
2 minute read
Más de Q378.6 millones recuperados a favor de empleados
Gobierno reporta inspecciones para garantizar pago de derechos laborales.
Josselinne Santizo Redacción
Advertisement
De enero a febrero de este año, el Gobierno, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), logró recuperar Q378 683 289 en salarios y prestaciones a favor de empleados del sector privado.
Durante el citado período, las autoridades realizaron 4927 inspecciones a igual número de empresas, a fin de verificar el pago de la segunda parte del aguinaldo y sueldos de enero, de acuerdo con información de la mencionada cartera.
Los operativos estuvieron a cargo de la Inspección General de Trabajo (IGT),

PAM busca llegar a 210 mil beneficiarios
4927 operativos realizó la IGT en todo el país. del Mintrab. Guatemala es el lugar que registra mayores supervisiones, con 1640.
280; Quiché, 240; Quetzaltenango, 220, y Chimaltenango, 241. El resto de departamentos contabiliza 2005.
Suchitepéquez reportó 301 verificaciones; San Marcos,

Las visitas de la IGT a las compañías para garantizar que los empleados recibieran el salario mínimo de enero y la segunda parte del aguinaldo se realizaron juntas. En la tarea participaron 123 inspectores.
De acuerdo con el reporte de las autoridades, el 90 por ciento de empresas supervisadas cumplió los compromisos con sus colaboradores. El 10 por ciento restante fue multado por el Mintrab con entre 8 y 18 salarios mínimos.
El monto de sanciones impuestas por la IGT fue de Q1 625 000 en los primeros dos meses de 2023, indicaron los funcionarios.
Josselinne
Santizo Redacción
El Ejecutivo, por medio del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), tiene como meta que el Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM) alcance los 210 902 beneficiarios en la actual administración. Por instrucciones del Presidente de la República fue presentada una modificación al referido proyecto ante el Congreso, a fin de alcanzar el objetivo, indicaron funcionarios del Viceministerio de Previsión Social y Empleo. Los cambios incluyen una solicitud de aumento al presupuesto asignado al PAM, por Q339.9 millones. El incremento servirá para incluir a otras 65 mil personas de la tercera edad.
Las autoridades explicaron que, hasta el 31 de diciembre de 2022, había 145 853 beneficiarios activos, y los fondos destinados para ellos eran Q766 108 800.
El año pasado, ingresaron 46 899 adultos mayores. De 2020 a 2022 fueron incluidos 71 533, según lo explicado.
Otro de los provechos contemplados con el aumento al presupuesto es la contratación de más trabajadoras sociales. Actualmente, 39 de ellas elaboran los estudios socioeconómicos de los candidatos al PAM; sin embargo, solo pueden hacer ocho análisis al día.
El Mintrab solicitó al Congreso de la República que conozca y apruebe la iniciativa en beneficio de la mencionada población, que ha confiado en el programa y aplicado con la esperanza de obtener un aporte económico mensual.
El programa brinda asistencia económica, la cual mejora la calidad de vida de las personas que la reciben.
65 mil nuevos afiliados es la meta para este año.
Fuerzas policiales trabajan por el bienestar y tranquilidad de la población.
Carrillo
Autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de la Policía Nacional Civil (PNC) supervisaron ayer tres puntos de control, prevención y seguridad, que las fuerzas del orden instalaron en distintas zonas de la capital.
“Los puestos móviles se disponen en puntos estratégicos del país, donde los agentes de la PNC verifican que las personas no tengan pendientes órdenes de captura y que los vehículos y motocicletas circulen en orden”, comentó el titular del Mingob.

Además, las acciones inciden en la reducción de robos de automotores. Estos actos también tienen como objetivo evitar hechos delictivos contra la vida y el patrimonio de la ciudadanía.
Este trabajo está contemplado en los planes operativos de seguridad que impulsa la cartera del Interior, a fin de garantizar la gobernabilidad del territorio y brindar tranquilidad a la población.
La iniciativa fue bien recibida por los vecinos, quienes expresaron su satisfacción por la presencia policial en las calles, pues reduce los índices de despojo de automóviles. Los conductores también resaltaron el trabajo de la PNC por mejorar la seguridad vial en zonas de alto impacto.