2 minute read

Principios de gobernanza (III) EditorialBuenas noticias para los futuros pensionados

Administrar de manera efectiva y transparente las instituciones públicas para ponerlas al servicio de los ciudadanos”, es el principal compromiso del Estado Responsable,TransparenteyEfectivo, uno de los cinco ejes de la Política General de Gobierno 2020-2024.

La citada Política es el instrumento que definió la visión estratégica del presidente Alejandro Giammattei para “la mejora sustancial de las condiciones de vida de la población guatemalteca”, así como para alcanzar niveles de prosperidad y desarrollo individual y social.

Advertisement

En consonancia con estos lineamientos, el Organismo Ejecutivo ha aprovechado las ventajas que ofrece la tecnología para optimizar y agilizar los servicios que el Estado ofrece a los ciudadanos.

Lo cierto es que esos espacios digitales se han convertido en oportunidades para ordenar, transparentar y ampliar las atenciones que la actual administración lleva a las familias con menores recursos económicos.

El primer principio es el de apertura, que impone a las instituciones públicas el trabajar de forma más abierta desarrollando una comunicación más activa, utilizando un lenguaje más accesible y adoptando las medidas que en general conduzcan a una mayor confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.

El segundo principio es el de participación, pues se entiende que la calidad, la pertinencia y la eficacia de las políticas exigen una amplia participación ciudadana tanto en la fase de formulación como de implementación. De la participación se espera también un reforzamiento de la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

sultados buscados sobre la base de unos objetivos claros, de una evaluación de su futuro impacto y, en su caso, de la experiencia acumulada. La eficacia requiere también que la elaboración de las políticas proporcionadas y que las decisiones se tomen al nivel más apropiado.

En este sentido, el programa presentado ayer por la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) aportará grandes beneficios a quienes han ofrecido buena parte de su vida al desarrollo del Estado y de sus instituciones.

La necesidad de coherencia es cada vez mayor pues las tareas son cada vez más complejas y diversas.

El quinto principio es el de coherencia, el que exige que las distintas políticas y acciones sean coherentes y fácilmente comprensibles. La necesidad de coherencia es cada vez mayor pues las tareas son cada vez más complejas y diversas y rebasan las fronteras de las políticas tradicionales. La coherencia requiere liderazgo político y compromiso firme por parte de las instituciones con el fin de garantizar un enfoque coherente dentro de un sistema complejo. La complejidad se incrementa con la participación obligada y creciente de las administraciones públicas y de los intereses organizados.

El tercer principio es el de responsabilidad que exige la clarificación del papel de cada una de las instituciones que intervienen en la toma de decisiones, así como de los Estados y de los demás agentes gubernamentales que participen en el desarrollo y aplicación de las políticas públicas.

El cuarto principio es el de eficacia, que exige que las medidas adoptadas produzcan los re-

De ahora en adelante, y gracias al portal de Comunicaciones Electrónicas Onsec (CEO), los servidores y exservidores de los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los del Tribunal Supremo Electoral y de la Corte de Constitucionalidad podrán gestionar de manera virtual las constancias laborales que les permitirán acceder a las pensiones que, merecidamente, se han ganado.

Es importante advertir que dicha herramienta electrónica no solo reducirá los tiempos, sino que cuadruplicará las soluciones de los expedientes.

Poner las instituciones al servicio de los guatemaltecos, esa es la misión y visión del Gobierno, un objetivo que parecía inalcanzable para quienes no contaban con un plan de trabajo.

This article is from: