1 minute read

“Pinto composiciones de mi pensar”

Historias luminosas, de Juan José Rodríguez, se exponen en Galería Rozas-Botrán.

Marisol Vásquez

Advertisement

La colección de obras con composiciones de color intenso del artista guatemalteco se aprecia en Historias luminosas, que permanecerá en la Galería Rozas-Botrán (16 calle 4-66 zona 14) hasta el 30 de marzo, de lunes a viernes, de 08:00 a 13:00 y de 13:30 a 16:00, cuya entrada es gratuita.

Rodríguez se especializa en el uso del óleo y del “agua-color”, como él llama a la acuarela. Arquitecto de profesión, ha contado que descubrió naturalmente su pasión por el arte al emborronar papeles con manchas de colores, que creía mágicas. Comenta que, después de décadas de trabajo, críticas y consejos, supo que no era un juego y asumió la complejidad de la técnica que desarrolla.

Ha encontrado una sensibilidad muy especial cuando pinta, sin necesitar un mecanismo en particular para su inspiración, se- gún sus palabras. Le gusta trabajar la luz del día, la noche, el sol, la lluvia, la niebla y más. Plasma historias, en las cuales “procuro decir algo con relación a esa luz que me inspira, con la visión de provocar reflexiones espirituales o terrenales del ser humano”, dijo el creador. “ Recordamos que Juan José, después del serio accidente aéreo que sufrió hace algunos años, fortaleció su elección: Vivir para pintar. Su trayectoria es un ejemplo de vocación y fidelidad a su talento”, aseveró Jose Rozas-Botrán, presidente de Fundación RozasBotrán.

La agrupación está feliz de volver a convivir con sus seguidores.

Suena el Funky Punch del Tambor de la Tribu

ganadora del Latin Grammy, radicada en la ciudad de Miami, quien ha trabajado con Juanes, Marc Anthony, Laura Pausini, Aterciopelados y Mau & Ricky.

La banda guatemalteca El Tambor de la Tribu, fiel a su esencia latina y con una fusión de géneros como el funk, y el disco de la década de los años setenta, presenta Funky Punch. Este sencillo fue producido y grabado en el estudio El Tun, por Raulito Fuentes y Ricardo Ortiz. Mezclaron sintetizadores vintage, guitarras setenteras y arreglos de trompeta. La mezcla estuvo a cargo de la ingeniera colombiana Maria Elisa Ayerbe,

“Nos dimos cuenta de que lo más importante que tenemos en la vida no es lo material, sino la gente que queremos y tenemos cerca. Por ello, en esta canción queremos resaltar esa parte que sufrimos en la pandemia por no poder vernos en mucho tiempo, y que ahora aprendimos a valorar y a celebrar cada momento intensamente”, dijeron los integrantes del grupo musical.

This article is from: