevas canciones que reflejan su nuevo rumbo. “Se viene gira por LATAM
en marzo 2023”, escribía la española en sus redes sociales. Días después, anunciaba sus primeros conciertos por España, programados para mayo próximo en el WiZink Center y el Palau Sant Jordi, por el lanzamiento de su próximo álbum de estudio.
Muévelo sonó en Times Square
Marisol Vásquez
La música de la cantante Sabrina La Princess pasó en las pantallas de Times Square y contagió a miles de asistentes que recibieron el 2023 en la famosa avenida en Nueva York, Estados Unidos.
La intérprete guatemalteca formó parte del grupo de cantantes que han logrado llegar al corazón de Manhattan. El video de
su melodía Muévelo se transmitió durante todo el día entre la programación musical para recibir el Año Nuevo. Todo se alternó con los shows en vivo de los artistas invitados.
Para la solista, esta ha sido la mejor manera de cerrar un año exitoso y ya se prepara para presentar sus nuevos proyectos. “No puedo creer que uno de los sueños más grandes que tuve desde pequeña se cumplió”, afirmó.
Siga a la artista en Facebook: SabrinaLaPrincessoficial; Instagram: SabrinaLaPrincessOficial; TikTok: sabrinalaprincessoficial; YouTube: https://www.youtube. com/@Sabrijay. Todos sus éxitos los puede escuchar en las distintas plataformas digitales.
l a cantante lleva más de 15 años de trayectoria artística.
Agenda cultural
Actividades del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala
Ambas actividades se llevarán a cabo en la sede del CFCE (6ª. Avenida Norte, entre 3ª. y 4ª. calles Poniente, La Antigua Guatemala). La entrada es gratuita. Para más actividades consulte en http://www.aecid-cf.org.gt/.
Jueves 19 de enero 16:30
Concierto del Coro Maravilloso de Costa Rica Se fundó en San José, Costa Rica, en 2011. Está integrado por más de 35 voces mixtas dedicadas a interpretar canciones populares bajo la dirección del maestro Carlos Guzmán, reconocido músico costarricense. El repertorio contiene una selección de conocidas melodías del imaginario popular, mezcladas con canciones costarricenses y temas originales. Actualmente, está en proceso la grabación de su primer disco con composiciones originales.
Jueves 26 de enero 18:00
Presentación del texto: Un libro para abrazar, de Melany Hernández.
Comentan Tiffany Hernández y tres niños lectores. Conozca a Beto y a su abuelito Alberto, y viva con ellos divertidas aventuras en un mundo de origami. A través de esta lectura podrá preparar a los más pequeños para afrontar la pérdida de un ser querido.
Dicho tomo estará a la venta al finalizar la presentación.
@diariodeca
Cultura
13
Diario de Centro América
diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Cultura
Cortesía:
Universal Music Latino
Cortesía: de Sabrina
Analice varias leyendas y cuentos latinoamericanos
Guillermo monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Cultur A A rtísti e n lA A ntiguA
La Antigua Guatemala es una ciudad llena de atractivos. Desde lo arquitectónico monumental, la gastronomía, el senderismo, el coleccionismo de objetos artesanales contemporáneos, hasta aterrizar en lo artístico cultural, siempre hay una oferta constante para todos los gustos. Por cierto, ¿ya visitó el Munag?
Las dos ferias del libro, una a finales y otra a mediados del año, poseen varias fortalezas. Más allá de atraer a nuevos lectores, que siempre es bueno, ponen en circulación libros de segunda mano cuyo valor rescata información para los inquietos de la historia. Bien una revista ilustrada por Guillermo Grajeda Mena o quizás un libro de poesía con viñetas creadas por Valentín Abascal o hasta alguna rareza relacionada a la historia del teatro nacional. En La Antigua, el que busca encuentra. Música se puede localizar en la Alianza Francesa, el Porta Hotel, Fumba y Hotel Museo Casa Santo Domingo, entre otros espacios que abren sus puertas a este tipo de proyectos. De hecho, Fumba y Casa Santo Domingo exhiben permanentemente distintos tipos de colecciones que abarcan desde lo arqueológico hasta lo contemporáneo.
Marisol Vásquez Cultura
En el curso en línea Cuentos y leyendas de América Latina: símbolos, arquetipos y significados ocultos podrá descubrir los significados que hay detrás de estas narraciones. El estudio empieza el 25 de enero y finaliza el 10 de febrero; si desea inscribirse o conocer más información, ingrese a https://syncbox.com/
De acuerdo con la información citada, durante el estudio se entenderá cómo las historias que se conocen desde la niñez reflejan la cultura y los valores de los diferentes pueblos.
Se averiguará por qué los cuentos infantiles de la tradición siempre tienen una enseñanza no solo para los niños, sino también para los adultos.
Las lecciones las impartirá la poeta, ensayista, narradora, maestra, editora y promotora de lectura
Yolanda Ramírez Michel, directora y fundadora de la comunidad Trithemius Talleres Literarios.
Estudió Letras Hispánicas en la UdeG y fue becaria del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco en el 2011.
Obtuvo el doctorado Honoris Causa en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander (Unisan), en 2019, y es directora de publicaciones de la editorial Salto Mortal.
TU REVISTA
En cuanto al arte visual hay espacios alternativos como panzaverde que, desde el 6 de enero, tiene en su galería la obra reciente de Laurel Jacobson e Irene Carlos. En el caso de Irene Carlos, se percibe una conexión que fluye desde su propia emotividad. La que denota equidad desde el manejo del color y las formas. Jacobson, por su lado, se manifiesta en la intervención de objetos dejando lucir una fuente energética más aleatoria y quizás, un poco caótica. Ambas propuestas dialogan muy bien entre sí.
En Angie Angie, otro espacio alternativo que también incluye música en vivo, se exhibe la obra de Rodolfo de León. Artista que podría confundir a los expertos, pero, luego de seguirle el paso, deja relucir un andamiaje bien cimentado por el buen manejo de la figura y un dibujo cuyo valor estriba en la economía de las formas. De León es poseedor de un concepto estructurado y como corolario se anota que tiene mucho que decir. De allí la relación intuitiva entre su obra y el observador.
La colectiva de Fermento, a dos puertas de Angie Angie, incluye obras del ya citado De León, Manuel Morillo, Lucía Morán, Álvaro Sánchez, Guillermo Maldonado, Mario Lanz y César Pineda Moncrieff. Un afortunado guion museográfico hace destacar la obra de cada uno de los convocados. Lanz, especialmente, sorprende por el giro que ha tomado su pintura, la fineza de su pincel y el acertado manejo del pigmento. Hay en esta muestra una pieza de De León, que rebasa los límites de la síntesis creando un concepto que dice todo sin decir nada.
Finalmente, el Museo de Arte Colonial tiene en exhibición la obra de Mendel Samayoa. Indagaciones es la colección más reciente del artista, cuya pintura y personajes expresionistas son el resultado de una búsqueda que le ha llevado años: la del movimiento.
MAÑANA
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.
14 Cultura Guatemala, jueves 12 de enero de 2023
En La Antigua Guatemala quien busca, encuentra.
La obra de Rodolfo de León.
Cortesía del artista
Cortesía: del sitio web syncbox.com
La c L a se dura hora y media y se lleva a cabo en la modalidad de seminarios web con un maestro.
Courtois hace soñar al Real Madrid
Arranca la Gira de Profesionales 2023
En el campo del Club Alta Vista, ubicado en San José Pinula, dio inicio ayer el primer campeonato de la Gira de Profesionales del Golf para este 2023.
La Copa Coffee Mont, en su segunda edición, tiene como objetivo dar la bienvenida al año y reúne a los mejores golfistas del país, entre los que resalta el medallista bolivariano y vigente campeón, José Toledo.
Durante la primera jornada, Toledo logró liderar las tarjetas al concretar un total de 72 golpes durante los 18 hoyos, y Wálter Monterroso consiguió el primer puesto en la categoría amateur, con 77 aciertos. Ocupa el cuarto lugar en la general.
La competencia continuará hoy, a partir de las 8:00, y finalizará mañana alrededor de las 13:00.
dca.gob.gt
Merengues necesitaron definir en tanda de penales.
Riad, EFE
Volvió a pecar el Real Madrid de errores que ya había avisado el italiano Carlo Ancelotti en la previa, sobre todo de falta de concentración, al encajar frente al Valencia un gol 22 segundos después del descanso, y sin ser capaz de imponer su futbol en un partido en el que el belga Thibaut Courtois detuvo el penal definitivo a José Gayá en la tanda y fue nombrado mejor jugador del encuentro.
Empezó frío el partido. En el saludo entre Ancelotti y Gattuso, de amigos que ahora han pasado a un simple respeto, y en las gradas de un estadio Rey Fahd que no se acercó al lleno aunque, eso sí, contó, como ocurriera en anteriores ediciones, con la inmensa mayoría de aficionados locales animando al Real Madrid.
Y sobre todo a un Karim Benzema, quien fue el más aclamado, y este les devolvió ese cariño, en el minuto 39, en forma de gol al convertir un penal por falta del suizo Eray Comert.
El Valencia no perdonó y 22 segundos después de la reanudación llegó el empate del brasileño Samuel Lino.
Llegó la tanda de penales y la figura del portero belga volvió a emerger al
El campeón hace modificaciones para este año
Rubelsy Pimentel Redacción
El equipo Hino-One-La Red-Suzuki, actual campeón de la Vuelta Ciclística Internacional a Guatemala, se refuerza para la temporada 2023 y así poder defender el título, en busca del tricampeonato.
El experimentado entrenador Bony Pérez contará de nuevo con el bicampeón Mardoqueo Vásquez, asimismo, con la experiencia
traída desde Europa por medio de Sergio Chumil, quien consiguió el primer puesto en la categoría Sub23 de la 61 gira por el país.
Las altas para esta temporada son: Isandro Tzoy, Sub-23; Víctor Tuist, Élite; Nery Velásquez, Sub23; Tony Ramos, Élite, y Adolfo Vásquez, Élite.
Gerson Toc, Fredy Toc y Jhonathan de León son las bajas reportadas por la escuadra campeona.
detener el quinto disparo a José Gayá y dio una vida extra a un Real Madrid que busca el pleno de títulos de Supercopa de España en Arabia Saudí. De momento, dos de dos -2020 y 2022y a la espera de rival, Barcelona o Betis, para la final del domingo.
EQUIPO
Nombre Categoría
Mardoqueo Vásquez Élite
Sergio Chumil Sub-23/Élite
Tony Ramos Élite
Esdras Morales Élite
Edgar Torres Élite
Max González Sub-23/Élite
Cristian Cubides Élite (Col)
Adolfo Vásquez Élite
Víctor Tuist Élite
Nery Velásquez Juvenil/Sub-23 Isandro Tzoy Sub-23
Dentro de los nuevos rostros resalta el originario de Magdalena Milpas Altas, Tony Ramos.
Deportes
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica
15
El equipo campeón podría tener acción en el próximo evento, que es el Tour por la Paz Justa.
TEMPORADA 2023
José Toledo es el máximo exponente del golf guatemalteco y espera refrendarlo.
El portero belga del Real Madrid, Thibaut Courtois, fue el héroe de su equipo al detener el penal decisivo y lo llevó a la final de la Supercopa.
Rubelsy Pimentel Redacción
Herbert García
Fotos: EFE
Norvin Mendoza
E-007-2023