Edición del Diario de Centro América del 12 de julio de 2022.pdf

Page 1

Guatemala, martes 12 de julio de 2022

No. 40,811

Ahorro de hasta un 70%

en hogares promueve feria de energía Mariano Macz

Cortesía: MAGA

Guatemala impulsa la tecnificación agrícola Autoridades del MAGA y de la Embajada de Corea convinieron avanzar en la investigación científica del agro nacional.

Cortesía: SCSPR

La actividad tendrá lugar el 28 y 29 de julio próximo en Tikal Futura, zona 11 capitalina, donde se presentarán los equipos que se utilizan para generar electricidad amigable con el medioambiente. Página 3

Página 6

Gobierno fomenta la cultura de paz en el país dca.gob.gt @diariodeca diariodecentroamerica Diario de Centro América

El Presidente participó en el lanzamiento del Programa Nacional de Convivencia y Armonía, que busca el desarrollo integral de los guatemaltecos. Página 2


2

Nacionales Cortesía: SCSPR

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

E

Josselinne Santizo Redacción

l Programa Nacional de Convivencia en Armonía fue lanzado ayer por el presidente Alejandro Giammattei, junto con los ministerios de Educación y de Cultura, actividad desarrollada en el Parque Nacional Takalik Abaj, en El Asintal, Retalhuleu. Las autoridades pretenden desarrollar la buena convivencia a través del impulso de valores ciudadanos entre quienes integran el Sistema Educativo Nacional, el Consejo Nacional de la Juventu (Conjuve) y los usuarios de las casas de Desarrollo Cultural Guatemalteco de la cartera respectiva, mediante conversatorios, debates, conferencias, talleres, capacitaciones y material informativo. “Como Presidente, asumí la responsabilidad de garantizar la convivencia pacífica, con el propósito primordial del desarrollo integral de la persona, cultivar y fomentar las cualidades físicas, inte-

Iniciativa busca promover los valores ciudadanos en la comunidad educativa.

Impulsan programa de convivencia armónica

lectuales y morales, espirituales y cívicas de todos los ciudadanos”, manifestó el mandatario. Este proyecto incluye el desarrollo de competencias básicas para la vida, que favorecen la convivencia y armonía en una cultura de paz, en la comunidad, en el hogar y en los centros educativos, con la promoción de valores universales dentro de un contexto multiétni-

20

mil jóvenes de los distintos programas de Conjuve se verán beneficiados.

co, pluricultural y multilingüe que nos caracterizan como país, añadió el jefe de Estado. Agregó que mediante esta acción entre las citadas carteras y Conjuve se logrará fortalecer la relación armónica, basada en el respeto, empatía, honestidad, democracia y solidaridad. Según el Mineduc, los temas se desarollarán de la siguiente manera: en julio, el

respeto; en agosto, la democracia; en septiembre, la tolerancia; en octubre, la empatía; en noviembre, la solidaridad y en diciembre, la honestidad. Se estima beneficiar a 2.6 millones de alumnos de primaria, 16 495 Organizaciones de Padres de Familia, 20 mil usuarios de las casas de Desarrollo Cultural y 20 mil jóvenes de los programas de Conjuve.

Resalta atracción de inversiones y creación de empleos Cecilia Vicente

Las acciones que incentivan la migración circular, mediante la gestión de empleos en el extranjero, fue otro logro citado.

Josselinne Santizo Redacción

Los diversos programas y acciones impulsadas por el Gobierno para atraer inversiones y generar empleos, como Guatemala No se Detiene, con el objetivo de reducir la migración irregular, fue el tema expuesto por el presidente Alejandro Giammattei durante su segmento dominical de televisión. El jefe de Estado estuvo acompañado por el director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Manuel Estuardo Rodríguez. Ambos recordaron que en EE. UU. hay un amplio debate por los intentos de suspender el llama-

1126

connacionales han viajado este año a trabajar en el extranjero. do título 42, lo que permitiría las deportaciones rápidas. El mandatario recordó que para desincentivar la migración irregular, el Gobierno implementó el Plan de Desarrollo Integral, impulsado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Agregó que en esta estrategia se in-

cluyó el proyecto Muros de Prosperidad, cuyo objetivo es constituir polos de desarrollo en las fronteras. También aludió a la iniciativa Sello Blanco, que consiste en certificar productos de pequeños y medianos empresarios que cumplen con estándares de calidad, para que puedan exportarse ágilmente.


Nacionales

Guatemala, martes 12 de julio de 2022 Mariano Macz

Mides lleva alimentos a familias de San Marcos Wendi Villagrán Redacción

En la actividad, los guatemaltecos tendrán acceso a asesoría profesional y facilidades económicas para la adquisición de los equipos.

INDE promueve feria de la energía

3

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), entregó alimentos en el municipio de Tajumulco, San Marcos, en apoyo de familias con carencias de comida. De acuerdo con las autoridades, se llevaron 54 bolsas de víveres que se distribuyeron entre pobladores de la comunidad Las Brisas. Estos hogares son afectados por el conflicto agrario limítrofe entre dicho municipio y el de Ixchiguán. Se indicó que la acción responde a la solicitud realizada por la Comisión Presidencial

de Diálogo (CPD), instalada para atender el tema, en busca de apoyar a las personas más vulnerables. Las autoridades indicaron que la institución continúa la ruta establecida por el presidente Alejandro Giammattei, de atender cualquier emergencia alimentaria en el ámbito nacional. Se recordó que entre las atribuciones del Fodes se encuentran la provisión de artículos que contribuyan con la educación, salud, vivienda, alimentación, saneamiento y red vial de las familias. También se encarga de infraestructura básica que afiance el desarrollo sostenible de las comunidades.

Cortesía: Mides

Se busca incentivar la generación de potencia limpia, que no afecte el ambiente. Luis Carrillo Redacción

P

ara promover la utilización de energía solar en los hogares guatemaltecos y facilitar la adquisición de tecnologías que permitan su uso, el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) organiza la Feria de la energía para tu economía. El evento tendrá lugar el 28 y 29 de julio en el Expocenter de Tikal Futura, en la zona 11 capitalina, donde se presentarán los equipos que se utilizan para la ge-

neración de energía eléctrica, como una alternativa amigable con el medioambiente, explicó el presidente del Consejo Directivo del INDE, Melvin Quijivix. “Queremos poner a disposición de la población la posibilidad de generar energía eléctrica con la instalación de páneles solares. Durante la actividad, los interesados encontrarán herramientas técnicas, financieras y asesoría para la implementación y desarrollo de esta tecnología”, comentó Quijivix. Adicionalmente, el ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel

Mata, afirmó que para facilitar la adquisición de los equipos, el Grupo Financiero Bantrab y el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) formarán parte del proyecto, con el objetivo de ofrecer a los guatemaltecos las facilidades para adquirir los páneles. Consideró que con el impulso de esta ciencia, los hogares podrán ahorrar hasta un 70 por ciento mensual de consumo de luz. Según datos del INDE, hasta la fecha se registran 5 mil autoproductores conectados a la red eléctrica del país y con esta alternativa se espera quintuplicar la cifra.

El Fodes busca mejorar las condiciones socioeconómicas de pobladores en pobreza y pobreza extrema.

Puntualizan sobre la situación volcánica Gabriel Herrera

Se informó que las recomendaciones ante eventuales emergencias fueron emitidas por la Conred.

Josselinne Santizo Redacción

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) presentó el monitoreo de la actividad de los volcanes Pacaya, Fuego y Santa María-Santiaguito. Roberto Mérida, vulcanólogo del Insivumeh, informó que el de Pacaya presenta desgasificación de vapor de agua, dióxido de azufre y otros gases magmáticos y una actividad sísmica normal. Recomiendan no permitir el ascenso.

3

colosos y sus actividades fueron abordados por los expertos. En cuanto al volcán de Fuego, explicaron que en la última semana incrementó su actividad. Con los colosos de Santa María-Santiaguito, se recordó que el

pasado martes presentaron una serie de eventos que propiciaron la emisión de un boletín vulcanológico especial. Esperan que el movimiento siga y no se descarta la posibilidad de que se generen más colapsos de material y que el flujo de lava aumente sus dimensiones laterales y verticales. Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió recomendaciones con el fin de prevenir emergencias, ante la situación de los colosos de Fuego y Santiaguito.


4

Nacionales

Guatemala, martes 12 de julio de 2022

25 años al servicio de Guatemala

Gabriel Herrera

Policía refuerza operativos por pago de bono 14 Luis Carrillo Redacción

Las unidades motorizadas permitirán que se responda inmediatamente al llamado de los ciudadanos.

Mingob redobla capacidades de la PNC Esfuerzos mejoran las acciones de seguridad en el ámbito nacional.

Luis Carrillo Redacción

C

on el propósito de fortalecer la operatividad de las fuerzas de seguridad y mejorar el trabajo que realiza la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio de Gobernación (Mingob) contempla dentro de su estrategia de trabajo un apartado específico para reforzar las capacidades de la institución llamada a proteger a los ciudadanos. Estas acciones incluyen la adquisición de automotores que reforzarán el trabajo operativo de los agentes. El titular del Mingob, David Napoleón Barrientos, indicó que para este año se prevé adquirir 1 mil motocicletas, de las cua-

350

motocicletas ya fueron entregadas para fortalecer el trabajo operativo. les ya se entregó un primer lote de 350, que será enviado a las comisarías de los lugares donde se registra mayor incidencia criminal. Añadió que en los próximos meses se recibirá una cantidad similar, las que serán asignadas bajo los criterios y necesidades aludidos. El funcionario consideró que antes de finalizar el año adquirirán

300 automotores, que también serán distribuidos. Recientemente, el presidente Alejandro Giammattei adelantó que se prepara la adquisición de otras 2100 motocicletas. De esa cuenta, agregó, el Gobierno dispondrá de 3100 de estos vehículos para continuar el combate de la delincuencia.

Mejora de talleres

El Mingob también impulsa la recuperación de las instalaciones del Departamento de Material Móvil de la Subdirección General de Apoyo y Logística (SGAL) de la PNC, donde se lleva a cabo la reparación y recuperación de autopatrullas y motocicletas. Se informó que ese departamento se encontraba con bajo

funcionamiento y que entre abril y mayo se hicieron las gestiones para dotar al taller de herramienta y material. “Es una gran satisfacción cumplir la instrucción del mandatario Alejandro Giammattei, que nos ha pedido facilitar la movilidad de las fuerzas de seguridad”, añadió Barrientos. Adicionalmente, se prepara la 54 promoción de agentes, que se forma en las aulas de la Academia, en la zona 6 capitalina, Huehuetenango y Santa Rosa. Los aspirantes suman 2581, que al graduarse se integrarán al estado de fuerza nacional que a la fecha suma 43 mil efectivos. “Ser policía significa entregarse a su función y sacrificarse por los guatemaltecos”, señaló Barrientos.

levantamos el taller y ahora estamos realizando trabajos de “Primerorecuperación y mejora de las unidades móviles. ” David Napoleón Barrientos Ministro de Gobernación

Para brindar seguridad y tranquilidad a los guatemaltecos, en el marco del pago del bono 14, la Policía Nacional Civil (PNC) mantiene fuerte presencia de las fuerzas de seguridad en todo el territorio nacional. Los recorridos y constantes puestos de registro se ubican en lugares estratégicos y en cercanía de bancos, cajeros automáticos, centros comerciales y mercados, entre otros sitios de afluencia. Los patrullajes y acciones preventivas se realizan en el ámbito nacional. La PNC reporta acciones en Jutiapa, Quetzaltenango, Izabal, Suchitepéquez, Zacapa, Petén, Jalapa, San Marcos y las diferentes zonas de la ciudad de Guatemala. El plan se inició el 3 de julio pasado y concluirá el próximo 31. Para hacer efectivas estas acciones, se cuenta con el total de las fuerzas policiales, que suman cerca de 43 mil agentes, quienes tienen el apoyo de 800 autopatrullas y 600 motocicletas. Las autoridades hicieron un llamado a la población para que confíe en la Policía y denuncie cualquier incidente de manera anónima a los teléfonos 110 y 1561. Cortesía: PNC

Las acciones preventivas se focalizan en lugares de mayor afluencia de personas.


Guatemala, martes 12 de julio de 2022

Nacionales

5

Salud lanza plan integral contra el Covid-19 Cartera volvió a imponer el uso de la mascarilla en lugares abiertos y cerrados. Gabriel Herrera

Rodrigo Pérez Redacción

C

Preparados

Por lo menos 955 centros de hisopados y 1231 puestos de vacunación fijos, móviles y brigadas habilitó la cartera.

Ondas del Este generan lluvias Gustavo Villagrán @GVillagranDCA

Las condiciones meteorológicas para esta semana serán de lluvias asociadas al paso de ondas del Este, que impactarán especialmente hoy y el viernes, divulgó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Se indicó que, pese a las precipitaciones pluviales, prevalecerán ambientes cálidos y húmedos, acompañados de actividad eléctrica en horas de tarde y noche, particularmente en regiones del sur y centro del país. De acuerdo con el Insivumeh, los mayores acumulados

224 municipios en naranja reporta el tablero de alertas, más 50 en amarillo y 66 en rojo.

Mariano Macz

Martes y viernes también se proyectan precipitaciones como la ocurrida ayer.

de lluvias pueden presentarse sobre la boca costa, Altiplano Central, valles de oriente y del Caribe, sin descartar aguaceros dispersos sobre el resto del territorio nacional.

E-715-2022

on un amplio despliegue de insumos y recursos cuenta el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para atender la ola de contagios que sigue en ascenso, estrategia que incluyó la decisión de volver obligatorio el uso de la mascarilla en ambientes abiertos y cerrados. De acuerdo con la citada cartera, del 10 al 22 de junio pasado, de 119 525 casos tamizados se registró una positividad del 19.6 por ciento, mientras que del 23 de junio al 6 de julio, de 143 012 pruebas, el 30.3 por ciento registró contagios. Sin embargo, “se han contabilizado días con 42 por ciento. Los departamentos de Sacatepéquez, Guatemala y El Progreso son los que más contagios reportan”, afirmó Lorena Gobern, jefa del Departamento de Epidemiología. El más reciente informe del semáforo de alertas advierte que 66 municipios están en rojo, 224 en naranja y 50 en amarillo.

Para atender la emergencia, el MSPAS cuenta con 955 centros de hisopados en todo el país y dispone de 1 227 801 pruebas rápidas y 218 524 kits de medicamentos. Además, se tienen 1231 puestos de vacunación, fijos, móviles y brigadas. Al 10 de julio, el total de dosis administradas ascendía a 18 081 830. De esa cuenta, 8 322 948 son de primera dosis y 6 368 794 de esquema completo. Otros 3 165 251 se aplicaron un refuerzo y 224 837 cuentan con dos inyecciones adicionales. Las autoridades hicieron un llamado a la población para que continúe con las medidas de bioseguridad y que se vacune.


6

Nacionales

Con el apoyo de Corea, país busca modernizar el agro guatemalteco. Rodrigo Pérez Redacción

L

as gestiones y pláticas a fin de que la República de Corea instale en el país un centro de investigación para la innovación de tecnología agrícola y transferencia de conocimientos, con el fin de fortalecer e impulsar el desarrollo de este sector productivo, avanzan a paso firme. Según lo informado, el titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), José Ángel López, se reunió con el canciller coreano para abordar el tema, durante una visita oficial que realizó a la nación asiática. Durante el encuentro, el funcionario agradeció “la iniciativa de crear en Guatemala un centro de transferencia de investigación y tecnología agrícolas”, agregó la cartera. Por las pláticas que se venían sosteniendo desde el año pasado con Miguel Duro, ex viceministro de Desarrollo Económico Rural del MAGA, la sede de la futura institución estaría en el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA). Los coreanos son expertos en agricultura, ganadería y fruticultura. El interés del país se centra en sustratos para sembrar, manejo biológico del suelo, riegos, invernaderos, semillas y ganadería. Durante su estadía en Corea, López participó en el foro de cooperación futura, en el que se plantearon las opciones de in-

Guatemala, martes 12 de julio de 2022

Se instalará centro de investigación agrícola

Cortesía: MAGA

Archivo

La actualización forma parte del Plan Nacional de Desarrollo Katún 2032 y de los ODS.

Progresa definición de política de agua Giovanni Pérez DCA

Sustratos para sembrar, manejo biológico del suelo, riegos e invernaderos son algunas áreas que se buscan incrementar.

60

años de relaciones diplomáticas existen entre ambas naciones.

versión en beneficio del sector agropecuario guatemalteco.

Otros esfuerzos

El ente de investigación e innovación agrícola coreano se sumaría a otras iniciativas para desarrollar y hacer más competitivo al agro nacional. Uno de ellos es el Centro de Modernización Agrícola que recientemente inauguró Israel en la sede de la

Escuela Nacional Central de Agricultura (ENCA). La obra, financiada por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Israel (Mashav), tiene un área de 7 mil metros cuadrados y cuenta con salones de capacitación y viveros para cultivos, así como un área demostrativa para implementar técnicas de riego, fertilización y protección vegetal.

Con el objetivo de determinar los desafíos que se deben resolver y validar en el proceso de construcción de Política del Sector de Agua Potable y Saneamiento, se realizó un encuentro con distintas organizaciones. Representantes de instituciones públicas, universidades y organismos internacionales participaron en el Taller de diagnóstico de agua potable y saneamiento, con miras a la actualización y alineación de la futura política. Durante la actividad se definió que la metodología fuera incluyente y participativa, para lograr que la política pueda ser aplicable y facilite al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ejercer su función como ente rector del agua potable y saneamiento en el país. La viceministra técnica, Leslie Samayoa, explicó que la reunión permitió la toma de decisiones conjuntas, con aliados estratégicos, con el propósito de beneficiar a la población.

Svet capacita en investigación contra la trata Wendi Villagrán DCA

La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), con el apoyo de la Agencia Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, en inglés), capacitó a 25 investigadores de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), en temas relacionados con sus funciones.

25

investigadores aumentaron sus capacidades y conocimientos. “Agradezco al director de la PNC, Héctor Hernández, quien me ha manifestado el compromiso de su talento humano, que ha sido capacitado para continuar una

labor fuerte en el territorio nacional en contra de la trata como de la violencia sexual”, refirió Sandy Recinos, encargada de la Svet. Marcela Martínez, representante de la INL, felicitó a los investigadores de la Policía, quienes tienen a su cargo el seguimiento de los delitos, el compromiso que asumen para generar elementos contundentes para la aplicación de la justicia. En la actividad participaron agentes de las delegaciones de San Marcos, Retalhuleu, Huehuetenango, Coatepeque y Totonicapán.

Cortesía: Svet

La sede de la capacitación fue la ciudad de Quetzaltenango.


Guatemala, martes 12 de julio de 2022

Nacionales

7

Habilitan quirófano en consultorio de Sololá Sala de operaciones beneficiará a afiliados del Seguro Social.

Cortesía: IGSS

Giovanni Pérez Redacción

C

on la finalidad de reducir los tiempos de espera de pacientes que requieren intervención quirúrgica, se habilitó un quirófano en las instalaciones del consultorio de Sololá. La sala de operaciones beneficiará a los afiliados del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), donde podrán optar a operaciones ginecoobstétricas y generales, así como otros procedimientos de emergencia. De acuerdo con el Seguro Social, la nueva sala atenderá de lunes a viernes, de 7:00 a 16:00 horas, y brindará cuidado integral a más de 39 911 asociados, especialmente a aquellos pacientes que están a la espera de ser operados. Se afirmó que como consecuencia de la habilitación se adelantarán las intervenciones que estaban proyectadas, lo que además reducirá la presa de cirugías existente. José de León, director médico del centro asistencial, indicó que se continúa con el trabajo de brindar un servicio de calidad y calidez, que incluye la dotación de equipo médico de última generación. Marvin Chinchilla, director departamental del IGSS, afirmó que ofrecen abrigo a sus asociados, y felicitó al personal del consultorio referido por el trabajo que desempeñan.

La nueva unidad permitirá agilizar las intervenciones quirúrgicas.

Estamos inaugurando este “ quirófano que coadyuva a desfogar la presa quirúrgica.” José de León

39 911 personas aseguradas tendrán atención integral.

Director médico del centro asistencial

Gabriel Herrera

Conap prorroga concesión forestal Gustavo Villagrán Redacción

En la instancia trabajan 85 socios de manera directa.

La prórroga por 25 años de la concesión forestal que maneja la Sociedad Civil Custodios de la Selva (Custosel), que cuenta con una extensión de 21 176 hectáreas en la zona de usos múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya (RBN), fue anunciada por Carlos Martínez, secretario del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap). La organización comunitaria está integrada por 85 socios (26 mu-

25

años más se extendió el permiso para la explotación de recursos. jeres y 59 hombres), beneficiados directamente y otros 425 de manera indirecta, a través del manejo sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables.

Además, se generán más de 10 200 jornales al año, lo que representa un flujo de Q1.6 millones, dinero que ingresa en las familias que estimulan ciclos económicos en el ámbito local e internacional. En sus 21 años, dicha sociedad ha tenido actividades en: aprovechamiento de recursos maderables de alto valor comercial y secundario, actividades no maderables como el xate y la venta de productos terminados (pisos, cielo falso, pasamano y molduras.


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Editorial

Energía amigable con el medioambiente

G

HABLEMOS DE JUVENTUD

Día Mundial de la Población 2022 centes y las jóvenes. De acuerdo con el documento, los embarazos no intencionales o no planeados son una realidad y representan casi la mitad de todos los embarazos en el mundo, lo que l Día Mundial de la Pose demuestran los niveles perblación coincide con sistentes de discriminación de un momento histórico, género y el déficit en materia de ya que en este año la población derechos humanos y desarrollo. mundial ascenderá a 8 mil miLos embarazos no planificallones de personas, una opordos no son un problema exclutunidad para crear sociedades sivamente para las mujeres, simás sanas y fortalecidas por deno para el desarrollo en general rechos, según organizaciones de los países, ya que estos casos de la ONU. suponen una elevada carga soDe acuerdo con el organiscial y fiscal, pues requieren mamo internacional, este es un yor atención sanitaria y reprebuen momento pasentan una pérra reflexionar y ce- ”En un mundo de 8 dida de ingresos lebrar la diversidad, mil millones de per- para las familias reconocer la huma- sonas, debe haber y de productinidad y aplaudir los siempre espacio pa- vidad para los avances consegui- ra las oportunidaEstados. dos en materia de sa- des“ (Unfpa). Entre las aclud que han aumenciones que se tado la esperanza de pueden promovida de las personas y reducido ver están que cada vez más adolas tasas de mortalidad materlescentes y jóvenes puedan tena e infantil. ner acceso a información cienSin embargo, estos datos tífica sobre sexualidad, a métoalentadores no son universales, dos de planificación familiar y ya que hay países que siguen rea servicios de salud integrales y portando enormes desigualdadiferenciados, así como poner des de género, principalmente fin a la violencia por razón de en el acceso a la salud, a la inforgénero. mación y a la educación. Finalmente, las investigaEl estado de la población ciones demuestran que al ritmundial 2022. “Visibilizar lo inmo que se producen actualvisible: la necesidad de actuar mente los cambios, se tardapara poner fin a la crisis desatenrá 160 años en erradicar la madida de los embarazos no intenternidad infantil, ya que en los cionales” destaca la urgencia de países en desarrollo una de cada promover acciones en favor del tres jóvenes, entre 20 y 24 años, empoderamiento de las adolesdio a luz en la adolescencia. Marielos Carranza Mejía maria.carranza@ conjuve.gob.gt

E

uatemala tiene potencial para impulsar la generación de energía eléctrica con proyectos amigables con el medioambiente. Para ello se utilizan recursos renovables; es decir, aquellos que no riñen con la ecología y, además, propician el ahorro de la economía familiar. Entre tantas opciones está la generación de energía eléctrica solar, y nuestro país se adapta a ese método. Sin embargo, ello implica incentivar acciones y promover proyectos para lograr el citado objetivo. En ese sentido, las autoridades del ramo anunciaron ayer de forma oficial la realización de la Feria de la energía para tu economía, con el fin de facilitar la adquisición de tecnologías que permitan lograr programas energéticos de la mencionada naturaleza. La actividad, a cargo del Instituto Nacional de Electrificación (Inde), se llevará a cabo el 28 y 29 de julio próximo en el Expocenter de Tikal Futura, en la zona 11 capitalina, donde se presentarán los equipos que se utilizan para la generación de energía amigable con el medioambiente. El objetivo es poner a disposición de la población la posibilidad de generar electricidad con la instalación de paneles solares en las comunidades, para lo cual se dará orientación sobre cómo obtener herramientas técnicas, financieras y asesoría para la implementación y desarrollo de la citada tecnología. Las autoridades del Ministerio de Energía y Minas informaron que, para facilitar la adquisición de los equipos, el Grupo Financiero Bantrab y el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) formarán parte del proyecto. Con ello, se ofrecerá a los guatemaltecos las facilidades para adquirir los paneles para los hogares, con los cuales podrán ahorrar hasta un 70 por ciento mensual de consumo de luz.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

En El Salvador informan que la Policía Nacional Civil ingresó en las instalaciones de Alianza Nacional El Salvador en Paz, en busca de pandilleros. En Costa Rica destacan el cierre del Parque Viva y la controversia que ha causado la decisión.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Guatemala, martes 12 de julio de 2022

Opiniones

9

Gobierno Abierto y Electrónico

colaboración

mentados, o dejan fuera muchas actividades gubernamentales, se producen vacíos de información que, de ser atendidos, podrían permitir planificar de mejor forma las actividades diseñadas para satisfacer las necesidades de la población. l proceso de planificación, tan necesario Un efecto colateral de gran beneficio que se depara comprender de forma más precisa los riva de la implementación de la Ley para la Simplifiprogramas que el Gobierno debe ejecutar cación de requisitos y trámites administrativos, Depara atender las necesidades ciudadanas y promocreto 5-2021 del Congreso de la República, además ver el desarrollo, requiere de información actualizade hacer más eficiente y sencilla la atención al ciuda que ayude a comprender la situación acdadano, es sistematizar la gestión públitual y el impacto de las posibles acciones gu- La ley busca ca y generar de forma actualizada, estabernamentales. Tradicionalmente, el proce- crear los espa- dísticas e información que servirán en so de recopilación de información de las di- cios donde la tiempo real para ajustar la planificación ferentes entidades y los servicios que prestan y apoyar a los tomadociudadanía pue- gubernamental a la población es trabajoso e incluye el proceres de decisiones en diseñar programas samiento parcialmente automatizado de di- da expresarse. más precisos en beneficio a los ciudadaversas fuentes y en múltiples ocasiones la innos. La ley busca, además, crear los esformación obtenida no solo no es lo suficientemenpacios donde la ciudadanía pueda expresarse y que te exacta, sino que requiere de considerable tiempo esa expresión pase a ser un elemento importante en para ser procesada. la evaluación de los servicios gubernamentales y la Es por ello la importancia de los sistemas inforforma como deben desarrollarse o mejorarse. Conmáticos gubernamentales y el correcto registro de forme más servicios sean prestados por medios digila información en estos, en tiempo y calidad de los tales, se ampliará la conectividad entre los diferentes datos consignados. Esas fuentes, donde los genesistemas informáticos gubernamentales, generando radores de la información son los responsables de datos e información que sirven para la toma de desu precisión, se convierten en las herramientas que cisiones y están llamados a fortalecer la gestión de permiten desarrollar de forma adecuada los procela Secretaría General de Planificación y Programasos de planificación nacional y municipal. Cuando ción de la Presidencia en los procesos de planificalos sistemas informáticos gubernamentales no se ción y gestión de políticas públicas y la actividad del comunican entre sí o no son adecuadamente aligobierno en general.

versidad es un lugar donde custodiar determinadas reservas cultuCOLABORACIÓN rales”. Le inquieta que si no se protege el peso de la sabiduría por sí Ana Terreros y Álvaro misma en la universidad, ¿dónde Fernández de Mesa se va a hacer? Si en ella no hay una Revista Nuestro Tiempo preocupación por las humanidades, por aquello tantas veces catalogado como “poco útil”, ¿en qué ue además de rescatar se convierte? No puede ser solalos pantalones cammente un centro de especializapana de tu madre del ción, sino que debe tener la inarmario, se revalorice todo el coquietud de aportar algo más a la nocimiento ya adquirido y se dé sociedad: “Debe acoger esa labor una mirada reposada a lo que se de transferencia de conocimienestá haciendo: “La ciencia ha proto como parte de su misión. Y así gresado una barbaridad en muclaro que podrá influir en el debachísimas direcciones. Pero necete público”. sitamos un diálogo que nos ayude En cambio, advierte de que coa preguntarnos hacia dónde querre el peligro de ir a rebufo de lo remos avanzar”. Por eso defiende que la sociedad le pide si no lidera la necesidad imprescindible de la los ámbitos intelectual, cultural y educación en los clásicos. Leer a científico. Aquí es cuando GarroHomero, entender a Platón y cocho saca su lado más revolucionanocer a Dante no debería ser el lurio. Cree que la universidad tiene jo ni la ilusión de un erudito, “porque ser un poco más que es lo que te da la clave rebelde, y atreverse para comprender cómo De esta forma, se ha construido el mun- podrá servir a la a llevar la contraria, sociedad. Porconvertirse en “un do en el que vives”. Garrocho lo ve como que le da preci- punto de resistencia. Si hoy no se lee, que un tapiz al que hay que samente lo que darle la vuelta para apre- más necesita: un en la universidad se reivindique el ejerciciar los nudos que lo con- sitio donde se forman. Para interpretar debatan los pro- cio de la lectura; si no puede mantener la época actual también blemas y se bus- se una conversación sin es necesario mirar los enmirar el móvil, que la tresijos: “Hay una colec- quen las soluuniversidad sea donción de implícitos que no ciones a través de eso ocurra”. A Gasabemos reconocer por- del diálogo rrocho, que es profeque no nos los han ense- razonado. sor de jóvenes uniñado. Una tradición sin versitarios (la franja de edad con la que no sabremos interpretar el más usuarios en redes sociales en mundo”. España), le gustaría que en sus claDonde se pueden impartir toses “todas las pantallas se queden dos estos conocimientos es en la a la entrada en una caja”. Igual no universidad. Por eso Garrocho puede lograr que exista un debacree que puede convertirse en alte real fuera, “pero al menos que go que él mismo viene demandanse mantenga en las aulas”. do: un espacio que permita un deSe ríe ante la cuestión sobre bate público sólido y basado en un cuál sería, en definitiva, la misión conocimiento razonado. Una insde la universidad. “Esa pregunta titución, además, a la que la socieya se la hacía Ortega hace novendad aprecia: “Miramos a las unita años” nos dice, “y aún no heversidades cuando, por ejemplo, mos llegado a una respuesta clahay una pandemia. Nos encontrara”. Sin embargo, sí cree que “demos con una serie de expertos que be ser un espacio de diálogo prinos resultan más fiables, en princivilegiado. Un lugar de alta, altísipio, que un par de famosos”. ma libertad. En un aula universiPara él, la universidad es una taria se tiene que poder hablar de institución cultural “en sentido cualquier cosa sin cancelaciones, amplio”, donde al mismo tiempo sin tensiones ni mordazas”. que se desarrolla un conocimienDe esta forma, podrá servir a to práctico prestigioso, se le da un la sociedad. Porque le da precisagran valor a aquello que la sociemente lo que más necesita: un sidad no pide tanto. Como una cátetio donde se debatan los probledra de hebreo, por ejemplo. “¿Tiemas y se busquen las soluciones a ne algún sentido desde el punto de través del diálogo razonado. vista comercial? No. Pero la uni-

El Decreto 5-2021 y el proceso de planificación gubernamental Ing. Enrique Cossich Coordinador y Director Ejecutivo enrique.cossich@transparencia.gob.gt

E

colaboración

Ruedas de carreta Colombia y Chile, y ahora en Brasil y muchos otros países, son las más polarizadas ideológicamente en varias décadas. El ejemplo de Fukuyama nos sirve para mostrar que en la complejidad del mundo actual comulgar con ruedas de carreta es cada vez n 1992, a tres años de la caída del Muro más peligroso. Nuestra ansiedad por encontrar cerde Berlín, Francis Fukuyama publicó su tezas y “normalidad” es caldo de cultivo para prebest seller El fin de la historia y el último dicadores de dudosa altura intelectual que explohombre, en el que aseguraba que el liberalismo había tan el pensamiento mágico. Buscamos al nuevo gutriunfado sobre las utopías, que las disputas ideolórú que (ahora sí que sí) nos anticipará el futuro que gicas ya no tenían sentido puesto que el capitalisnos tocará vivir y lo que debemos hacer para apromo (una ideología más) prevalecería, y que Estados vecharlo. La incertidumbre que nos agobia obedeUnidos era la única nación donde la sociece principalmente a nuestra incapadad sin clases era posible, entre otras afir- Nos sirve para cidad de comprender que la complemaciones. Tras ellas concluía que la histo- mostrar la comple- jidad que experimentamos consiste ria había terminado y que el último hom- jidad del mundo justamente en la pérdida de certezas. bre sería un demócrata liberal. La imagi- actual. Para orientar nuestro accionar nación de Fukuyama no es sorprendente; debemos imaginar futuros posibles lo increíble fue la cantidad de ingenuos que abrazadesde sus hebras de configuración en el presente: ron sus dichos como dogmas de fe. Transformaron abrirnos a más posibilidades antes que cerrarnos su libro en un superventas y definieron sus ideas cohacia un futuro que alguien nos dibuje. Trabajar mo la verdad (y después inventaron la posverdad). con futuros es una disciplina de la prospectiva, no 30 años después, Rusia invade Ucrania y anuncia un ejercicio de adivinación propio de aficionados. una nueva Guerra Fría; la OTAN suma aliados apoAnte la impredictibilidad del futuro, las empresas yada por Turquía; se levanta un nuevo muro entre deben desarrollar fortalezas de adaptación en todos Oriente y Occidente; según el ranquin de The Ecolos ámbitos; sobre todo en el social. La incorporanomist, menos de la mitad de la población mundial ción profesional del análisis evolutivo y las metovive en democracias liberales (74 de 167 países), y dologías prospectivas en las decisiones estratégicas descendiendo; las elecciones en Estados Unidos, de negocios es un aporte. Daniel Fernández Profesor Facultad de Ingeniería

E

Garrocho mira la otra cara del tapiz (III)


10

Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

Monedas: dólar Q7.74 euro Q7.74

Indicadores: gasolina US $3.46 petróleo US $104.90 café US $212.92

Crece intercambio

comercial con Taiwán

dca.gob.gt

Exportaciones se cuadriplicaron en 16 años de convenio.

Luis Vargas

Cortesía: Mineco

La nueva sede se ubica en la zona 14 de la capital.

Generará 1 mil plazas de trabajo

Virginia Contreras DCA

Con una inversión de US $4.5 millones, el contact center 24/7 inauguró el viernes pasado un centro de entrega en el edificio Park Avenue, en la zona 14, que ofrecerá más de 1 mil plazas de trabajo. La nueva sede se suma a las instalaciones que la empresa, con 15 años de experiencia, tiene en la zona 12 y en Quetzaltenango. En la apertura, el ministro de Economía, Janio Rosales, agradeció a los directivos de la compañía y a la Embajada de India,

15

años de experiencia tiene la empresa. por confiar en Guatemala y elegirlo para expandir sus servicios. Agregó que a fin de año se espera realizar una misión comercial hacia el país ubicado en el sur de Asia, con miras a promover el territorio nacional como el mejor destino de inversión de la región. Archivo

Misión de empresarios taiwaneses integran los sectores de industria, tecnología, agrícola y transporte. Virginia Contreras DCA

E

n el marco de la Sexta Reunión de comités empresariales conjuntos Taiwán-Guatemala, el vicepresidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Luis Fernando Leal, destacó que las exportaciones hacia ese país asiático se han cuadruplicado, a 16 años de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, las cuales pasaron de US $13.6 millones a US $68 millones. Asimismo, las importaciones del país desde Taiwán subieron de

US $141 millones a US $231 millones, en ese mismo período, lo que se traduce en un crecimiento del 63 por ciento, añadió Leal. En la actividad, el titular del Ministerio de Economía, Janio Rosales, recordó que se tuvo un primer acercamiento el pasado viernes, cuando se expuso el plan económico y las distintas razones para invertir en el país, y detalló que los empresarios conforman los sectores de industria, tecnología, agrícola y transporte. En tanto, el embajador taiwanés, Li-cheng Cheng, resaltó que los intercambios comerciales entre ambas naciones no se vieron afectados durante la pandemia; tanto así que el territorio na-

cional logró un crecimiento del 15 por ciento en ese lapso. Agregó que la misión comercial se presentó con una perspectiva de promover y consolidar la cooperación, así como el intercambio bilateral. “Esperamos que con esta visita el ritmo de crecimiento pueda seguir y, a la vez, se busca la posible inversión extranjera en este país tan potencial”. De acuerdo con el diplomático, esperan explorar productos no convencionales, como sucedió hace dos años cuando lograron introducir aguacate congelado, así como limón negro.

Los colores tenues y terracota son ideales para interiores, refieren expertos.

Exhibirán nuevas tendencias en decoración Virginia Contreras DCA

Más de 80 expositores presentarán las nuevas tendencias y decoración para el hogar en Expomueble, de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), del 21 al 24 de julio en Fórum Majadas, zona 11 capitalina. La nueva edición de Expomueble tendrá diversidad de actividades y entretenimien-

to para toda la familia. Según el presidente del comité organizador, Pablo Sánchez, los colores morados, tenues, terracota, rojos, amarillos, grises y neutros matizados darán un toque relajante y hogareño en interiores. El confinamiento por la pandemia dio una demanda por muebles con piezas de madera y combinaciones de metal; así como escritorios y pérgolas, indican los organizadores.


Empresarial

11

Danilo Ramírez

Llega al país 5a. generación de tecnología

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Erick Campos Redacción

Con el objetivo de proveer mejor internet móvil en el país, la empresa Tigo se convirtió en el primer operador de telefonía en ofrecer 5G en Guatemala, como llave a un mundo de variadas posibilidades para los usuarios, quienes ahora podrán experimentar mayor velocidad de navegación, mejor conectividad, dispositivos más rápidos, videollamadas, realidad virtual, realidad aumentada y experiencias digitales en tiempo real y sin interrupciones. “En Tigo sabemos que nuestro compromiso es con los guatemaltecos para garantizarles el mejor servicio y lo último en tecnología e innovación, a fin de que vivan experiencias únicas con la mejor red de Guatemala. Vamos cambiando con el mundo y continuamos enfocados en seguir evolucionando para ofrecer siempre lo mejor”, expresó Marvin Martínez, Chief B2C Officer de Tigo Guatemala, el día del lanzamiento de la 5a. generación de tecnología en el país. Los usuarios podrán cargar y descargar archivos de gran tamaño en segundos, obtener baja latencia (tiempo que tarda la información en viajar por la red), así como contenido streaming en la más alta resolución en forma más rápida. 5G es la novedad, en especial para los gamers, quienes disfrutan de los juegos en línea desde su móvil, pues ahora podrán experimentar una rapidez incomparable, reiteró Martínez. Cecilia Vicente

Los usuarios tendrán acceso a la 5G sin ningún costo adicional.

Además de la cirugía, Operación Sonrisas facilita acompañamiento a los pacientes, desde cero hasta 18 años.

Regalan una sonrisa de esperanza

Ofrecen atención médica especializada e integral gratuita. Wendi Villagrán Redacción

L

a Organización Operación Sonrisas Guatemala, con el apoyo de la empresa Oriflame, inició la recaudación 2022 para continuar con la facilitación de cirugías a niños con labio y paladar hendido de forma integral y gratuita. La recolecta se inició el 1 de julio y finalizará el 31 de agosto. Se contará con dos meses para llegar a la meta de Q55 mil, cifra que Oriflame duplicará para llegar a la cantidad de Q110 mil.

Los fondos los “ usamos para traer a los pacientes desde las comunidades donde se encuentren.

Anna Lucia Ibarra Coordinadora de Comunicación

“Los fondos los usamos para traer a los pacientes desde las comunidades donde se encuentren

y que las familias tengan el menor impacto en su economía”, afirmó la coordinadora de comunicación de la organización, Anna Lucía Ibarra. Explicó que se invierte en trasporte, programa quirúrgico, albergue para los pacientes, todos los recursos que utilizarán los médicos voluntarios que hacen los procedimientos, las pruebas de Covid-19 y el examen médico al paciente, previo a la cirugía. Por su parte, el director comercial de Oriflame Centroamérica y el Caribe, Christofer Anderson, refirió que la filosofía de la compañía siempre ha sido ayudar. Con ese en-

foque hace cuatro años se involucraron con Operación Sonrisas para dar una transformación de vida a muchos niños en Guatemala. Como parte de las acciones programadas para la recaudación de fondos, el domingo pasado se efectuó una actividad que incluyó una caminata, la presentación de los servicios brindados y un show para niños. Durante el evento, Sandy López, madre beneficiada, agradeció a la organización el cambio de vida de su pequeño Dilan Isaac. Para donaciones, puede ingresar en https://operacionsonrisa. org.gt/

Nuevo modelo de camioneta en Guatemala Cecilia Vicente

Giovanni Pérez Redacción

Mitsubishi Motors y la distribuidora automovilística Excel, presentaron recientemente el nuevo modelo 2023 de la camioneta Outlander, la cual forma parte de una nueva generación de vehículos basados en tecnología y seguridad. El nuevo modelo de la marca japonesa fue rediseñado en su totalidad con un concepto elegante y vanguardista, con rendimien-

to en cualquier tipo de terreno, seguridad para todos los ocupantes y tecnología innovadora en todos los aspectos. Cuenta con aros de alineación de 20 pulgadas, sunroof panorámico, faros LED adaptativos, tablero digital, tapicería de cuero, sistema de navegación GPS, aire acondicionado, caja de transmisión automática de ocho velocidades, sensores de proximidad frontales y traseros, aviso de punto ciego, entre otros. “Es la nueva definición de calidad,

Cuenta con 3 filas y lugar para 7 pasajeros, ideal para recorrer en familia o amigos.

versatilidad y potencia, una SUV preparada para ser la mejor aliada en la ciudad y continuar satisfaciendo las necesidades de quienes requieren un automóvil con gran espacio”, expresó Carmen Guzmán, gerente general de Mercadeo de Excel Guatemala. La camioneta será comercializada en el mercado guatemalteco en dos versiones, Outlander P-Line y H-line, en colores blanco perla, plateado, gris, negro, rojo, azul y bronce.


12

Internacionales EFE

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Calor extremo en la Península Ibérica Madrid EFE

La ola de calor que afecta a la Península Ibérica puso en alerta por calor extremo a España, con avisos de riesgo por incendios, y, en el caso de Portugal, llevó a declarar estado de contingencia contra el fuego. Unos 1500 efectivos trabajan en la extinción de los 30 incendios todavía activos en Portugal, aunque ninguno significativo; se advierte de un riesgo extremo en los próximos días, afirmó André Fernandes, comandante de la Asociación Nacional de Emergencia y Protección Civil (Anepc). Tras la pesadilla vivida durante los últimos días en Europa, con casi un centenar de frentes activos, los grandes focos que amenazaron a miles de

personas durante el fin de semana, en Leiria, Braga y Santarem, han sido controlados pero han dejado unas 5 mil hectáreas calcinadas y 41 heridos leves. “La situación está más calmada, pero el riesgo de reactivación de estos incendios es muy grande”, alertó Fernandes. Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (NSW, en inglés) advirtió ayer sobre condiciones de calor excesivo en Arizona, California, Estados Unidos, y también en Texas, donde las autoridades pidieron reducir la demanda de electricidad que se incrementa debido a las altas temperaturas. Después de un fin de semana con temperaturas que alcanzaron niveles altos sin precedentes en Texas, el NWS pronosticó que estas podrían llegar a los 45 grados Celsius (113 Fahrenheit).

Altas temperaturas se vivirán en los próximos días.

EFE

Ven signos de ralentización en EE. UU.

La economía estadounidense toma un camino más lento.

Alta inflación, bajo nivel de confianza y descenso de los índices bursátiles han afectado. París EFE

L

a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) percibe signos de ralentización económica en Estados Unidos, como ya los ha detectado en la zona euro, el Reino Unido y en Canadá, por efecto de la alta inflación, el bajo nivel de confianza de los consumidores y el descenso de los índices bursátiles. Este es el principal cambio de tendencia en los indicadores compuestos avanzados publicados este lunes por la OCDE, que en un comunicado señala que las incertidumbres actuales por la guerra en Ucrania y el Covid acarrean fluctuaciones más importantes de lo habitual, y pide prudencia a la hora de hacer interpretaciones.

El indicador “ para Estados Unidos

señala ahora una inflexión del ritmo de crecimiento.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

“El indicador para Estados Unidos señala ahora una inflexión del ritmo de crecimiento, lo que marca un cambio respecto a la evaluación de crecimiento estable hecha el mes pasado”, indica la organización. Estados Unidos, con 100.15 puntos, sigue en cualquier caso

por encima del nivel 100 que marca la media de largo plazo. También se mantiene por encima del umbral de los 100 puntos (100.09 puntos) la zona euro como conjunto, aunque en este caso las cifras llevan ocho meses consecutivos a la baja. En esa tendencia a la baja están los grandes países del euro que son Alemania (100.30 puntos), Francia (99.11), Italia (100.20) y España (100.48), pero también fuera de la Unión Europea el Reino Unido (100.03) o Canadá (100.03). Japón es una de las grandes excepciones dentro de los países miembros de la OCDE, ya que su indicador señala “un crecimiento estable”. México es uno de los miembros con un indicador que se encuentra en las cotas más elevadas: 101.75 puntos, solo superado por Irlanda (102.69 puntos).


Cultura

13

A n n u o Pr m nc em in ian ios ado lo Es s a s tel los a2 02 2

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Conozca a los artistas que optarán para este reconocimiento musical.

L

as sociedades de gestión colectiva de Derechos Conexos Musicartes y Aginpro traen de vuelta los Premios Estela, que en esta sexta edición ha sido de las más reñidas, indicaron los organizadores, con “tanto talento que inscribió su material lanzado en 2021”. Todos los ganadores se conocerán en una gala a realizarse el próximo 25 de septiembre en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Los materiales sujetos a convocatoria para las diferentes categorías son los que artistas, mánagers, editoriales o sellos discográficos registran en un período determinado, los cuales son analizados por un grupo de expertos invitados a participar en cada una de las fases de filtraje para extraer lo mejor hasta llegar a tener un listado de canciones finalistas en cada categoría y un ganador. Entre algunos de los candidatos para las diferentes categorías están, para Mejor Canción Pop, Fabiola Roudha, con Siempre sale el sol; Dennis Arana, con En mis sueños, y Hancer Feat. Gaby Luna & Barrilete, con Nuestro amor (remix). Mejor Canción Rock, Sunday Funday, con Ya no queda na-

da, y Lambour, con Dejavú. Mejor Canción Marimba, Internacionales Conejos Ft. Miseria Cumbia Band, con La Cumbia del Chino, y Marimba Orquesta la Soberana, con Salamateca. Mejor Voz Masculina, Alex Lima, con Ya no, y Dennis Arana, con Voy a estar bien. En el Facebook @PremiosEstelaGuatemala o en Instagram @premiosestela puede mirar el listado completo de los demás nominados. En rueda de prensa, vía Zoom, Karen Culajay, directora general de Musicartes, dijo: “Estamos tan emocionados, que unimos el esfuerzo, cariño y respaldo que se necesita para realizar de nuevo estos premios”. Agregó que creen en el trabajo arduo que realizan cada día los artistas. “Ha sido muy emotivo ver el crecimiento de la producción musical desde que me involucré y no solo de un género, sino también de varios tipos de expresiones”, expresó Juan Carlos García, de Aginpro.

El jurado calificador que elegirá a los ganadores está conformado por productores musicales, arreglistas y músicos de varias nacionalidades.

Cortesía: Agimpro/Musicartes

Marisol Vásquez Cultura

Otra votación

Durante agosto el público tendrá la oportunidad de votar en otro segmento de categorías que se presentarán en la página web www.premiosestela.com. En las redes sociales oficiales se conocerá el procedimiento. Archivo

Inscríbase a taller de poesía Marisol Vásquez Cultura

En Autoexploración: escribir desde tus verdaderas necesidades aprenderá variadas técnicas sobre este género literario. Este taller de poesía es impartido por el poeta, novelista y pe-

Echeverría es el autor del poemario Colapso, entre otros libros.

Para más información

riodista cultural Christian Echeverría González. De acuerdo con el autor, el objetivo es “expresar lo que llevas dentro porque es una de las grandes necesidades de nuestro tiempo. Aprende a hacerlo con poesía”. Esta es la programación para el taller:

• Cuatro encuentros individuales por Meet (1 hora cada uno). • Ejercicios especializados para desarrollar el “Yo poético”, método introspectivo. • Horario flexible. • Q450 por participante • 18 años en adelante.

comunicarse al WhatsApp 4248-3678 o escribir a tallerdepoesia.gt@gmail.com.


14

Cultura

Guatemala, martes 12 de julio de 2022

Todo Importa

Cortesía: Twitter Gilbert Santa Rosa

Paco Álvarez y Edgar Oceransky lanzaron este nuevo sencillo que ya puede escucharse en todas las plataformas digitales. Cortesía: Edgar Oceransky y Paco Álvarez

Marisol Vásquez Cultura

A

mbos artistas unen su talento para interpretar Todo Importa, que alude a lo más simple y sencillo de la vida: reconocer que todo a nuestro alrededor, por insignificante que sea, es importante. Este es el segundo sencillo de lo que será el álbum Óleo, del cantautor mexicano Paco Álvarez. Edgar Oceransky, con más de 20 años de carrera, se ha consolidado como uno de lo máximos exponentes de la canción de autoría iberoamericana, y Paco Álvarez, con sus dos discos de estudio, Manual para olvidados y Canciones desde casa (Universal Music), ha logrado posicionarse entre los únicos exponentes latinoamericanos del

Decisiones: unos ganan y otros pierden Marisol Vásquez Cultura

Gilberto Santa Rosa lanza tema que, con humor, habla de una separación San Juan EFE

El tema compuesto por los intérpretes evoca momentos a lo largo de la vida que pudieran ser pequeños, pero que resultan memorables. Foto cortesía de los artistas

spoken word (consiste en recitales improvisados de poesía con participantes de todo tipo) de la actualidad. Durante su carrera musical, ambos cantantes han colaborado con artistas como Francisco Cespedes, Rozalén, Leonel García, Pablo Milanés, Luis Eduardo Aute, Dulce María, Alejandro Lerner, Benny, Tania Libertad, Santiago Feliú, entre otros.

La serie es estelarizada por un reparto de estrellas mexicanas como Salvador Zerboni (La casa de los famosos 2 y la Reina del Sur), Litzy (Una Maid en Manhattan y Quién Mató a Sara), Adriano Zendejas (Corazón Salvaje y Mariposa de Barrio) y Christopher Millán (Al Otro Lado del Muro), se transmite por TelemunCortesía: Telemundo Internacional do Internacional a partir del domingo 10 de julio desde las 22:40. Este formato antológico presenta casos impactantes y conmovedores, inspirados en hechos de la vida real. La nueva entrega de la serie (más inclinada hacia el thriller, el suspenso y la acción) pone a las personas ante situaciones imposibles, perturbadoras y dramáticas. Cada episodio cuenta una trama inspiradora de cómo los protagonistas responden ante los desafíos de la vida de una manera conmovedora, extraordinaria y radical. “Las historias que presentamos en esta nueva entrega son temas impactantes y relevantes que van a despertar la conciencia Cada episodio lo tendrá en suspenso por de la audiencia… a la vez que reflexionan sobre las consecuencias de las situaciones a las cuales se enfrentan los las decisiones tomadas”, expresó Martha Godoy, productora ejecutiva y protagonistas. Showrunner.

El salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa estrenó el pasado viernes su nuevo tema, For Sale, el cual gira con humor la difícil situación que puede enfrentar una pareja al separarse y se deshace de pertenencias de valor sentimental. “Todos hemos conocido a alguien, que después que termina con su pareja decide vender esos objetos que le recuerdan la vida de pareja o que ya simplemente no necesitan”, aseguró Santa Rosa en un comunicado de prensa. “Pero hay cosas que no tienen que estar presentes para uno recordar esos momentos que, de alguna forma u otra, fueron significativos. Le presentamos al público este divertido tema que ve con cierto humor ese proceso de cerrar ciclos”, añadió. Traducida al español en “para la venta”, la canción fue escrita por el cantautor español Alejandro Sanz y el colombiano Carlos Vives, según se informó en un comunicado de prensa difundido por los representantes de Santa Rosa. Para lograr que la canción tuviera ese estilo particular que distingue a Santa Rosa, este se armó de la inventiva de su cómplice Ramón Sánchez en el arreglo musical de For Sale. Las notas agudas de las trompetas, los silencios y las transiciones acompasadas hacen del tema uno perfecto para el exigente público bailador de salsa, explica el comunicado. “Me complace poder entregarles este sabroso tema, sobre todo porque en este momento histórico que vivimos, siempre nos hace falta un poquito de buen humor, y ¡qué bueno! que esta profesión es tan versátil, que me permite hacerlo a través de la música”, abundó Santa Rosa. El llamado Caballero de la salsa dijo, además, que el tema For Sale lo incluirá en su próximo disco Debut y Segunda Tanda. Santa Rosa continuará este sábado su gira de conciertos Camínalo, que finalizará el 11 de noviembre en Carmel (Indiana, EE. UU.).


Deportes Con nuevos integrantes, el ciclismo femenil participará en Costa Rica.

Selección está lista para la Vuelta 2022

15

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Fotos: Cecilia Vicente

Rubelsy Pimentel DCA

cosol, con una distancia de 20.2 km. El 16, la tercera etapa partirá de Florencia - Cruce Muelle - La Virgen - San Miguel Sarapiquí, con un total de 71.77 km. Y la última largada será el domingo 17, saliendo de Ciudad Quesada - Aguas Zarcas - Cruce de Muelle - Los Ángeles - Santa Clara – Ciudad Quesada, y tendrá una distancia de 91.1 km.

L

a Selección Femenina de Ciclismo se reporta preparada para su participación en la Vuelta a Costa Rica 2022. Ayer por la mañana se brindó una conferencia de prensa por parte de la Federación Guatemalteca de Ciclismo, en la cual se presentó al equipo femenino que representará al país en la próxima edición de la Vuelta a Costa Rica, que dará inicio mañana y contará con cuatro etapas. El equipo femenil estará liderado por la experimentada y campeona centroamericana Gabriela Soto, además de contar con la participación de las ciclistas Sub-23: Chelsea Méndez, Fátima Cristales, Bridgette Rodríguez y Karen Fuentes; asimismo, contará con la corredora de élite Valeska Gómez. “Contentísimos con un nuevo proyecto, alegres de ver a las chicas que van contentas y sanas; lo importante de esto es participar, que vayan a un evento internacional; vamos paso a paso, demostrando lo que la Federación ha ido evolucionando. Buscamos que

El cuadro femenil recibe nuevo equipo de protección por parte del patrocinador Spiuk Guatemala.

Guatemala empiece poco a poco, tenemos una selección para muchísimos años y sabemos que, si la llevamos bien con los patrocinadores, podemos llegar paso a paso a que la selección femenina empiece a brillar como se está haciendo a nivel masculino”, declaró Stuart

Rodríguez, presidente de la Federación Guatemalteca de Ciclismo, luego de la conferencia.

Las cuatro etapas en Costa Rica

La primera largada será el 14 de julio y tendrá como ruta FlorenCortesía: Fedebeis

cia - Santa Clara - Los Ángeles - Muelle - Bajo Chilamate - Pital, con un recorrido total de 103.78 km. La segunda etapa, que se realizará el 15 y será de contrarreloj individual, se iniciará en Muelle y finalizará en Santa Rosa de Po-

La selección, además, contará con nuevos patrocinadores para esta y futuras competencias.

Yankis, al playoff final Rubelsy Pimentel DCA

Los Halcones no pudieron en los dos encuentros de semifinales contra los Yankis y cedieron la clasificación a la gran final del Torneo Nacional 2022 del beisbol mayor. En el primer juego de playoffs, que se disputó el jueves recién pasado, los Yankis se pusieron adeLos Yankis celebraron luego de conseguir el boleto para luchar por el cetro.

lante en la serie al conseguir tres carreras en la primera entrada del partido. El marcador final del encuentro inicial fue de 1-4, en donde Eldris Castillo ponchó a 12 y recibió una sola carrera limpia. En el segundo partido, se esperó que Halcones buscara la victoria que obligara al tercer choque de la serie, pero esto no fue posible luego de que al finalizar el partido el marcador fue de 10-4 a favor de los Yankis. Los primeros finalistas esperan conocer a su rival de la gran final del torneo, entre la otra llave de semifinales Vikingos-Grand Slam.


E-720-2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.