Edición del Diario de Centro América del 23 de Marzo de 2023

Page 11

Guatemala, jueves 23 de marzo de 2023

No. 40,985

Mingob intensifica operativos de seguridad ciudadana

Ministro del Interior supervisó las acciones que se desarrollaron en diversas zonas de la ciudad capital, las que buscaban localizar vehículos con reporte de robo y criminales con orden de captura.

Página 3

Mintrab recupera Q378.6 millones en salarios y aguinaldos

IGT lleva 4927 inspecciones en empresas ubicadas en los 22 departamentos del país, lo que facilitó que se resarcieran los derechos de los trabajadores.

Página 2

Cecilia Vicente Fotos: Mariano Macz
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt

Más de Q378.6 millones

recuperados a favor de empleados

Gobierno reporta inspecciones para garantizar pago de derechos laborales.

De enero a febrero de este año, el Gobierno, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), logró recuperar Q378 683 289 en salarios y prestaciones a favor de empleados del sector privado.

Durante el citado período, las autoridades realizaron 4927 inspecciones a igual número de empresas, a fin de verificar el pago de la segunda parte del aguinaldo y sueldos de enero, de acuerdo con información de la mencionada cartera.

Los operativos estuvieron a cargo de la Inspección General de Trabajo (IGT),

PAM busca llegar a 210 mil beneficiarios

4927

operativos realizó la IGT en todo el país.

280; Quiché, 240; Quetzaltenango, 220, y Chimaltenango, 241. El resto de departamentos contabiliza 2005.

del Mintrab. Guatemala es el lugar que registra mayores supervisiones, con 1640.

Suchitepéquez reportó 301 verificaciones; San Marcos,

Las visitas de la IGT a las compañías para garantizar que los empleados recibieran el salario mínimo de enero y la segunda parte del aguinaldo se realizaron juntas. En la tarea participaron 123 inspectores.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, el 90 por ciento de empresas supervisadas cumplió los compromisos con sus colaboradores. El 10 por ciento restante fue multado por el Mintrab con entre 8 y 18 salarios mínimos.

El monto de sanciones impuestas por la IGT fue de Q1 625 000 en los primeros dos meses de 2023, indicaron los funcionarios.

Josselinne

El Ejecutivo, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), tiene como meta que el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM) alcance los 210 902 beneficiarios en la actual administración. Por instrucciones del Presidente de la República fue presentada una modificación al referido proyecto ante el Congreso, a fin de alcanzar el objetivo, indicaron funcionarios del Viceministerio de Previsión Social y Empleo. Los cambios incluyen una solicitud de aumento al presupuesto asignado al PAM, por Q339.9 millones. El incremento servirá para incluir a otras 65 mil personas de la tercera edad.

Las autoridades explicaron que, hasta el 31 de diciembre de 2022, había 145 853 beneficiarios activos, y los fondos destinados para ellos eran Q766 108 800.

El año pasado, ingresaron 46 899 adultos mayores. De 2020 a 2022 fueron incluidos 71 533, según lo explicado.

Otro de los provechos contemplados con el aumento al presupuesto es la contratación de más trabajadoras sociales. Actualmente, 39 de ellas elaboran los estudios socioeconómicos de los candidatos al PAM; sin embargo, solo pueden hacer ocho análisis al día.

El Mintrab solicitó al Congreso de la República que conozca y apruebe la iniciativa en beneficio de la mencionada población, que ha confiado en el programa y aplicado con la esperanza de obtener un aporte económico mensual.

El programa brinda asistencia económica, la cual mejora la calidad de vida de las personas que la reciben.

65 mil nuevos afiliados es la meta para este año.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mariano Macz Fotos: Herbert García Las autoridades de Trabajo verifican que se cumpla el pago de prestaciones y salarios.

Fuerzas policiales trabajan por el bienestar y tranquilidad de la población.

Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de la Policía Nacional Civil (PNC) supervisaron ayer tres puntos de control, prevención y seguridad, que las fuerzas del orden instalaron en distintas zonas de la capital.

“Los puestos móviles se disponen en puntos estratégicos del país, donde los agentes de la PNC verifican que las personas no tengan pendientes órdenes de captura y que los vehículos y motocicletas circulen en orden”, comentó el titular del Mingob.

Además, las acciones inciden en la reducción de robos de automotores. Estos actos también tienen como objetivo evitar hechos delictivos contra la vida y el patrimonio de la ciudadanía.

Este trabajo está contemplado en los planes operativos de seguridad que impulsa la cartera del Interior, a fin de garantizar la gobernabilidad del territorio y brindar tranquilidad a la población.

La iniciativa fue bien recibida por los vecinos, quienes expresaron su satisfacción por la presencia policial en las calles, pues reduce los índices de despojo de automóviles. Los conductores también resaltaron el trabajo de la PNC por mejorar la seguridad vial en zonas de alto impacto.

Realizan operativos estratégicos de prevención y seguridad

puntos fueron supervisados por las autoridades del Mingob.

En cada puesto de control se contó con la participación de agentes de tránsito, de investigación criminal, de expertaje y de fuerzas especiales.

“Es satisfactorio conocer la opinión de los ciudadanos y saber que las acciones y operativos que realizan los agentes de comisarías y unidades especialidades de la Policía en los puestos

de control son de beneficio para la población”, agregó el titular del Mingob.

Durante las verificaciones, las autoridades hicieron hincapié en la importancia de la denuncia ciu-

dadana en la lucha contra la delincuencia. “La cooperación de los guatemaltecos es fundamental para garantizar la seguridad en el país y reducir los índices delictivos”, indicó el director general de la PNC.

Agentes de la PNC participan en Feria de la Salud Mental

La fortaleza intelectual es crucial para el bienestar y el rendimiento óptimo de los elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes en cumplimiento de sus deberes pueden verse expuestos a situaciones estresantes, traumáticas y potencialmente peligrosas.

Por eso, ayer se realizó la primera Feria de la Salud Mental, dirigida a integrantes de las fuerzas de seguridad. Es una iniciativa de

la Subdirección General de Salud Policial (SGSP), que busca generar espacios de confianza a fin de garantizar bienestar en el personal.

Durante la actividad, que tuvo lugar en la cancha polideportiva de la Comisaría 14, zona 7 capitalina, fue presentada una serie de conferencias, pláticas y talleres de relajación. Los médicos también distribuyeron materiales didácticos para prevenir el suicidio, la ira y la violencia.

El subdirector de la citada unidad explicó que la falta de atención

en esta área puede llevar a un deterioro de la salud mental y física, problemas de alcoholismo y drogas, agotamiento, conflictos interpersonales y, en casos extremos, al suicidio.

El evento estuvo dirigida a uniformados del Distrito Central, pero las autoridades planifican replicarla en otros departamentos del país. “La siguiente feria será en Quetzaltenango, para luego continuar con el resto del territorio”, agregó el subdirector.

3 Nacionales
Guatemala, jueves 23 de marzo de 2023
Mario León Mariano Macz Luis Redacción Luis Carrillo Redacción Estas acciones se realizan en el marco del Eje de Dignificación de la Estrategia de Transformación Policial.
3

Lanzan campaña para prevenir desapariciones

Unen esfuerzos en la protección de la niñez durante Semana Santa.

untos Salimos, Juntos Volvemos es el nombre de la campaña lanzada ayer por la Procuraduría General de la Nación (PGN) y las instituciones que integran la Coordinadora Nacional del Sistema de Alerta Alba-Keneth.

El objetivo es reducir el número de desapariciones durante la Semana Santa, al promover la unidad y el cuidado familiar. Y es que las autoridades han identificado que el período más alto de activaciones de la mencionada alarma es entre marzo y abril, lo que coincide con el aludido descanso.

De acuerdo con la Unidad Operativa del referido sistema, para la presente campaña fueron elaborados y producidos materiales gráficos y publicitarios como gafetes, afiches, brazaletes de identificación, bifoliares informativos, publicaciones para redes sociales, anuncios para televisión y radio.

Playas Limpias se inicia en siete departamentos

Gustavo Villagrán

Redacción

El Programa Playas Limpias arrancará mañana en las 33 costas de 7 departamentos. El objetivo es que estos espacios estén descontaminados cuando comience la Semana Santa, informaron las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Los funcionarios hicieron un llamado a los vecinos y visitantes a fin de evitar tirar desechos en las playas y colocarlos en los depósitos respectivos.

En esta ocasión, el personal aseará las playas de Hawái, Las Lisas, Monterrico y Chapetón, en Santa Rosa; Tilapa y Ocós, en San Marcos; así como Tahuexco y Churirin, en Suchitepéquez.

En la tarea participarán 2 mil voluntarios.

También, en Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán y Panajachel, en Sololá. Además, en Livingston, Santo Tomás, Punta de Manabique, Punta de Palma y Río Dulce, en Izabal. Adicionalmente, en Sipacate, El Semillero, Teco-

jate, puertos San José e Iztapa, en Escuintla.

La tarea incluirá La Barrona, en Jutiapa; Champerico, Manchón Guamuchal, El Tulate y El Jiote, en Retalhuleu. De la misma manera, en San Benito, Flores, San Andrés y San José, en Petén.

La difusión de las acciones preventivas también se hará en los principales idiomas del país, como k´iche´, mam, kaqchikel y español, además de lengua de señas.

Asimismo, las autoridades explicaron que la divulgación del material será en dos fases. La primera comprende la publicación del comercial para televisión y redes sociales, así como pautas en radios con cobertura en todo el territorio nacional.

La segunda fase corresponde a la distribución del material impreso a la población en puntos estratégicos de concurrencia masiva durante la Semana Mayor.

Las instituciones que promueven el plan buscan que la Semana Mayor transcurra sin incidentes en la población infantil.

Entre las instituciones involucradas en la campaña están la Subdirección de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil, el Instituto Guatemalteco de Migración, el Ministerio Público y la cartera de Relaciones Exteriores, así como las secretarías de Comunicación Social de la Presidencia y Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

Orientan para evitar delitos en los buses

Con el propósito de prevenir delitos que afecten a mujeres y niños en el transporte público en el contexto de la Semana Santa, la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata (Svet) organiza jornadas informativas en las camionetas.

La tarea está a cargo del personal de la citada entidad en puntos estratégicos de la capital, a fin de sensibilizar a usuarios y pilotos sobre la importancia de evitar actos ilegales, así como fomentar la denuncia a los números telefónicos 110 de la Policía Nacional Civil (PNC) y 1561 de Crime Stoppers. De acuerdo con la Svet, el trabajo incluye facilitar contenido informativo a los pasajeros para que adquieran conocimientos básicos

Las autoridades hicieron un llamado a los usuarios del transporte público para denunciar anomalías.

y sepan proceder en caso de ser víctimas de algún flagelo. También se sensibiliza a los padres de familia en la prevención de percances o cualquier violación contra los niños y adolescentes en los buses.

4 Nacionales Guatemala, jueves 23 de marzo de 2023
Cortesía: Svet Herbert García Danilo Ramírez
7
entidades públicas integran la iniciativa a implementarse en todo el país.

Los interesados en aplicar a una oportunidad laboral en el extranjero pueden hacerlo escaneando el siguiente QR

planifican más cooperación Guatemala y Ecuador

Más de 300 guatemaltecos han viajado con visa temporal

Josselinne Santizo

Redacción

Alrededor de 351 connacionales han viajado a Estados Unidos y Canadá con visas temporales de empleo durante 2023, informó el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

Las principales plazas que ofrecen los contratantes están en las áreas de empaque, pesca en barco, electricidad, transporte y construcción. Según lo indicado, empresas extranjeras han enviado 3600 pedidos de laborantes guatemaltecos. Para el siguiente mes se espera el viaje de tres herreros a Italia. Además, hay un requerimiento de 150 personas para laborar en un crucero y, a finales de junio, 150 guatemaltecos irán a España y 8 enfermeras a Alemania, afirmaron los funcionarios.

El Programa de Trabajo Temporal data de mayo de 2021. Su objetivo es vincular a empleados nacionales con oportunidades dignas en el extranjero.

Promueven desarrollo ecológico y proyectos agrícolas y turísticos.

Los profesionales podrán replicar lo aprendido en sus unidades.

Capacitan a personal en atención de emergencias

Con el objetivo de formalizar y aprobar iniciativas de interés común para el período 2023-2024, se llevó a cabo la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, Educativa y Cultural entre Guatemala y Ecuador, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

En el encuentro, presidido por la Cancillería, con el acompañamiento de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), ambas partes reafirmaron el compromiso de trabajar de manera coordinada, indicó el Minex.

La cita tuvo como propósito promover desarrollo ambiental, comercial y social, así como intercambiar conocimientos en los sectores agrícola, cultural y de turismo, según lo comunicado.

Las autoridades aprobaron un programa de cooperación que consta de tres proyectos para contribuir con el fortalecimiento de las capacidades e implementar tecnología de cubos de información geoespacial, de acuerdo con la Cancillería. Durante la junta, las partes revisaron, avalaron y firmaron la constancia de la cita. El documento da vida a la ejecución de los proyectos. Dentro de un año se hará una revisión de medio término para analizar el avance.

Salubristas de primera línea, que manejan situaciones agudas potencialmente mortales, recibieron el curso Atención Básica de Emergencia La orientación fue impartida por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio de la Unidad de Gestión de Riesgo y el Departamento de Capacitación, en colaboración con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Federación Internacional de Medicina de Emergencia. Mariana Dávila, oficial del CICR, señaló que la formación es indispensable, pues permite un servicio eficiente, enfocado en aquellas lesiones o condiciones que ponen en riesgo la vida de los pacientes. Al curso asistió personal del puesto de salud Santa Elena, zona 18 capitalina, del Hospital San Juan de Dios y de los Centros de Atención Permanentes (CAP) de El Mezquital, El Amparo y planta central.

Impulsan plan de adaptación climática en la capital

Con apoyo de la cooperación internacional, se iniciaron los estudios técnicos y científicos para que el municipio de Guatemala cuente con un plan de adaptación climática, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

De acuerdo con la cartera, será un trabajo conjunto con la comuna capitalina y el Programa de Na-

ciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). También, interviene el proyecto Nature4Cities, dedicado a encontrar soluciones basadas en la naturaleza en el ámbito urbano.

Emilio García, coordinador del plan para el país, afirmó que la iniciativa será ejecutada con recursos del Fondo Verde del Clima. El propósito es reforzar la adaptación al cambio climático en la capital.

Por su parte, los expertos de Nature4Cities trabajarán en la par-

te técnica en el ámbito de la vulnerabilidad y el riesgo que enfrenta la ciudad, las normativas para desarrollar medidas de mitigación y climatización, los mecanismos de financiamiento y en el desarrollo del programa de adaptación.

“Es un proyecto fundamental para los capitalinos y una alianza estratégica importante. Esperamos que el plan sea aplicable en otros lugares”, indicaron las autoridades de la comuna.

5 Nacionales
Guatemala, jueves 23 de marzo de 2023
Cortesía: Minex
Archivo
Cortesía: MSPAS El proyecto ambiental beneficiará a miles de habitantes del municipio de Guatemala. Ambos países mantienen lazos comerciales, económicos y culturales. Giovanni Pérez Redacción

Se socializará y organizarán talleres para apoyar a los municipios a cumplir el reglamento para la gestión integral de residuos y desechos sólidos, indicaron los funcionarios del MARN y la Copresam.

Definen campaña para gestión integral de basura

Una visita a 133 territorios del país realizarán, a partir del 20 de abril, la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (Copresam) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Del total de distritos citados, 96 están en la cuenca del río Motagua. El objetivo es sensibilizar a los concejos y poblaciones sobre la gestión integral de residuos.

El anuncio fue hecho durante la conmemoración del Día Mun-

Asesoran a museos en temas de accesibilidad

entidades promueven buenas prácticas en el manejo de desechos.

dial del Agua, en el Palacio Nacional de la Cultura. La gira, en la que también se brindará asesoría a las municipalidades para elaborar planes ambientales, busca asegurar el cumplimiento de la separación secundaria de desperdicios,

2medida que entra en vigor en agosto, según el Acuerdo Gubernativo 164-2021.

Esa clasificación “obliga a apartar la basura en orgánico y reciclable, así como la disposición final”, explicó el titular de la Copresam.

“Con esta actividad, el Gobierno redobla los esfuerzos con un enfoque en la cuenca del Motagua, como proyecto prioritario, pero de hecho es una tarea permanente de esta cartera”, dijo el jefe del MARN.

La estrategia incluye 37 jurisdicciones que están en las cuencas de los lagos de Amatitlán y Atitlán.

Con el propósito de crear un entorno integral y accesible para las personas con discapacidad en los Museos de Capuchinas y Sor Juana de Maldonado, en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, distintas entidades impartieron una asesoría a los encargados de estos recintos.

Durante la reunión, las partes aportaron estrategias para fortalecer el acceso universal,

Giovanni Pérez Redacción uso del sistema braille, apoyo de intérprete de lengua de señas y pavimentos podotáctiles. Participaron autoridades de los consejos Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) y para la Protección de La Antigua Guatemala, así como representantes de las galerías. En julio de 2023 está programado abrir el Museo San Agustín, como parte de un plan piloto de accesibilidad para la mencionada población.

Unen esfuerzos por la institucionalidad pública

El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y el Programa Construcción Ciudadana de la Fundación Carlos F. Novella (FCFN) firmaron ayer una carta de cooperación.

El convenio facilitará asistencia técnica a las municipalidades, con el propósito de establecer líneas estratégicas que

MAGA facilita licencias a transportistas en Petén

Antes de otorgar los permisos, los inspectores verifican el cumplimiento de sistemas higiénicos, regulados legal y técnicamente.

Con el fin de facilitar el comercio de productos agropecuarios, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) agiliza la emisión de permisos a transportistas en Petén. De esa cuenta, “fueron otorgadas 206 licencias, que autorizan el traslado de verduras, granos básicos y otros insumos en vehículos que cumplen con la normativa de

El objetivo es fortalecer el acceso universal en los citados recintos. 3 lugares del mencionado departamento se benefician con la medida.

inocuidad de alimentos no procesados”, informó la mencionada cartera en un comunicado.

impulsen el fortalecimiento de las instancias y el desarrollo integral del país. Álvaro Díaz Coronado, gerente del INAP, indicó que la Fundación compartirá experiencias de éxito y capacidades estratégicas. La asistencia será dirigida a servidores públicos, pero los programas tienen un foco de expansión abierto con la infancia, juventud y comunidades en territorios específicos.

La obtención de las autorizaciones beneficia a pilotos de los municipios de Las Cruces, Flores y San Luis. Inspectores de la Dirección de Inocuidad de los Alimentos, del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar), verifican que los conductores llenen los requisitos. Entre las medidas exigidas están que el transporte sea apto para trasladar el producto y cuente con buenas instalaciones para proteger la mercadería durante el viaje.

6 Nacionales Guatemala, jueves 23 de marzo de 2023
Cortesía: Conadi Cecilia Vicente Cortesía: Maga Giovanni Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción
Visitarán 133 municipios, de los cuales 96 tienen incidencia en la cuenca del río Motagua.
Rodrigo Pérez Redacción

Alertan a ciudadanos por compra de carros con cheques falsos

PNC ha recuperado automóviles en las regiones central, sur y occidente del país.

La denuncia ciudadana ha permitido detectar e identificar casos de estafa en la compraventa de automóviles, principalmente cuando son promocionados en redes sociales y en la vía pública.

Por ello, personal de la Sección contra el Robo y Hurto de Vehículos, de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), pidió prevenir y estar alerta ante estas acciones ilícitas durante una transacción.

En principio, las autoridades sugieren que el vendedor no acepte ningún cheque de agencias del sistema, sin corroborar que sea legítimo y que tenga fondos.

También aconsejan esperar la compensación o que el documento corresponda al banco donde se deposita.

Asimismo, es necesario acudir a lugares públicos, asegurarse de que sea la persona con la que se coordinó la compraventa y, preferiblemente, cerca de una estación de la PNC. Lo ideal es hacer la transacción en línea.

Sitios de incidenciamayor

Las autoridades de la DEIC informaron que los carros más buscados por las estructuras criminales son los sedan, picops y vehículos utilitarios deportivos (SUV, en inglés). Los departamentos donde más ocurren estos hechos delictivos son Guatemala, Escuintla, Chimaltenango, Quetzaltenango, Alta Verapaz y Zacapa.

Las denuncias son importantes para dar con los responsables de las estafas mediante cheques. Por ello, la ciudadanía puede llamar al número telefónico 1561 de Crime Stoppers de la Policía, cuyo personal da seguimiento a la información de los afectados.

Caso de estafa

Las fuerzas de seguridad informaron sobre un caso en el que lograron encontrar un carro. En fecha reciente, una ciudadano fue estafada por más de Q30 mil. El pago se habría hecho por medio del citado documento, el cual

no pudo cobrar porque no tenía fondos.

Sin embargo, la persona afectada detectó que el auto estaba siendo vendido de nuevo y dio aviso a la PNC. Al final se logró consignar el vehículo y, luego de los trámites correspondientes, le fue devuelto.

La institución policial sugiere que la negociación se haga en lugares concurridos, donde existan cámaras de seguridad.

539

automotores han sido localizados en 2023.

De enero a la fecha, los investigadores de la DEIC han recuperado 539 automotores en Guatemala, Chimaltenango, Quetzaltenango y Escuintla. Por ello, se insta a la ciudadanía a confiar en los uniformados para ubicar estos bienes con reportes de robo. • Con información del Mingob

Cómo evitar una estafa

• Reunirse con el interesado en lugares públicos y donde haya cámaras.

• Verificar que la persona sea la misma con quien se coordinó la cita.

• Confirmar el depósito y acreditación de los fondos antes de entregar el carro.

• Citar al comprador en un lugar cercano a una subestación policial.

• Estacionar el vehículo en calles iluminadas y transitadas.

• Preferiblemente, hacer la transacción por medio de transferencia electrónica.

Guatemala, jueves 23 de marzo de 2023 7 Mingob
Fotos: cortesía Mingob
Una característica del estafador es que no pide rebaja al negociar el precio del vehículo, porque dará un cheque sin fondos.”
Jefe de la Sección contra el Robo y Hurto de Vehículos DEIC-PNC

Familias necesitadas de Sacatepéquez gozan de beneficios

Sacatepéquez es uno de los departamentos del país que ya se beneficia con acciones impulsadas el año pasado a favor de miles de familias necesitadas. El Gobierno destinó recursos a esa localidad con el fin de consolidar su bienestar.

Los programas implementados en todo el territorio nacional se han traducido en avances en áreas como la enseñanza, por medio de proyectos de apoyo como becas, seguro y alimentación escolar.

Los fondos destinados para Sacatepéquez también contribuyeron a mejorar la seguridad ciudadana en el mencionado lugar. Asimismo, las autoridades implementaron tareas relacionadas con agua y saneamiento, además de infraestructura vial.

Sectores vulnerables como los adultos mayores fueron parte de los objetivos del Ejecutivo. Durante todo 2022, la mencionada población recibió apoyo económico, como reconocimiento a su aporte en diferentes ámbitos productivos.

Los programas sanitarios son indispensables para la ciudadanía, y no fue la excepción en el caso de los pobladores del aludido departamento. En esa localidad, por medio del Ministerio de Salud, se ejecutaron planes que mejoraron las condiciones de vida de la población.

Adicionalmente, el trabajo se enfocó en llevar atención a las familias carentes de tierra, a quienes el Gobierno entregó créditos y subsidios para el arrendamiento de propiedades. Esto les da certeza a los poseedores de inmuebles, quienes ahora pueden emprender acciones productivas, especialmente agrícolas.

Con estos y otros programas, el Gobierno garantiza el bienestar de los guatemaltecos. Los aportes citados se replican en el resto del territorio nacional, pues el objetivo es que todo el país avance en su desarrollo.

8 Nacionales Guatemala, jueves 23 de marzo de 2023
DCA
Redacción
9 Nacionales
Guatemala, jueves 23 de marzo de 2023

Operativos que generan tranquilidad y empatía

La decisión de la máxima autoridad del Ministerio de Gobernación (Mingob), de salir a supervisar los operativos que se implementaron ayer en varias zonas de la capital, generó una sensación de tranquilidad y confianza entre quienes presenciaron la labor que, en su beneficio, desarrollaron agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

Estado, gobiErno y administración pública

Estas acciones son parte del plan integral concebido y ejecutado por el Presidente de la República y el encargado de la cartera del Interior, el cual tiene como fin principal la construcción de una nación segura, donde se respeta el Estado de Derecho y se apuesta por la gobernabilidad.

La iniciativa también conlleva un mensaje claro y contundente para los criminales, quienes están sabidos de que no pueden delinquir libremente, porque el Gobierno no permitirá que sigan atropellando, intimidando y despojando de sus bienes a los guatemaltecos de bien, que son la inmensa mayoría que vive en este territorio.

Como se pudo observar, los puestos de control y registro disponían de personal altamente calificado y equipado, que contaba con el apoyo de helicóptero, en caso de que fuera necesaria una persecución. Sin embargo, y más allá de las capacidades y fortalezas que hoy muestran los policías, conviene reparar en las manifestaciones de apoyo y confianza que expresaron los vecinos.

Recursos: son los medios que permiten transformar los insumos en el producto final. Estos se pueden clasificar como humanos, materiales, financieros y tecnológicos (software y hardware). Duración: es el tiempo que transcurre desde el inicio del proceso, pasando por una serie de actividades definidas para la transformación de los insumos, hasta la entrega del producto final.

Capacidad: es la cantidad de productos o servicios que el proceso puede entregar en un tiempo determinado. Está directamente relacionado con el tipo de producto o servicio que se comprometió a entregar dicho proceso. Variables para tomar en cuenta en el diseño de procesos. Los procesos están compuestos sustancialmente por tareas y actividades que se relacionan entre sí para lograr un resultado; es por ello que se debe establecer una secuencialidad ordenada y un

propósito claramente definido. Una actividad en un proceso es una serie de acciones que se realizan con el fin de alcanzar los objetivos del proceso. Estas deben contar con una justificación clara de su contribución al proceso. En ese sentido, en el diseño de procesos hay que saber distinguir tres variables: tareas, actividades y procesos.

Los procesos están compuestos sustancialmente por tareas y actividades que se relacionan entre sí para lograr un resultado.

Las tareas: son las acciones que se realizan en una unidad y que involucran a un solo colaborador. Una tarea se caracteriza por tener una ejecución instantánea y junto con otras tareas conforman una actividad. Debe tenerse en cuenta que las tareas deben ser definidas de tal manera que sean muy específicas, para que el encargado de ejecutarlas no tenga opción de cambiarlas accidentalmente y poner en riesgo el cumplimiento de una actividad.

Las actividades: son una serie de tareas que se realizan con el fin de alcanzar los objetivos del proceso. Estas deben contar con una justificación clara de su contribución al proceso. Los subprocesos: contienen tanto las actividades como las tareas que se agrupan entre sí y tienen un desarrollo común.

En este sentido, vale resaltar la alianza silenciosa, pero firme que se ha empezado a gestar entre autoridades y ciudadanos. En los últimos días, según registros del Mingob, las denuncias sobre hechos delictivos empezaron a subir, lo que ha redundado en capturas y recuperación del patrimonio. Poco a poco, la gente cree y espera más de los agentes y empieza a tener conciencia sobre el papel fundamental que juega en la lucha contra la delincuencia común y organizada.

“Es satisfactorio oír la opinión de los comunitarios, que reconocen que estos operativos benefician a todos”, afirmó el ministro de Gobernación, quien sabe que los esfuerzos emprendidos empiezan a generar grandes resultados.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador señalan que la presa El Chaparral tiene grietas y filtraciones de agua. En Costa Rica indican que la Contraloría ha tenido llamados de atención al Mideplan por atraso en la implementación de la Ley de Empleo Público.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 10
La construcción de macroprocesos y procesos en las entidades públicas (IV)
editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Casa
Editorial
Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt

hoy con la onu

Día del agua

colaboración

El agua es la savia de nuestro mundo. De la salud y la nutrición a la educación y las infraestructuras, el agua es vital para todos los aspectos de la supervivencia y el bienestar humanos y para el desarrollo económico y la prosperidad de cada país. Pero gota a gota, este precioso recurso vital está siendo envenenado por la contaminación y absorbido por una sobreexplotación insaciable, y se prevé que la demanda de agua supere a la oferta en un 40 por ciento al final de la década.

aire libre o utilizan letrinas sucias, peligrosas o deterioradas. Y 44 ven cómo sus aguas residuales vuelven a la naturaleza sin haber sido tratadas, con los consiguientes efectos desastrosos para la salud y el medioambiente. En resumen, el mundo está dramática y peligrosamente lejos de alcanzar nuestro objetivo de que el agua y el saneamiento se gestionen de forma segura para todos de aquí a 2030.

El Día Mundial del Agua de este año nos recuerda nuestro papel individual y colectivo en la protección y el uso y gestión sostenibles de este recurso vital para la humanidad en favor de las generaciones presentes y futuras.

Hagamos de 2023 un año de transformación e inversión en la savia de la humanidad.

El cambio climático está causando estragos en el ciclo natural del agua. La contaminación por gases de efecto invernadero sigue aumentando hasta niveles sin precedentes, lo que está calentando peligrosamente el clima mundial. Este calentamiento agrava las catástrofes relacionadas con el agua, los brotes de enfermedades, la escasez de agua y las sequías, al tiempo que causa daños a las infraestructuras, la producción de alimentos y las cadenas de suministro.

De cada 100 habitantes del planeta, 25 obtienen toda su agua de arroyos y estanques abiertos, o pagan precios elevados para comprar agua de dudosa salubridad. Otros 22 hacen sus necesidades al

colaboración

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, se inicia en un momento crucial para que los Gobiernos nacionales, las autoridades locales y regionales, las empresas, los científicos, la juventud, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades unan sus fuerzas y para que diseñen conjuntamente soluciones destinadas a obtener agua limpia y saneamiento para todos e inviertan en ellas.

Los Gobiernos, las empresas y los inversores, con el G20 a la cabeza, deben tomar medidas mucho más audaces para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 grados.

Actuemos para proteger, gestionar de forma sostenible y garantizar un acceso equitativo al agua para todos.

Ranking SCImago 2023: UDD se posiciona en el 8°. lugar de las universidades chilenas

tados en patentes, impacto tecnológico y familia de patentes, solicitadas y concedidas, la UDD está dentro de las tres primeras posiciones del ranking y se lleva el primer lugar entre las universidades privadas.

Una copia de la Sábana Santa de 1571 (II)

RicaRdo FeRnández GRacia cátedra de Patrimonio y arte navarro

El rey le ordenó velar porque nadie saliese a estudiar fuera del reino con el fin de asegurar la ortodoxia religiosa. En Pamplona trabó amistad con personas influyentes como el virrey don Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque o el obispo de Pamplona Diego Ramírez Sedeño de Fuenleal. También se relacionó con el general de los jesuitas, San Francisco de Borja, que propiciaría su promoción en 1562 como consejero de Castilla.

Su sobrino Fernando Espinosa, el receptor y donante a las monjas del sudario, nació en 1541 y falleció en Pamplona en 1587. Fue nombrado primer alcaide de la nueva ciudadela en 1572 y su correspondencia con Felipe II hasta su muerte, con relación a su persona y la construcción de la ciudadela, ha sido estudiada por Roldán Jimeno. A través de las cartas se pueden comprobar las duras condiciones con las que tuvo que ejercitar su oficio, los incumplimientos sobre promesas hechas, la falta de recursos económicos para proseguir las obras, sus enfermedades, el fallecimiento de tres hijos, e incluso la imposibilidad de ir a hacerse cargo de la herencia de su tío el cardenal.

La madre Catalina fundó los Carmelos de Pamplona (1583) y Barcelona (1588).

resistencia del provincial, el padre Gracián. Así relata la santa el pasaje de la fundación soriana: “Yo comencé a traer las monjas que había de llevar allá (a la fundación de Soria) conmigo que fueron siete, porque aquella señora (Doña Beatriz de Beamonte y Navarra, la fundadora) antes quisiera más que menos, y una freila y mi compañera y yo”. Sobre su elección para priora escribió el mencionado padre Gracián: “Tratándose de quien llevaríamos por priora a Soria, díjome la Madre que pensaba llevar a Catalina de Cristo, que a la sazón era tornera en el Monasterio de Medina del Campo. Yo me espanté mucho de su determinación y le dije: ¡Jesús, Madre! ¿Cómo quiere hacer tal cosa? ¿No sabe que Catalina de Cristo no sabe escribir, y leer muy poco, y ninguna cosa sabe de negocios: ni es dispuesta para poder entrar en cosas de gobierno? Respondióme: Calle mi Padre, que Catalina de Cristo sabe amar mucho a Dios y es muy gran santa y tiene un espíritu muy alto y no ha menester saber más para gobierno. Ella será tan buena priora como cuantas hay”.

La madre Catalina fundó los Carmelos de Pamplona (1583) y Barcelona (1588), y colaboró en la del italiano de Génova (1590). Falleció en olor de santidad (Barcelona 1594).

La Universidad del Desarrollo (UDD) se posicionó en el octavo lugar entre las instituciones chilenas en el Ranking SCImago 2023,subiendo un lugar respecto al ranking anterior. En esta versión 2023, son 42 las instituciones chilenas que aparecen clasificadas.

El SCImago Institutions Ranking (SIR) es una clasificación de las Instituciones de Educación Superior que analiza tres factores de indicadores: Investigación, Innovación e Impacto Social, a partir de los cuales se genera un indicador combinado para facilitar el análisis, la toma de decisiones y el diseño de hojas de ruta para el desarrollo y fortalecimiento de la investigación en las instituciones de educación superior.

En el área de la Investigación, esta medición considera la capacidad institucional de generar y difundir la producción científica.

Esta medición considera la capacidad institucional de generar y difundir la producción científica.

Sin embargo, el factor más importante es el aporte de dichos trabajos medido en excelencia, liderazgo e impacto de las publicaciones a través de citaciones, lo que situó a la UDD tres lugares más arriba en relación con el año pasado, que ocupando la 11°. posición. Finalmente, en la categoría Impacto Social, que mide enlaces web entrantes y tamaño del sitio institucional, la UDD quedó n°. 12.

La figura de Fernando Espinosa siguió muy presente en el convento tras su fallecimiento, ya que la religiosa visionaria sor Francisca del Santísimo Sacramento (San Andrés [Soria], 1561-Pamplona, 1629) tuvo varias apariciones de Espinosa a lo largo de 1619 y 1620, recogidas en sus manuscritos.

En cuanto a la categoría específica de Innovación, que contiene los aspectos: conocimiento innovador; es decir, el número de documentos ci-

Desde 2009, SCImago Research Group desarrolla el Scimago Institutions Rankings (SIR) como una herramienta de análisis para los procesos de evaluación y mejoramiento continuo de las instituciones, brindando una clasificación en términos de su aporte científico, económico y social.

La religiosa que fue objeto de la donación, la madre Catalina de Cristo, nos es bien conocida. Fue una de las grandes discípulas de Santa Teresa de Jesús y fundadora de los Carmelos de Soria, Pamplona y Barcelona. Nació en Madrigal de las Altas Torres (Ávila, 1543), profesó a los 30 años en Medina del Campo (1573) fue elegida por la mismísima Santa Teresa como priora de Soria (1581), pese a la

Fue, sin duda, una mujer superdotada. Su estricta observancia y el haber sido un vivo retrato de Santa Teresa fueron los motivos de la amplia biografía que de ella escribió la madre Leonor de la Misericordia, que también obtuvo la disposición para trasladar su cuerpo incorrupto a Pamplona, en abril de 1604. El encargado de custodiar el cuerpo de la madre Catalina en el viaje Barcelona-Pamplona fue Carlos Ayanz y Beaumont (1555-1606), hermano de la citada Leonor. Carlos perteneció a la orden de los sanjuanistas, sirvió en Flandes y Malta a la monarquía, y fue buen amigo de las hijas de santa Teresa en la capital navarra. Era el preferido de su hermana Leonor, lo que le llevó a enterrarse en su convento de Pamplona.

11 Opiniones Guatemala, jueves 23 de marzo de 2023
Continuará...
Sala de PRenSa antónio GuteRReS Secretario General de las naciones unidas onu.gt@one.un.org

Analizan desempeño del sector portuario nacional

Virginia Contreras Redacción

Ampliar la participación del sector privado en el financiamiento de la infraestructura marítima y la prestación de servicios es parte de las conclusiones del estudio Losprincipalesindicadoresdecompetitividadportuaria, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), expuesto ayer en un hotel capitalino. De acuerdo con el investigador asociado del CIEN, Hugo Maul, la intervención privada mejoraría la eficiencia portuaria bajo la supervisión pública, en donde el Estado debería velar por la regulación y competencia, mientras que el sector empresarial aseguraría la efectividad.

Asimismo, destacó que es fundamental afianzar la continuidad de la eficiencia en el manejo de la carga contenerizada en Puerto Quetzal. Agregó que, de acuerdo con algunas estadísticas, las operaciones en la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) se han tecnificado en el manejo de carga general y graneles sólidos, principalmente materias primas alimenticias y fertilizantes. En tanto, indicó que la terminal especializada de contenedores debido a su equipo e infraestructura ha mejorado la capacidad general del puerto y reducido los tiempos de operación de la citada carga.

Se amplía oportunidad de comercio regional

Más de 3 mil empresas de Latinoamérica y el Caribe registraron un monto total de US $148 millones en la comercialización de productos y servicios del sector agroalimentario desde 2020 a la fecha, informó la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

Según se indicó, a través de los referidos eventos se impulsaron alimentos transformados, fibras naturales de algodón, frutas, vegetales, café, cacao, granos básicos, semillas,

preparaciones alimenticias, snacks saludables y empaques, así como servicios de apoyo a la producción, distribución, transporte y logística.

La directora del Centro de Estudios para la Integración Económica de la Sieca, Edith Flores, refirió que la iniciativa conjunta se llevó a cabo a través de la Red Centroamericana de Comercio (Redca), plataforma digital creada y administrada por la Secretaría, que reúne a más de 28 mil comercios y constituye una herramienta para hacer vínculos comerciales y crear redes de contacto que posicionen sus productos y servicios en los

mercados internacionales. Asimismo, las acciones derivaron de la ejecución de seis ruedas virtuales comerciales desarrolladas por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (Secac), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Por su parte, el oficial coordinador de Comercio Internacional de la FAO, Pablo Rabczuk, destacó que estas actividades son una muestra de la relevancia del comercio intrarregional y de las capacidades de la región para crecer.

Indicadores: Monedas:
dólar Q7.80 euro Q8.34 gasolina US $2.56 petróleo US $70.90 café US $177.53 Económicas 12
Gane MUCHO o poco…
Y
FINANCIERA para todos. La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera es Conoce más sobre la inclusión financiera
YO AHORRO
ACCESO
OPORTUNIDAD
Ruedas virtuales registran un monto total de US $148 millones en intención de negocios. Virginia Contreras Redacción
ANUNCIO 271327
Destacan productos y servicios del sector agroalimentario.

Dan inicio a los festejos por los 25 años de Adesca

Guillermo monsanto

Artista visual y escénico. Licenciado en Arte Dramático, con especialidad en Dirección. Comenzó su carrera actoral en 1981, la que continúa, y dirige desde 1996. También, es dramaturgo, periodista cultural e investigador.

Para celebrar el 25 aniversario de la institución Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca), se organizó una serie de actividades durante este año. “Se mostrarán manifestaciones artísticas y culturales del país; propuestas que provienen de las mismas comunidades que han sido beneficiadas”, subrayan sus organizadores.

Norman André interpretó en vivo Mujeres reales

William García-silva

vallardo díaz

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, magíster en Comunicación Política, inició su carrera actoral en 2001. Ha trabajado en más de 30 puestas en escena (infantiles, escolares, dramas y comedias). Es catedrático universitario.

Las actividades conmemorativas se inician con el conversatorio Oportunidades para la creación, formación y desarrollo de nuevos grupos escénicos en el país, el cual se efectuará el miércoles 29 de marzo, a las 18:00, a través del Facebook Live del Festival Nacional de Teatro Guatemala y de la Universidad Popular. Este se desarrollará en el contexto del XIV Festival Nacional de Teatro, con la participación de Vallardo Díaz, Guillermo Monsanto y William García-Silva, integrantes de la Comisión de Teatro de la entidad y será moderado por Yanira Gálvez, gestora cultural.

Cartelera teatral

Cortesía del teatro

Tengamos el sexo en paz

Es una compilación de monólogos cómicos en la cual tratan la sexualidad masculina y femenina de manera divertida. Está basada en la obra de Darío Fo, Franca Rame y Jacopo Fo. El elenco lo conforman Julio Canel, Andrea Brahner, Diego Argueta, Leila Muralles, Brayan Medina y Ana Beatriz Ruano, bajo la dirección de Luis Román.

Las presentaciones son el viernes 24 y sábado 25 de marzo a las 20:00 horas. El costo de la entrada en preventa, Q100, y el día de la presentación, Q125. Para reservar, llame al teléfono 3091-0982.

Teatrista y cineasta; actor, productor y director. Con más de 25 años de experiencia, ha participado como actor en más de 40 montajes teatrales que incluyen drama, tragedia, comedia, terror, suspenso y drama histórico.

Yanira Gálvez Comunicadora social y gestora cultural, con más de 20 años de experiencia en la gestión y comunicación de proyectos culturales. Actualmente, coordina la agenda del 25 aniversario de Adesca.

Hansel, Gretel y Caperucita

Una historia musical basada en el cuento clásico, en la que participan personajes fantásticos que dejan mensajes sobre la amistad, el respeto y la unidad. El reparto lo integran jóvenes artistas.

En funciones durante los domingos de marzo y abril, a las 16:00 horas. El ingreso es de Q75 en preventa y el día del evento, Q100.

Las presentaciones se realizan en el Teatro Thriambos, ubicado en el centro comercial Unicentro, locales 311 al 313, zona 10, segundo nivel.

Norman André descubrió su inclinación por la música durante la adolescencia; escribió su primera canción a los 14 años, en coautoría con su papá. Desarrolló su carrera musical en Guatemala, donde abrió los conciertos de Marco Antonio Solís, Alicia Villarreal, Ana Bárbara, K-Paz de la Sierra, Vicente Fernández, entre otros. En 2014 tomó la decisión de residir en México para buscar oportunidades, en donde ha destacado como músico, cantante, compositor y productor. También firmó para una disquera internacional y lanzó sus sencillos Para olvidarme de tu amor, Lo hubiera intentado y Tanto amor.

Linda Romero, directora de la Fundación Mujeres Reales, de Ecuador, lo invitó, en 2020, a escribir e interpretar el tema oficial para la institución. André presentó el 22 y 23 de marzo su espectáculo en la ciudad portuaria de Manta, en el IV Congreso Internacional Mujeres Reales 2023.

Los cantantes mexicanos Kelly Yáñez, Leo Herrera y Armando Cortez interpretan sus composiciones. El músico guatemalteco también fue invitado a participar como compositor en el programa Corazón Grupero, de una cadena televisiva del vecino país.

Puede seguirlo en Instagram norman. andre, TikTok norman_andre, Facebook y YouTube Norman André.

@diariodeca Diario de Centro América Cultura diariodecentroamerica dca.gob.gt 13
Cortesía del ar tista
Marisol Vásquez Cultura Fotos: cortesía de la institución

Lanzan segunda edición de Cuéntame tu Cuento

Como apoyo para el fomento de la escritura y lectura infantil, la editorial Piedra Santa lanzó el proyecto Cuéntame tu Cuento 2023, el cual es una iniciativa para que niños y jóvenes menores de 18 años creen sus propias historias y las plasmen en un libro el cual será impreso y puesto a la venta durante la Filgua 2023.

Para formar parte de esta actividad, los autores tendrán que inscribirse el 22 de abril, junto a un tutor, para firmar un contrato. Esta acción promotora de arte tiene un costo para los participantes de Q300, lo cual cubre la impresión, diseño de 11 ejemplares, de los cuales 1 será entregado al escritor y el resto, puesto a la venta.

La fecha límite para la entrega de la obra será el 15 de mayo a través del correo electrónico lbran@ piedrasanta.com o en las oficinas centrales de la editorial.

La gerente general de la empresa detalló que “estamos convencidos de que los niños y adolescen-

LoS títu LoS publicados estarán a la venta durante la Feria Internacional del Libro en Guatemala.

AL INTERIOR DEL ESQUELETO

He anotado varias veces lo fabuloso del trabajo que tengo. Descubrir, ver cosas maravillosas, encontrar físicamente (o en papeles) piezas de las que tenía conocimiento pero que no había visto nunca… en fin, es algo que verdaderamente considero un regalo extra dentro de mi oficio que tonifica mi existencia.

A lo dicho se suma conocer especialistas que hacen trabajos muy puntuales que nos mejoran la vida y que, de paso, nos enseñan tanto. Amén de los artistas, seres llenos de creatividad, también hay colegas excepcionales trabajando en el rescate y proyección del patrimonio cultural de Guatemala. Solo entre los compañeros de la Asociación de Museos de Guatemala hay un buen contingente de peritos en distintos temas.

El pasado viernes fui invitado, por el buen amigo Carlos Federico Pellecer, para visitar los trabajos de restauración del artesonado del Museo Nacional de Arte Moderno Carlos Mérida. Allí aproveché para saludar al maestro Rudy Cotton, director de la institución y al resto del personal con quienes hemos llevado a buen término algunos proyectos. Me agradó mucho haber coincidido con Ana Claudia Monzón, otra profesional con la que hemos montado varias exposiciones en diferentes locaciones.

tes tienen una excelente capacidad de imaginación y creatividad, lo que los convierte en excelentes candidatos para ser los autores de sus propias historias. Es por ello que queremos brindarles la oportunidad de desarrollar estas habilidades y compartir sus obras con el público guatemalteco.”

TU REVISTA

Con este séquito, al que se sumaron dos jóvenes arquitectos y la licenciada Jenny Guerra, tuve la oportunidad de apreciar la dimensión del rescate en el Munam.

El salón central, ya sin los tabiques que dividían en secciones al museo, es apabullante. El laberinto de paneles reducía la percepción espacial y deslucía la belleza de los pisos y el techo. La lámpara es majestuosa y resplandece dentro del todo por la importancia de su forja.

Es fácil imaginar el recinto cuando fue el salón de fiestas en la época de Jorge Ubico y los presidentes que le sucedieron. La elegancia de sus detalles y la opulencia del conjunto, aunadas a la sociedad elegante de aquel lapso, han de haber sido refulgentes. Luego le tocó un cambio que considero más digno, se trasformó en un museo de arte contemporáneo.

Subimos a la terraza y desde allí pudimos apreciar el esqueleto de madera y las nuevas vigas que sostienen el techo exterior y el labrado cielo falso. Fue sobrecogedor ver algo que usualmente está escondido de los ojos de los mortales que visitan las exposiciones temporales y permanentes. El complicado entramado fue un logro de ingeniería excepcional. Sin embargo, la polilla, enemiga de la madera, se enfocó en lo suyo y casi se lo trae al suelo.

Sin ser un experto en el tema, sí se puede apreciar la voluntad con la que se está enfrentando este reto.

Todo parece indicar que el museo reabrirá sus puertas en unos pocos meses y el diseño de las salas de exposiciones estarán en los corredores laterales. Sus asiduos esperamos con ansiedad el nuevo guion museográfico. De momento, habrá que

14
Cultura Guatemala, jueves 23 de marzo de 2023
Rubelsy Pimentel Redacción
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.
esperar.
El laberinto de paneles reducía la percepción espacial.
monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Guillermo
MAÑANA
Se aprecia la voluntad del rescate. Cortesía: Guillermo Monsanto Mario Léon

Bicolor viaja con objetivo claro

Equipo de Tena está obligado a ganar.

La Selección Nacional de Futbol parte esta mañana rumbo a Belmopán, Belice, donde mañana se enfrentará al conjunto local por la Liga de Naciones B de la Concacaf.

La bicolor, dirigida por el mexicano Luis Fernando Tena, necesita una victoria para tratar de cerrar en casa contra Guayana Francesa y quedarse con el primer lugar del grupo, lo cual le daría el ascenso a la Liga A y también la clasificación a la Copa Oro de este año.

“Para nosotros no cabe otro resultado que no sea ganar. Tenemos que seguir adelante porque se vienen torneos importantes como la Copa Oro y América, y como equipo tenemos que hacer lo justo para estar allí”, expresó el delantero nacional Darwin Lom.

“Tenemos que jugar bien y luego pensar en marcadores. Me gustaría mucho, si el técnico lo decide, jugar junto a Rubio Rubín, es algo que hemos hablado y sería un orgullo hacerlo”, añadió el atacante, quien suma 10 goles con la bicolor.

“Hay otros aspectos como la cancha y el clima, que no se ven, pero nosotros estamos preparados mentalmente para lo que venga.

Darwin Lom (izq.) será uno de los pilares en el

nacional en busca de los goles.

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Sabemos que en Guayana el trato fue malo, pero debemos adaptarnos y vamos a jugar, tratar de hacer lo nuestro y ganar”, agregó el futbolista. En 12 enfrentamientos con Belice, Guatemala ha ganado en 8 ocasiones y empatado 4, con 21 goles a favor y 9 en contra.

Los

están identificados para los líderes de montaña, general individual, Sub-23, mejor guatemalteco y metas volantes.

Vuelta internacional recorrerá 613.5 km

A falta de una semana para que comience la segunda edición de la Vuelta Bantrab, la Federación Guatemalteca de Ciclismo (FGC) y la entidad bancaria patrocinadora ofrecieron detalles sobre el recorrido, participantes, y presentaron los suéteres que usarán los líderes de las distintas categorías.

Omar Ochoa, de la FGC, confirmó que la Vuelta está avalada por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y cuenta con categoría 2.2 para la sumatoria de puntos internacionales.

Asimismo, ratificó que las 5 etapas recorrerán 8 departamentos del país para un total de 613.5 kilómetros totales, con el retorno del deporte del pedal a

localidades como Salamá, Cobán y Tactic, en las Verapaces. Luis Laguardia, gerente de la FGC, resaltó que se confirmó la participación de 12 equipos nacionales y 5 extranjeros, entre los que se encuentra el Team Medellín-EPM de Colombia, en cuyas filas vendrá el estelar internacional Miguel Ángel Superman López, quien acaba de ganar la Vuelta a San Juan, Argentina, y en su palmarés registra exitosas carreras en el Tour de Francia, Giro de Italia y la Vuelta a España, entre otras. Finalmente, se hizo oficial que la caravana multicolor contará con la cobertura de la aseguradora de la institución financiera que patrocina el certamen, según informó Carlos Granados, director de Desarrollo de Mercados de dicha entidad.

Regresan a Guatemala los carros más veloces del istmo

Este domingo 26 de marzo los motores más poderosos de la región volverán a escucharse sobre la pista del autódromo Los Volcanes, en Escuintla, cuando se corra la primera fecha del GT Challenge de las Américas 2023, toda vez que

por la pandemia no se celebró en nuestro país en los últimos años. Algunas de las marcas de autos que los asistentes tendrán la oportunidad de ver a toda velocidad son Ferrari 458, Audi R8, Jaguar, Porsche 911 Cup, Porshe GT2 y Corvette, entre otros, además de la categoría All Series de Botoneta, que acompañará esta prueba.

Carlos Zaid, Mauricio Roque, Gabriel y Adán Ramos y Carlos Hernández representarán a Guatemala contra pilotos como Solly Betesh o el salvadoreño Raymond Zaid. El costo por persona será de Q125 y los niños menores de 12 años ingresarán gratis. Las entradas se pueden adquirir por la plataforma tuboelto.com

Deportes
15
Luis Vargas Cortesía: Banco Industrial Cortesía: Fedefut Max S. Pérez Redacción Organizadores y pilotos dieron a conocer los detalles de la carrera. ataque Max S. Pérez Redacción maillots Max S. Pérez Redacción
E-316-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.