
3 minute read
Una copia de la Sábana Santa de 1571 (II)
RicaRdo FeRnández GRacia cátedra de Patrimonio y arte navarro resistencia del provincial, el padre Gracián. Así relata la santa el pasaje de la fundación soriana: “Yo comencé a traer las monjas que había de llevar allá (a la fundación de Soria) conmigo que fueron siete, porque aquella señora (Doña Beatriz de Beamonte y Navarra, la fundadora) antes quisiera más que menos, y una freila y mi compañera y yo”. Sobre su elección para priora escribió el mencionado padre Gracián: “Tratándose de quien llevaríamos por priora a Soria, díjome la Madre que pensaba llevar a Catalina de Cristo, que a la sazón era tornera en el Monasterio de Medina del Campo. Yo me espanté mucho de su determinación y le dije: ¡Jesús, Madre! ¿Cómo quiere hacer tal cosa? ¿No sabe que Catalina de Cristo no sabe escribir, y leer muy poco, y ninguna cosa sabe de negocios: ni es dispuesta para poder entrar en cosas de gobierno? Respondióme: Calle mi Padre, que Catalina de Cristo sabe amar mucho a Dios y es muy gran santa y tiene un espíritu muy alto y no ha menester saber más para gobierno. Ella será tan buena priora como cuantas hay”.
El rey le ordenó velar porque nadie saliese a estudiar fuera del reino con el fin de asegurar la ortodoxia religiosa. En Pamplona trabó amistad con personas influyentes como el virrey don Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque o el obispo de Pamplona Diego Ramírez Sedeño de Fuenleal. También se relacionó con el general de los jesuitas, San Francisco de Borja, que propiciaría su promoción en 1562 como consejero de Castilla.
Advertisement
Su sobrino Fernando Espinosa, el receptor y donante a las monjas del sudario, nació en 1541 y falleció en Pamplona en 1587. Fue nombrado primer alcaide de la nueva ciudadela en 1572 y su correspondencia con Felipe II hasta su muerte, con relación a su persona y la construcción de la ciudadela, ha sido estudiada por Roldán Jimeno. A través de las cartas se pueden comprobar las duras condiciones con las que tuvo que ejercitar su oficio, los incumplimientos sobre promesas hechas, la falta de recursos económicos para proseguir las obras, sus enfermedades, el fallecimiento de tres hijos, e incluso la imposibilidad de ir a hacerse cargo de la herencia de su tío el cardenal.
La madre Catalina fundó los Carmelos de Pamplona (1583) y Barcelona (1588).
La madre Catalina fundó los Carmelos de Pamplona (1583) y Barcelona (1588), y colaboró en la del italiano de Génova (1590). Falleció en olor de santidad (Barcelona 1594).
La Universidad del Desarrollo (UDD) se posicionó en el octavo lugar entre las instituciones chilenas en el Ranking SCImago 2023,subiendo un lugar respecto al ranking anterior. En esta versión 2023, son 42 las instituciones chilenas que aparecen clasificadas.
El SCImago Institutions Ranking (SIR) es una clasificación de las Instituciones de Educación Superior que analiza tres factores de indicadores: Investigación, Innovación e Impacto Social, a partir de los cuales se genera un indicador combinado para facilitar el análisis, la toma de decisiones y el diseño de hojas de ruta para el desarrollo y fortalecimiento de la investigación en las instituciones de educación superior.
En el área de la Investigación, esta medición considera la capacidad institucional de generar y difundir la producción científica.
Esta medición considera la capacidad institucional de generar y difundir la producción científica.
Sin embargo, el factor más importante es el aporte de dichos trabajos medido en excelencia, liderazgo e impacto de las publicaciones a través de citaciones, lo que situó a la UDD tres lugares más arriba en relación con el año pasado, que ocupando la 11°. posición. Finalmente, en la categoría Impacto Social, que mide enlaces web entrantes y tamaño del sitio institucional, la UDD quedó n°. 12.
La figura de Fernando Espinosa siguió muy presente en el convento tras su fallecimiento, ya que la religiosa visionaria sor Francisca del Santísimo Sacramento (San Andrés [Soria], 1561-Pamplona, 1629) tuvo varias apariciones de Espinosa a lo largo de 1619 y 1620, recogidas en sus manuscritos.
En cuanto a la categoría específica de Innovación, que contiene los aspectos: conocimiento innovador; es decir, el número de documentos ci-
Desde 2009, SCImago Research Group desarrolla el Scimago Institutions Rankings (SIR) como una herramienta de análisis para los procesos de evaluación y mejoramiento continuo de las instituciones, brindando una clasificación en términos de su aporte científico, económico y social.
La religiosa que fue objeto de la donación, la madre Catalina de Cristo, nos es bien conocida. Fue una de las grandes discípulas de Santa Teresa de Jesús y fundadora de los Carmelos de Soria, Pamplona y Barcelona. Nació en Madrigal de las Altas Torres (Ávila, 1543), profesó a los 30 años en Medina del Campo (1573) fue elegida por la mismísima Santa Teresa como priora de Soria (1581), pese a la
Fue, sin duda, una mujer superdotada. Su estricta observancia y el haber sido un vivo retrato de Santa Teresa fueron los motivos de la amplia biografía que de ella escribió la madre Leonor de la Misericordia, que también obtuvo la disposición para trasladar su cuerpo incorrupto a Pamplona, en abril de 1604. El encargado de custodiar el cuerpo de la madre Catalina en el viaje Barcelona-Pamplona fue Carlos Ayanz y Beaumont (1555-1606), hermano de la citada Leonor. Carlos perteneció a la orden de los sanjuanistas, sirvió en Flandes y Malta a la monarquía, y fue buen amigo de las hijas de santa Teresa en la capital navarra. Era el preferido de su hermana Leonor, lo que le llevó a enterrarse en su convento de Pamplona.
Norvin Mendoza
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt