Más inversionistas buscan instalarse en zona de desarrollo
Zolic detalla que 8 corporaciones esperan autorizaciones finales para operar en las ZDEEP y 4 más iniciaron gestiones. Estas compañías se suman a 4 que ya funcionan. Las zonas especiales, que impulsa el Gobierno, generan empleos y prosperidad en las comunidades.
Página 3
Mingob resalta logros de mayo en materia de seguridad
Agentes se gradúan de curso de idioma inglés
PNC desarticuló 11 estructuras criminales, incautó 306 armas, recuperó 68 automóviles y realizó 711 allanamientos, así como localizó a 286 menores y a 187 adultos mayores, entre otros.
La segunda promoción de policías bilingües recibió ayer las certificaciones respectivas, en acto liderado por el ministro de Gobernación y autoridades del IGA.
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mariano Macz Pág. 4
TU REVISTA Encuentra HOY
Guatemala, viernes 30 de junio de 2023 No. 41,053
Mariano Macz
Herbert García
Pág. 2
Reportan 6629 hechos contra el crimen
Gobernación registró, en mayo, mejoras en la seguridad de la población.
Reconocen excelencia y calidad de Senacyt
La delegación nacional resaltó la importancia de cerrar filas para mejorar la industria sin chimeneas.
Instan a enfrentar unidos los desafíos del turismo
Autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) instaron a unir esfuerzos para encarar los retos globales de esta industria.
El llamado fue hecho durante la 68 reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del sector (OMT) para las Américas, en Quito, Ecuador, el 27 y 28 de junio.
“El trabajo conjunto es la llave que abrirá las puertas que nos conduzcan hacia un turismo más sostenible y próspero”, expresó Anayansy Rodríguez, directora general del mencionado instituto.
Este tipo de cónclaves reúne a líderes y representantes de los sectores público y privado de las Américas. Es una plataforma para el intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas en el ámbito aludido, se indicó.
En el marco de la actividad, fue organizado un seminario con la participación de panelistas y expertos en el campo del turismo, quienes compartieron sus conocimientos acerca del papel crucial de las inversiones turísticas sostenibles.
En mayo pasado hubo 6629 hechos positivos que favorecieron y mejoraron el resguardo de la ciudadanía, gracias a las acciones implementadas por las fuerzas de seguridad.
Así lo detalla el quinto boletín de la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Criminal (Pladeic), compartido por Ministerio de Gobernación (Mingob).
Como parte de los logros durante el citado mes, la Policía Nacional Civil (PNC) logró la captura de 3970 personas involucradas en diversos delitos, recuperó 68 vehículos y 121 motocicletas robadas. Además, incautó 306 armas de fuego; entre ellas, 13 de fabricación artesanal, y una granada.
mil policías trabajan diariamente para garantizar el orden.
Más resultados
En el ámbito de la investigación, las autoridades realizaron 711 allanamientos, desarticularon 11 estructuras del crimen organizado y localizaron 286 menores y 187 adultos mayores que habían sido reportados como desaparecidos.
El combate a la narcoactividad también brindó resultados favorables, con 883 operativos, 398 inspecciones con perros en-
trenados, 1021 revisiones de contenedores y 280 pesquisas relacionadas con este delito.
Prevención
Aparte de las acciones operativas, las fuerzas del orden promovieron 105 244 actividades de prevención de la violencia y el delito, como patrullajes en centros educativos, en el marco del programa Escuelas Seguras. También, capacitaron a integrantes de la sociedad civil y estudiantes, y fomentaron la formación de comisiones comunitarias y juntas escolares para evitar actos delictivos.
Las autoridades resaltaron la dedicación y el compromiso de la PNC en su labor diaria para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Enfatizaron la importancia de la denuncia como un mecanismo fundamental para reducir la incidencia criminal.
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) recibió un reconocimiento en el Congreso Internacional de Calidad 2023, por su desempeño como institución pública y su sistema eficaz y sostenido.
La entidad ya cuenta con la certificación ISO 9001 por su gestión y financiamiento a programas y proyectos científicos, así como la promoción y divulgación de estos.
Marisol Pereira, representante de Senacyt, destacó que el reciente aval refuerza el compromiso de garantizar servicios oportunos a los clientes externos y contribuir al desarrollo de la ciencia, tecnología e investigación en Guatemala.
Los objetivos de la organización incluyen fomentar la mejora continua de los procesos e incentivar la indagación basada en demandas sociales y productivas, así como desarrollar o transferir avances en innovaciones.
Pereira compartió lecciones aprendidas y buenas prácticas en metodologías, que incluyen socialización, uso de indicadores de gestión, monitoreo, estandarización y entrega de resultados.
de junio fue entregado el galardón.
Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: SCSPR
Cortesía: Mingob
El congreso, conocido como Quality Summit, fomenta la excelsitud.
Los planes de cuidado y prevención se coordinan desde el Mingob con el fin de coadyuvar a la paz y gobernabilidad del país.
43
14
Josselinne Santizo Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Luis Carrillo Redacción
Cortesía: SCSPR
16 zonas de desarrollo dinamizarán la economía
Rodrigo Pérez Redacción
Las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEEP) han abierto fuentes de empleo y son atractivas para las inversiones en el país. Ya hay 4 en funcionamiento e igual número ha iniciado el trámite de autorización y 8 esperan la notificación para comenzar operaciones.
La Zona Libre de Industria y Comercio (Zolic), que las autoriza, “ofrece a potenciales inversionistas ZDEEP ubicadas en los departamentos de Escuintla, San Marcos, Zacapa e Izabal”, indicó la institución en su página web.
En total, “son 16 zonas de desarrollo. Se espera el visto bueno de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), como auxiliar de la función pública aduanera, para que 8 de ellas entren a operar y se sumen a las que ya lo hacen”, remarcó Zolic.
Atractivas
De acuerdo con la entidad, los beneficios fiscales y logísticos que ofrecen estos espacios atraen capital diverso y usuarios, que empiezan a aprovechar la amplia gama de actividades como el almacenaje y comercialización de hidrocarburos, alimentos y materias primas.
4
A lo anterior se suma el servicio outsourcing de recursos humanos, manufactura agroindustrial y de autopartes. Las zonas dan exenciones del 100 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y suspensión temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Asimismo, existe exoneración total de tasas de importación y
exportación de maquinaria y equipo. Esta política hace que cada vez más empresas nacionales e interna cionales quieran ubi carse en una de esas zo nas, aseguró Zolic.
Guatemala se adhiere a Alianza de Bienes Públicos Digitales
Rodrigo Pérez Redacción
Guatemala se integró ayer a la Alianza de Bienes Públicos Digitales (ABPD), lo que le permitirá fortalecer los esfuerzos nacionales para reducir la brecha tecnológica, empoderar a las comunidades y modernizar el Estado.
Con esta decisión “el país tiene acceso a herramientas que han sido desarrolladas, probadas y utilizadas en otras naciones y que, se considera, pueden implementarse en la innovación de las instituciones”, afirmó Enrique Cossich, coordinador y director de la Co-
misión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico luego de rubricar la incorporación a la ABPD.
El funcionario dijo que la acción fortalece “la hoja de ruta para la innovación en la gestión pública a través de procesos de reingeniería y simplificación de procesos” para beneficio de los guatemaltecos.
Respaldo
El documento también fue firmado por Ana María Díaz, representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y por Vincenzo Placco, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef),
instancias que apoyan la citada medida. La nación centroamericana también podrá participar con los países miembros de la alianza en el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en la referida materia.
“El mundo está en un punto de inflexión en términos de transformación. La pandemia aceleró la digitalización de nuestras sociedades, desde nuevas formas de trabajar en línea hasta la expansión de las finanzas, que permitió a los gobiernos asignar transferencias monetarias incondicionadas a la población más vulnerable”, indicó la representante del PNUD.
3 Nacionales
Guatemala, viernes 30 de junio de 2023
cortesía Zolic
Herbert García
Fotos:
El Ejecutivo reafirmó su compromiso de aprovechar la tecnología para abordar los diversos desafíos de desarrollo nacional.
Son importantes fuentes de generación de empleo digno y motor de las finanzas del país.
de estos espacios ya están en funcionamiento.
Los lugares que ofrece Zolic se ubican en los departamentos de Escuintla, San Marcos, Zacapa e Izabal.
Agentes aprueban segundo curso de idioma inglés
Mingob redobla capacidades profesionales de elementos de la PNC.
Presidente reitera apoyo a Ucrania
El jefe de Estado, Alejandro Giammattei, habló telefónicamente con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, a quien reiteró el apoyo diplomático y gestiones en foros internacionales por la paz y cese de la guerra, que enfrenta esa nación tras la invasión rusa ocurrida hace 16 meses.
La Estrategia de Transformación Policial promueve la importancia de contar con elementos debidamente capacitados y actualizados.
Luis Carrillo Redacción
E
l Ministerio de Gober nación (Mingob) graduó ayer a 24 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en el segundo curso intermedio de idioma inglés, impartido por el Instituto Guatemalteco Americano (IGA).Los uniformados, provenientes de diferentes comisarías y unidades especiales, parti ciparon en el programa que redo bla sus habilidades lingüísticas y profesionales, lo que da otro paso en su formación integral.
La iniciativa, impulsada desde el año pasado por el Mingob, tiene como objetivo dotar a las fuerzas de seguridad de herramientas que les permitan mejorar su comunicación y desempeño en situaciones en las que se requiera el uso de este lenguaje extranjero.
La participación activa y el compromiso de los cursantes fueron destacados por el titular de la mencionada cartera, David Napoleón Barrientos. Durante la cere-
monia de clausura, el funcionario resaltó la importancia de esta formación, que se genera en el marco de la Estrategia de Transformación Policial (ETP) impulsada por el Gobierno mediante el despacho del Interior.
“La profesionalización continua es fundamental para reforzar la labor de la PNC. El dominio del mencionado lenguaje les permitirá brindar una adecuada atención a extranjeros de habla inglesa”, afirmó el ministro.
Estos conocimientos les serán de utilidad para tener una adecuada interlocución y colaboración con agencias internacionales, lo que facilitará el intercambio de información y cooperación en la lucha contra el crimen transnacional, destacó Barrientos.
Las autoridades resaltaron que este es el segundo grupo de efectivos que se prepara en el IGA, y esperan que en las próximas semanas comience el tercer taller formativo.
Zelensky valoró las históricas relaciones entre Ucrania y Guatemala y reconoció el liderazgo del presidente centroamericano, el primer mandatario de América Latina que llegó a su nación para promover la paz. Resaltó la posición paci-
fista del Gobierno de Guatemala, que promueve gestiones ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) con el fin de que se atienda la crisis humanitaria en Ucrania y se promueva el diálogo y una declaración del organismo contra el accionar de Rusia.
Giammattei le informó sobre la solicitud que le hizo al fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, para la integración de un tribunal que persiga posibles crímenes de guerra.
El gobernante ucraniano reconoció el apoyo del país al programa de paz propuesto por ellos, como ruta para el cese del fuego y la desocupación de sus territorios.
Giovanni Pérez Redacción
Fiscales de partidos políticos se reunieron con miembros de la Junta Electoral Departamental de Guatemala, como parte de la audiencia de escrutinio de sufragios de los 16 municipios que abarca la referida instancia.
Durante la actividad, los representantes solicitaron la revisión de las actas de las mesas de votación, porque, argumentaron, han encontrado irregularidades e inconsistencias en los conteos fiscalizados por ellos y los que se enviaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Por su parte, la Junta señaló que la audiencia era para atender las nulidades, por lo que las solicitudes de los delegados fueron escuchadas y serán trasladadas a los magistrados del TSE.
4 Nacionales Guatemala, viernes 30 de junio de 2023
“Para el país es sumamente importante tener una Policía fortalecida, que sus agentes dominen un idioma universal como el inglés.
”
David Napoleón
Barrientos Ministro de Gobernación
Danilo Ramírez SCSPR
Cortesía:
Fotos: Mariano Macz
Fiscales de partidos políticos señalan irregularidades en el traslado de datos.
Los mandatarios reconocieron los esfuerzos realizados para el fin del enfrentamiento armado que impulsa Rusia.
Fiscales solicitan revisión de actas
Josselinne Santizo Redacción
De acuerdo con lo informado, la preocupación de los partidos es porque el padrón electoral de dicho departamento representa el 22 por ciento del total. Adelantaron que presentarán denuncias ante el pleno, para que se proceda con el recuento.
Pacientes que atiende la SBS reciben medicamento
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) donó medicamento Valpakine, conocido como Ácido Valproico, a pacientes que atiende la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).
La acción tiene como objetivo llevar alivio, atención y desarrollo integral a menores y adultos, los cuales pertenecen al Hogar Abrigo y Bienestar Integral (ABI) y al Departamento de Protección a la Niñez y Adolescencia con Discapacidad Leve y Moderada.
Leslie Samayoa, viceministra de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud del MSPAS, señaló que la cartera busca apoyar a otras instituciones, pero su meta principal es la población más necesitada.
Según el mencionado despacho, el Ácido Valproico se utiliza como modulador del estado de ánimo para quienes tienen cierta tendencia a la conducta agresiva. El fármaco ayuda a disminuir esa acti-
El fármaco es útil para tratar los trastornos convulsivos y tiene menos efectos secundarios.
tud. “Básicamente mantiene estables las ondas eléctricas del cerebro y evita desencadenar trastornos convulsivos que repercutan en el estado del interno”, explicó Sergio Maldonado, asesor del Programa de Protección y Acogimiento Familiar con Pacientes de Discapacidad Severa y Pro -
funda, de la mencionada secretaría.
Asimismo, Carlos Gómez, subsecretario de Protección y Abrigo, indicó que la donación es importante porque les permite abastecerse de la medicina, la cual es difícil de encontrar, incluso, en las cadenas de farmacias.
Los números telefónicos para denunciar delitos son 110 de la Policía, 1572 del Ministerio Público y 1584 de la Procuraduría General de la Nación.
Suman esfuerzos para combatir delitos VET
Con el objetivo de unir esfuerzos y fortalecer al sector académico en la sensibilización y prevención de delitos de Violencia, Explotación y Trata (VET), la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar se adhirió a la campaña Corazón Azul.
La citada iniciativa fue instituida por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc, en inglés), con el objetivo de orientar acerca de las citadas transgresiones en sus múltiples modalidades.
El Estado, por medio de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), se unió a este proyecto de solidaridad y participación masiva.
En ese sentido, la institución busca que más sectores públicos, privados y educativos cierren filas y se incolucren de manera activa desde sus ámbitos para combatir los hechos ilegales.
Sandy Recinos, jefa de la Svet, resaltó la importancia de establecer alianzas para evitar flagelos, mediante estrategias que permitan una labor conjunta a favor de los grupos más vulnerables como la niñez, adolescencia y mujeres.
Adolescentes se orientan contra las adicciones
Adolescentes en conflicto con la ley penal participan en talleres de tratamiento, impartidos por las secretarías Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y El Tráfico Ilícito de Drogas (Seccatid) y de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).
“Luego de cinco meses, el grupo que recibe atención de la Dirección de Medidas Socioeducativas de la
Durante el proceso educativo, se fortaleció la autoestima y autoconocimiento para rechazar el consumo de estupefacientes.
Familia concluyó satisfactoriamente el proceso, y para festejarlo hubo una actividad de clausura durante la cual los menores compartieron su talento en baile, canto y deportes”, informó la SBS.
Durante la formación, los muchachos aprendieron acerca de las adicciones, riesgos, consecuencias y los factores protectores y fortalecedores para que con confianza se alejen de los problemas, indicó Susy Paz, del Centro de Tratamiento Ambulatorio de Seccatid.
“Dejé atrás un capítulo en mi vida, uno muy complicado al que definitivamente no quiero regresar. Estuve privado de libertad y no quiero volver a pasar por eso nunca más”, expresó Diego (nombre ficticio), uno de los participantes. Entre los objetivos de la Dirección de Medidas Socioeducativas de la SBS está facilitar a los padres y adolescentes una nueva oportunidad para crecer, aprender y fortalecer los vínculos familiares.
5 Nacionales
Guatemala, viernes 30 de junio de 2023
Rodrigo Pérez Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Cortesía: SVET
Giovanni Pérez Redacción
Niños y adultos con discapacidad severa y profunda son los beneficiados.
Cortesía: SCSPR
Cortesía: SBS
Ejército, al servicio de los guatemaltecos
Cumple 152 años comprometido con el resguardo de la soberanía nacional.
Cecilia Vicente Texto y fotos
El Ejército de Guatemala cumple hoy 152 años de fundación. Un hito que destaca su dedicación en la defensa de la soberanía y el territorio nacional.
Desde su creación, ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad interna, la estabilidad y el desarrollo del país. Sus hombres y mujeres apoyan con valentía a las fuerzas del orden civil en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, así como en la protección de las fronteras y respuesta humanitaria ante emergencias.
El 30 de junio fue establecido para rendir honores al movimiento de 1871, que tuvo un profundo impacto en el contexto cultural, histórico, militar, social y económico de la nación.
Lucha contra el crimen 2023
w 2373 paquetes de cocaína incautados
w 3 avionetas localizadas
w 338 882 matas de marihuana erradicadas
w 7 153 188 arbustos de coca eliminadas
w 321 983 matas de amapola destruidas
w 3 pistas clandestinas inhabilitadas
w 4 narcolaboratorios demolidos
La Brigada de Paracaidistas General Felipe Cruz es una fuerza estratégica lista para operaciones y apoyo humanitario.
Ayuda humanitaria
w Embalaje y entrega de víveres
w Evacuación de personas
w Administración de albergues
Militares se adiestran para adaptarse a los nuevos desafíos, fortaleciendo su capacidad operativa para cumplir con su misión.
Actualmente, soldados y reservistas militares participan en actividades que fortalecen la identidad y demuestran su compromiso y dedicación hacia el país. Con sus fuerzas de aire, mar y tierra, el Ejército sigue siendo un bastión importante para Guatemala.
w Despeje de vías
w Instalación de puentes
w 170 mil personas beneficiadas
w 422 paquetes nutricionales entregados
w 5 hospitales remozados
w 37 escuelas reparadas
w 16 870 árboles sembrados
w 2600 beneficiados con jornadas médicas
w 3107 favorecidos con vacunación y pruebas Covid-19
6 Nacionales Guatemala, viernes 30 de junio de 2023
La unidad B.E.I.R. está preparada para combatir el narcotráfico y brindar ayuda en momentos críticos.
La institución castrense se dedica a la defensa del país y está conformada por fuerzas de aire, mar y tierra.
Destacan política de Congreso Abierto
IX Legislatura resalta transparencia y optimización del gasto público.
Giovanni Pérez Redacción
La IX Legislatura destacó la transparencia y optimización del gasto público este año, las cuales son resultado de la Política de Congreso Abierto, impulsado desde el 14 de enero de 2020.
De acuerdo con el Parlamento, este organismo ha tenido mayor apertura con los diferentes sectores del país, que se refleja en el reporte de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) 2023, que lo califica con el 95.5 por ciento en relación con entrega de datos a los guatemaltecos, por medio de la Unidad de Acceso a la Información Pública.
Las acciones positivas del Legislativo, presidido por Shirley Rivera, permiten mantener la nota, pues en los últimos cuatro años las ponderaciones son las más altas, comparadas con la de los 1270 entes obligados a rendir cuentas e información.
Entre los hechos relevantes está facilitar a la ciudadanía documentación actualizada, seguir en tiempo real las actividades de los diputados distritales desde las diferentes plataformas, que incluyen
Los guatemaltecos también tienen acceso a transmisiones en directo desde la señal de Radio Congreso la página web y otros medios de comunicación.
Asimismo, destacan las amplias discusiones durante las sesiones plenarias, a través del Canal 9 de televisión, que incluye programación las 24 horas del día.
En relación con la contención del gasto, se ha cumplido
lo que establece la Ley del Presupuesto 2023, que ha fortalecido la transparencia y eficiencia del uso de recursos. La titular del Congreso solicitó de manera formal y escrita a los encargados de las direcciones, que realicen la correcta aplicación y los requisitos correspondientes para cada caso.
La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se reunió esta semana para discutir distintos temas.
Dictaminan a favor de iniciativa que protege a la niñez
Giovanni Pérez Redacción
La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de la República dictaminó a favor de la iniciativa 5937, que busca aprobar una ley que regule los centros de cuidado infantil diario, que brindan atención integral en el área social, física e intelectual.
El objetivo de la propuesta es proteger la vida de los menores y dar tranquilidad a sus familias. El proyecto de decreto está enfocado en el resguardo desde la gestación, hasta los 6 años.
En ese sentido, la citada sala se reunió con el fin de dar continuidad a esta y otras iniciativas que fueron trasladas por el Pleno del Parlamento, para su análisis y estudio.
Más proyectos
En una segunda instancia, los diputados de la referida comisión sostuvieron un encuentro con representantes de la Secre-
6años sería el tope de edad del menor bajo resguardo de la ley.
taría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), para conocer cómo marchan los proyectos del Fondo Nacional respectivo. Darwin Paz, director de Planificación y Desarrollo de Senacyt, explicó que las acciones están vinculadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con temáticas de combate a la pobreza y el hambre, salud y bienestar, educación de calidad y cambio climático, entre otras.
Los funcionarios manifestaron que deben fortalecer los medios de difusión de los proyectos para aquellos que quieran especializarse opten por una beca.
Impulsan acciones en beneficio de las mujeres
Giovanni Pérez Redacción
La presidenta de la Comisión de la Mujer del Congreso de la República, Thelma Ramírez, se reunió con representantes del Parlamento Centroamericano (Parlacen), con el objetivo de analizar temas que aquejan al sector femenino de la región.
Durante el encuentro, repasaron iniciativas de ley a favor del citado sector social, que impulsan ambos parlamentos, como parte del plan operativo anual planteado pa-
ra este período. “Esta actividad es importante, porque fomentamos los tópicos de los países de la región. Esperemos que las propuestas sean aprobadas en las naciones que conforman el Parlacen”, indicó Ramírez.
A la cita asistieron Silvia García Polanco, titular de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del foro regional, y representante de República Dominicana; y Heidy Carolina Mira, vicepresidenta de esa instancia y delegada de El Salvador, así como Mónica Gabriela Broncy, secretaria de la sala legislativa guatemalteca.
Compromiso
La IX Legislatura trabaja a favor de las féminas, por lo que en 2022 aprobó leyes para garantizar que la justicia sea pronta y cumplida en Guatemala. Una de estas es el Decreto 47-2022, que plantea mecanismos para agilizar la resolución de conflictos en los tribunales de familia.
Además, estableció una herramienta legal que beneficia a la madre, al garantizar la protección del núcleo, en especial la atención de los niños y adolescentes, con una paternidad responsable.
7 Legislativo
Guatemala, viernes 30 de junio de 2023
Norvin Mendoza
Norvin Mendoza
Herbert García
El objetivo fue discutir las propuestas existentes que favorecen al sector femenino de la región.
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
dca.gob.gt
Un país competitivo y próspero para todos
Coyuntura y disCapaCidad
Importancia de realizar una tercera encuesta en discapacidad
Los datos estadísticos son fundamentales para la formulación de políticas, estrategias, planes o proyectos a nivel institucional y del Estado. Nos permiten comprender la realidad socioeconómica del país, identificar necesidades y desafíos y evaluar el impacto de las medidas implementadas.
Al recopilar información precisa y confiable sobre aspectos como la educación, la salud, el empleo, la pobreza y discapacidad, los gobiernos pueden desarrollar estrategias más efectivas para abordar las desigualdades y promover el desarrollo sostenible. Además, los datos estadísticos respaldan la rendición de cuentas al permitir el monitoreo y la evaluación de los resultados obtenidos, lo que contribuye a mejorar la eficiencia y la transparencia de la gestión pública.
La recopilación de datos y estadísticas es un derecho, remarcado en el Artículo 31 de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
ro 72 del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de Naciones Unidas, donde se recomienda al país utilizar “un sistema de indicadores basado en los derechos humanos y un sistema comparable e integral de recopilación de datos desglosados, al menos, por sexo, edad, etnia, población rural/urbana y tipo de discapacidad”. La importancia de este tipo de encuestas es la generación de información precisa sobre áreas o grupos de interés particular. En lugar de depender de datos generales o estimaciones aproximadas, las encuestas específicas brindan datos concretos y detallados que pueden utilizarse para comprender mejor los patrones, las tendencias y los comportamientos relacionados con un tema o población en específico.
El sueño de impulsar la Economía, Competitividad y Prosperidad de los guatemaltecos, como motor del crecimiento e incremento significativo de las fuentes de empleo se ha transformado en una realidad, que hoy muestra al país como uno de los más pujantes de América Latina, mérito que se escribe fácil, pero implica mucho esfuerzo y dedicación.
Las firmes y envidiables condiciones macroeconómicas, reconocidas por las principales calificadoras del mundo y respetables fondos internacionales, así como el invariable tipo de cambio, las excelentes reservas y una inflación moderada se han convertido en elementos que no solo persuaden a los inversionistas, sino que los convencen de que Guatemala es una de las mejores opciones para la inversión.
Paralelo a estas condiciones, el Gobierno promueve también las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEEP), espacios en los que se ofrecen incentivos fiscales importantes como exenciones del 100 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y suspensión temporal del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Las facilidades citadas no son un cheque en blanco; al contrario, buscan que las corporaciones se comprometan a generar fuentes de trabajo, particularmente, para residentes de las zonas donde se instalan y se comiencen negocios.
La estrategia del Organismo Ejecutivo ofrece resultados tangibles. De momento, 4 corporaciones abrieron sus fábricas, mientras que otras 8 están a la espera de recibir los últimos avales, para empezar operaciones. Otras 4 iniciaron las gestiones para asentarse en el corto plazo en las ZDEEP, las cuales se ubican en zonas claves de Escuintla, San Marcos, Zacapa e Izabal.
“No es casualidad que el primero de los cinco pilares de la Política General de Gobierno 20202024 sea el de Economía, Competitividad y Prosperidad”, citó el mandatario durante una rendición de cuentas en torno a exportaciones, turismo y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, que se han convertido en la base del crecimiento.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
La estadística de personas con discapacidad en Guatemala más recientes en un Censo de Población fueron los obtenidos en el XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda de 2018. Y la última Encuesta Nacional en Discapacidad se realizó en 2016. Es importante mencionar que ambos instrumentos responden a la Observación núme-
Después de 5 años, el país necesita actualizar los datos oficiales de la población con discapacidad, en la búsqueda de identificar necesidades, desafíos y oportunidades, que permitirán la toma de decisiones informadas, el diseño de políticas efectivas y la implementación de intervenciones adecuadas para el Conadi desde su misión como ente coordinador, asesor e impulsor de políticas generales y de Estado, lo que motivó a las autoridades del Conadi a realizar la búsqueda de apoyos para efectuar la Tercera Encuesta Nacional en Discapacidad.
El Diario de Hoy, de El Salvador, da a conocer que familias de detenidos solicitan apoyo por 300 aprehensiones ejecutadas durante el régimen de excepción. La Estrella de Panamá indica que Ucrania y Panamá exploran relaciones comerciales.
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Diagramación: Mauro González
Opiniones 8
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Casa
Consejo editorial Conadi
Editorial
colaboración
El retrato femenino: la visibilización de las mujeres (II)
lleva armadura como caballero, mientras ella muestra un largo vestido a la moda, collar doble con un medallón y tocado de cuernos con velo.
cronos
¡152 años al servicio!
Este modelo con los donantes se prolongó en el tiempo, como se comprueba en Jerónima de Ezpeleta, que con su marido Gaspar Enríquez de Lacarra, señor de Ablitas, se sitúan en el ático del retablo mayor de su parroquia, adorando al Ecce Homo (1657).
La representación del difunto yacente sobre su sarcófago estuvo marcada en la Navarra medieval por las pautas impuestas por los monarcas. En la catedral de Pamplona se halla el espléndido sepulcro exento de Carlos III y de su esposa Leonor, realizado por Jehan Lome entre 1413 y 1419, cuya influencia fue notable en aquellos años. En actitud orante, y bastante hieráticos, los retratos de cuerpo entero se ubican bajo sendos doseles góticos y posan sus pies sobre un león, símbolo de poder, y sobre sendos lebreles que se disputan un hueso, aludiendo con ello a la vida humana roída por el tiempo. Mientras el monarca luce el atuendo ceremonial de su coronación y muestra un rostro de cierto realismo, el de la reina resulta más idealizado. Viste ella saya muy larga y escotada, sobrevesta enriquecida por una franja vertical de orfebrería y se toca con corona bajo la que asoma una redecilla adornada igualmente con orfebrería. Al ámbito cortesano y a las mismas fechas corresponde el sepulcro de Juana Beunza y su esposo Pere Arnaut de Garro, situado en el claustro de la seo pamplonesa. Nuevamente en actitud orante, él
colaboración
Datada en los años veinte del siglo XV, pero ajena a la estética de Lome y en conexión con Aragón, resulta el majestuoso sepulcro policromado de la mencionada Isabel de Ujué y su esposo Villaespesa, ubicado en su capilla tudelana. Ataviado él como letrado, ella se engalana con un vestido largo -hopalanda- ceñido con cinturón, con escote en uve y cuello elevado por detrás, amplias mangas colgantes y un bello tocado de rollo. Entre sus dedos desliza unas cuentas de rezo de dos vueltas rematadas por cruz que cuelgan desde los hombros.
Al ámbito cortesano y a las mismas fechas corresponde el sepulcro de Juana Beunza y su esposo Pere Arnaut de Garro.
La llegada de la Edad Moderna impulsó una nueva modalidad en los enterramientos, donde el retrato del difunto dejó su posición yacente para pasar a estar arrodillado y orante, siguiendo la tipología impuesta por Pompeo Leoni en los mausoleos de Carlos V y Felipe II en El Escorial. Situados bajo un arcosolio, en Navarra solo contamos con dos ejemplos de este tipo en el que aparezcan efigiadas mujeres. Se trata del monumento funerario de Sancho el Fuerte y su esposa Clemencia de Tolouse, obra de los inicios del siglo XVII conservada en la colegiata de Roncesvalles, y el sepulcro de Martín Carlos de Mencos, almirante del mar Océano y general de la Armada de Nápoles, y su esposa María Turrillos, en el convento de concepcionistas recoletas de Tafalla que ellos patrocinaron. Con gran aparato barroco, este último se fecha en 1739, si bien los retratados visten una indumentaria anacrónica, como los monarcas, propia de la centuria anterior.
Continuará...
La ética en Oppenheimer (II)
En el caso de Oppenheimer, existe una evidente tensión entre el deber del científico que ha sido contratado para una labor específica y la ética de los resultados previsibles de su descubrimiento. Algunos han justificado la necesidad de lanzar la bomba atómica para dar así término a la Segunda Guerra Mundial, puesto que con esto se habrían ahorrado más vidas. Otros científicos de la época (como Robert Wilson, Joseph Rotblat e incluso Bohr) comenzaron a manifestar preocupación ética respecto de los objetivos finales del proyecto, que se alejaban de la necesidad de derrotar a Alemania y se acercaban al deseo de “ganarle” a los rusos la carrera por el control nuclear. Como han señalado otros autores, es difícil determinar si la responsabilidad primaria es de los que desarrollaron estos medios de destrucción masiva o de aquellos que decidieron usarlos, pero parece insoslayable el papel que los científicos tuvieron en crear armas
La ciencia ha sido siempre un factor moral.
de destrucción masiva. Tal como en su momento reflexionó Edmund Husserl, la ciencia ha sido siempre un factor moral, contribuyendo a la humanización e ilustración de la cultura humana, a la realización de la idea de los seres humanos como ciudadanos razonables de una sociedad humana. Pero, en la era de la física cuántica, precisamente por lo exitosa de la investigación científica, se ha convertido en una amenaza para la civilización. Ha quedado en evidencia, una vez más, que ni la ética ni la política humana son capaces de “dominar el poder tecnológico desatado por la ciencia”. En su discurso de despedida a los científicos de Los Álamos (noviembre 1945), Oppenheimer señala: “No podemos olvidar nuestra dependencia de nuestros semejantes. Me refiero no solo a nuestra dependencia material, sin la cual ninguna ciencia sería posible, y sin la cual no podríamos trabajar; me refiero también a nuestra profunda dependencia moral, en el sentido de que el valor de la ciencia debe estar en el mundo de los hombres, en el que están todas nuestras raíces”.A fin de cuentas, de poco vale una ciencia que vaya en contra del futuro mismo de la humanidad.
dr. Jorge antonio ortega g ortegagaytan59@ gmail.com
Hoy, 30 de junio se conmemora un año más del triunfo de la Revolución Liberal de 1871, en la cual el pasado nacional tiene un antes y un después, Guatemala ingresa a la modernidad y el Ejército sufre una transformación total en todo el sentido de la palabra y se acrisola la profesionalización de los cuadros de los oficiales a través de la fundación de la Escuela Politécnica el 1º. de septiembre de 1873.
La institución militar es una muestra clara de nuestra sociedad, de la cual se nutre para llenar sus unidades. Lo cual le da legitimidad, legalidad y permanencia para la defensa de lo nuestro, lo que nos hace ser diferentes y especiales, que nos da identidad y pertenencia, es en sí un catalizador de lo guatemalteco.
El pasado del Ejército de Guatemala nos permite entender el presente y diseñar un futuro promisorio, seguro y en paz para todos los guatemaltecos sin excepción alguna. Hoy más que nunca, la nación necesita del compromiso a tiempo completo de sus soldados para enfrentar los desafíos y la incertidumbre del siglo XXI. Por lo anterior, la formación de profesión de las armas no permite ni acepta las excusas o la improvisación.
nacionales permanentes. Por lo tanto, el soldado de hoy es heredero directo de las glorias y los sinsabores de la patria; de la afluencia de esas dos vertientes nace la pertenencia, el arraigo, el orgullo de ser y sentir de una nación que palpita al unísono como un solo corazón. La historia consolida ese sentimiento, exaltando los eventos y símbolos que dan forma y vida a la identidad nacional.
Aceptar el reto de ser soldado y servir a Guatemala requiere de una sólida formación en principios y valores, un concepto claro de la subordinación a las leyes vigentes y, sobre todo, tener claro que siempre la patria es primero, que amar y defender a Guatemala no tiene fecha de caducidad y si se es soldado es a tiempo completo.
”Si necesita una mano, los soldados tenemos dos“ (Goja).
Defender es un acto permanente que va más allá del uso de las armas, es reiterar el valor que anida en cada uno de los hombres y mujeres que conforman las filas del Ejército de Guatemala, es renovar los votos de fidelidad con la patria y sus instituciones. Es, por lo anterior, que la institución requiere de los mejores hijos de la nación que estén dispuestos a entregar la vida si fuera necesario para preservar la paz, el honor, la independencia, la soberanía y la integridad territorial; misión medular, integral y constitucional del soldado en la posmodernidad que requiere de la protección y defensa de los objetivos
“Cada tiempo tiene sus formas de guerra”, por lo que es necesario contar con soldados diestros y hábiles para enfrentar los enigmas y amenazas tradicionales y asimétricas de esta centuria en la que la fisionomía y dinámica de las confrontaciones son diversas. Nuestra Guatemala, la Guatemala que soñamos, la Guatemala que nos merecemos, esa Guatemala de hoy y del futuro requiere de una organización militar congruente a sus necesidades y capacidades, eficiente y eficaz para adaptarse a los cambios, habilidad para enfrentar los desafíos y amenazas de esta época, que requiere de soldados con destrezas sin precedentes para preservar la paz y resguardar los intereses y recursos nacionales.
En esta nueva conmemoración del triunfo de la Revolución Liberal de 1871 y día del Ejército de Guatemala, es una oportunidad para reiterar el compromiso de lealtad para con la nación y ahora con el mundo desde que exportamos la paz como un producto no tradicional por intermedio de la participación de nuestras tropas en las operaciones de paz de la Organización de Naciones Unidas ONU.
¡A todos los hombres y mujeres que han pasado por las filas del Ejército de Guatemala, mi admiración y respeto!
9 Opiniones Guatemala, viernes 30 de junio de 2023
Pilar andueza unanua Profesora en la universidad de la rioja y miembro de la Cátedra de Patrimonio y arte navarro
Sofía SalaS ibarra Profesora titular, Centro de bioética, facultad de Medicina
Con el objetivo de incentivar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) a registrar sus negocios para su desarrollo y posterior crecimiento, el Ministerio de Economía (Mineco) presentó ayer la Ventanilla Única de Formalización de las Empresas (VUFE).
La plataforma digital disponible en www.vufe.mineco.gob.gt brindará al interesado los requisitos solicitados por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), así como de los registros Mercantil y de Propiedad Intelectual para propiciar su formalización.
Entre las ventajas de la nueva opción, el viceministro de Asuntos Registrales, Juan Carlos Pellecer, destacó que no tiene requisitos para su acceso y cuenta con un soporte multiidioma internacional y nativo. Asimismo, indicó que fue diseñada para facilitar las gestiones de personas con discapacidad visual.
Cecilia Vicente
Mineco facilita la formalización de empresas
Nueva ventanilla engloba los requisitos de cinco entidades.
3 días lleva el trámite para registrar un negocio.
Otro punto a su favor es la posibilidad de tener una trazabilidad electrónica del historial de las acciones realizadas en cada una de las instituciones participantes. “Esto simplifica y agiliza los trámites realizados y proporcionará a los empresarios un historial completo y organizado de sus gestiones”, afirmó.
El Mineco resaltó que, según datos del Registro Mercantil, en 2022 se inscribieron alrededor de 52 mil empresas. Además, mencionó que, en los últimos tres años, el número de compañías registradas suma aproximadamente 170 mil. De igual modo, refirió que en la actualidad inscribir un negocio toma tres días.
Promueven 2 mil emprendimientos
movió el crecimiento económico local de manera sostenible e inclusiva al apoyar emprendimientos.
Crearán conexiones para industrias nacionales
El 12 y 13 de julio próximo, la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) efectuará la segunda edición de la convención internacional de la industria, con el objetivo de generar oportunidades para atraer proveedores, comercializadores, inversionistas y realizar conexiones para networking
Autoridades de la gremial señalaron que este sector ocupa la quinta actividad económica del país, con más de 2200 empresas, las cuales generan más de US $2.5 mil millones en exportaciones y US $2.6 mil millones en importaciones anuales, lo que la convierte en una de las mayores producciones industriales del país.
Más de 60 negocios participarán en la iniciativa, en la cual se contará con 15 conferencistas nacionales e internacionales, quienes compartirán las últimas tendencias de la industria.
La convención tendrá como ejes las Tendencias de Consumo, Cadena de Suministros, Innovación y Tecnología y Sostenibilidad, con temas como Panorama regulatorio en la industria A&B, El impacto económico, social y ambiental de reducir las mermas de producto y Trazabilidad de blockchain, entre otros.
Más de 2 mil personas fueron favorecidas con el proyecto Zona de Adyacencia Próspera (ZAP), en cuatro municipios de Petén y uno de Izabal, durante tres años, el cual generó ventas por más de Q16 millones.
Con financiamiento de la Unión Europea (UE) por €1.6 millones y ejecutado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), el citado plan pro-
A decir de Moisés Mérida, gerente de Alianzas para el Desarrollo de Agexport, se trabajó con 125 comunidades de Dolores, San Luis, Poptún y Melchor de Mencos, en Petén; así como en Livingston, en Izabal, en donde se desarrollaron actividades, como la creación de huertos comunitarios, producción y venta de hongo ostra, cultivo y cosecha de cardamomo y cacao.
Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.50 petróleo US $69.86 café US $162.02 dólar Q7.84 euro Q8.46
Virginia Contreras Redacción
Giovanni Pérez Redacción
Virginia Contreras Redacción
La herramienta está disponible en www.vufe.mineco.gob.gt.
Más información en www.convencionalimentosybebidas.com.
La inversión del proyecto fue de Q16 millones.
Danilo Ramírez
Mario León
Ley de Florida tiene a inmigrantes en encrucijada
Miami
EFE
A sus 42 años y después de 15 de trabajar en EE. UU., el hondureño Edwin Franco, operador de equipos pesados, ha debido enfrentar el dilema de trasladarse a otro estado o afrontar el riesgo de ser deportado, como muchos otros miles de indocumentados en Florida.
Mañana entra en vigor la ley promovida por el gobernador Ron DeSantis, candidato a las primarias presidenciales republicanas de 2024, que castiga duramente la inmigración irregular en una provincia con
una gran dependencia de la mano de obra extranjera.
Organizaciones proinmigrantes calculan que hay
unos 400 mil indocumentados que laboran en el referido territorio, principalmente en sectores como
agricultura, construcción y hostelería, donde significan el 10 por ciento de la mano de obra.
Franco es uno de ellos La empresa de la que dependía desde hace ocho años tomó la decisión de despedirlo a él y a otros 25 empleados para evitarse problemas cuando la ley esté vigente, por lo que él tendrá que hacer las maletas y marcharse.
La normativa SB 1718 obliga a las empresa de más de 25 empleados a usar un programa para verificar el estatus migratorio de cada uno, so pena de multas
Depresión tropical 2-E se acerca a México
Ciudad de México
EFE
La depresión tropical 2-E se encontraba ayer a menos de 200 kilómetros de las costas del Pacífico mexicano, al suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, donde se prevé
que se convierta en la tormenta tropical Beatriz, avisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Por su proximidad con el territorio, el SMN implementó, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, en Estados Unidos, una zona de vigilancia y prevención.
“Se recomienda a la población y a la navegación marítima que se
encuentra en los estados afectados extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje”, indicó la advertencia.
Y, pronostican bandas nubosas que ocasionarán lluvias torrenciales, de 150 a 250 milímetros, en Guerrero y Oaxaca, además de “intensas”, de 75 a 150 milímetros en Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán y Veracruz.
Se convertirse en Beatriz, este ciclón sería el segundo con nombre de esta temporada del Pacífico, después de Adrián, de categoría 1.
Aunque, en el último reporte, Adrián estaba a 710 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, “todo indica que mantendrá su movimiento hacia el Oeste, alejándose gradualmente del país”.
A principios de mayo, el Gobierno de México vaticinó
y de retirada de los permisos para operar, entre otras medidas draconianas y “antiestadounidenses”, según la han tachado algunos de sus críticos.
la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que 5 impactarían al país. De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 10 y 16 por el Atlántico.
En 2022, en México se generaron 36 ciclones tropicales, 19 en el Pacífico y 17 en el Atlántico y, de estos sistemas, 10 afectaron al país, 8 impactaron y las bandas de los otros 2 causaron inundaciones.
ciclones afectaron las costas del vecino país en 2022.
@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
EFE
EFE 36
Sergio Izquierdo presenta su libro.
En un encuadernado de pasta dura de 176 páginas, el fotógrafo guatemalteco Sergio Izquierdo narra su trayectoria como retratista, cómo se inició en el campo de esta disciplina y su llegada a una de las revistas más importantes en el ámbito mundial.
El nuevo libro de Izquierdo, titulado ¿Cómo lograr el sueño de to-
¿Cómo lograr el sueño de todo fotógrafo?
do fotógrafo?, resalta las obras que ha logrado captar y que ha sido publicada en las portadas de National Geographic, y a su vez explica cómo, de ser un ingeniero en sistemas, se ha convertido en cineasta exitoso.
La obra del conservacionista resume expectativas y el camino que ha recorrido hasta lograr concretar su fantasía.
El proyecto conceptual está dirigido a cualquier fotógrafo profesional, aficionado y al público en general. El guatemalteco afirmó
que “a veces nosotros pensamos que no podemos alcanzar nuestros sueños, y siempre inventamos excusas, y quise plasmar todo eso en este proyecto”.
“En este trabajo doy, además, muchos consejos que podrán ayudar a muchas personas interesados
en esta profesión. A su vez, narro todo lo que yo quisiera haber sabido cuando me adentré al mundo de la fotografía”. En una sección del escrito se traza una ruta que lleva al lector a través de la línea del tiempo que le muestra qué pasos y acciones seguir para llegar a evidenciar su
Rinden homenaje a víctimas del Holocausto
El libro Holocausto por balas narra el viaje del padre Patrick Desbois en busca de la verdad sobre el asesinato de 1.5 millones de judíos. De acuerdo con su autor, es un relato para honrar la memoria de las primeras víctimas del suceso. La presentación oficial se realizó hace unos días en el Museo del Holocausto, ubicado en zona 1 capitalina. “Creemos firmemente en la importancia de difundir el conoci-
miento y de preservar la memoria de aquellos que perdieron la vida. El texto es un testimonio valioso y conmovedor que nos invita a reflexionar sobre las consecuencias del odio y la intolerancia”, comen-
Han recopilado los testimonios de mujeres, hombres y niños que vivieron durante esa época de la historia.
trabajo en el ámbito internacional, incluso cómo alcanzar un premio Pulitzer, explicó Izquierdo. La promoción de este lanzamiento se grabó desde la Antártida y está disponible a través del canal de YouTube de Izquierdo. El libro se puede adquirir en www.SerguioIzquiero.com
tó Irene Piedrasanta, directora de Editorial Piedrasanta.
La Asociación Yahad-In Unum, reconocida internacionalmente por sus programas educativos, busca dar a conocer sobre el Holocausto y ha respaldado el trabajo del sacerdote. Agrega que desean concienciar y servir como un recordatorio permanente de los terribles acontecimientos ocurridos.
La obra ya está disponible. Si desea obtener más información o adquirirla, comuníquese al 2422-7676 y 2422-7699.
Narcy Vásquez Cultura
Rubelsy Pimentel Cultura
Cortesía
Foto: Rubelsy Pimentel
Cultura 12
el guatemalteco (izq.) quiere inspirar, por medio de la fotografía, a miles de personas a luchar por sus sueños.
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Indiana Jones and the Dial of Destiny
M:
La quinta entrega de la saga cinematográfica sobre el famoso arqueólogo llega 15 años después de su última película, con un Indy ya cercano a la jubilación que debe volver a colocarse su sombrero y azotar su látigo.
La chaya, espinaca maya
Estreno
Duración
Producción
Presupuesto
30 de junio de 2023 (EE. UU.)
2h 34min"
Walt Disney Pictures / Lucasfilm /Paramount Pictures
$ 294.7 M
Protagonistas
Tres pesos pesados incluidos
Los aclamados directores Steven Spielberg y George Lucas son productores ejecutivos del nuevo filme
Por su parte, John Williams, uno de los más prolíficos compositores del cine, vuelve a estar a cargo de la banda sonora
El arqueólogo más famoso del cine regresa para recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia
Indy y su ahijada se enfrentan a Jürgen Voller, un exnazi que trabaja para la NASA
Infografía: EFE
M
Una franquicia taquillera
Recaudación global en millones de dólares
Total de la franquicia* $ 1987.8 M
Raiders of the Lost Ark (1981)
$ 389.9 M
$ 474.2 M
*Sin la quinta entrega
$ 333.1 M
La chaya, una alternativa nutritiva para degustar y ser incluida en la dieta. Ha sido valorada y consumida desde la época prehispánica. Es un arbusto que crece hasta seis metros de altura, con hojas grandes, de color verde oscuro con forma lobulada. Cabe mencionar que ha sido cultivada y apreciada como una planta comestible por su alto valor nutricional. Se considera a Mesoamérica como un lugar de origen importante y de domesticación de variedad de plantas y ha contribuido con varios cultivos para la agricultura moderna, entre los que se incluye el maíz, frijol, calabaza, aguacate y otros. Sin embargo, en este listado también se debería incluir la hoja de chaya por su relevancia. De manera que la chaya permite emplearse en la cocina en diversas preparaciones como sopas, frijoles, pasta, arroz y muchas más. Siempre se recomienda eliminar el tallo y cocinar en agua hirviendo por 5 a 10 minutos. El agua donde se han cocinado las hojas puede servir para preparar, una sopa, un guiso o una limonada, a la que se le podrá agregar semillas de chía o chan. De manera que es valiosa por su sabor y, además, por su alto valor nutricional. Tanto así que de ahí se le denomina o es llamada “espinaca maya”. Las recetas son diversas, simplemente sustituya la espinaca por chaya al momento de crearlas. Va desde las más sencillas como un chirmol o salsa con chaya, para la que se necesitan los siguientes ingredientes: 1 litro de agua,1 onza de hojas de chaya, 6 tomates, 3 dientes de ajo, 1 cebolla mediana, sal al gusto, 1 limón y 1 ramita de hierbabuena. Para su preparación: se hierve el agua con sal en una olla que no sea de aluminio y al estar hirviendo dejar caer las hojas de chaya previamente picada. Cocine durante 5 minutos y agregue los tomates enteros, los dientes de ajo y siga cocinando a fuego lento durante 5 minutos más. Deje enfriar. Retire los ingredientes del agua, pele los tomates y machaque con el ajo, la cebolla picada y las hierbas picadas. Agregue la chaya picada, sazone con sal, limón y, opcionalmente, con chile chiltepe o hierbas aromáticas al gusto. La chaya es altamente nutritiva, ya que es rica en hierro y es una buena fuente de potasio y calcio. Asimismo, la hoja de chaya es rica en proteínas, fibra, vitamina C y caroteno. Para su preparación, se manipulan las hojas con cuidado por sus pelillos. Se les eliminan los tronquitos y se deben cocinar las hojas antes de su consumo. Recuerde, siempre hervir agua con sal en una olla que no sea de aluminio, baje el fuego, deje reposar durante 5 minutos. escurra inmediatamente y estarán listas para ser incluidas en diversas recetas como complemento nutricional y dar sabor a las comidas. La chaya, al igual que la yuca y la berenjena contienen una toxina natural llamada cianuro, que se elimina fácilmente después de hervirla durante 10 minutos y, si las hojas son tiernas, necesitarán menos tiempo. Sin más, disfrute de la chaya de la mejor manera.
El agua donde se han cocinado las hojas puede servir para preparar una sopa.
13
Cultura
Guatemala, viernes 30 de junio de 2023
James Mangold Dirección
Phoebe Waller-Bridge Helena
Antonio Banderas Renaldo
Harrison Ford Indiana Jones
millones $: dólares
Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull (2008) $ 790.6
Indiana Jones and the Temple of Doom (1984)
Indiana Jones and the Last Crusade (1989)
Sinopsis
Max S. Pérez Redacción
La Selección Nacional de Futbol buscará mantenerse en el primer lugar del Grupo D de la Copa Oro cuando se enfrente mañana a Canadá en el segundo encuentro de la llave, en Houston, Texas.
Los guatemaltecos se entrenaron ayer en el campo de la universidad local, después de viajar desde Fort Lauderdale, donde el martes se impusieron a la escuadra cubana, que mañana chocará contra Guadalupe.
La única baja para este juego es la del delantero Rubio Méndez Rubín, cuyo reporte médico indica que se perderá el resto del certamen, ante lo cual se espera que pueda ser reemplazado, idealmente, por Dewinder Bradley, quien no pasó el corte final de Luis Fernando Tena y serviría de refresco para Darwin Lom.
César Archila, quien ingresó de cambio, pero dio muy buenos minutos en el partido frente a los antillanos, dijo estar listo por si el técnico lo solicita.
“Sabemos de la importancia de este encuentro; va a ser fundamental para nuestras aspiraciones y nos preparararemos para ello”, refirió Archila.
“Somos un grupo unido y sano, eso se refleja en la cancha y vamos por buen camino, que es lo que se busca”, añadió el atacante de Municipal. “Conocemos del potencial de Canadá, pero nosotros nos enfocamos en lo que podemos
La bicolor alista el duelo contra Canadá
Un triunfo aseguraría el pase a la siguiente ronda.
hacer y pienso que como conjunto tenemos nuestras cualidades y trataremos sumar tres puntos”, consideró.
Hora: 19:30
Estadio: Shell Energy Stadium
Capacidad: 22 039 aficionados
“Tenemos que mantener al grupo compacto el día del choque, eso será fundamental y que las opciones que tengamos las finalicemos con acierto para sacar ventaja. Pienso que el apoyo de los aficionados será muy importante en este duelo”, señaló Archila.
Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Fotos: cortesía de Fedefut
MAÑANA CANADÁ GuAte MAl A
e quipo J J JG Je JP DG P ts 1. Guatemala 1 1 0 0 +1 3 2. Canadá 1 0 1 0 0 1 3. Guadalupe 1 0 1 0 0 1 4. C uba 1 0 0 1 -1 0
Programación
Posiciones Grupo D
El duelo contra los cubanos dejó a los chapines en el liderato.
César Archila confía en que la unión de los jugadores sea un factor clave para vencer a Canadá.
El grupo se concentró en Houston, sede del segundo encuentro.
Ráquetbol gana cinco preseas
Ana Gabriela Martínez se lució en la competencia.
La delegación de ráquetbol completó su participación con cinco medallas para la causa nacional, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se desarrollan en San Salvador, El Salvador.
Esta disciplina se lleva a cabo en la subsede de Santo Domingo, República Dominicana, donde ayer los guatemaltecos cosecharon 3 preseas de plata y 2 de bronce.
Ana Gabriela Martínez estuvo presente en los tres metales plateados, en individual y en dobles femenino y masculino junto a María Renée Rodríguez y Edwin Galicia, respectivamente. Galicia también se llevó un bronce en individual y Cristian Wer junto a Juan Salvatierra, el otro, en dobles.
El conjunto masculino de voleibol se presentó con victoria al superar 3 sets contra 1 a El Salvador, mientras que en el softbol, la novena guatemalteca derrotó 5-4 a Cuba, vigente campeón, que se quedó sin opción de medalla. No obstante, nuestro representativo terminó su actuación con cifras de 2 triunfos y 4 derrotas.
El medallero lo encabeza México, con 62 oros, y supera a Colombia que suma 41 preseas doradas. Cuba ocupa el tercer puesto, con 33. El evento concluye el próximo fin de semana.
Gaby Martínez y María Renée Rodríguez obtuvieron una de las tres platas que dio su disciplina.
MEDALLERO
atletas representan a Guatemala en ráquetbol, en las competencias regionales.
TOTAL 26 85
13
BRONCE PLATA ORO
Selección femenina goleó a Haití en su debut
su presentación, mientras que las caribeñas anotaron uno.
Guatemala se mantiene en el ranquin
La FIFA publicó ayer su clasificación mundial, en la cual la bicolor guatemalteca no sufrió cambios y Argentina, vigente campeón, se mantuvo en la primera posición.
En el escalafón, que mensualmente muestra el avance o retroceso de las selecciones del globo, la escuadra chapina ocupa una vez más el renglón 116 y el número 12 en la lista de los países de la Concacaf.
A pesar de que durante el presente mes la bicolor disputó 4 partidos, donde obtuvo 3 derrotas y una victoria, no eran de fecha FIFA y por consiguiente no sumaron ni restaron los puntos que se otorgan con normalidad.
En el ámbito mundial, Argentina sigue al frente del ranquin, seguido por Francia y Brasil. Inglaterra superó a Bélgica en el cuarto puesto.
Los deportes de conjunto le han dado buenos resultados a la representación nacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, pues luego de la victoria del futbol masculino 1-0 sobre Costa Rica, el miércoles pasado, ayer las damas superaron con un contundente 3-1 al cuadro de Haití.
Ana Lucía Martínez, jugadora del Pomigliano de la Serie A italiana, se destapó con un triplete en
El primer tanto fue una ejecución sutil de tiro libre, minuto 13. Luego, en el 79, después de que las haitianas habían logrado la nivelación, se fugó por la banda izquierda, para dejar en el camino a la guardameta y quedar con la portería abierta y así marcar el 2 a 1.
El tercer gol de Martínez llegó en el tiemo de reposición, mediante un remate desde la esquina del área, que sorprendió a la cancerbera rival.
Sexto es Croacia. Países Bajos, Italia, Portugal y España complementan los primeros 10 del listado.
es el puesto de la bicolor en la Concacaf.
15 Deportes
Guatemala, viernes 30 de junio de 2023
Max S. Pérez Redacción
Ana Lucía Martínez impresionó a los presentes con la tercia de goles que le hizo a la escuadra caribeña.
Cortesía: Fedefut
Max S. Pérez Redacción
Cortesía: CCS
12 6
Cortesía: Fedefut
La azul y blanco buscará subir posiciones con la Copa Oro.
Max S. Pérez Redacción
E-599-2023