3 minute read

Operativos que generan tranquilidad y empatía

La decisión de la máxima autoridad del Ministerio de Gobernación (Mingob), de salir a supervisar los operativos que se implementaron ayer en varias zonas de la capital, generó una sensación de tranquilidad y confianza entre quienes presenciaron la labor que, en su beneficio, desarrollaron agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

Estado, gobiErno y administración pública

Advertisement

Estas acciones son parte del plan integral concebido y ejecutado por el Presidente de la República y el encargado de la cartera del Interior, el cual tiene como fin principal la construcción de una nación segura, donde se respeta el Estado de Derecho y se apuesta por la gobernabilidad.

La iniciativa también conlleva un mensaje claro y contundente para los criminales, quienes están sabidos de que no pueden delinquir libremente, porque el Gobierno no permitirá que sigan atropellando, intimidando y despojando de sus bienes a los guatemaltecos de bien, que son la inmensa mayoría que vive en este territorio.

Como se pudo observar, los puestos de control y registro disponían de personal altamente calificado y equipado, que contaba con el apoyo de helicóptero, en caso de que fuera necesaria una persecución. Sin embargo, y más allá de las capacidades y fortalezas que hoy muestran los policías, conviene reparar en las manifestaciones de apoyo y confianza que expresaron los vecinos.

Recursos: son los medios que permiten transformar los insumos en el producto final. Estos se pueden clasificar como humanos, materiales, financieros y tecnológicos (software y hardware). Duración: es el tiempo que transcurre desde el inicio del proceso, pasando por una serie de actividades definidas para la transformación de los insumos, hasta la entrega del producto final.

Capacidad: es la cantidad de productos o servicios que el proceso puede entregar en un tiempo determinado. Está directamente relacionado con el tipo de producto o servicio que se comprometió a entregar dicho proceso. Variables para tomar en cuenta en el diseño de procesos. Los procesos están compuestos sustancialmente por tareas y actividades que se relacionan entre sí para lograr un resultado; es por ello que se debe establecer una secuencialidad ordenada y un propósito claramente definido. Una actividad en un proceso es una serie de acciones que se realizan con el fin de alcanzar los objetivos del proceso. Estas deben contar con una justificación clara de su contribución al proceso. En ese sentido, en el diseño de procesos hay que saber distinguir tres variables: tareas, actividades y procesos.

Los procesos están compuestos sustancialmente por tareas y actividades que se relacionan entre sí para lograr un resultado.

Las tareas: son las acciones que se realizan en una unidad y que involucran a un solo colaborador. Una tarea se caracteriza por tener una ejecución instantánea y junto con otras tareas conforman una actividad. Debe tenerse en cuenta que las tareas deben ser definidas de tal manera que sean muy específicas, para que el encargado de ejecutarlas no tenga opción de cambiarlas accidentalmente y poner en riesgo el cumplimiento de una actividad.

Las actividades: son una serie de tareas que se realizan con el fin de alcanzar los objetivos del proceso. Estas deben contar con una justificación clara de su contribución al proceso. Los subprocesos: contienen tanto las actividades como las tareas que se agrupan entre sí y tienen un desarrollo común.

En este sentido, vale resaltar la alianza silenciosa, pero firme que se ha empezado a gestar entre autoridades y ciudadanos. En los últimos días, según registros del Mingob, las denuncias sobre hechos delictivos empezaron a subir, lo que ha redundado en capturas y recuperación del patrimonio. Poco a poco, la gente cree y espera más de los agentes y empieza a tener conciencia sobre el papel fundamental que juega en la lucha contra la delincuencia común y organizada.

“Es satisfactorio oír la opinión de los comunitarios, que reconocen que estos operativos benefician a todos”, afirmó el ministro de Gobernación, quien sabe que los esfuerzos emprendidos empiezan a generar grandes resultados.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador señalan que la presa El Chaparral tiene grietas y filtraciones de agua. En Costa Rica indican que la Contraloría ha tenido llamados de atención al Mideplan por atraso en la implementación de la Ley de Empleo Público.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González hoy con la onu

This article is from: