Guatemala, jueves 9 de noviembre de 2023
No. 41,141
Gobierno destina Q384 millones para promover el desarrollo rural Fotos: Norvin Mendoza
En la administración del presidente Alejandro Giammattei, el MAGA ha trasladado recursos que mejoraron la calidad de vida de los agricultores y fortalecieron la seguridad alimentaria y nutricional, mediante proyectos que incrementaron la producción nacional. Página 3
Oscar Dávila Cecilia Vicente
Gasolina súper registra el precio más bajo de últimos 21 meses El combustible, en su modalidad de autoservicio, tiene un costo de referencia de Q32.79 por galón, el menor desde febrero de 2022. La regular y el diésel también disminuyeron, reportó el MEM, cartera que recuerda que los valores dependen del mercado internacional. dca.gob.gt
@diariodeca
Pág. 2 diariodecentroamerica
Diario de Centro América
PNC ha recuperado 1851 vehículos en 2023 Página 4
2
Nacionales Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Segeplan cumple 69 años al servicio de la nación
Precio de gasolina súper registra nueva reducción
Estadísticas del MEM refieren que el costo actual de este combustible es el más bajo desde febrero de 2022.
Mariano Macz
Rodrigo Pérez Redacción
La Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) celebra su 69 aniversario de servicio como motor estratégico del desarrollo de Guatemala. “Desde su creación, en 1954, durante el período de gobierno de Carlos Castillo Armas, como Consejo Nacional de Planificación Económica hasta su transformación como Segeplan, en 1997, la institución se ha fortalecido”, aseguró la citada entidad. Según la información oficial, actualmente, “gracias al trabajo técnico y en equipo de su personal, es un ente moderno, digitalizado, transparente y ágil en el acompañamiento que ofrece a 554 instituciones” estatales.
Aportes y avances
En casi siete décadas, la mencionada secretaría ha cumplido con sus mandatos y liderado procesos de trascendencia nacional, como la construcción del Plan Nacional de Desarrollo K’atun, nuestra Guatemala 2032, en forma participativa, en el seno de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. El objetivo de la mencionada estrategia es la reducción de la pobreza y la construcción de medios de vida sostenibles para toda la población, de acuerdo con lo indicado.
La reducción en los precios de los carburantes impacta positivamente en productos de la canasta básica. Virginia Contreras Redacción
D
e acuerdo con los registros del Ministerio de Energía y Minas (MEM), desde febrero de 2022 no se había percibido un precio de la gasolina superior, en modalidad de autoservicio, como el que se evidencia en la reciente cifra consignada por la Dirección General de Hidrocarburos, que asciende a Q32.79 por galón. Según estadísticas del MEM, los valores de este derivado del petróleo oscilan entre Q33.52, en febrero del año pasado, a Q37.59, en septiembre de 2023. Adicionalmente, en los importes de referencia promedio de
32.79 quetzales es el valor de referencia del combustible en autoservicio.
combustibles del portal de la citada cartera, la regular alcanza los Q31.28. Manuel Eduardo Arita, titular de la citada cartera, indicó: “Estamos con una tendencia a la baja, que refleja la reducción de precios internacionales de las dos semanas pasadas”. Por su parte, la Dirección de Atención y Asistencia al Consu-
midor (Diaco) continuará con la vigilancia y supervisión en los centros de servicio de hidrocarburos y gas propano, con el fin de ver reflejada dicha reducción, dio a conocer el vocero de la citada institución, Carlos Vásquez. En tal sentido, el Índice de Precios al Consumidor, del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente a octubre último, resaltó que la superior, con -0.04 por ciento, y la regular, con -0.02 por ciento, formaron parte de los gastos básicos que reportaron decremento. En cuanto al gas propano, se indicó que el cilindro de 20 libras se valora en Q108, Q135 el de 25, Q189 el de 35 y Q540 el de 100.
Cortesía: SCSPR
La secretaria general de la Presidencia, María Consuelo Ramírez, recibió el documento.
Comisión Contra la Corrupción presenta tercer informe Josselinne Santizo Redacción
El tercer Informe Trimestral de Gestión 2023 presentado ayer al Ejecutivo, por parte de Oscar Dávila, director de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC), incluye 56 alertas por este delito, de las cuales 21 fueron en julio, 13 en agosto y 22 en septiembre. De acuerdo con Dávila, estos avisos fueron de manera anónima y por medio de su plataforma virtual. “El documento contiene avances en la prevención y lucha contra ese flagelo, además de capacitaciones ofrecidas a funcionarios y empleados públicos y estudiantes de todos los niveles”, indicó. El funcionario añadió que en estos talleres se abordaron las formas en las que se comete el delito de cobro ilegal de comisiones en la administración pública y sus consecuencias jurídicas. Se socializó un formulario tipo encuesta, con el objetivo de recabar información de posibles víctimas del referido delito e identificar estructuras que participen en estos actos. Como resultado, se sensibilizó a 789 personas, agregó. En el eje de lucha contra la corrupción, la CPCC presentó 11 denuncias en este período: 6 en el Ministerio Público y 5 en la Contraloría General de Cuentas. “Hoy en día llevamos 85 ante estas instituciones, a las cuales se les da seguimiento”, detalló Dávila.
Guatemala, jueves 9 de noviembre de 2023
Nacionales
3
Cortesía: MAGA
Esfuerzo gubernamental impulsa productividad agrícola y fortalece seguridad alimentaria. Rodrigo Pérez Redacción
L
a administración del presidente Alejandro Giammattei ha promovido el desarrollo en todo el país, para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, de acuerdo con información oficial. En ese sentido, “por primera vez se otorgaron más de Q384 millones en créditos y subsidios para la prosperidad del área rural”, por medio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), indicó el Ejecutivo en una nota de prensa. El apoyo llegó a campesinos para impulsar la productividad agrícola, fortalecer la seguridad alimentaria, empujar el bienestar económico en el campo y mejorar el futuro de miles de hogares, agregó el Gobierno.
A paso firme
En ese contexto, entre los aportes más importantes del año pasado está que se destinaron Q155.5 millones en créditos y subsidios que beneficiaron a 20 702 familias. Adicionalmente, Q12.3 millones fueron para sistemas de riego, que garantizan la calidad de las cosechas y evitaron pérdidas que perjudicaran a quienes traba-
Los fondos se entregaron a campesinos, quienes impulsaron sus cultivos agrícolas, en los 22 departamentos de la nación.
Gobierno otorga más de Q384 millones para desarrollo rural
20
mil 702 familias recibieron créditos y subsidios el año pasado.
jan la tierra. “Con esto se favoreció a 2479 productores de granos básicos, chile pimiento, melón y otros”, según la información del Ejecutivo. Se espera que al cierre de 2023 la cobertura haya llegado a más beneficiados, lo que aumentará las cifras de crecimiento económico en el territorio nacional.
Más acciones
El esfuerzo gubernamental incluye la implementación de huertos familiares y comunitarios, capacitación para redoblar las cosechas e incluir la preparación de recetas saludables con plantas nativas que contribuyen en la lucha contra la desnutrición, destacaron las autoridades.
Los extensionistas colaboran con los agricultores con acompañamiento a las brigadas de salud y nutrición en visitas domiciliares, apoyo en la recolección de datos de niños afectados por la desnutrición, participación en jornadas de peso y talla, formación a las madres en la preparación de alimentos nutritivos y en la entrega de comida.
Presidente conoce avances del proceso de transición Cortesía: AGN
El jefe de Estado se reunió con el Gabinete, con el fin de conocer el trabajo realizado por la comisión de transición.
Josselinne Santizo Redacción
Para conocer los avances de la transición de mando, el presidente Alejandro Giammattei se reunió con el Gabinete de Gobierno en Casa Presidencial, segun información oficial. En la junta, el jefe de Estado agradeció los esfuerzos de la comisión designada para el mencionado proceso, el cual ha cumplido encuentros sectoriales entre equipos de ministerios y secretarías con autoridades electas. El titular de la cartera de Trabajo y Previsión Social, Rafael Rodríguez, quien encabeza la citada instancia, informó al gobernante los resulta-
dos de las sesiones de los últimos días. Asimismo, la secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia, Luz Keila Vilchez, compartió con el Gabinete el avance del Informe de Transición.
Ministerios y secretarías continún los procesos
Por su parte, autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) efectuaron ayer la cuarta reunión sectorial con representantes del binomio electo. En la actividad se profundizaron temas de minería, desarrollo sostenible y consultas con pueblos indígenas. De acuerdo con el titular del MEM, Manuel Eduardo Arita, en la primera
cita se abordaron los logros y proyectos desarrollados por la institución en la actual administración; en la segunda, hablaron acerca del sector energético e hidrocarburos. En el tercer encuentro estuvieron presentes autoridades del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica. Por otro lado, las secretarías de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y de Comunicación Social del Gobierno concretaron ayer sus respectivos encuentros sectoriales, en los cuales compartieron los logros y acciones ejecutadas por las entidades durante la actual gestión, se conoció de manera oficial.
4
Nacionales
Guatemala, jueves 9 de noviembre de 2023 Fotos: Cortesía Mingob
La supervisión del ministro de Gobernación en las instalaciones de la Policía refuerza el compromiso del Gobierno para garantizar un servicio eficiente y de calidad.
Ministro supervisa labor de unidades de Policía Luis Carrillo Redacción
La Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC), zona 1 capitalina, recibió la visita del ministro de Gobernación, Byron Bor Illescas, quien supervisó varias unidades de trabajo de la institución de seguridad. En ese sentido, verificó las acciones donde opera el 110 de la citada entidad, con el propósito de asegurarse de que el trabajo estuviera a la altura de las expectativas y demandas de la ciudadanía. Durante la inspección, Bor Illescas pudo constatar la labor de los agentes asignados al Centro de Llamadas, quienes reciben pedidos de apoyo de la población, ante emergencias. Asimismo, se presentó en las oficinas de Contacto Ciudadano y de Coordinación. Además, observó la tarea de los uniformados que atienden denuncias de la población, asegurando que se brinde un servicio eficiente y eficaz. El jefe de la cartera del Interior también verificó el funcionamiento y seguimiento de las llamadas de emergencia e hizo
hincapié en el enlace con las unidades policiales para atender de manera oportuna las eventualidades que surgen. Finalmente, el funcionario conversó con los agentes para conocer detalles de sus labores e inquietudes. Además, aprovechó la oportunidad para instar al personal a servir a la población con calidad y a fomentar la cultura de denuncia entre los guatemaltecos.
Más reuniones de coordinación
Adicionalmente, el ministro Bor Illescas supervisó las acciones de prevención y seguridad que elementos de la PNC desarrollaron en diversas áreas de la Ciudad de Guatemala. Los operativos se llevaron a cabo con la finalidad de garantizar la protección ciudadana y evitar la comisión de delitos de alto y bajo impacto. Asimismo, visitó las instalaciones de la Comisaría 12, en Llano Largo, zona 25 capitalina, para inspeccionar el avance del Eje de Dignificación del personal, de la Estrategia de Transformación Policial.
PNC ha recuperado 1851 automotores este año Operativos policiales permiten devolver estos bienes a sus propietarios.
Cortesía: PNC
Luis Carrillo Redacción
E
n un esfuerzo de las diferentes unidades, comisarías, estaciones y subestaciones de la Policía Nacional Civil (PNC) en el territorio nacional, se ha logrado la recuperación de 1851 vehículos robados durante los diez meses de 2023. Según estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Gobernación (Mingob), del total de automotores reportados, 1115 son motocicletas y 736 automóviles que, en su mayoría, han sido restituidos a sus propietarios. Estas cifras representan un inLa labor de la PNC y la colaboración cremento del 1.8 por ciento en La denuncia de la comunidad han sido el total de autos recobrados, fundamentales para contrarrestar en comparación con el misciudadana es muy estos despojos. mo período del año anterior, cuando se contabiliza- importante en la lucha Estos controles se centran en ron 1089 motos y 720 carros. contra el crimen. verificar la existencia de órdenes Jorge Aguilar Resultado de aprehensión pendientes, prevePortavoz del del trabajo nir el traslado de artículos ilícitos Mingob Jorge Aguilar, portavoz de la y garantizar que los automotores cartera del Interior, atribuye estos cuenten con la documentación. logros a las acciones emprendidas Aguilar resaltó el papel de la por las fuerzas del orden, como la ciudadanía e hizo un llamado a la Para localizar los automóviles, instalación de puestos de control población para que se comunique las fuerzas policiales han intensiy registro, operativos de prevende inmediato a través de los núficado las operaciones de segución y seguridad, además de inmeros telefónicos 110 de la PNC ridad en carreteras, calles, avenivestigaciones exhaustivas sobre el y 1561 de Crime Stoppers, en das y áreas con alta afluencia de robo de estos bienes. caso de asaltos o despojos. personas.
“
”
Fuerzas de seguridad afinan Plan Belén 2023
Cortesía: DIDAE
Autoridades de la División de Investigación, Desactivación de Armas y Explosivos (Didae), de la Policía Nacional Civil (PNC), iniciaron la presentación de propuestas de seguridad y prevención para el Plan Belén 2023. La estrategia busca establecer medidas de prevención ante riesgos ocasionados por la pirotecnia durante las fiestas de fin de año. • Rodrigo Pérez
Nacionales
Guatemala, jueves 9 de noviembre de 2023 Mario León
5
Quiché muestra avances en temas de infraestructura Josselinne Santizo Redacción
Las emergencias causadas por el temporal se atienden de manera interinstitucional.
Salud implementa alertas por lluvias Emite recomendaciones ante desbordamiento de ríos e inundaciones.
Josselinne Santizo Redacción
D
ebido a las copiosas lluvias que han causado desbordamiento de ríos en el área Norte del país, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que ha reforzado medidas de prevención, con lo que garantiza la atención de la ciudadanía. “El personal del MSPAS está en apresto y listo para accionar en cualquier emergencia relacionada con atención sanita-
4
son los departamentos más afectados, según información oficial. ria. Al momento, solo se reportan daños en la infraestructura vial e inundaciones”, indicó la cartera en un reporte oficial. En este sentido, el despacho trabaja en alertar a los ser-
vicios de salud con riesgo de deslizamiento en los departamentos que tienen probabilidades muy altas, altas y medias de precipitaciones pluviales. Las autoridades siguen de cerca las condiciones del clima para tomar decisiones prontas en las diferentes unidades y servicios y establecer y mantener estrecha comunicación entre estas instancias, se indicó. En caso necesario, trasladar parcial o totalmente los servicios de salud con muy alto riesgo de inundaciones, derrumbes y deslizamientos, con el fin de
garantizar la seguridad del personal, resguardo de mobiliario, equipo e insumos, así como la continuidad de la asistencia a los pacientes. De acuerdo con el MSPAS, también se activan los Centros de Operación de Emergencias de Salud departamentales y municipales, entre otros. Según el reporte de las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud, los lugares más afectados son Petén, Izabal, Alta Verapaz y Quiché; este último, por la Franja Transversal del Norte.
El departamento de Quiché muestra avances en temas de infraestructura, de acuerdo con información del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV). Las labores están a cargo de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), el Fondo Social de Solidaridad (FSS) y la Dirección General de Caminos (DGC), indicó el CIV. Por medio de la UCEE, se hizo el mejoramiento del centro de salud de Chupol, Chichicastenango; el remozamiento de las escuelas oficiales rural mixta de aldea Las Culebras y caserío Chupacbalam, en Chicamán y Sacapulas, respectivamente, así como reparación del puesto de salud en Santa María Tzeja, Ixcán, y centro de salud, en Nebaj. Además, el FSS trabaja en el mejoramiento de la carretera bifurcación Santa Cruz del Quiché-San Pedro Jocopilas, la de Santa Cruz del Quiché-San Antonio Ilotenango y RD-TOTO-01. Adicionalmente a estos trabajos en la red vial, la DGC también realiza remozamiento y reposición de varias caminos y puentes en el citado departamento. Cortesía: CIV
Se han mejorado caminos, puestos de salud y escuelas.
Resultados positivos en cirugías de reemplazo de rodilla Giovanni Pérez Redacción
El procedimiento alivia el dolor, corrige deformidades y ayuda a pacientes a reanudar sus actividades diarias.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) informó que, a tres meses de su implementación, las Clínicas de Reconstrucción Articular y de Cirugía de Mano en la Consulta Externa del Hospital General de Quetzaltenango han practicado 11 operaciones de reemplazo total de rodilla. El procedimiento alivia el dolor, corrige deformidades de la pierna y ayuda a los pacientes a reanudar sus actividades habitua-
11
cirugías se han realizado en tres meses. les. En el medio, este proceso tiene un costo aproximado de Q80 mil, por lo que la citada unidad es de beneficio para los asegurados. “La cirugía consiste en implantar un componente de metal y de
polietileno en el fémur y en la tibia, los cuales recuperan la función y movilidad, con lo que se mejora la autoestima del intervenido y, sobre todo, su calidad de vida”, dijo Menfild López, jefe del Servicio Médico de Reconstrucción Articular de Cadera y Rodilla. El primero en ser atendido con este tipo de procedimiento fue Julio Ajanel, pensionado de 78 años, quien agradeció la operación efectuada. “Me siento bien y estoy satisfecho. Reconozco el buen trabajo de todo el personal”, afirmó el paciente.
Nacionales
Guatemala, jueves 9 de noviembre de 2023
Conred, presente en C la atención de emergencias
Ayuda humanitaria llega a las familias afectadas por tragedias. Josselinne Santizo / Redacción Sergio Espada / Infografía
on vocación, entrega y trabajo, el personal de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) ha dicho presente en las distintas emergencias causadas por fenómenos naturales que han afectado al país en el período de 2020 al 2023. Entre ellos, los ciclones tropicales Eta, Iota, Julia y actividad de los volcanes Pacaya y Fuego, así como distintos
Acciones 2020-2023
Ayuda humanitaria en modalidad de compra (2020, 2021, 2022 y primer cuatrimestre de 2023)
Total de incidentes
Año Eventos
incidentes por inundaciones. Como parte del Plan Nacional de Respuesta, la Conred atendió necesidades básicas de la población afectada. Dentro de los aportes facilitados están raciones y kits de higiene familiar, limpieza y cocina, frazadas tipo poncho, agua pura en bolsa, cubetas purificadoras del líquido vital, cubrecamas, colchonetas y habilitación de albergues.
2020 Ciclón Tropical Eta
2312
Año
Libras
Toneladas
2020 Tormenta Iota
1321
2020
674 178.76
306.44
2021 Actividad del volcán Pacaya
113
2021
819 191.50
368.27
2451
2022
1 321 474.00
600.67
60
2023
359 919.10
163.60
7840
TOTAL
3 165 763.36
1438.98
2022 Ciclón tropical Julia 2022 Erupción coloso de Fuego 2020-2023 Temporada de lluvias
Ayuda humanitaria en modalidad de donación (2020, 2021, 2022 y primer cuatrimestre de 2023) Año
Libras
Toneladas
2020
18 457 450
8 389.75
2021
1 656 138
752.79
2022
584 672
265.76
2023
107 866
49.03
TOTAL 20 806 126
9 457.33
Entrega ayuda humanitaria 2023 391 383 suministros entregados Departamentos 1 Suchitepéquez 2 Huehuetenango 3 Izabal 4 Escuintla 5 Santa Rosa 6 Alta Verapaz 7 Guatemala 8 Retalhuleu 9 Petén
9
Límites no definidos
6
Diferendo territorial insular y marítimo, pendiente de resolver.
2 6 7
8 1
4
5
3
Mingob
Guatemala, jueves 9 de noviembre de 2023
7
76 presuntos pandilleros, remitidos a El Salvador PNC ha localizado y capturado a integrantes de estructuras ilegales del vecino país. Fotos: Cortesía Mingob
Redacción DCA
L
a Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la Policía Nacional Civil (PNC) informó que, del 1 de enero al 7 de noviembre de 2023, han sido capturados en nuestro país 76 presuntos mareros, y entregados a las autoridades de El Salvador, de donde son originarios. Estos supuestos pandilleros eran, a su vez, buscados por la PNC salvadoreña, por cometer distintos delitos en ese territorio. Los citados logros se enmarcan en el Plan Operativo Táctico Integral 13-2022, el cual busca impedir el ingreso de delincuentes a Guatemala. Estas 76 personas fueron remitidas al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) para ser entregadas a las fuerzas de seguridad de la nación vecina. Las autoridades policiales indicaron que han sido aprehendidos 38 integrantes de la Mara Salvatrucha (MS) y 38 de la pandilla del Barrio 18. Asimismo, se les han decomisado 13 pistolas, 1 escopeta, 12 cargadores, 1 motocicleta, 2 fusiles, 192 municiones de distintos calibres, 51 celulares y 1 vehículo. El jefe del Centro Antipandillas Transnacional (CAT), Randall García, comentó que el personal a su cargo ha efectuado 63 deportaciones y 8 capturas de integrantes de las clicas. “Esta labor la desarrolla el talento humano especializado en la búsqueda, ubicación y detención de delincuentes de origen salvadoreño, hondureño y mexicano que operan en el territorio nacional”, afirmó. Actualmente se mantiene una comunicación con los países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica, México y Belice. Asimismo, se cuenta con la labor y coordinación de la Unidad Especial Antipandillas Transnacional del Ministerio Público (UEAT-MP), con la que se realizan las diligencias de investigación y efectúan los allanamientos que contribuyen al trabajo de la PNC, mediante el CAT.
El Centro Antipandillas Transnacional ha efectuado deportaciones, capturas e incautado armas de fuego a pandilleros salvadoreños, hondureños y mexicanos.
Al inicio del aludido Plan Operativo, fueron impactadas las estructuras denominadas Las CaTeclas Locos SalvatruSe ejecutan planes chorras, chas y Programas San Marcos MS13. específicos en las
“
zonas fronterizas para disminuir la incursión de pandilleros.
”
Adal Najarro Subdirector general adjunto de la PNC
El año pasado
La PNC ha detenido, en lo que va del año, a integrantes de la Mara Salvatrucha, Barrio 18 y otras personas por distintos delitos.
En 2022 fueron aprehendidos 94 salvadoreños, de quienes 75 se entregaron a las fuerzas de seguridad de su país y 19 cumplen condena en Guatemala. Del total de arrestos, 46 son del Barrio 18, 36 de la MS y 12 fueron detenidos por otros delitos. Durante las acciones, se consignaron 19 armas de fuego, 226 municiones de distintos calibres, 32 celulares, 14 pistolas, 9 tolvas y 2 motocicletas.
Decreto
El subdirector general adjunto de la PNC, Adal Najarro, reiteró que los policías cumplen con las funciones en el marco del Decreto 11-97, Artículo 9. La institución se encarga de proteger la vida e integridad física de las personas y sus bienes, el libre ejercicio de los derechos y libertades, así como prevenir, indagar y combatir el delito para preservar el orden y la seguridad pública. “Se efectúan planes específicos en las zonas fronterizas donde se ha mantenido la presencia de agentes con dispositivos de control operativo, unidades de averiguación y de Inteligencia para disminuir la incursión de pandilleros, debido al régimen que aplicó el Gobierno de El Salvador”, afirmó Najarro. • Con información del Mingob
8
Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica
Apoyo a la agricultura familiar marca diferencia
@diariodeca
dca.gob.gt
colaboración
La ética en el deporte (I) Sofía Salas Ibarra Profesora Titular Centro de Bioética Facultad de Medicina
ro de medallas conseguidas o las marcas logradas en estos juegos. En primer lugar, cabe destacar el valor que se le asignó, desde el primer día, a las personas de urante estas semamayor edad. nas de legítima aleUn ejemplo de esto es Lucy gría para todos, el López, exatleta de 93 años, endeporte nos ha mostrado lo mucendiendo la antorcha olímpicho que tiene que decir a la soca; ella fue la primera chilena ciedad que estamos construen obtener una medalla en los yendo. Escribo esta columna al Panamericanos de 1951 y fortérmino de la principal fiesta demó a muchas generaciones de portiva del país (Chile). Aunatletas en el colegio Villa Maque parezca obvio, el deporte ría. Ejemplo también de lo que practicado de manera correcpueden aportar las y los atletas ta, siguiendo los reglamentos mayores fue la participación de propios de cada disciplina, enTania Zeng, tenimesista china seña valores, tales como el tranacionalizada chilena, quien es bajo en equipo, el juela atleta más longego limpio, la respon- Quisiera hava en tener una mesabilidad, el superar cer un ”zoom“ dalla en estos juela adversidad, entre a ciertos hechos gos. Mención aparmuchos otros. te es Pedro Carcuro, Estos, como lo que me parequien a sus 78 años hemos visto en la cen aún más re- sigue transmitienasistencia masiva a levantes que el do con pasión estos los recintos deporti- número de me- encuentros. vos, logran traspasar- dallas conseguiEn segundo lugar, se, aunque sea de ma- das o las marcas cabe señalar la histonera momentánea, a logradas en esria de esfuerzo, a vela sociedad. ces heroico, que hay tos juegos. Hemos sentido detrás de muchos de legítimo orgullo y emoción al estos deportistas. Mencionaré escuchar el himno nacional, cosolo dos. Hugo Catrileo, medareado con tanto respeto por dellista de plata en la maratón, de portistas y público. A su vez, los origen mapuche y de Nueva Imasistentes, de distintas edades y perial, es un ejemplo de esfuerlugar de origen, han estado a la zo y superación, pero también altura de la fiesta; han sido resde una sana ambición de quepetuosos con el adversario, han rer ser deportista. Conmueve cuidado las instalaciones y agratambién la historia de Santiago decido el apoyo de tantos miles Ford, de origen cubano y medade voluntarios que han colabollista de oro en decatlón, quien rado en las distintas etapas del quiso terminar su carrera camiproceso. Desde mi mirada partinando, en recuerdo de la travecular, quisiera hacer un “zoom” sía a pie que hizo para llegar a a ciertos hechos que me parecen nuestro país. aún más relevantes que el númeContinuará...
D
Editorial
L
a campaña informativa que comenzó el Gobierno, con la que muestra algunos logros alcanzados por primera vez en la historia del país, que son tangibles y trascendentes, puso en perspectiva lo efectuado para apoyar a los campesinos, mediante programas y proyectos que aumentaron su producción y rendimientos. En esta ocasión, se destaca la inversión realizada en la promoción del desarrollo rural, que implicó el traslado de Q384 millones, fondos que fueron destinados para los pequeños agricultores. La asistencia, que ha llegado a los 22 departamentos, representó beneficios en áreas importantes como el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y el combate frontal de la desnutrición. En este sentido, conviene recordar 2 de los 5 ejes que componen la Política General de Gobierno 2020-2024, que ha marcado el accionar del Organismo Ejecutivo. Uno de ellos tiene que ver con Economía, Competitividad y Prosperidad, plan que creó las opciones de crecimiento económico y aumento de las fuentes de empleo, así como el relativo a Desarrollo Social, que estableció las condiciones para atender, de manera directa y efectiva, a los más pobres, con el impulso de compensadores sociales claros y focalizados. Adicionalmente, a los apoyos expuestos, el Gobierno ha desarrollado los huertos familiares y comunitarios, así como ha capacitado en la optimización agropecuaria e incluido la preparación de recetas saludables con plantas nativas que combaten y evitan la malnutrición, un flagelo que administraciones anteriores no pudieron solventar. En este marco, hay que mencionar el papel de los extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y de las brigadas del Ministerio de Salud, que colaboran en las jornadas de peso y talla, formación de las madres en la preparación de alimentos de calidad y en la entrega de víveres, acciones que tienen un objetivo: la atención integral de los más necesitados de esta nación.
En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Las portadas de los medios costarricenses destacan que el tipo de cambio en 2023 se ha mantenido estable y que el Instituto Nacional de Seguros tiene un déficit de 1 mil millones de colones por dar plazas sin aval.
Diagramación: Mauro González Casa editora:
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,
y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Guatemala, jueves 9 de noviembre de 2023
colaboración
De dónde viene la imagen actual de las brujas y brujería (III) mente presentes desde el Paleolítico. Ambas formas renovadas de contemplar el fenómeno de la brujería (las de Michelet y Murray) son en gran parte las recuperadas y reelaboradas por los movimientos feministas del siglo XXI. ¿Realidad o leyenda? Ciertamente la caza de n él, esta figura, la mujer malvada y marbrujas fue una triste realidad en Europa. Pero no ginada se convierte en el símbolo de la luhay que olvidar que la bruja bien se vea como una cha de los oprimidos, herederos de una mujer terrible causante de todo tipo de males, covieja religión, en donde ella ocupaba un lugar primo símbolo de la superstición o como heroína revilegiado como sabia sanadora y como protagobelde, fue, sobre todo, fruto de la necesidad de dar nista del Sabbat, entendido como un morespuestas una población angustiada ante mento de liberación para unas mujeres Ciertamente la sucesos inexplicables. perseguidas. Esta exigencia se vio enriquecida por la caza de brujas La influencia de Michelet se dejaría no- fue una trisimaginación de inquisidores, jueces y estar tanto en el mundo literario, por ejem- te realidad en critores y, a veces, por la de historiadores plo en algunos de los textos de Pío Baroja Europa. y antropólogos, adaptada en cada época a (La dama de Urtubi). También, con poslos intereses y preocupaciones de deterterioridad, en los trabajos de la antropólominada élites o grupos ideológicos y a las ga Margaret Murray, que asoció la brujería con la modas y gustos de una población siempre atraída perduración de viejos cultos de fertilidad supuestapor lo mágico y lo misterioso. Jesús M. Usunáriz Catedrático de Historia Moderna
E
colaboración
¿Podemos disminuir los suicidios? (V)
y pantallas (2023), del profesor Miguel Ángel Martínez González. El libro muestra las evidencias científicas que relacionan la epidemia de trastornos psiCOLABORACIÓN copatológicos y desregulación emocional en jóvenes y el aumento de agresiones y delitos sexuales con las conductas adictivas mediadas por los dispositivos digitales, incluida la pornografía, y con hábitos reás o menos el 20 por ciento de los unilacionados con la sexualidad. Es claro que falta conversitarios tiene un trastorno mental senso y determinación social para hacer verdadera definido; alrededor del 40 por ciento prevención y promoción de la salud en lo que tiene puede tener en algún momento niveles significatique ver con el uso de los móviles y con los modos de vos de malestar; más del 80 por ciento de sus trasvivir la sexualidad. En tercer lugar, es también bastornos ha empezado antes de terminar el instituto, a tante razonable pensar que influyen estilos educatilos 16 o 17 años. La pandemia lo ha acentuado, pero vos adoptados en las últimas décadas que conllevan el incremento ya venía de antes, y todavía una baja tolerancia a la frustración, falnos falta ver si su efecto es transitorio o Las causas que ta de límites definidos y referencias poestable. Las autolesiones, por cierto, son hay detrás del co claras para el crecimiento. Estos camun problema en sí, no solo en la medida aumento de des- bios pueden deberse en parte a un moen que son conductas previas o prepara- regulación emo- vimiento pendular tras unos estilos más torias para el suicidio: indican que la per- cional en jóverígidos o disciplinarios, a la vez que masona no puede manejar estados de estrés nes son nifiestan una desestructuración progrey sufrimiento. No es adaptativo calmar múltiples. siva de la familia. Cuarto: un nuevo pala ansiedad con dolor, como tampoco lo radigma de valores que afecta a la conses hacerlo con violencia, sexo o comida. trucción de la identidad. Lo líquido y el Las causas que hay detrás del aumento de desrecambio han pasado a ser la norma. “Modernidad lígulación emocional en jóvenes son múltiples. La viquida” lo llamó el sociólogo Zygmunt Bauman. Yo da y la evidencia señalan direcciones sólidas por las lo aprendí del doctor Manuel Martín Carrasco, acque actuar y seguir investigando. Me atrevo a apuntual presidente de la Sociedad Española de Psiquiatar al menos cuatro. Primero: la amenaza que ha sutría, quien señala que los problemas de identidad espuesto la pandemia. Segundo: esta generación se ha tán en la base de muchos trastornos psiquiátricos. configurado desde la pubertad con smartphones de Todos actuamos en la prevención. Se necesita facialta velocidad y tarifa plana en el bolsillo, con lo que litar que las personas con ideación suicida puedan supone de hiperestímulo, potenciación de conducacceder a recursos para la petición de ayuda, para tas adictivas y homogeneización. A este respecto me la expresión y regulación emocional. ha resultado iluminador el libro Salmones, hormonas Continuará... Enrique Aubá Médico psiquiatra Revista Nuestro Tiempo
M
Opiniones
9
hoy con la onu
Priorizar la seguridad alimentaria Sin embargo, ha sido necesario generar estrategias integrales, sostenibles y multisectoriales para fortalecer la seguridad alimentaria y no solo enfocarnos en la desnutrición. esde el momento en Mantener ambas prioridades que llegué a Guanacionales paralelas, para atacar temala, no ha dejado las causas de raíz y generar solude sorprenderme. Es un país fanciones a largo plazo. Como agentástico con muchas virtudes, gran cia de asistencia humanitaria escultura y personas excepcionales. tamos presentes ante cualquier Es un país que te recibe con muemergencia, pero también procha calidez, una sonrisa, y donde movemos el desarrollo a través su gente que te enseña el valor de de la construcción de resiliencia la autenticidad. Sin embargo, es y el fortalecimiento de los sisteun país que contrasta. Su bellemas alimentarios y protección za se ve opacada por problemásocial. ticas complejas que afectan a un El trabajo de la mano con el territorio diverso. Gobierno de GuatemaEn mis casi dos Al trabajar en la y el apoyo generoso años al frente del Pro- conjunto, pode nuestros donantes grama Mundial de Alihan sido los pilares pamentos en Guatema- demos impulsar ra crear cambios, pero la, he visto de primera el potencial de hay mucho trabajo por mano poblaciones que las nuevas gene- hacer. viven con menos de lo raciones guatePor falta de alimennecesario para alimen- maltecas. tos, hemos condicionatar a sus familias. do el futuro de más de No son temas nuevos; décadas la mitad de la niñez, a quienes esde inequidad han afectado directamos heredando: pocas oportutamente a las mujeres, los pueblos nidades, falta de desarrollo y un indígenas y principalmente a las ciclo vicioso que continúa estanniñas y los niños. Este contexto cando a las poblaciones. Debese ha exacerbado en los últimos mos repasar nuestro trabajo, inaños a causa de las distintas crinovar en nuestras intervenciosis que ha atravesado el mundo y nes y accionar para cambiar esta la región. realidad. La malnutrición es un probleEl país enfrenta muchos dema de muchas causas y que no se safíos que invitan a promover puede resolver solamente a traacciones que permitan camvés de dar alimentos. Hemos hebios sustantivos en el trabajo cho esfuerzos, pero no ha sido sua favor de las poblaciones más ficiente para resolver el problema vulnerables. desde la raíz. Esto nos motiva como ProHace algunos días conmemograma Mundial de Alimentos a ramos el Día Mundial de la Alicontinuar creando alianzas y tramentación, una oportunidad pabajando en conjunto para dar para reflexionar, recordar y hacer énsos efectivos, cumplir los objetifasis en las problemáticas alredevos trazados y no dejar a nadie dor de la alimentación. atrás. Nuestro compromiso es Pareciera que hemos escucon salvar vidas y cambiar vidas chado tanto sobre desnutriy seguir trabajando por la segución o malnutrición, que el teridad alimentaria de las comunima forma parte del paisaje. Sin dades del país. El llamado es paembargo, es necesario seguir inra actuar ahora, no podemos esvirtiendo y trabajando juntos perar. Tenemos el conocimienen la seguridad alimentaria y la to, la base científica, las alianzas, malnutrición en el país. pero es necesario pensar en acDesde el Programa Mundial ciones específicas para crear los de Alimentos, hemos trabajado cimientos de un futuro mejor. por aportar y mejorar la seguriJuntos, es la única manera imdad alimentaria de las familias pulsar el potencial de las nuevas más vulnerables. generaciones guatemaltecas. Tania Goossens Directora de País, del Programa Mundial de Alimentos, PMA
D
10
Monedas: dólar Q7.82 euro Q8.28
Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Indicadores: gasolina US $3.10 petróleo US $75.33 café US $175.48
Destacan oportunidades para nearshoring Buscan soluciones integrales, con el objetivo de fortalecer la actividad mercantil portuaria.
E
Virginia Contreras Redacción
n el foro de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham), que abordó el sector logístico y facilitación de comercio, el presidente en funciones de la citada organización, Rodolfo Sáenz, destacó la ventana de oportunidades que el país posee en relación con los nearshoring o relocalización de industrias desde Asia hacia América Latina. “Guatemala, con su posición geográfica estratégica y su proximidad a Estados Unidos se encuentra en un lugar ideal para atraer empresas que buscan reubicar sus operaciones”, aseguró el directivo, quien añadió que lo anterior no solo fortalecerá sus capacidades corporativas, sino, además, generará empleo y contribuirá a frenar la migración irregular. El evento tuvo como objetivo identificar soluciones efectivas para fortalecer la actividad mercantil portuaria y, además, reu-
2016
Cecilia Vicente
nace el Comité de Facilitación del Comercio, del Mineco. nió a representantes de los sectores público y privado para forjar alianzas estratégicas. Uno de ellos fue Rodolfo Amado, de la Asociación Nacional de Navieros y Agentes Marítimos (Asonav), quien se refirió a las labores implementadas por el Comité de Facilitación del Comercio, del Ministerio de Economía. Dicha instancia se creó en 2016, con el objetivo de unificar las acciones de los diferentes actores del sector en mención. Aborda la generación de acuerdos de compromisos concretos de las instituciones copartícipes, con el fin de cumplir las resoluciones, disposiciones o compromisos en materia. Oscar Dávila
El evento reunió a representantes públicos y privados para forjar alianzas estratégicas.
Impulsan sector avícola en el país Giovanni Pérez Redacción
Destacadas personalidades participaron en la actividad del Día Nacional del Avicultor.
La Gremial de Avicultores (Greavi), adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), celebró la segunda edición del Día Nacional del Avicultor, donde los participantes se informaron sobre tendencias actuales y la promoción de productos nacionales. Algunos de los temas abordados fueron la importancia de la sanidad intestinal en la producción, control de salmonela en ponedoras y reproductoras, uso de emulsificantes en nutrición de aves y las
enfermedades respiratorias en la región, entre otros. En la actividad participó el titular del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Edgar De León, quien resaltó que este sector aporta el 2 por ciento al PIB del país y genera alrededor de 35 mil empleos directos. “Los productos avícolas son indispensables en una dieta sana, balanceada, nutritiva y asequible para la mayor cantidad de personas, y los hogares de nuestro país dependen de esa producción para completar su dieta”, agregó José Segovia, presidente de Greavi.
Departamentales Firman 11 convenios en apoyo a la nutrición San Marcos Redacción
El gobernador departamental de San Marcos, José Luis Vásquez, en su calidad de presidente del Consejo Departamental de Desarrollo, firmó 11 convenios extraordinarios en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), por un monto de Q13.3 millones. “Seguimos los lineamientos del presidente Alejandro Giammattei, quien ha exhortado a los alcaldes de los 340 mu-
Entregan 2 mil guías de Educación Vial
Diario de Centro América diariodecentroamerica
nicipios del país para que el desarrollo continúe”, enfatizó el funcionario. En ese sentido, fueron signados 4 pactos con Malacatán: 2, Ayutla; 2, San José El Rodeo; 1, San Cristóbal Cucho; 1, San Antonio Sacatepéquez, y 1, Tajumulco. Lo anterior reafirma el compromiso del Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), para atender las prioridades de la GCNN. • Con información de AGN.
Cortesía: AGN
El apoyo interinstitucional es básico para cumplir los compromisos.
Copadeh cuenta con nueva sede regional
@diariodeca
dca.gob.gt
La Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh) hizo la entrega oficial de su sede número 17, en la zona nororiental del país, durante una gira de trabajo en Zacapa. La oficina funcionará en el barrio San Marcos, en la cabecera departamental, la cual fue inaugurada por el director ejecutivo de la Copadeh, Ramiro Alejandro Contreras, quien en su intervención resaltó que, con esta nueva delegación, el gobierno del presidente Alejandro Giammattei reafirma su compromiso con la promoción de acciones y mecanismos reales y transparentes para la efectiva vigencia y protección de los derechos humanos de la población guatemalteca. • Con información de AGN.
Cortesía: AGN
Jalapa Redacción
C
on el propósito de facilitar una herramienta didáctica a los docentes para que sean multiplicadores de la educación y seguridad vial en los estudiantes, el Departamento de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Civil (PNC) entregó 2 mil guías de Educación Vial al magisterio de Jalapa. Además, se distribuyeron cuadernos de trabajo para los alumnos de los centros educativos de varios municipios del departamento. La dependencia informó que se tiene previsto que en los próximos días sean dotados más mentores de Petén, Alta y Baja Verapaz, así como en Chicacao, Suchitepéquez, con el respectivo material.
Capacitaciones
Zacapa Redacción
Como parte de la estrategia de reforzamiento al Currículo Nacional Base, 800 maestros, también, fueron capacitados con la finalidad de que este 2024 empiecen a trasladar los conocimientos a los educandos. Para la PNC es importante que los docentes conozcan el
recurso pedagógico, como una herramienta más en el proceso de enseñanza aprendizaje. La formación se divide en dos etapas, en la primera se busca que el educador analice la Ley de Tránsito y su reglamento, así como las normativas conexas; mientras que la segunda insta a socializar los contenidos del texto. Asimismo, se pretende que los estudiantes desarrollen habilidades axiológicas para crear una
cultura vial responsable desde la infancia, lográndose así prevenir hechos de tránsito y, finalmente, que sean agentes multiplicadores de la información y lleven el mensaje aprendido a su entorno social. En ese sentido, el Departamento de Tránsito recuerda que continúa con el compromiso de implementar las medidas adecuadas para disminuir las cifras de siniestralidad en el país. • Con información de AGN.
Coordinan talleres para la prevención de agresiones
Cortesía: AGN
Jutiapa Redacción
Funcionará en el barrio San Marcos.
11
En una reunión reciente, se coordinaron esfuerzos con la dirección de la Escuela Oficial Rural Mixta Sara de la Hoz de Méndez Montenegro, con el objetivo de llevar a cabo talleres enfocados en la preven-
ción de la violencia con los estudiantes. Esta iniciativa busca proporcionar a los jóvenes las herramientas y el conocimiento necesarios para la sana convivencia y el bienestar comunitario. La referida escuela es un punto de partida para estas acciones que están orientadas a marcar diferencia en la vida de los
educandos. Además, cabe destacar que el Departamento de Organización para la Prevención Comunitaria de la Violencia Juvenil, a través del Programa Escuelas Seguras, se unió a la importante socialización de la Política de Reparación Digna para la Víctima del Delito en Jutiapa. • Con información de AGN.
Mundo Diplomático
12
Diario de Centro América diariodecentroamerica
India refuerza relaciones comerciales y de amistad
@diariodeca
dca.gob.gt
Desarrollan Primer Consejo Ministerial con Reino Unido Gustavo Villagrán Redacción
El Primer Consejo Ministerial del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y el Reino Unido se celebró el pasado octubre, en Londres con la finalidad de analizar diversos temas que incluyen la cooperación y comercio, informó la Embajada
de esa nación acreditada en Guatemala. Representantes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Guatemala se reunieron con el ministro de Relaciones Exteriores de Mancomunidad y Desarrollo, David Rutley, y el titular del Departamento de Negocios y Comercio, Nigel Huddlestos, informó la sede diplomática. Cortesía: Embajada del Reino Unido
Refrenda voluntad de continuar su apoyo para el desarrollo en Guatemala. Rodrigo Pérez Redacción
L
as relaciones bilaterales entre Guatemala e India pasan por uno de sus mejores momentos, tal y como lo demuestran diversas actividades organizadas en fecha reciente, las cuales fortalecen los vínculos comerciales y de amistad entre los dos países. La semana pasada se realizó una rueda de negocios de plástico entre empresas del gigante asiático y la nación centroamericana, con el fin de dinamizar el intercambio financiero. En la actividad, el embajador de la India, Manoj Kumar Mohapatra, resaltó que el territorio nacional tiene una ubicación estratégica para los inversionistas de-
Aplaude normativa Durante su estancia en la capital india, la viceministra Samayoa elogió el proyecto de Ley de Reservas para Mujeres de la India, indicó la representación diplomática de la nación asiática. La diplomática refirió que este “marca un salto trascendental hacia la igualdad de género y la inclusión política”.
bido a que está cerca de Estados Unidos, y es la puerta hacia las naciones de Norteamérica, por lo
que cuenta con varios Tratados de Libre Comercio.
Encuentro de alto nivel
Mientras que en Nueva Delhi se llevó a cabo una tercera reunión de consultas entre los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos Estados. El encuentro fue copresidido por el secretario Saurabh Kumar y la vicecanciller guatemalteca Karla Samayoa. “Las discusiones giraron principalmente en torno a la expansión de las relaciones en varios sectores claves, incluidos el comercio, agricultura, salud, productos farmacéuticos y las asociaciones para el desarrollo”, indicó la representación diplomática de la India. Herbert García
El embajador Manoj Kumar Mohapatra (centro) destacó la ubicación estratégica del país.
Homenaje para actor mexicano y compositor chapín
Mariano Macz
Rodrigo Pérez Redacción
Durante la reciente celebración del Día de los Muertos, la Embajada de México elaboró dos altares, uno dedicado al actor teatral y cinematográfico Ignacio López Tarso y, el otro, al compositor, productor, maestro y arreglista guatemalteco Guillermo de León Ruiz. Ambos fallecidos en 2023. Tarso “es considerado uno de los actores más importantes de la escena mexicana del siglo XX” y De León Ruiz “estuvo en contacto con el instrumento nacional (la marimba) y fue autor de melodías como Las chancletas de Nayo Capero, Bailando con la llorona y Rabín Ajaw”, indicó la representación diplomática de la nación vecina. La agenda de la tradicional celebración, de raíces prehispánicas y de sincretismo religioso, incluyó un programa musical en el que participaron Marian Corzo, soprano, compositora y productora guatemalteca, así como la Marimba Femenina de Concierto,
Artistas, pintados con el rostro de la Catrina, entonaron melodías tradicionales de los dos países.
del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD). También, estuvo presente Abraham Paredes, artista nacional del género mariachi, y la Estudiantina Magdiel. En el repertorio musical interpretado se pudo disfrutar de La llorona, La Calaca, Amor eterno, Bésame mucho, Luna de Xelajú, Cielito lindo y Cucurrucucú paloma, entre otras composiciones.
Cultura Agenda de Adesca
El Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca) anunció que continúa con la realización de proyectos y actividades, tanto presenciales como en redes sociales. ÄÄJueves 9 de noviembre, a las 10:00 horas Show de la Academia de Marimba Camotán, Chiquimula Parroquia San Juan Bautista, Camotán, Chiquimula. La recién formada academia se presentará con sus estudiantes: niños, jóvenes y adultos que están en el proceso de aprendizaje y ejecución de los instrumentos musicales. ÄÄViernes 10, a las 16:00 horas Música y danzas históricas Facebook Live: Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla (ENAP) que se ubica en el interior del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Compartirán un corto recorrido por la estética musical y danzas históricas de Guatemala de los siglos XVII y XVIII, al expresar sus orígenes e influencias. Bailarines: Felissa Turcios, Estéfani Montúfar, Lucía Armas, Luis Diéguez, Alejandro Castro y Juan Domínguez. Músicos: Claudio Solares, Marco Antonio Barrios y Paulo Alvarado. Sígalos en Facebook: Adesca Cultura, Instagram: adescagt y en adesca.org
13
Diario de Centro América
Una historia mágica musical se presenta en la obra El Reino de Plata
diariodecentroamerica
Narcy Vásquez Cultura
T
hriambos Producciones invita a su puesta en escena de El Reino de Plata, con la dirección coreográfica de Luis Román; letra de las canciones, de Milton González (también es el director general) y Román, y vestua-
rio de Creaciones Mirusha. El elenco lo conforman Sarah Figueroa, Luis Román, Erick Frías, Elena Velásquez, Karol Galindo, Mishel Galeano y María Renée Rendon. Esta es la historia de la princesa Luz y su padre, Seanti, en un reinado embrujado, en donde vivirán muchas divertidas e inesperadas situaciones junto a otros personajes.
@diariodeca
dca.gob.gt
Cortesía: Thriambos Producciones
RECUADRO
Cuándo y dónde verla Estará en funciones los domingos 12 y 19 de noviembre, a las 11:00 horas. Admisión, preventa Q75, día del evento Q100, en el Teatro Thriambos, ubicado en el segundo nivel del centro comercial Unicentro, de la zona 10. Para más información escriba al correo thriambosguate@yahoo. com o al teléfono 5306-6113.
La Morena regresa en un remix moderno Rubelsy Pimentel Cultura
D’William y Arnaldo El Más Querido, miembro fundador de Los Sabrosos del Merengue, se unen para trasladar al público a la época dorada del ritmo tropical, con el tema La Morena Remix. El sabor fiestero de los noventa regresó a Guatemala con
esta canción bailable. El tema está a cargo de la sensación puertorriqueña D’ William, quien se abre pasó en el mundo de la industria después de conquistar el país con Señales Remix. El cantante boricua detalló que “este sencillo es muy especial para mí, me trae muchos recuerdos. Colaborar con Arnaldo en una versión remix
de uno de sus temas más emblemáticos es un honor y un sueño hecho realidad”. La producción de Room Music Label invita a todos los amantes del merengue a sumergirse en sus vibrantes ritmos desde el primer acorde. El sencillo ya está disponible en todas las plataformas musicales.
Cortesía: Fucsia
La nueva adaptación del tema traslada al público a los años dorados del merengue.
14
Cultura
Guatemala, jueves 9 de noviembre de 2023
J Balvin
es el Ícono Latino de la Moda del Año EFE
EFE Cultura
E
l colombiano J Balvin fue nombrado Ícono Latino de la Moda del Año, y los mellizos cubanoamericanos Elliot y Erick Jiménez ganaron el premio Fotógrafo Emergente de Moda del Año, en la primera entrega del Latin American Fashion Awards, celebrada el pasado sábado en la ciudad dominicana de La Romana (este). La premiación también eligió a la activista brasileña Zaya Guarani como la Influencer de Moda del Año, y destacó que esta alcanzó la fama en su país al convertirse en la primera modelo “totalmente indígena” criada en la selva amazónica antes de aparecer en las páginas de Vogue Brasil, Elle y Harper’s Bazaar. Elliot y Erick Jiménez recibieron la distinción, entre otros motivos, porque “hicieron historia” en abril pasado cuando fotografiaron al puertorriqueño Bad Bunny para la primera portada en español de la revista Time, en los 100 años de historia de la publicación.
Camila Falquez, nacida en México de padres colombianos y criada en España, se llevó la categoría Fotógrafo de Moda del Año, por su manera de “canalizar las convenciones del surrealismo y una paleta de colores pictóricos”. La artista crea una visión empoderadora que marca el comienzo de las narrativas de comunidad, humanidad, liberación y visibilidad, consideró el jurado. La mexicana Daniela Villegas ganó el premio Marca de
Accesorios del Año, por ser una “apasionada y observadora de la Madre Tierra”. Villegas tiene una intensa curiosidad por los matices de la naturaleza y se inspira en las formas de vida, las conversaciones, los libros y los viajes. A menudo combina elementos orgánicos reales como escarabajos, púas de puercoespín, plumas y conchas con oro de 18 quilates y piedras preciosas y semipreciosas. J Balvin concluyó la gala con la interpretación de varios de sus éxitos.
ENCUENTRA MAÑANA
TU REVISTA
anto Guillermo Mons s oo.e dgmonsanto@yah
¿Y SI NOS CASAMOS?
E
l pasado sábado presencié, en un local del centro comercial La Noria, la propuesta ¿Y si nos casamos?, trabajo interpretado por Juan Diego Rodríguez y Ailín Méndez, escrito por el actor y cantante mexicano Adrián Cue en una adaptación más chapina de Rodríguez. La interprete es actriz, cantante, bailarina, modelo y comunicadora. Su actividad sobre el escenario gira principalmente en torno a musicales como Frozen, El despertar de la primavera, La bella y la bestia, Pinocho, El rey león, Buscando a Nemo y Mary Popins. En su hoja curricular se indica que fue fundadora de Proyectarte y que es maestra escolar de arte dramático. Juan Diego Rodríguez es un actor de teatro y cine con amplia experiencia. Ha sido dirigido por grandes figuras nacionales y extranjeras en proyectos de gran diversidad expresiva. Su repertorio abarca tanto la tragedia como la comedia. Quizás el papel por el que más se le recuerda es por su rol de El cavernícola. El teatrino artesanal Como director se ha apuntade ¿Y si nos do varios éxitos de taquilla cocasamos? posee mo Toc toc, Encuentro en el paruna dificultad que peligroso, Al aire y Ruptuque ambos ra. También, fue entrenador de actores para la película isactores superaron raelí 10 kilos de cocaína. Es imcómodamente. portante subrayar que como productor es puntilloso con los detalles. Un buen ejemplo de ello Cortesía Guillermo Monsanto son las luces y decorados local que de obra gris pasó a cubo escénico. El teatrino artesanal de ¿Y si nos casamos? posee una dificultad que ambos actores superaron cómodamente: no es un escenario en sí mismo. Asunto que obliga a los intérpretes a prescindir de ciertos signos y magnificar el espacio con su actuación. La imaginaria cuarta pared a penas si toma distancia con el público. Lo que le otorga a la obra un ingrediente de calidez orgánica. Apoye al artista nacional. La esencia cómica de la obra es un ingrediente inteligente que, como hilo conductor, orienta al espectador por una intrincada trama que narra la vida matrimonial de una pareja a lo largo de varias décadas. De allí que la trasformación de los personajes brinde un abanico de circunstancias matrimoniales muy cercanas a la realidad. Los patrones de conducta del matrimonio, sujetos a sus roles característicos, entran en el territorio contemporáneo de lo políticamente incorrecto. Sin embrago, cada vez que la pelota cae en el perfil de lo femenino o lo masculino, el público se desternilla de risa. También, hubo quien le dijo al esposo o a la novia: “Mirate ese o esa sos vos”. No puedo dar más spoilers porque el chiste es que vean ¿Y si nos casamos? y no que se las cuenten. Tengo entendido que hoy y mañana son las dos últimas funciones (aunque por el éxito podría haber otras presentaciones). Las productoras guatemaltecas se están reponiendo del duro golpe propinado por la pandemia. La cartelera está nutrida y la oferta es variada y ambiciosa. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no
necesariamente los avala.
Deportes
Confirman LXII Vuelta Ciclística a Guatemala Competirán 19 equipos, durante 10 días.
15
Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca
dca.gob.gt
Herbert García
Max S. Pérez Redacción
D
el 17 al 26 de noviembre se llevará a cabo la LXII Vuelta Ciclística Internacional al país, informaron autoridades de la Federación Guatemalteca de Ciclismo, competencia de categoría UCI 2.2. La caravana multicolor transitará durante 10 días por las principales carreteras del país, que pasará por 18 departamentos, dejando sus tonos tradicionales con los pedalistas más destacados del continente. La primera etapa contará con salida en San Benito, Petén, con las vistas pintorescas alrededor del Lago Petén Itzá, hasta volver al punto de partida. Otra característica de esta ronda será el recorrido, que en la segunda jornada tendrá una distancia de 203 kilómetros entre el Castillo de San Felipe, Río Dulce, Izabal, e Ipala, Chiquimula; otros factores como la topografía también influirán en el desempeño de los atletas, como tener que ascender a San Rafael Pie de la Cuesta, en San Marcos, en el quinto día y a la
La Federación Guatemalteca de Ciclismo agradeció el apoyo de la PNC y sus fuerzas especiales Lobos Grill.
mañana siguiente van a disputar la etapa reina hasta Totonicapán. Asimismo, se añadió a la novena fecha una llegada en alto en el Cerro de La Cruz, en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. En total, se tendrán que completar 1371.7 kilómetros. EFE
Brahim devuelve la alegría Madrid EFE
Brahim Díaz reclama un lugar en el once merengue.
En contienda habrá 114 pedalistas de 14 equipos nacionales y cinco extranjeros, con los premios correspondientes al líder general individual, mejor guatemalteco, líder de metas volantes, líder de montaña, líder de regularidad (nuevo), líder Sub-23 y ga-
nador de etapa. “Esperamos, como siempre, contar con el apoyo de la población y que se comporten a la altura. Hacemos un llamado a los conductores para que cedan el paso a la caravana, que estará integrada por más de 600 personas”, manifestó Omar Ochoa, director de la competencia internacional. “Desde ya agradecemos el apoyo de la Policía Nacional Civil y su división de Lobos Grill, que nos respaldarán con 16 agentes en todo el camino, 8 de Provial y los de tránsito de cada municipio, que ayudarán en las llegadas y salidas”, añadió Ochoa. “Durante la Vuelta se contará con la participación de 4 comisarios internacionales UCI y más de 16 nacionales, quienes tendrán a su cargo las decisiones de competencia, así como la medición de tiempos, ya que por primera vez se implementará el sistema de bonificaciones en las llegadas”, resaltó el dirigente.
Aprendió a vivir y a golear el Real Madrid sin Jude Bellingham, reservado por su lesión de hombro por Carlo Ancelotti, quien celebró la clasificación temprana para los octavos de final y el retorno de la pegada contra el Sporting de Braga (3-0), en una cita con reivindicación de Brahim que devolvió la confianza perdida en la definición a Vinícius y Rodrygo. Brahim cambió el pa-
so del Real Madrid con ese ímpetu del jugador que siente que se está cometiendo una injusticia con él. De titular, de estrella en el Milan, ha olvido de Ancelotti, han pasado unos meses, pero el jugador demostró que no han afectado su futbol. Titular por segunda vez en la temporada, en un escenario como el de la Champions, saltó dispuesto a demostrar que merece más. Le anularon el primero, retomando la intuición de Bellingham para aparecer en la zona donde un me-
diapunta hace gol, y definió arriba con calidad el tanto que rompía la falta de pegada madridista. Un Real Madrid que pasa de jugar con un mediocentro posicional como Tchouaméni, que jamás pierde zona, a la movilidad de Camavinga. El Braga quería el balón y pudo adelantarse con el agarrón incomprensible de Lucas Vásquez a Bruma, titular por Carvajal. Lunin, protagonista inesperado por la lesión en el calentamiento de Kepa, evitó el tanto con una gran estirada al disparo de Djalo.
E-984-2023