Guatemala, miércoles 20 de julio de 2022
No. 40,813 Gabriel Herrera
Escuelas Bicentenario alojarán a 5888 alumnos
Dos de los citados establecimientos se construyen en el departamento de El Progreso, y otro en Santa Rosa; los primeros estarán listos entre octubre y diciembre próximo.
Cortesía: Conjuve
Cobra fuerza impulso de tecnología en aulas
Herbert García
Página 3
dca.gob.gt @diariodeca diariodecentroamerica Diario de Centro América
Científica, invitada por Senacyt, recorrió el Instituto Víctor Manuel de la Roca, para promover la ciencia. Página 4
Conjuve presenta herramienta de derechos humanos El objetivo del proyecto, con apoyo de la ONU, es buscar el respeto de las garantías individuales de la juventud. Página 4
2
Nacionales Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
Conmemoran
150 años
dca.gob.gt
de educación pública Se reconoce el trabajo y dedicación de maestros y personal del Mineduc. Gabriel Herrera
A
Luis Carrillo Redacción
utoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) celebraron ayer los 150 años de trabajo de la educación pública en Guatemala, la que durante la actual administración ha cimentado el enfoque inclusivo, de pertinencia cultural y lingüístico en beneficio de niños, adolescentes y jóvenes del país. En un acto conmemorativo, la titular del Mineduc, Claudia Ruíz, acompañada de las viceministras y otras autoridades de Estado, se festejó la fundación de la citada cartera, que se remonta al 18 de julio de 1872, cuando fue creado el Ministerio de Instrucción Pública, durante el gobierno del general Miguel García Granados. “Este es un gran día. El ministerio cumple 150 años de ser una institución que brinda servicios educativos, donde generaciones de profesionales han dejado huella y un legado”, afirmó la funcionaria. Destacó que en la actualidad le corresponde a ella y a su equipo de
18
de julio de 1872 se fundó el Ministerio de Instrucción Pública.
La ministra Claudia Ruíz agradeció a maestros y personal de la cartera su compromiso y dedicación en el mejoramiento del sistema.
trabajo dejar una nueva herencia en una situación distinta, trabajando de la mano con las Organizaciones de Padres de Familia, direcciones departamentales e instituciones magisteriales para mejorar la enseñanza en el ámbito nacional. “Nos enfrentamos a la pandemia. También hicimos frente a los desastres causados por Eta e Iota. Hemos dado nuestro mejor esfuerzo y damos gracias por tener esta oportunidad de servir”, destacó. Finalmente, agradeció el esfuerzo y compromiso de los colaboradores, comunidad educativa y aliados estratégicos, porque han sido pilares en la construcción de un nuevo paradigma educativo en beneficio de las nuevas generaciones. Durante la actividad, se entregó un reconocimiento a los colaboradores de las diferentes direcciones, quienes cuentan con una larga trayectoria dentro del sistema. También se reconoció a organizaciones nacionales e internacionales que desde sus competencias han contribuido a mejorar la academia.
Ordenamiento territorial, aliado del desarrollo Cortesía: SCSPR
Los planes permiten a las comunas hacer uso adecuado de su territorio, con el objetivo de potenciar el crecimiento local.
Rodrigo Pérez Redacción
La relevancia de los Planes de Desarrollo Municipal (PDM) y de Ordenamiento Territorial (OT) para impulsar el desarrollo nacional fue destacado por funcionarios del Gobierno y alcaldes, en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas (FPAN). La delegación de Guatemala destacó “como las 10 Prioridades Nacionales, y los PDM–OT son fundamentales para acelerar el logro de la agenda de desarrollo sos-
66
municipios fueron priorizados en el marco de los PDM y OT. tenible 2030”, informó la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). Actualmente, dicha institución y la Comisión Presidencial
de Asuntos Municipales (Copresam) acompañan a 66 municipios priorizados para que impulsen sus PDM y OT. En este contexto, los alcaldes compartieron ante el FPAN su experiencia en la implementación y los retos y desafíos de las comunas, desde la perspectiva de las brechas de desarrollo que cada una enfrenta, pero también las potencialidades de sus territorios. Los alcaldes afirmaron que “estos procesos marcan una ruta hacia la prosperidad, particularmente en salud y educación”.
Guatemala, miércoles 20 de julio de 2022
Nacionales
3
Fotos: Gabriel Herrera
Avanza construcción
de escuelas Bicentenario
Un 55.83 por ciento se ha avanzado en la obra que se ubicará en San Antonio La Paz.
Tres centros se edifican, de los cuales dos están en El Progreso y el otro en Santa Rosa. Josselinne Santizo Redacción
E
l Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por medio de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), avanza en la construcción de las escuelas Bicentenario en San Antonio La Paz y en San Agustín Acasaguastlán, El Progreso. De acuerdo con la cartera aludida, el establecimiento de San Antonio La Paz lleva un avance físico del 55.83 por ciento, que corresponde a cimentaciones y levantado de muros. Actualmente, se edifican los últimos sectores. Ángel Mejilla, ingeniero encargado del proyecto, indicó que se prevé entregar la obra en octubre próximo. El CIV informa que el establecimiento beneficia-
Los recintos están siendo construidos con sistemas modernos que garantizan ahorros.
La escuela de San Agustín Acasaguastlán está programada para entregarse en diciembre próximo.
5888
estudiantes tendrán la oportunidad de educarse en centros modernos y más dignos. rá aproximadamente a 1200 niños de preprimaria y primaria. La inversión estimada de la obra es de Q31 millones. En el caso de la escuela de San Agustín Acasaguastlán, se indicó que lleva un 32.18 por ciento de edificación, lo cual corresponde a
trabajos de cimentación de las aulas. Se confirmó que en los próximos días comenzará la colocación de paneles de PVC. Paulo César Roca, director de la edificación en dicho municipio, afirmó que este establecimiento se finalizará en diciembre de 2022. El
centro alcanzará a 3793 niños y niñas de distintas jornadas y niveles educativos. El proyecto implicará una ejecución presupuestaria de más de Q35 millones. Una tercera Escuela Bicentenario se edifica en Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa. El establecimiento recién empezó a construirse y reporta un 13.04 por ciento de trabajos. Se estima que albergará a 895 estudiantes y requerirá una ejecución de Q34 millones.
Sistema novedoso
Para estos centros se utiliza un sistema moderno que incluye una estructura monolítica y antisísmi-
ca, que reduce el tiempo de construcción y garantiza que las instalaciones estén en condiciones óptimas por lo menos 25 años. Otro de los beneficios se relaciona con el ahorro del mantenimiento y pintura, puesto que el material que se utiliza no pierde el color del acabado. Estas obras se dotarán de condiciones adecuadas y dignas para la enseñanza. Se dispondrá de áreas recreativas y deportivas, así como de talleres. De acuerdo con las autoridades, los establecimientos se entregarán totalmente equipados, con aparatos tecnológicos e internet.
4
Nacionales
Guatemala, miércoles 20 de julio de 2022
Promueven la ciencia y tecnología en escuelas
Wendi Villagrán DCA
C
on el objetivo de promover los conocimientos al más alto nivel en el país, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) visitará centros educativos en compañía de las guatemaltecas destacadas por la revista Heroínas en la Ciencia, para que sus historias sirvan de inspiración e impulsen el estudio sobre la materia. Se informó que la iniciativa parte de la necesidad de crear espacios para visibilizar la participación de las mujeres y motivar a las niñas a elegir estos campos académicos. En ese sentido, Katherinne Herrera, científica en Bioquímica y Microbióloga, visitó el Instituto para Mujeres Víctor Manuel de la Roca, ubicado en la zona 1 capitalina. Durante su presentación, la joven motivó a las estudiantes a luchar por su sueño y encontrar su verdadera pasión. Detalló que la curiosidad la ha acompañado a lo largo de su vida, y el amor por aprender y descubrir la llevó a formarse en las ciencias espaciales y a gestionar el desarrollo del primer simulador de microgravedad y la investigación de bacterias. Por su parte, el profesor Desideguatemaltecas rio Martínez, del reconocidas visitarán referido instituto, manifestó que los establecimientos es la primera vez que lo soliciten. que un gobierno edita una revista científica para reconocer el trabajo de las mujeres, y además aporta y motiva a este tipo de formación. Se indicó que los centros educativos interesados en que las heroínas visiten sus establecimientos pueden comunicarse a los correos aperez@senacyt.gob.gt y alopez@senacyt.gob.gt, o al Los deseos de superación y afán de saber son compartidos en las aulas. teléfono 23172600 extensión 128.
Mujeres distinguidas por la revista Heroínas en la Ciencia llegan a motivar a las alumnas.
30
Fodes programa ejecutar 50 obras Wendi Villagrán DCA
Con el propósito de mejorar el nivel de vida de las comunidades, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), por intermedio del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), contempla la realización de 50 proyectos, de los cuales 45 ya están en ejecución. Según las autoridades, entre las obras se incluyen plantas de tratamiento y rehabilitación de drenajes. Del total, 48 deberán finalizarse en este período fiscal y 2
48
proyectos se desarrollarán en 2022 y los otros dos en 2024, se indicó. tienen carácter multianual y serán inaugurados en 2024. Se informó que de las dos últimas iniciativas citadas, la primera se ubica en el municipio de San
Pedro Yepocapa, Chimaltenango, donde se instalará una planta de tratamiento de aguas residuales, con el objetivo de eliminar la contaminación del líquido. La segunda desarrollará un plan para la rehabilitación del sistema de drenajes, en Palín, Escuintla. Con estas acciones se busca mejorar las condiciones de vida de los pobladores. El Fodes tiene la facultad de impulsar obras de infraestructura que afiancen el desarrollo sostenible de personas y comunidades, junto a la gestión de las autoridades locales.
Herbert García
Cortesía: Conjuve
Conjuve gestiona estrategias para afianzar la generación de oportunidades.
Se impulsan los derechos de los jóvenes Wendi Villagrán DCA
El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve), la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Oacnud) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) suscribieron acuerdos para la promoción de las garantías individuales de este sector. José Grijalva, director del Conjuve, enfatizó la importancia del documento, enfocado en la juventud guatemalteca, con el cual se busca sensibilizarlos en la exigencia de sus derechos humanos y en la realización de una sana convivencia. El funcionario reafirmó el compromiso del Gobierno y el de la institución para capacitar y empoderar a las nuevas generaciones. Además, reiteró que contribuirá a generar una convivencia sana, fuera de la violencia. La temática abordada estuvo relacionada con la situación de los derechos humanos en este estrato poblacional, los marcos legales que constituyen las garantías mínimas a las que se aspira y ejemplos reales de acciones que aportan a su cumplimiento desde el Estado. Cortesía: FODES
El Fondo proyecta contribuir con el desarrollo económico y social de los guatemaltecos.
Guatemala, miércoles 20 de julio de 2022
Nacionales
CIV mejora carretera de 23.5 kilómetros El ministerio estima que se beneficiará a 16 comunidades de Nebaj, Quiché.
Cortesía: CIV
Josselinne Santizo Redacción
C
omo parte de la rehabilitación vial que se realiza en el país, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) inició esta semana los trabajos que permitirán pavimentar un tramo de 23.5 kilómetros, el cual comunica Salquil Grande y el casco urbano de Nebaj, Quiché. El titular del CIV, Javier Maldonado; el gobernador departamental, Otto Ervin Macz; autoridades municipales, líderes comunitarios y vecinos participaron en el acto protocolario de colocación de la primera piedra. De acuerdo con las autoridades, las gestiones de este proyecto sumaban 40 años sin que ninguna administración se comprometiera a atender la demanda de los vecinos, hasta que el actual Gobierno asumió la responsabilidad y giró
La obra fue requerida por las comunidades desde hace 40 años, pero ninguna administración asumía el reto, se informó.
170
mil vecinos mejorarán su movilidad con el tramo que se entregará en 2023.
instrucciones para que la referida cartera se hiciera cargo. Se informó que la Dirección General de Caminos fue asignada para la labor, que incluirá la colocación de alcantarillas y cunetas tipo L. Según la ficha técnica, esta vía beneficiará directamente a 170 mil
Cortesía: Mingob
Luis Carrillo Redacción
E-745-2022
Las operaciones buscan garantizar la seguridad y paz de la población.
lín, Escuintla, fue aprehendido Pedro Romeo Ibarra Hernández, de 39 años, cuando manejaba un carro con reporte de robo. También se preocedió contra Carlos Enrique Juárez Hernández, de 45, por portación ilegal de arma de fuego.
Danilo Ramírez
Copadeh verifica medidas cautelares Giovanni Pérez Redacción
PNC detiene a 57 sospechosos en 24 horas Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a 57 personas por diferentes delitos en las últimas 24 horas, informó la institución. El reporte detalla que de ese total, 20 fueron aprehendidos en la ciudad de Guatemala y 37 en el interior de la República. Además, se logró el decomiso de 6 armas de fuego y se recuperaron 2 vehículos y 2 motocicletas que tenían reporte de robo. Se destaca la detención de José Manuel Cajas Martínez, de 36 años, sindicado de extorsión, según orden judicial girada el 9 de mayo de 2022. En la autopista de Pa-
5
vecinos, residentes de 16 comunidades. Conforme se avance en los trabajos, los pobladores podrán movilizarse en menos tiempo, lo cual también favorecerá el traslado de mercancías y acercará los servicios que ofrece el Estado. Se prevé que la obra concluya a finales del próximo año.
En las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se realizó una reunión interinstitucional, en relación con las medidas cautelares dictadas a favor del juez Miguel Ángel Gálvez, las cuales se vienen cumpliendo desde 2016 a la fecha, tal y como lo ordenó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ramiro Contreras, director ejecutivo de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), señaló que se escucharon las peticiones, pues la idea es atender lo dictado por la CIDH, como se ha hecho desde el año mencionado. Las disposiciones se refieren a la seguridad personal de Gálvez y su familia, y asegurar sus funciones como juzgador.
6
Nacionales
Guatemala, miércoles 20 de julio de 2022
Surge alianza para evitar matrimonios de menores
Denuncian que estos registros se realizan, pese a estar prohibidos desde 2017.
Fotos: Danilo Ramírez
Cortesía: SCSPR
Durante 72 horas, salubristas recorrieron comunidades de los 33 municipios del departamento.
Exitoso barrido contra Covid en Huehuetenango Giovanni Pérez DCA
La campaña departamental 72 horas por Huehue fue organizada a inicios de julio por la Dirección del Área de Salud de Huehuetenango, que promovió un movimiento masivo por el departamento, con el objetivo de intensificar las acciones de detección oportuna del Covid-19. Con dicha campaña, los salubristas se desplazaron hacia distintas comunidades de los 33 municipios, donde atendieron a personas con síntomas relacionados con el virus. Como resultado, se contabilizaron 9780 pruebas rápidas de antígeno, de
Promueven jornadas integrales de salud
Giovanni Pérez DCA
L
a Mesa a favor de las Niñas y Adolescentes de Guatemala (Mesa de la Niña) y Girls Not Brides lanzaron la alianza nacional para abordar los matrimonios infantiles y uniones tempranas y forzadas en Guatemala. Esta es la primera coalición que surge en el país y en la región, porque se considera que este tipo de uniones maritales persisten de manera informal y porque existen registros de matrimonios de menores de 18 años realizados por notarios, pese a estar prohibidos desde 2017. Según se conoció, Guatemala ocupa el quinto lugar entre las naciones de América Latina y el Caribe con mayor prevalencia de Matrimonios y Uniones Infantiles Tempranas y Forzadas (Muitf). Para Joseline Velásquez, integrante de la Mesa de la Niña, los Muitf afectan los derechos, razón por la cual abordar estas prácticas es esencial para lograr la igualdad de género. Se resalta que estos he-
las cuales 1088 fueron positivas. El Ministerio de Salud Pública informó que fueron entregados más de 1670 kits de medicamentos para el tratamiento de pacientes leves o moderados, así como a familiares que estuvieron en contacto directo con el enfermo. En la primera semana de julio, 529 111 habitantes de dicho departamento habían recibido la primera dosis, más de 6800 tienen la segunda y 161 429 el refuerzo correspondiente. “Evitar aglomeraciones, cumplir los protocolos de bioseguridad y vacunarse ayudan a estar más seguros y a vivir de mejor manera la enfermedad”, recordaron los salubristas.
Cortesía: Sesan
Giovanni Pérez DCA
El nuevo grupo está conformado por 21 organizaciones de la sociedad civil y busca educar a las menores en sus derechos.
30
por ciento de las guatemaltecas se casaron o unieron antes de los 18 años. chos requieren la acción colectiva del Gobierno, organismos internacionales y sociedad civil, así como de familias y comunidades.
Girls Not Brides detalló que prevenir los Muitf requiere un enfoque que considere reconocer a las niñas y adolescentes como sujetas de derechos, incorporar el tema a los planes nacionales de desarrollo y asignar presupuestos de forma intersectorial. Además, se busca generar alianzas con la sociedad civil, principalmente con organizaciones lideradas por jóvenes, mujeres e indígenas. La idea es educar a niñas y adolescentes sobre sus derechos reproductivos.
En el contexto de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), en el departamento de Chimaltenango se promovieron acciones oportunas con Jornadas Integrales de Salud, con las cuales se busca afianzar la recuperación nutricional de niñas y niños con desnutrición aguda. Dicha actividad fue realizada por la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comusan), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Se informó que el plan se efectuó en el Gimnasio Municipal de Chimaltenango. Durante las atenciones, se entregaron pilones a familias en inseguridad alimentaria y se les
Las acciones permitieron tener control del crecimiento, talla y peso de niños y niñas.
dotó de víveres. Además, con el objetivo de contribuir en la recuperación nutricional, ambas jornadas contaron con control de crecimiento, peso y talla, bajo la supervisión de nutricionistas y pediatras. Por último, se hicieron demostraciones de preparación del Alimento Complementario Fortificado NutriNiños.
Finanzas
Guatemala, miércoles 20 de julio de 2022
Redacción DCA
I
nvertir en el fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria, Educación, Programas Sociales y fomentar la Reactivación Económica fueron los principales temas que se abordaron en los cuatro foros/debates del Presupuesto Abierto, Ejercicio Fiscal 2023, el cual desarrolla el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin). El titular del Minfin, Álvaro González Ricci, dio a conocer que por instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado 2023 será orientado para fortalecer los indicadores sociales del país. De esa cuenta, cada uno de los participantes en los foros expuso los diferentes proyectos que implementan sus carteras. Lizzet Guzmán, secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, dijo que la seguridad alimentaria y nutricional es una problemática multidimensional, por lo cual desde esa institución han sido formadas más de mil personas en el cambio social; por su parte, Edwin Montúfar, viceministro de Atención Primaria, indicó que ha continuado con la entrega de vitaminas y micronutrientes a los menores de 5 años. César Arreaga, viceministerio de Seguridad Alimentaria, informó que se trabaja en la implementación de huertos familiares. Por su parte, María Balcárcel, viceministra de Educación, resaltó que se brindan capacitaciones permanentes a los padres de familia sobre cómo proporcionar una mejor alimentación a sus hijos, ya que es fundamental para desarrollar sus conocimientos.
Programas sociales
E-741-2022
En el segundo foro se abordaron los Programas Sociales y Generación de Empleo, en el cual participó Julio Paredes, viceministro de Desarrollo Social. El funcionario declaró que esa cartera ha priorizado con programas sociales a los grupos más vulnerables que se encuentran en extrema pobreza, entre los cuales se han im-
7
Proyecto de Presupuesto 2023 fortalecerá indicadores sociales Se desarrollaron cuatro foros/debates, en los que se expusieron los diferentes planes a implementar. Gabriel Herrera
jo de 3.7 millones de jóvenes. Edgar de León, viceministro de Desarrollo Económico y Social del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, informó que próximamente darán una indemnización para casi tres mil productores, quienes se vieron afectados por la tormenta tropical Celia.
Educación
El ministro González resaltó la importancia de garantizar el financiamiento de programas sociales.
Talleres Con el objetivo de generar discusiones entre representantes de la sociedad civil y funcionarios del Estado, para definir prioridades del gasto público en áreas estratégicas para el desarrollo del país, el Presupuesto Abierto, Ejercicio Fiscal 2023, contempla desarrollar cinco talleres, del 2 al 12 de agosto del presente año. Estos foros se enfocarán en Seguridad Alimentaria y Nutricional, Infraestructura e Inversión, Seguridad y Justicia, Macroeconómico y Fiscal, y Riesgos Fiscales. Se iniciarán a las 9:00 horas y quienes estén interesados en participar se pueden inscribir en el sitio web del Ministerio de Finanzas Públicas: www.minfin.gob.gt para ingresar en el Zoom; asimismo, serán transmitidos por las redes sociales oficiales y el Canal de Gobierno.
Ahora, sus formularios están disponibles en formato electrónico.
plementado comedores sociales. Por su parte, Fernando Escalante, viceministro de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, refirió que están fortaleciendo la red de emprendimiento y una muestra fue el lanzamiento de la Ruta del Emprendedor. Asimismo, Geovanna Salazar, viceministra de Previsión Social y Empleo, resaltó que se han implementado diferentes programas como Beca Mi Primer Empleo y Ventanilla Única Municipal, para generar empleo digno y aprovechar el capital de traba-
INGRESE AQUÍ
Entre los principales debates se abordó la Brecha Educativa, para lo cual se invitó como moderador a Roberto Moreno, rector de la Universidad del Valle de Guatemala, quien argumentó que la enseñanza es un motor para el desarrollo de los pueblos, y resaltó el trabajo del Ministerio de Educación. Por su parte, Edna Portales, viceministra Técnica de Educación, argumentó que se han implementado diversos programas para fortalecer la educación en el país, entre ellos: Me Supero, el cual está dirigido a los adolescentes que abandonaron sus estudios para poder trabajar debido a la pandemia. Asimismo, agregó que se han implementado becas de inglés que benefician el aprendizaje de los estudiantes para obtener mejores empleos. Por último, se habló sobre la importancia de la Reactivación Económica y cómo el país ha sido resiliente ante las crisis internacionales que se han generado, por lo cual el titular de la cartera del Tesoro señaló que es necesario contar con recursos para poder invertir en la población más vulnerable. • Con información del Minfin.
En el apartado MENÚ, en pestaña FORMULARIOS.
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
exportando servicios
La deuda ¿apalancamiento financiero o un obstáculo? Jacobo Isaí Soto asociado Economía Naranja Agexport contacto@proadeg.com economia.naranja@ agexport.org.gt
terés y negociar la menor posible; adicional, no esperar que venza el plazo y, en la medida de lo posible, efectuar pago anticipado para reducir el impacto en los intereses, lo cual es el común n emprendedor que denominador que ahoga ecosabe lo que quiere nómicamente al emprendedor plasmará sus ideas contemporáneo. en papel: al momento de hacerEl uso adecuado de los recurlo, convierte un sueño en un plan sos financieros provocará una sede negocios; basados en esto, porie de condicionales que pueden demos deducir objetivos, metas llevar al éxito empresarial en un y acciones medibles y cuantificorto periodo; esto será relativo cables, lo que nos daría una ruta si la ruta tomada es la correcta y el empresarial definida. estudio de mercado nos haya daAl momento en que una perdo proyecciones positivas. sona individual o jurídica deciEn síntesis, la mejor forma de de emprender sin tener los reemprender es con capital propio, cursos necesarios, lo primero teniendo una tabla que incluya que pasa por la mente será acucálculos proyectados de retordir a cualquier insno de inversión, titución bancaria y Un emprendedor utilizando deuda conseguir un crédito que sabe lo que cuando sea necea plazos. Llegando a quiere plasmará sario únicameneste punto, surge un sus ideas en papel: te y que se tenga fenómeno muy co- al momento de hauna inversión flat mún en Guatemala: cerlo, convierte un que nos garantilas deudas ahogan a sueño en un plan de ce las utilidades las personas debido a necesarias a cornegocios. que no existía una ruto plazo. ta de inversión y ejePodemos cución adecuada, lo que se conconcluir que el país necesita emvierte en un riesgo latente. En prendedores en varios ámbitos; el mundo del emprendimiento por ejemplo, en lo tecnológico, existe la deuda buena y la deuadministrativo y/o mercadeo, da mala. El apalancamiento banque son las tendencias actuales cario mediante préstamo puede donde podemos asegurar el éxiser una ventaja si se cuenta con to empresarial. un plan empresarial, educación La pandemia nos ha dejado financiera y disciplina; de lo convarias lecciones importantes, en trario, esto puede convertirse en estos tiempos cuando todo ha giun problema a corto o mediano rado en torno al mundo digital, plazo. productos en la nube y la migraEs aconsejable, antes de toción social al mundo de la big damar una responsabilidad de tal ta y las bitcóin o criptomonedas magnitud, evaluar la tasa de inexiste aún mayor riesgo bursátil.
U
Editorial
Formación de calidad para 5888 alumnos
E
ntre octubre y diciembre del presente año se espera concluir la construcción de dos Escuelas Bicentenario, las cuales fueron promovidas por el presidente Alejandro Giammattei, con el fin de modernizar y redoblar la educación en nuestro país. Los establecimientos están siendo edificados en San Antonio La Paz y San Agustín Acasaguastlán, El Progreso, y en Pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa. El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), por medio de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), es el encargado de las obras. La primera de ellas lleva un avance físico del 55.83 por ciento, y se prevé entregarla en octubre próximo. El plantel beneficiará aproximadamente a 1200 niños de preprimaria y primaria. El recinto de San Agustín Acasaguastlán avanza en 32.18 por ciento y finalizará en diciembre de 2022. En este centro se formará a 3793 niños y niñas de distintas jornadas y niveles educativos, según las autoridades. La tercera Escuela Bicentenario, en Pueblo Nuevo Viñas, recién empezó a construirse y se calcula que albergará a 895 estudiantes, quienes recibirán el pan del saber en condiciones óptimas. Lo novedoso de estos planteles de enseñanza es que utilizan un sistema moderno, que incluye una estructura monolítica y antisísmica, que reduce el tiempo de construcción y garantiza que las instalaciones estén en condiciones óptimas por lo menos 25 años. Otro de los beneficios se relaciona con el ahorro del mantenimiento y pintura, puesto que el material que se utiliza no pierde el color del acabado. Estos proyectos serán dotados de condiciones adecuadas y dignas para la enseñanza. Se dispondrá de áreas recreativas y deportivas, así como de talleres, lo que dignificará la educación de la niñez beneficiada, pues los planteles estarán totalmente equipados, con aparatos tecnológicos e internet.
En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño:
En El Salvador dan a conocer que los dirigentes deportivos indican que no detendrán la liga de la Primera División de futbol. En Costa Rica destacan que los ciudadanos acuden, en forma más frecuente, a los créditos ante los momentos de dificultad.
Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones
Guatemala, miércoles 20 de julio de 2022
colaboración
¿Falacias o fake news? (I) una Constitución sin sujeción a límites. Luego, siempre ejerció el Poder Constituyente derivado, lo que no dejó de causar frecuentes tensiones al interior de la Convención como cuando se trató de desconocer la regla de los 2/3 para la adopción de las nuevas noregún el Diccionario de la Real Academia mas constitucionales y cuando, en el último momende la Lengua Española, una “falacia” es una to, la Mesa Directiva de la Convención modificó la mentira o un engaño. Si de esto se trata, el regla aplicable a la consulta de los pueblos indígenas idioma español resulta suficiente para presentaren materias o asuntos que les afecten sin requerir el los, a diferencia de aquellos que acuden al tecniasentimiento del Pleno. cismo fake news cada vez que se levanta una crítiLa segunda razón tiene que ver con el particular ca frente a la propuesta de nueva Constitución y proceso de participación popular que se gestó desque, naturalmente, debilita su defensa como una de la Convención Constitucional. Pese a la barrera solución adecuada para el desarrollo que exigía reunir 15 mil firmas en cuaNo puede calificar- tro regiones, diversas iniciativas popufuturo de Chile. En este sentido, una de las afirmacio- se de democrático lares de norma lograron sortear esta vanes más recurrentes en quienes defien- un proceso que no lla, pero fueron ignoradas sin explicaden la propuesta constitucional chile- logra ser incidente. ciones contundentes. na es que esta fue gestada en un proceAsí ocurrió con la iniciativa popuso “plenamente democrático”. Esto es una falacia por lar que logró mayor apoyo (“Con mi plata no”) que, dos razones fundamentales. inexplicablemente, no vio traducida en la propuesLa primera, porque, desde un comienzo, los secta constitucional su aspiración de defender, en fortores más radicalizados de la Convención Constituma eficaz, los ahorros previsionales, de miles de cocional intentaron torcer el origen del proceso que se tizantes. Luego, no puede calificarse de democrátiiniciaba atribuyéndose un Poder Constituyente “orico un proceso que no logra ser incidente y que, adeginario”. Ello quedó plasmado en el artículo 1° del Remás, frustra legítimas expectativas. Ahora bien, desglamento General de la Convención desconociendo de un punto de vista sustantivo (y ya no procedimenque fueron la reforma de diciembre de 2019 y, luetal) se sostiene, por algunos académicos, que la congo, el plebiscito de octubre de 2020, los que posibisagración de un Estado Social de Derecho, que favolitaron su instalación y funcionamiento, conforme a rezca la igualdad sustantiva entre los chilenos, elimireglas preestablecidas que impedían que dicho órgana el principio de subsidiariedad. no se autoatribuyera un poder omnímodo para crear Continuará... Marisol Peña Torres Profesora Investigadora del Centro de Justicia Constitucional, Facultad de Derecho
S
colaboración
Las claves de la decisión sobre el aborto (III) Linda C. McClain y Nicole Huberfeld Agencia Internacional de Noticias Inter Press Service (IPS) https://ipsnoticias.net/
Algunos estados están creando “refugios seguros” a los que se puede viajar para acceder legalmente a un COLABORACIÓN aborto. La gente ya se ha trasladado a estados como Massachusetts desde estados más restrictivos. La decisión del tribunal puede impulsar también la acción federal. La Cámara de Representantes aproueve estados tienen leyes anteriobó la Ley de Protección de la Salud de las Mujeres, res a Roe, que nunca fueron retiradas, que protege a los proveedores de atención sanitaria que restringen o prohíben el acceso al y a las embarazadas que buscan abortar, pero los reaborto. En total, casi la mitad de los estados limitan el publicanos del Senado han bloqueado la propuesta acceso al aborto mediante una serie de medidas copara que se someta a votación. mo la prohibición del mismo a partir El Congreso también podría reconde las seis semanas de embarazo (an- La decisión del trisiderar la posibilidad de que Medicaid tes de que muchas mujeres sepan de bunal puede impulpague un importe limitado por el aborhecho que están embarazadas) y la li- sar también la acción to, pero parece improbable que esta lemitación de los motivos por los que se federal. gislación federal tenga éxito. puede abortar, como su prohibición El presidente Joe Biden podría utiliincluso en caso de anomalías fetales. zar el Poder Ejecutivo y dar instrucciones a las agenMientras tanto, 16 estados y el Distrito de Columcias federales para que revisen las regulaciones exisbia protegen el acceso al aborto de diversas maneras, tentes y garanticen que el acceso al aborto siga producon estatutos estatales, enmiendas constitucionales ciéndose en tantos lugares como sea posible. o decisiones del tribunal supremo estatal. Los republicanos del Congreso podrían tantear el Ninguno de los estados que limitan el acceso al terreno para prohibir el aborto en todo el país. Aunaborto penaliza actualmente la acción de la persona que es probable que estos esfuerzos fracasen, podrían embarazada. Más bien, amenazan a los proveedodesconcertar a personas que ya son vulnerables. res de atención sanitaria con acciones civiles o pe¿Qué significa esto para las personas que quieren nales, incluida la pérdida de su licencia para ejercer abortar en Estados Unidos? la medicina. Continuará...
N
9
Comunicación al día
Herramienta: Comunicación estratégica bajo comunicacional estratégico serán notorios al exterior de la organización, es a lo interno que debe llevar a cabo los cambios en la emisión de un mensaje y eligiendo eficientemente el canal para que egún la revista Reid, acla institución sea percibida tanto tualmente las organipor sus colaboradores como por zaciones requieren de el público externo como confiaherramientas que las ayuden ble, transparente y eficaz. a trascender las barreras geoA la vez que es vital generar cregráficas, sociales, culturales e dibilidad, que juntamente con la ideológicas. confianza se convierten en los inUna de estas herramientas es la tangibles de la reputación de la comunicación estratégica, la cual institución, ya sea esta positiva, apoya a las instituciones a tener negativa o neutra. vigencia y lograrse posicionar en Cabe mencionar que, en un la mente de su audiencia (quienes ambiente competitivo, la comuya se formaron una percepción del nicación empresarial no debe ser servicio, producto o marca). considerada como un lujo y tamPor ello, es importante consipoco como una actividad perifériderar que para comunicar estraca, sino como la voz de la estratetégicamente se requiere ser consgia. Se debe entender la estrategia ciente de las fortalezas y debilidacomo el curso de acción que la ordes de la organización. Así como ganización elige, a partir de la prede las características del entorno, misa de que una posición futura de las peculiaridades de los públidiferente le proporcionará ganancos internos y extercias y ventajas en renos, de sus necesi- Comunicar estratélación con su situadades, de los recur- gicamente requiere ción actual. sos humanos, ecoEn esencia, la esde ser cuidadosos del trategia nómicos, técnicos es una elecy tecnológicos con mensaje por transmi- ción que involucra los que se cuenta; tir y de elegir el catoda la institución es decir, se requie- nal adecuado para ca- y que consiste tanre conocer a la em- da uno de los grupos to en seleccionar de presa y todo lo que meta. entre varias alterle rodea. nativas existentes La comunicación estratégila más conveniente, de acuerdo ca, entonces, requiere de mensacon los factores internos y exterjes comunicacionales cuidadosanos de la organización; y por otra mente elaborados para ser transparte, en tomar las decisiones con mitidos por los canales selecciobase en esa elección. La Comuninados según su grupo meta. Por cación Estratégica está interesada ende, la institución debe ser coheen el posicionamiento corporatirente a lo interno (colaboradores) vo, toda la audiencia de la organiy externo (públicos meta). zación, las relaciones de no-merPor lo tanto, debe iniciar a tracado, y la dimensión de identidad bajar internamente para que los de las organizaciones. mensajes (intencionales o no) Refiere que las relaciones púsean decodificados (comprendiblicas son la parte operativa de dos) como se plantearon para eviesta comunicación, puesto que tar confusión en sus públicos esellas se identifican con actividatablecidos. Se entiende por mendes al servicio de la alta dirección saje intencional el que va dirigido de las organizaciones: regalos cora un sector de forma deliberada y porativos, recepciones, fiestas o planificada. Es en este punto donprotocolo. de se evidencia la importancia de Además, la Comunicación Esla Teoría de Comunicación de la tratégica tiene como tarea definir Escuela Palo Alto, la que se resulos objetivos que las acciones de me en que “todo comunica”. Una las relaciones públicas persiguen, organización que no brinda iny cómo se integran en una estrateformación y es hermética, ya esgia más global. Evidentemente, la tá emitiendo un mensaje y es perprimera necesita de las herramiencibida por el entorno como cerratas operativas de la segunda, y esta da. Si bien los resultados del trade la planificación de la primera. Patricia Orantes Alarcón patricia.orantes @gmail.com
S
10
Económicas
Monedas: dólar Q7.72 euro Q7.87
Indicadores: gasolina US $3.31 petróleo US $104.22 café US $215.93 Archivo
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
3
Alta Verapaz es uno de los departamentos más poblados del país y con mayor riqueza natural.
millones de dólares en consumo se generan durante la actividad.
Actividad deportiva busca atraer visitantes para reactivar la economía. Virginia Contreras Redacción
L
a Comisión de Turismo Sostenible (Comiturs) de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), junto con Comiturs de Alta Verapaz, en la búsqueda de reactivar la economía turística promueven el Medio Maratón Internacional de Cobán, el cual se desarrollará el próximo 7 de agosto. El evento deportivo espera recibir a más de 5 mil corredores de lugares externos, quienes se prevé que llegarán acompañados, lo que, según el último estudio elaborado, durante el fin de semana de la actividad genere un impacto económico de más de US $3 millones en consumo. El presidente de Comiturs, Andreas Kuestermann, destacó que más de 20 empresas prestadoras de servicios como hoteles, touroperadores, restaurantes, asociaciones y cooperativas pertenecen a dicha organización y de acuerdo con estadísticas del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), a diciembre de 2021 recibieron alrededor de 11 mil visitantes no residentes. “El promedio de viajeros por una estadía de 11 días promueve alrededor de US$ 9 millones de divisas, en donde el 38 por
Subastan café nacional vía online
Virginia Contreras Redacción
Más de 18 mil libras de café de 30 muestras fueron ciento viajan solos, el 29 por ciento en fami2020, con la llegada de la torofertadas en la subasta electrónica Cup of Excellenlia y el 23 por ciento en pareja. Los viajeros menta Eta. Mientras las coce 2022, realizada por la Asociación Nacional del Café buscan actividades como visita a paisajes, munidades se recupera(Anacafé), cuya puja inicial fue de US $5.50 por libra. pueblos, áreas protegidas, lagos, lagunas y la ban, también la torPara participar, un panel de 13 jueces nacionales y uno inobservación de orquídeas, algo muy popular menta Iota dejó ternacional realizaron las diferentes cataciones; posterior a ello, en la zona”, agregó Kuestermann. severos daños se decidió cuáles serían las muestras que pasarían a la siguiente faEn 2021, mediante el apoyo del proyecen la región. se. En este caso las 30 muestras debieron alcanzar una calificación to Mipymes y Cooperativas+Competitivas, por encima de los 87 puntos. Huehuetenango destacó por contar financiado por la Unión Europea se lanzó con la mayor cantidad de cafés clasificados (9), equivalentes al 30 la plataforma www.visitaltaverapaz.com, en por ciento del total y seguido por Chimaltenango, con 7. Según el donde se promueve el turismo ecológico, presidente de Anacafé, Juan Luis Barrios, este año recibieron 158 cultural y gastronómico. Destacan entre sus muestras originales, de las cuales pasaron 92 a la ronda nacional; destinos Semuc Champey, Las grutas del de esos, 40 a la ronda internacional para llegar a los 30 que se enRey Marcos, Lanquín, Eco Centro Yalicontraron en subasta. ha y Finca Sacmoc, además del City “Esto es una celebración y un reconocimiento a todas aquellas Tour guiado. unidades productivas que están haciendo un buen trabajo y loEl citado departamento se gran tener un aromático que destaca a nivel internacional”, explivio afectado por la pandecó el directivo. mia, pero también dePara motivar a los compradores fueron enviados 99 kits alrebió enfrentar nuevas dedor del mundo: Corea del Sur, Japón, China, Estados Unidos, emergencias en Taiwán, Australia, Noruega, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Uninoviembre de dos, Grecia, Hong Kong, Taiwán, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Nueva Zelanda, Reino Unido y Vietnam, que incluyen las muestras de los granos participantes, en donde el 53 por ciento es lavado. Desde su primera edición, en 2001, se han subastado un promedio de 451 lotes, lo que equivale a 1.1 millones de libras de esa bebida. El precio más alto ofrecido en el evento de 2020 fue de US $180 y le correspondió a la finca El Socorro, ubicada en Palencia.
Cecilia Vicente
Impulsan turismo de Alta Verapaz
Internacionales
11
EFE
Continúa golpe de calor en Europa
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
40
grados centígrados alcanzó Londres, nunca antes registrado.
El clima ha propiciado numerosos incendios, por lo que las autoridades piden a los ciudadanos no viajar, a menos que sea esencial.
El Reino Unido llega por primera vez a los 40 grados.
Londres EFE
E
l Reino Unido superó ayer, por primera vez en la historia, los 40 grados centígrados, en lo que es hasta ahora la jornada más calurosa jamás registrada, según datos pro-
visionales de la Oficina de Meteorología británica (Met, en inglés). De acuerdo con la fuente, el termómetro marcó los 40.2 grados en el aeropuerto de Heathrow, al oeste de Londres, después de que la localidad de Charlwood, en el oeste de la capital, registró otra alta temperatura, de 39.1 grados.
Hasta ayer, el último récord que había registrado el Reino Unido fue en Cambridge, en 2019, cuando el termómetro marcó 38.7 grados. Los expertos adelantan que las temperaturas pueden llegar a los 42 grados; por ello, gran parte de Inglaterra está en alerta roja
por la ola de calor mientras que el resto del territorio del Reino Unido permanece en ámbar (una menos que la roja) por las elevadas temperaturas. Esta ola de calor excepcional afecta toda la península ibérica, y se reportan víctimas de insolación en España e Italia. Las autoridades han pedido a la población que mantenga un alto nivel de hidratación, que cierre las cortinas de casa y no se exponga al sol en la mitad del día, y también que evite viajar a menos que sea absolutamente esencial.
El papa ve su viaje a Canadá como peregrinación penitencial Ciudad del Vaticano EFE
En el Vaticano ultiman detalles para el 38 viaje apostólico del papa Francisco, quien este domingo llegará a Canadá, del cual aseguró es “una peregrinación penitencial” por los abusos que los indígenas sufrieron en internados católicos durante los siglos XIX y XX. “Queridos hermanas y hermanos de Canadá, como saben, acudiré ante ustedes en nombre de Jesús, sobre todo, para encontrar y abrazar a las poblaciones indígenas”, explicó el pontífice desde la
ventana del Palacio Apostólico. “Lamentablemente –reconoció-, en Canadá muchos cristianos, también algunos miembros de institutos religiosos, han contribuido a la política de asimilación cultural que en el pasado dañaron gravemente en diferentes modos a las comunidades nativas”. Por esa razón, el pontífice argentino recibió recientemente en el Vaticano a algunos miembros de tales comunidades, a los que manifestó su “dolor y solidaridad por el mal sufrido”. “Ahora me dispongo a emprender un viaje penitencial que espero
que, con la gracia de Dios, pueda contribuir al camino de sanación y reconciliación emprendido ya”, finalizó el papa. Se trata de un viaje muy importante para Francisco, que sin embargo se vio obligado a suspender los previstos a Sudán del Sur y República Democrática del Congo por su estado de salud. Su peregrinación, entre el 24 y 30 de julio, llega después de conocerse que poblaciones indígenas como los inuit o métis sufrieron abusos en internados gestionados por la Iglesia Católica durante los procesos de asimilación forzada en los siglos citados.
EFE
El pontífice estará en Norteamérica, entre el 24 y 30 de julio próximos.
12
Cultura
Benjamín Aguilar
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
firma compromiso de campaña solidaria
dca.gob.gt
El actor nacional asume reto junto a autoridades de la ONU Guatemala, en favor de la igualdad de género.
E
Marisol Vásquez Cultura
n un acto oficial, Benjamín Aguilar Levy, quien ha destacado en Hollywood, y representantes de ONU Guatemala firmaron el martes pasado un compromiso en favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el marco de la iniciativa global HeForShe, impulsada por ONU Mujeres. Moni Pizani, oficial a cargo de ONU Mujeres, explicó el contexto del movimiento, el cual enfatiza el compromiso para la transformación de las “realidades que nos han acompañado por los siglos, como las desiguladades económicas y laborales”. “HeForShe es una plataforma que permite reflexionar abiertamente sobre el sinnúmero de roles y estereotipos de género en los cuales hemos sido educados”, dijo. Por su parte, Aguilar mencionó que es un honor
Fotos: Mariano Macz
Durante el evento, el histrión agradeció a su mamá, quien lo acompañaba; indicó que ella ha sido su ejemplo de empatía y respeto hacia la mujer.
formar parte de la campaña. “Creo firmemente que el liderazgo de la mujer es vital para un mundo mejor y yo me comprometo a ser una herramienta para el empoderamiento de las mujeres, para que
Marisol Vásquez Cultura
puedan desarrollarse personal y profesionalmente”, indicó.
De futbolista a actor
El actor soñaba desde niño ser futbolista profesional, inclu-
Estudio Musical cumple tres décadas de enseñanza
La academia de preparación de músicos profesionales también cuenta con el Movimiento Viaje, un emprendimiento socioeducativo cultural. La pianista Denise Menes y el violinista Luis Recinos, los fundadores, directores de Estudio Musical, también conforman desde 2016 el dúo M&M, con el propósito, expresan, de difundir la música académica occidental. Tras ser fundada en marzo de 1992, festejan 30 años de haber iniciado este centro en donde “fomentan y promueven el bienestar y autoexpresión de las personas a través del ejercicio musical, al utilizar herramientas terapéuticas”. Estudio Musical desarrolla el Movimiento Viaje, un emprendimiento socioeducativo cultural que lleva fe, alegría y alfabetización musical a las áreas rurales de Guatemala, a través de la colocación de pianos intervenidos (pintados) en espacios públicos de las comunidades. Esto, de acuerdo a los profesionales, ha generado convivencia y expresión para los pobladores. Este es el video del proyecto https://fb.watch/e4nGTdMZUa/. Denis Menes es piano, concertista clásica, educadora musical con más de 30 años de experiencia profesional y magíster en Liderazgo Organizacional; es egresada de Juilliard School of Music, de Nueva York. Actualmente, dirige el movimiento sociocultural Viaje, es productora, empresaria y gestora cultural. Luis Recinos es parte del movimiento de orquestas juveniles de Venezuela con formación musical nacional e internacional y exmiembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala. Se desempeña como violinista, gestor cultural y director de la agrupación de cámara Quinteto Ecléctico.
Que los hombres “pongan un alto a la
so viajó a Itacomo él discriminación y violencia, bajo, lia y particirecalca. Sus que alcen su voz y sean pó dos años actuaciones en el equirecientes son así ejemplo positivo po A. C. Mien la minisepara otros. lan, pero debirie La mujer de do a una fractula casa de enfrenMoni Pizani ra de fémur ya no te de la chica en la pudo continuar. A los ventana, de Netflix, 18 años, con un bajón aníprotagonizada por Krismico y frente a un semáforo, conten Bell. versó con su mamá sobre la posiEl actor enfatizó que los debilidad de actuar. Años más tarsafíos durante su trayectode cumpliría ese sueño, pero con ria no los ha visto difíciles, sino mucho esfuerzo, disciplina y traemocionantes.
”
Cortesía: Estudio Musical
La institución brinda asesorías a artistas y escuelas emergentes de arte, y de planificación musical para todo tipo de eventos.
Guatemala, miércoles 20 de julio de 2022
Un hogar que anhela Un millón de amigos
Cuatro décadas de ayuda médica, social y económica de las Obras Sociales del Hermano Pedro. Fotos: Cecilia Vicente
Marisol Vásquez Cultura
C
ristina, Antonio y Patricia viajan desde diferentes departamentos, y relatan que han encontrado alivio a sus dolencias y apoyo tanto médico como económico en la institución con 40 años de haber sido fundada. Pero, para continuar atendiéndoles a ellos y a miles más cada año, la Asociación Amigos Pro Obras Sociales realiza la rifa Un millón de amigos, a fin de recaudar fondos para las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro (OSSHP) de La Antigua Guatemala. Nelson Mayén, director médico del Hospital de las Obras Sociales del Santo Hermano Pedro, expresó que en la actualidad tienen 25 clínicas donde diariamente atienden a más de 800 pacientes en las consultas. Y es que la rifa es un gran aporte; Cortesía: Julien Perrot
Brindan asistencia médica, en educación, espiritual, moral y social a toda persona de escasos recursos, huérfana o abandonada.
al respecto, fray Guillermo Bonilla Carvajal dijo: “Esta obra necesita la ayuda del guatemalteco y el extranjero. Aquí se ven pacientes desde las 3 y 4 de la mañana para hacer colas de 200 y 300 metros”, enfatizó. Los entrevistados indicaron que se brinda asistencia a más de 600 pacientes con afecciones crónicodegenerativas, con adicciones, ni-
ños con desnutrición y personas de la tercera edad. Agregaron que se atiende a más de 350 500 pacientes anualmente y se realizan más de 6500 cirugías al año. Ambos señalaron que los aportes se reflejan con más equipo, ampliación y mejora de instalaciones. El 31 de julio terminan de vender los números y el sorteo se realizará el 25 de agosto, que será transmitido en redes sociales @ rifa1millondeamigos.
El debut musical de Génesis Torres Marisol Vásquez Cultura
La cantante guatemalteca se presenta ante el público con su sencillo Día. Pertenece a la nueva generación de artistas que refrescan la escena musical del país; Génesis Torres lanzó el 18 de julio su primer tema, Día, que se podrá escuchar en todas las plataformas digitales y el video en su canal de YouTube. También presentará su álbum, del que este año espera dar a conocer 3 sencillos. Génesis Torres comenzó a experimentar
con la música en 2017 y se presentó en vivo por primera vez en 2019. “Mis influencias son la música pop y la latina, como la salsa, cumbia, entre otros. También disfruto de la música urbana y me encanta el pop de la década de los ochenta”, expresó. Torres se graduó de publicista profesional y actualmente se encuentra en trámites de tesis para cerrar la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. “Aspiro a ser una mujer independiente que disfruta lo que hace, y poder hacer música que la gente disfrute tanto como yo”, finalizó.
Si desea conocer más de su música, sígala en sus redes sociales: Instagram: genesistorres.xo Facebook: genesistorres.xo Tik Tok: genesistorres.xo
Cultura
13
zo Alejandro Alonicbuquero om /elc om ok.c ebo .fac ww s://w http
COMIX SE ESCRIBE CON X
C
asi una década después de que Dr. Fredric Wertham causó un pánico moral entre la población estadounidense con su libro Seduction of the Innocent, surgieron en San Francisco historietas clandestinas enfocadas en política, uso recreativo de drogas, música rock y sexo libre: temas afines al movimiento de contracultura de la juventud de la época. Debido a esta temática adulta, estos nuevos cómics se conocieron como “comix” para diferenciarlos de los cómics convencionales usando la “x” de la clasificación X utilizada en la industria del cine para las películas no aptas para menores. La industria del cómic llevaba años amordazada por el ente regulador Comics Code Authority pero también se había rehusado a adaptarse a los tiempos cambiantes. Por eso fue que cuando Robert Crumb publicó Yarrostalks (el primer cómic underground Los comix de la historia) y la primera edición de Zap Comix en 1967, initrataban ció una revolución. Llenos de temas tabú representaciones descaradas de sexo, uso de drogas, viocomo el sexo, lencia y rebelión política, los las drogas cómics clandestinos encontray la música ron rápidamente una audiencia entusiasta entre los jóvenes, que rock. buscaban cambiar radicalmente el statu quo y habían perArchivo dido el interés en los cómics tradicionales. Autores como Art Spiegelman, Spain Rodriguez y Trina Robbins estuvieron al frente de esta nueva ola, con publicaciones como Arcade, Cocaine Comix y Fabulous Freak Brothers. El efecto de los comix se extendió más allá de los confines de la clandestinidad. A partir de 1968, la capacidad de los cómics para transmitir las realidades de la vida se amPortada de Zap plió enormemente. Incluso el Comix #0 (1967), de hábitat de los superhéroes desRobert Crumb. infectados fue casi erradicado, ya que Batman, Superman y casi todos los demás superhéroes evolucionaron hasta convertirse en personajes complejos con defectos y ambigüedades humanas (o parecidas a las humanas). El eventual surgimiento del personaje antihéroe (Wolverine, The Punisher, etc) en la década de 1990 se remonta a los cómics antisistema de la era clandestina. Pero los cómics clandestinos hicieron mucho más que simplemente romper tabúes y expandir el alcance de los cómics a temas para adultos. Los creadores y editores establecieron nuevos estándares para el negocio de las historietas, estableciendo derechos para los artistas y escritores que rara vez se permitían en el mundo de las historietas convencional, como regalías y mantener los derechos de autor en las manos de los creadores. La popularidad de los cómics clandestinos se aceleró durante varios años, antes de que una combinación de circunstancias condujera al colapso del movimiento, a finales de los setentas. El escenario quedó listo para que la aparición del siguiente contendiente: el cómic alternativo. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y
DCA no necesariamente los avala.
14
Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Martínez luce su medalla de plata mundial Max S. Pé rez
Maria no M acz
Gabriela es la segunda chapina en ganar una medalla en Juegos Mundiales.
res en representación del país en dos disciplinas y qué satisfacción ser la única que regresa con una medalla. Me hace desear que para una próxima no solo crezca la delegación, sino también el medallero”, reaccionó Gaby. “Hemos crecido como equipo, principalmente que el ráquetbol siempre se vio más grande del lado femenino; mis compañeros han trabajado muy fuerte y la muestra de eso es que Juan, quien se enfrentó en la segunda ronda al que fue campeón y le dio una gran batalla; incluso, estuvo cerca de ganarle. Me hizo sentir orgullosa como su compañera”, aseguró la seleccionada. “La presencia del entrenador Aarón Palomino ha sido de mucha mejora para nosotros como guatemaltecos, pues es una persona muy capacitada, inteligente y determinada para hacernos esforzar y mejorar como atletas cada día; gracias a él hemos formado un buen equipo, nos ha impulsado a llegar alto”, añadió Martínez, quien ahora se prepara con miras a la Copa Mundial que tendrá lugar en San Luis Potosí, México.
Maria no M acz
Guatemalteca conquista la segunda presea para el país en Juegos Mundiales. Max S. Pérez Redacción
A
na Gabriela Martínez, principal jugadora de ráquetbol del país, presentó en rueda de prensa la medalla de plata obtenida recientemente en los Juegos Mundiales de Birmingham 2022, desarrollados en Alabama, Estados Unidos. La presea obtenida por Martínez es apenas la segunda en unas justas mundiales para Guatemala, toda vez que Sofía Granda logró el oro en la edición de Akita, Japón, 2001, cuando Gaby apenas tenía 2 años. La raquetbolista, quien logró títulos internacionales en las distintas divisiones inferiores en las que participó y también tiene un título absoluto, dio cátedra den-
tro del área de juego y llegó sólida a la final, con la plata asegurada, una presea que puede compararse con la obtenida por Érick Barrondo en Londres 2012, pues en los Juegos Mundiales se desarrollan los deportes que no entran en el programa de los Juegos Olímpicos. “Estoy muy contenta, siempre es un gran honor representar a Guatemala y portar esa camisola. Desde que supe que había clasificado, me motivé mucho a dar lo mejor de mí y creo que eso es algo que me caracteriza en la cancha, que nunca me doy por vencida y creo que eso es lo que me ha llevado hasta donde estoy parada hoy en día”, indicó Martínez.
“Haber caído en la final contra la número 1 del mundo (Paola Longoria) me motiva a seguir trabajando, pues es más fácil aprender de las derrotas que de las victorias; a pesar de que fue algo muy importante lo que logré, me queda la espinita de motivación para trabajar más duro y lograr vencerla en un futuro”, añadió. “Creo que muchas personas no se han dado cuenta de la mag-
nitud que tienen los Juegos Mundiales; para explicar un poco, todos los deportes que no somos olímpicos participamos en estas justas y por ello es una emoción inmensa el haber clasificado y participar con una delegación tan diminuta, porque solo íbamos seis competido-
Guatemala, miércoles 20 de julio de 2022
Otro fracaso para el Tri
Fotos: Luis Vargas
Rubelsy Pimentel DCA
El Campeonato de Futbol Sala FIFA Forward Sub-20 de la Uncaf continuó ayer en su segunda jornada, con los encuentros de El Salvador contra Cuba y Nicaragua frente a México. En el primer duelo de la jornada 2, El Salvador consumó su segunda derrota en el torneo luego de caer frente a Cuba por 3-8, aunque fueron los salvadoreños quienes abrieron el marcador a los 5 minutos de juego; los cubanos, por su parte, dieron baile de salsa futbolística al remontar el encuentro con 8 tantos a la cuenta. El segundo partido de la jornada fue el de Nicaragua, que perdió el encuentro en su debut frente a Guatemala por 4-0, contra México, que haría su presentación en este torneo como selección invitada. El primer gol del cotejo lo anotó Nicaragua, cuando apenas faltaban 5 minutos en el cronómetro para ir al descanso del medio tiempo, pero al volver de la ducha y faltando 16:22 para que finalizara el partido, México encontró el empate. El Tri se adelantó en el marcador dos minutos más tarde, poniendo la balanza a su favor, pero los nicas, en una jugada de tiro de esquina, volvieron a anotar, sentenciando Nicaragua el 3-2 del encuentro, a falta de 3 minutos para el final.
Directivos de los equipos y jugadores firmaron el balón de la institución, como muestra de compromiso al proyecto.
Cuatro clubes de la Liga Nacional tendrán al mismo patrocinador más de los 4 integrantes de la Liga Nacional de Futbol, otros 5 equipos que tendrán a la entidad financiera como patrocinador serán: Aurora FC, Deportivo Coatepeque y Marquense, de la Primera División: asimismo, Futeca FC y Club Menedy. “Nuestra estrategia de bienestar descansa en tres pilares: financiero, social y digital; el segundo de ellos incluye el apoyo al deporte porque estamos convencidos de que, además de aportar a una mejor calidad de vida, el futbol contribuye a la cohesión de las sociedades y al fortalecimiento de los valores”, resaltó el director de Desarrollo de Mercados de Bantrab, Carlos Granados.
ANUNCIO
A
ntigua GFC, Malacateco, Cobán Imperial y Santa Lucía Cotzumalguapa, son los cuatro equipos de la máxima categoría del futbol guatemalteco que durante esta nueva temporada tendrán un patrocinador en común. Grupo Financiero Bantrab, bajo el lema “¡El futbol es de todos!”, en conferencia de prensa presentó el patrocinio que dará a distintos equipos de las distintas ligas del balompié nacional. Además de este soporte económico para los clubes, hizo un compromi-
so con los jugadores, quienes serán beneficiados con productos y servicios financieros personalizados, apoyo en estrategias digitales, acceso a educación financiera y coaching para la construcción de marca personal e institucional. Ade-
251758
Entidad financiera se compromete con el deporte favorito de los guatemaltecos. Rubelsy Pimentel DCA
Deportes
15
Foto: cortesía Fedefut
Los nicaragüenses tienen esperanzas de seguir luchando por el campeonato, luego de su victoria contra México.
Guatemala, por su parte, volverá hoy a las acciones en la duela del Domo Polideportivo de la zona 13, al enfrentarse a México en el segundo encuentro para ambas escuadras en este torneo.
E-753-2022