Gobierno entrega primer aporte a veteranos del Ejército
Programa aprobado por el Congreso cubre a quienes prestaron servicio militar. Primeros 3299 beneficiados participaron en plan piloto para crear proyectos ambientales y de desarrollo. De momento, se tienen registrados 104 348 excombatientes.
Página 3
Zolic conmemora 50 años de apoyar al país
Institución organizó el foro Haciaunmayor despegueeconómicodeGuatemala, en el que presentó las oportunidades y desafíos para la inversión y la prosperidad de las comunidades.
Página 3
Ministro de Relaciones Exteriores informó que la mandataria llegará a finales de marzo, con la intención de estrechar los lazos de amistad y cooperación entre las naciones.
Página 2
Presidenta de Taiwán visitará Guatemala
Danilo Ramírez
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Guatemala, miércoles 22 de marzo de 2023 No. 40,984
Fotos: Luis Vargas
Mario León
La mandataria de la República de China (Taiwán), Tsai Ing-wen, visitará nuestro país entre el 31 de marzo y el 2 de abril próximos, anunciaron ayer las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura.
El Presidente de Guatemala “ha venido trabajando fuertemente en estrechar los lazos de cooperación y amistad que tenemos con el pueblo de Taiwán. Así que esta visita oficial e histórica será trascendental”, afirmó el titular del Minex.
Recordó que nuestra nación tiene 62 años de relaciones con el territorio asiático, durante los cuales “se ha construido a tesón de dos valores fundamentales que son la paz y soberanía”.
El ministro reiteró que el Estado guatemalteco reconoce la independencia de su contraparte, con el que comparte “valores democráticos y de respeto mutuo”.
Agenda
El funcionario indicó que la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) compartirá la agenda de trabajo de la gobernante taiwanesa en territorio nacional. Sin embargo, adelantó algunas acciones previstas.
“Tendremos una serie de actividades diplomáticas, políticas y de visitas a diferentes instituciones para promover la inversión y cooperación”, remarcó.
La ocasión también será aprovechada para suscribir acuerdos
Oficializan visita de presidenta de Taiwán al país
Autoridades de ambos gobiernos estrecharán lazos de amistad y cooperación.
Danilo Ramírez
días permanecerá la funcionaria en nuestro territorio.
de cooperación y llevar a la dignataria a conocer un centro arqueológico que está por determinarse. Además, habrá varias actividades culturales en su honor, una visita guiada por Palacio Nacional y participará en el cambio de la Rosa de la Paz.
Los niños y jóvenes que se inscriban luego de haberse facilitado los útiles podrán recibir ayuda en próximas entregas.
Estudiantes de nivel medio reciben útiles escolares
Luis Carrillo Redacción
Alumnos del nivel medio del sector público también son beneficiados con los programas de apoyo escolar que impulsa el Ministerio de Educación (Mineduc), con el fin de garantizar insumos que mejoren las condiciones de aprendizaje.
De esa cuenta, padres de familia de estudiantes del Instituto Técnico Vocacional Imrich Fishmann, zona 13 capitalina, recibieron ayer las bolsas correspondientes. En total, las autoridades entregaron 813 paquetes que contienen 8 cuadernos, lapiceros, lápices, borrador y cientos de hojas con líneas, cuadriculadas y en blanco. El director del plantel, Henry Chuy, explicó que este es el primer año en el que los jóvenes son favorecidos con útiles y alimentación, lo que significa un apoyo para la economía del hogar.
Asimismo, el Mineduc entregó 54 valijas didácticas que contienen recursos pedagógicos como marcadores, engrapadora y almohadillas, entre otros, que los docentes ocupan para su labor educativa.
3Además, la Organización de Padres de Familia (OPF) del plantel aludido recibió el primer aporte del programa de Gratuidad, recursos que sirven para la adquisición de accesorios de limpieza y financiamiento de reparaciones menores, entre otros aspectos.
Para este año, el Mineduc contará con más de Q3964 millones para la ejecución de los mencionados aportes, con los que se estima beneficiar a más de 3.1 millones de educandos, desde el nivel inicial (niños de 0 a 4 años) hasta el diversificado.
Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Tsai Ing-wen realizará una visita oficial, durante la cual se suscribirán acuerdos de cooperación, se comunicó de manera oficial.
Rodrigo Pérez Redacción
La Cancillería informó que la mandataria cumplirá una agenda de trabajo con autoridades guatemaltecas.
Danilo Ramírez
Archivo
Instalan mesa de prevención de violencia en escuelas
Varias instituciones públicas conformaron una mesa de trabajo para promover valores y comportamientos en estudiantes de centros educativos del departamento de Guatemala, a fin de evitar violencia.
Entre los esfuerzos conjuntos figuran charlas para “la modificación conductual y resistencia a maras y pandillas”, informó Néstor Diéguez, subdirector general de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil (PNC).
Entregan primer aporte a veteranos del Ejército
Son beneficiarios de Ley Temporal de Desarrollo Integral.
Los primeros 3299 veteranos del Ejército de Guatemala, quienes comprobaron haber prestado servicio militar durante el conflicto armado interno, recibieron ayer su inicial desembolso económico, como beneficiarios de la Ley Temporal de Desarrollo Integral, Decreto 51-2022.
La actividad se llevó a cabo en la sede del Ministerio de la Defensa Nacional, una de las carteras responsables del pro -
ministerios están a cargo del proyecto aludido.
grama, en el que también participan los despachos de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y de Desarrollo Social (Mides).
Para recibir el incentivo, los inscritos ejecutaron proyectos
3ecológicos y de desarrollo en los departamentos de El Progreso, Huehuetenango, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Quiché, San Marcos, Sololá y Totonicapán. Los funcionarios del Mides manifestaron que con este apoyo, el Gobierno cumple un compromiso de Estado. El estipendio consistente en la entrega de Q1 mil mensuales durante 36 meses. Las autoridades de la Defensa informaron que ya se contabilizan 104 348 certificaciones de servicio militar y recordaron que el 10 de abril vence el período de inscripción.
Funcionarios del MARN indicaron que este ministerio es el responsable de los proyectos aprobados en la mencionada norma temporal.
En ese sentido, explicaron que hay planes en materia de educación ambiental, limpieza y clasificación de desechos sólidos, producción de árboles en viveros y reforestación en tierras estatales.
Los ministros invitaron a los veteranos que ya cuentan con su certificación y cumplen con los requisitos a inscribirse en las sedes departamentales de la cartera de Desarrollo Social.
Las declaraciones fueron dadas en la sede del Instituto Nacional Central para Varones, zona 1 capitalina, donde hubo un encuentro de planificación del trabajo.
“Priorizamos 29 centros educativos del área central, para el abordaje preventivo de agresiones entre los alumnos”, remarcó Diéguez.
La instancia está integrada por la Secretaría de Bienestar Social, Procuraduría General de la Nación y las subdirecciones de Prevención, General de Operaciones, Investigación Criminal y Antinarcóticos de la PNC.
Resaltan resultados de las alianzas público-privadas
Hacia un mayor despegue económico para Guatemala es el nombre del Foro ZOLIC 2023, celebrado ayer en la capital de nuestro país, en el marco de los 50 años de funcionamiento de la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (Zolic).
El ministro de Economía disertó en la actividad internacional, durante la cual presentó al mundo los resultados exitosos de las alianzas público-privadas.
ZDEEP operan en diferentes departamentos del país.
El funcionario exhortó a continuar con proyectos como las Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEEP), que atraen inversión y generan empleo.
4Según información oficial, actualmente operan cuatro de estas en suelo nacional, las cuales empiezan a transformar la economía local y atraer capitales nacionales y externos. En el caso de Zolic, la empresa genera más de 1400 puestos laborales.
Los expertos expusieron que estos espacios económicos especiales son un instrumento vital para el desarrollo de los países, y resaltaron el modelo de éxito de las zonas francas en otros territorios y la importancia de las ZDEEP en Guatemala.
3 Nacionales
Guatemala, miércoles 22 de marzo de 2023
La estrategia también contempla sumar 50 agentes al programa Escuelas Seguras.
El foro fue una ventana para conocer las oportunidades que ofrece el país para la inversión y generación de empleo.
Josselinne Santizo Redacción
El Gobierno hizo efectivo el pago a los soldados que comprobaron haber combatido durante la guerra.
Gustavo Villagrán Redacción
Rodrigo Pérez Redacción
Danilo Ramírez
Mario Léon
Luis Vargas
El Mineduc invitó a participar en el programa y convertirse en transformadores del futuro del país.
Abren programa de Formación
Inicial Docente
Luis Carrillo Redacción
El Ministerio de Educación (Mineduc) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) lanzaron esta semana la octava cohorte del programa de Formación Inicial Docente (FID).
Las carreras del proyecto son enseñanza primaria intercultural, bilingüe intercultural, física, productividad y desarrollo, así como expresión artística con énfasis en música.
Durante la actividad realizada en Santa Cruz del Quiché, las autoridades del Mineduc entregaron los nombramientos a docentes egresados del FID, quienes ingresan al servicio educativo nacional este año.
“En la presente administración han sido contratados más de 800 profesores graduados de este programa”, resaltaron. Los docentes titulados del proyecto agradecieron el aporte y reafirmaron su compromiso de incidir desde sus contextos en la formación integral de niños y adolescentes.
El Mineduc entregó diplomas a los graduandos, quienes se actualizaron para el regreso a la presencialidad, que comenzó este año.
Denuncia contribuye a reducir criminalidad
Participación ciudadana facilita mejorar las operaciones de seguridad pública.
Las propuestas deben ser novedosas, idóneas, tener impacto y sostenibles, se informó.
Senacyt premiará innovación científica
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) organizó un conversatorio en el cual promovió la participación ciudadana en el Premio Nacional de Innovación 2023 (PNI23).
Este año, el lema del PNI23 es Para un futuro sostenible. Durante la actividad, las autoridades presentaron el proyecto Pulpeybox, el cual ganó el certamen en 2021. Consiste en una plataforma enfocada en el desarrollo de soluciones para acercar a las empresas con los clientes.
Adrián Monterroso, quien forma parte de la iniciativa, afirmó que, gracias al apoyo de Senacyt, los resultados ya son palpables, como trabajar con 60 empresas y más de 69 mil usuarios.
El apoyo de la población es fundamental para reforzar las acciones contra la delincuencia.
Luis Carrillo Redacción
La denuncia ciudadana es fundamental, pues refuerza las acciones impulsadas para garantizar la seguridad pública en Guatemala.
La citada cultura, cada vez más marcada, ha permitido reducir la violencia, resolver casos y afianzar la relación entre las autoridades y la población, se informó.
3
números telefónicos están disponibles para las denuncias.
portación ilegal de armas de fuego, así como asaltos a comercios, residencias, iglesias y autobuses, de acuerdo con los reportes oficiales.
Las autoridades del Mingob han instruido fortalecer el trabajo para capturar a los responsables de distintos actos ilegales, especialmente aquellos que atentan contra la vida de los vecinos. Para ello, es importante el apoyo de la ciudadanía por medio de la denuncia, resaltaron los funcionarios.
entidades impulsan el programa de formación.
2Informes recientes del Ministerio de Gobernación (Mingob) revelan que, gracias a la colaboración de la población, los hechos delictivos en el país han disminuido en los últimos meses. Así lo destaca la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Criminal (Pladeic).
En febrero, la Policía Nacional Civil (PNC) realizó acciones operativas que permitieron una baja de acontecimientos ilícitos en comparación con el mes anterior. Entre los crímenes que han mermado están los homicidios, el robo de motocicletas y vehículos y la
La inscripción cerrará el 15 de junio. Quienes deseen pueden escribir a los correos mhernandez@senacyt.gob.gt y jvidaurre@senacyt.gob.gt o llamar al número telefónico 2317 2600, extensiones 119 y 148.
Los interesados en participar en el concurso pueden registrarse escaneando el siguiente QR
La cartera del Interior instó a los guatemaltecos a hacer pública cualquier actividad sospechosa al número telefónico 110 de la PNC, 1561 de Crimen Stoppers y 1574 antiextorsiones. Personal capacitado atenderá de forma anónima y confidencial.
4 Nacionales Guatemala, miércoles 22 de marzo de 2023
Wendi Villagrán Redacción
Cortesía: PNC
Cortesía: Mineduc Luis Vargas
Agricultura orgánica gana terreno en el país
Se expande área de cultivo y diversifica oferta exportadora nacional.
El cultivo y cosecha de alimentos libres de pesticidas y plaguicidas ha ganado terreno en los últimos años en el país. Este método es amigable con el medioambiente y contribuye a la salud de los consumidores, de acuerdo con información oficial.
“Hoy contamos con 141 operadores orgánicos en el ámbito nacional y más de 53 mil beneficiarios. Este tipo de cosecha tiene alrededor de 216 400 hectáreas, que reportan más de 162 500 toneladas métricas de producción, con un incremento anual del 7 al 10 por ciento”, afirmaron recientemente las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Los funcionarios afirmaron que, de 2001 a la fecha, Guatemala ha tenido un aumento en la diversificación de estos cultivos, entre los que destacan el café, cardamomo, cacao, nuez de macadamia, ejote francés, varios tipos de lechuga, te de limón y papaya.
Desde 2004, el Departamento de Agricultura Orgánica del Viceministerio de Sanidad Agrope-
son los productos que se cosechan con el citado sistema.
8Este método de cultivo abarca el café, cardamomo, cacao, ejote francés, lechuga, entre otros.
cuaria del MAGA ha realizado 13 actividades para la promoción de este tipo de cosechas.
“Guatemala está en el puesto 16, en el ámbito mundial, de los países que exportan a Estados Unidos, y el 22 de más de 200 naciones que tienen actividad de consumo orgánico”, según las autoridades.
MSPAS instruye en prevención de la violencia
La Red de Protección de Niñez y Adolescencia de Totonicapán, que integra el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MPSAS), instruyó a instituciones y estudiantes en materia de derechos humanos y atención integral de menores.
En la actividad participaron entidades afines al mencionado grupo social y alumnos, quienes aprendieron que normalizar la violencia vulnera las garantías individuales e impide el desarrollo.
“Los capacitamos, con el objetivo de que tengan conocimiento sobre cómo apoyar y atender a las víctimas de algún flagelo”, di-
a las víctimas.
jo Celsa Mejía, del Área de Salud Integral de la Niñez. Por su parte, Carmen Tzul, trabajadora social de la Clínica de Atención a Víctimas Sobrevi-
vientes de Violencia Sexual del Hospital Departamental de Totonicapán, invitó a la población a informarse sobre los derechos de la infancia y adolescencia.
De acuerdo con la página web de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este cultivo minimiza el uso de los recursos no renovables, no utiliza fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medioambiente y la salud humana.
Para el acceso a la plataforma, debe inscribirse escaneando el siguiente QR
IGSS agiliza atención con servicios electrónicos
Con la meta de agilizar la atención, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) puso a disposición del patrono el portal de Servicios Electrónicos para Actualizar el Informe Laboral. Los empleadores deben proporcionar información adicional para el pago de subsidio de sus colaboradores suspendidos por cualquier causa. Por medio del portal, los contratantes recibirán solicitudes de parte del Departamento de Prestaciones en Dinero, Cajas y Delegaciones Departamentales, a fin de completar los expedientes respectivos.
Guatemala y Honduras accionan contra delitos
Honduras se adhirió a la campaña Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro, impulsada por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), cuyo objetivo es resguardar a niños y adolescentes en contexto de viajes y turismo.
La adopción de la referida iniciativa por parte del vecino país tuvo lugar en Tegucigalpa, por medio de una carta de entendimiento firmada entre Svet y la Secretaría de Estado en el Despacho de Turismo (Setur) y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT).
La entidad guatemalteca pone a disposición de su contraparte el material informativo y de preven-
Desde la Svet se promueve la construcción de sociedades libres de explotación sexual.
ción, a fin de ser contextualizado e implementado en la citada nación. Las autoridades intercambiaron experiencias de buenas prácticas, que han permitido evitar las transgresiones contra la infancia.
5 Nacionales
Guatemala, miércoles 22 de marzo de 2023
Cortesía: MSPAS
Herbert García
Cortesía: Svet
El Hospital de Totonicapán cuenta con un comité multidisciplinario de atención
Giovanni Pérez Redacción
Wendi Villagrán Redacción
Giovanni Pérez Redacción
Rodrigo Pérez Redacción
Ocho vasos de agua, mejor calidad de vida
Entidades de salud resaltan los beneficios de beber y proteger el líquido vital.
Su importancia
Giovanni Pérez / Redacción Erickson Hidalgo / Infografía
En el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora el 22 de marzo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) resaltaron los beneficios de consumir el líquido.
Instituida desde 1993 por la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Cnumad), la fecha busca crear conciencia sobre la importancia del líquido vital y su manejo adecuado, como recurso frente al cambio climático.
Consumir ocho vasos de agua todos los días garantiza una buena hidratación, contribuye en la prevención de afecciones, ayuda a mantener una buena actitud emocional, elimina los desechos y lubrica las articulaciones. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ingerir entre un litro y medio y dos litros diarios. Uno de los efectos de no hacerlo es que el cuerpo presentará diferentes niveles de gravedad.
Resuelve el mal aliento
Reduce el riesgo de problemas cardíacos
Recuperación del Covid-19
Compensa la pérdida de líquidos y minerales generados por la fiebre, sudoración o diarrea, que son síntomas que presentan algunos pacientes.
Ayuda en la digestión y previene el estreñimiento
Falta de hidratación
Causa calambres
Dolores de cabeza
Cansancio y debilidad
Cómo proteger el recurso
Reducir el tiempo de ducha
Recomendaciones
Beber agua antes y después de cada comida
Descargar el agua del inodoro cuando sea necesario
Cerrar la llave al cepillarse los dientes
Consumir el líquido vital luego de hacer ejercicio
Revisar las llaves y tuberías
Evitar lavar vehículos con manguera
Evita el dolor de cabeza y las migrañas
Termorregulación
70
por ciento de la composición del cuerpo es agua.
Alivia la fatiga
antes despues de hidratarse
Reduce el riesgo de cáncer
Mejora el sistema inmunológico
Cuidado del cuerpo
Mantiene la belleza de la piel
Limpia el organismo
Elimina las toxinas
Transporta vitaminas y sales minerales
Recupera pérdida de agua en el cuerpo después de una actividad física
Cerrar la llave del chorro al lavarse las manos
Colocar la basura en su lugar para no contaminar los ríos, lagos y mares
6 Nacionales Guatemala, miércoles 22 de marzo de 2023
Proyecto de gestión forestal
Redacción DCA
Las oportunidades y benefi cios que traen consigo los bos ques permiten mejorar significati vamente las condiciones de vida de la población; por ello, el Gobierno solicitó el apoyo del Banco In teramericano de Desarrollo (BID) para diseñar el Proyecto Gestión Fo restal Sostenible (GU-L1165/GU-G1005) por US $8.5 millones, con el ob jetivo de respaldar el trabajo de las familias productoras y mipymes agroforestales. Al ser financiado por un fondo climático concesional, el referido programa tiene una ta sa de interés del 0 por ciento e incluye una donación de US $755 mil, altamente rentable, ya que la inversión se recuperará en 15 años y generará ganancias por US $194 millones, con lo cual se beneficiará de forma directa e indirecta a unas 100 mil familias guatemaltecas, por la conservación y el manejo sostenible de los bosques, lo que contribuye a disminuir la deforestación y a reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
“Este financiamiento, además de traer beneficios ambientales, sería una oportunidad para que el país ac ceda a fondos adicionales de donación. Uno de estos es el Fondo del Carbono, el cual podría otorgar al país hasta US $52.5 millones si se logra demostrar la reducción de la deforestación. Sin em bargo, este tipo de fondos solicita que, para acceder a estas donaciones, el país ejecute inversiones adicionales a las que ya se realizan, y la Gestión Forestal Sostenible es una fuente importante disponible para ello”, advierten las autoridades del Ministerio de Finanzas Públicas.
Autorización
El proyecto está pendiente de autorización legislativa y, de aprobarse, las inversio nes se efectuarán en al menos 30 municipios del país, que traerán impactos directos, entre ellos, más de 16 mil nuevos empleos creados y cerca de 22 mil perso nas en condiciones de pobreza que mejorarían sus ingresos. La meta es que al menos el 37 por cien to de los beneficiarios sean mujeres y el 50 por ciento de po blación indígena en condiciones de vulnerabilidad socioeconómi
Con una inversión de US $2.7 millones, 9 mil productores implementarán ac tividades productivas agroforestales que apoyarían la conservación de la biodiversidad y reducción de emisiones de CO2, al mismo tiempo que tendrán la oportunidad de mejorar sus ingresos accediendo a incentivos forestales del Pinpep y Probosque. Esto se logrará brindando a los productores asistencia técnica para elaborar planes de manejo forestal y otras gestiones que les permitirán acceder a pagos por la implementación de 15 mil nuevas hectáreas de sistemas rentables que combinan árboles con cultivos y ganado, a la vez que promueven la conservación.
Fortalecimiento
Además de los beneficios directos a las comunidades rurales, el proyecto también fortalecerá las Oficinas Forestales Municipales y oficinas regionales del INAB, Conap y del MARN, por medio de la adquisición de software y equipo tecnológico para la digitalización y monitoreo remoto del cumplimiento de los incentivos forestales y otros servicios. • Con información del Minfin.
Guatemala, miércoles 22 de marzo de 2023 7 Finanzas
Financiamiento del BID conlleva un mejoramiento significativo en la calidad de vida de la población.
beneficiará a más de 100 mil familias
Fotos: cortesía Minfin
124 proyectos aportan al desarrollo de Sololá
Redacción
En total, 124 proyectos impulsó el Gobierno el año pasado en Sololá, uno de los departamentos del país beneficiados con acciones que favorecen a miles de familias necesitadas. Luego de los análisis y reuniones con autoridades locales, el Ejecutivo destinó recursos a esa localidad, con el fin de implementar programas y mejorar las condiciones de vida de la población.
Las iniciativas impulsadas en el citado lugar, que pertenece a la Región VI, se traducen en avances en la enseñanza, por medio de programas de apoyo como becas, seguro y alimentación escolar.
Los fondos orientados a las estrategias sociales de Sololá también han mejorado la seguridad ciudadana. Asimismo, las autoridades ejecutan tareas relacionadas con agua y saneamiento, además de infraestructura vial.
Los adultos mayores, de igual manera, fueron tomados en cuenta por el Ejecutivo. Durante todo 2022, la mencionada población recibió apoyo económico, como reconocimiento a su aporte durante sus años en diferentes ámbitos productivos.
Los programas sanitarios son indispensables para la ciudadanía. En el caso de los pobladores del aludido departamento, el Ministerio de Salud impulsó planes que mejoraron las condiciones sanitarias de las familias.
El trabajo se enfocó en llevar atención a los hogares carentes de tierra. Por ello, el Ejecutivo entregó créditos y subsidios para el arrendamiento de propiedades. Esto les da certeza a los poseedores de inmuebles, quienes ahora pueden emprender acciones productivas, especialmente agrícolas.
Con estos y otros programas, el Gobierno garantiza el bienestar de los guatemaltecos. Las presupuestos citados los implementa el Gobinerno en todos los departamentos del país.
8 Nacionales Guatemala, miércoles 22 de marzo de 2023
DCA
9 Nacionales
Guatemala, miércoles 22 de marzo de 2023
Aportes que honran un compromiso de Estado
Coyuntura
En el marco del Día de las
Personas con Síndrome de Down
En diciembre del 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down, con el propósito de generar una mayor conciencia sobre esta condición, reconocer la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad. Asimismo, resaltar la importancia de su autonomía, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.
El Síndrome de Down es una condición genética, caracterizada por la unión de 3 cromosomas en el par 2, donde debería existir solo 2, condición que se manifiesta en uno de cada 600 nacimientos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Guatemala, se estima que más de 25 mil guatemaltecos viven con Síndrome de Down, población que es parte de las 250 mil personas con discapacidad intelectual, según la Encuesta Nacional de Discapacidad de 2016.
lar, reducidos proyectos de inclusión laboral y la denegación de su capacidad jurídica para tomar decisiones sobre su vida, entre otros desafíos, según la región en la que vive, género, edad, posición económica, entre otras variables.
La primera entrega del aporte económico a los veteranos del Ejército, que se enmarca en la Ley Temporal de Desarrollo Integral (Decreto 51-2022), es el último paso de un proceso que tiene como objetivo fundamental resarcir a miles de excombatientes que sirvieron en un momento clave de la historia nacional. La aprobación y ejecución de la normativa, justa y apegada a derecho, involucró a los organismos Legislativo y Ejecutivo y, por lo tanto, implica un compromiso de Estado que debe honrarse, sin discusiones. Sin embargo, más allá del obligado acatamiento de la ley, hay que tomar en cuenta que los beneficiados asumirán otras obligaciones para acceder a los Q1 mil mensuales que recibirán durante los próximos 3 años.
Como vemos, no se trata, ni por asomo, de un regalo ni de un privilegio. El único favor que tendrán por haber servido a la patria es que la condición de veterano de guerra validará su registro, no así el trabajo que ofrecerán en proyectos medioambientales y de progreso de las comunidades. Adicionalmente, es importante destacar que el referido decreto dejó establecidas las funciones que fueron asignadas a los tres ministerios de Gobierno que desarrollarán el programa, lo que garantizará el cruce de datos, la transparencia en la selección de quienes optarán a las entregas monetarias y la rendición de cuentas.
En Guatemala, se estima que más de 25 mil guatemaltecos viven con Síndrome de Down.
El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) cuenta con cinco organizaciones adscritas, que desarrollan programas de educación especial y terapias de apoyo como: terapia de lenguaje, terapia física, las cuales pertenecen al subsector de Organismos e Instituciones que Prestan Atención Directa a las Personas con Discapacidad, siendo estas: Fundación Vida Plena, en Retalhuleu; Asociación de Padres de Familia y Amigos de la Escuela de Educación Especial, en Cobán; Asociación Guatemalteca para el Síndrome de Down, en Mixco; Fundación Fases, Margarita Tejada, Instituto Neurológico de Guatemala. También, pertenece al Conadi, la Asociación Amor Síndrome de Down, Zacapa, que integra el subsector de Padres, Madres y Familiares de Personas con Discapacidad.
Para conocimiento de todos, la cartera de la Defensa elaborará los listados, mientras que los despachos de Ambiente y Recursos Naturales y de Desarrollo Social velarán por el fiel cumplimiento de las labores citadas y las transferencias pecuniarias, respectivamente.
Alcanzar la reconciliación del país requiere de esfuerzos de todos los sectores sociales, pero, principalmente, exige compensar el sacrificio brindado, más allá de las posturas de quienes fueron partícipes de esta etapa.
En Centroamérica
Dirección General: Silvia Lanuza
Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra
Editores:
Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos
Deportes: Max Pérez
Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva
Entre las principales barreras que afronta una persona con estas características se encuentran: dificultad para acceder al sistema educativo regu-
En este día marco se promueven diversos lemas para visibilizar a esta población, a lo que se suma la práctica de utilizar medias de colores, reconocida como símbolo del Día Mundial del Síndrome de Down.
El Diario de Hoy, de El Salvador, informa que se han registrado capturas arbitrarias y abusos durante el estado de excepción. Por su parte, La Prensa, de Honduras, titula que El Salvador ha recuperado su paz gracias al régimen.
Diagramación: Mauro González
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Opiniones 10
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
y disCapaCidad Consejo editorial Conadi Editorial
colaboración
Planificación urbana e incendios forestales
COLABORACIÓN
constanza González Mathiesen docente investigadora
Los recientes incendios forestales en Chile tuvieron importantes consecuencias; entre ellas, 458 mil hectáreas quemadas, producto de un total de 255 incendios forestales, de los cuales, 182 están controlados y 25, aún en combate. A la fecha, el saldo se ha mantenido en 26 personas fallecidas y 2450 viviendas destruidas.
En este periodo de recuperación y reconstrucción, es clave considerar cómo podemos tomar medidas para reducir los riesgos a largo plazo. Un punto de partida fundamental es considerar los incendios forestales como un proceso cíclico de desastres, con tres componentes interrelacionados: preparación, respuesta y recuperación.
Existen cinco principios fundamentales enfocados en la planificación urbana
Es común ver una mayor inversión en capacidades de respuesta y fondos significativos para la reconstrucción rápida después de grandes incendios forestales. Estas no son decisiones incorrectas; sin embargo, se puede decir que la inversión continua y a largo plazo en planificación urbana ofrece grandes beneficios.
Existen cinco principios fundamentales enfocados en la planificación urbana que ayudan a la respuesta, recuperación y preparación: 1) evitar, que se refiere a la separación de bienes vulnerables, viviendas, infraestructura y servicios, del material combustible; 2) reducción de amenazas, la cual gestiona la
colaboración
vegetación y reduce la probabilidad y la gravedad de los incendios. La planificación urbana, en asociación con propietarios de terrenos y administradores de recursos, pueden lograr que los impactos de los incendios forestales se minimicen cerca de bienes y asentamientos humanos; 3) mejoras en la resistencia de estructuras, que se relaciona con el diseño, los materiales y el mantenimiento de edificios, a través de normas de construcción y planificación que garantizan que las estructuras puedan resistir incendios; 4) diseño para la respuesta, que puede integrar elementos clave que faciliten las acciones de las agencias de respuesta, como anchos de las calles y puntos de giro, espacio para la defensa activa de estructuras, provisión de fuentes de agua, señalización para servicios de bomberos y disponibilidad de datos para ayudar a la respuesta; 5) planificación para la recuperación, que busca asegurar que la reconstrucción tenga en cuenta los principios anteriores, para de esta forma evitar los riesgos a largo plazo. Esto puede implicar la reconstrucción en nuevas ubicaciones y el cambio del diseño de estructuras o asentamientos completos.
Actuar para reducir los riesgos de incendios forestales requiere estrategias integradas a largo plazo que reúnan a una variedad de actores y sectores. La planificación y el diseño urbano son actualmente aspectos infravalorados dentro de la reducción del riesgo de desastres, en donde la planificación puede ser fundamental para coordinar acciones en el entorno construido; particularmente, cuando varias de ellas ocurren durante largos períodos en áreas urbanas.
Un futuro digital equitativo (III)
COLABORACIÓN
Luego se plantea crear una tecnología que satisfaga las necesidades de las mujeres y las niñas, y menciona como ejemplo que “es notoria la infrafinanciación de herramientas digitales dedicadas a promover la salud sexual y reproductiva”. Un estudio global que analizó 133 sistemas de inteligencia artificial creados desde 1988 encontró que 44 por ciento presentan sesgos de género, con 25 por ciento que combina sesgos de género y raciales, con peor servicio y perpetuación de los estereotipos negativos.
Este problema ha pasado prácticamente desapercibido debido a la inadecuada supervisión del sector tecnológico, y ONU Mujeres destaca que crear una tecnología más inclusiva y menos sesgada empieza por aplicar procesos de diseño y regulación anclados en los derechos humanos. “Los gobiernos deben dar un paso al frente para perfilar las responsabilidades de las empresas, exigir disposi-
Otro objetivo es acabar con la violencia de género facilitada por la tecnología, sobre la que no existe una definición universal.
tivos de evaluación del impacto en función del género, y garantizar un uso transparente de los datos”, indicó el texto. Otro objetivo es acabar con la violencia de género facilitada por la tecnología, sobre la que no existe una definición universal pero que ONU Mujeres entiende como cualquier acto de violencia por motivo de género cometido, propiciado o agravado mediante el uso de las tecnologías de información y comunicación. La creciente importancia de los medios sociales como espacios para socializar “también los ha convertido en un lugar clave para difundir desinformación basada en el género, información errónea, discursos de odio sexistas y otros mensajes que minan la capacidad de movimiento y expresión en línea de las mujeres”.
Destaca los riesgos mayores de las mujeres de color, las mujeres con discapacidades, las personas LGBTIQ+, y las mujeres con proyección pública, como las periodistas, las políticas o las activistas por los derechos de las féminas. El documento aboga por establecer marcos legales más amplios, aumentar la colaboración política con la justicia, mejorar los sistemas de denuncia y moderación, e incrementar la capacitación sobre ciudadanía digital.
colaboración
Una copia de la Sábana Santa de 1571 (I)
RicaRdo FeRnández GRacia cátedra de Patrimonio y arte navarro
Custodian celosamente las Carmelitas Descalzas de San José de Pamplona una de las contadísimas copias del siglo XVI de la Sábana Santa, conservada y venerada en Turín, pese a los avatares y los traslados forzosos de la comunidad desde su histórica sede de la Plaza del Castillo, lo que habla del aprecio de las monjas por la pieza.
Los sucesivos editores de la vida de la fundadora del convento, la madre Catalina de Cristo, aportaron la noticia de su existencia y periplo, que se completa con algunas pequeñas precisiones de otras fuentes documentales. Hace veinticinco años, Jesús Arraiza y Gabriel Imbuluzqueta escribieron sobre ella en este mismo rotativo Diario de Navarra (4 de abril de 1996). Hoy, gracias a los estudios del Centro Español de Sindonología, particularmente los de Daniel Duque Torres, podemos valorar y contextualizar más adecuadamente la pieza.
Es uno de los cuatro o cinco que hay en España como es natural.
La pieza fue un obsequio del alcalde de la ciudadela de Pamplona a la priora de las Carmelitas Descalzas de Pamplona, la madre Catalina de Cristo. Así nos lo refiere la biógrafa de esta última, la religiosa de la misma orden, Leonor de la Misericordia (Ayanz y Beaumont, 1551-1620), mujer culta, escritora, delicada y creativa. El texto, con tintes hagiográficos, fue publicado por Efrén de la Madre de Dios en 1982 y por Pedro Rodríguez e Ildefonso Adeva en 1995; en esta última ocasión, con numerosas notas y con abundante aparato crítico. El relato original es el que sigue: “Estaba en Pamplona por castellán de la ciudadela don Fernando de Espinosa, sobrino del cardenal Espinosa. Él y doña María Fajardo, su mujer, era grande la devoción que habían tomado a nuestra madre, y se les pareció bien, pues le dieron la mejor joya que tenían en su casa, que fue el Santo Sudario que el duque de Saboya se le dio por su mano viniendo de Italia en tiempo de su tío el cardenal era vivo.
Es uno de los cuatro o cinco que hay en España como es natural. Está en la casa de Pamplona y se muestra jueves y viernes santo, con gran devoción de toda aquella ciudad”. El hecho de mencionar al cardenal indica, con gran probabilidad, que el sudario fue un donativo para él, por su alto significado diplomático y político, por mano quizás de su sobrino, al que vino a parar, por donativo de su tío, antes de pasar a las monjas. En el inventario de reliquias de la comunidad de Carmelitas Descalzas se anota del siguiente modo: “Primeramente la SABANA SANTA o sudario de Nuestro Redentor Jesucristo. Esta preciosa reliquia se la regaló a la Venerable Madre Catalina de Cristo el señor don Fernando Espinosa, natural de Castilla y sobrino del cardenal Espinosa, a quien se la dio el duque de Saboya, viniendo de Italia, y es uno de los cuatro o cinco que hay en España. Antiguamente estaba colocada esta reliquia sobre la reja del coro entre cristales y cortinas preciosas, pero en la actualidad se conserva en una arca preciosa que se intitula de la Reliquias, y sólo se saca al público el Sábado Santo, y se le encienden siete velas”. A la luz de este último texto y también del anterior parece probable, como hemos indicado, que el primer destinatario de la pieza fuese el cardenal Diego de Espinosa y Arévalo (1513-1572), inquisidor general, regente del Consejo Real de Navarra, presidente del Consejo de Castilla y hombre de total confianza de Felipe II, hasta el punto que pidió su cardenalato para nombrarle regente, en 1567, cuando el monarca decidió ir a Flandes personalmente ante el agudizamiento de los problemas en aquellas tierras. Sobre este personaje de primera línea existen trabajos que aclaran aspectos de su vida de los profesores José Antonio Escudero, González Novalín y Orella y Unzué. Cuando don Diego contaba con cuarenta y cuatro años, en 1556, fue designado como regente del Real Consejo de Navarra y como tal tuvo que elaborar los autos acordados, revisar el denominado Fuero Reducido y nombrar a los alcaldes de Corte interinos.
11 Opiniones Guatemala, miércoles 22 de marzo de 2023
Continuará...
aGencia inteRnacional de noticias inteR PRessseRvice(iPs) ipsnoticias.net
Remesas crecen 13.3 por ciento en el primer bimestre
Transferencias monetarias del extranjero muestran tendencia al alza en 2023.
Desde EE. UU.
Impulsan la reactivación de las microfinanzas inclusivas
El Reencuentro se le denominó a la X Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas que finaliza hoy en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, en donde se discute sobre la resiliencia y la reactivación de las finanzas inclusivas ante la nueva realidad.
Según lo dio a conocer el presidente de la Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala (Redimif), Manuel García, participan más de 800 delegados de 24 países que abordan las últimas tendencias del sector tras la pandemia. Asimismo, destacó que el sector en la región y en República Dominicana representa una cartera de crédito de más de US $3 millardos colocada en 1.8 millones de propietarios de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Aseguró que, además de préstamos para emprendimientos, vivienda o educación, el ramo también cuenta con una gama de servicios como ahorros y seguros, entre otros.
Por su parte, el presidente de la Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redcamif), Reynold Walter, afirmó que sus instituciones dan cobertura a aquellas áreas que no cuentan con historial crediticio, cuentas bancarias, tarjetas de crédito, bienes o incluso inventario que garantice transacciones.
Datos de la citada red refieren que el 80 por ciento de los proveedores de servicios financieros ofrecen artículos de vivienda; el 32.2, algún tipo de microseguro; 31.1, productos verdes; 30 por ciento, ahorro y el 22.2, servicio de remesas.
Charlas, foros, presentaciones y conferencias magistrales forman parte de la agenda que cuenta con más de 90 panelistas con los ejes temáticos que giran en torno a la transformación digital, innovación de productos, experiencia del cliente, migración, microfinanzas verdes, equidad de género, marco regulatorio y esquemas innovadores de fondeo.
El acumulado de envío de dinero desde el extranjero por parte de los connacionales, principalmente los radicados en Estados Unidos, creció 13.3 por ciento entre enero y febrero de 2023, según datos del Banco de Guatemala (Banguat).
En el lapso citado, las remesas familiares sumaron US $2767.6 millones, lo que evidencia un aumento de US $324.2 millones en comparación con el mismo período del año pasado (US $2243.4 millones), lo cual evidencia un incremento. En el primer mes, el monto fue de US $1386.5 millones y en el segundo, US $1381.1 millones.
La población guatemalteca que reside en dicho territorio asciende a 2.8 millones, según estimaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), y la mayoría radica en Maryland, New Jersey, Florida, Virginia, Texas y California, así como en la ciudad de Nueva York, que en conjunto suman 1.8 millones, lo que representa un 64.3 por ciento del total.
En 2022, el envío de dólares cerró en US $18.04 millones, lo que representó un aumento de US $ 2744.6 millones en comparación con 2021; es decir, un 17.9 por ciento más.
De acuerdo con un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los tres departamentos con más población beneficiaria con los recursos son Sacatepéquez, Guatemala y Retalhuleu.
Indicadores: Monedas:
dólar Q7.79 euro Q8.33 gasolina US $2.53 petróleo US $69.33 café US $180.23 Económicas 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Rodrigo Pérez Redacción
Virginia Contreras Redacción
Charlas, foros, presentaciones y conferencias magistrales forman parte de la agenda.
324.2
millones de dólares es el aumento acumulado entre enero y febrero.
Banguat proyecta un 7.5 de aumento del monto dinerario de los envíos para el cierre de este año.
Archivo
Mariano Macz
AlejAndro Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero
UN HOGAR TRAGICÓMICO
Escrita e ilustrada por Alison Bechdel, Fun Home: A Family Tragicomic es una novela gráfica publicada en 2006. El libro cuenta la historia de la infancia de la autora en Pensilvania y su relación con su familia, particularmente con su padre. Contiene temas de familia, identidad y orientación sexual. Fun Home es un trabajo poderoso y conmovedor que ha sido ampliamente elogiado por su honestidad, profundidad y complejidad. Es un éxito de ventas y de la crítica, habiendo recibido varios premios y reconocimientos.
El título del libro es un juego de palabras, que alude al negocio familiar, una funeraria (funeral home) que dirigía el padre de Bechdel, así como los sentimientos que la familia tenía hacia el negocio: algo divertido (fun), pero también profundamente inquietante. El libro explora la relación compleja y, a menudo, tensa entre Bechdel y su padre, quien fue una figura distante y reservada en su vida. El padre de Bechdel era una figura compleja, y el libro profundiza en sus muchas contradicciones y complejidades.
Uno de los temas centrales del libro es la exploración de la identidad sexual. El padre de Bechdel era un homosexual de closet, y el libro examina el impacto que su represión tuvo en su familia. Bechdel misma es lesbiana, y el libro también trata sobre su propia revelación y las dificultades que enfrentó como resultado.
pasea en auto, con Alison al centro.
El arte de Bechdel es una de las características más llamativas del escrito. El libro está ilustrado en un estilo que recuerda a las tiras cómicas clásicas de los años
50 y 60. El uso de líneas audaces, colores planos y formas simples le da la obra una sensación de claridad y simplicidad que es a la vez encantadora y poderosa. El estilo visual del libro es una combinación perfecta para su tema, y el uso de metáforas y simbolismos visuales de Bechdel es particularmente efectivo. Uno de los aspectos más poderosos de Fun Home es la forma en que explora la complejidad de las relaciones familiares. La relación de Bechdel con su padre es central en contenido, pero el libro también examina sus relaciones con su madre y sus hermanos. Retrata a la familia como una unidad profundamente defectuosa y disfuncional, pero también muestra el amor y la lealtad que existe entre sus miembros. La interpretación que Bechdel hace de su familia es honesta e implacable, pero también profundamente compasiva.
Otra característica notable de Fun Home es su uso de referencias literarias. Bechdel es escritora y erudita, y el libro está repleto de referencias a la literatura y la poesía clásicas. Bechdel usa estas referencias para explorar temas de identidad, sexualidad y dinámica familiar, y el efecto es a la vez inteligente y conmovedor.
Organizan la segunda edición de Feria de Arte
Marisol Vásquez Cultura
La Fundación Paiz (FP) abre por segunda vez la Feria de Arte, un día dedicado a expresiones artísticas, música, gastronomía y comunidad. El evento se realizará el domingo 26 de marzo de 10:00 a 19:00, en 11 avenida 33-32, zona 5
Esta actividad, de acuerdo con la fundación, busca ser el punto de unión del arte, cultura y proyección social. En esta ocasión, se pedirá una donación de Q20 (menores de edad y estudiantes con carné entran gratis y hay precios familiares especiales). Lo recaudado será destinado para apoyar a los Programas de Becas Escolares de FP.
“Tuvimos una convocatoria de más de 40 personas interesadas en conseguir un espacio y mostrar su arte. Seleccionamos artistas según su proceso creativo, trayectoria y también a creadores emergentes que se encuentran en una etapa exploratoria. Además, estarán dos colectivos que presentan propuestas gráficas”, explica Maya Juracán, curadora de la feria y encargada de la Colección Paiz. Los participantes serán: Abaii, Abner Recinos, Agua Hervida, Camila Juárez, Casa de Comalapa, Coala’j, Cristina Alvarado, Esvin López, Fernanda Alvarado, Hola Elsa, La Creatura, La Fiera, Marcelo Hernández, Pedro Quan, Regina Dávila, Roberto Escobar, Shyshu, TEGG, V de Victoria, Viva Histórico y Wanda Fraga.
Música, letras y diálogos
Durante el evento se presentarán los cantantes Cynthia Fión, Pablo Funk y Perro Callejero. Asimismo, se expondrán obras de las editoriales Catafixia y Libros del Centro. También habrá dos conversatorios abiertos de espacios culturales: ¿Dónde estányparaquésirven?,y¿Promocióndel arte o mercado?
@diariodeca Diario de Centro América Cultura diariodecentroamerica dca.gob.gt 13
Poderoso y conmovedor, Fun Home es ampliamente elogiado por su honestidad, profundidad y complejidad.
Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
Cortesía: Houghton Mifflin
lA fAmiliA Bechdel
Paiz
Fotos: cortesía de Fundación
Veintiún artistas mostrarán sus obras, habrá músicos, exposición de libros y conversatorios.
El grupo ya ha Estado en dos ocasiones en el país, con giras promocionales y como parte del Invasión Boricua Tour.
Los besos
14 Cultura
Guatemala, miércoles 22 de marzo de 2023
Firman convenio de patrocinio
El apoyo llega a la Fedefut, de cara a competencias internacionales.
Max S. Pérez Redacción
La Federación Nacional de Futbol (Fedefut) presentó ayer su alianza con la marca Sportline, la cual, además de distribuir la colección de los distintos uniformes de la azul y blanco en sus tiendas en todo el país, también proporcionará patrocinio directo para la selección mundialista Sub-20.
El acuerdo inicial entre la Fedefut y la casa de venta de equipo deportivo es por cuatro años, con lo cual se espera que el apoyo crezca paulatinamente para otras escuadras, inclusive la mayor, que buscará clasificarse para el Mundial de 2026.
“Anteriormente ayudamos a la Selección de Futsal que también fue al Mundial, ahora queremos enfocarnos en los jóvenes, pues creemos que es ahí donde debemos radicar nuestros esfuerzos para mejorar el futbol nacional”, destacó Bayron Hernández, gerente del nuevo auspiciante de la Fedefut.
Para la firma del convenio estuvieron presentes William Martínez y Max Solórzano, miembros del Comité Ejecutivo de la institución deportiva, asimismo, los futbolistas José Carlos Pinto y Darwin Lom, como testigos de honor.
Un certamen de altos quilates
Norvin Mendoza
DCA
Mañana, el sábado y el domingo, Las Canchas Polo Club ubicadas en Villa Canales vivirán la emoción, la velocidad y la adrenalina que proporcionan los mejores corceles y los principales poleros de Guatemala, apoyados por jugadores de Argentina y Colombia, cuando se desarrolle la 45 edición del torneo de
dca.gob.gt
Pinto agradeció que más empresas se sumen al proyecto de la Federación y después habló sobre el partido con Belice. “Es importante que se apoyen a las distintas selecciones. Tenemos un grupo que trabaja con miras a ganar el encuentro en Belmopán y queremos buscar la clasificación en casa, el lunes”, refirió el zaguero.
El golfista seguirá con su participación internacional, en busca de puntos para Santiago 2023.
Impone marca en torneo local
Max S. Pérez Redacción
José Toledo conquistó la XXI edición del Hacienda Nueva Open, en el marco de la Gira Profesional de Golf de Guatemala, luego de imponer un nuevo récord de campo en las tres fechas disputadas durante el fin de semana recién pasado.
Toledo completó jornadas de 66, 66 y 67 golpes para un marcador final de -17 bajo par, con lo cual le sacó una diferencia de 14 contactos al segundo lugar, Gerardo Loroima, mientras que José Rolz y Roberto Lowenthal terminaron empatados en el tercer lugar con -2.
Alto Hándicap de esta disciplina. Este evento marca el cierre de la temporada de grama, por eso, lo juegan los atletas que tienen mayor ventaja en el país; en esta edición contará con la participación de los sudamericanos Alejandro Traverso, Alejo Badano, Camilo Espinosa y Mateo Lalor.
Los juegos se inician mañana, a las 14:30, con el enfrentamiento entre las escuadras de Rancho Azul y La Patrona y después se
El campeonato cerrará la temporada sobre césped.
enfrentan Aseguradora General y La Misión. El sábado, los juegos serán a las 10:00 y 11:30. Después de estos encuentros, como ya es costumbre en estos
grandes eventos, se desarrollará una actividad de after polo. El domingo, los encuentros para definir al ganador serán a las 10:00 y 11:30.
El jugador sigue siendo, sin discusión, el mejor golfista nacional del momento y lo demuestra tanto en el ámbito local como internacional, en los distintos torneos en los cuales participa.
“Es un orgullo jugar en Guatemala, en casa, con amigos y familia”, publicó el guatemalteco en sus redes sociales con el trofeo conquistado.
Este fue el tercer certamen del año de la Gira Profesional, el próximo mes se desarrollará por tres días en el Mayan Golf.
@diariodeca Diario de Centro América Deportes diariodecentroamerica
15
Norvin Mendoza
Fotos: Mario León
Con la presencia de directivos y futbolistas se firmó la nueva alianza estratégica.
Norvin Medoza
E-315-2023