2 minute read

Playas Limpias se inicia en siete departamentos

Gustavo Villagrán

Redacción

Advertisement

El Programa Playas Limpias arrancará mañana en las 33 costas de 7 departamentos. El objetivo es que estos espacios estén descontaminados cuando comience la Semana Santa, informaron las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

Los funcionarios hicieron un llamado a los vecinos y visitantes a fin de evitar tirar desechos en las playas y colocarlos en los depósitos respectivos.

En esta ocasión, el personal aseará las playas de Hawái, Las Lisas, Monterrico y Chapetón, en Santa Rosa; Tilapa y Ocós, en San Marcos; así como Tahuexco y Churirin, en Suchitepéquez.

En la tarea participarán 2 mil voluntarios.

También, en Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán y Panajachel, en Sololá. Además, en Livingston, Santo Tomás, Punta de Manabique, Punta de Palma y Río Dulce, en Izabal. Adicionalmente, en Sipacate, El Semillero, Teco- jate, puertos San José e Iztapa, en Escuintla.

La tarea incluirá La Barrona, en Jutiapa; Champerico, Manchón Guamuchal, El Tulate y El Jiote, en Retalhuleu. De la misma manera, en San Benito, Flores, San Andrés y San José, en Petén.

La difusión de las acciones preventivas también se hará en los principales idiomas del país, como k´iche´, mam, kaqchikel y español, además de lengua de señas.

Asimismo, las autoridades explicaron que la divulgación del material será en dos fases. La primera comprende la publicación del comercial para televisión y redes sociales, así como pautas en radios con cobertura en todo el territorio nacional.

La segunda fase corresponde a la distribución del material impreso a la población en puntos estratégicos de concurrencia masiva durante la Semana Mayor.

Las instituciones que promueven el plan buscan que la Semana Mayor transcurra sin incidentes en la población infantil.

Entre las instituciones involucradas en la campaña están la Subdirección de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil, el Instituto Guatemalteco de Migración, el Ministerio Público y la cartera de Relaciones Exteriores, así como las secretarías de Comunicación Social de la Presidencia y Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

Orientan para evitar delitos en los buses

Wendi Villagrán Redacción

Con el propósito de prevenir delitos que afecten a mujeres y niños en el transporte público en el contexto de la Semana Santa, la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata (Svet) organiza jornadas informativas en las camionetas.

La tarea está a cargo del personal de la citada entidad en puntos estratégicos de la capital, a fin de sensibilizar a usuarios y pilotos sobre la importancia de evitar actos ilegales, así como fomentar la denuncia a los números telefónicos 110 de la Policía Nacional Civil (PNC) y 1561 de Crime Stoppers. De acuerdo con la Svet, el trabajo incluye facilitar contenido informativo a los pasajeros para que adquieran conocimientos básicos y sepan proceder en caso de ser víctimas de algún flagelo. También se sensibiliza a los padres de familia en la prevención de percances o cualquier violación contra los niños y adolescentes en los buses.

Las autoridades hicieron un llamado a los usuarios del transporte público para denunciar anomalías.

Los interesados en aplicar a una oportunidad laboral en el extranjero pueden hacerlo escaneando el siguiente QR

This article is from: